Fue la enfermedad que causó la muerte de Steve Jobs luego de varios años de lucha y tratamientos. En nuestro país los profesionales estiman que es el séptimo caso más frecuente y de difícil detección
Luego de la muerte de Steve Jobs, el cáncer de páncreas quedó en la mira de muchos, por ser la causa del fallecimiento del fundador de Apple. Según el enfoque de profesionales, este es el séptimo cáncer más frecuente en Argentina y resulta difícil de detectarlo por la tardía aparición de sus síntomas.
“En nuestro país, el cáncer de páncreas es un problema de salud muy importante. De acuerdo a las estadísticas que se manejan, este cáncer exógeno es el séptimo tumor más frecuente de los seres humanos”, dijo a Hoy el doctor Enrique Díaz Cantón, especialista en Oncología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic).
El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago y por delante de la columna. Produce enzimas y jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. Se presentan dos transformaciones malignas de este órgano. La más común, llamada cáncer de páncreas exógeno, se inicia en los conductos que transportan los jugos pancreáticos. Y, con mucha menor frecuencia, el tumor comienza en las células que producen hormonas, por lo que se lo denomina cáncer pancreático endócrino o neuroendócrino, del cual, según se informó, Steve Jobs sufría una rara variedad.
“El cáncer que tuvo Steve Jobs es un tumor mucho más raro, que tiene un pronóstico mucho mejor que el otro tipo de cáncer, permite una cierta prolongación de años; incluso, teniendo en cuenta que es una enfermedad que demuestra metástasis y se disemina en otros órganos. Esta es la razón de por qué Steve Jobs estuvo peleando contra este cáncer durante mucho tiempo”, explicó el oncólogo.
El problema de la detección del tumor
Por mucho tiempo se ha considerado a este cáncer como difícil de detectarlo. Sus síntomas se manifiestan cuando el problema está avanzado. “Se puede decir que es un cáncer difícil de detectar porque muestra los síntomas de forma tardía. En realidad, si uno hace alguna tomografía, ecografía, cualquier imagen, el tumor se detecta fácilmente. Cuando se manifiestan los síntomas, es porque la enfermedad ya está avanzada”.
Por eso, ante estos casos, como en tantos otros de cáncer, los médicos recomiendan no fumar. “El acto de fumar es el factor más importante que incrementa las posibilidades de contraer un cáncer de páncreas, por ejemplo”.
Fuente: Diario Hoy