Nobel Prize Winner Demands Full Release of Cuban Anti-terrorist

Nobel Peace Prize winner Adolfo Pérez Esquivel demanded the full release and return to Cuba of anti-terrorist Rene Gonzalez, as well as the liberation his four compatriots unfairly imprisoned in the United States.

«We hope the U.S. Congress, people, and President Barack Obama act with dignity for the good of justice, truth, and the peoples’ rights,» the outstanding human rights activist stressed.

In a message made public in Buenos Aires, the president of the Peace and Justice Service in Argentina emphasized that the release of Antonio Guerrero, Ramon Labanino, Gerardo Hernandez, Fernando Gonzalez, and Rene Gonzalez is the clamor of the peoples who fight for a fairer, friendly world for all.

Using sovereignty and self-determination of the peoples as pretext, the United States aims to subdue other countries by force, leaving democracy and the United Nations itself meaningless and without values, the text reads.

In the name of human rights, the U.S. government violates them systematically in its country and abroad, causing destruction and deaths; and in the name of democracy, those people who demand respect for their rights are chased, the document added.

«Using the anti-terror fight as pretext, the United States practices State terrorism, invades other countries, tortures, murders, and violates the rights of peoples,» the message denounces. (Prensa Latina).

Convención Internacional de Coleccionismo Cervecero y Gaseosas

La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia la realización de la Convención Internacional de Coleccionismo Cervecero y Gaseosas, organizada por el Club Argentino de Coleccionistas de Cerveza y Gaseosas – «CyG». Será el próximo sábado 15 de octubre de 10 a 18 hs. en el Edificio de la Munich, sede de esta Dirección General, Av. de los Italianos 851, Puerto Madero, con entrada libre y gratuita.

Este edificio será el marco ideal para el evento, ya que fue inaugurado en 1927 para que funcionara allí la Cervecería Munich, un lugar de la Costanera Sur preferido por los porteños por más de tres décadas.

Durante la Convención se podrá canjear, comprar y vender coleccionables de cerveza y gaseosas: botellas, latas, posavasos, carteles, tapas corona, etiquetas, destapadores, chapas esmaltadas, pins, postales, cristalería, calendarios y más. Además, habrá disertaciones sobre el tema.

+ información

Cronograma de actividades:

10 hs. Apertura Convención.

15 hs. Disertación: «La cerveza y sus envases en Argentina» por Juan Carlos López Almendros.

16 hs. Disertación «Botellas argentinas de edición limitada de Coca-Cola» por Dr. Jorge de la Cuadra.

17 hs. Entrega de obsequios y sorteos para participantes con stand.

18 hs. Cierre Convención.

Organiza:
Club Argentino de Coleccionistas de Cerveza y Gaseosas – «CyG»
www.cervezaygaseosas.com.ar
cervezaygaseosas@yahoo.com.ar

MARGARITA BARRIENTOS CIUDADANA ILUSTRE


El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto al secretario de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, los diputados del PRO, Ezequiel Fernández Langan, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Avelino Tamargo, Fernando de Andreis, Karina Spalla, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Victoria Morales Gorleri, y Enzo Pagani, participaron en el emotivo acto en el que Margarita Barrientos recibió la distinción como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Margarita ingresó al Salón Dorado acompañada por Mauricio Macri y Cristian Ritondo, dónde la aguardaban orgullosos, su compañero de ruta, Isidro, sus hijas, nietos, amigos, y vecinos que se acercaron para acompañarla en este reconocimiento a su labor.

En el acto, luego del discurso del presidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, quién dijo que «Nosotros debemos ser agradecidos de contar con una persona como es Margarita, y hoy, nada más justiciero que declararla ciudadana ilustre», se proyectó un conmovedor resumen del trabajo incansable de la vecina ilustre, por los que menos tienen.

A su turno, el titular de la bancada macrista, rescató palabras de Margarita quién en el video recordó que cuando comenzó, hace 15 años, todo era un pequeño sueño. «Me encanta saber como un pequeño sueño puede transformar las cosas, ver que un pequeño sueño puede hacerse grande en el lugar de los más necesitados. Pequeños sueños como el de Flavia, una jóven que aprendió un oficio, y hoy haciendo ropa y vendiéndola, junta fondos para ayudar al comedor Los Piletones», destacó.

«El gobierno porteño trabaja por la misma causa que Margarita, para que los ciudadanos nos les falte nada, por eso, la labor de nuestra Madre Teresa de Los Piletones es nuestra bandera. Su perseverante trabajo nos da más responsabilidad», agregó.

Por su parte, Macri recordó que conoce a Margarita «hace muchos años». «Con ella estuve en buenos y malos momentos, y en sus malos momentos conocí sus valores, ella es inquebrantable en sus valores». Y comentó que «Siempre me doy una vuelta por los Piletones, sobre todo cuando estoy para abajo, porque cuando voy me encuentro siempre, siempre, con iniciativa. Margarita siempre está planeando algo, ampliar el comedor, abrir nuevos talleres, y la verdad, me doy cuenta que cuando hay ganas todo se puede».

El momento más emocionante, luego de la entrega del diploma, la medalla y un ramo de flores, fueron las palabras de la flamante Ciudadana Ilustre. Margarita antes de comenzar con su agradecimiento, bromeó con las declaraciones de Macri, dijo que «ya que nos dijo que nos iba a ayudar el año que viene con nuestros proyectos, ahora le voy a tener que manguear».

«Hace 15 años nunca pensé que iba a estar dónde estoy hoy», hizo una pausa y con la voz quebrada siguió «Agradezco a Isidro, a mi amor, a mis hijos que me dan fuerza para seguir adelante. Gracias a toda la gente que me llama preguntándome que necesito y… entonces les tengo que pedir. Gracias a todos ellos, jamás defraudaría a la gente que confía en mí», expresó.

Al finalizar el acto, se escuchó la melodía «A mi manera» interpretada por el saxofonista Ricky Saxon.

Desde Blackberry niegan que la falla se deba a un ataque hacker

El responsable de tecnología de Research in Motion (RIM), David Yach, negó que las fallas en la red de los teléfonos móviles Blackberry se deban a un supuesto ataque de hackers, como se especuló a lo largo de los cuatro días con caídas recurrentes del servicio que afectó a usuarios de todo el mundo.

Según Europa Press, Yach aseguró que las fallas se deben a un «atasco de datos» y no a un ataque contra los servidores de la empresa.

En una rueda de prensa retransmitida a través de su página web, el fabricante de los equipos Blackberry ha salido al paso de las especulaciones sobre un supuesto ataque afirmando que «no es el caso» y recordó que «hay mucha gente» utilizando estos terminales «en todo el mundo».

«Hay muchos mensajes yendo desde Europa a América y viceversa», afirmó Yach, quien señaló que, en estos momentos, los equipos que RIM tiene repartidos por «todo el mundo», «están trabajando para restablecer el servicio» y que eso «es lo importante».

A través de la página web de la empresa, el director de información de RIM, Robin Bienfait, emitió un comunicado de disculpas a los usuarios, mientras se confirmaba la recuperación paulatina del servicio en Europa, Oriente Medio, India y África.

Mientras, en Estados Unidos, Canadá y América Latina pueden darse algunos retrasos y los niveles de operatividad pueden variar en función de los clientes y los operadores, aseguró la empresa.

Precisaron que en los casos de Canadá y América Latina el servicio de correo está funcionando correctamente pero en lo que respecta al tráfico de mensajes y navegación existen problemas en tres operadoras que dependen de infraestructuras europeas.

En cuanto al «atasco» argumentado por Yach, vale señalar que la compañía encauza su tráfico de datos a través de dos centros principales: en Waterloo para Norteamérica y en Slough, en el sur de Inglaterra, para Europa, Oriente Medio y Africa. La concentración del servicio en estos dos centros, según diferentes analistas «siempre fue un riesgo para el servicio».

La falla ocurre en el año que la empresa anunció haber llegado a los 70 millones de equipos vendidos.

En el escenario bursátil más desfavorable sus acciones se desploman 58%, según la consultora comScore pierde unos 500 mil usuarios por mes, y su principal competidor, Apple, gana terreno de la mano de la figura mítica de su fundador, Steve Jobs, recientemente fallecido.
Fuente: diariohoy.net

Creen que la mayoría de las provincias adherirá a los 190 días de clases

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó esta mañana que «descuenta» que la gran mayoría de las provincias adherirá a la iniciativa de la Casa Rosada de contar con 190 días de clases el año próximo.
Además, destacó la incorporación de «130.000 alumnos a las escuelas» a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, que impone a los beneficiarios la obligación de enviar a los niños a clases y cumplir con el calendario de vacunas.

Ayer, la cartera educativa nacional informó que el Gobierno prevé incrementar de 180 a 190 días el ciclo lectivo en 2012, lo que se oficializará este mediodía durante una reunión del Consejo Federal de Educación en el Palacio Sarmiento.

Sin embargo, como en el país el sistema educativo está descentralizado, será cada una de las provincias la que decida si adhiere o no a la propuesta del gobierno nacional.

«Estamos descontando que la gran mayoría de las provincias van a aceptar, las más grandes ya han presentado su conformidad», remarcó esta mañana Sileoni en declaraciones a radio La Red.

El titular de la cartera educativa subrayó que «el año pasado fue el de mayor cumplimiento de la década. Hubo cinco provincias que no cumplieron, pero tres o cuatro de ellas cumplieron 178 días. La gran mayoría de las provincias tiene la tendencia a cumplirlo o a sobrecumplirlo».

Sileoni celebró la «responsabilidad cada vez mayor de los gremios» para limitar los conflictos que derivan en la pérdida de días de clases, y enfatizó que «están dadas las condiciones para seguir avanzando».

«Si arrancamos en la última semana de febrero y terminamos sobre mediados de diciembre estamos en 190 días, aún con el nuevo calendario de feriados», consideró.

Sobre «el impacto de la Asignación Universal por Hijo», el ministro destacó que a raíz de la implementación de ese programa «se incorporaron 130.000 alumnos a las escuelas».

«Además, las aulas están más pobladas no sólo por los que vinieron de afuera, sino porque van más a clases los que ya estaban inscriptos», completó.
Fuente: diariohoy.net

En el Edificio de la Munich – sede de la Dirección General de Museos

Convención Internacional de Coleccionismo Cervecero y Gaseosas. Sábado 15 de octubre de 10 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.
La Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, anuncia la realización de la Convención Internacional de Coleccionismo Cervecero y Gaseosas, organizada por el Club Argentino de Coleccionistas de Cerveza y Gaseosas – «CyG». Será el próximo sábado 15 de octubre de 10 a 18 hs. en el Edificio de la Munich, sede de esta Dirección General, Av. de los Italianos 851, Puerto Madero, con entrada libre y gratuita.

Este edificio será el marco ideal para el evento, ya que fue inaugurado en 1927 para que funcionara allí la Cervecería Munich, un lugar de la Costanera Sur preferido por los porteños por más de tres décadas.
Durante la Convención se podrá canjear, comprar y vender coleccionables de cerveza y gaseosas: botellas, latas, posavasos, carteles, tapas corona, etiquetas, destapadores, chapas esmaltadas, pins, postales, cristalería, calendarios y más. Además, habrá disertaciones sobre el tema.

+ información
Cronograma de actividades:

10 hs. Apertura Convención.

15 hs. Disertación: «La cerveza y sus envases en Argentina» por Juan Carlos López Almendros.

16 hs. Disertación «Botellas argentinas de edición limitada de Coca-Cola» por Dr. Jorge de la Cuadra.

17 hs. Entrega de obsequios y sorteos para participantes con stand.

18 hs. Cierre Convención.

Organiza:
Club Argentino de Coleccionistas de Cerveza y Gaseosas – «CyG»
www.cervezaygaseosas.com.ar
cervezaygaseosas@yahoo.com.ar

Contacto

Para más información, pedido de imágenes o entrevistas:
Prensa Dirección General de Museos
Guillermo Yuste – Inés André – Santiago Viller
Av. de los Italianos 851
Tel.: 4516-0944/49 int. 222
Directo:4313-4082 prensadgm@buenosaires.gov.ar
www.museos.buenosaires.gov.ar

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Cultura
Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos

Boudou contra periodistas

El ministro de Economía y candidato kirchnerista a la vicepresidencia Amado Boudou criticó a periodistas y directivos de los diarios Clarín y La Nación durante un acto en la Pampa. Los llamó “Profetas del odio y del fracaso”.
El ministro llegó a La Pampa en una visita relámpago. En un distrito con poco peso electoral (249 mil votantes, el 0,9% del padrón), el ministro de Economía ahorró tiempo, pero no voltaje en su discurso, según el diario Clarín.

Después del presidente del PJ pampeano Rubén Marín y del gobernador Oscar Jorge, Boudou ingresó al estadio del club Estudiantes – ubicado en el centro de la capital pampeana- con la música de “Arde la ciudad” de La Mancha de Rolando y dedicó la mayor parte de su arenga a atacar a la prensa.

Mientras realzaba logros del gobierno, Boudou inició el ataque: “ Ellos son profetas del odio y del fracaso, que escriben en sus medios con sus nombres supuestamente importantes . Queremos decirles con nombre y apellido, a (Joaquín) Morales Solá, a (Mariano) Grondona, a Jorge Rendo, a Julio Blanck, a (Eduardo) Van der Kooy y al jefe político de todos ellos, el señor Héctor Magnetto, que el pueblo no les cree, que el pueblo se cansó”, disparó el ministro.

“Quiero decirle a todos esos periodistas que nombramos, los verdaderos periodistas militantes son ellos, son militantes en contra del gobierno, de la Argentina y de la unidad latinoamericana”, abundó.

Boudou llegó a Santa Rosa al mediodía acompañado por el jefe de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque – funcionario de la Jefatura de Gabinete – y el pampeano Rafael Follonier, de la Unidad Presidente. Al palco subió la candidata a diputada nacional María Luz Alonso, que va en la lista del Partido Humanista pero que es candidata K. Los candidatos y dirigentes de ese sector no fueron invitados al acto.
Fuente: lapoliticaonline.com

BlackBerry vs iPhone: batalla de números

RIM ha visto cómo las acciones de Apple suben de valor, mientras ellos viven en la austeridad; a la firma de la manzana se le señala como el ‘villano’ de la caída de RIM, pero ellos no se ayudan.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — RIM, el fabricante de la BlackBerry, quizá haya logrado restablecer los servicios de sus teléfonos inteligentes en el mundo este jueves, pero requerirá más que ingeniería y buena voluntad para restablecer la confianza de los inversores en su compañía.
Las acciones Research in Motion (RIM) amplían su caída en Wall Street a más de 3% en la jornada de este jueves, y cotizan en 23.10 dólares.

Sin embargo, la firma ha perdido cerca de 60% de su valor en la Bolsa de Nueva York desde inicios de año, y acumula otra de casi 50% en el último lustro.

¿El culpable? Muchos apuntan a Apple y su iPhone (sobre todo los accionistas de RIM). Y quizá tengan razón, pero el smartphone de la firma de la manzana no lleva 5 años en el mercado, ni resultó un éxito inmediato cuando apareció.

El iPhone, que vio la luz en 2007, no logró superar las 5 millones de unidades por trimestre hasta finales de 2008, cuando debutó el iPhone 3G. Incluso con el empuje del iPhone, Apple no vio mejores resultados en su crecimiento en Bolsa que los de RIM, quien entre 2007, 2008 y 2009 aún tenía un mejor desempeño en la Bolsa de Nueva York (Gráfico 1).

Pero en 2010, con el lanzamiento del iPhone 4 y ventas trimestrales de 15 millones de aparatos, y todo un ecosistema construido alrededor del smartphone de Apple, las BlackBerry comenzaron a verse muy anticuadas.

RIM sufrió aún más la competencia cuando Apple lanzó la iPad a mediados de 2010. La firma canadiense, quien lideraba las tendencias del mercado de los teléfonos inteligentes, se vio obligada ahora a perseguir las innovaciones de Apple. Y aún peor que eso, tardó en seguirle la estela a la firma de la manzana.

RIM no logró sacar su tablet, la PlayBook, hasta este año (y con muchos apuros) para competir en el mercado donde Apple ya dominaba.

Se espera que RIM presente el martes de la próxima semana nuevos modelos de BlackBerry, estos con su nuevo sistema operativo QNX, además de su «PlayBook 2.0». RIM deberá presentar algo muy impresionante para revetir la tendencia que le ha seguido en los últimos dos años (Gráfico 2).

Todos estos eventos han golpeado a la cotización de una empresa que en 2005 veía a Apple como una tecnológica peleando por el trono de HP y Microsoft.

Algunos lo llamarán suerte, coincidencia o ironía de la vida, pero justo cuando Apple decide subir la apuesta y lanzar su propio sistema de mensajería entre iPhones, el iMessage, viene a suceder la falla masiva del servicio que ha mantenido la fe de los usuarios de BlackBerry en sus aparatos.

«Steve Jobs anda haciendo ‘Macaldades’ desde la iCloud», así bromeaban algunos usuarios de Twitter sobre la falla de RIM.

Por cierto, Apple ha ganado 26% en lo que va del año en Bolsa y se cotizan en más de 400 dólares…y eso que su iPhone 4S no convenció a los expertos.

Gráfica 1 (Google Finance): Los rendimientos de RIM (rojo) superaron por un buen margen a los de Apple (azul), sobre todo en 2008.
cnnexpansion.com

Unas 45 mil chicas lloraron y deliraron con Justin Bieber

El ídolo de millones de adolescentes en el mundo, el canadiense Justin Bieber hizo gritar, llorar y emocionar a 45 mil adolescentes argentinas que se dieron cita en el estadio de River Plate y se olvidaron por completo de la lluvia, el mal tiempo y las nubes amenazantes.
Dos años de espera tuvieron las fans de Argentina, es decir el tiempo de inicio de la meteórica carrera de este chico nacido en Ontario, producto de las tecnologías del siglo XXI y de las redes sociales, en especial el canal Youtube.

El fanatismo femenino, a cualquier edad, se caracteriza por su lealtad, y las púberes fans de Bieber no quisieron ser menos tozudas que otras y soportaron estoicas la lluvia tenaz y el persistente frío que caracteriza al estadio Monumental, en cualquier época del año, juegue o cante quien cante.

El césped en este caso estuvo convertido en un gigantesco VIP, para una serie de dos conciertos cuyos precios oscilaron entre los 150 pesos que costaban las populares a los 1.250 que valían los vips preferenciales, aunque en este caso el joven artista no utilizó el formato «meet and greet».

En el famoso meet and greet, los fans recorren el escenario, van al basckstage, conocen a la banda, reciben merchandising de su artista, programas autografiados y una hora antes del show conocen a su artista que se presta a saludos y a fotos.

Un esquema así va a utilizar la princesa del Pop, Britney Spears cuando en noviembre se presente en el estadio Ciudad de La Plata, con precios similares.

Luego de que finalizara el concierto de la banda telonera los Cobra Starship y que el DJ Tay James pasara unos temas, el joven artista subió al escenario vestido con pantalón rojo, botitas, anteojos y chaleco negro para arrancar con su canción «Love me».

Mientras que abajo las jóvenes sacudían globos, banderas, bandanas y remeras de color violeta, el preferido del canadiense, que agradeció rápidamente a las chicas por haberlo esperado pacientemente bajo la lluvia.

Luego cantó las canciones «Bigger» y «U Smile» en esa mescolanza de R&B hip hopero edulcorado con aires electrónicos, mientras las fans aullaban y dejaban sus sillas para tratar de imitar los pasos que realiza Bieber y que se repiten hasta el hartazgo por Youtube.

El gigantesco colapso nervioso de 45 mil púberes se produjo cuando Bieber, antes de cantar «One Less Lonely Girl», eligió a una fan de entre el público, le regaló un ramo de coloridas flores y le dedicó toda la interpretación de la canción.

El primer break se produjo después de eso, Bieber dejó el escenario y las fans pudieron disfrutar en las pantallas gigantes un video de cuando el cantante era apenas un niño y aprendía a tocar la guitarra, el piano y la batería.

Luego, Bieber volvió cambiado, ya que lucía pantalón y chaleco negro, con remera y gorro rojos y cantó «Somebody to love», para edulcorar aún más los oídos de sus fans, que armaban corazones con los dedos de sus dos manos.

Las fans siguieron llorando con la balada «That should be me», hasta que Justin se apiadó de los padres presentes en River y decidió darles descanso, mientras presentaba a sus músicos, tocaba un rato la batería y otro el piano, y volvió al centro del escenario para cantar «Favorite Girl», «One Time» y «Eenie Meenie».

Tras más de una hora y cuarto de música e histeria adolescente, se apagaron las luces del estadio y en las pantallas pudo leerse en inglés la leyenda «buenas noches, muchas gracias. Con amor Justin» y el chico desapareció de escena.

Durante algunos minutos las fans se quedaron coreando estrofas de las canciones «Baby» y el single «Latin girl», hasta que Bieber recuperó el escenario vestido con una campera negra con motivos blancos y mientras tiraba unos pasitos de hip hop, mostró, orgulloso, una bandera argentina.

La noche tuvo otro gran momento, cuando Bieber famoso por haber realizado covers de todo tipo de artistas, cantó una canción de Michael Jackson, «Wanna Be Startin` Somethin`» y el rapeado «Walk This Way», de los rockeros de Aerosmith.

El estadio explotó cuando sonaron los acordes de su hitazo «Baby», que lo estiró durante varios minutos y a cuyo final sonaron algunos fuegos de artificio, soltaron papelitos y el cantante se retiró de escena, mientras sus fans lloraban y gritaban.

Luego de su primer concierto en Argentina, este jueves brindará el segundo con todos los tickets vendidos. Bieber ofreció un concierto con la parafernalia que habitualmente utiliza en EEUU: grandes equipos de sonido, de luces, rayos laser, una banda ajustada y bailarines que lo ayudaron con la coreografía.

Para muchas de las niñas presentes, el sueño estaba cumplido, el ídolo del momento para las de su generación había actuado en su país, estuvo a metros de ellas y cantó todas las canciones que las chicas querían que cantara.

Estas púberes y adolescentes empujan a sus padres desde hace dos días, primero a las puertas del Hotel faena en Puerto Madero y desde la mañana del miércoles en Núñez a hacer cola para ingresar al estadio cuanto antes.

Fans de la Capital Federal, del Gran Buenos Aires, de muchas ciudades del Interior y de países vecinos se reunieron en River y decidieron no temerle a la lluvia para poder ver a Bieber, un producto brillante de la poderosa maquinaria de las empresas discográficas, que ven en artistas como él, su tabla de salvación ante tanta crisis.

Seguramente, estas escenas se repetirán este jueves en el Monumental, cuando Bieber brinde su segundo concierto, para el que agotó las 45 mil entradas en apenas 48 horas, poniendo en ridículo a muchos rockeros y artistas consagrados que no logran batir esas marcas, con excepción de Roger Waters.
Fuente: diariohoy.net

Convivir con los suegros causa «daños al espíritu» según un tribunal argentino

(AFP) — Un tribunal de la provincia argentina de Mendoza (oeste) consideró que la convivencia con los suegros causa «daños al espíritu», informó este jueves una fuente judicial.
Una mujer inició una demanda contra una notaría que la asesoró mal en la compra de un apartamento y por ello debió mudarse, junto a su marido, a la casa de sus suegros, con quienes convivió durante ocho años.
El proceder de la notaría derivó en «la frustración en la actora (la mujer) en el acceso a una vivienda familiar (…) determinando que la mujer junto a su esposo viva con sus suegros en una casa de propiedad de éstos» y «todos estos son, sin duda, daños al espíritu», señaló el fallo de la sala IV de la Cámara Civil y Comercial de Mendoza.
El tribunal, que confirmó un fallo de primera instancia, determinó una indemnización por daño moral a favor de la demandante por apenas 2.500 pesos (unos 590 dólares).
«El daño moral es una modificación disvaliosa del espíritu, que no se corresponde exclusivamente con el dolor y que puede tener conmociones espirituales», señaló el juzgado al fijar el monto de la indemnización.

Una fuerte tormenta provocó voladuras de techo y caída de árboles en Entre Ríos

Cuadrillas de empleados municipales trabajaban en varias ciudades entrerrianas para retirar los árboles y ramas caídas.
El temporal, que se inició en la noche del miércoles y continuó en la mañana de este jueves, arrancó el techo del colegio secundario Sagrado Corazón de Jesús de Concepción del Uruguay, informaron a Télam fuentes de la Dirección de Defensa Civil.

Los fuertes vientos levantaron las chapas del techo del instituto educativo que cayeron frente a la plaza Constitución, sin que se registraran víctimas o lesionados.

El temporal, con fuertes vientos, también causó la caída de postes de alumbrado, que dejaron sin luz a un amplio sector de Concepción del Uruguay.

La copiosa lluvia caída sobre esa ciudad en menos de tres horas provocó anegamientos de viviendas en los barrios Mosconi, Cantera 25 y La Concepción.

En tanto, en Echeverría y bulevar Díaz Vélez, de esa ciudad un poste de teléfono cayó sobre un automóvil, provocando daños materiales pero no lesionados.

En Gualeguaychú, el temporal provocó la caída de un árbol sobre un automóvil Renault Megane que estaba estacionado frente a la Municipalidad de esa ciudad del sur entrerriano.

El vehículo sufrió el hundimiento de parte de la carrocería tras la caída del árbol, un viejo palo borracho, ubicado en la Plaza Urquiza, que fue desprendido por el fuerte viento.

En Paraná, el temporal derribó cuatro árboles, que cayeron sobre viviendas y cables de alumbrado.

La lluvia que acompañó al temporal afectó los barrios San Jorge, Bajada Grande, Giachino, Anacleto Medina y La Milagrosa, informó Defensa Civil municipal.
Fuente: diariohoy.net

El Papa nombró obispo en Deán Funes

Se trata de Gustavo Gabriel Zurbriggen. En tanto, Carlos Tissera, actual obispo de San Francisco irá al Obispado de Quilmes. El papa Benedicto XVI nombró obispo de la prelatura de la localidad de Deán Funes a Gustavo Gabriel Zurbriggen y de Quilmes a monseñor Carlos José Tissera, actual obispo de la ciudad cordobesa de San Francisco, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (Aica).
Zurbriggen. El nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, indicó que el Papa nombró obispo prelado coadjutor de la prelatura de Deán Funes Córdoba al presbítero licenciado Gustavo Gabriel Zurbriggen.
El religioso de 48 años pertenece al clero de la diócesis de la ciudad santafesina de Rafaela y era párroco de la catedral San Rafael Arcángel de esa misma localidad.
Zurbriggen nació en el pueblo de Curupaytí, departamento de San Cristóbal, Santa Fe.
De acuerdo con Aica, cursó estudios en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue ordenado sacerdote en 1990, luego ejerció el ministerio como vicario parroquial en Suardi y Rafaela.
En 1996 fue enviado a Roma para estudiar teología y obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Es profesor de Teología Dogmática en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de Paraná, y dictó cursos de Teología en el Seminario de Córdoba.
En la diócesis de Rafaela es miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Equipo de Formación Permanente del Clero. Es también Coordinador del Consejo Diocesano de Pastoral.
Tissera. El Papa nombró obispo a Tissera, de 60 años, en Quilmes luego de que Benedicto XVI aceptara la renuncia presentada por el hasta ahora obispo de Quilmes, monseñor Luis Teodorico Stöckler, por haber cumplido 75 años, edad señalada por la norma canónica.
Tissera nació en Río Cuarto, fue ordenado sacerdote en 1978 en la catedral de Río Cuarto.
El 16 de noviembre de 2004 el papa Juan Pablo II lo designó obispo de San Francisco. En 2005, fue obispo en la catedral de Río Cuarto.
Según Aica, tomó posesión de la sede episcopal e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo de San Francisco el mismo año.
lavoz.com.ar

Millions of BlackBerry users cut off for third day

Millions of BlackBerry users around the world were left without text communication services for a third day today as Research in Motion struggled to fix what it said was a switching failure in its private network.
Users in Europe, the Middle East, Africa and India suffered patchy email service and no access to browsing and messaging, ratcheting up negative sentiment toward a company already losing market share to Apple and Samsung.
RIM, which had said yesterday that services had returned to normal, said later the problems had actually spread beyond EMEA and India to Argentina, Brazil and Chile.
«The messaging and browsing delays … were caused by a core switch failure within RIM’s infrastructure,» it said. «As a result, a large backlog of data was generated and we are now working to clear that backlog and restore normal service.»
The service disruptions are the worst since an outage swept north America two years ago, and come as Apple prepares to put on sale its already sold-out iPhone 4S on Friday.
«It’s a blow upon a bruise. It comes at a bad time,» said Richard Windsor, global technology specialist at Nomura.
«One possibility could be that it encourages client companies to look more at other options such as allowing users to connect their own devices to the corporate server and save themselves the cost of buying everyone a BlackBerry.»
Many companies, no longer seeing the need to pay to be locked into RIM’s secure proprietary email service, have already begun allowing employees to use alternative smartphones, particularly Apple’s iPhone, for corporate mail.
RIM has made inroads into the youth market attracted by its free BlackBerry Messenger (BBM) service, partially compensating for its losses in the corporate market. But new products like its PlayBook tablet computer have been poorly received.
Following a dismal set of quarterly results and a plunge in its share price, some investors are now calling for a break-up, sale or change of management at the company.
Increasingly frustrated users tweeted their frustration today, while RIM’s own official Twitter feed was last updated last night, saying problems were being resolved and it was sorry for the inconvenience.
buenosairesherald.com

Storm warning issued for Buenos Aires and five provinces

SMN predicted a high probability of storms across Buenos Aires and five interior provinces today.
The National Meteorological Service (SMN) this morning issued a storm warning, predicting heavy showers and strong winds across Buenos Aires province, the south and central areas of Córdoba, Santa Fe, La Pampa, the eastern part of Río Negro and the south and centre areas of San Luis.
According to the forecasting service, “across the mentioned areas, storms are to develop at different intensities,” some of which “could cause heavy rainfall, lightening, strong winds and hail showers.”
SMN further informed that “the conditions are to gradually improve from west to east during the course of the day.”
buenosairesherald.com

Ancient whale jawbone found in Antarctica

(AP) — The jawbone of an ancient whale found in Antarctica may be the oldest fully aquatic whale yet discovered, Argentine scientists said Tuesday.
A scientist not involved in the find said it could suggest that whales evolved much more quickly from their amphibian precursors than previously thought.
Argentine paleontologist Marcelo Reguero, who led a joint Argentine-Swedish team, said the fossilized archaeocete jawbone found in February dates back 49 million years. In evolutionary terms, that’s not far off from the fossils of even older proto-whales from 53 million years ago that have been found in South Asia and other warmer latitudes.

Those earlier proto-whales were amphibians, able to live on land as well as sea. This jawbone, in contrast, belongs to the Basilosauridae group of fully aquatic whales, said Reguero, who leads research for the Argentine Antarctic Institute.

“The relevance of this discovery is that it’s the oldest known completely aquatic whale found yet,” said Reguero, who shared the discovery with Argentine paleontologist Claudia Tambussi and Swedish paleontologists Thomas Mors and Jonas Hagstrom of the Natural History Museum in Stockholm.

Paul Sereno, a University of Chicago paleontologist who wasn’t involved in the research, said that if the new find withstands the scrutiny of other scientists, it will suggest that archaeocetes evolved much more quickly than previously thought from their semi-aquatic origin in present-day India and Pakistan.

Llegan nuevos trenes de alta prestación para cubrir el servicio Constitución Mar del Plata

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció este martes que arribarán a Dock Sud del Puerto de Buenos Aires dos formaciones TALGO IV de alta prestación que serán utilizadas en el nuevo servicio Plaza Constitución-Mar del Plata que comenzó a correr en agosto de este año.

Estas nuevas formaciones generarán un incremento en la oferta actual del servicio de cara a la temporada de verano, informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.

Con la llegada de los nuevos Talgo IV ya son cuatro las formaciones que recorrerán las vías entre Buenos Aires y Mar del Plata y permitirán aumentar la frecuencia del servicio.

Estas unidades forman parte del programa de rediseño de la “Red Ferroviaria de Largo Recorrido” encarado por el Estado Nacional.

Los TALGO 4 son trenes de última generación utilizados en Europa; cuentan con aire acondicionado, cafetería, sistema de audio y video con pantallas lcd, butacas reclinables, y servicio de catering a bordo.

Al igual que las formaciones que ya están en funcionamiento, estas unidades cuentan con locomotoras de 1900 HP, y 9 vagones con categorías pullman y primera.

Actualmente el servicio entre Constitución-Mar del Plata circula con dos formaciones y se espera que en los próximos días los nuevos trenes ya estén corriendo.

El servicio sale los días viernes y domingos, por la mañana y por la tarde y tiene un costo de $150 en primera y $200 pullman.

Los pasajes pueden conseguirse en las boleterías de Constitución, Lacroze, Once, Retiro y Mar del Plata.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, destacó la importancia de aumentar el servicio para cubrir las demandas de pasajes en plena temporada de verano y aseguró que “cada vez es mayor la cantidad de gente que viaja en los Talgo».

«Eso se debe a que el servicio que no supera las cinco horas de viaje, sale y llega en hora, tiene un buen catering, lugar para ver películas o internet o escuchar música”, explicó el funcionario.» Schiavi destacó que son «pasajes que valen lo que vale el servicio y compiten con el ómnibus».

Fuente: Diario Hoy

Creativo doodle para celebrar el arte con plastilina

Google homenajea hoy al pionero de la popular técnica, Art Clokey. En la página del megabuscador, con un solo click, se pueden animar los simpáticos personajes del autor, fallecido el año pasado

Art Clokey sacó a la luz su primer gran experimento, «Gumby», gracias a la inspiración de su mujer Ruth en 1955.

Y ese personaje precisamente es el que protagoniza el doodle de hoy. Se trata de un muñeco verde y estirado de sonrisa permanente que a lo largo de cincuenta años alegró la infancia de muchos niños, en especial los de Estados Unidos.

Las aventuras de Gundy, según recuerda el sitio Ideal.es, conquistaron las mañanas de la televisión norteamericana en los´90.

El mismo Eddie Murphy llegó a parodiar a Gumby en el programa ‘Saturday Night Live’, uno de los de mayores audiencia de los EEUU.

Fuente: Infobae

Mar del Plata: el fin de semana igualó las reservas del año pasado

Los martilleros de la ciudad consideran que las perspectivas para el verano son buenas teniendo en cuenta que llegaron menos turistas. Los precios sugeridos de los alquileres se situaron un 18 por ciento por encima del 2010

Los operadores inmobiliarios de la ciudad balnearia de Mar del Plata son optimistas respecto del nivel de reservas que tendrá la próxima temporada veraniega en ese centro turístico.

Así lo consideró el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, Miguel Angel Donsini, quien adelantó que durante el último fin de semana largo las inmobiliarias recibieron numerosas consultas relacionadas con los alquileres para el verano y aseguró que «se concretaron las mismas reservas que el año pasado para esta época» por lo que auguró que será «una buena temporada».

Una vez concluidas las mini vacaciones por el 12 de octubre, catalogado por el sector turístico como un termómetro de la temporada que se avecina, el titular de los martilleros confirmó que si bien hubo muy buena cantidad de reservas no superaron a las del año pasado para ésta época, sino que quedaron igualadas. Aunque aclaró que «esta vez hubo un 30 por ciento menos de visitantes que en 2010».

Explicó luego Donsini que los efectos negativos del temporal y de la falta de combustible amedrentaron a algunos turistas a la hora de salir a ver ofertas, pero fueron compensadas por consultas a través de Internet. Efectivamente, «hemos tenido muchos más pedido de información on line, lo que es interesante, ya que marca la tendencia de una buena temporada», subrayó.

Tal como anunciaron los martilleros en conferencia de prensa, los precios para alquilar por quincena en enero parten de los $1.500 para un ambiente; $2.000 para dos ambientes y $3.000 para tres ambientes. En tanto, los chalets de tres ambientes cotizan desde $3.500.

Estas tarifas pueden variar de acuerdo a la zona del inmueble.

Los profesionales recomendaron que en diciembre y marzo se coticen un 50 por ciento menos que en enero y en febrero los precios se reducirán un 30 por ciento.

Fuente: La Capital de Mar del Plata

Córdoba: entraron al casino y dejaron a tres niños encerrados en el auto

El hecho ocurrió en la ciudad de San Francisco, donde ya se registraron casos similares. La Policía provincial tuvo que buscar a la madre y al abuelo de los menores dentro del local de juegos. Los chicos tienen 5, 6 y 12 años

De acuerdo con las autoridades, los chicos estaban dentro de una camioneta ubicada en Iturraspe y Libertador Norte de la ciudad cordobesa de San Francisco desde hacía largo tiempo, y habían sido ubicados por policías que vigilaban el sector.

«Estaban con las puertas cerradas pero podían abrir desde el interior. Simultáneamente hubo un llamado al 101 dando cuenta de la situación», dijo a Cadena 3 el jefe de la Departamental San Justo de la Policía, Nelson Carrizo.

Los policías ingresaron al casino y ubicaron a la madre de los niños y al abuelo de los niños, que hoy deberán presentarse antela Justiciade Menores.

En 2008, una pareja joven habían dejado a tres niños en un auto estacionado fuera del casino. En esa ocasión, la Policía tuvo entonces que auxiliarlos cuando lloraban desconsoladamente.

Casos similares se registran en otros lugares donde están instalados los slots de CET, del grupo Roggio. En 2006, el juez de paz de Embalse, Daniel Yrusta, denunció a madres de menores que concurrían al casino de esa ciudad a jugar y dejaban a sus hijos solos en el hall, informó el diario La Voz del Interior.

Fuente: Infobae

Corte en la AU Rosario-Córdoba por el vuelco de un camión

El vuelco de un camión tanque provocó un corte en la autopista Rosario-Córdoba, altura kilómetro 320 y en sentido hacia la ciudad santafesina, según informó Vialidad Nacional.

En ese tramo, la circulación vehicular está interrumpida por lo que el desvío se efectúa hacia la ruta nacional 9, a la altura del puente San Jerónimo.

En el lugar se montó un operativo de seguridad vial para remover el camión, cuyo conductor resultó con heridas leves, con la finalidad de restablecer la circulación.

Fuente: Télam

DEFENSA DE LA FUENTE LABORAL

RUIDOSA MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA FUENTE LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LOS BINGOS PORTEÑOS. Manifestantes del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA), junto al gremio de Gastronómicos (UTGHRA), protagonizaron hoy una ruidosa marcha hacia la sede de Lotería Nacional, para reclamar “el mantenimiento de todas las fuentes laborales de los cinco Bingos porteños», las cuales, según señalaron, se encuentran «amenazadas» por la situación que atraviesan esas salas de juego.
Con bombos y banderas, empleados de los cinco Bingos de la Ciudad y dirigentes de ambos Sindicatos reclamaron ante las autoridades «que se termine la incertidumbre» sobre la continuidad de los Bingos, cuyos dueños pagaron sólo el 50% de los sueldos el último mes y ya advirtieron que se encuentran en una crítica situación por la afluencia cada vez menor de público a las salas.
«Queremos trabajar dignamente», «Basta de incertidumbre», «No al cierre de los Bingos de Capital. Sí a las fuentes de trabajo», indicaban los volantes que repartieron los manifestantes durante la marcha realizada este mediodía, desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la sede de Lotería Nacional, en Santiago del Estero al 100.

El secretario Gremial de ALEARA, Ariel Fassione, luego de participar de un encuentro con las autoridades de Lotería junto a una delegación de trabajadores de las cinco salas, señaló que se reclamó a las autoridades «igualdad para todos en las reglas de juego».
El pedido hace alusión a la prohibición que rige para los Bingos de la Ciudad de instalar máquinas tragamonedas, situación que no está vigente para otras salas, como casinos, bingos de la Provincia de Buenos Aires y el Hipódromo de Palermo.
«Los compañeros y compañeras de los Bingos de la Ciudad cobraron sólo el 50% del sueldo y por eso estamos en la calle, movilizándonos en defensa de las fuentes de trabajo. Es una realidad que el juego en las salas de Bingos de la Capital está en decadencia y eso pone en riesgo las fuentes laborales de 1.400 trabajadores, en forma directa e indirecta», subrayó Fassione.
Hace dos semanas, en una reunión en el Ministerio de Trabajo entre empleados, dirigentes de ALEARA, los dueños de las salas, Lotería y el Instituto del Juego de la Ciudad, el Gremio planteó que “la continuidad de 700 puestos de trabajo directos y otros 700 indirectos se encuentran en peligro por la constante pérdida de interés del público asistente” a esas salas, por las modalidades de juego que se ofrecen y la falta de otras opciones, como las máquinas tragamonedas.
En el encuentro, el Sindicato reclamó “a las representaciones del Estado Nacional y de la Ciudad que adopten decisiones que permitan mantener las fuentes de trabajo” y a las empresas concesionarias de los Bingos “que honren el pago de los salarios dentro del plazo legal”.

Para la Justicia, el envío de mails eróticos no es prueba de adulterio

En un juicio de divorcio, una mujer dijo que su marido había sido infiel y presentó mails eróticos que intercambiaba con otra persona. Para los jueces eso fue “infidelidad virtual” porque no hubo encuentro carnal.

En tiempos de Facebook, Twitter, mails y mensajes de texto, esta noticia puede ser de suma importancia para los casados. O simplemente para tener en cuenta. La Cámara Civil determinó que “los mensajes cargados de erotismo y fantasía” que le enviaba un hombre casado a una mujer que no era su esposa representaba una especie de “infidelidad virtual, pero no adulterio” porque el coqueteo no llegó a “encuentro carnal”.

La Sala M del Tribunal de Apelaciones se expidió sobre una demanda de divorcio de un hombre contra su mujer. Pero el proceso tomó un giro inesperado cuando esta última lo contrademandó a él por “injurias graves y adulterio”. Para esa denuncia, presentó copias de mails elevados de tono para mostrar la relación de su esposo con una supuesta amante de Centroamérica, adonde habría viajado y mandado encomiendas. El hombre se desentendió del tema al decir que “nunca la conoció personalmente”. “No basta con el intercambio de palabras o mensajes cargados de erotismo y de fantasías entre los dos polos de comunicación de la red pues la infidelidad virtual, en tanto no pase a 3D, no llega a consumar el encuentro carnal que configuraría el adulterio”, dice el fallo. Y agrega: “Las expresiones de matiz amoroso que se observan en los mails pertenecen al ámbito de la autonomía privada de sus emisores”.

Anteriormente, la mujer había declarado que su esposo también le fue infiel con su hermana, quien reconoció esta relación ocurrida en el verano de 1989. Sin embargo, los camaristas Mabel De Los Santos y Fernando Posse Saguier desecharon la prueba porque luego “hubo reconciliación” en la pareja, lo que fundaron en que ambos realizaron viajes a Brasil en los años 90/91 y 92/93 y “compraron un nuevo departamento en 1994, que la propia mujer reformó y redecoró”.

Fuente: La Razón

El Papa nombró dos nuevos obispos en la Argentina

El papa Benedicto XVI nombró este miércoles a monseñor Carlos Tissera como el nuevo obispo de Quilmes y al presbítero Gustavo Zurbriggen que será obispo prelado coadjuntor de la prelatura de Deán Funes, en Córdoba.

La noticia fue difundida este miércoles por la mañana por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, a través de la agencia AICA, al mismo tiempo que se publicaba en Roma.

Tissera, de 60 años, es actualmente obispo de San Francisco, en Córdoba.

Previamente, el Papa aceptó la renuncia presentada por el hasta ahora obispo de Quilmes, monseñor Luis Teodorico Stöckler, por haber cumplido 75 años, que es la edad señalada por la norma canónica.

En tanto, el presbítero Zurbriggen, de 48 años, pertenece al clero de la diócesis de Rafaela, en Santa Fe, y actualmente es párroco de la catedral San Rafael Arcángel, de Rafaela.

Zurbriggen colaborará en el gobierno pastoral del actual obispo-prelado de Deán Funes, monseñor Aurelio José Kühn, de 72 años y eventualmente será su sucesor en esa sede.

Fuente: Télam

En la Antártida encontraron restos de la ballena más antigua del mundo

Científicos argentinos anunciaron ayer el hallazgo del fósil de una ballena que vivió hace 49 millones de años cerca del mar de Weddell, en la Antártida.

El ejemplar de «Arqueoceto Antártico», encontrado al noreste de la Península Antártica, es el fósil más antiguo de ballena primitiva en todo el mundo, y el primero localizado en la Antártida Argentina.

«Es una mandíbula reconstruida, de unos 60 centímetros, que permite saber que el origen del linaje de esta ballena, que conduce a las vivientes, estaba más atrás de lo que se pensaba», declaró la paleontóloga Claudia Tambussi y agregó: «Nosotros buscamos vertebrados marinos y de tierra, pero hay infinidad de invertebrados; cada resto que encontramos es incunable porque son sedimentos de la época en que el continente antártico no estaba englaciado, entonces había bosques y animales».

Este «arqueoceto» antártico pertenece al grupo Basilosauridae, del que se originaron todos los cetáceos actuales. Las «ballenas semiacuáticas», que son los Protocetidae, con cuatro patas desarrolladas, se registran en la región Indo-Pakistán hace 53 millones de años; en tanto, el «arqueoceto» antártico tiene 49 millones de años y es totalmente acuático.

Esto indica que experimentaron una evolución mucho más rápida de lo que se pensaba y también se distribuyeron rápidamente en los mares australes. Tambussi integró la última campaña antártica de verano en busca de fósiles junto con su colega Marcelo Reguero y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström.

Fuente: TN

Ataque hacker: envían mails con deudas de tránsito falsas

Los correos llegan de supuestas casillas del gobierno porteño y a través de los datos adjuntos roban información de la PC.

Atención. Si en los próximos días reciben correos en los que se les informa sobre infracciones de tránsito registradas a través de fotomultas, no abrirlos: se trata de correos falsos enviados por hackers que buscan robar información de las computadoras.

El correo, que llega con una dirección que podría confundirse con una oficial (ver foto) explica a la persona que posee “varias infracciones” de tránsito que deben ser saldadas en los próximos 90 días, sino sus nombres serán ingresados en el Veráz, según publica el diario Clarín.

El problema es trae virus troyanos que se ubican en los archivos adjuntos que acompañan al mensaje y que, supuestamente, son las fotos de las infracciones. Cuando una persona abre esos adjuntos, ingresan a la computadora y se apoderan de toda la información, que incluye las claves bancarias.

Importante. Desde el Gobierno porteño, informaron que las infracciones de tránsito no son informadas por correo electrónico, sino a través de cartas que llegan al domicilio del propietario del vehículo.

Fuente: TN

Sigue el tiempo inestable: posibles lloviznas en Capital

Además, hay alerta por tormentas con granizo en el oeste de Buenos Aires, en el sur de Córdoba, en La Pampa, en el este de Río Negro y centro de San Luis.

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado y con probabilidad de lloviznas aisladas con mejoramientos temporarios. La temperatura mínima será de 12 grados y la máxima de 19, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el jueves, además, se prevé cielo nublado y probabilidad de lloviznas aisladas durante la mañana. El viernes, en tanto, se espera nubosidad variable con tiempo inestable por la tarde y marcas térmicas en 14 grados y 21 de máxima.

¿GRANIZO Y TORMENTAS?

El SMN anunció que podría haber probables tormentas fuertes en el oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba, La Pampa, este de Río Negro y centro de San Luis. Podría haber tormentas de variada intensidad, algunas con abundante caída de agua, ráfagas intensas de viento y granizo.

Fuente: TN

La trata será el tema central en el próximo Encuentro de Mujeres

Así lo resolvieron al leer las conclusiones del fin de semana de debates en Bariloche, donde hubo una movilización masiva y se decidió respaldar los proyectos de legalización del aborto. Por primera vez, este año hubo un taller sobre bisexualidad.

Tres días de debates, una movilización masiva y una fiesta a todo trapo para celebrar lo que las miles de mujeres que pasaron por Bariloche ya decidieron: que sobre su vida y su futuro eligen ellas. Ayer en la mañana, con la lectura de las conclusiones, se dio fin al XXVI Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), la mayoría de cuyas participantes logró definirse sobre lo más urgente: el respaldo al proyecto de legalización del aborto que la Comisión de Legislación Penal de Diputados tratará el 1° de noviembre. En la jornada también se resolvió que Posadas, la capital misionera, será la próxima sede del evento. “Somos foco de secuestros de las grandes redes de trata y eso es posible por la complicidad de todos los poderes. En Misiones, el sistema patriarcal es ley”, fue el argumento esgrimido ante un auditorio de mujeres que no paraba de aplaudir.
Como cada año, las conclusiones reafirmaron viejas posturas sobre los principales temas de la agenda: aborto y anticoncepción, violencia, trata o igualdad en el acceso. Sin embargo, hubo nuevos matices. Por primera vez, un grupo de 50 personas impulsó un taller de bisexualidad, que no figuraba en las grillas. La incorporación no es casual. Y no sólo por el peso que cobró la diversidad sexual a partir del matrimonio igualitario. Desde hace un tiempo, algunas mujeres buscan darle lugar a esos temas en el programa. El taller de activismo lésbico es otro que lucha por ganarse un espacio. Pero dentro del movimiento todavía hay quienes se resisten a los cambios. De hecho, hasta hace poco, las personas trans no podían participar del ENM. “Todavía hay prejuicios en torno a la bisexualidad. Se piensa como indefinición. Pero esa idea parte de una lógica binaria”, contaba María José. Entre las conclusiones figuraron, entonces, los pedidos por la ley de identidad de género, la ley antidiscriminación y el reconocimiento de las familias comaternales.
El reclamo de los pueblos originarios por la restitución de sus territorios ancestrales también ganó protagonismo. Las representantes mapuches denunciaron con elocuencia los proyectos mineros, el modelo de los agronegocios y los efectos de los agroquímicos en la salud de las poblaciones rurales. En el vendaval de críticas, varios organismos del Estado, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, fueron acusados de ineficiencia y abandono: la represión a la comunidad qom de La Primavera, Formosa, todavía se siente cerca. “Basta de criminalizar a los pueblos originarios”, arengaron.
El taller de violencia de género fue uno de los que contó con mayor cantidad de participantes. La adherencia se explica, en parte, por la fuerza de algunos relatos. “Pasan cosas muy fuertes. En mi comisión, una mujer que había participado de tres encuentros, recién ahora se animó a contar que fue golpeada”, explicaba Mariana, una joven tucumana. El taller exigió la incorporación de la figura del femicidio en el Código Penal y la aplicación efectiva de la Ley 26.485. Pero también pidió incorporar a más hombres en esta lucha: “No debe ser sólo cosa de mujeres, nuestro enemigo es el machismo. Tenemos que concientizarlos con ellos, que son quienes van a seguir perpetuando la violencia”, argumentaba Julia, de Santa Fe. < Fuente: Tiempo El Argentino

Chocaron un camión y un taxi en Palermo: hay dos heridos

El accidente ocurrió en la esquina de Cabrera y Sánchez de Bustamante entre un camión que circulaba en contramano y el transporte de pasajeros. La colisión le provocó heridas a dos personas que fueron trasladadas al Hospital Fernández.

Un choque entre un camión y un taxi se produjo pasada la medianoche en el barrio porteño de Palermo. El accidente ocurrió en la esquina de Cabrera y Sánchez de Bustamante y dejó dos heridos leves.

Todo sucedió porque el camión circulaba en contramano y el taxi se lo llevó por delante. Los heridos, el chofer del taxi y el pasajero, fueron trasladados para su atención al Hospital Fernández.

Fuente: El Argentino

Cáncer de páncreas: un tumor preocupante y en la mira de todos

Fue la enfermedad que causó la muerte de Steve Jobs luego de varios años de lucha y tratamientos. En nuestro país los profesionales estiman que es el séptimo caso más frecuente y de difícil detección

Luego de la muerte de Steve Jobs, el cáncer de páncreas quedó en la mira de muchos, por ser la causa del fallecimiento del fundador de Apple. Según el enfoque de profesionales, este es el séptimo cáncer más frecuente en Argentina y resulta difícil de detectarlo por la tardía aparición de sus síntomas.
“En nuestro país, el cáncer de páncreas es un problema de salud muy importante. De acuerdo a las estadísticas que se manejan, este cáncer exógeno es el séptimo tumor más frecuente de los seres humanos”, dijo a Hoy el doctor Enrique Díaz Cantón, especialista en Oncología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic).
El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago y por delante de la columna. Produce enzimas y jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. Se presentan dos transformaciones malignas de este órgano. La más común, llamada cáncer de páncreas exógeno, se inicia en los conductos que transportan los jugos pancreáticos. Y, con mucha menor frecuencia, el tumor comienza en las células que producen hormonas, por lo que se lo denomina cáncer pancreático endócrino o neuroendócrino, del cual, según se informó, Steve Jobs sufría una rara variedad.
“El cáncer que tuvo Steve Jobs es un tumor mucho más raro, que tiene un pronóstico mucho mejor que el otro tipo de cáncer, permite una cierta prolongación de años; incluso, teniendo en cuenta que es una enfermedad que demuestra metástasis y se disemina en otros órganos. Esta es la razón de por qué Steve Jobs estuvo peleando contra este cáncer durante mucho tiempo”, explicó el oncólogo.

El problema de la detección del tumor
Por mucho tiempo se ha considerado a este cáncer como difícil de detectarlo. Sus síntomas se manifiestan cuando el problema está avanzado. “Se puede decir que es un cáncer difícil de detectar porque muestra los síntomas de forma tardía. En realidad, si uno hace alguna tomografía, ecografía, cualquier imagen, el tumor se detecta fácilmente. Cuando se manifiestan los síntomas, es porque la enfermedad ya está avanzada”.
Por eso, ante estos casos, como en tantos otros de cáncer, los médicos recomiendan no fumar. “El acto de fumar es el factor más importante que incrementa las posibilidades de contraer un cáncer de páncreas, por ejemplo”.

Fuente: Diario Hoy

La NASA advierte que otro satélite caerá a la Tierra

Se trata del satélite alemán Rosat, inhabilitado desde 1999, caerá durante la próxima semana en algún lugar de Canadá, informó la agencia norteamericana NASA.

Por su parte la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra preparada para «recibir» a Rosat en «una semana», tiempo en el que, esperan, alcance la atmósfera terrestre.

Rosat, un proyecto conjunto entre Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, pesa 2,4 toneladas, se encuentra fuera de funcionamiento desde 1999, cuando se apagó después de una falla en su sistema de guía. Se especula que l problema tuvo relación con la entrada de algún virus en el sistema informático.

Los expertos aseguran que durante su entrada en la Tierra, el satélite se romperá en unas 30 piezas grandes y algunas de ellas, de una masa total de hasta 1,6 toneladas, podrían sobrevivir a la desintegración al cruzar la atmósfera.

En este sentido, el diario `Daily Mail` publica que el centro de control alemán da la posibilidad – una entre 2.000 – de que alguna pieza de Rosat pueda dañar a alguna persona.

Este caso se une al episodio vivido hace dos semanas, cuando el satélite UARS hizo su reentrada en el planeta de manera descontrolada. Finalmente, UARS cayó en el Pacífico, aunque en un principio se especuló con la posibilidad de que pudiera provocar daños en zonas habitadas, según despacho de Europa Press.

Ahora, los expertos de la NASA señalan que habría que estudiar la situación de la `flota` de satélites en el espacio, ya que un satélite canadiense del operador Telesat, Anik F2, mantiene en los últimos días en vilo a los científicos.

Este aparato, que ofrece servicios a clientes canadienses y estadounidenses, incluyendo el servicio de banda ancha WildBlue, sufrió el pasado 6 de octubre una falla por error en el software que lo tuvo inhabilitado 12 horas. En un principio se barajó la posibilidad de que Anik F2 también pudiera caer a la Tierra, aunque finalmente dejó a millones de usuarios sin Internet y a 48 vuelos en tierra, con unos 1.000 pasajeros afectados.

Fuente: Télam