Refuerzan las medidas para garantizar la seguridad durante los comicios

A 48 horas de las elecciones generales del domingo, desde la policía local aseguraron que desde mañana se pondrá en marcha un plan de seguridad para garantizar que todo se desarrolle con normalidad durante los comicios. Entre las medidas se prevé una intensificación de los patrullajes y la designación de dos policías por escuela. «Los procedimientos se intensificarán donde más gente circule», explicó a Info Región el jefe departamental del Almirante Brown, Juan Carlos Perillo.

A dos días de las elecciones presidenciales, que se desarrollarán el domingo en todo el país, desde la policía local aseguraron que ya está planificado el operativo de seguridad para garantizar que todo se desarrolle con normalidad desde el momento en que se entregan las urnas hasta que termine el escrutinio el domingo. Para esto, se prevé multiplicar los patrullajes y asignar como mínimo dos policías por cada escuela donde se vote.

En este marco, los responsables de las jefaturas departamentales de Lanús y Almirante Brown ya dispusieron el servicio de seguridad que brindarán el fin de semana durante los comicios garantizaron que los efectivos que brindan sus servicios en Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza estarán a disposición no sólo para prevenir incidentes, sino también para atender al público y colaborar con los directores de escuela y miembros de las mesas electorales. También habrá más control en avenidas y centros comerciales.

El jefe departamental de Lanús, Juan Abramo, aseguró a Info Región que “ya está preparado todo el operativo”, y explicó que “donde hay más concentración de escuelas habrá más presencia policial, para asegurar que los comicios no tengan problemas de inseguridad”.

“En la localidad de Cuartel IX, donde hay más gente y puede ocurrir algún incidente, va a haber más recorridos”, destacó Abramo y señaló que “va a haber más o menos dos policías por escuela, más la intensificación de cuadrícula”.

“El operativo empieza un día antes y termina con la finalización de los comicios, más el cierre del conteo de votos”, agregó.

También detalló que “al momento de la entrega de las urnas también participan los directores y subdirectores de los colegios, que no son pasivos, sino que forman parte del control electoral, planteando actividades de contingencia frente a la falta de boletas y falta de sellos, para que sea asegurada la normalidad del escrutinio”.

Por su parte, el jefe departamental de Almirante Brown, Juan Carlos Perillo, señalo, al igual que Abramo, que “el operativo será exactamente igual que el de las elecciones primarias, es decir, dos hombres por escuela a partir del día sábado, cuando se depositan las urnas y personal de jefe dividido en sectores, controlando la atención al público”.

Perillo, en diálogo con Info Región, describió la extensión de las zonas que controla su departamento: “Hay 41 cuadrículas en Almirante Brown, 20 en Ezeiza, 25 en Esteban Echeverría, con las cuales se cubre todo y van a estar patrullando hasta que termine el proceso electoral”, e insistió en que “en la calle van a estar los móviles de cuadricula y más personal recargado en los centros comerciales”.

Por último, reconoció que, si bien a todos los sectores le dará la misma importancia, “lógicamente el operativo se va a reforzar donde más gente circula”.

Fuente: InfoRegión