AL FINAL DE UN LARGO CAMINO

Estimados Amigos:
Les pego a continuación de este mail un artículo de mi autoría, para su lectura y comentario. Desde ya muchas gracias.
Cordialmente,
Germán R. Wachnitz
Eldorado – Misiones
Argentina

Al final de un largo camino.

Vivimos en tiempos interesantes, aún quienes lo hacemos en lugares mas bien recónditos y alejados de los centros del poder. El mundo se ha achicado, podemos comunicarnos con casi cualquier punto del orbe en forma instantánea, las noticias inundan las pantallas prácticamente en el momento en que se producen.

Posiblemente esta sobreabundancia permanente de información, si bien es de mucha utilidad, también, como lo dice el dicho: “Tantos árboles no nos dejan ver el bosque”.

Permanentemente, miles de especialistas en uno u otro tema inundan el ambiente con sus opiniones, y nos resulta extremadamente difícil tener una visión panorámica de lo que sucede.

Tal es el caso de la actual crisis de la “Deuda/Euro/Dólar: Aparentemente, nadie sabe que hacer al respecto y como salir de ella. Reunión tras reunión de los “Poderosos”, “Líderes” aquí y allá. Las medidas que se toman no dan resultados, o los mismos duran muy poco tiempo, volviendo al punto de partida (generalmente con el problema empeorado).

En síntesis, el mundo económico anda “a los tumbos”, como los alcoholizados.

En primer lugar, cual es el origen de la crisis que afecta al mundo actualmente? Escuchamos explicaciones muy diferentes al respecto: desde las mas infantiles como ser “la codicia de los banqueros”, “el capitalismo salvaje” y similares, hasta construcciones mas sofisticadas, difíciles de comprender para los legos (y posiblemente para sus autores también).
Personalmente, estoy convencido de que estamos recorriendo el tramo final de un camino que la humanidad emprendió al final del siglo 19, un camino que parecía pavimentado sobre un lecho de rosas, y que, después de aplicar el método de prueba y error (Hayek dixit), resultó ser un callejón sin salida: Me refiero al hecho del acaparamiento de mas y mas funciones propias de la sociedad (es decir de los individuos que la componen) por parte del estado (los gobiernos).

Así, Hasta 1881, los enfermos quedaban a cargo de sus allegados, caridad pública si no tenían medios, etc. Por supuesto, el resultado estaba lejos de ser perfecto, por lo que el llamado “Canciller de Hierro” del imperio alemán, Bismark, procedió a solucionarlo mediante un seguro de salud obligatorio, administrado, por supuesto, por el estado.

Después de este puntapié inicial, la carrera comienza, acelerándose mas y mas:

Los viejitos están mal cuidados por sus hijos; papá estado interviene estableciendo sistemas de retiro estatales y obligatorios.

Las escuelas son onerosas para los humildes. Creamos la educación pública obligatoria.

El enviar mensajes es un tema delicado y requiere … la intervención del estado; creamos el correo estatal. Lo mismo con telégrafos, teléfonos y otros medios de comunicación.

Los ferrocarriles solo piensan en ganar dinero: estaticémoslos y hagámoslos accesibles a todos.

Faltan Viviendas: Que el estado las construya.

Hay desocupados: El estado los protegerá y subsidiará.

Hay madres solteras en problemas? Papá estado los soluciona.

Podría seguir llenando páginas mencionando las permanentes y crecientes intervenciones del estado en la vida económica general, pero ese no es el objetivo de esta nota.

El problema de todo esto es que todas estas actividades requieren recursos, que con el correr del tiempo, gracias a ineficiencia administrativa del estado en virtud de la imposibilidad de medir la eficiencia de su trabajo por parte del estado (Mises dixit), deben ser crecientes.

Y, de donde obtiene el estado (o Gobierno) esos recursos? Pues hay una sola fuente: Los gobernados. Así, no es de extrañar que la presión fiscal de los gobiernos haya crecido desde un 5% del PBI a mitad del siglo 19, hasta mas allá del 50% actual en el orbe.

Pero esto no alcanza, por lo que también se apoderó de los recursos depositados por los futuros retirados, de los ahorros, endeudándose con los bancos depositarios.

También intentaron el recurso mas simple de imprimir billetes, generando inflación, pero se han vuelto mas cuidadosos después de varias hiperinflaciones catastróficas y que terminaron barriendo a quienes las habían provocado. Sigue haciéndolo, pero en forma mas discreta y disimulada, pero no puede evitar las consecuencias, aunque se hayan ralentizado.

En síntesis, el mundo se encuentra al final del camino, en un callejón que solo tiene una salida: terminar con el estado intervencionista, el
gasto público descontrolado, y reducir sus funciones a aquellas para las que ha sido creado: Proveernos de seguridad (interna y externa) y administrar justicia imparcial. Las demás funciones autoatribuidas por el estado deberán serle prohibidas.

Como sabemos que tarde o temprano los políticos volverán a las andadas, esta vez deberemos elaborar nuevas constituciones con severos límites al poder del estado para mantenerlo dentro de esos tópicos, a saber:

Establecer por constitución un solo impuesto, fijo, y prohibir todo otro impuesto o carga.

Prohibir el endeudamiento estatal.

Prohibir la intervención del estado en la economía.

Separar el estado de la educación.

Limitar el poder del congreso para establecer leyes y reglamentos que limiten nuestras libertades en todos los órdenes.

Independizar realmente al poder judicial.

También en este caso la lista es larga, y, quien tenga interés en profundizarla, puede hacerlo leyendo el ensayo “Oristeocracia – Gobierno de poder limitado” de mi autoría.

Finalmente, estoy convencido de que nuestros gobernantes no van a adoptar este camino, sino continuarán “Probando y errando”, al decir de F. Hayek, con consecuencias funestas para todos nosotros. Pretender que quienes medran de un sistema lo cambien, es iluso. Somos todos nosotros quienes lo debemos hace, difundiendo ideas distintas, actuando en consecuencia, para finalmente poder cambiar las cosas y retornar al camino emprendido en la primera mitad del siglo 19 y que lamentablemente la humanidad ha abandonado: El camino de la libertad total de los pueblos: EL CAPITALISMO.

Germán R. Wachnitz

Eldorado Misiones

Argentina

DNI 5093539

Falleció Monseñor Laguna

El obispo emérito de Morón, monseñor Justo Oscar Laguna, falleció en la madrugada de este jueves a los 82 años por una complicación tras una operación de corazón, informaron fuentes de ese obispado.

La muerte del religioso se produjo a las 2.30, precisaron las fuentes.

Nacido en Buenos Aires el 25 de setiembre de 1929, Laguna fue obispo de Morón desde 1980 hasta el 2004, año en que renunció por haber llegado a la edad establecida.

Laguna se ordenó sacerdote el 18 de setiembre de 1954 y fue nombrado obispo en 1975 por el papa Pablo VI.

El 25 de enero de 1980 Juan Pablo II lo nombró obispo de Morón e inició su ministerio pastoral en esa diócesis el 22 de marzo ese mismo año.

Fuente: Télam

Anunciaron la transferencia del subte al Gobierno de la Ciudad

El servicio está en manos de la Nación, que también anunció el recorte de los subsidios. Mañana habrá una reunión para fijar el traspaso. Dicen que no habrá aumento de tarifas. Para Macri, es positivo si traspasan los recursos.

El Gobierno nacional anunció ayer la transferencia del servicio de subte y premetro a la Ciudad. El servicio es manejado y subsidiado por la Nación. Así, queda el interrogante si el futuro traspaso será con o sin fondos y si la decisión impactará en la tarifa ($1,10), algo que ayer fue desmentido. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, hizo el anuncio y dijo que mañana habrá una reunión para iniciar las conversaciones. El subte recibe 700 millones de pesos por año del Gobierno nacional para su mantenimiento y para sostener la tarifa, una cifra que el Gobierno porteño quiere retener sí o sí. Este punto será clave en la discusión de fondo.

En principio, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró cauteloso y evaluó como “favorable” la decisión del Gobierno nacional de convocar a la Ciudad a tratar la transferencia de los servicios de subte, así como la medida general de encarar una política de reducción de subsidios, y aseguró que en la reunión de mañana “estaremos presentes para discutir la transferencia”.

El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, advirtió que “es fundamental que se discutan los fondos con los que dispondrá el gobierno porteño para afrontar este anuncio”.

Es que uno de los interrogantes es si aumentará la tarifa del subte al eliminarse los subsidios nacionales. Por el momento, desde Nación aclararon que no habrá impacto en el costo del pasaje. En conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, De Vido recordó que desde 2003 la Nación invirtió en este servicio $1.700 millones: “Convocamos con la mejor buena fe a la Ciudad, no es una chicana, es para ordenar según las leyes”, dijo.

Fuente: La Razón

VECINOS COMPARTIERON CUENTOS DE SU AUTORÍA EN LA CASA DE LA CULTURA

Encuentro literario
Inspirados en la obra “Cuentos de amor, de locura y de muerte” creada por el escritor uruguayo Horacio Quiroga, jóvenes y adultos leyeron sus propias narraciones en una reunión organizada por la Biblioteca Municipal Mariano Moreno.

En un clima de calidez y gran emotividad se llevó a cabo un encuentro literario en la Casa de la Cultura local donde vecinos de todas las edades que concurren a los talleres organizados por la Biblioteca Municipal Mariano Moreno compartieron sus propias producciones narrativas las cuales, estuvieron basadas en el reconocido libro de Horacio Quiroga “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.
“Este tipo de actividades no sólo fomentan el ejercicio de las habilidades comunicacionales y, por ende, de la creatividad intelectual sino que además, permiten a los amantes de la lectura poder expresar sus propios sentimientos junto a otros vecinos que tienen esa misma pasión por el uso del lenguaje”, evaluó el intendente Darío Díaz Pérez.
Asimismo, el jefe comunal agregó en relación a la tarea llevada a cabo por la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación: “Por medio de los programas diseñados en el área, seguiremos apuntalando a todas aquellas actividades que fomenten la expresión escrita de los lanusenses porque es una manera muy positiva de profundizar los lazos de la comunidad”.
De manera similar a la temática que plantea el reconocido cuentista uruguayo en la obra tomada como disparador, -donde sus personajes suelen ser injustas víctimas de la fatalidad del destino- los textos leídos giraron en torno a historias desgarradoras centradas en la traición, la soledad, la enfermedad, la locura y el desamor.
Finalizada la ronda de lectura, -que fue supervisada por el profesor Hernán Tenorio- los alumnos exteriorizaron los diferentes sentimientos que les despertaron las narraciones mientras disfrutaron de un refrigerio.
Informe Nº 498
31/10/11

Homenaje a Olmedo y Portales, una dupla que todavía hace reír

Desde la sala de espera de un diario, Alberto Olmedo y Javier Portales (con los trajes de Borges y Alvarez) forjaron una de las duplas más recordadas de la televisión argentina. Sus gestos, sus improvisaciones y su humor incondicional lograron récords de audiencia en los años 80 y marcaron una época en la televisión argentina. Suficientes atributos para que el Gobierno de la Ciudad inaugurara ayer una estatua de la entrañable dupla en la esquina de Corrientes y Uruguay, en San Nicolás.

“Quiero ser el primero en sentarse entre Alvarez y Borges”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, mientras se acomodaba entre las figuras de ambos protagonistas y ante la presencia de varias personalidades que acompañaron a Olmedo, como Gerardo Sofovich, Susana Romero, Divina Gloria, Adriana Brodsky, Beatriz Salomón, Nancy Herrera y su hijo Albertito Olmedo, entre otros.

Macri reconoció ser uno de los tantos millones que seguían la emisión ‘No toca botón’: “Fueron momentos de encuentro con amigos y familiares para ver la gran cantidad de personajes que Olmedo iba construyendo”. En ese sentido, el jefe comunal dijo que el personaje de Chiquito Reyes era su favorito.

“Espero que muchos argentinos puedan recordar aquellos momentos cuando pasen y vean este reconocimiento en la calle”, concluyó Macri, quien también le entregó una plaqueta a Celia Sofovich, la viuda de Hugo Sofovich, creador de aquel memorable programa.

Fuente: La Razón

Se espera una temperatura máxima de 29 grados en Capital

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del noreste cambiando al sector norte y una temperatura que se ubicará en 18 grados de mínima y 29 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el viernes el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves del norte, tiempo inestable hacia la noche, una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima que llegará hasta los 30.

El sábado, en tanto, se espera cielo nublado con probabilidad de precipitaciones aisladas por la mañana, luego tiempo inestable, vientos leves del sector norte rotando al este y marcas térmicas de entre 17 y 29 grados.

El domingo el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán moderados del sector este y la temperatura oscilará entre 15 y 26 grados.

Fuente: Télam

Accidente San Luis: velan los cuerpos en la Catedral

Los cuerpos de las seis niñas y las dos docentes que murieron cuando el colectivo en el que viajaban fue chocado por un tren, en la localidad puntana de Zanjitas, comenzaron a ser velados a la medianoche en la Catedral de la capital provincial. Desde las 11 se realizará una nueva misa en la Iglesia Catedral que estará a cargo del obispo de San Luis, Pedro Daniel Martínez.

Ayer, cuando todavía se elaboraba la lista de víctimas fatales en la tragedia, fue celebrada una misa que estuvo presidida por monseñor Jorge Luis Lona. El accidente fue cerca del mediodía en un paso a nivel, en la localidad de Zanjitas, ubicada a 55 kilómetros al sur de la capital puntana, en el kilómetro 790 de la ruta provincial número 3. El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, calificó el hecho como «la peor tragedia en la historia» de la provincia.

«Nos preguntamos cuáles fueron los motivos, habia buena visibilidad, hay carteles de señalización», dijo el intendente de Zanjitas, Jorge Antunes, quien agregó: «Es algo lamentable, que nos llena de dolor».

Oscar Calderón, comisario que trabaja en la zona donde se produjo el accidente comentó: «Todos los heridos fueron trasladados. Tanto el chofer del micro como el del tren se salvaron y están en una dependencia policial».

Una monja que viajaba en el micro con las alumnas dijo que al momento del accidente sintieron un fuerte impacto y todo comenzó a dar vueltas. «Empezamos a salir de abajo como podíamos. Inmediatamente nos socorrió la gente del pueblo, médicos y enfermeras que nos trasladaron rápidamente a la salita de Zanjitas y a la escuela Antártida Argentina», agregó la mujer, que está fuera de peligro.

Fuente: TN

Falleció monseñor Justo Laguna

El sacerdote, de 82 años, murió hoy tras ser sometido a una intervención quirúrgica. Fue obispo de Morón y en varios periodos presidió la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Monseñor Justo Oscar Laguna falleció hoy a los 82 años tras ser sometido a una intervención quirúrgica, confirmaron fuentes del obispado de Morón, jurisdicción eclesiástica que gobernó pastoralmente durante 24 años.

El deceso del prelado se produjo a las 2:30 en el Hospital Italiano de la Capital Federal a raíz de una complicación derivada de una operación de corazón que había sido considerada de «riesgo» por los médicos.

Laguna estuvo acompañado en sus últimos minutos de vida por su amigo y también obispo, Jorge Casaretto.

El actual obispo de Morón, Luis Eichhorn, confirmó que los restos mortales de Laguna será llevados a la catedral de Morón, para velarlo desde esta tarde.

Laguna nació en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1929 y fue ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1954.

Fue elegido obispo titular de Lares y auxiliar de San Isidro el 1º de febrero de 1975 por Pablo VI y ordenado obispo el 8 de marzo de 1975.

Nombrado administrador apostólico de San Nicolás de los Arroyos, sin dejar su cargo en San Isidro, en julio de 1977, fue trasladado como obispo diocesano de Morón el 22 de enero de 1980, tomó posesión de esta sede el 22 de marzo de 1980. Renunció al gobierno pastoral de la diócesis por edad el 30 de noviembre de 2004.
infobae.com

Descubren en Brasil un nuevo tipo de dengue que pone en alerta a la región

Se trata del serotipo 4, una nueva variante del virus que no se conocía en el Cono Sur. La Organización Panamericana de la Saludlanzó una alerta epidemiológica y llamó a los gobiernos a que intensifiquen sus acciones para reducir el contagio

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica para la región tras conocerse la aparición en Brasil y Panamá de una nueva variante del virus del dengue, desconocida hasta el momento en el Cono Sur.

Se trata del serotipo 4 y la institución instó a los gobiernos a intensificar sus acciones para reducir el riesgo de contagio y de muerte relacionados con la enfermedad.

«En este año se registraron brotes de dengue con un número total de casos y muertes que sobrepasan los datos históricos registrados en Paraguay, Panamá y en los países y territorios del Caribe inglés y francés. También se observó la introducción del virus del dengue 4 en Panamá y en algunos estados de Brasil donde no había circulado anteriormente», advirtióla OPS, según publicó el diarioLa Nación.

Durante 2011 en la región se registró una menor cantidad de casos que en el año anterior, pero el número de muertes y la tasa de letalidad del virus se incrementó significativamente, llegando a las 530 contra 382 de 2010.

Este aumento en la agresividad está relacionado con el nuevo serotipo, que se monta sobre otros tipos que ya habían estado circulando previamente.

Además, aumenta el riesgo de dengue hemorrágico, la forma más severa y mortal de la enfermedad, que se plantea cuando la persona ya contrajo el mal en una ocasión y vuelve a infectarse.

Igualmente, la temporada de transmisión no comenzó y el brote, cuyo pico de contagio podría producirse entre marzo y abril, amenaza con ser muy agresivo.

En Argentina no se registró desde julio de 2011 la circulación de ningún serotipo del virus del dengue, pero sí del mosquito que lo transmite.

Fuente: Infobae

Cayó de un séptimo piso y se salvó

Habían pasado tres horas del accidente y los vecinos de Borges al 2400, en Palermo, seguían conmocionados. Según relataron, ayer, antes del mediodía, un accidente terminó en «milagro»: un niño de siete años cayó de un balcón del séptimo piso y sólo sufrió fracturas en los miembros inferiores.

Fueron horas de incertidumbre y preocupación en la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Ante la espera de un parte médico, la madre del niño, de nombre Eliana y cuyo apellido no trascendió, permaneció abrazada a sus amigas, que intentaban contenerla.

El padre del pequeño, Cristian Gutiérrez, abrazaba y agradecía a un grupo de médicos de la institución y a dos efectivos de la Policía Federal que hubieran escoltado a la pareja desde que se produjo el accidente. El segundo hijo de la familia, de cinco años, vestía el uniforme del colegio y preguntaba a sus familiares y amigos por el estado de su hermano.

Según reconstruyeron las fuentes consultadas por La Nacion, a la hora del accidente, ambos niños ya estaban listos para asistir a clases, en el instituto Compañía de María, del barrio de Colegiales. La madre bajó con el más pequeño a un quiosco, y el mayor se quedó en el departamento.

«Lo vi que se asomó por el balcón y lo escuché gritar y llamar a la mamá», contó a La Nacion Amado, un obrero que trabaja frente al edificio donde ocurrió el accidente. «Me fui para adentro unos segundos y, cuando salí, no lo podía creer; lo vi caer los siete pisos», explicó el trabajador, visiblemente conmocionado.

El niño cayó desde el balcón francés protegido por una reja y ubicado en uno de los laterales del edificio, y se golpeó contra el piso en una cochera, tras haber sido amortiguada la caída por un techo, probablemente un toldo. La madre comenzó a pedir auxilio en la entrada del edificio situado en Borges 2459.

Juan Rico, dueño de una carnicería, explicó: «Eran las 10.45 y yo estaba parado en la vereda, charlando con un amigo, cuando escuché los gritos de la madre pidiendo una ambulancia. Me acerqué y vi al nene consciente tirado en el piso. Gracias a Dios no había sangre en el suelo. Lo calmé y le dije que no se moviera; él me decía que le dolían las piernas. A los cinco minutos llegó la ambulancia».

Según explicó Alberto Crescenti, director del SAME, el niño fue trasladado al Hospital Fernández, donde se lo compensó y luego fue derivado al Gutiérrez. «Cayó sobre el techo de un garaje, lo que amortiguó el golpe», afirmó Crescenti quien estimó además que la caída se produjo desde «21 metros aproximadamente. «Tiene dos fracturas en los miembros inferiores, sin daño interno», puntualizó el titular del SAME.

Pasado el mediodía, y mientras la madre del menor fue citada a declarar a la comisaría 23a., su padre, quien se desempeña en el área de protocolo y ceremonial de la Casa Rosada, acompañaba al niño en la sala de cuidados intensivos.

Un amigo de la familia, aún asombrado, confesó: «No sé qué pasó, hace cuatro años que los chicos viven ahí. Los padres están separados y Cristian vive en Chacarita. Los nenes son súper educados. Se asomó para llamar a la mamá y se cayó, no le encuentro otra explicación»..

Fuente: La Nación

A fin de mes cambian los prefijos telefónicos de seis ciudades

Habrá que discar otros números para llamar a Posadas, San Luis, Trelew, General Roca, San Pedro y Tartagal. Entre el 27 de noviembre y el 16 diciembre, coexistirán el prefijo actual y el nuevo. Luego cambiarán los números de otras 15 ciudades.

En la primera etapa de un plan para ampliar la cantidad de líneas disponibles en decenas de ciudades, a partir de los últimos días de noviembre cambiarán los prefijos interurbanos de Posadas (Misiones), San Luis (San Luis), Trelew (Chubut), General Roca (Río Negro), San Pedro (Jujuy) y Tartagal (Salta).

Según el cronograma de la Secretaría de Comunicaciones, desde el 27 de noviembre y hasta el 16 de diciembre coexistirán en esas seis ciudades los prefijos telefónicos actuales con los nuevos. Luego, hasta principios de enero, a quien marque el prefijo viejo un contestador le indicará cuál es el nuevo, pero deberá cortar y volver a llamar al nuevo número. Después dejará de funcionar el prefijo actual.

El cambio de numeración fue dispuesto por una resolución de la Secretaría de Comunicaciones publicada en marzo en el Boletín Oficial. La norma aprobó modificaciones en la numeración en localidades que tenían un prefijo geográfico de cuatro dígitos que, sumados al cero (de larga distancia), dejaban sólo 99.999 números telefónicos posibles.

A partir del 27 de noviembre, comenzarán a funcionar los siguientes prefijos: 0376 para Posadas, 0266 para San Luis, 0280 para Trelew, 0298 para General Roca, 03888 para San Pedro y 03873 para Tartagal. Además, en las cuatro primeras ciudades se agregará el dígito 4 adelante de los números locales.

Al tratarse de un prefijo la modificación impacta tanto en las llamadas que se realizan desde una línea fija como una móvil.

Las ciudades que cambiarán su prefijo más adelante son Corrientes, Bariloche, Resistencia, Bell Ville, San Martín (Mendoza), Roque Saenz Peña (Chaco) y San Rafael (Mendoza), en una segunda etapa. Y Catamarca, La Rioja, San Nicolás, Tandil, Junín, Escobar, Pilar y Formosa, en la tercera etapa.

Fuente: Clarín

Llegó el rey de la cocina molecular

Se encuentra en Buenos Aires para presentar su fundación con novedades gastronómicas y nuevas tecnologías.

El cocinero catalán Ferrán Adriá, considerado el mejor del mundo en su rubro, se encuentra en Buenos Aires para presentar su fundación con novedades gastronómicas y nuevas tecnologías.

Tras alcanzar renombre internacional al frente del restaurante El Bulli, Adriá decidió transformar su iniciativa en una fundación para continuar con el proceso creativo desde la cocina. Según Adriá, el resultado del trabajo de la fundación, que comenzará a funcionar en 2014, «puede servir de inspiración a pequeñas y medianas empresas, incluso en tiempos de crisis como los que vive España». También presentó su nuevo libro, «La comida de la familia».

Fuente: La Razón

La Justicia revocó la medida cautelar dictada a favor de la línea 194

Esta decisión autorizaba a la línea 194 a circular con un “servicio diferencial” entre Once y Puente Saavedra. Fue una decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y resistido por las distintas cámaras de colectivos

En tanto la Secretaría de Transporte de la Nación, que precisó que el rechazo al amparo presentado por la empresa La Nueva Metropol S.A. para recoger pasajeros en la Ciudad de Buenos, se debió a que la línea no cumple con los requerimientos que el órgano regulador exige para este tipo de servicios.

Remarcó además que las unidades de dicha línea no cuentan con chasis de piso bajo accesibles para personas con movilidad reducida y no han implementado el Sistema Unico de Boleto Electrónico y recordó que el recorrido Once-Saavedra no estaba habilitado ni por Transporte ni por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Para esos usuarios que viajaban con el servicio de La Nueva Metropol en ese trayecto se resolvió que la línea 68 comience esta semana el servicio diferencial cumplimentado todos los requisitos que la normativa actual dispone.

La línea 194, en tanto, seguirá realizando su recorrido habitual Zárate-Plaza Miserere sin levantar pasajeros una vez que esté realizando su recorrido dentro de la Capital Federal según informa el Diario Popular.

Cabe recordar que la medida cautelar dictado el juez de primera instancia Ernesto Marinelli y ahora revocada en la Cámara, había generado repudio de varias compañías de autotransporte porteño que en agosto pasado habían amenazado realizar una caravana de colectivos por el centro porteño por considerarlo competencia desleal.

Fuente: Infobae

Aterrizaje de emergencia para un avión de la empresa Sol en Rosario

Un avión de la empresa Sol debió aterrizar de emergencia esta mañana en Rosario tras detectar algunos desperfectos técnicos en pleno vuelo.

La aeronave se vio obligada a emprender el regreso al perder aceite y pararse uno de los motores, según reportó el diario local La Capital.

Había despegado esta mañana desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario hacia el Aeroparque metropolitano de la Capital Federal.

Tras el incidente, no se registraron heridos ni mayores incidentes..

Fuente: La Nación

Avanza el proyecto sobre la legalización del aborto

Tuvo apoyo legislativo la iniciativa que impulsa el derecho de la mujer a interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas. Ahora pasará a otras dos comisiones y podría ser tratada en Diputados el año próximo.

En medio de un debate que recuerda al del matrimonio igualitario, con voces y opiniones para todos los gustos, ayer se avanzó en el Congreso con la discusión sobre los proyectos que buscan la despenalización del aborto y la reforma del Código Penal.

De las siete iniciativas presentadas en la Comisión de Legislación Penal, hubo una que consiguió dictamen: busca legalizar la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Ahora, el texto deberá pasar a las comisiones de Familia y Salud, por lo que podría ser tratado en la Cámara Baja recién el año próximo.

El acalorado debate y la división de los diputados dentro del Congreso, fue un calco de lo que ocurrió fuera. Agrupaciones feministas, de Derechos Humanos y ONG se movilizaron a favor del aborto legal; mientras que también se reunieron sectores eclesiásticos y tradicionalistas, con pancartas de “no al genocidio del aborto”.

La iniciativa, que tuvo el apoyo de 7 de los 12 diputados presentes, se presentó bajo el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Propone el derecho a interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas, como así también en casos de que el embarazo fuera producto de una violación, si estuviera en riesgo la salud de la madre o si existieran malformaciones fetales graves.

Fuente: La Razón

Pepito Cibrián, a pura emoción

El actor y productor de teatro fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

Nadie quiso perderse el homenaje. Naty Mistral, Angel Mahler, Cecilia Milone, Juan Rodó e Irma Roy, entre otros, estuvieron presentes ayer en el Salón Dorado de la Legislatura porteña para agasajar a Pepito Cibrián. El actor y productor de teatro fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad.

Con la presentación de Georgina Barbarrosa, Cibrián se emocionó varias veces al recordar a sus padres y, sobre todo, con la proyección de un video sobre su vida.

El proyecto legislativo había sido propuesto por el legislador Raúl Fernández.

Fuente: La Razón

Los usuarios del Belgrano Norte ya pueden viajar con el SUBE

Los usuarios del ferrocarril Belgrano Norte cuentan desde con la posibilidad de viajar con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Así lo informó este miércoles la Secretaría de Transporte de la Nación, que precisó que la compañía completó la instalación del SUBE y ya tiene la totalidad de sus estaciones habilitadas para el servicio.

«La empresa Ferrovías integró a la red SUBE las estaciones de Retiro; Saldías; Scalabrini Ortiz; Aristóbulo Del Valle; Padilla; Florida; Munro; Carapachay; Villa Adelina; Boulogne; V.A. Montes; Don Torcuato; Ing. A. Sourdeaux; Villa de Mayo; Los Polvorines; Pablo Nogués; Grand Bourg; Tierras Altas; Tortuguitas; Alberti; Del Viso y Villa Rosa», detalló la dependencia en un comunicado.

Por lo tanto, añadió, «se podrá utilizar la tarjeta SUBE para viajar» en el Belgrano Norte y además en sus boleterías habilitadas «se podrán realizar recargas y consultar saldos».

Fuente: Télam

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ DECLARÓ ASUETO ADMINISTRATIVO PARA EL MARTES 8 DE NOVIEMBRE

Día del Trabajador Municipal
Durante esa jornada, sólo se cumplimentarán las guardias de personal en aquellas áreas donde se consideren necesarias a fin de asegurar la normal prestación de los servicios esenciales que correspondan a la órbita municipal.

Como excepción, sectores tales como Defensa Civil o Salud llevarán a cabo guardias por la vital función social que efectúan en la comunidad. Para más información o ante cualquier inconveniente, los vecinos podrán comunicarse al 4241-0013 (Defensa Civil), 4241-1000 (emergencias) y 0800-333-5268 (atención del vecino).

Informe Nº 500
02/11/11

Buen tiempo en la Capital, al menos hasta mañana a la noche

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo despejado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves del noreste, tiempo inestable hacia la noche, una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima que llegará hasta los 28.

El viernes, en tanto, se espera cielo nublado con probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte y marcas térmicas de entre 18 y 28 grados.

El sábado habrá nubosidad variable con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego mejorando, los vientos soplarán leves del sector norte cambiando al sur y la temperatura oscilará entre 18 y 26 grados.

Fuente: Télam

José «Pepe» Cibrián Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires


La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires entregó hoy los atributos de “Ciudadano Ilustre» a José «Pepe» Cibrián Campoy, quien recibió diploma de honor y medalla de oro, producto de un proyecto elaborado por el legislador Raúl Fernández que fue aprobado por unanimidad en septiembre pasado

El homenaje se realizó en el Salón Dorado y entre las figuras acompañaron a Pepe Cibrián, estuvieron presentes destacadas figuras del ambiente artístico, entre ellas: la madrileña Naty Mistral, Georgina Barbarrosa, Sandra Mihanovich, Ángel Mahler, Cecilia Milone, Laura Manzini, Candela Cibrián, Leonel Francese y Juan Rodó. También los diputados Cristian Ritondo, Sergio Abrevaya, Julian D’Angelo y Raúl Fernández, entre otros.

En los fundamentos del proyecto se destaca a José Cibrián Campoy, como uno de los más importantes promotores del género de la comedia musical en Argentina y se le reconoce el servicio a las demandas sociales como la reciente lucha por la ley del matrimonio igualitario.

«Con esta distinción honramos la trayectoria de un hombre que consagró su vida al arte. Buenos Aires no podía privarse de tener entre sus más detacados ciudadanos ilustres, a un valor de la calidad y condiciones de «Pepe» Cibrian, que lo proyectan más allá de las fronteras de nuestro país», dijo el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, al hacer uso de la palabra.

Facebook a la espera

El mundo Facebook espera el próximo sábado, día en que el grupo de hackers conocido como Anonymous eliminará la red social, según anunciaron a través de un video subido a YouTube el 11 de agosto.

El colectivo de piratas informáticos, que ya atacó sitios de organismos públicos de distintos países que se oponían a la revelación de cables diplomáticos y de inteligencia que publicó el portal Wikileaks y desactivó webs de pornografía infantil, sostiene que la razón del próximo ataque es que Facebook estaría vendiendo los datos personales de sus usuarios. De todas formas, en las últimas horas aparecieron otros dos videos en YouTube, uno que desmintió la futura acción y otro que aclaró que la iniciativa pertenece sólo a una facción de Anonymous. Por la difusa estructura del grupo, resulta difícil establecer una información verídica de la organización. La fecha del posible ataque coincide con el aniversario de una falla interna de Facebook, que afectó a millones de usuarios.
Fuente: Página 12

Falleció el ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel

Fue el último mandatario provincial que tuvo la UCR. Gobernó entre 1983 y 1987, y entre 1999 y 2003. Tenía 84 años, y desde hace largo tiempo sufría una enfermedad terminal.

Sergio Alberto Montiel, el último gobernador radical de Entre Ríos, falleció hoy luego de haber enfrentado durante largo tiempo una penosa enfermedad que había deteriorado su salud.

Sergio Alberto Montiel, nació el 20 de octubre de 1927 en Concepción del Uruguay. Fue uno de los referentes políticos de la Unión Cívica Radical y gobernador de la provincia de Entre Ríos durante los períodos 1983/1987 y 1999/2003.

Abogado, profesor de Derecho Constitucional, Ciencia Politica en la Universidad Nacional del Litoral, Montiel fue hombre del partido radical desde su juventud. Marcó, con sus presencias y ausencias, la vida del centenario partido desde la recuperación de la democracia hasta la actualidad en esa provincia. El último 20 de octubre había cumplido 84 años.
Fuente: agenciacna.com

La Quebrada de Humahuaca celebra el Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos

Mientras en ciertos sectores urbanos gana adeptos la fiesta de Halloween, foránea y con un alto componente comercial, en Jujuy –donde hoy hay asueto– acudirán en masa a los cementerios a dejar ofrendas para sus familiares y amigos.

La Quebrada de Humahuaca será desde hoy escenario de las celebraciones del Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos, la festividad más importante, junto con el Carnaval, del pueblo jujeño, que acude masivamente a los cementerios para recordar a familiares y amigos que ya no están, en una de las tradiciones del sincretismo entre el catolicismo y las creencias de los pueblos originarios más arraigadas del norte argentino.

Según la creencia popular, es necesario brindar una ceremonia especial a las almas de las personas que hayan fallecido recientemente. Las familias preparan las ofrendas según la antigüedad del “muertito”: si el deceso ocurrió hace un año, los preparativos se inician una semana antes del 1 de noviembre; si sucedió hace siete años o menos, basta con un día de preparación; en cambio, si aún no transcurrió un año desde el momento de la muerte, o si el muerto es muy antiguo, no hay ritual.
Fuente: El Argentino

Arranca en Diputados el debate por la despenalización del aborto

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reunirá hoy para tratar diferentes proyectos de ley que contemplan la despenalización del aborto . El de mayor respaldo, firmado por más de 50 legisladoras y legisladores de casi todos los bloques, es el promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; propone la interrupción voluntaria de la gestación en las primeras 12 semanas .

Otros diputados presentaron iniciativas que pretenden reglamentar el aborto no punible , tal como está establecido en el Código Penal. Si bien esas excepciones datan de 1921, cada vez son más los casos en que se judicializan, lo que en los hechos termina siendo una violación de los derechos de las mujeres. En esa línea, incluso con más restricciones, se halla el proyecto del presidente de la comisión, Juan Carlos Vega (Coalición Cívica). Algunos proyectos se oponen por completo a cualquier práctica de este tipo.

Si bien fue quien promovió la reunión de hoy, Vega evitó confirmar la presencia de los 16 diputados necesarios –de los 31 que forman parte de la comisión– para garantizar el quorum. La cita es a las 15.30, en la Sala 1 del Anexo de Diputados.

Integrantes de más de las 250 organizaciones sociales de la Campaña se autoconvocaron a las 15 frente al Congreso , para exigir la sanción de la ley. El 9 de octubre pasado, al concluir el 26° Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Bariloche, las asistentes reclamaron el urgente tratamiento y aprobación de una ley que contemple el aborto seguro, legal y gratuito . Por su parte, las instituciones que se oponen al proyecto –y que responden mayoritariamente a los lineamientos de la Iglesia católica y a grupos evangélicos–, se concentrarán a las 14 .

Las organizaciones que conforman la Campaña por el Derecho al Aborto sustentan su reclamo en el hecho de que en Argentina al menos unas 500 mil mujeres recurren cada año a un aborto . Por tratarse de una práctica clandestina, unas 80 mil mujeres llegan a las guardias de los hospitales públicos, por complicaciones originadas en prácticas inseguras . Esto hace que el aborto sea la principal causa de muerte materna en el país, con más de 100 víctimas cada año .

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) envió un documento a los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, en el que desarrolla argumentos constitucionales en pos de “un debate serio, robusto y comprometido para eliminar las barreras legales que actualmente impiden a las mujeres el pleno goce de sus derechos, a la vez que las somete a una desigualdad injustificada en la sociedad argentina”.

Por su parte, la ONG estadounidense Catholics For Choice, que trabaja con instituciones similares en toda América –incluida la Argentina–, dio a conocer ayer una encuesta realizada en nuestro país, según la cual cerca del 80% de la población respalda el aborto cuando la salud de la mujer esté en riesgo o el embarazo sea consecuencia de una violación (ver Respaldan el…). Para Jon O’Brien, presidente de la entidad, esta encuesta “acaba con los mitos y los estereotipos que la jerarquía eclesiástica hace circular como hechos”, y los legisladores “ deberían prestar atención y entender que esto es lo que los votantes piensan sobre estos temas”.

Fuente: Clarín

Sindicalistas cortan en la Autopista Riccheri

Unos 60 gremialistas de Uatre bloquean cinco carriles de esta importante autovía, mano a la Capital Federal, a la altura del kilómetro 18, en el cruce con el Puente 12. La manifestación genera trastornos en el tránsito y demoras

La manifestación se da a la altura del partido deLa Matanza, en esta importante autovía. La protesta es realizada por sindicalista de Uatre, a la espera de una reunión en el Ministerio de Trabajo a las 16. El piquete es en reclamo salarial.

Los gremialistas cortan parcialmente la autopista y dejan libres sólo dos carriles. Los inconvenientes se realizan a la altura del kilómetro 18, en el cruce con el Puente 12 y a menos de un kilómetro del Mercado Central.

La manifestación genera serios trastornos en el tránsito y largas demoras para miles de automovilistas que se dirigen haciala Capital Federal. Recomiendan circular con precaución y paciencia.

Fuente: Infobae

Susto en la General Paz

Un camión se pasó de largo a la altura de Avenida Libertador y se llevó por delante el guard rail. Por suerte no cayó al vacío y sólo quedó colgado la rueda delantera izquierda.

Todo ocurrió pasadas las una y media de la mañana. A esa hora, casi no circulaban autos en la Avenida General Paz, a la altura de Avenida Libertador, donde un camión que transportaba cerveza se pasó de largo, tras una mala maniobra, y tras llevarse por delante el guard rail, quedó colgado del puente. Fue un susto apenas y no hubo heridos. No obstante, las autoridades viales tradaron casi dos horas para sacar el vehículo de ahí.

Dos camiones grúas trabajaron durante casi dos horas en la remoción del vehículo. Acudieron al lugar por precaución, además, personal del SAME. Afortunadamente, no hubo heridos, ni otros vehículos afectados.

Las autoridades, por lo pronto, iniciaron una rápida investigación para saber realmente qué pasó. No descartan que el conductor, de aproximadamente 40 años, se haya quedado dormido. A la vez, descartaron a los cronistas presentes que quien manejaba el camión se encontrara alcoholizado.

Fuente: Crónica

Sin tregua: otro golpe para Villa La Angostura

El 85 % de la ciudad neuquina quedó sin agua potable. La normalización del servicio demorará una semana. Reclaman «más inversión» en la zona.

El abastecimiento de agua en Villa La Angostura dejó de funcionar y casi la ciudad completa está sin servicio. Las cenizas que impregnaron la zona desde junio contaminaron el líquido del lago Nahuel Huapi por lo que tampoco cuentan con esa alternativa. La normalización del servicio demorará una semana.

El inconveniente, que se suma al barrido diario de las capas de cenizas acumuladas, provocó la suspensión de las clases en la escuela 341 durante el turno mañana por el faltante de agua. Mientras se soluciona, la Secretaría de Obras Públicas local dispuso alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas.

Sin embargo, la gran cantidad de sedimentos depositados en ese arroyo por las cenizas volcánicas complicó el abastecimiento ya que la presencia de esas partículas hizo que el agua no pueda ser considerada potable. Sólo fue usada para higiene y limpieza. La comuna organizó un operativo junto al Ejército para distribuir con camiones cisterna agua potable en distintos sectores de la localidad.

El director de Ambiente de la Ciudad, Daniel Meier, señaló que «no siendo posible su reparación en un plazo inmediato, se ha dispuesto alimentar la cisterna Lomas de Correntoso con la toma de captación del arroyo Las Piedritas». A su vez, el funcionario le explicó a TN.com.ar que «colapsaron los sistemas porque no hay forma de eliminar los sedimentos» volcánicos acumulados. «Los problemas por las cenizas no se acabaron, se van agravando como sucedió ahora», remarcó Meier.

Otros funcionarios, quienes prefirieron resguardar su identidad, señalaron que están preocupados «por la poca inversión en la zona». «Falta gestión local, provincial y nacional. Por más que se hacen tareas de limpieza, no se realizan los aportes necesarios», reclamaron.

Villa La Angostura, según informes del gobierno neuquino, fue la ciudad más afectada por las cenizas que comenzaron a caer en junio tras la erupción del volcán chileno Puyehue, lo que generó pérdidas económicas millonarias en el turismo y en la producción agrícola ganadera.

Fuente: TN

Murió el nene que se había accidentado en karting

Ramiro Tot, el nene de 11 años que se había accidentado el domingo pasado en una carrera de Karting, murió esta mañana en el Hospital Universitario Austral del distrito de Pilar, tras permanecer dos días en terapia intensiva con traumatismo severo de cráneo y asistencia respiratoria.

Ramiro, el único de su familia licenciado en la Federación Metropolitana de Automovilismo Deportivo, tenía 8 años cuando empezó a correr en karting en 2009. En ese entonces, participaba de la categoría PAK–50 y competía en una regional. Dos años más tarde, participaba del Campeonato Metropolitano y en el Campeonato Argentino de Karting. Su objetivo era llegar a la categoría Pre Junior Prokart.

El domingo pasado, en la anteúltima fecha del Metropolitano, en la ciudad de Baradero, Tot se subió a su auto con el aliento de su familia y su equipo, el CGK. Iba cuarto en la pista cuando los kartings de los que iban en segundo y tercer puesto se «tocaron». Ramiro no pudo esquivarlos y chocó contra el último. Su karting se dio vuelta y, como él no pudo desprenderse, el auto se le cayó encima.

Marcelo Casella, testigo del accidente y director de la revista E-Kart, explicó que Ramiro había usado todas las medidas de seguridad. Según dijo Casella, el accidente fue «uno más de los que ocurren todos los fines de semana, con la mala suerte de que el auto le pegó en la cabeza».

Fuente: TN

Una encuesta revela que el 81% está a favor de reformar la ley de aborto si la mujer corre riesgo

El 81% de los argentinos apoya una reforma a la ley sobre el aborto si la vida o salud de la mujer está en riesgo y el 80% si es producto de una violación, según una encuesta difundida por impulsores de la reforma, que se tratará este martes en comisión del Congreso, donde habrá una movilización sindical en apoyo a la modificación.

Los datos surgen de una encuesta telefónica a 1.002 personas, mayores de 18 años, en ciudades argentinas con una población de 50.000 personas o más, realizada del 9 al 30 de septiembre, y agregan que para los abortos por mera decisión personal el apoyo desciende al 45%.

La encuesta difundida por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se conoce un día antes de que la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación discuta, desde las 15.30, el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que propone la despenalizar y legalizar el aborto.

Además, el 68% apoya la legalización del aborto si el feto presenta anormalidades graves y, a la consulta si la nueva legislación debe dar a las mujeres el derecho a hacerse un aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo, la opinión está dividida: 45% a favor y 53% en contra, según la encuesta.

En este contexto, la Campaña pidió que el debate de mañana «dé cuenta de la discusión que nuestra sociedad viene dando hace varios años y que las y los diputados se aboquen a emitir un dictamen».

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un proyecto que lleva la firma de 50 legisladoras/es de todos los bloques con representación parlamentaria.

En tanto, el sector de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde al estatal Pablo Micheli convocó para mañana a una movilización hacia el Parlamento en reclamo de la legalización del aborto.

La secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de ese sector, Alejandra Angriman, informó en un comunicado que la marcha se iniciará a las 14 hacia Riobamba y la Avenida Rivadavia.

La sindicalista aseguró que se trata de «una lucha de todas y todos» e indicó que la CTA participará en la audiencia respectiva, que analizará la posibilidad de legalizar el aborto en el país.

La audiencia de mañana se realizará en el anexo de la Cámara de Diputados, en tanto la CTA respaldará otra vez «el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo», aseguró Angriman.

La sindicalista aseguró que «será una jornada histórica porque las organizaciones sociales, políticas, sindicales y femeninas darán un paso fundamental hacia la legalización del aborto».

«Así, demostrarán que la lucha de tantos años no sólo se ganó un lugar en la agenda social y política sino que tiene posibilidades de ser norma», añadió.

Angriman sostuvo que «es responsabilidad del Estado modificar la legislación para despenalizar y legalizar el aborto seguro como principio de salud pública y respeto por los derechos humanos».

Indicó que ello debe practicarse en «los hospitales públicos, con accesibilidad por el principio de ciudadanía o residencia».

«El aborto seguro es una medida esencial de salud pública y de respeto por los derechos humanos y autonomía de las mujeres, y sólo podrá practicarse en el marco del acceso a la salud colectiva de forma gratuita, pública, universal, integral, igualitaria y de calidad para todas las trabajadoras ocupadas y desocupadas», dijo.

La dirigente gremial añadió que por «el simple derecho de ciudadanía o residencia puede practicarse a través de un sistema universal de salud y seguridad social colectivo».

Fuente: Télam

Buen tiempo y una máxima de 23º en la Capital y el conurbano

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo despejado, vientos regulares del noreste y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 23 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el miércoles el SMN prevé cielo algo nublado, vientos regulares del noreste, una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 26.

El jueves, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos moderados del sector norte y marcas térmicas de entre 17 y 28 grados.

El viernes el cielo estará algo nublado con tiempo inestable hacia la tarde o noche, los vientos soplarán moderados del sector norte y la temperatura oscilará entre 18 y 29 grados.

Fuente: Télam