Desde Blackberry niegan que la falla se deba a un ataque hacker

El responsable de tecnología de Research in Motion (RIM), David Yach, negó que las fallas en la red de los teléfonos móviles Blackberry se deban a un supuesto ataque de hackers, como se especuló a lo largo de los cuatro días con caídas recurrentes del servicio que afectó a usuarios de todo el mundo.

Según Europa Press, Yach aseguró que las fallas se deben a un «atasco de datos» y no a un ataque contra los servidores de la empresa.

En una rueda de prensa retransmitida a través de su página web, el fabricante de los equipos Blackberry ha salido al paso de las especulaciones sobre un supuesto ataque afirmando que «no es el caso» y recordó que «hay mucha gente» utilizando estos terminales «en todo el mundo».

«Hay muchos mensajes yendo desde Europa a América y viceversa», afirmó Yach, quien señaló que, en estos momentos, los equipos que RIM tiene repartidos por «todo el mundo», «están trabajando para restablecer el servicio» y que eso «es lo importante».

A través de la página web de la empresa, el director de información de RIM, Robin Bienfait, emitió un comunicado de disculpas a los usuarios, mientras se confirmaba la recuperación paulatina del servicio en Europa, Oriente Medio, India y África.

Mientras, en Estados Unidos, Canadá y América Latina pueden darse algunos retrasos y los niveles de operatividad pueden variar en función de los clientes y los operadores, aseguró la empresa.

Precisaron que en los casos de Canadá y América Latina el servicio de correo está funcionando correctamente pero en lo que respecta al tráfico de mensajes y navegación existen problemas en tres operadoras que dependen de infraestructuras europeas.

En cuanto al «atasco» argumentado por Yach, vale señalar que la compañía encauza su tráfico de datos a través de dos centros principales: en Waterloo para Norteamérica y en Slough, en el sur de Inglaterra, para Europa, Oriente Medio y Africa. La concentración del servicio en estos dos centros, según diferentes analistas «siempre fue un riesgo para el servicio».

La falla ocurre en el año que la empresa anunció haber llegado a los 70 millones de equipos vendidos.

En el escenario bursátil más desfavorable sus acciones se desploman 58%, según la consultora comScore pierde unos 500 mil usuarios por mes, y su principal competidor, Apple, gana terreno de la mano de la figura mítica de su fundador, Steve Jobs, recientemente fallecido.
Fuente: diariohoy.net