Vigilan el comportamiento del virus

General Pico) Nuevos casos de gripe A en pacientes internados en General Pico alertaron a las autoridades sanitarias locales y de la provincia. Según se informó desde el Comité de Vigilancia de Epidemiología en los últimos días se han detectado cuatro casos de personas afectadas por el virus Influenza A.
Las autoridades precisaron que tres de los pacientes que están internados con gripe A en el hospital Gobernador Centeno de esta ciudad presentan una buena evolución del cuadro clínico, aunque se espera por los análisis definitivos para establecer si se trata de la afección conocida como H1N1 o H1N3. El otro caso fue detectado en una de las postas sanitarias y la persona afectada está bajo «tratamiento ambulatorio».
Se aclaró que en todos los casos, los pacientes están fuera de peligro, sin complicaciones y que tienen en común que no estaban vacunados, aunque algunos de ellos estaban en grupos de riesgo por su edad o antecedentes clínicos.
Una de las médicas integrantes del Comité de Epidemiología, confirmó que tres de los pacientes estuvieron en internación, con una aceptable evolución, mientras que el otro paciente fue detectado a través de una unidad centinela en un centro de salud barrial. La profesional agregó que cada cuatro pacientes que consultan por enfermedades respiratorias, a uno se le hace el análisis para hacer un seguimiento de la circulación viral. Además, hay vigilancia especial para tratar de detectar cualquier síntoma que pueda asociarse a la gripe A.

Prevención.
Se indica que el importante índice de vacunación en la provincia y las medidas de higiene y prevención que se repitieron con insistencia durante el invierno 2009 son las causas que permiten que hoy no se hable más de pandemia, sino de «casos aislados y controlados».
Según las estadísticas provinciales, de 4400 casos de tipo influenza, hubo 31 diagnósticos de virus, de los cuales seis fueron de la llamada gripe A. cuatro de ellos en General Pico. Los especialistas indican que las cifras se asemejan al comportamiento de la enfermedad en el 2010, donde los casos fueron mínimos.
Las autoridades sanitarias reafirmaron que la vacunación antigripal es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. Y reiteraron algunas de las prevenciones, como lavarse frecuentemente las manos; ventilar los ambientes a diario y no fumar ni permitir que se haga en espacios cerrados.
Además, cuidarse del frio y si se tiene fiebre, más de 38 grados, tos, congestión nasal y decaimiento o dolor muscular, concurrir inmediatamente al médico. También se recomienda, cubrirse siempre la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o en el pliegue del codo.

Fuente: http://www.laarena.com.ar/

Casamiento de dos pacientes psiquiátricos en La Plata

El aplauso emocionado llenó cada rincón de la sala mientras los novios sellaban con un beso el momento con el que habían soñado desde hacía mucho tiempo. Impedidos durante años por ser pacientes psiquiátricos, Marta Morillo y Oscar Serpa, pacientes externados del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, pudieron finalmente casarse ayer en nuestra Ciudad, tras más de diez años de noviazgo.

Nacida en Ensenada, Marta (quien actualmente tiene 58 años) ingresó al sector de mujeres del psiquiátrico en 1974 y luego de permanecer 23 años en la institución pasó a la Casa de Pre Alta, donde se enamoró de Oscar, su novio desde el año 2000.

El flamante esposo (quien tiene 54 años) es un salteño que también vivió en Mar del Plata y que estuvo internado durante 7 años en el mismo hospital de Melchor Romero. Tras ser externado, fue derivado a la Casa de Pre Alta, donde reinició su vida en comunidad.

Según sus allegados, que ayer no quisieron perderse ni un detalle de la ceremonia que se realizó en la delegación del Registro Civil de 6 entre 42 y 43, la pareja «siempre se mostró muy enamorada» y para ellos, al igual que para los novios, el casamiento fue definido como «un sueño hecho realidad».

UN PEDIDO QUE DEBIO ESPERAR

La que inició la historia del casamiento fue Marta. Según contó, un día del año 2004, cuando ya convivían en la misma pensión en la que viven actualmente, se levantó dispuesta a pedirle matrimonio a su novio.

La respuesta positiva de Oscar no se hizo esperar y, ansiosos como estaban, salieron rumbo al registro civil para pedir turno y casarse lo antes posible. Pero allí se encontraron con la primera dificultad: ese deseo no podía materializarse por las dificultades judiciales que representaba la situación de ser pacientes psiquiátricos, lo que no les permitía ejercer sus derechos civiles.

Así, el caso fue derivado a los profesionales del Hospital Alejandro Korn, quienes comenzaron a ayudar a la pareja para poder destrabar la situación ante la Justicia y que se los habilite a consumar su matrimonio.

Tras repetidas entrevistas y pericias, finalmente los profesionales obtuvieron una respuesta favorable en diciembre del año pasado, cuando Oscar pasó de ser considerado insano a inhabilitado. «Aunque aún implica para él ser una persona tutelada, puede tomar decisiones en cuanto a su vida civil, tan importantes como casarse o votar en las próximas elecciones», explicaron desde el ministerio de Salud provincial.

«UN PASO ADELANTE»

«Fue una larga espera que por suerte ya tiene un final feliz. Hubo que superar muchos obstáculos pero afortunadamente se pudieron casar y esperemos que esto sea un paso adelante y abra un camino para un montón de otros pacientes», indicó Diana Uribarri, ex jefa del servicio de internación del Hospital Alejandro Korn y una de las personas que más cerca estuvo de Oscar y Marta durante todos estos años.

En la Casa de Pre Alta, donde se realizó la fiesta que compartieron los novios con sus amigos y los trabajadores de ese lugar, también se vivía un clima de enorme satisfacción, ya que se considera al casamiento un avance vinculado con la nueva legislación de salud mental, que permite abordar la problemática desde una concepción diferente.
Fuente: http://www.eldia.com.ar/

La niebla provocó demoras y cancelaciones en los vuelos

El Aeroparque Jorge Newbery volvió a vivir una jornada con complicaciones en sus vuelos, aunque esta vez no se debió a la nube de cenizas volcánicas. Esta mañana, varias operaciones fueron demoradas, reprogramadas y canceladas por la presencia de niebla sobre el área metropolitana, que obligó a interrumpir las actividades y, además, generó trastornos en el tránsito de varias rutas nacionales y provinciales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la presencia de neblinas y bancos de niebla redujo la visibilidad a 800 metros en proximidades de la terminal aérea porteña, mientras que en el conurbano bonaerense no podía verse más allá de 1,5 kilómetros.

Las operaciones aéreas en Aeroparque recién comenzaron a normalizarse esta tarde al mejorar las condiciones climáticas, aunque las empresas se vieron obligadas a reprogramar algunos vuelos tras las cancelaciones.

Otros servicios sufrieron demoras o debieron derivarse al aeropuerto internacional de Ezeiza, con mejores condiciones de operatividad, según informaron las compañías.

Las demoras y cancelaciones trajeron complicaciones a numerosos pasajeros que tenían la intención de viajar por avión a destinos turísticos en el inicio del receso escolar de invierno en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Incluso dificultó el viaje de la Selección Argentina a Santa Fe, para disputar el partido de mañana ante Uruguay por los cuartos de final de la Copa América.

La escasa visibilidad por la neblina y los bancos de niebla, sumada a un frente de tormenta y eventual caída de granizo, también provocó dificultades en el tránsito por rutas nacionales y provinciales, por lo que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) recomendó circular con precaución.

Los mayores inconvenientes se registraron en las rutas nacionales 5, 7, 33, 8, 9, 19, 205 y 226, como así también en las rutas bonaerenses 4, 6, 22, 25, 26, 27 y 41.

Además, la DNV sugirió transitar a una velocidad máxima de 40 y 60 kilómetros por hora en las rutas 2, 11, 74, 56 y 73, que conducen a los centros turísticos de la Costa Atlántica.

En tanto, el SMN anunció que para este sábado se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias, mejorando por la mañana, con nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector sur y marcas térmicas que oscilarán entre 9 y 15 grados.
Fuente: http://www.larazon.com.ar/

Nuevo alerta meteorológico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un nuevo alerta para una zona de cobertura que comprende al centro y norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe y Corrientes, por probables tormentas fuertes.

El organismo informó que “el pasaje de un frente frío asociado a una masa de aire templado y húmedo provoca tormentas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes con ocasional caída de granizo y vientos regulares del sector sur con algunas ráfagas”.

Las condiciones del tiempo tenderán a mejorar de sur a norte durante la mañana de hoy.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar

La Red Provincial de Trasplantes reveló resultados positivos en el balance semestral

Se concretó la reunión semestral para analizar los resultados del plan de acción de la Red de Unidades de Coordinación de Transplantes de la provincia. Integrantes del Ministerio de Salud de Entre Ríos, del Centro Único de Coordinación de Ablaciones y Transplantes de Entre Ríos (Cucaier) y coordinadores de la Red, manifestaron su satisfacción frente al avance del proyecto en la provincia y los objetivos semestrales alcanzados.

“Uno de los objetivos generales más importantes ya fue alcanzado, que fue incorporar la actividad de transplante como parte del servicio cotidiano de la salud pública, lo cual fue posible gracias a que el Ministerio de Salud adoptó la postura de efector de esta actividad y asumió el compromiso de optimizar el sistema de transplantes en la provincia”, expresó Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier al referirse al balance semestral de los objetivos alcanzados por la Red, puesta en marcha el año pasado.

“El fin de la reunión fue presentar un balance y un informe completo que muestra el progreso del programa. Las dos primeras etapas de la implementación de la Red de Transplantes están en plena concreción, hemos capacitado a los agentes involucrados, hemos conformado las unidades de coordinación en cada nosocomio planteado, integrada por enfermeros, médicos y trabajadores sociales; e incluso algunas localidades como Colón y Concepción del Uruguay han superado la etapa de capacitación y ya concretaron operativos de transplantes”, expresó Pablo Sors.

Los responsables de la puesta en marcha de esta Red se reúnen dos veces al año, para presentar el informe semestral de la Red y evaluar tanto las debilidades como las fortalezas del proyecto; y a la vez programar nuevas estrategias.

La reunión programada para este semestre, fue integrada por Alberto Duarte, subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión; Roberto Lares y Karina Muñoz, director e integrante de la Dirección de Atención Médica respectivamente, junto a Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier; José Luis Bustos y Karina Surt, encargados de la Red de Transplantes y Raúl Rodríguez, jefe del Departamento de Cucaier del Ministerio de Salud.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Situación ubicada en la sede del Ministerio de Salud en la ciudad de Paraná, y evualuó el informe correspondiente al semestre enero-julio.

“Poner en práctica esta tarea, implica el desarrollo de un plan de acción, destinado a implementar y desarrollar las Unidades en cada uno de los hospitales seleccionados para conformar la Red” declaró José Luis Bustos, uno de los médicos especialistas del equipo, y agregó: “Por eso nos reunimos cada seis meses para analizar los objetivos alcanzados y debatir sobre las dificultades que posee el proyecto para encontrar las soluciones correspondientes de manera conjunta”.

El ministro Giano dispuso que se efectuaran reuniones de trabajo y la coordinación que se concretaron con las Direcciones de los Hospitales seleccionados de la costa del Uruguay, con la Unidad del Hospital Justo José de Urquiza, con el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia y con el Hospital San Antonio en el que también se concretó una reunión con la ONG de concientización para la donación de órganos de la ciudad de Gualeguay.

Por otra parte, los cursos, capacitaciones y reclutamientos de recursos humanos, también tuvieron su lugar y se llevaron a cabo los hospitales Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, Hospital Centenario de Gualeguaychú, Hospital Delicia Concepción Masvenat de Concordia, Hospital San Benjamín de Colón, Hospital San Antonio de Gualeguay y en el Hospital Centenario de Gualeguaychú que se efectuó para médicos residentes y para la Unidad de dicho nosocomio.

En tanto, para el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, conmemorado el 30 de Mayo, se realizó la 1º Jornada de capacitación con la participación de las Unidades de los hospitales de Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, Gualeguaychú y Paraná desarrollada en el Hospital Justo José de Urquiza sumándose al encuentro 4 enfermeros del Hospital Masvernat.

Fuente:http://www.unoentrerios.com.ar/

Trabajadores del Alende volvieron a pedir por la provincialización

Trabajadores del hospital Alende de Ingeniero Budge nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) continúan a la espera de una respuesta favorable a la recomposición salarial que exigen por parte del municipio de Lomas de Zamora. En este marco, volvieron a manifestarse a favor de la provincialización para que mejoren las condiciones laborales en el nosocomio. En tanto, desde el gobierno comunal confían en que “a más tardar el martes”, puedan alcanzar un acuerdo por los salarios.

Si bien las negociaciones continúan y desde el municipio de Lomas de Zamora aseguraron que están “muy cerca de cerrar el acuerdo”, el reclamo salarial de los trabajadores del hospital municipal Oscar Alende de Ingeniero Budge permanece sin solución. En este marco, desde la filial regional de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) volvieron a exigir la provincialización del nosocomio.

En diálogo con Info Región, el titular de la sede local de la CICOP, Pablo Torres, indicó que las negociaciones salariales con el secretario de Salud de Lomas de Zamora, Alfredo Fernández, siguen abiertas pero apuntó que “el proceso ha tenido un impasse”. “Queremos creer que no se debe a que ha variado la voluntad política de alcanzar el objetivo pero nos preocupa que todavía no avance luego de todo el tiempo que ha transcurrido”, señaló.

El conflicto entre los trabajadores y el municipio, que incluyó un paro de actividades el 18 de mayo, se debe a que desde el gremio piden una equiparación salarial para que los sueldos en el Alende sean similares a lo que ganan los empleados de los hospitales provinciales.

“El secretario hizo una oferta de equiparación en cuatro etapas hasta febrero de 2012. Nosotros planteamos que eso podía estudiarse pero que queríamos que la carga principal estuviera en las dos primeras etapas. Si esto se da, nos estaremos acercando al objetivo. Esperemos que la próxima semana tengamos alguna respuesta”, precisó Torres que además valoró como “positiva” la continuidad de las negociaciones.

No obstante, advirtió: “Si este proceso en un plazo razonable no empieza a arrojar resultados, probablemente entraremos en conflicto nuevamente y volveremos a convocar a un paro”.

En tanto, ante la consulta de este medio, desde el gobierno comunal aseveraron que están “muy cerca de cerrar el acuerdo” con los trabajadores.

“A más tardar el martes cerraremos el tema. Estamos bien encaminados y es lógico y razonable que pidan esto. Hay que tener criterios comunes en toda la provincia”, evaluó Fernández.

Más allá del avance en las negociaciones, desde el gremio volvieron a insistir en la necesidad de la provincialización del nosocomio. “El Alende reúne los requisitos para que sea trasladado a una jurisdicción provincial. Además, tenemos una ventaja comparativa con el resto de los hospitales ya que tanto el Ejecutivo como el Concejo Deliberante por unanimidad se expidieron a favor de la provincialización”, enfatizó.

Asimismo, aclaró que el pase a la órbita provincial “será una solución siempre y cuando se haga de manera rápida”.

“Si el proyecto establece plazos demasiado largos, no es una solución. Nosotros consideramos que el hospital debería estar transferido a la jurisdicción provincial en el transcurso del año que viene. Marcamos como tope, finales del 2012”, completó Torres.

Fuente: Inforegión

Se inauguró la 125 edición de la exposición rural de Palermo

Ayer abrió la 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina que cuenta, por primera vez desde el 2008, con un stand del Gobierno. Durante su duro discurso de apertura, el titular de la SRA, Hugo Biolcati, pidió “otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo”, aunque también valoró la vuelta del oficialismo a la muestra. «Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación”, indicó.

La 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina fue inaugurada ayer con un acto encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la SRA, Hugo Biolcati. También asistió el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso.

Durante su discurso de apertura, Biolcati, señaló que a los atractivos propios de la muestra en esta oportunidad se suma el año político, porque «Palermo es una caja de resonancia» para los políticos y candidatos, a la vez que pidió «crecimiento, federalismo y creación de empleo».

Asimismo, celebró la participación oficial en la muestra ya que por primera vez desde el 2008, el Gobierno nacional tiene un stand en la exposición.

«Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación», apuntó y manifestó su alegría por recibir al «querido INTA, organismo técnico de jerarquía», que comparte el stand con entidades como SENASA, Instituto Nacional de Vitivinicultura y Banco Nación.

No obstante, no desaprovechó la oportunidad para cargar contra el kirchnerismo al manifestar que el campo, tardará «12 años en reponer lo que se destruyó en cuatro con desacertadas medidas».

«Queremos otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo», insistió Biolcati.

La muestra se extenderá hasta el 26 de julio y en ella se expondrán 4.500 animales de distintas especies, se darán a conocer las novedades de la producción agropecuaria, agroindustrial y los logros de la genética bovina.

«La situación del sector es brillante, las cabañas que están acá presentes están vendiendo semen y reproductores a precios extraordinarios», señaló Basso luego del tradicional corte de cintas en el portón de hierro que da sobre la avenida Sarmiento.

Y adelantó que «el ministro Julián Domínguez firmará la próxima semana en China un acuerdo para la exportación de semen y embriones bovinos»; en materia de producción agrícola, dijo: «alcanzamos los 100 millones de toneladas de granos, no podemos decir que el sector está en crisis».

Y en relación a la pérdida de stock vacuno, consideró que «no se puede achacar a una política de gobierno, hubo sequía y además se dio en la zona donde se expandió la agricultura; en cambio en la zona NOA y NEA hubo un incremento de más de 20% del stock bovino y son zonas con mucha más tecnología aplicada a la ganadería».

En cuanto a la relación del Gobierno con las entidades del campo, dijo que «es una relación estable; hay diálogos en distintos estamentos del Ministerio con parte de las entidades».

Y respecto de los productores agropecuarios patagónicos afectados por las cenizas del volcán Puyehue recalcó que el Gobierno nacional asiste al sector a través de 500 millones de pesos.

«Sé que es poco pero nunca alcanza en relación a todo el daño que está ocasionando el volcán y que aún continúa; habrá que pensar hacia adelante una política de recuperación de los ovinos afectados, deberá intervenir el INTA y los gobiernos provinciales», concluyó.

Fuente: Inforegión

Ya están disponibles en internet los padrones para las primarias

A un mes de de las elecciones primarias del 14 de agosto, ya se pueden consultar por internet los padrones definitivos, que este año serán mixtos. La justicia nacional electoral, recomendó informarse con anticipación ya que, al generarse los nuevos padrones, se produjeron muchas modificaciones en los lugares de votación.

Los padrones definitivos para las primarias del 14 de agosto y las elecciones generales del 23 de octubre pueden consultarse a partir de hoy en Internet.

La consulta de padrones, que desde este año son mixtos, puede realizarse en la página (www.cij.gov.ar), perteneciente al Centro de Información Judicial (CIJ), o a través de la web (www.padron.gob.ar).

Al realizarse la consulta, se indica el lugar de votación y el número de mesa para sufragar el domingo 14 de agosto en las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que se realizarán por primera vez en el país.

Para los comicios generales del 23 de octubre, los ciudadanos tendrán el mismo lugar de votación que en las primarias.

Desde la justicia nacional electoral, recomiendan a los electores realizar la consulta con anticipación a los comicios ya que, al generarse los nuevos padrones mixtos, se produjeron muchas modificaciones en los lugares de votación.

En la misma página web, los ciudadanos pueden inscribirse como autoridades de mesa voluntarios, acceder a los cursos de capacitación para ese fin y obtener información electoral.

Fuente: InfoRegión

Se reanudaron las operaciones en Aeroparque aunque se registran importantes demoras

Los vuelos en la estación aérea metropolitana se reanudaron esta mañana luego de haber sido suspendidos por la niebla. Sin embargo, desde Aerolíneas Argentinas advirtieron que se registran demoras entre las franjas horarias para los despegues y aterrizajes.

Las operaciones aéreas en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery se reanudaron esta mañana con demoras, luego de que fueron suspendidas, debido a la presencia de niebla sobre el área metropolitana, informaron fuentes aeroportuarias.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas informaron a Télam que el aeroparque «se encuentra operable, aunque con slots, por lo que se retrasa el tiempo entre un aterrizaje y un despegue», por las condiciones climáticas.

En este sentido, explicaron que «si el tiempo normal entre un aterrizaje y un despegue es de tres o cuatro minutos, en esta situación es de 15 o 20 minutos».

Ante esta situación, los vuelos que partían con demoras, y se estima que se extenderán hasta el mediodía.

Fuente: El Argentino

Misterio en un pueblo donde los adolescentes se desmayan

La población de Conlara, cerca de la localidad de Villa Dolores, en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis, no sale de su asombro, luego de que cerca de 10 estudiantes de entre 12 y 17 años tuvieran desmayos reiterados y, otros dos, convulsiones.

La población de Conlara, cerca de la localidad de Villa Dolores, en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis, no sale de su asombro, luego de que en el Ipem 230 Anexo, que pertenece a una zona rural serrana, cerca de 10 estudiantes de entre 12 y 17 años tuvieran desmayos reiterados y, otros dos, convulsiones.

La novedad salió a la luz cuando notaron que los adolescentes del pueblo sufrían desmayos y convulsiones repentinos y sin motivo aparente, por lo menos una vez por día. El epicentro donde ocurren los síntomas es en la única escuela del lugar.

Fuente: El Argentino

Vacaciones de invierno: advierten en Mar del Plata que no hay combustible ni para la «población estable»

Las estaciones de servicio de Mar del Plata carecen hasta del combustible necesario para abastecer a la «población estable» de la ciudad balnearia, advirtió hoy la Cámara de Expendedores de Combustibles local, ante la afluencia de turistas prevista para este fin de semana por el inicio de las vacaciones invernales.

La entidad, en ese sentido, confirmó que el arribo de los visitantes «va a resentir» el suministro y reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque para evitar «imprevistos y colas».

«El tema de combustible se va a resentir bastante porque estamos con los cupos que, en la población estable de Mar del Plata, produce faltantes alternados, sobre todo en la nafta súper y el combustible diesel», alertó la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata, Mónica Killan.

La conductora de la entidad, en declaraciones a radio Continental, completó: «Con la afluencia de turistas, estas alternancias van a ser mayores».

Por último, reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque del vehículo para evitar «imprevistos y colas».

La presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata agregó que «el consejo es totalmente válido porque su aplicación favorecerá a la tranquilidad del turista».

Fuente: Diario Hoy

Se espera un intenso movimiento en el inicio de las vacaciones

El grueso de los turistas que disfrutarán de las vacaciones en distintos puntos del país partirá entre hoy y mañana desde la terminal de ómnibus capitalina, aunque también será intenso el movimiento en Aeroparque y en Constitución. Este viernes, último día de clases, saldrán desde Retiro 1.238 micros.

Para hoy, que comienza el receso invernal, está previsto que partan desde Retiro unos 1.238 micros y arriben 813, según los datos de las oficinas de la Terminal de Ómnibus, cifras similares al año pasado en la misma fecha.

Los destinos vuelven a ser como todos los años la Costa Atlántica, Bariloche, Córdoba, el Litoral y localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, además de los tradicionales viajes a Paraguay y Brasil.

«Se pusieron pocos adicionales porque hay demanda pero está tranquila la venta de pasajes», aseguró a Télam una fuente de la empresa Plusmar que viaja a la Costa Atlántica y Bahía Blanca.

A su vez, aseguró que hay mucho movimiento de la ciudad de La Plata hacia el interior de la provincia de Buenos Aires ya que por el receso escolar los estudiantes vuelven a sus casas en distintas localidad bonaerenses.

Por su parte, en la empresa Crucero del Norte, que viaja al sur, norte, litoral y países vecinos, precisaron que «hay mayor demanda para el sur y el litoral que para la región del norte».

Asimismo, la empresa debió sumar «cuatro refuerzos en micros que parten hacia Paraguay, que son viajes que incluyen otros destinos intermedios como Misiones, Posadas, Puerto Iguazú, para llegar a Asunción», en tanto los viajes a Brasil tienen como principal destino Río de Janeiro y San Pablo.

Aseguraron que hay una importante demanda de pasajes con destino a localidades del sur, entre las que se destaca Bariloche, para lo cual debieron adicionar un servicio por día para mañana, el sábado y domingo.

En este sentido, destacaron que para los próximos dos días, «que son los de mayor movimiento, los pasajes a Bariloche están agotados».

Con respecto a los viajes de larga distancia, la empresa señaló que «la particularidad en estos servicios es que salen y llegan a Retiro desde la mañana a la noche, hay movimiento todo el día porque son viajes largos».

Fuente: Diario Hoy

Se limitará la circulación de camiones en rutas bonaerenses

El tránsito del transporte pesado se limitará en las rutas bonaerenses por el receso invernal para agilizar el movimiento en las principales rutas y autovías de la provincia.

El gobierno bonaerense dispuso restringir el transporte de carga a partir de hoy, en la Autovía 2 y en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74.

En la ruta provincial 2 se limitará el sentido de circulación hacia la costa hoy y los viernes 22 y 29 de julio entre las 17 y las 24.

La medida también regirá para mañana y los sábados 23 y 30 del presente mes de 8 a 24. Siempre en la Autovía 2, se limitará el tránsito pesado en sentido de circulación hacia la Capital Federal los domingos 17, 24 y 31 de julio entre las 17 y las 24, como también los lunes 18, 25 y 1º de 8 a 24.

La medida también regirá para las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 Y 74.

Allí se limitará en ambos sentidos de circulación el tránsito de camiones de 17 a 24 horas hoy, el 17, el viernes 22 de julio, el día 24, el 29 y el 31 de julio próximo.

La restricción se hará efectiva de 8 a 24, mañana, el lunes 18, el sábado 23 de este mes, el lunes 25, el sábado 30 y el 1º de agosto próximo.

El Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, sostuvo que “son tiempos del receso invernal donde muchos aprovechan para reencontrarse con sus seres queridos o simplemente recorrer las opciones turísticas que propone la Provincia».

«Instamos a los conductores a cuidar a sus familias y a cuidarse, teniendo en claro que lo importante es llegar. Tenemos que bajar el nivel de ansiedad, manejar con prudencia y responsabilidad”, explicó.

Las acciones que desplegará la Provincia de cara a las vacaciones de invierno incluirán operativos de control del descanso de los choferes en Terminales de Omnibus, control de alcoholemia (REBA) y revisión de tacómetros y condiciones generales de los vehículos.

Los controles se focalizarán en las terminales de La Plata, Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Tigre, el Partido de la Costa y Panamericana y Ruta 197.

Además, las autoridades informaron que se reforzarán los puestos, los móviles y el personal de la Policía de Seguridad Vial en las rutas hacia la Costa y los caminos interbalnearios, Tandil y Sierra de la Ventana, con tareas de prevención.

También se diagramaron controles conjuntos con la Nación, en el marco del convenio entre la Provincia, Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los controles se llevarán a cabo entre el 14 de julio y el 9 de agosto en la Autopista Buenos Aires-La Plata, Autovía Ezeiza-Cañuelas, Acceso Norte, Acceso Oeste, Autovía 2, ruta nacional 9, 205, 3, 12, 8, 226, 11 y en las rutas provinciales 11, 63, 74 y 56.

Fuente: Diario Hoy

La Plaza 9 de Julio en Martínez, totalmente renovada

La plaza 9 de Julio en Martínez ahora luce totalmente renovada. El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, junto a miles de vecinos inauguró allí las obras de restauración y puesta en valor de esta centenaria plaza, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea. Los festejos contaron con un show de percusión de la banda “La Bomba de Tiempo”. Además, se inauguró el nuevo espacio denominado plaza integradora con juegos adaptados para niños con capacidades diferentes.

“Con motivo de los 100 años de vida de esta plaza lo que hicimos fue realizar trabajos de puesta en valor en este espacio verde, conservando todas sus etapas y la parte antigua de este lugar; porque esta es una plaza para vivirla. Además, le buscamos la vuelta para que no perdiese sus plantas y árboles centenarios como las tipas. Pero el objetivo también fue que tuviese más luz y más permanencia de seguridad”, expresó Gustavo Posse ante una multitud de familias enteras. ““Para mí es un honor ser el intendente al que le haya tocado vivir el centenario de esta plaza hermosa y haber podido realizar junto a un equipo la puesta en valor”, añadió.

En la ceremonia el jefe comunal junto a otros funcionarios descubrió varias placas alusivas al centenario de la plaza 9 de Julio. Por su parte, el vicario de la parroquia Santa Teresa del Niño Jesús Marcelo Piris bendijo las placas. Después, Posse recorrió las nuevas instalaciones de la plaza junto a su familia y vecinos. Y en la esquina de Beruti y Larumbe inauguró el monumento de un león de cemento, que fue hecho por los escultores Alfredo Collado y Gabriel Suárez. Representa al Club de Leones de Martínez, resente en todas las actividades de la plaza.

Fuente: La Razón

El músico David Byrne, en bicicleta y con libro nuevo

El músico escocés David Byrne presentó ayer su libro “Diarios de bicicleta”, en el cual cuenta sus anécdotas arriba de una bici por decenas de ciudades del mundo. Y como no podía ser de otra manera, el ex integrante de la banda Talking Heads se hizo un tiempo para probar el sistema de bicing gratuito que tiene la Ciudad.

En el marco de la iniciativa “Ciudades, Bicicletas y el futuro”, Byrne y varias ONG celebraron que Buenos Aires haya incursionado en la movilidad sustentable y en promover el hábito de usar un transporte “ecológico, saludable y rápido”. Ante el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el músico solicitó que se destine un porcentaje del presupuesto de transporte del próximo año a seguir fomentando el uso de la bicicleta entre los ciudadanos.

“Cada vez más gente prefiere la bicicleta para ir al trabajo, estudiar o realizar alguna otra actividad y con la construcción de las bicisendas le estamos dando respuesta a ese pedido”, contó los alcances de la iniciativa Macri, en la estación de bicing Plaza Vicente López. Byrne, en tanto, aprovechó la ocasión para probar las unidades públicas y gratuitas y recorrió las calles porteñas junto al subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich.

El Gobierno de la Ciudad ya implementó unos 65 kilómetros de “ciclovías seguras” y la idea es llegar a los 100 km para antes de fin de año. Además, instaló 16 estaciones con 500 bicicletas para alquilar de forma gratuita. La última se inauguró en la Plaza Houssay, frente a la Facultad de Medicina. ¿Las otras paradas? Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de Julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y avenida San Juan.

Fuente: La Razón

Tres heridos al chocar una ambulancia y un colectivo en el barrio porteño de Caballito

Tres personas resultaron hoy heridas al chocar una ambulancia y un colectivo de la línea 180, en el barrio porteño de Caballito.

El accidente ocurrió poco después de las 7:50 en Pedro Goyena y Emilio Mitre y como consecuencia del impacto la ambulancia volcó, informaron fuentes policiales.

Debido al accidente tanto su chofer, como el conductor del colectivo y un pasajero sufrieron heridas y fueron trasladados por el SAME al hospital Durand con politraumatismos.

En el lugar, además del SAME, trabajaba la Policía Federal para neutralizar el tránsito.

Fuente: Telám

Alerta para el sur por nevadas

Un alerta meteorológico por nevadas y vientos intensos en la zona cordillerana y precordillerana de las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y San Juan, lanzó esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el parte del SMN, la aproximación de una masa de aire frío desde el océano Pacífico provoca precipitaciones sobre la zona cordillerana de Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza y vientos intensos del sector oeste sobre toda la zona cordillerana del área de cobertura.

La estación meteorológica prevé que con el ingreso de aire frío «las precipitaciones se transformen en nevadas, algunas localmente fuertes y se extiendan a toda el área».

Asimismo, estima que «los vientos tenderán a intensificarse especialmente sobre el centro y el norte de esa zona cordillerana, alcanzando velocidades entre 75 y 120 kilómetros por hora, con ráfagas».

El fenómeno podría provocar «viento zonda en la precordillera de Mendoza y San Juan»

Fuente: El Día

Demoras en la Panamericana por dos choques múltiples

El primero de los accidentes involucró a siete autos y sucedió sobre la autopista a la altura de Fondo de la Legua, en la localidad de Martínez. En tanto, el otro ocurrió a la altura de la avenida Márquez, en sentido al norte. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital zonal. Desde Vialidad Nacional recomendaron circular con precaución y, en lo posible, evitar la zona.

La autopista Panamericana se encuentra colapsada debido a dos choques múltiples. Las demoras se registran a la altura de Fondo de la Legua, en Martínez, y en la avenida Márquez.

El primero de los accidentes ocurrió sobre la autopista a la altura de la localidad de Martínez e involucró a siete vehículos.

Como consecuencia del impacto, tres personas resultaron heridas y debieron ser derivadas a un centro asistencial de la zona.

La mano hacia el norte de la Panamericana quedó reducida, y desde entonces se circula por un solo carril, lo que provoca marcadas demoras en el tránsito.

En tanto, el otro choque se produjo a la altura de Márquez, también en sentido al norte. Allí también hay importantes demoras por lo que Vialidad Nacional recomendó circular por caminos alternativos.

Fuente: InfoRegión

HIV: una pastilla de antirretrovirales reduce el riesgo de transmisión

Una dosis oral de antirretrovirales contra el HIV puede reducir de manera considerable el riesgo de transmisión del virus del sida entre parejas heterosexuales, según dos estudios divulgados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Ambos estudios, realizados en África, demostraron la eficacia de un tratamiento profiláctico para evitar la transmisión del VIH en parejas heterosexuales aún no infectadas, y suponen un gran avance en el combate contra el sida, según los investigadores.

«Son resultados muy emocionantes para la prevención global del VIH. Ahora contamos con resultados de dos estudios que demuestran que la terapia profiláctica antes de la exposición al virus (PrEp, en inglés) puede funcionar para los heterosexuales, la población más golpeada por el VIH en el mundo», según Kevin Fenton, a cargo de un programa contra enfermedades transmisibles de CDC.

«Juntos, estos estudios proveen pruebas sólidas del poder de esta estrategia de prevención», aseguró en un comunicado.

Uno de los estudios, denominado «TDF2» y realizado por CDC con el ministerio de Salud de Botsuana, determinó que una tableta oral (pastilla) diaria de «Truvada» -que combina los antirretrovirales emtricitabina y fumarato de disoproxilo de tenofovir- redujo el riesgo de transmisión en cerca del 63 por ciento en hombres y mujeres no infectados.

Ambos antirretrovirales son inhibidores de la transcriptasa inversa, análogos de los nucleósidos (NRTI, en inglés). Los NRTI bloquean la transcriptasa inversa, una proteína que necesita el HIV para reproducirse.

En el estudio «TDF2» en Botsuana, 601 adultos tomaron «Truvada», de los cuales nueve desarrollaron infecciones, en comparación con 24 de los 599 que tomaron un placebo, según CDC.

El estudio de CDC debía publicarse el próximo lunes durante una conferencia internacional sobre el sida en Roma, pero las autoridades decidieron hacerlo ayer tras la filtración no autorizada del estudio.

En paralelo, los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Washington, realizado entre 4.758 parejas en Kenia y Uganda, confirmaron que el tratamiento profiláctico redujo el riesgo de transmisión en un 62 por ciento para las parejas que recibieron sólo tenofovir («Truvada») y en un 73 por ciento para las que tomaron «Truvada».

Los CDC ayudaron a supervisar dos de los nuevos sitios en los que se realizó este estudio, en el que participaron tanto portadores del VIH como sus parejas no infectadas, indicó la agencia en un comunicado.

Ante la ausencia de una vacuna que proteja a la población contra el VIH, ambos estudios sugieren que este tipo de tratamiento profiláctico puede ser el derrotero para frenar el contagio del sida en los países en vías de desarrollo, o al menos disminuir su marcha.

Fuente: TN

Movilización y reclamo de choferes de colectivos

Complicará el tránsito en centro porteño. Empleados reclaman un permiso que la Justicia le brindó a la línea 194 por un servicio diferencial. Los del 60 siguen acampando.

Una movilización de choferes de colectivos complicará el tránsito en centro porteño desde las 14. Empleados de diferentes líneas de colectivos rechazaron un permiso que la Justicia le brindó a la línea 194 para poner un servicio diferencial. Por otro lado, empleados de la línea 60 siguen acampando frente al Congreso.

Las Cámaras Empresarias de Transporte Público Urbano de Pasajeros están preocupadas por la regulación del transporte luego de que el Poder Judicial autorizó un amparo que habilita la implantación de una nueva línea de transporte público, autorizado por el juez federal, Ernesto Marinelli.

Los reclamos plantean que esa facultad le compete a la Secretaría de Transporte, dependencia que se negaba a brindar este permiso. Ahora, la medida cautelar le permite a la línea 194, la operación “irregular del servicio sin cumplir con las condiciones mínimas que se requieren y se exigen al resto de los operadores”.

Los planteos se basan en que los vehículos no tienen piso bajo y, por ende, hay accesibilidad para personas discapacitadas. Por otro lado, plantean que cobran los pasajes en efectivo, que no utilizan la tarjeta SUBE y que usan paradas de otras empresas para efectuar el ascenso y descenso de pasajeros.

Las entidades del sector tienen por objetivo mantener la integridad del sistema de transporte.

¿CÓMO FUNCIONA Y EN QUÉ CONSISTE ESTE SERVICIO DIFERENCIAL?
Desde el lunes pasado, en el horario de 5.30 a 23, este servicio va desde Once hasta Puente Saavedra y cuenta con unidades para 45 pasajeros sentados. La frecuencia en horas picos es de dos minutos y la tarifa es de $2.

Fuente: TN

Paro en el Gutiérrez: solo atienden por guardia

Los empleados del Hospital de Niños mantienen la medida de fuerza por al menos 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Mantienen una atención mínima en las salas de internados. «La situación es insostenible», advirtieron delegados.

Médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio porteño de Palermo, realizaban hoy un paro de actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayores insumos y personal para la atención de los pacientes.

Debido a la medida de fuerza, sólo atiende la guardia de urgencias y se mantiene una atención mínima en las salas de internados, informaron fuentes sindicales del centro asistencial.

Silvia de Francesco, secretaria general de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), dijo a Télam que reclaman «la reapertura de paritarias para una recomposición salarial».

«Además del incremento del básico, queremos que se les pague en tiempo y forma a los residentes porque cobran 3.900 pesos por 90 horas semanales, pero pasan varios meses sin cobrar», añadió.

La dirigente gremial recordó que hay «vaciamiento del hospital y falta de recursos humanos que impide prestar la atención adecuada a los niños», por lo que reclamó que «se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario» porteño.

«Necesitamos más enfermeras y médicos en las guardias, porque es muy difícil trabajar así», remarcó.

En ese marco, señaló que desde el gobierno de la Ciudad «nos prometieron 13 cargos de terapia intermedia. Algunos médicos incluso ya están concursados, pero nunca llegaron».

En el marco de la jornada de paro, en la puerta del Hospital ubicado en Sánchez de Bustamante y Paraguay se realizará desde las 11 un festival musical que contará con la presencia y el apoyo de diversos artistas como el charanguista Rolando Goldman y los músicos Tata Cedrón, Verónica Condomí y Jorge Gordillo.

Fuente: El Argentino

Tiempo inestable, cálido, con máxima de 19°

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con tiempo inestable, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana durante la mañana, vientos leves a moderados del sector este, una temperatura mínima estimada en 10 grados y una marca máxima de 19 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde, marcas térmicas previstas entre 15 y 20 grados, vientos leves del sector norte cambiando a regulares del sur con ráfagas y posterior marcado descenso de la temperatura.

Para el sábado, en tanto, el organismo anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones con vientos regulares del sur, tiempo mejorando hacia la tarde o noche y temperaturas estimadas en 8 grados de mínima y 15 grados de máxima.

El domingo habrá nubosidad variable con vientos leves del sector sur y marcas térmicas que oscilarán entre 6 y 14 grados.

Fuente: Diario Hoy

La expo Rural abre con un homenaje al caballo criollo

Como todos los años, la exposición Rural en el predio de Palermo será el plato fuerte de las vacaciones de invierno. La mayor atracción del día de la 125° edición, que a partir de hoy queda abierta al público, será la inauguración de una escultura de bronce de un caballo criollo, un homenaje a la raza más ligada a la historia argentina.

La muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional más grande del campo (ingreso por Sarmiento 2704) se convertirá en un paseo obligado de grandes y chicos. Habrá más de 400 expositores de todo el país y 4.500 animales. Esto, sumado a la gastronomía de 13 provincias, paseos en 4×4 y la tradicional muestra de maquinarias con las principales innovaciones.

La gran atracción de la nueva edición será la escultura de un caballo criollo, realizada por Vivianne Duchini, en homenaje al animal ganador de la edición 2010. La muestra, fundida al bronce, fue realizada en tamaño natural, tiene una alzada de 1,45 metro y 1,70 metro de largo, pesa más de 700 kilos, y demandó seis meses de trabajo. Pasará a integrar la Plaza del Bicentenario, monumento emplazado a los pies del tradicional mástil, junto con el toro de hierro fundido del escultor francés Isidore Bonheur. El homenaje con una escultura a los caballos criollos tiene que ver con el mejor momento de la raza en la historia, con cerca de 7.500 nacimientos por año en la Argentina.

Fuente: La Razón

Pellegrini: designaron al rector con el aval de la UBA

En un año conflictivo, que incluyó la toma del edificio, protestas en la calle y el enfrentamiento con la anterior conducción, la Universidad de Buenos Aires eligió como nuevo rector del Carlos Pellegrini a Marcelo Roitbarg, docente especializado en Derecho que asumirá hoy su cargo.

En una reunión que se desarrolló sin incidentes, el Consejo Superior de la UBA votó el proyecto de Roitbarg, que si bien no era el candidato del máximo rector Rubén Hallú (no trascendió su favoritismo), tenía el respaldo de un sector importante de la UBA, de la Asociación Gremial Docente (AGD) -que protagonizó con los estudiantes las medidas de fuerza- y de sectores considerados “progresistas”.

Como máxima autoridad de la UBA, Hallú pidió a la comunidad del Pellegrini “un gesto de grandeza, que se sienten y resignen algo de su posición”. Y aseguró que en la escuela “se acabó el dedo y habrá concursos docentes sí o sí”, uno de los puntos centrales del conflicto.

Hallú también se refirió a las denuncias contra Roitbarg, realizadas por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), por una supuesta venta de licencias falsas cuando trabajaba en el COMFER. “Hubo denuncias de todos contra todos, pero no vi ninguna seria”, se justificó.

Roitbarg, abogado y profesor de Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, fue elegido con 19 votos a favor, cuatro abstenciones y cuatro en contra. Quedaron en el camino Perla Faraoni, Alejandro Barrios y Leandro Rodríguez.

Fuente: La Razón

Ya funciona la moderna terminal C de Ezeiza

Con un diseño de primer nivel y con tecnología de última generación, funciona desde hoy la nueva terminal C del aeropuerto internacional de Ezeiza, que será operada de forma exclusiva por Aerolíneas Argentinas. El primer vuelo partía esta madrugada, a las 3.05, hacia Miami.

La moderna terminal, bautizada “Mercedes Sosa”, cuenta con 21.000 metros cuadrados, ocho mangas de embarque, 2.500 nuevos estacionamientos, nuevas cintas de equipaje, más posiciones de rayos X, 12 puestos de migraciones, un puente sobre la autopista Richieri (acceso exclusivo a la terminal de cargas) y un innovador sistema inteligente de salvamento e incendios.

Tiene además una sala de descansos con cómodos sillones y Wi-Fi, televisión satelital y una pantalla con información sobre los vuelos próximos.

La renovada estación albergará diariamente a cerca de 3.000 pasajeros. Y cuando el mega proyecto esté concluido, en 2.013, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de personas por año.

A partir de la capacidad operativa que ganará el aeropuerto, Aerolíneas Argentinas y LAN podrán avanzar en un servicio clave: Ezeiza ofrecerá conexiones de cabotaje sin necesidad de que los pasajeros se trasladen hasta Aeroparque.

Fuente: La Razón

Llegó al país el cuerpo de Facundo Cabral

Esta mañana llegó al país, en un avión especialmente cedido por el gobierno mexicano, el cuerpo de Facundo Cabral, asesinado el sábado de tres balazos en Guatemala. Por pedido oficial, hoy será velado a partir en el teatro ND/Ateneo con acceso al público y mañana será cremado en el cementerio de la Chacarita.

Los restos de Cabral arribaron a la estación militar de Aeroparque, donde serán entregados a la viuda Silvia Pousa. También estarán presentes el canciller argentino, Héctor Timerman; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y el embajador argentino en Guatemala, Ernesto Justo López, quien viajó junto al cuerpo de Cabral.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, designó a su ministro de Cultura, Héctor Escobedo, para escoltar el féretro hasta la Argentina y entregarle un mensaje formal a la presidenta Cristina Kirchner. En dicho mensaje, Colom ratifica el compromiso de su país por esclarecer el atentado, por el cual todavía no hay detenidos.

En tanto, en Guatemala, rigen tres días de duelo por el asesinato de quien en 1996 había sido designado mensajero mundial de la Paz por las Naciones Unidas. Además ayer, los guatemaltecos honraron al poeta mediante una vigilia y expresaron su dolor por lo sucedido. Llevaron flores y otros regalos que depositaron frente a un altar en cuyo centro había un lugar para que las personas pudieran arrodillarse y orar frente a dos grandes fotografías del artista.

Cabral, de 74 años, fue asesinado por un grupo de sicarios que, según autoridades de la nación centroamericana, buscaba terminar con la vida del empresario nicaragüense Henry Fariña, que había contratado al cantautor y lo trasladaba al aeropuerto cuando ocurrió el atentado. Fariña, sin embargo, no murió y ahora se aguarda su recuperación para que pueda declarar ante la Justicia.

Fuente: TN

Tras las quejas, Edesur se defiende: «Hay picos grandes de consumo»

Luego de los cortes de calle que realizaron los vecinos de Cuartel IX la semana pasada y de los reclamos de los comerciantes de zonas céntricas, desde la empresa proveedora de energía eléctrica argumentaron en diálogo con Info Región que las fallas en el suministro se producen por el consumo «desmedido» que se registra en estos días de bajas temperaturas, y prometieron reunirse esta semana con la gente para analizar “el caso de cada barrio en particular”. Desde la Cámara de Comercio de Banfield aseguraron que el sábado muchos locales estuvieron otra vez sin luz casi todo el día. “Si Edesur no invierte, estos problemas van a continuar”, se quejaron.

Después de que la semana pasada se escucharan quejas desde varios barrios por los reiterados cortes de luz en Lomas de Zamora, este fin de semana las fallas en el suministro continuaron y los vecinos volvieron a exigir una solución por parte de la empresa EDESUR, a la que acusan de no estar invirtiendo lo suficiente para poder cubrir con la demanda. Desde la compañía proveedora de energía eléctrica, sin embargo, argumentaron que las falencias son consecuencia de un “consumo desmedido”, muchas veces provocado por la ola de bajas temperaturas y por las conexiones ilegales que hacen que la red colapse. De todos modos, prometieron un encuentro con los representantes de las localidades afectadas.

“Estuvimos en contacto con los dirigentes de la Cámara de Comercio de Banfield, y seguramente nos reuniremos para poder analizar cuáles son las zonas perjudicadas y cuáles serán las soluciones por parte de la empresa. Hay que ver cada situación en particular”, indicó en diálogo con Info Región el gerente de comunicación de EDESUR, Daniel Martini.

Lo que argumentan desde la empresa es que “se está trabajando en un contexto enorme de exigencia para las redes eléctricas”.

“Hemos batido un récord histórico durante esta ola de frío que es una de las más extensas que hemos tenido. Obviamente cuando uno está en un nivel de exigencia así suelen surgir problemas puntuales, pero de todas formas estos han sido muy inferiores respecto a otros años”, defendió Martini.

Es este marco, hizo una diferencia entre la situación que atraviesan los comerciantes del centro de Banfield y aquella que viven los vecinos de algunos asentamientos de Cuartel IX, donde, recalcó “Edesur no es responsable” de los cortes, porque las conexiones a la red eléctrica fueron hechas de manera irregular.

“En muchos lugares los cortes no corren por nuestra responsabilidad. Hay muchas zonas de Camino Negro de las cuales no somos los encargados de abastecer de energía”, aseguró Martini.

El fin de semana, los dueños de locales ubicados en Banfield aseguraron que siguen padeciendo las fallas en el suministro de energía, algo que los afecta en su actividad.

Según especificó el presidente de la Cámara de Comercio local, Cristian Ávila, la localidad tiene alrededor de 4000 comercios y no sólo se limita al centro ubicado en Maipú, sino que también abarca la zona de Ingeniero Budge, Cuartel IX, Fiorito y General Rodríguez.

“Toda la zona comercial ha tenido cortes de luz permanentes. Nos devuelven la luz por un tiempo pero cuando cesan los reclamos, la vuelven a cortar”, se quejó.

“Al no haber mantenimiento ni inversión parte de EDESUR, estos problemas continuarán. Pagamos un alto precio por un servicio que no es de la calidad que debemos recibir”, agregó.

También especificó que en el caso particular del sábado, “no hubo luz durante todo el día”.

“El corte fue desde las nueve de la mañana hasta las diez de la noche. Esto es un problema tanto para el comercio como para el vecino. Al no haber energía no se podía usar la caja registradora ni se podía pagar con tarjeta. Además, como los bancos no tenían luz, no se podía retirar efectivo del cajero”, se quejó el presidente de la Cámara de Comercio, que no descartó que los vecinos se nucleen para tomar nuevas medidas de fuerza.

Fuente: InfoRegión

Se derrumbaron dos casas en San Martín: hay un herido

El hecho ocurrió luego de una explosión que terminó con las dos viviendas, que conformaban un PH que estaba ubicado en sobre la calle Alem, entre Bolivia y América. Uno de los habitantes del complejo quedó bajo los escombros y debió ser hospitalizado. Aún se desconocen las causas del siniestro.

Una explosión de la que aún se desconocen las causas provocó el derrumbe de dos casas en San Martín y un hombre resultó herido y debió ser hospitalizado.

Fuente: InfoRegión

El hecho ocurrió esta mañana sobre la calle Alem, entre Bolivia y América. Allí estaban las viviendas dentro de una propiedad horizontal.

El hombre, del que no trascendió la edad ni la identidad, fue rescatado por los bomberos y trasladado al Hospital Thompson.

Fuente: InfoRegión

El jueves comienza la feria de la Sociedad Rural

Esta mañana ingresó el primer animal, luego de ser debidamente revisado por el Servicio Nacional de Seguridad Agroalimentaria (Senasa), organismo de la administración nacional. Se trata de Junior, un toro de 1.100 kilos, que participará por tercera vez de la exposición.

Este jueves, con la presencia en los stands del Ministerio de Agricultura nacional a través de sus áreas técnicas, se realizará la apertura de la 125ª exposición de la Sociedad Rural Argentina, en el clásico predio de Plaza Italia. Para ese día están invitados, entre otros, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien aún no confirmó su presencia.

A partir del 14 de julio en la feria de la Rural, el Gobierno nacional ocupará un lugar en la tradicional exposición. El presidente de la SRA, Hugo Biolcatti, también estará en la inauguración.

Por otra parte, esta mañana ingresó el primer animal, luego de ser debidamente revisado por el Servicio Nacional de Seguridad Agroalimentaria (Senasa), organismo de la administración nacional. Se trata de Junior, un toro de 1.100 kilos, que participará por tercera vez de la exposición. La tradicional muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional se realizará del 14 al 26 de julio.

A tres años de la última presencia en la tradicional exposición, el Gobierno nacional vuelve a Palermo con la Subsecretaría de Ganadería. Desde la misma confirmaron la participación de oficinas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), del Senasa y de sus científicos, “siempre al servicio del productor”.

Fuente: El Argentino

Luego del frío polar, al fin asomó el sol

Luego de varios días seguidos con un frío difícil de paliar como producto de la ola polar, la Ciudad vivió ayer un típico día primaveral, con temperaturas que rondaron los 20 grados y un solcito que se asomó en varias ocasiones. Y para hoy, el clima no sería muy distinto. El Servicio Meteorológico Nacional anuncia una mínima de 15° y una máxima de 18°, aunque con nubosidad variable. Para mañana se espera una mínima de 11° y una máxima de 17°

Fuente: La Razón