La mayoría de casos de psoriasis aparecen antes de los 20 años

La mayoría de los casos de psoriasis se manifiestan antes de los 20 años y se estima que en Argentina 800.000 personas tienen esta enfermedad que daña la piel y las articulaciones, reveló hoy un informe de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).

Los datos fueron difundidos con motivo de la presentación de la «Campaña Nacional de Educación e Información sobre Psoriasis», que hará la SAD la semana que viene, en los hospitales públicos.

Aproximadamente el 37% de los casos de psoriasis en Argentina se manifiesta antes de los 20 años, el 10% antes de los 10 y el 2% antes de los 2, mientras que el total de afectados es de 800.000.

No obstante, la SAD reiteró que quienes tienen antecedentes familiares, en general, pueden comenzar con la psoriasis antes de los 40 años.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la dermis y las articulaciones, que se caracteriza por lesiones rojas, sobreelevadas en la piel y escamas blanquecinas, que se desprenden fácilmente y pueden picar, sangrar o doler.

Esas lesiones afectan cualquier parte del cuerpo, pero las zonas comúnmente comprometidas son los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la región sacra.

«La psoriasis no es una cuestión cosmética porque la enfermedad afecta no solamente la piel, sino que puede comprometer las articulaciones, el intestino, el tejido adiposo y el sistema cardiovascular», explicó Nora Kogan, coordinadora de la campaña de la SAD.

Por eso, Kogan manifestó la importancia de «ver a la psoriasis más allá de la piel y que el dermatólogo evalúe individual e integralmente al paciente, para derivarlo a los distintos especialistas según la situación de la enfermedad».

La dermatóloga señaló que «la psoriasis tiene un alto impacto en la calidad de vida, pudiendo provocar cuadros depresivos, aislamiento, rechazo estético, social y laboral o la sensación de impotencia, dependiendo del grado y visibilidad de las lesiones».

«Si bien algunos mitos populares la señalan como una enfermedad de origen psicológico, eso no es correcto, aunque sí lo emocional puede empeorar la enfermedad», explicó la médica.

La aparición de los primeros síntomas de la psoriasis también puede estar determinada por «factores traumáticos, infecciosos o medicamentosos, que provocan una dolencia crónica caracterizada por el crecimiento acelerado y la maduración anormal de las células de la piel», precisó Kogan.

La campaña de educación, información y atención de consultas médicas de la SAD en los hospitales públicos que se inicia el lunes se hará bajo el lema «Psoriasis: una enfermedad más allá de la piel”.

Especialistas de la SAD ofrecerán durante la campaña, charlas gratuitas en los hospitales Pedro Elizalde a las 10 del miércoles, en el Ramos Mejía a las 10 del jueves y en el Argerich a las 11 del próximo 3 de noviembre.

Entre los temas que abordarán los profesionales, se encuentra el de la tendencia actual de combinar y rotar los tratamientos, dependiendo de los resultados terapéuticos que se obtienen.

Fuente: Télam

Fin de semana con lluvia

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad en aumento, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias aisladas, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste y una temperatura que se ubicará entre 16 y 23º.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el domingo, día de las elecciones generales, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sudeste, rotando al este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 grados de máxima.

El lunes, en tanto, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sudeste y marcas térmicas de entre 16 y 20 grados.

El martes habrá nubosidad variable, vientos moderados o regulares del sur y la temperatura oscilará entre 14 y 20 grados.

Fuente: TN

Murió Yue Yue, la niña atropellada e ignorada en China

¿DONDE ESTÁN LOS MÍNIMOS SENTIMIENTOS HUMANOS? PEKIN, China.- Finalmente, los pronósticos se cumplieron. La esperanza de los padres se esfumó. La pequeña que fue atropellada dos veces, y luego ignorada por 18 personas, murió. El desenlace de esta trágica historia se confirmó en la medianoche china. La nena de sólo dos años no pudo resistir más el dolor de las heridas y se desvaneció definitivamente. Durante la semana había presentado mejoras, pero debió ser intervenida de urgencia en más de una ocasión al sufrir severas descompensaciones.

El caso de Yue Yue estremeció al mundo. Todo ocurrió el pasado jueves 13, cuando la niña salió a la calle en búsqueda de su hermano mayor. Una furgoneta que pasaba por el lugar, cuyo conductor -según su propio relato- iba hablando por celular con su ex novia, la arrolló primero con las ruedas delanteras y luego con las traseras, cuando emprendió el escape. Minutos después, y tras la apatía de parte de 18 transeúntes que vieron el cuerpo de la niña, agonizante y recostado en el pavimento, un camión volvió a aplastarla.

Chen Xianmei, una mujer de 58 años que trabaja levantando basura, fue la única que detuvo su marcha para socorrer a Yue Yue.

En cuanto a los conductores que la atropellaron, ambos se encuentran detenidos y a la espera de un castigo. Trascendió que el conductor de la furgoneta, que puede verse en el impactante video del accidente, dio a entender a la prensa de su país que hubiera preferido la muerte de la pequeña.

«Si está muerta, podría pagar solo 20.000 yuanes (alrededor de 3.125 dólares), pero si está herida, me puede costar cientos de miles de yuanes», declaró el sujeto antes de entregarse a la policía, según el diario «China Daily».

El miedo de los chinos por ayudar

Parece increíble pero, al parecer, la apatía de los transeúntes chinos tendría fundamentos. Los buenos samaritanos no gozan de la mejor fama, como cualquiera podría pensar. Por el contrario, muchas veces son convertidos en villanos.

Existen varios casos que podrían llegar a explicar, mas no consolar, la indiferencia que la sociedad tuvo con la pequeña Yue Yue, declarada muerta cerebralmente por los médicos del país oriental.

VIDEO:

http://www.youtube.com/watch?v=YAMbsBoiguk

Hace algún tiempo, un hombre de 83 años se desplomó en una céntrica calle de Fuzhou. Permaneció durante media hora recostado en el frío pavimento, sin recibir ayuda alguna de las personas que pasaban por la zona, no por que no quisieran hacerlo, sino por las consecuencias que traería hacerlo. «No lo toques, después te será difícil aclarar lo que pasó», dijo una de las dos mujeres a la otra cuando trataron de socorrerlo, según publica el periódico estatal «China Daily». Finalmente, usaron sus celulares para llamar a la Policía y una ambulancia que, cuando llegó al lugar, no pudo reanimar al hombre.

Este es uno de los tantos casos de indiferencia que ocurren a diario en China, y todos, se remiten a uno en particular. El temor chino a ayudar no es infundado. En el 2006, un hombre que ayudó a trasladar a una anciana hasta un hospital fue llevado a juicio por la familia de la señora y obligado pagar gran parte de su factura médica. A partir de este caso, el número de peatones que ayudan a personas heridas en accidentes disminuyó considerablemente.

Se realizó una marcha para recordar el crimen de Mariano Ferreyra

Ayer se cumplió un año del asesinato del militante del Partido Obrero y para conmemorarlo, agrupaciones de izquierda realizaron una marcha hasta la Plaza de Mayo. Allí, leyeron un documento en el que pidieron «Juicio, condena y prisión perpetua a Pedraza y a toda la patota que asesinó a Ferreyra e hirió a Elsa Rodríguez». El juicio oral y público contra los acusados por el crimen comenzará el 20 de febrero del año próximo.

Agrupaciones de izquierda y sociales marcharon ayer desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo para conmemorar el primer año del asesinato del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra.

La cabecera de la columna comenzó a avanzar desde la intersección de la avenida Rivadavia y Luis Sáenz Peña, y minutos después llegó a la Plaza de Mayo, donde se detuvo frente al escenario montado a la altura de la calle Defensa.

Entre las agrupaciones que participaron se encontraban el PO, la Juventud Guevarista, Izquierda Socialista, el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Movimiento Territorial Liberación y el Movimiento Socialista de los Trabajadores en Proyecto Sur.

También había carteles de algunas comisiones internas de fábricas recuperadas y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Capital Federal, y de juntas internas de diferentes reparticiones y organismos.

Al comienzo del acto se leyeron dos cartas de familiares de Ferreyra, una de su prima Rocío, y otra de su madre, Beatriz.

Luego se leyó un documento elaborado por todas las agrupaciones participantes del acto en el que recordaron que «Mariano Ferreyra, además de militante del Partido Obrero, fue organizador de la Federación Universitaria de Buenos Aires en el CBC Avellaneda».

«Palpitaba todas y cada una de las luchas obreras de su zona pero también fue un apasionado del teatro, del cine, de la música, de la amistad y la juventud militante, que es la lucha por una sociedad sin explotadores ni explotados», agrega el texto.

A continuación dice que «Mariano forma parte de una generación obrera y juvenil que hoy se pone de pie para dotar a los sindicatos, federaciones estudiantiles y organizaciones barriales de una nueva dirección para sus luchas».

Como conclusión del documento los dirigentes pidieron «Juicio, condena y prisión perpetua a -José- Pedraza (secretario general de la Unión Ferroviaria al momento del crimen) y a toda la patota que asesinó a Ferreyra e hirió a Elsa Rodríguez».

También «que se vayan los agentes de Pedraza y los privatizadores del ferrocarril, y que éste se renacionalice bajo la gestión de los trabajadores», entre otras solicitudes.

Ferreyra fue asesinado el 20 de octubre del año pasado, por un grupo armado vinculado a la Unión Ferroviaria (según la causa judicial respectiva), cuando marchaba en las inmediaciones de la Estación Hipólito Yrigoyen del ex Ferrocarril Roca, en el porteño barrio de Barracas.

El juicio oral y público contra los acusados por el asesinato del militante del PO comenzará el 20 de febrero del año que viene

Fuente: InfoRegión

Refuerzan las medidas para garantizar la seguridad durante los comicios

A 48 horas de las elecciones generales del domingo, desde la policía local aseguraron que desde mañana se pondrá en marcha un plan de seguridad para garantizar que todo se desarrolle con normalidad durante los comicios. Entre las medidas se prevé una intensificación de los patrullajes y la designación de dos policías por escuela. «Los procedimientos se intensificarán donde más gente circule», explicó a Info Región el jefe departamental del Almirante Brown, Juan Carlos Perillo.

A dos días de las elecciones presidenciales, que se desarrollarán el domingo en todo el país, desde la policía local aseguraron que ya está planificado el operativo de seguridad para garantizar que todo se desarrolle con normalidad desde el momento en que se entregan las urnas hasta que termine el escrutinio el domingo. Para esto, se prevé multiplicar los patrullajes y asignar como mínimo dos policías por cada escuela donde se vote.

En este marco, los responsables de las jefaturas departamentales de Lanús y Almirante Brown ya dispusieron el servicio de seguridad que brindarán el fin de semana durante los comicios garantizaron que los efectivos que brindan sus servicios en Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza estarán a disposición no sólo para prevenir incidentes, sino también para atender al público y colaborar con los directores de escuela y miembros de las mesas electorales. También habrá más control en avenidas y centros comerciales.

El jefe departamental de Lanús, Juan Abramo, aseguró a Info Región que “ya está preparado todo el operativo”, y explicó que “donde hay más concentración de escuelas habrá más presencia policial, para asegurar que los comicios no tengan problemas de inseguridad”.

“En la localidad de Cuartel IX, donde hay más gente y puede ocurrir algún incidente, va a haber más recorridos”, destacó Abramo y señaló que “va a haber más o menos dos policías por escuela, más la intensificación de cuadrícula”.

“El operativo empieza un día antes y termina con la finalización de los comicios, más el cierre del conteo de votos”, agregó.

También detalló que “al momento de la entrega de las urnas también participan los directores y subdirectores de los colegios, que no son pasivos, sino que forman parte del control electoral, planteando actividades de contingencia frente a la falta de boletas y falta de sellos, para que sea asegurada la normalidad del escrutinio”.

Por su parte, el jefe departamental de Almirante Brown, Juan Carlos Perillo, señalo, al igual que Abramo, que “el operativo será exactamente igual que el de las elecciones primarias, es decir, dos hombres por escuela a partir del día sábado, cuando se depositan las urnas y personal de jefe dividido en sectores, controlando la atención al público”.

Perillo, en diálogo con Info Región, describió la extensión de las zonas que controla su departamento: “Hay 41 cuadrículas en Almirante Brown, 20 en Ezeiza, 25 en Esteban Echeverría, con las cuales se cubre todo y van a estar patrullando hasta que termine el proceso electoral”, e insistió en que “en la calle van a estar los móviles de cuadricula y más personal recargado en los centros comerciales”.

Por último, reconoció que, si bien a todos los sectores le dará la misma importancia, “lógicamente el operativo se va a reforzar donde más gente circula”.

Fuente: InfoRegión

Cuatro heridos en dos escapes de gas en menos de 24 horas

Dos escapes de gas se registraron en menos de 24 horas en dos obras en construcción, en el barrio porteño de Belgrano, donde resultaron heridas cuatro personas, y vecinos y niños de un jardín maternal debieron ser evacuados.

El primero de los hechos se registró ayer a las 17, en Vidal y Monroe, cuando una retroexcavadora rompió un caño maestro y luego, durante esta madrugada tuvo lugar un incendio que provocó quemaduras en las manos de tres personas, que fueron trasladadas al hospital Pirovano.

En tanto, la cuarta fue asistida en el lugar por inhalación de humo, informó el titular del Same, Alberto Crescenti.

Uno de los heridos fue el titular del Centro de Gestión y Participación 13, Gustavo Acevedo, quien sufrió quemaduras en las manos y en el cuello y manifestó que «si estamos vivos los cuatro es un milagro».

«Era un mar de fuego que vino y nos invadió» dijo el hombre que agregó que el gobierno porteño «me pidió que venga a ayudar en esto y lo hice».

Esta mañana, pasadas las 9, el escape fue controlado con la obturación del caño dañado y se iniciaron los trabajos definitivos de reparación para restablecer el servicio, informaron fuentes de Metrogas que no pudieron precisar a qué hora se restablecerá el servicio.

Debido al escape de gas, el tránsito fue cortado en las calles que abarcan toda la manzana en Vidal, Cramer, Moldes, hasta casi Ciudad de la Paz.

El segundo escape tuvo lugar esta mañana luego de las 8, en Arcos 2800, en otra obra en construcción, a ocho cuadras de donde ayer tuvo lugar el incidente.

Cuando se produjo la rotura del caño de gas, personal de bomberos pidió a los vecinos que abandonen sus departamentos informó a Télam un vecino, que se identificó como Pablo y vive en el edificio de enfrente de la obra afectada.

«Tocaron el timbre a las 8.30 y cuando nos pedían que dejáramos el departamento mucha gente decía que estaba en camisón», señaló Pablo que contó que en la misma cuadra hay tres obras en construcción y «los ruidos son constantes».

En tanto, Víctor, encargado de un edificio vecino a la obra en construcción, dijo que llamó «al 911, de la policía, y al 113, de Defensa Civil, y vinieron enseguida».

Clara, técnica de seguridad de otra obra en construcción, dijo que donde se registró el escape los obreros «martillaron desde temprano y empezamos a escuchar un silbido ténue que luego se hizo más fuerte y percibieron olor a gas».

Ante esa situación, le pidió a los obreros que se fueran hacia la esquina contraria, donde vieron a los nenes del jardín que eran evacuados y llevados a una casa particular.

La madre de una niña del jardín maternal que debió ser evacuado, y se identificó como Alejandra, se preguntó «cómo se permiten tres obras en una cuadra donde hay un jardín» y luego agregó «cómo se previno la seguridad».

La mujer se mostró muy alterada al advertir que «una de las obras se construye sobre el patio del jardín de los chicos y cada día que la dejo me voy intranquila porque si así nos protege el gobierno de la ciudad, me preocupa».

La mujer señaló que los niños fueron llevados «a la casa de un compañero».

Los vecinos también se quejaron porque debido a la cantidad de obras, los ruidos comienzan desde muy temprano y terminan muy tarde, lo que altera la tranquilidad del lugar.

Debido al escape de gas, el tránsito fue cortado en Arcos y Congreso y a las 11, cuando se reparó el desperfecto, fue abierto al paso de los vehículos.

Fuente: Télam

Se complica el tránsito por más camiones en las calles

Hacen la carga y descarga de sus repartos en doble fila o sobre ochavas. Y en las calles angostas se tapona mucho la circulación. Faltan controles y también planificación para la instalación de los súper. Fuerte crecimiento de autoservicios barriales.

Son las 14.45 de un día de semana. En la avenida Juan de Garay, el tránsito no puede avanzar porque un enorme camión tanque de cerveza está detenido en el medio, sin poder maniobrar. Los automovilistas intentan dejarle lugar para que doble por Tacuarí, pero ningún espacio alcanza para semejante mole. El semáforo se pone en rojo y el nudo de tránsito todavía no se desató. Este caso extremo y real es una muestra de uno de los grandes problemas no resueltos de la ciudad: las dificultades que provocan la circulación de camiones y sus actividades de carga y descarga en las calles y avenidas porteñas.

Cada día por la Ciudad circulan unos 30.000 camiones. El nuevo fenómeno es el crecimiento de los autoservicios barriales , sumado al ya conocido auge de la construcción con sus volquetes, camiones de hormigón y materiales. Ya hay 1.588 autoservicios chinos y una cantidad creciente de supermercados “de proximidad” de grandes cadenas como Carrefour, Día o Eki, que se instalan en los barrios. Esto genera un gran movimiento de transportes que, para abastecerlos, circulan por calles angostas . Algunos son pequeños, pero los que entregan lácteos, gaseosas y cervezas miden entre 8 y 12 metros. Son los más grandes que entran a la ciudad, porque el resto sólo puede circular por la red de tránsito pesado.

“Hace poco, abrieron un Carrefour Express frente a mi casa, en Arroyo y Suipacha –cuenta Felicitas Gutiérrez, vecina de Retiro–. En general, los camiones van entre las 6 y las 7 y la molestia que causan es el ruido. Pero cuando aparecen al mediodía se arman unos embotellamientos hasta Carlos Pellegrini. Como la calle es angosta y hay autos estacionados, los camiones la taponan por completo”.

Para limitar los trastornos, el año pasado el Gobierno porteño impulsó un plan de carga y descarga que pretendía limitar su permanencia en el Centro, obligándolos a alejarse progresivamente a partir de las 9.30. Pero la medida fue resistida por el gremio de camioneros. Finalmente, el Ejecutivo dispuso que pueden permanecer en el área delimitada por las avenidas San Juan, Jujuy, Pueyrredón, Libertador, Alem y Paseo Colón hasta las 11.30. Pero esta reglamentación se cumple poco y no hay controles.

Tampoco se controla el buen uso de los 750 cajones azules en el micro y macrocentro, donde los vehículos de menos de 8 metros pueden parar hasta media hora para cargar y descargar mercaderías. Algunos los usan para estacionar, y también hay transportes que se quedan más de lo permitido.

“Los camiones tienen menos maniobrabilidad y obstruyen el tránsito –observa Alberto Silveira, de Luchemos por la Vida–. Además, no deberían poder circular a 60 km/h en una avenida, como el resto del tránsito. No se hacen cumplir los horarios de carga y de descarga, lo que genera grandes congestionamientos. Realizan esa actividad en lugares donde no se puede y a cualquier hora, a veces hasta parando en ochavas y sendas peatonales. Y las cajas azules sólo legalizan el caos existente”.

Hace un mes, la Legislatura porteña aprobó una ley que establece condiciones de carga y descarga para los autoservicios. A partir de esta norma, los locales de entre 100 m2 y 1.000 m2 que tengan “una superficie destinada a depósito, cámaras frigoríficas y/o acondicionamiento de productos no inferior a los 30 m2”, deberán contar con entre uno y tres puestos de estacionamiento dentro del local para descargar mercaderías.

“En Buenos Aires falta planificación urbana –sostiene Silveira–. Debiera existir una zona de depósitos en la periferia, para que llegue el tránsito pesado y la mercadería se traspase a otros vehículos. Tampoco puede ser que haya negocios por todas partes : aún en los barrios tiene que haber zonas comerciales diferenciadas, donde la actividad de carga y descarga se haga sin tantas consecuencias”.

Para disminuir el tránsito de camiones por la Ciudad, el Gobierno porteño impulsa un proyecto en la Legislatura para eximir del pago de impuestos a las empresas que construyan playones, donde las mercaderías puedan ser traspasadas de los camiones de gran porte a vehículos más pequeños. Estos centros deberán estar a no más de 500 metros de las autopistas y avenidas. Y el Ejecutivo planea crear un megaplayón de 37 hectáreas cerca del Parque Roca.

Fuente: Clarín

Los registros abrirán el fin de semana para entregar DNI

Lo informó la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Las oficinas del Registro Provincial de las Personas permanecerán abiertas el sábado y el domingo de 8 a 18 horas, sólo para entrega de documentos. Los registros civiles en donde hay mayor cantidad de DNI a la espera de ser retirados son: Vicente López con 4069 y Lomas de Zamora con 1515.

Las oficinas del Registro Provincial de las Personas permanecerán abiertas durante el fin de semana a fin de que puedan ser retirados unos 68 mil DNI. Así lo informó la Jefatura de Gabinete provincial en un comunicado, donde precisó que las oficinas permanecerán abiertas el próximo 22 y 23 de octubre de 8 a 18 horas, sólo para entrega de DNI.

«En las 490 oficinas del Registro provincial de las Personas hay 68 mil documentos nacionales de identidad para retirar y más de 37.000 corresponden a distritos del conurbano», explicó el jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez.

Se informó además que durante esta semana los registros civiles cabecera de cada distrito y los centros de documentación rápida extenderán el horario de atención hasta las 18.

Desde la subsecretaría de Gabinete que conduce Juan Pablo Alvarez Echagaüe detallaron que los registros civiles en donde hay mayor cantidad de DNI a la espera de ser retirados son: Vicente López con 4069 y Lomas de Zamora con 1515. Le siguen General Rodríguez con 767 y Azul con 702.

Entre los distritos del conurbano suman más de 37300 los DNI a retirar en las correspondientes delegaciones.

Entre los centros de documentación rápida se destacan La Plata con 2201 DNI para entregar, General San Martín con 2139, José C. Paz con 1677 y Lanús con 1471. Con miras a las elecciones generales del 23 de octubre, también se recordó que el voto se realiza con el DNI cartilla y no con el de formato tarjeta.

Para consultas sobre el estado del trámite se puede llamar a la línea gratuita 0800-999-6304 del Registro Provincial de las personas de 8 a 18 o al Registro Nacional de las Personas 0800-9999-364.

Fuente: InfoRegión

Viernes con sol y con una máxima de 27 grados

Se espera una jornada con cielo despejado y calorosa. Para el fin de semana se espera tiempo inestable y máximas de 25 y 23 grados.

La jornada en la región y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que se ubicará en 17 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste, tiempo inestable hacia la tarde o noche y una temperatura estimada en 18 grados de mínima y 25 grados de máxima.

El domingo, en tanto, día de las elecciones generales, se espera cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo inestable, vientos moderados del este y marcas térmicas de entre 19 y 23 grados.

El lunes habrá nubosidad variable con tiempo todavía inestable, vientos cambiando a moderados del sector sur y la temperatura oscilará entre 15 y 21 grados.

Fuente: Diairo Hoy

Los vecinos de Belgrano piden «que alguien se presente y dé una explicación»

Vecinos del barrio porteño de Belgrano, donde el jueves se registró un escape de gas y un incendio que causó heridas a cuatro personas, reclamaron hoy la presencia de autoridades del gobierno porteño, luego de que fueron evacuados y pasaron la noche fuera de sus viviendas.

Una vecina, que se identificó como Débora, pidió «que alguien se presente y de una explicación» por lo ocurrido y dijo con pesar: «pago mis impuestos».

«Nadie nos acercó ni un vaso de agua y pasé toda la noche afuera del edificio y estoy con lo puesto y no sé a qué hora voy a poder volver a mi casa», manifestó a la prensa la mujer.

El escape de gas se registró ayer a las 17, en Monroe y Vidal, cuando una retroexcavadora que trabajaba en una obra en construcción rompió un caño maestro de gas, y a la madrugada se registró un incendio, por lo que personal de Bomberos, policial y del Same se presentaron en el lugar y evacuaron a los vecinos.

Como consecuencia del siniestro «tres personas sufrieron heridas leves y fueron trasladadas al hospital Pirovano, mientras que otro, fue atendido en el lugar por inhalación de humo», informó a Télam el titular del Same, Alberto Crescenti.

Esta mañana continuaba trabajando en el lugar personal de bomberos, mientras los vecinos permanecían en la calle a la espera de que se solucione el problema ocasionado por el escape de gas.

Fuente: Diario Hoy

Bolivar: tres muertos al chocar una camioneta contra una locomotora

Tres hombres murieron y otro resultó gravemente herido cuando la camioneta en la que viajaban chocó contra una locomotora de un tren en Bolivar, provincia de Buenos Aires.

El accidente se produjo cerca de las 4.20 de la madrugada en el paso ferroviario de la ruta 205, a la altura del kilómetro 308. Según trascendió, la camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban las víctimas, chocó contra la locomotora de una formación de Ferrobaires que se dirigía a Plaza Constitución.

Fuente: TN

Elecciones 2011: comenzó la veda electoral en todo el país

Desde las 8 de esta mañana queda prohibida la realización de actos proselitistas, publicación y difusión de encuestas y la oferta y entrega de boletas. Hay que tener en cuenta también que tampoco está permitido el expendio de bebidas alcohólicas, medida que regirá incluso hasta tres horas después de finalizada la votación. También están prohibidas la publicación de avisos en medios televisivos, radiales o gráficos pero no hay veda en las redes sociales.Conocé más detalles de esta veda.

Estamos en la etapa final de las elecciones que se llevarán a cabo el domingo; desde las 8 comenzó la veda electoral y todos los avisos propagandísticos o actividades políticas quedan prohibidos en todo el país. Además, también comenzó la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, medida que se prolongará hasta tres horas después de finalizado el cierre de los sufragios.

Durante las elecciones no podrán realizarse espectáculos populares al aire libre y en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas y toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.

En tanto, a 80 metros de la mesa receptora no podrán realizarse reuniones de electores en los domicilios, utilizar viviendas como depósitos de armas, abrir organismos partidarios ni distribuir boletas.

Los ciudadanos que no respeten esta veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral Nacional y sancionados, si la Justicia comprueba la falta. La normativa prohíbe también la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizadas.

Redes sociales tienen libertad de publicación

El director nacional electoral, Alejandro Tullio aclaró que en las redes sociales «no rigen prohibiciones, son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones». «La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie», sostuvo el funcionario.

por MDZ

Jobs refused early surgery for cancer – biographer

Apple Inc co-founder Steve Jobs refused potentially life-saving cancer surgery for nine months, shrugging off protests from his family and opting instead for alternative medicine, according to the tech visionary’s biographer.
When Jobs eventually sought surgery, the rare form of pancreatic cancer had spread to the tissues surrounding the organ, biographer Walter Isaacson said in an interview with «60 Minutes» on CBS, to be aired on Sunday.
Jobs also played down the seriousness of his condition and told everyone he was cured but kept receiving treatment in secret, Isaacson said in the interview, excerpts of which CBS released on Thursday.
Isaacson confirmed details that had previously been speculated upon or widely reported, including that Jobs might have been cured of his «slow-growing» cancer had he sought professional treatment sooner, rather than resorting to unconventional means.
«He tries to treat it with diet. He goes to spiritualists. He goes to various ways of doing it macrobiotically and he doesn’t get an operation,» Isaacson said in the interview
Jobs deeply regretted putting off a decision that might have ultimately saved his life, according to Isaacson.
«I think that he kind of felt that if you ignore something, if you don’t want something to exist, you can have magical thinking …. We talked about this a lot,» he said.
The biographer did not specify which surgical procedure he was referring to in his interview ahead of the Oct. 24 release of the biography.
Jobs announced in August 2004 that he had undergone surgery to remove a cancerous tumor from his pancreas. In 2008 and 2009 — as his dwindling weight stirred increasing alarm in Silicon Valley and on Wall Street — he said first he was fighting a «common bug,» then that he was suffering from a hormone imbalance.

In 2009, news emerged that he had undergone a liver transplant.
buenosairesherald.com

Homenajean a Mariano Ferreyra

Organizaciones políticas y sociales marchan a Plaza de Mayo para exigir «jucio y castigo a todos los culpables» del asesinato del militante del Partido Obrero, hace un año

Organizaciones políticas y sociales marchar, desde las 17.30, a la Plaza de Mayo para exigir «jucio y castigo a todos los culpables» del asesinato de Mariano Ferreyra, del que hoy se cumple un año.

Los manifestantes parten desde la Plaza del Congreso para movilizarse hasta la Casa Rosada.

Ferreyra, de 23 años, fue asesinado de un balazo el 20 de octubre de 2010 durante una protesta de trabajadores tercerizados en el barrio porteño de Barracas, donde se exigía el pase a la planta permanente en la Línea Roca.

Por el asesinato están acusados y detenidos el secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza; su segundo Juan Carlos «Gallego» Fernández y otras ocho personas, entre ellas el presunto barrabrava Cristina Favale y el ferroviario Gabriel Sánchez, sindicados de ser los autores de los disparos.

Pedraza, a juicio en febrero

El juicio por el asesinato de Ferreyra comenzará el 20 de febrero del año próximo y estará a cargo del Tribunal Oral Criminal 21 de la justicia porteña. El secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y otros nueve imputados están acusados de homicidio calificado, en concurso real con homicidio calificado en grado de tentativa.

Enfrentan una pena máxima de 25 años de prisión. Además de Pedraza y su segundo, Juan Carlos Fernández, acusados de haber instigado el crimen, serán juzgados el barrabrava Cristian Favale, y el empleado ferroviario Gabriel Sánchez, acusados de haber disparado. Los otros seis imputados son los delegados sindicales Pablo Díaz y Claudio Alcorcel, que convocaron a los demás e impartían órdenes en el lugar de los hechos, y los empleados ferroviarios Guillermo Uño, Salvador Pipitó, Juan Carlos Pérez y Jorge González..

Fuente: La Nación

Incendio en una concesionaria

Fue en Trelew. Más de 30 autos de alta gama se calcinaron. Investigan las causas del siniestro. Las pérdidas serían de seis millones de dólares.

Un incendio destruyó una concesionaria de autos en la ciudad chubutense de Trelew. El dueño denuncia que se trató de un «mensaje mafioso».

Ocurrió el martes a la madrugada en la concesionaria «Ellinor Automotores». El propietario, Gerardo Bustos, sospecha del dueño de otra firma de venta de autos ubicada a una cuadra, con quien hace cinco años que tiene una relación conflictiva

Según relató, el 13 de agosto fue agredido por personas allegadas a ese hombre por lo que inició una causa penal por intento de homicidio.
El fuego destruyó totalmente el local, en el que había unos 35 vehículos de alta gama, informó la prensa local.

«Lo perdimos todo, se quemó todo», aseguró Silvina Bonet, esposa de Bustos, y recordó que «siempre hubo amenazas». El matrimonio insistió en que se trató de «un mensaje mafioso».

En tanto, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, calificó el episodio como «un acto criminal» y advirtió que «podría haber tenido consecuencias mucho más graves» ya que casas linderas resultaron afectadas y enfrente hay una estación de servicio. «Hemos estado en contacto permanente con el Ministerio Público Fiscal para seguir de cerca la investigación», señaló el mandatario.

Fuente: TN

El lunes no habrá clases en el turno mañana de las escuelas en donde se vote

Las escuelas de la provincia de Buenos Aires donde se vote el próximo domingo no dictarán clases en el turno matutino del lunes, según confirmó la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

La cartera educativa explicó que no habrá clases en el turno mañana con el fin de que los establecimientos educativos puedan realizar tareas de limpieza y mantenimiento tras las elecciones primarias.

Las clases se dictarán con normalidad durante los turnos de la tarde y la noche, remarcó un comunicado de la cartera educativa provincial.

En la provincia de Buenos Aires votarán 11.149.170 electores en 32.436 mesas habilitadas en los 135 municipios que conforman la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Télam

Más de 4 kilómetros de congestión por un choque en la Panamericana

El hecho se produjo a la altura del kilómetro 13, en el enlace con la Avenida General Paz. Debido al accidente, hay demoras en dirección a la Capital Federal. Uno de los vehículos quedó atravesado, informó C5N

Dos autos chocaron en la Autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 13, en el enlace con la Avenida General Paz.

Tras el accidente, se registran largas demoras en dirección a la Capital Federal y miles de automovilistas se ven afectados en plena hora pico.

Recomiendan a los usuarios de esta importante autovía que conduzcan con precaución y paciencia, anticipó C5N.

Fuente: Infobae

Se agrava la situación por el Puyehue y complica más a Bariloche

La precipitación de cenizas, sumada a la dispersión provocada por vientos de hasta 50 kilómetros por hora, obligó al cierre del paso a Chile Cardenal Samoré, y generó todo tipo de problemas en la región. La población se protege con barbijos y antiparras

Nuevas erupciones del volcán chileno Puyehue complican la vida cotidiana de la ciudad de Bariloche, debido a la caída de cenizas en toda la región.

La Municipalidad de Bariloche informó ayer que el cierre del cruce a Chile se produjo a las 14:30, para todo tipo de vehículos, debido a las restricciones de visibilidad que produce la ceniza. Indicó además que si las condiciones lo permiten el paso sería reabierto durante la mañana de hoy.

Por otra parte la ruta nacional 40, entre Bariloche y Neuquén, se encuentra transitable con extrema precaución, al igual que la ruta nacional 231 a Villa La Angostura.

Por su parte, voceros del Comité Científico Técnico de Bariloche, recomendaron el uso de barbijos y antiparras para proteger ojos y vías respiratorias de las cenizas, que por sus características son muy irritantes.

Enzo Campetella, director del portal especializado Tiempo Patagónico, informó que la dispersión de la nube de cenizas del volcán chileno seguirá dirigiéndose al este y noreste de la región, afectando al este y centro de Río Negro y sur de Neuquén.

Fuente: Infobae

Demoras en el Roca por el descarrilamiento de un tren de carga

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un tren de carga que circulaba desde la estación Temperley hacía Burzaco se salió de vía, informaron desde la UGOFE. El inconveniente no dejó heridos, pero provocó demoras en el servicio de trenes eléctricos que va desde Constitución va hacia el sur de Gran Buenos Aires.

Un tren de carga que circulaba por vías de la línea General Roca descarriló en la madrugada en cercanía a la estación de Lomas de Zamora, sin dejar heridos, aunque provocó alteraciones en el servicio de pasajeros.

Así lo informaron fuentes de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe).

«El accidente ocurrió pasadas las 3:00 de esta madrugada cuando un tren de carga que circulaba desde la estación Temperley hacía Burzaco, salió de vía, lo que provocó la suspensión del servicio eléctrico que por allí se desplaza», dijo a una fuente de la UGOFE.

«Felizmente no se registraron heridos y el servicio de pasajeros de los trenes eléctricos del Roca que desde Constitución va hacia el sur de Gran Buenos aires, hacia las 7:00 retomó con demoras el recorrido habitual», agregó.

Fuente: InfoRegión

La OIT alertó sobre la posibilidad de una «generación marcada» por la crisis del empleo juvenil

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió sobre la posibilidad de que toda una generación de trabajadores jóvenes sea «marcada» por «una peligrosa mezcla de elevado desempleo, creciente inactividad, trabajo precario en los países desarrollados y el aumento de personal pobre.

El informe «Actualización de las Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2011» sostuvo que «la mala suerte de la generación que accede al mercado laboral en la gran recesión produce sensación de malestar y, ello, es provocado por el desempleo, el subempleo y la tensión de los riesgos sociales, todo ello asociado con la ausencia de trabajo y la inactividad prolongada».

Indicó que también otras consecuencias a largo plazo podrían ser los salarios más reducidos y la desconfianza en el sistema político y económico, en tanto subrayó que «esa frustración colectiva fue uno de los factores que contribuyeron al surgimiento de los movimientos de protesta alrededor del mundo este año».

«Para los jóvenes es cada vez más difícil hallar un trabajo que no sea a tiempo parcial o temporal. En Oriente Medio y Africa del Norte, por ejemplo, durante casi dos décadas uno de cada cuatro jóvenes estuvo desempleado, a pesar de los progresos logrados en la educación de niñas y niños», puntualizó ese informe.

Agregó que el número absoluto de jóvenes sin empleo disminuyó de forma leve desde su punto más elevado en 2009 (de 75,8 millones ese año a 75,1 a fines de 2010, lo que equivale a una tasa de desocupación de 12,7 por ciento), y bajará a 74,6 millones en 2011 (tasa de 12,6), aunque atribuyó la reducción a que cada vez más jóvenes se retiran del mercado y no a que encuentran trabajo.

Ello ocurre en las economías desarrolladas y en la Unión Europea y existe una tendencia preocupante en Irlanda, donde la tasa de desempleo juvenil (de 9 por ciento en 2007 a 27,5 en 2010) podría haber sido superior a 19,3 puntos si aquellos que «se esconden en el sistema educativo o esperan en el hogar una mejora de la situación hubiesen sido considerados como desempleados».

Las economías de bajos ingresos están atrapadas en un círculo vicioso de pobreza laboral y, si el desempleo juvenil fuese analizado por separado, podría suponerse de forma errónea que a los jóvenes de Asia Meridional y Africa Subsahariana «les va bien» en comparación con los de las economías desarrolladas.

El elevado nivel de la relación empleo-población juvenil en las regiones más pobres significa que el sector no tiene otra opción que trabajar, es decir, en «el mundo hay muchos más trabajadores pobres que jóvenes sin empleo o que lo procuren».

«Estas nuevas estadísticas reflejan la frustración y la ira que sienten millones de jóvenes en el mundo», aseguró José Salazar Xirinachs, director ejecutivo del sector de empleo de la OIT.

Indicó que «los gobiernos se esfuerzan para hallar soluciones innovadoras a través de intervenciones en el mercado laboral, como al abordar los desajustes entre las calificaciones que el mercado demanda y las que existen; el apoyo a la búsqueda de trabajo; la formación empresarial y los subsidios al empleo», por ejemplo.

Según el informe, lo que se requiere es generar empleos a través de medidas que se extiendan más allá del mercado laboral y que apunten a remover los obstáculos de la recuperación económica.

Ello incluye acelerar la reforma del sistema financiero, la reestructuración y recapitalización de los bancos para relanzar el crédito a las pequeñas y medianas empresas y un verdadero progreso en el reequilibrio de la demanda global, agregó el estudio.

Entre 2008-09 el número de jóvenes desempleados en el mundo tuvo un aumentó sin precedentes de 4,5 millones, en comparación con el incremento promedio durante el período anterior a la crisis (1997-07), que fue de menos de 100.000 personas por año.

En 2010, en 56 países había 2,6 millones menos de jóvenes de lo previsto en el mercado laboral sobre la base de las tendencias a largo plazo que existían de forma previa a la crisis.

Es probable que muchos de esos 2,6 millones sean desmotivados que aguardan que la situación mejore y, luego, reingresen a la fuerza de trabajo como desempleados, lo que implica que las cifras subestiman el alcance real del problema en el mundo desarrollado.

«La proporción de desocupados que procuraron trabajo durante 12 meses o más es mucho más elevada para los jóvenes que para los adultos en la mayoría de las economías desarrolladas. En Grecia, Eslovaquia, Italia y el Reino Unido los jóvenes tienen entre dos y tres veces más posibilidades de ser afectados por el desempleo de extensa duración que los adultos», puntualizó el informe.

Las tasas de trabajo juvenil a tiempo parcial aumentaron en todas las economías desarrolladas entre 2007-09, a excepción de Alemania y, la magnitud del incremento en algunas naciones –17 puntos porcentuales en Irlanda y 8,8 en España, por ejemplo–, sugiere que ese tipo de empleo es aceptado como la única opción posible.

Para fines de 2010, uno de cada dos jóvenes empleados trabajaba a tiempo parcial en Canadá, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos.

La proporción de trabajadores jóvenes que quisieran cumplir horas adicionales superó la de trabajadores adultos en igual situación en toda la Unión Europea en 2009, excepto en Alemania y Austria.

El informe propuso adoptar medidas políticas para promover el empleo juvenil, como el desarrollo de una estrategia integral de crecimiento y creación de empleos; la mejora de la calidad de los trabajos mediante el fortalecimiento de las normas laborales; inversión en educación y formación de calidad y l aplicación de estrategias financieras y macroeconómicas a fin de remover los obstáculos para producir la recuperación económica.

Fuente: Diario Hoy

Un estudio revela que matan a una mujer cada 30 horas en el país

Una ONG de Rosario realizó una estadística basada en femicidios publicados en los diarios. Hubo 23 asesinatos de mujeres por mes. En la provincia de Buenos Aires se produjeron 65 hechos, en Santa Fe, 21. Tenían entre 14 y 44 años.

El Instituto de Estudios Jurídicos y Sociales de la Mujer (Indeso-Mujer), de Rosario, contabilizó en lo que va del año –hasta septiembre inclusive– 207 casos de homicios de mujeres, con un promedio de 23 por mes, inferior a los 24,66 de 2010, año en que se registraron 296 crímenes de este tipo. La mayoría de las víctimas tenía entre 14 y 44 años.
“El feminicidio constituye la forma más extrema de violencia basada en el género y el dominio masculino. Es una forma de poder, de dominación y control que los varones ejercen hacia las mujeres”, explicó a la agencia de noticias Télam la presidenta de Indeso-Mujer, Noemí Chiarotti.
De los 207 casos relevados este año, 153 fueron clasificados como “feminicidio íntimo”, cuando el homicida tiene o ha tenido una relación íntima, familiar o de convivencia con la víctima. Este dato confirma que pese a las cifras, este tipo de crímenes se producen en el marco de cierto vínculo entre la mujer y el victimario.
Pero también hay “feminicidio no íntimo”, cuando el autor no ha tenido vínculo con la víctima, y “feminicidio social”, cuando “las mujeres mueren a causa de actitudes sociales misóginas, por ejemplo, como consecuencia de abortos ilegales”.
El “mapa del feminicidio”, elaborado por el Indeso-Mujer, revela que la provincia de Buenos Aires registra 65 casos en lo que va de 2011, Santa Fe 21, Córdoba 16, Santiago del Estero 15, Misiones 14, Salta 12, la Ciudad de Buenos Aires 11, Mendoza 9, Entre Ríos 8, Tucumán 7, Corrientes 6 y Chaco 5.
En tanto, hubo cuatro casos en San Juan y en Jujuy, dos en Neuquén, San Luis y Santa Cruz; uno en Formosa, Chubut, Catamarca y La Pampa, y ninguno en Río Negro, La Rioja y Tierra del Fuego.
En cuanto al método de los hechos, 54 mujeres fueron atacadas con arma blanca y 62 con armas de fuego, 57 murieron golpeadas, estranguladas o ahorcadas; 19 incineradas, ocho por aborto inseguro y, según el estudio, no hay datos concluyentes sobre siete casos.
El mes de enero aparece con la mayor cantidad de casos, 33, seguido de mayo con 26 y marzo con 25. Luego figuran abril y agosto, con 23 cada uno; febrero con 22, julio con 21, junio con 19 y septiembre con 15.
“Se está matando a una mujer casi por día. ¿Qué pasaría si todos los días mataran a un hombre? Seguro ya habrían hecho algo. Tenemos una Ley Nacional de Violencia contra la Mujer (26.485), pero no se cumple”, aseveró Chiarotti.
El Indeso-Mujer elabora sus estadísticas con la información de 200 diarios de todo el país.
“Por eso esto no es la total verdad, sino el piso. Es la punta del iceberg, sabemos que muchos casos no son publicados por los medios de comunicación, por lo que suponemos que existen muchos más, pero no se conocen”, argumentó la especialista.
La dirigente propuso que se creen registros de homicidios contra mujeres en los hospitales públicos y clínicas privadas.
“Una mujer ingresa a un hospital en grave estado por un paliza que le dio su marido, y muere por estallido del bazo. Pero cuando anotan la causa de su muerte, no dicen que fue por una agresión, sino por el bazo. ¿Cuántos casos similares habrá en el país, que son por feminicidio, pero que no aparecen así en las estadísticas y tampoco son publicados por los diarios?”, se preguntó la coordinadora de Indeso-Mujer, una asociación civil fundada en 1984 . < Fuente: El Argentino

Derrumbe de pozo terminó con la vida de un operario

Fue en Merlo, mientras se reparaban cloacas. Otros dos trabajadores se salvaron milagrosamente. Este caso se suma al de otro obrero que se salvo en la tarde de ayer en Palermo, señala Diario Crónica.

La mezcla de negligencia, imprevisión y fatalidad terminó con la vida de un operario que trabajaba en una obra de reparación de cloacas en Merlo. La rotura de un caño de agua provocó, ayer por la mañana, que se formara lodo en el fondo del pozo en el que se encontraba la víctima, que no pudo ser rescatada. En tanto, sus dos compañeros lograron salvarse de milagro.

“El problema fue que una máquina estaba excavando mientras el operario trabajaba abajo, en el pozo, se rompió el caño, cayó agua, se formó lodo y el obrero no pudo salir”, señaló Oscar Crotti, jefe de Bomberos a cargo del operativo que se desarrolló en Almirante Brown al 4900, en Merlo, luego del accidente ocurrido aproximadamente a las 11. Según dijo, cuando sacaron el agua del pozo, que tenía entre tres y cuatro metros de profundidad, encontraron a la víctima, identificada como Ricardo Leiva, ya sin vida.

La tragedia pudo haber sido todavía mayor de no haber sido por un grupo de vecinas que salieron de sus casas en el momento exacto en el que ocurrió el siniestro y arriesgaron su propia vida para ayudar a los operarios. “Lo único que pudimos hacer fue tirarle la manguera con la que salíamos a lavar la moto, quisimos ayudarlos y corrimos riesgo de caernos”, le dijeron a “Crónica”.

“El hombre (que también estaba en el pozo) quería ponerle en la boca la manguera que le tiramos para que salga, para que respire, pero ya no se podía hacer nada. Eramos cuatro mujeres, una en el piso, tirando una manguera para salvar a uno de los chicos, que por sí solo no pudo salir”, agregaron, y lanzaron una frase que describe el peligro que había en el lugar: “Hasta a nosotras nos chupaba el barro para abajo, era desesperante”.

De los dos operarios que sobrevivieron al siniestro, uno pudo salir del pozo por sus propios medios, mientras que el otro fue rescatado por las vecinas.

En tanto, Angel Flores, representante de la empresa Marín S. A., a cargo de las obras, explicó que fue “un accidente porque se filtró agua de uno de los caños, lo que provocó el desmoronamiento”. “El lugar no tenía tanta firmeza como venía teniendo el suelo y se desprendió”, señaló.

Por otra parte, afirmó que cuentan con todos los elementos de seguridad necesarios para hacer ese tipo de excavaciones y reconoció que hubo “negligencia”. Sin embargo, los vecinos se opusieron a estos dichos y afirmaron que trabajaban en “muy malas condiciones”, porque “no tenían seguridad”. “Las condiciones no estaban dadas para hacer este trabajo. Los obreros no tenían nada, no tenían soga ni handy. Eran dos personas las que trabajaban en el pozo y no se pudo hacer nada para salvar” a Leiva, terminaron.

Seguramente la investigación del penoso hecho permitirá deslindar responsabilidades. De todos modos, nuevamente un trabajador de la construcción pierde la vida en plena tarea laboral, hecho que suele reiterarse con preocupante frecuencia.

Fuente: Crónica

Avanza la suba en las sanciones para los que crucen barreras bajas en la Ciudad

Tiene dictamen de comisión y sería aprobado la semana próxima por la Legislatura porteña. Se quitaría 10 puntos del scoring y habrá multas de hasta $48

Las comisiones de Justicia y de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña aprobaron ayer un dictamen para la reforma al Código de Faltas que establece, entre otras medidas, el descuento de diez puntos del scoring al automovilista que cruce las vías con la barrera baja.

«Hemos llegado a un acuerdo con todas las fuerzas» para que pueda modificarse la ley y, «de esa manera, facilitar el control y sancionar a quien comenta esta falta grave», explicó la diputada Raquel Herrero.

Además, firmaron un dictamen de mayoría que propone cambios en los códigos Contravencional y de Faltas porteños para convertir el cruce de barreras ferroviarias, que en la actualidad se considera una contravención, en falta. El proyecto, impulsado en su momento por el fallecido legislador Gerardo Ingaramo, será analizado en el recinto en la sesión del 27 de octubre próximo.

El dictamen firmado, además, propone imponer una multa de 400 a 2.000 ($2400 la máxima) fijas para automovilistas particulares y de 400 a 4.000 ($4800 la máxima) para los conductores de Transporte de Pasajeros y/o Escolares.

Fuente: TN

Buenos Aires teachers begin 48-hour strike

Teachers across Buenos Aires city schools began their 48-hour strike today.Teachers from the Union of Education Workers (UTE) alongside Ademys, UDA; CAMYP, SEDEBA and AMET unions began the planned 48-hour teaching strike in Buenos Aires City schools today.

The strike went ahead, despite National Education Minister Alberto Sileoni’s attempt to call for negotiation talks to be “used as a fundamental tool to resolve conflict.”
Today teacher union representatives came out to say that their strike against the city government’s decision to change the Classification Boards for teachers had the support of “98 percent of teachers.”
buenosairesherald.com

Telecom Argentina Leverages KIT digital to Deliver Arnet Play, a New Multiscreen OTT Video Service

BUENOS AIRES, ARGENTINA and PRAGUE, CZECH REPUBLIC, Oct 19, 2011 (MARKETWIRE via COMTEX) — KIT digital, Inc. KITD -3.91% , a premium cloud-based software solutions and technology services provider for multiscreen video delivery, announced today that it is powering Telecom Argentina’s multiscreen over-the-top (OTT) premium video service. The service, called Arnet Play, will initially roll out with more than 2,500 video titles, allowing Argentina’s largest telecom operator (part of the Telecom Italia Group) to offer premium entertainment content to its more than 1.5 million broadband subscribers. Arnet Play has been launched this week.

Using the KIT Video Platform, KIT digital’s broadcast-grade and rights-protected OTT software platform, Arnet Play will allow Telecom Argentina’s subscriber base to access Hollywood, independent and locally-produced video content on demand on Web browsers and set-top boxes, with extensible access to other devices. The KIT Platform uses the most advanced, HD-capable, http-based smooth streaming protocol and adapts dynamically to changing bandwidth conditions to provide the best user experience possible. The platform enables a variety of video content business models including subscription, single transaction, and advertising-supported video-on-demand (VOD). In addition, KIT digital oversaw the manufacturing, packaging and importing of the set-top boxes, demonstrating its commitment to the delivery of truly end-to-end solutions.

«KIT digital has been there every step of the way as we developed and deployed this service,» said Stefano Core, Director of the Fixed and Broadband Business Unit of Telecom Argentina. «This is a milestone in Telecom Argentina’s business and one that has been made possible by KIT digital’s technology and expertise. The Argentinean video market and the Latin American market overall will benefit from rights-protected video content being made available across as many devices as possible. This OTT service will give us a competitive advantage over more closed-network video offerings with a technology that is flexible and robust. Arnet Play will provide our customers with new levels of accessibility in this rapidly expanding market.»

Over recent years, the industry has witnessed an explosion in the number of video-capable, internet-enabled devices. The rise of tablet devices, together with innovations in smartphone, connected TV and set-top box technology, means customer expectations for video services are at an all-time high. Consequently, operators, large media companies and broadcasters are looking at their entire content workflow with the view to optimizing for this new landscape.

«It is an exciting time for Latin America as a digital media market and Telecom Argentina has recognized that OTT multiscreen video delivery is the future,» said Lou Schwartz, KIT digital’s regional general manager of the Americas. «This desire to consume content on Internet-connected devices presents a major business opportunity for network operators like Telecom Argentina to leverage their brands and customer relationships and offer an extended range of revenue-generating services.»

The ability to derive revenue from media content is becoming increasingly important as the telecommunications sector experiences rapid changes in device types, consumer behavior, delivery infrastructure and publishing points. The largest telecoms brands in the world, including Vodafone, O2, AT&T, Singtel, Orange, T-Online and others are leveraging KIT digital’s end-to-end video technology and services to meet the challenges of a changing value-added services market and to capitalize on the opportunities in multiscreen broadband video delivery.

«Arnet Play is a flagship deployment for KIT digital in the region and is representative of how fast the Latin American market is moving,» said KIT digital’s vice president of OTT solutions for Latin America, Charlie Deane. «We are extremely pleased to be working with a market-leading operator like Telecom Argentina and believe that more operators can benefit from these types of deployments. Latin America already has a strong, innovative tradition in cable video and IPTV deployments, but it is becoming clear that the next phase in video delivery will be via over-the-top platforms as the world increasingly embraces the Internet as the primary way of delivering long form, on-demand and live content to global audiences, anywhere, anytime.»

About KIT digital, Inc. KIT digital KITD -3.91% is a premium provider of end-to-end video management software and related services. The KIT Video Platform, the company’s cloud-based video asset management system, enables enterprise, media & entertainment and network operator clients to produce, manage and deliver multiscreen socially-enabled video experiences to audiences wherever they are. KIT digital services more than 2,300 clients in 50+ countries including some of the world’s biggest brands, such as Airbus, The Associated Press, AT&T, BBC, Best Buy, Bristol-Myers Squibb, BSkyB, Disney-ABC, FedEx, Google, HP, Liberty Global, News Corp, Telefonica, Universal Studios, Verizon, Vodafone and Volkswagen. KIT digital maintains executive offices in New York and its operational headquarters in Prague, Czech Republic, with offices in 21 countries around the world. Visit the company at www.kitd.com or follow on Twitter at www.twitter.com/KITdigital .

About Telecom Argentina S.A. (NYSE Ticker TEO) Telecom Argentina is a fully integrated telecommunications group operating approximately 25 million access lines. The Company offers fixed-line, mobile, broadband, data and other ICT services to residential and business users as well as governments and corporations. The Telecom Group carries out its main activities through Telecom Argentina (fixed services) and its controlled subsidiaries: Telecom Personal S.A. (mobile) and Nucleo S.A. (mobile in Paraguay). As of June 30, 2011, Telecom Argentina had 4.1 million fixed lines in service, 19.4 million mobile customers (in Argentina and Paraguay), and 1.5 million Internet subscribers. The Telecom Argentina Group generates approximately P$16.6 billion in annualized revenues (equivalent to US$4.1 billion) and P$5.1 billion in Operating Profit Before Depreciation and Amortization (OPBDA) (equivalent to US$1.3 billion). The Company commenced operations on November 8, 1990, upon the Argentine Government’s transfer of the telecommunications system in the northern region of Argentina.
marketwatch.com

Comenzó la Semana de la Donación de Organos

Hasta este viernes, todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires trabajarán con alumnos sobre la importancia de la donación de órganos.

Inició la Semana de la Donación de Organos en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, realizada por el Cucaiba (Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires), pretende concientizar a los chicos para obtener una mayor cantidad de donantes y así reducir la lista de espera para trasplantes.
“Once años hace que se viene realizando esta campaña en la Provincia. La intención es enseñar y aprender sobre la donación de órganos en las escuelas y que esto tenga un efecto unificador”, explicó a Hoy el titular de Cucaiba, Alberto Maceira.
La actividad, que comenzó el lunes y culminará este viernes, trabaja desde las aulas en las materias afines a la salud. Allí se explica toda la problemática de la donación, el trasplante y su importancia.
Según los datos estadísticos que promueve el Cucaiba, 92 menores de 6 a 18 años están inscriptos y aguardan recibir un órgano, mientras que 126 chicos de la misma edad se encuentran en proceso de inscripción, de acuerdo con las cifras del Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante (Cucaiba).
Además, durante el primer semestre de este año hubo un aumento de un 40% con respecto al anterior. “Nosotros venimos detectando un claro incremento en la donación de toda la Provincia. Por eso estamos apuntando a que esta campaña tenga más repercusión y más llegada, sin olvidar que la donación es un acto voluntario y solidario”.
En conjunto con esta medida, y por todo el trabajo realizado durante este año, el Cucaiba quiere llegar a quince donantes por millón de habitantes. “Esa es la expectativa pautada que tenemos para este año desde nuestro lugar. Con estos resultados obtenidos, creemos que podemos llegar a esta cifra”, explicó Alberto Maceira.

Se redujo un 80% la lista de espera para trasplante de córnea

La lista de espera para trasplante de córnea se redujo en un 80% en la provincia de Buenos Aires. Pasó de 400 a 88 pacientes en dos años.
Este tipo de trasplante devuelve la visión a los afectados por ceguera corneal. El año pasado se trasplantó al 90 por ciento de los inscriptos en 2010 para esa intervención.
“El año pasado, 134 personas con ceguera se inscribieron para recibir un trasplante de córneas que les permita volver a ver”, detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que de ese total el 90 por ciento ya fue trasplantado.
Los datos fueron dados a conocer hoy con motivo de la Semana de la Donación de Organos en las escuelas de la Provincia, una iniciativa del Ministerio de Salud para que en las aulas se trabaje sobre el tema, de modo que los alumnos tomen conciencia de la importancia de la donación de órganos y tejidos.
Puesto que la ceguera puede tener múltiples causas, en buena parte de los casos se produce por enfermedades de la córnea, y es en estos pacientes en los que el trasplante cumple un rol central en la recuperación de la visión.

Fuente: Diario Hoy

La OMS reiteró la importancia de controlarse y prevenirse ante los casos de cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró ayer la importancia de tomar medidas de prevención y control ante los casos de cáncer de mama que se incrementan en el mundo debido a la mayor esperanza de vida.

Con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Cáncer de Mama, la OMS destacó el control de ese tumor, que es el más frecuente en las mujeres, en el marco de los programas que comprenden la prevención y el control de enfermedades no transmisibles.
Reiteró las recomendaciones de que las mujeres se realicen el control general ginecológico, el autoexamen mamario y una mamografía anual después de los 40 años, para poder detectar casos de cáncer de mama en estado temprano. Los tumores tratados a tiempo tienen un 99% de curación.
Clelia Vico, médica especialista en Ginecología, Mastología y Oncología Clínica y jefa de Oncología del hospital José María Penna, reiteró que “el cáncer de mama detectado en estadíos tempranos puede tratarse y curarse”.
Los datos aportados por el Boletín de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles y Factores del Ministerio de Salud señalan que la mortalidad por cáncer de mama en el período que va desde 1980 a 2008 es la primera causa de muerte por tumores malignos en las mujeres argentinas.

Fuente: Diario Hoy

Facebook instalará oficinas en nuestro país

La red social más grande del mundo comenzó su incursión en la Argentina y tiene pensado abrir oficinas para trabajar desde la atención al púbilco, como también para la asistencia a usuarios.

Con más de 10 millones de usuarios en el país, el gigante de las redes sociales pretende abrir oficinas que trabajen desde el microcentro de la Capital Federal.
La compañía creada por Mark Zuckerberg remarcó que su objetivo comercial es el de “brindar servicios relacionados con soportes de ventas para publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicaciones”.
Si bien no hay aún una fecha concreta para la apertura de las oficinas de Facebook en Argentina, lo que se especula es que desde el país la empresa manejará las operaciones comerciales para la región, en especial lo que tiene que ver con la publicidad.
El país argentino figura dentro del top ten de países con más usuarios en el mundo dentro de la plataforma de Facebook, con más de 10 millones de adeptos.

Fuente: Diario Hoy

Harán en el NOA trasplantes gratis a pacientes sin cobertura

Se realizarán enTucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca estudios y transplantes sin costos a los pacientes que no cuentan con obra social.

La Red NOA de Procuración y Transplante, que integran las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, anunció hoy que se realizarán trasplantes sin cargo a personas sin cobertura de obra social.

«Se podrán realizar estudios y transplantes sin costos a los pacientes que no cuentan con obra social o que pertenezcan al programa federal(Profe), además se espera incorporar a las obras sociales en el convenio», explicó a Télam el director de la Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (Caica), Gabriel Correa.

Según un acta firmada por los funcionarios del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los centros de ablación de cada provincia, el objetivo de la red es promover la articulación y cooperación entre las provincias.

En ese sentido, Correa anticipó que las personas que viven en Catamarca -provincia que no cuenta con centros especializados- y no tienen cobertura social «podrán hacerse los transplantes en Tucumán y los estudios en Salta».

También anunció que el gobierno local realizará campañas de prevención sobre hipertensión y diabetes «que son las primeras causas de insuficiencia renal para pacientes en diálisis».

Fuente: El Argentino