Comenzó la Semana de la Donación de Organos

Hasta este viernes, todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires trabajarán con alumnos sobre la importancia de la donación de órganos.

Inició la Semana de la Donación de Organos en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, realizada por el Cucaiba (Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires), pretende concientizar a los chicos para obtener una mayor cantidad de donantes y así reducir la lista de espera para trasplantes.
“Once años hace que se viene realizando esta campaña en la Provincia. La intención es enseñar y aprender sobre la donación de órganos en las escuelas y que esto tenga un efecto unificador”, explicó a Hoy el titular de Cucaiba, Alberto Maceira.
La actividad, que comenzó el lunes y culminará este viernes, trabaja desde las aulas en las materias afines a la salud. Allí se explica toda la problemática de la donación, el trasplante y su importancia.
Según los datos estadísticos que promueve el Cucaiba, 92 menores de 6 a 18 años están inscriptos y aguardan recibir un órgano, mientras que 126 chicos de la misma edad se encuentran en proceso de inscripción, de acuerdo con las cifras del Centro Unico Coordinador de Ablación e Implante (Cucaiba).
Además, durante el primer semestre de este año hubo un aumento de un 40% con respecto al anterior. “Nosotros venimos detectando un claro incremento en la donación de toda la Provincia. Por eso estamos apuntando a que esta campaña tenga más repercusión y más llegada, sin olvidar que la donación es un acto voluntario y solidario”.
En conjunto con esta medida, y por todo el trabajo realizado durante este año, el Cucaiba quiere llegar a quince donantes por millón de habitantes. “Esa es la expectativa pautada que tenemos para este año desde nuestro lugar. Con estos resultados obtenidos, creemos que podemos llegar a esta cifra”, explicó Alberto Maceira.

Se redujo un 80% la lista de espera para trasplante de córnea

La lista de espera para trasplante de córnea se redujo en un 80% en la provincia de Buenos Aires. Pasó de 400 a 88 pacientes en dos años.
Este tipo de trasplante devuelve la visión a los afectados por ceguera corneal. El año pasado se trasplantó al 90 por ciento de los inscriptos en 2010 para esa intervención.
“El año pasado, 134 personas con ceguera se inscribieron para recibir un trasplante de córneas que les permita volver a ver”, detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que de ese total el 90 por ciento ya fue trasplantado.
Los datos fueron dados a conocer hoy con motivo de la Semana de la Donación de Organos en las escuelas de la Provincia, una iniciativa del Ministerio de Salud para que en las aulas se trabaje sobre el tema, de modo que los alumnos tomen conciencia de la importancia de la donación de órganos y tejidos.
Puesto que la ceguera puede tener múltiples causas, en buena parte de los casos se produce por enfermedades de la córnea, y es en estos pacientes en los que el trasplante cumple un rol central en la recuperación de la visión.

Fuente: Diario Hoy