La salud de la Presidente


Tema de la semana: la salud de la Presidente. No es una campaña, salvo versiones de su entorno y médicos que analizan su historia clínica. Hay otro análisis de un célebre neurólogo, mucho más ponderado.

Los inconvenientes de salud que sufre la Presidente, cada vez más frecuentes, han despertado un rumoraje en la clase política, empresaria y curiosamente en la trabajadora o en la grey triste de los desocupados. En los dos primeros casos por versiones provenientes del cuerpo médico que la han tratado. Entre los humildes acosados por el temporal de la inflación, inundaciones y de la inseguridad frecuente, la tele difunde personas atormentadas por estos males y con el agua hasta las rodillas, imprecando por la ausencia de la Presidente sobre sus males. Es un tema, imaginar a la Señora en cama por una baja de presión entre las penas y el malestar de la gente. Es un sentimiento que permea.
Los principales encuestadores señalan a la Señora entre 36 y 38 puntos y con una baja apreciable en las provincias; un dato nuevo. Los gobernadores fruncen el ceño. Y hablan, incluyendo al tucumano José Alperovich, cuya mirada sobre el presente económico no es auspicioso; más bien lo contrario.

* * *

Las versiones sobre la salud de la Presidente parten de medicastros(en toda la extensión de la palabra) que se hacen unos pesos con las enfermedades del poder y que se sepa no son males de la Presidente y cuentan con información científica. También opina una máxima autoridad de la neurología, con actividad y obra internacionales, pero que no cuenta con estudios reales y concretos sobre la paciente en particular.

* * *

El Síndrome de Moria, es un Síntoma Orgánico de la Personalidad cuya lesión orgánica se encuentra localizada en los lóbulos frontales. La localización a este nivel de la lesión orgánica condiciona que sus manifestaciones más características sean: alteraciones de la memoria, disminución de la atención y escasa capacidad de concentración, de funciones mentales, afectación de capacidad de juicio, la inestabilidad afectiva, falta de juicio crítico o previsión, desinhibición, euforia inmotivada, chiste fácil, tendencia a bromear, egocentrismo y tendencia a la satisfacción inmediata de los apetitos, irritabilidad…

Se manifiesta en una inclinación a bromas estúpidas, con pérdida de inhibiciones aprendidas en la infancia, que se observa en otras afecciones del cerebro.

Se caracteriza por una pérdida de la inhibición con euforia, tendencia chistosa y falta de control en la conducta social. Puede asociarse a una intolerancia a la frustración, accesos depresivos súbitos, apatía.

En algunos contextos aún se sigue utilizando el término “Enfermedad de Pick” para hacer referencia al síndrome clínico general de afección lobular frontotemporal, profesionales llevan a recomendar que el término se utilice únicamente en referencia a este subtipo particular de patología neurodegenerativa La Enfermedad de Pick provoca la destrucción progresiva de las células nerviosas del cerebro… Estos cuerpos de Pick contienen una forma anormal de las proteínas tau, que se encuentran de forma natural en todas las neuronas. La presencia de estos cuerpos, junto con la de las denominadas “células de Pick” es lo que define histológicamente esta enfermedad.

* * *

Este síntoma se produce en relación al lóbulo frontal pueden originar una pseudopsicopatía y una pseudodepresión que lleva al enfermo a la pérdida del apetito, a una profunda tristeza y un llanto frecuente.

Los síntomas más comunes pueden variar según la persona, ya que algunos presentan una desinhibición social bastante pronunciada que le lleva al incumplimiento de normas sociales, abandono de toda responsabilidad, tendencia al chiste y a la risa fácil, las relaciones interpersonales se deterioran, pudiéndose mostrar apáticos, abúlicos y con una falta notable de autocrítica.

La manifestación de la enfermedad de Pick se produce a los 40 ó 50 años, aunque se puede presentar en sujetos mayores. La duración es de entre 3 y 17 años, con un valor medio de unos 8 años.

* * *

La consulta a un prestigioso neurólogo que no fue consultado ni conoce la histórica clínica de la Presidente evita presunciones. Dice que los síntomas que se advierten en la Presidente -retirada social, euforia, llanto y expresiones fuera de tono- pueden deberse a datos de una personalidad bajo una tensión permanente en un sitial eléctrico como es la Presidencia de la Nación. Recomienda prudencia antes de formular un diagnóstico. No por ello deja de observar el curso de las reacciones presidenciales.

* * *

Lo cierto es que la Presidente está aislada. Los comentarios nacen de su propio gabinete de ministros (que se dicen maltratados y que se quieren ir, de los gobernadores y antiguos amigos y frecuentadores del matrimonio Kirchner.) Hay quejas, lamentos y hasta resentimiento por el trato recibido. La visita diaria que recibe la Presidentes es la de la profesional masajista y su trato con sus subordinados y planta de servicio es lacónica.

Carlos Zannini y Héctor Icazuriaga manejan la agenda. Axel Kicillof -bajo observación- tiene iniciativas y voz. Los gobernadores tienen dos idiomas: el reservado y el que emplean con la Presidencia. Los ministros hablan con periodistas y empresarios. Quieren irse. Sin dignidad afirman que no los dejan, Julio De Vido a la cabeza. El canciller Timerman y Nilda Garré son impermeables a la vergüenza ajena y a la propia. Un caso increíble: Un ministro político que susurra a algunos de sus interlocutores que no participa de la estrategia presidencial. Eso es todo. ¿Verdad o rumores? Lo cierto es que la conducta de la Presidente es otra de la que fuera.

7 Miradas, editada por Luis Pico Estrada
informadorpublico.com

#8N: Los K vuelven a apelar al Golpe para encontrar un culpable


«Digamos NO al golpe de Moyano, Magnetto y Barrionuevo», dicen, en letras negras sobre fondo amarillo, los afiches que desde esta mañana empapelan la Ciudad. Son anónimos, y apuntan nada menos que a encontrar un culpable: ¿qué otra cosa puede hacer el Gobierno?.
¿Qué mejor le puede ocurrir al Gobierno de Cristina Fernández que encontrar un culpable, un gestor, de los cacerolazos de esta noche? Pasó en 2001, cuando circuló más de una versión acerca de la gesta de aquella movilización que terminó con la partida del entonces presidente Fernándo de la Rúa, y que intentó negar la espontaneidad y así el reclamo. Ocurrió tarde.

El 8N le da, en cambio, al Gobierno tiempo para «defenderse» del «enemigo». Hubo hasta denuncias acerca de hackers ultrakirchneristas para lograr cortar los lazos en las redes sociales, donde se aglutinan los manifestantes.

Pero no lo logró. A horas de que comiencen a escucharse las cacerolas (en efecto, ya se hacen sentir en otros países) no encontró al «enemigo».

¿De quién defenderse entonces?

Esta mañana, hubo un nuevo intento. Varios afiches anónimos con la leyenda «Digamos NO al golpe de Moyano, Magnetto y Barrionuevo» en letras negras sobre fondo amarillo, empapelaron la ciudad.

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, habló hace instantes. Resaltó la legitimidad del reclamo pero destacó que su agrupación no está convocando a movilizarse. Algunos chicos traviesos pegaron afiches con mi nombre», indicó.

«Es un reclamo y una movilización que se hace con todo el derecho de un ciudadano. Igual quiero aclarar que algunos chicos traviesos salieron a pintar que Moyano convocaba… Qué imbecilidad que tienen algunos», se extendió el líder Camionero.

«Quizás llaman a alguno a que se ponga una remera nuestra, haga algo raro y después nos echan la culpa a nosotros», advirtió.

Otra vez, ¿qué mejor le puede pasar al Gobierno que encontrar un culpable? El dilema es que, hasta altura, y pese a los exhaustivos intentos, lo más probable es que no aparezca.

No habrá entonces de quién defender, pero tampoco de qué defenderse. Los reclamos son contra la reelección, contra la inflación, contra la inseguridad, la corrupción y la falta de democracia. ¿Puede el Gobierno ponerse a favor de ello? No. Tampoco puede ponerse en contra de «nadie». En contra de «todos»…

# Anonymous, ¿cargará la culpa?

Anonymous planeó una ofensiva en contra de sitios del gobierno. Pero a pocas horas del comienzo de las manifestaciones por el 8N, aún no se registran ataques cibernéticos a sitios oficiales, prometidos ayer por el grupo de hackers más temido del mundo.

El grupo «hacktivista» había anunciado que formaría parte del reclamo y amenazó con cumplir con su ofensiva, a menos que el gobierno haga lugar a una extensa lista de peticiones.

Entre las solicitudes más polémicas hechas por el colectivo, se encuentra la de la revelación de direcciones de políticos, funcionarios, jueces y fiscales oficialistas con el fin de realizar escraches. También, piden el juicio civil y político de la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Los pedidos de Anonymous por el 8N son:

1. El gobierno nacional debe ajustarse a derecho, respetando los principios básicos del sistema republicano y democrático. Respetar la Constitución nacional y libertad de expresión.

2. Declarar en emergencia a la administración de la Justicia y solicitar el juicio político al Congreso de la Nación de jueces y fiscales corruptos. Pedir la renuncia a los miembros del Consejo de la Magistratura y dar lugar a una nueva elección, más transparente. Cubrir vacantes y respetar fallos dictados por la Corte Suprema para el pago a jubilados y reajuste de sueldos.

3. Declarar en emergencia al Ministerio de Seguridad y destinar los recursos necesarios para combatir la inseguridad. Suspender la ley 24.660, para evitar que jueces permitan salidas transitorias a condenados por violación, robo calificado, secuestro, homicidio o tráfico de drogas. Modificar el tratamiento a delincuentes menores, prohibiendo sus salidas y recuyéndolos en institutos disciplinarios.

4. Poner fin al maltrato laboral y abuso de los empleados públicos. Todos deberán ser efectivizados, respetando el derecho al escalafón y carrera administrativa.

5. Designar una comisión independiente a los efectos de sanear el INDEC. Poner fin al abuso de la cadena nacional, la propaganda durante el Fútbol Para Todos y sacar del aire al programa televisivo ‘678’.

6. Detener la extorsión a gobernadores provinciales no afines al «modelo» y saldar las deudas mantenidas con las provincias de San Luis y Córdoba. Al mismo tiempo, abandonar el direccionamiento de obra pública a provincias «amigables».

7. Derogar la ley «Patria Grande», controlando la inmigración y expulsando a inmigrantes que hayan cometido delitos.

8. Establecer un mecanismo adecuado para la recuperación de la Fragata Libertad, cautiva en Ghana.

Anonymous es un grupo sin cúpula, rangos ni jerarquía posible. Se basa en el término «meme», que se entiende como un pensamiento popular implantado en la sociedad, algo que no necesita ser dicho. Cualquiera puede ser un «anon» (usuario anónimo) o actuar en nombre de la agrupación, siempre y cuando esté relacionado a una causa justa o injusticia social. Sus operaciones son organizadas desde salas de chats secretas, donde la propuesta más tentadora es la escogida por los participantes.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Antes del 8N, Cristina sigue mintiendo


Cuando falta un día para la movilización masiva contra su gobierno, la presidenta Cristina Kirchner ayer volvió a realizar declaraciones cargadas de soberbia y mintió, nuevamente, respecto al cepo cambiario.

La primera mandataria pidió que “todos los dirigentes políticos de la Argentina” que “digan lo que piensan y lo que sientan”. Reclamó en ese sentido “a todos los argentinos que hablen con la verdad” y pidió que “si no te gusta el Gobierno por los derechos humanos, decilo; o porque a los que antes eran pobres vos podías contratarlos por dos mangos, decilo”.

Lo curioso es que la marcha de mañana nada tiene que ver con lo que plantea la Presidenta. Los reclamos son muy claros y apuntan a la inseguridad, la inflación, la corrupción gubernamental y los intentos de sectores del Gobierno de buscar la reforma de la Constitución para eternizar a Cristina en el poder.

Eso no fue todo. Al igual que lo señalado en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, la presidenta Cristina volvió a negar lo innegable. Para la mandataria, la existencia del cepo cambiario “es otro mito urbano” y pidió a los críticos “cortarla con esto”, en referencia a las trabas para viajar al exterior.

Las declaraciones de la mandataria se realizaron en la Casa de Gobierno, en el marco de la entrega de distinciones a estudiantes secundarios por juegos de animación y también los premios Sadosky a las innovaciones tecnológicas. “Por favor, no nos vengan a decir que nadie se puede ir afuera, no nos mintamos más, entre bomberos no nos enrosquemos la manguera”, señaló la mandataria en un intento de tapar “el sol con las manos”. Asimismo, destacó que la cantidad de turistas argentinos en el exterior superó en septiembre a los extranjeros que viajan a la Argentina.

Ahora bien, según lo que dicen los datos, no es que creció la actividad turística en el extranjero, sino que, según el informe publicado por el Indec, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior desde Ezeiza y Aeroparque esbozó un aumento del 8,5 por ciento interanual, pero la suma global del dinero que gastaron en el exterior bajó casi un 14%: viajaron 200.721 turistas, que desembolsaron un estimado de 236,9 millones de dólares, cifra que indica un retroceso del 13,9% y de casi el 20% en cuanto al gasto promedio diario, con relación al mismo período del año pasado.

Por último, y haciendo omisión a las distintas políticas que se han dado países limítrofes como Uruguay para saltear las restricciones al dólar, Cristina sostuvo que “se observa la manera en la que concurre el turismo a la Argentina, se advierte que estamos sostenidos por el turismo interno de nuestros países hermanos de Latinoamérica”.
Fuente: diariohoy.net

El «prontuario» de los que desestimulan la marcha del 8N

USANDO LAS MISMAS HERRAMIENTAS QUE EL KIRCHNERISMO.
El kirchnerismo ha hecho del escrache y el señalamiento a sus “enemigos” una práctica habitual y cotidiana. A su vez, a esa execrable práctica le ha agregado dos factores: la mentira y la exageración. No se trata solo de puntualizar sobre tal o cual persona, sino además ensuciar su honor a través de las más insólitas imputaciones.

Como respuesta a esa (mala) costumbre he optado por hacer lo mismo: contar quiénes son los que atacan la manifestación que aún no se llevó a cabo. Eso sí, lo que revelaré es la pura verdad, no apelaré a la mentira, como sí hace el gobierno.
A continuación, los que intentan desacreditar la marcha del 8 de noviembre:
-Diario Tiempo Argentino: es el diario menos vendido de la Argentina, fundado por Sergio Szpolski, ex tesorero de la AMIA, eyectado por haber robado tres millones de dólares de esa entidad. Sus gerentes son ex agentes de la Secretaría de Inteligencia, destacándose entre ellos Juan José Gallea, ex director de finanzas de la entonces SIDE. La información que brinda ese diario, se nutre de información reservada, lo cual está prohibido.
Jamás se publican denuncias contra funcionarios del Gobierno, solo contra la oposición y los «enemigos del modelo», generalmente apelando a la mentira. Como contrapartida, es uno de los medios que más pauta recibe del Gobierno. Solo en 2011, percibió $ 46 millones: casi cuatro millones de pesos por mes.
-Diario El Argentino: también perteneciente a Szpolski. Según su sugestiva publicidad, es un diario que «no se vende, se regala» (a confesión de partes, relevo de pruebas). Recibió en 2011 $ 40 millones. Párrafo aparte merece revista Veintitrés, donde se hacen las operaciones de prensa más elaboradas del grupo Szpolski y que percibió cerca de $20 millones.
Un dato: el grupo Veintitrés no existe, Szpolski maneja todo a través de una docena de sociedades “truchas”, algunas de las cuales son manejadas por su propio ex chofer, Ricardo Pace.
-Diario Página/12: no se sabe quién es el dueño, aunque poco importa porque lo maneja el kirchnerismo. Según Jorge Lanata, es el “Boletín Oficial”; es decir, que publica solo lo que le interesa al Gobierno. Sus operaciones de prensa son célebres, destacándose el papelón de los últimos días sobre el supuesto narco comisario Tognoli. Recibió $ 21,7 millones en pauta en 2011, un 38 % más que el año anterior. Como vendió 16.200 ejemplares, el dinero que le dio el Gobierno fue de $ 8,8 por cada ejemplar vendido. Un dato curioso: ese dinero le hubiera alcanzado para comprar toda su tirada si no hubiera vendido ningún ejemplar.
-Diarios UNO y La Capital: ambos pertenecientes al tándem Vila-Manzano, denunciados por estafas reiteradas en los últimos 15 años. Operan cual mafia, especialmente en la provincia de Mendoza, donde manejan recursos de la provincia y usan sus medios para presionar a funcionarios. En 2010, el entonces secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, denunció en la legislatura mendocina que el grupo UNO se dedicaba a la extorsión. Diario La Capital de Rosario recibió $ 14,2 millones en los primeros cinco meses del año, 556% más que el año anterior, mientras que los diarios UNO —de Mendoza, Santa Fe y Paraná— recibieron $ 17,1 millones, un aumento interanual del 420%. No hay cifras sobre su circulación.
-Programa 678: se transmite por la TV Pública y se dedica a la injuria y la calumnia a pedido del Gobierno. Le cuesta a los ciudadanos $ 760 mil más IVA por mes (30 mil pesos por programa), además de 50 mil pesos por cada uno de los programas emitidos los domingos. Esto da la friolera de $ 11.520.000 por año pagados por el Estado. Ello a pesar de que no supera los 2 puntos de rating.
Sus columnistas no resisten el archivo: Luciano Galende fue periodista de Canal 13, Orlando Barone trabajó en Clarín y La Nación, Sandra Russo se desempeñó en Radio Mitre, Carla Czudnowsky fue cronista en Canal 13, Carlos Barragán tuvo un largo paso por Radio Mitre, y Cabito Masa Alcántara ni siquiera es periodista. La primera conductora del ciclo, María Julia Oliván, lo abandonó acusando la “radicalización” del programa.
Su producto, Diego Gvitz, fue un célebre menemista que supo decir sin ponerse colorado que «Menem fue el mejor presidente desde Perón». Pasó del «antikirchnerismo» al «pro-kirchnerismo» sin escalas, aunque abultada billetera mediante.
-Duro de Domar: ídem 678, se dedica a la infamia por pedido de Casa de Gobierno. Su conductor es Daniel Tognetti, quien admitió públicamente no creer más en el periodismo, justo antes de volverse kirchnerista. Su ex jefe Mario Pergolini no se cansa de destrozarlo cada vez que puede, llegando incluso a señalar su ingratitud: “Él se fue de Cuatro Cabezas por sus propios medios. Nadie lo echó. Al año y medio inició una demanda”, sostuvo oportunamente, con enojo.
-Agencia Télam: es la agencia de noticias del Estado, pero el kirchnerismo la transformó en la usina de propaganda del Gobierno. Dirigida por el joven ex gerente de Canal 7 y militante de La Cámpora, Santiago «Patucho» Álvarez, cuyo padre, un ex ministro pampeano fue investigado por enriquecimiento ilícito.
Tal cual reveló en su momento Perfil.com, Télam está copada por camporistas: por caso, la gerencia de Asuntos Legales es controlada por Esteban Carella, la jefatura de Gabinete por Tomas Aguerre, ambos militantes que llegaron desde Aerolíneas Argentinas, presidida por Mariano Recalde, denunciado por cobrar tres salarios del Estado. Su presupuesto anual —pagado por todos los ciudadanos— ascendió en 2011 a $ 321,3 millones, frente a los $ 147,7 del año anterior.
-Aníbal Fernández: senador Nacional, ex jefe de Gabinete de Ministros. Prófugo de la justicia en 1994, debió escapar en el baúl de su automóvil para que no lo capturara la Justicia. Vinculado a diversos escándalos por narcotráfico desde 2004, está severamente complicado en estas horas por el juicio oral que investiga el triple crimen de Gral. Rodríguez de 2008. Gente de su entorno aparece como autores materiales según el fiscal Juan Ignacio Bidone. Principalmente los hermanos Cristian y Martín Lanatta.
-Florencio Randazzo: ministro del Interior y Transporte, aún no pudo explicar su crecimiento patrimonial. Pasó en dos años de $ 1.141.701 en 2008 a $ 1.657.811. Sus bienes destacados son casas y departamentos en su Chivilcoy natal, Mar del Plata y La Plata, que había adquirido antes de ser ministro. Además, tiene acciones en la empresa Agrometal, en una constructora, en un salón de fiestas y en una heladería y confitería. Su auto es un Citroën Xara Picasso.
-Luis D’Elía: dirigente social «rentado» por el Gobierno para diverso tipo de operaciones. Procesado por haber golpeado a un manifestante en el año 2008, admitió haber cobrado un millón de dólares para hacer una contramarcha contra George Bush en el año 2005. Su ostentoso nivel de vida y los sueldazos de sus cuatro hijos en la Anses, fueron denunciados por Jorge Lanata y Perfil.com.
-Cristina Kirchner: es la Presidenta de la Nación más rica de la historia. Su fortuna creció 3.540% en solo 9 años, la cual no pudo explicar hasta el día de hoy. La dirigente de CC Elisa Carrió asegura que tiene 10 mil millones de dólares, lo cual jamás fue desmentido por la mandataria.
A pesar que sostiene que fue una «abogada exitosa», no existe registro alguno de que se haya recibido jamás como tal. Cristina es también la protagonista principal del mayor escándalo de la historia argentina: la desaparición de los millonarios fondos públicos de Santa Cruz.
La molestia que le ocasionan a la Presidenta las manifestaciones populares, son harto conocidas. Por eso, ha destinado millonarios recursos para desactivarla, llegando al extremo de contratar los servicios de una consultora publicitaria, cuyo dueño supo ser socio del polémico Fernando Braga Menéndez.
Corre con ventaja Cristina, no solo porque cuenta con paladas de dinero contra las que no se puede competir, sino porque maneja todos los recursos informativos del Estado. De esa manera, puede apelar sin límites a la mentira y la tergiversación para atacar a este y otros medios, acusándolos de cuestiones de lo más disparatadas. Eso sí, lo hace solo a nivel mediático, jamás a nivel judicial.
Oportunamente, TDP publicó el listado del descomunal “multimedios K”, el cual asciende a más de 110 medios en todo el país. Hay que reconocer que, al lado de ello, el grupo Clarín ha quedado hecho un poroto.
A esta altura, es imposible no preguntarse: ¿Es para temer al holding del siempre polémico Héctor Magnetto o más miedo puede provocar el poder de la prensa oficialista?
La respuesta la dejo en manos de los inquietos lectores de este portal.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

La ruta Néstor Kirchner costó 98 millones y se partió en pocos días


Hace menos de un mes y en vísperas del segundo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, la Presidenta inauguraba una ruta con el nombre de su esposo. A 20 días de esa presentación, la ruta está partida en dos por la caída de un puente.
La ruta Néstor Kirchner que une las localidades de General Pinto y Germania había sido recientemente inaugurada por teleconferencia por Cristina Kirchner. Hoy está literalmente partida en dos pedazos, debido a que las recientes lluvias.

La ruta había sido inaugurada el 15 de octubre pasado. La mandataria la presentó por teleconferencia en diálogo con el intendente de General Pinto, Alexis Guerrera.

Según informó el sitio La Verdad Online, en el mismo acto también estuvieron presentes los mandatarios de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren, y de Lincoln, Jorge Fernández, que escucharon el discurso presidencial junto a los legisladores provinciales Rocío Giaccone y Darío Golía, y la diputada nacional Andrea García.

La obra fue financiada en el marco del “Plan de Obras para Todos los Argentinos” de la Presidencia de la Nación y requirió una inversión superior a los 98 millones de pesos, según figura en el sitio de Presidencia.
lapoliticaonline.com

Desde 2006, por la inflación: el billete de $ 100 perdió casi un 70% de poder de compra


Según datos privados, hace 6 años hacían falta $ 31,50 para comprar lo que hoy se lleva por $ 100. Y hay productos que pasaron la barrera, como un kilo de helado premium o un viaje largo en remise.
Hasta hace no mucho tiempo, salir a hacer compras con un billete de $ 100 implicaba cierto esfuerzo físico para cargar las bolsas con los productos que se podían comprar. Hoy, a la cajera del supermercado, le basta sumar un detergente, un kilo de yerba, medio kilo de jabón en polvo, tres leches, un kilo de pomelos, dos kilos de papas y un paquete de galletitas para llegar a esa suma. En otra escala de gastos, el billete violeta con la cara de Julio A. Roca alcanza apenas para comprar un kilo de helado premium, una pizza completa o para pagar un remis desde Constitución hasta Vicente López. Sucede que, por efecto de la inflación, el poder de compra del billete de denominación más alta en el país, se deterioró hasta cubrir sólo una tercera parte del gasto que cubría hace una década.

Es decir, desde 2006, e l billete perdió cerca de un 70% de poder de compra .

Según un cálculo de la consultora Abeceb, tomando en cuenta la evolución de la inflación en los últimos años, “para adquirir aquello que hoy se compra por $ 100, sólo se necesitaban $ 31,50” hace seis años, señalaron.

Hace dos décadas, cuando se emitieron los primeros ejemplares, con un billete de 100 o su equivalente en dólares debido a la Convertibilidad, los argentinos podían comprar 20 kilos de asado o 100 litros de leche en sachet, por ejemplo. Y con un poco más, hasta un pequeño electrodoméstico. Por entonces, el salario medio industrial rondaba los $ 500.

Sin embargo, la gran caída del valor del billete se intensificó a partir de enero de 2006, con la aceleración del ritmo inflacionario . Desde entonces, según el INDEC la inflación acumulada hasta ahora fue de 64% . Pero las provincias registraron una suba de precios de 210% en ese lapso.

Así, la estampida de precios obligó al Banco Central a emitir más billetes, Hoy, aquellos de más alta denominación representan el 54% del dinero circulante, cuando en 2003, eran el 28% y en épocas de la Convertibilidad, sumaban apenas el 20%.

Otro dato ilustra la proliferación del rostro de Roca en el dinero. Hasta hace una década, uno de cada 4 billetes de los que había en los cajeros automáticos era de $ 100.

Hoy tres de cada cuatro corresponden a esa denominación.

Según los economistas la gran cantidad de billetes de $ 100 genera problemas en los cajeros , falta de cambio, y además una mayor erogación por el hecho de tener que emitir más cantidad de billetes.

“En algún momento, se van a van a tener que emitir billetes de denominación más alta para resolver este tema”, advierten.

Hasta ahora, “el Gobierno evitó hacerlo por temor a un aumento de las expectativas inflacionarias”, explican los analistas. Sin embargo, los bienes cuestan más y se necesitan cada vez más billetes para comprarlos. El otro problema es que empieza a sentirse la falta de cambio en las transacciones de menores montos.

En otros países, los respectivos billetes de más alta denominación permiten a los consumidores acceder a otros bienes y servicios. En Chile, el billete más grande es el de $ 20 mil, equivalente a US$ 41, con el que se puede comprar un pantalón (no de marca) o un par de sandalias de verano . En Uruguay, los escasos billetes de $ 2000 permiten cargar 55 litros de nafta súper o comprar un microondas.

En Europa, con el de 500 euros, se pueden pagar dos noches en un hotel lujoso de Madrid o comprar, en Alemania, uno de los últimos modelos de celular: el Samsung S3. En Estados Unidos, con 100 dólares, se puede acceder a la compra de un jean de marca Wrangler o a unos buenos parlantes para un iPad. Productos, que en el mercado local, los consumidores no pueden comprar -de ninguna manera- con el modesto billete de e $100.
ieco.clarin.com

La Legislatura y la DAIA contra la discriminación

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó hoy la firma de un convenio con el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, con el objetivo de realizar una campaña de concientización contra la discriminación en todas sus formas.

«La historia nos hace grandes si somos capaces de hacer confluir todo el aporte de lo distinto para un presente y un proyecto de tolerancia y de respeto», expresó Ritondo y agregó «la diversidad nos enriquece y nos da más herramientas para lograr una sociedad más armónica, con más dialogo».

Asimismo el diputado explicó que «la iniciativa contempla que tanto en los medios de comunicación como en la vía pública se desarrolle una campaña masiva tendiente a generar ciudadanía en torno a la cuestión de la discriminación», por lo que Donzis se sintió gratifiacado.

«Que la DAIA lleve adelante esta tarea, es un honor, porque son quienes representan a todas las delegaciones israelitas en argentina», concluyó Ritondo.

NORMA CASTAÑO,MADRE DEL DOLOR, NEGOCIA CON TRANZA DE LA DROGA (VIDEO)

 

 

 

Se Trata de Norma Castaño Norma Castaño, la titular de la ONG Madres Solidarias y una de las denunciantes contra el ex jefe de la policía santafesina, Hugo Tognoli, contó ayer ante los integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados su derrotero de los últimos años en pos de desnudar la presunta connivencia de la fuerza con los narcos santafesinos. En tanto, el ex secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, faltó a la cita por problemas de agenda que lo mantuvieron fuera de la capital provincial y los legisladores evaluaban convocarlo para una próxima ocasión.

«Nosotros (Asociación Madres Solidarias) le llevábamos datos sobre personas que traficaban drogas a Hugo Tognoli, con quien teníamos confianza y era el único con el que nos conectábamos en la Dirección de Drogas Peligrosas», confió ayer Castaño. «Pero —agregó— nos empezamos a dar cuenta que esas personas denunciadas crecían enormemente en su economía y no se abrían investigaciones federales sobre ellas. Entonces, algo estaba pasando».

Castaño reconoció que hicieron «pedidos de audiencia por escrito al ex ministro de Seguridad Leandro Corti, a Raúl Lamberto, a los gobernadores (Hermes) Binner y (Antonio) Bonfatti», pero que nunca fue recibida y escuchada.

La mujer, ex esposa de un policía que integró la Dirección de Drogas Peligrosas, se convirtió en una activista contra el narcotráfico en 2003 a raíz de la adicción de su hijo. Desde entonces ha denunciado connivencia policial con narcos aunque recién en 2011 formalizó judicialmente una presentación, tal como se lo recordó la diputada Alicia Gutiérrez. Entonces admitió que se reunió varias veces con la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara pero que no hizo denuncia en la Justicia porque el drama con su hijo «estaba en el peor momento».

 

NADA ES LO QUE PARECE : UN VIDEO LA COMPROMETE NEGOCIANDO CON UN TRANZA DE LA DROGA

Además hay un gran detalle en el video y es cuando comienza: la puerta de la casa de esa mujer está abierta.

Es el primer detalle, porque el tipo baja del auto y entra directo a la casa sabiendo este código del negocio. Es típico del narcotraficante barrial dejar la puerta abierta durante las 24 horas, especialmente en las horas nocturnas, para que el «cliente» entre sin llamar ni esperar en la puerta para no atraer la atención de los vecinos y gente entrometida. Invito a cualquiera a que pase por los barrios calientes a que cuando vea un domicilio con la puerta abierta entre.

Nadie se anima a hacerlo, menos si se sabe que allí la droga reina. Porque sus moradores están puestos (estimulados) y porque hay armas de fuego para defender de cualquier aventurero, además porque la cana no puede entrar, aun con todo abierto, sin orden del juez federal…. Cuando termina el video y la mujer entra a la casa, el detalle es que no cierra la puerta.

 

 

httpv://youtu.be/aGHFIrnsj3c

Binner denuncia que desde el Gobierno «tratan de desestabilizar a Santa Fe»

El referente del FAP rechazó la acusación de «narcosocialismo» que lanzó el diputado Andrés Larroque; «La desesperación por la re-reelección los lleva a cometer disparates», afirmó

El ex gobernador de Santa Fe y ex candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, denunció que desde el kirchnerismo «tratan de desestabilizar» a su provincia, al referirse a los agravios y la mención de «narcosocialismo» que hizo el diputado nacional por el camporismo Andrés Larroque.

«Tratan de desestabilizar a Santa Fe. Esto es negativo para cualquier provincia», afirmó anoche el principal dirigente nacional socialista, quien no dudó en vincular las agresiones -que recrudecieron luego de la detención del jefe de la Policía local, Hugo Tognoli- con la avanzada por la re-reelección de la presidenta Cristina Kirchner.

«La verdad es que me sorprendió, es una falta de ética. El socialismo, cada vez que fue gobierno, nunca acumuló una deuda con la Justicia. No nos merecemos un hecho de esta naturaleza», lanzó Binner, en una entrevista con el programa El juego limpio, de TN.

«La desesperación por la re reelección los lleva a cometer estos disparates. La reelección puede ser buena pero la re-reelección, no. Este «vamos por todo» lo están llevando adelante». agregó.

Según el ex gobernador santafecino, «buscan perjudicar a Santa Fe como lo hicieron con la ciudad de Buenos Aires y la provincia». Fue contundente: dijo que «buscan todo el tiempo perjudicar al otro».

«Nunca le he escuchado una autocrítica al Gobierno», lanzó.

Respecto a la crisis de la seguridad en Santa Fe, Binner dijo que están esperando «que la Justicia actúe [en el caso Tognoli]» y aseguró que «los delitos federales eran muy pocos». Después dijo: «No podemos actuar como Ejecutivo en base a suposiciones».

«Estamos ante un caso que puede ser la punta del iceberg, hay que aprovecharlo. Lo que no anduvo bien lo estamos cambiand, sSabemos lo que hay que hacer. Que lo investiguen [a Tognoli], no podemos dejar morir este caso», sostuvo..

Fuente: La Naciòn

Se sancionó el voto a los 16, tras un escándalo en el recinto


Sin la oposición, que abandonó el recinto en medio de una fuerte polémica con el kirchnerista Andrés Larroque, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto.
Buenos Aires (NA)– Sin la oposición, que abandonó el recinto en medio de una fuerte polémica con el kirchnerista Andrés Larroque, la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto que habilita el sufragio a partir de los 16 años.
La extensa jornada, que había transcurrido en un clima de tranquilidad, dio un giro de 180 grados sobre el final, durante el discurso del diputado de La Cámpora, quien apuntó duro contra la oposición y habló de «narco socialismo».
«He leído sobre socialismo utópico, he leído sobre socialismo científico, pero nunca he escuchado sobre narco socialismo», enfatizó Larroque, en referencia a la polémica que se generó en Santa Fe tras la detención del ex jefe de la Policía provincial, Hugo Tognoli.
Esa frase del secretario general de La Cámpora desató la furia de los opositores, especialmente de los socialistas santafesinos, entre ellos, Juan Carlos Zabalza, quien se levantó de su banca y fue a reclamarle a los gritos al titular de la Cámara, Julián Domínguez.
Acto seguido, todos los bloques de la oposición abandonaron el recinto y por unos minutos la sesión quedó sin quórum, hasta que regresaron algunos oficialistas.
En el medio, las barras de jóvenes de La Cámpora, la JP y el Movimiento Evita, alentaban al diputado oficialista y abucheaban a los opositores.
«Nunca hemos dejado el recinto vacío. No se puede abandonar el recinto en función de lo que diga un diputado. Les pido que vuelvan», enfatizó Rossi, en el momento en que no había quórum en la sala.
En ese marco, el diputado Felipe Solá, uno de los que no abandonó el recinto, cuestionó a Larroque y recalcó: «no hago política denunciando corrupción».
«Todos fuimos testigos cuando las cosas se fueron para el otro lado, no coincido en provocar al otro cuando necesitamos del voto del otro, esto es el Congreso de la Nación. Lo que se hizo acá fue irresponsable. Es estúpido responder agresiones cuando se está al borde del quórum», recalcó Solá.
Con la oposición fuera y los ánimos más calmados, se procedió a la votación, que arrojó 131 afirmativos y dos negativos. La aprobación generó los festejos de los jóvenes que estaban en las bandejas y de los legisladores, que finalizaron cantando la marcha peronista.
Mientras tanto, fuera del recinto, los opositores apuntaron todos sus dardos al referente de la Cámpora.
«Es un provocador profesional este Andrés Larroque. De derechos humanos debe conocer lo mismo que un orangután», enfatizó el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
En declaraciones a la prensa, el radical se quejó porque el discurso «ofensivo» tuvo lugar en momentos en que «gran parte de la UCR iba a votar a favor» del proyecto.
«Lo que hizo encaja con la prepotencia de la juventud de la chequera», enfatizó Gil Lavedra.
El texto que fue convertido en ley modifica el primer artículo del Código Electoral, que ahora dirá que son electores nacionales «los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años».

Comenzó la sesión en Diputados por el voto a los 16


El pleno de la Cámara baja se dispone a convertir en ley la reforma electoral impulsada por el kirchnerismo. Fuertes divisiones en la oposición: el FAP ratificó que se abstendrá -con excepción de la UP- y la UCR dará libertad de acción. El Pro, la CC-ARI y el Frente Peronista rechazarán la propuesta. Militantes K copan los palcos de la Cámara.

El Frente para la Victoria se dispone a convertir en ley en la Cámara de Diputados la reforma electoral que habilita el sufragio optativo a los jóvenes de 16 y 17 años. Para eso contará con el apoyo de sus aliados y un puñado de legisladores opositores cuyos bloques no lograron unificar posturas.

La iniciativa comenzó a ser debatida en el marco de una sesión especial iniciada a las 12.11 con la única presencia del kirchnerismo y apenas cuatro opositores. Como viene siendo habitual cada vez que el FPV convoca a una reunión con un temario cerrado, la oposición se negó a dar quórum pero bajo al recinto una vez que se inició el debate.

La jornada promete ser larga y polémica, sobre todo porque las bancadas opositoras deberán justificar sus divisiones y la discontinuidad que mantuvieron con sus pares del Senado. Allí el proyecto se aprobó con el respaldo de los radicales y un sector del peronismo disidente.

Aún así, el kirchnerismo tiene asegurados los 129 diputados que se necesitan para modificar el Código Electoral.

A última hora del martes la UCR resolvió dar libertad de acción a sus miembros. Si bien todos coinciden en ampliar la participación electoral, un sector mayoritario encabezado por el jefe del bloque, Ricardo Gil Lavedra, votará en contra de la iniciativa oficial y argumentará a favor de un dictamen propio que propone el voto obligatorio, entre otras cuestiones.

Otro sector del radicalismo entre los que se encuentran Manuel Garrido y Eduardo Santín, votará en general a favor del dictamen del oficialismo y planteará objeciones durante la discusión en particular.

El interbloque Frente Amplio Progresista volverá a mostrar las dificultades que tiene para mantenerse unido frente a las iniciativas del kirchnerismo. En línea con el Senado, el Partido Socialista, el GEN, Libres del Sur y el Frente Cívico de Córdoba optarán por la abstención y propondrán un dictamen alternativo que contempla la boleta única. La excepción será la Unidad Popular de Claudio Lozano y Víctor De Gennaro que anticipó su voto favorable ya que impulsa una iniciativa de similares características desde 2010.

El Frente Peronista, el Pro y la CC-ARI resolvieron votar en contra porque consideran que el proyecto es inconstitucional y se inscribe en una estrategia del kirchnerismo para “manipular” a los jóvenes. Sin embargo, algunos diputados analizan la posibilidad de retirarse del recinto para que no conste su oposición al voto joven. Por su parte, Proyecto Sur se abstendría.

El proyecto

El proyecto impulsado por los senadores kirchneristas Aníbal Fernández (Buenos Aires) y Elena Corregido (Chaco) modifica seis leyes y el primer artículo del Código Electoral, que dirá que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años”.

Para estar en línea con el artículo 37 de la Constitución Nacional, el proyecto establece que el voto será obligatorio. Pero en la práctica será optativo, de manera tácita, ya que exime a los jóvenes de las sanciones previstas para quienes no concurran a votar. Así sucede con los mayores de 70 años.

De esta manera, los jóvenes de 16 y 17 estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas del año que viene.

Paralelamente se modifica la Ley de Ciudadanía, que establecerá que “los argentinos que hubiesen cumplido los 16 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.

Además, el DNI ya no se deberá actualizar a los 16 sino a los 14 años. Según la Ley 17.671 de Registro Nacional de las Personas, el mismo se cambia por primera vez a los 8 años, nuevamente a los 16, y finalmente a los 30.

Esta reforma se inscribe en una tendencia mundial. En Latinoamérica, el voto joven ya rige en Brasil, Ecuador y Cuba. En Europa los casos son Austria y algunos distritos alemanes, noruegos y británicos, entre otros. Según fuentes oficiales, en Uruguay, Chile y en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) el debate ya está instalado.

Día nacional de la juventud

El pleno de la Cámara baja aprobaría además la institución del 26 de agosto como Día Nacional de la Juventud, en conmemoración a la Noche de los Lápices. La iniciativa fue enviada al Congreso en 2006 por el expresidente Néstor Kirchner y retomada este año por el bloque de diputados del Frente para la Victoria.

parlamentario.com

Ciclón en EEUU y tormenta ARGENTINA advierten de cambio climático: expertos


Las fenómenos meteorológicos que se abaten sobre diversas regiones de América como el huracán Sandy en Estados Unidos y una tormenta en Argentina son señales del cambio climático en el planeta que serán mucho más graves en el futuro, advirtieron el lunes expertos reunidos en Perú.
«Este huracán Sandy y la tormenta en Argentina son una gran llamada de alerta y aunque suene un poco catastrófico la verdad es que los impactos ya están siendo muy graves y sólo pueden ser más serios a futuro», aseguró a la AFP Adrián Fernández, biólogo mexicano especializado en ecología.

El británico Nicholas Stern, experto en temas de medio ambiente, afirmó por su parte a través de un video que «el precio de ignorar los efectos del cambio climático tendrá como consecuencia el incremento de la temperatura del planeta que hará que la situación empeore».
Ambos expertos, junto a cien especialistas, funcionarios de gobierno y encargados de la toma de decisiones de 14 países inauguraron este lunes en Lima el encuentro internacional Inter-Clima 2012, para analizar el avance en la incorporación del cambio climático en los procesos de desarrollo y en la economía.
«Desafortunadamente, las cosas se van a poner mucho peor antes de que mejoren», analizó Fernández, quien observó que «no se está haciendo lo suficiente en ninguna parte del mundo, aunque las cosas están cambiando rápido pues el tema es que la situación es urgente en cuanto a tiempos».
El experto señaló que Sandy, que comenzó a azotar el lunes la costa este de Estados Unidos, «va a poner a prueba todos los sistemas de protección civil con desplazamiento de miles de gentes de una zona rica en uno de los países más ricos del mundo».
El huracán Sandy comenzó a azotar el lunes la costa estadounidense y se aprestaba a pasar en las próximas horas cerca de grandes ciudades como Nueva York.
En tanto, Argentina sufrió este lunes fuertes lluvias que provocaron un muerto, apagones, inundaciones de avenidas y parálisis temporal de trenes y el metro.
Fernández alertó que «al paso que vamos dentro de 50 a 80 años vamos a tener que volver a dibujar la geografía de los países del mundo de manera diferente a la actual».
El gran problema, añadió, «es si la humanidad va a responder con la celeridad necesaria ante lo urgente de los cambios que ya se están presentando».
Por ello anotó que quienes toman las decisiones en los gobiernos tienen que adoptar medidas enérgicas para cambiar los sistemas de producción y consumo, los de generación de energía y el tipo de combustible que usamos.
Por su parte, Stern apuntó que hay un acelerado derretimiento de los glaciares, no sólo en América sino en diversas partes del planeta en especial Perú, al que calificó como uno de los países más vulnerables a las variaciones climáticas.
A estos fenómenos se unen la desaparición de «grandes masas de hielo en el Ártico que siempre estaban cubiertas, así como el aumento del nivel del mar que puede afectar a islas del pacífico Sur».

AFP

El voto optativo a los 16 años se consolida en las provincias


El kirchnerismo y sus aliados en Diputados convertirán en ley el sufragio juvenil. La UCR no definió qué postura sostendrá, pero el PRO, el FAP, el ARI y el Frente Peronista están en contra de la iniciativa.
El proyecto de ley de voto optativo a los 16 años figura entre los temas que se debatirán esta semana en la Cámara de Diputados. Ya tiene aprobación de las comisiones y media sanción de la Cámara Alta. En tanto, seis provincias ya avanzaron en medidas similares (ver recuadro). San Juan y Tucumán aprobaron por ley el sufragio juvenil, mientras que Daniel Scioli señaló que lo impulsará en Buenos Aires.

En Diputados, durante el fin de semana no se había establecido si en sesión ordinaria o especial se tratará en el recinto el miércoles el proyecto para habilitar el «voto joven», que quedaría convertido en ley con el apoyo del kirchnerismo y otras bancadas aliadas, informó la agencia Diarios y Noticias (DyN).

El sitio «parlamentario.com», publicó, por su parte, que la iniciativa de los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido, encuentra resistencia en las bancadas opositoras. En la UCR reconocieron cierta voluntad de rechazar el proyecto, a diferencia del Senado donde el bloque votó en contra aunque pidió modificaciones, entre ellas que el voto sea obligatorio. La bancada que conduce Ricardo Gil Lavedra definirá su postura mañana. Gerardo Milman (GEN) confirmó que el interbloque Frente Amplio Progresista (FAP) se abstendrá de la votación, tal cual lo hicieron sus pares en la Cámara Alta.

Los que sí tomaron una decisión son el PRO, la Coalición Cívica-ARI y el Frente Peronista que esgrimieron diferentes argumentos para votar en contra. Elisa Carrió consideró que es una iniciativa «demagógica»; el macrismo consideró que la propuesta es inconstitucional; y en el peronismo disidente también consideran que es una estrategia electoral del kirchnerismo.

Proyecto Sur es otro que ve con beneplácito el voto juvenil, pero resiste el modo en que lo impulsa el Frente para la Victoria. El bloque de Fernando «Pino» Solanas definirá también mañana su posición y podría actuar de acuerdo «a la decisión de las bancas amigas». (DyN-Especial)

Aprueban lista de 16 jueces propuestos por el Gobierno


La oposición se opuso a la nómina, al considerar que la aplicación del Régimen de Subrogancia es “inconstitucional”, ya que no hubo concurso.
El Senado aprobó por 39 votos a favor y 21 en contra la lista de 16 conjueces propuestos por el Ejecutivo para subrogar los juzgados vacantes del fuero Civil y Comercial, ente ellos el que debe resolver la causa contra la cláusula de desinversión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se trata de una nómina que tras su aprobación, constituirá la primera ocasión en la que se aplica la ley sancionada en 2008 que fija el mecanismo para establecer quiénes cubren las subrogancias cuando se producen vacantes transitorias en los juzgados.

De acuerdo a la norma, cuando un juzgado se encuentre vacante, la cámara del fuero “procederá a la designación de un subrogante de acuerdo con el siguiente orden: a) con un juez de igual competencia de la misma jurisdicción, teniendo prelación el juez de la nominación inmediata siguiente; b) por sorteo, entre la lista de conjueces confeccionada por el Poder Ejecutivo Nacional”.

En el marco del debate, la oposición se opuso a la nómina de conjueces: El legislador radical Gerardo Morales le recriminó al oficialismo el Régimen de Subrogancia por considerarlo “inconstitucional”, ya que para la designación de conjueces “sólo interviene el Ejecutivo y el Senado, sin el Consejo de la Magistratura, y no se aplica el principio que tiene que ser designado por concurso”.

Por su parte, la senadora del peronismo disidente Liliana Negre de Alonso criticó la “maratónica carrera” que se estaba realizando para aprobar designaciones que, a su entender, “no buscan la seguridad jurídica”.

La lista que envió el PEN al Senado la integran dieciséis abogados de la matrícula: Ricardo Peyrano, Eduardo Antonio Fachal, Gabriel Claudio Chamorro, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Adolfo María Ojea Quintana, Carlos María Cárcova, Lucrecia Ana Decotto, Javier Alejandro Rodiño, Federico Guillermo Serrano, Gustavo César Alvarez, Alberto Ricardo Aparicio, Carlos Martín Arias, Héctor Jorge Rodríguez, Rubén Carlos Sartirana, Iván Ernesto Garbarino y Paula Feldman.
nuevodiarioweb.com.ar

Para los marinos, dejar la Fragata «tirada en Ghana» fue «una puñalada en el corazón»


Tristeza y sabor amargo en los marinos, quienes dijeron que esperan poder “tener la suerte” de ir a buscar el barco y traerlo de regreso.
Martín Tejeda, uno de los 281 marinos evacuados de la fragata Libertad, lamentó hoy haber tenido que volver al país en avión por el embargo que retiene en Ghana al buque escuela, al sostener que su «idea no era regresar de esta forma» sino con el arribo de la embarcación al puerto de Buenos Aires y su familia «con los pañuelos agitándose».

Además, dijo sentir «angustia y dolor» de haber tenido «que dejar algo» que lo percibe como «muy» suyo, al referirse a la nave, y recordó que «todos saben que la fragata Libertad tiene muchos años y que es un buque insignia».

«Se siente una angustia, un sabor amargo: mi idea no era volver de esta forma, yo quería ver a mis hijos en el muelle de la dársena Norte (del puerto de Buenos Aires) con los pañuelos agitándose y llegar con la misión cumplida», enfatizó Tejeda, de 35 años y 17 de servicio en la Armada Argentina.

El marino, con uno de sus hijos nacido cuando realizaba su tercer viaje en la fragata Libertad -retenida por un recurso judicial interpuesto por un fondo «buitre»-, aludió así a su regreso al país en la medianoche en el vuelo chárter 4140 de la aerolínea Air France. «Volver en avión no se me había cruzado en ningún momento», insistió en diálogo con el canal Todo Noticias (TN).

Luego, manifestó su pesar debido a que la Armada Argentina, por el embargo, se vio forzada a suspender el itinerario, cuya finalización estaba prevista para el 8 de diciembre próximo.

«Siento el dolor de tener que dejar algo que lo siento muy mío. Todos saben que la fragata Libertad tiene muchos años y que es un buque insignia», concluyó.

Por su parte Luis Suárez, cantinero de la Fragata Libertad, describió por FM Imagina que “estoy con tristeza porque tuvimos que dejar nuestro barco en Ghana. Hace 27 años que trabajo con este barco y dejarlo tirado en Ghana es como si me hubieran clavado una puñalada en el medio del corazón”.

“Yo dejé mi vida en el trabajo en la fragata como civil. La cantina es lo que hace el bienestar de la gente en el barco. Acá nadie se puede hacer el tonto de las cosas que iban a pasar. Me indigna como argentino que nos pisen la cabeza como nos la están pisando. Estaba todo informado que esto iba a pasar. Los fondos buitres son unos hijos de su madre. No culpo al Gobierno argentino que no quiera negociar con los fondos buitres”, relató Suárez.

Martín Tejeda, tripulante de la Fragata Libertad, también habló por Radio Mitre, donde contó que era su tercer viaje en la fragata.

Respecto a si tenían conocimiento de que existiera un riesgo para la Fragata: «Nunca estuve enterado de una cosas así. A nosotros nos informa el comando de la situación pero no vi a nadie que nos viniera a notificar que no podíamos zarpar. Yo esperanzas tuve muchas, no imaginé que se iba a demorar tanto ni que iba a tener este resultado; esperaba que se iba a solucionar pronto y que íbamos a continuar con el itinerario previsto”.

«La Fragata Libertad la considero que es mía por el hecho de ser argentino.’En ningún momento pensé que íbamos a dejar el país. Si lo dejaba, era con la zarpada correspondiente. En ningún momento se me ocurrió que iba a volver al país en avión y que iba a dejar el buque insignia”, destacó el marino.

“Yo no me quería desembarcar. Desembarqué por cumplir una orden y porque mi nene tuvo una pequeña recaída. Sé que todos son voluntarios porque nadie quería dejar la fragata”, indicó Suárez. Y cerró: “Ojalá tenga la suerte que la Armada me mande para ir a buscar el barco”.
clarin.com

EL SIN ADVIRTIO AL GOBIERNO SOBRE GHANA. HAY UNA FRAGATA INGLESA CUSTODIANDO AL NAVIO ARGENTINO


El Servicio de Inteligencia Naval,  al cual Verbitsky casi desmanteló, advirtió sobre el peligro de la retención de la Fragata Libertad. Porque no sólo se habló de los fondos de inversionistas de bonos que no aceptaron el canje de deuda,   sino que Ghana en realidad es un protectorado Inglés en los hechos.

A ver si queda más Claro al Gobierno : La República Argentina le debe a NML Capital Limited la módica suma de 284 millones de dólares, luego de dos fallos no unánimes que fueran emitidos por la Suprema Corte del Reino Unido. Ergo esto fue armado por los ingleses. Ghana es miembro del Commonwealth. Y en las cortes del Reino Unido el Fondo NML tiene un fallo a favor contra la Argentina

Pero sin dudas , al ser un país casi sin fuerzas Armadas, cualquier país puede retener un navío de guerra argentino. Un país serio , no le ocurriría esto.

Pero un país como la Argentina, con el gobierno argentino que se tiene, es obvio que van a actuar de esa manera. Y es más … ni siquiera buques de guerra, ni aviones quedan, sólo hay una hora y media de fuego.

La extorsión  de los inversionistas es de 20 millones de dólares  de fianza. –

Por día y ya lleva más  dos semanas  cuesta 49 mil  dólares  , o sea lleva 715 mil dólares. El reclamo de los inversionistas  son 284 millones de dólares .

Verbitsky como operador de inteligencia, apuntó a la Marina, no a Purecelli ni a la cancillería que dirige Timerman , la encargada de armar la ruta de viaje. No olvidemos que Verbitsky es un agente  ingles.

( ver informes )

  • El agente Horacio Verbitsky y su sobrina ¿ la espía británica?

  • natalia_verbitsky
  • CAPITULO 5 Se trata de Natalia Federman , no solo es de nacionalidad Inglesa, sino que la presidenta tuvo que hacer un decreto especial para nombrarla . Y  es hija de un Diplomático Ingles, que trabaja en la embajada Británica en Buenos Aires, sería además de su cargo Andrés Federman, jefe de prensa de la […]


La verdad el gobierno debería sincerarse con la sociedad y disolver las Fuerzas Armadas.

La Argentina no tiene presencia casi diplomática es esos países africanos , sólo un pequeña delegación en Nigeria… La Argentina tiene una embajadora ‘no residente’. Por ello, esta señora debió trasladarse de urgencia a Accra, para hacerse cargo del trámite diplomático jurídico.

 

Unos detalles:

En 2007 un buque de Ghana fue detenido por pesca ilegal en mar argentino
El buque trasportaba 282 toneladas de calamar y 33 tripulantes chinos. El intento de escape y el abordaje del guardacostas Azorpardo. 

Pero lo más interesante es que Ghana es un protectorado de Inglaterra en los hechos. Hay una fragata Inglesa «custodiando la Fragata Libertad» … El escape programada de hace unos dìas  de la Fragata Libertad fue abortado porque habrían buques  de guerra Ingleses.

 

 Y los Fallos contra la Argentina ocurrieron en el Reino Unido.

Técnicos del área de África de la Cancillería habían advertido por memo a las autoridades del ministerio sobre los riesgos de ir a Ghana, donde además no hay representación diplomática. La relación con el país africano es prácticamente nula. El mensaje llegó a Defensa y también fue desoído.

El financista Paul Singer es propietario, entre otros emprendimientos, de dos cuentas de inversiones: el NML Capital y el Elliot Capital. El primero, el principal fondo buitre que litiga contra el país por haber comprado bonos días antes del default de 2001; y el segundo, una respetada cuenta de inversiones de Wall Street. Pero la nueva preocupación de la Casa Rosada es la conexión Singer-Romney. Éste reconoció que tiene parte de sus ahorros depositados en el Elliot Capital. Pero las relaciones entre ambos van bastante más lejos. Singer juega un rol central en la campaña republicana: es el recaudador de fondos. Mitt Romney es el Candidato a presidente por los Republicanos contra Obama.

 

Por Héctor Alderete

 

Aquí se pide autorización a Cancilleria por razones presupuestarias Hacer escala en Ghana

EL 8N V «LE HABLA A LOS ARGENTINOS»

Mientras «V» da su discurso para despertar al pueblo Argentino, el sistema de TV Kirchnerista busca crear mentiras y justificar lo que sucede culpando a Clarín y buscando conspiradores entre periodistas.

 

 

 

VER  VIDEO :

httpv://youtu.be/zr9ywpTWvZA

 

 

REFERENCIA DE DONDE SALE V Y LA MASCARA:

ANONIMOS Y LA MASCARA:

La historia comienza el 4 de noviembre de una ucronia (futuro ficticio) en el que Inglaterra es gobernada por un régimen dictatorial ultraconservador y fascista llamado Fuego Nórdico, al frente del cual se encuentra el líder Adam Sutler. Evey Hammond, una mujer que trabaja para la British Television Network (BTN), la cadena gubernamental de televisión, es atacada por tres miembros de la policía secreta que la acusaban de violar el toque de queda. Sin embargo, acaba siendo salvada por un extraño individuo enmascarado que se hace llamar V y que la lleva a un tejado para presenciar la destrucción del edificio Old Bailey, organizada por él. A la mañana siguiente, el régimen informa que el incidente fue una demolición planeada con anterioridad, pero V toma la cadena BTN y desde allí envía un mensaje en el que se otorga la autoría del atentado y le pide a la población que le acompañen el 5 de noviembre del siguiente año, fecha en la que promete destruir el Parlamento del Reino Unido.

El personaje de V deja siempre una rosa roja junto a los cuerpos de sus víctimas.

 

Evey ayuda a escapar a V del edificio de la BTN, poniéndose ella misma en peligro al hacerlo. De nuevo, V la salva y la lleva a su guarida subterránea, donde permanece contra su voluntad para evitar que la capture la policía; no obstante, tiempo después, Evey descubre que V está asesinando a los funcionarios de gobierno y, aterrorizada, aprovecha una oportunidad para escapar y refugiarse en casa de su amigo y superior dentro de BTN, Gordon Deitrich. Una noche, la policía irrumpe en la casa de Gordon debido a una sátira que su programa de televisión realiza para burlarse del líder del régimen, Sutler. Evey es capturada al intentar escapar y es encarcelada, en donde le rasuran la cabeza completamente.Durante las torturas a las que es sometida con el fin de revelar el paradero de V, su único consuelo es la lectura de una carta que encuentra en su celda y en la que Valerie, una mujer lesbiana, cuenta su vida antes de prisión. Finalmente, al no acceder a declarar, es liberada y descubre que en realidad su captor era V y que todo lo que le habían hecho era un engaño (a excepción de la carta de Valerie -quien realmente existió- la cual había sido encontrada por V durante su estadía en prisión). Es entonces cuando la joven se da cuenta que, al haberse enfrentado a su propia muerte, ya puede vivir sin miedo a nada y deja a V con la promesa de que regresará antes del 5 de noviembre.

 

Al mismo tiempo, Eric Finch, un inspector de la policía que había estado siguiendo el caso de V, comienza a encontrar relaciones entre el enmascarado y los asesinatos de los funcionarios del gobierno. Un día recibe un mensaje donde alguien le cita para hablar y al acudir, un extraño mendigo le cuenta cómo veinte años atrás el actual gobierno organizó unos atentados bacteriológicos para obtener el poder mediante la generación del miedo en la población. V fue uno de los prisioneros que el gobierno encerró en el centro de detención de Larkhill, donde se llevaban a cabo experimentos con humanos. Su nombre deriva del número de celda en la que estuvo encerrado, el número cinco en números romanos. De todos los sujetos de pruebas, sólo él sobrevivió a los experimentos, adquiriendo una mayor habilidad física y psíquica, lo que le llevó a destruir el centro y a escapar, sufriendo terribles quemaduras a causa de las explosiones. A partir de esta revelación, el inspector Finch se da cuenta de lo que ocurrirá y mientras explica el plan de V a su compañero, comienzan a formarse numerosas revueltas en Londres, iniciadas a causa del asesinato por parte de un miembro de la policía secreta a una niña que llevaba una máscara de Guy Fawkes.

Llegado el 4 de noviembre, Evey visita a V y este le muestra un tren cargado de explosivos con el que destruirá el Parlamento a través de una vía abandonada del metro de Londres. Creyendo que una decisión como ésa ya no le pertenece, V le delega la destrucción del Parlamento a Evey y se marcha para enfrentarse a Peter Creedy, jefe de la polícia secreta británica. Éste, como parte de un acuerdo que había realizado con V anteriormente, secuestró al líder Sutler a cambio de que él se entregaría. A pesar del asesinato del líder a manos del jefe de la policía secreta, V se niega a entregarse y, tras recibir numerosos disparos, la mayoría de los cuales detiene gracias a una armadura escondida, mata a Creedy y a sus hombres antes de que puedan recargar las armas. Mortalmente herido, regresa junto a Evey y finalmente, tras confesarle su amor hacia ella, muere. Ella deposita su cuerpo en el tren junto a los explosivos, pero cuando se encuentra a punto de accionar la palanca que lo pone en funcionamiento, el inspector Finch la descubre e intenta detenerla. Al haber descubierto la corrupción del régimen de Fuego Nórdico, el inspector acaba permitiendo que Evey culmine el plan de V. Mientras tanto, muchas personas salen a las calles de Londres y, utilizando las máscaras de Guy Fawkes que V había enviado al pueblo, marchan hacia el Parlamento, donde las fuerzas militares bajan la guardia ante la acción rebelde de los civiles. Finalmente, llegada la medianoche, mientras suena la Obertura 1812 de Chaikovski por los altavoces de la ciudad, el edificio es destruido por los explosivos que transportaba el tren.

 

Por Héctor Alderete

Fabiana Ríos le conmutó la pena a un amigo suyo condenado a cadena perpetua, acusado de asesinar a un bebé (su propio hijo)


El hombre, beneficiado con la medida extraordinaria, prerrogativa que le asiste a todo gobernador para casos excepcionales, conoció a la ayer mandataria en los `80, mientras militaba en ATE. En 1989 cometió un aberrante crimen contra su hijito de tan solo 25 días a quien mató a golpes en su cuna. Condenado a cadena perpetua, diez años después, esta semana, su amiga gobernadora, le conmutó la pena. ¿Habrá sido por el día de la madre y la familia?.
(Por: Rubén Lasagno)

Ayer, luego e haber vivido este fin de semana “el día de la madre” y/o “día de la familia”, como se ha instituido, amanecimos con una de esas noticias que no llenan de violencia interna a quienes pretendemos que nuestros hijos y nietos se desarrollen en una sociedad más justa.

La noticia que impactó por su dureza y por la magnitud de lo que representa como señal negativa hacia una sociedad cada vez más carente de valores y de justicia, se genera en provincia de Tierra del Fuego, más precisamente en la ciudad de Río Grande, donde se conoció que por Decreto provincial 2055/12 del 6 de septiembre de este año, la gobernadora Fabiana Ríos, junto a su Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu, atendiendo a las facultades conferidas por el cargo que ostenta, en el artículo 135 inciso 15 de la Constitución Provincial, dio curso a lo requerido por el condenado Sergio Amador López, quien pidió la conmutación de la pena que viene cumpliendo desde hace 14 años, por haber asesinado a un hijo de solo 25 días. La gobernadora resolvió conmutarle la pena de prisión perpetua.

De acuerdo a los fundamentos del instrumento legal firmado por Ríos, existe un “informe positivo” elevado por el Juzgado de Ejecución y el STJ, organismos judiciales que señalan la viabilidad de la medida, indicando que la “conducta de López ha sido intachable, a lo largo de 14 años e prisión”, agregando que, actualmente, goza de salidas laborales, aclarando que el condenado es Ingeniero de profesión.

Con esta medida la gobernadora, le reduce la pena a 25 años, hecho por el cual, ahora, la justicia deberá hacer el recálculo de los años que le quedan a la homicida de su hijo, de manera que en el 2013, López pueda acceder a la libertad condicional, paso previo a su liberación definitiva.

El peor crimen

Está demás advertir que no hay “crímenes buenos y crímenes malos”, cualquier muerte u homicidio es detestable desde la propia condición humana; ahora si a eso le sumamos que el crimen es contra su propio hijo, una criatura indefensa de solo 25 días de vida y que no se produce por un accidente, sino por pruebas irrefutables como las aportadas por los peritos en juicios, quienes determinaron que López presionó hasta matarlo, la cabeza del bebé, porque lloraba en la cuna; el crimen en sí, además del repudio natural a cualquier forma de cortar una vida, es abominable.

Con criterio y lenta justicia, los integrantes del jurado, en 1999 (diez años después del hecho), le dieron prisión perpetua por “homicidio calificado” agravado por la intención de ocultar el triste suceso, ya que tanto él como su mujer, concurrieron aquel 18 de octubre de 1989 al hospital, argumentando que su hijo se había caído de la cama, lo cual después quedó totalmente comprobado que había sido una mentira para encubrir la muerte del bebé.

Hay dos datos ciertamente preocupantes que señala la prensa fueguina. Por un lado, el diario Patagoniawouk indica que el matrimonio en ese momento del crimen, ya estaba precedido de la sospecha del fallecimiento de otra criatura en circunstancias nunca aclaradas, en otro lugar del país de donde habían llegado a TDF y recuerda el mismo diario fueguino que el ingeniero Sergio Amador López, es el padre de Francisco Amador López, joven acusado y posteriormente dejado en libertad por falta de mérito, en el homicidio de la estudiante de Río Grande, Marianella Rago, ocurrido en junio del año 2010.

Por su parte el diario El Sureño, rescata un dato que pone muy incómoda a la Gobernadora Fabiana Ríos, ya que Amador López, cuando llevó a cabo el aberrante crimen contra su propio hijo de 25 días, era un ascendente militante de ATE en la isla de Tierra del Fuego y fue allí, mientras cumplía esa función, donde el homicida trabó amistad con la actual gobernadora de la provincia más austral del mundo.

Error humano o error político

El Artículo 135 de la Costitución de TDF expresa todas las prerrogativas que tiene el gobernador y en relación al inc 15, en el cual Ríos fundamentó su decisión este apartado determina:

“Indultar o conmutar en forma individual y en casos excepcionales, las penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, previo informe favorable del Superior Tribunal de Justicia. Quedan exceptuados los casos de delitos electorales y los cometidos por funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones, y con respecto a aquéllos sometidos al procedimiento de juicio político o al jurado de enjuiciamiento, con respecto a los cuales no podrá ejercer esta atribución”.

Si analizamos objetivamente lo realizado por la gobernadora, evidentemente todo es legal y dentro de sus atribuciones constitucionales conferidas. Si afinamos el análisis y nos detenemos en el objeto del indulto, podemos comenzar a discrepar con la mandataria, porque la norma expresa que la potestad del indulto o la conmutación de penas está reservada a “casos excepcionales” y entonces, debiera explicitar la gobernadora qué tiene de excepcional el caso del Sr López, siendo que deben existir muchos casos en los cuales el STJ considere que los condenados tiene un “comportamiento ejemplar”, dentro de las cárceles y no por ello vemos a Ríos indultando a todo el mundo.

Por otro lado y más allá de las reservas que tengo sobre esto del “buen comportamiento” de un condenado, ya que se juzga una adaptabilidad social a la realidad intramuros que no es lo mismo que ese mismo sujeto actuando en sociedad, quiero hacer eje en el tipo de crimen que se indulta: el asesinato de un bebé de 25 días en manos de su padre, sobre el que a su vez pende la sospecha de una situación similar ocurrida con anterioridad, no es un crimen más; sus ribetes aberrantes lo hacen básicamente indefendible y más aún si consideramos que quien opina que López pagó con creces el infanticidio que cometió, es una mujer, madre de varios hijos y como si fuera poco, antigua amiga del hombre al que ayuda a escapar de su justa condena.

Lo de Ríos es ciertamente reprochable y políticamente incorrecto. Deja flotando en el ambiente una duda sobre en qué fundó su “excepcionalidad” para declarar la conmutación en este caso y no en otros y si en realidad, no pesó en ella, una historia de vida que la impulsó a olvidar la ecuanimidad por un momento y el valor moral, social y espiritual de la familia. (Agencia OPI Santa Cruz)

LA VIEJA CARPETA DE LUIS D ELIA… DESDE EL ELOGIO A CAVALLO A LAS MILICIAS POPULARES

ESTA  ES UNA VIEJA CARPTE DE INTELIGENCIA DE LUIS D ELIA , DEL AÑO 2003  EN ESTA YA SE SABIA DE LAS ACTIVIDADES DEL PIQUETERO, CLARO QUE LA GRAVEDAD DE  LOS HECHOS CRECIERON A PARTIR DEL APOYO IRANI Y VENEZOLANO AL PIQUETERO, SIN EMBARGO DESDE ESA EPOCA , YA SE QUEDABA CON LAS CASAS DE LAS PERSONAS:

COMO DETALLE LA CARTA QUE LE ENVIO A CAVALLO CUANDO ERA MENEMISTA :

 

DOCUMENTO (D)

 

Carta enviada por LUIS DELIA y Juan Carlos Alderete al entonces Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

 

Transcripción:

 

                                                                   La Matanza y Morón, 7 de abril de 1994

 

 

Sr. Ministro de Economía  y Obras y Servicios

Públicos de la Nación.

Dr. Domingo Felipe Cavallo

Presente

         De nuestra mayor consideración: Con seguridad, 1989, quedará sin duda marcado en la historia de los argentinos, como el tiempo en que estallaron todas las variables económicas y la hiperinflación invadió la vida, la historia y las costumbres de los ciudadanos. La inmoralidad se puso el ropaje de la especulación y amenazaba con quedarse a vivir para siempre entre nosotros.

         Los dirigentes de las villas y los asentamientos multiplicábamos nuestros esfuerzos hasta el infinito. Todavía podemos recordar vivamente las largas y difíciles charlas con los compañeros, tratábamos de disuadirlos de cometer actos irracionales que, como los saqueos de San Miguel y La Matanza, segaron la vida de algunos de ellos.

         Las largas colas en las ollas populares para conseguir un plato de comida, las interminables gestiones para proveer mínimamente de alimentos a los que, en medio de la desesperación, eran colocados al límite mismo del abismo.

         Ésta situación la padeció toda la sociedad argentina, pero en particular nosotros, los mas humildes hemos quedado marcados en la memoria y en la piel por el recuerdo de AQUELLO QUE NO QUEREMOS VIVIR NUNCA MAS.

         El catastrofismo de ciertos intelectuales generadores de opinión, los análisis políticos de “Medio pelo” y los criterios de la pseudointelectualidad hipócrita, intentan instalar en los medios masivos de comunicación una serie de cuestionamientos a la política económica que ni de lejos se asoma a la percepción que de ella tiene nuestro Pueblo, en especial los más humildes.

         La estabilidad económica, el acceso a determinado tipo de crédito, la movilización de la obra pública (en particular en los barrios marginales), el fenomenal ordenamiento de la economía son, a pesar del abismo que intenta asestar ésta nueva forma de intelectualidad antipopular, una conquista irreductible que Pueblo y Gobierno, hemos alcanzado juntos, con la conducción política del Presidente Menem y con la invalorable pericia técnica de Ud. y su equipo de colaboradores.

         La desburocratización y la efectividad de la política social, el incremento de empleo y la calidad del mismo, juntamente con el sesgo exportador que nuestro país debe alcanzar, son metas pendientes que deberemos alcanzar juntos.

         Tenemos motivos de sobra para tener Esperanzas, tenemos la certeza profunda de que estamos en el camino correcto, tenemos la decisión irreversible de acompañarlo en la construcción de un país donde una economía eficiente como la que Ud. conduce, pueda conjugarse con la Justicia Social, sin echar los esfuerzos del conjunto por la borda.

         Queremos animarlo en la tarea emprendida, invitarlo a no dejarse desalentar por las voces del pasado y a seguir conduciendo la decisión que emana de sus convicciones más profundas, para seguir dando las batallas pendientes que sin duda harán de la Argentina uno de los grandes países de la tierra.

         Es cierto que quizá algunos funcionarios tendrían que obrar más cristalinamente pero, no es menos cierto, que la corrupción es tema y puntual y que, en algún momento, habrá que prestarle la atención debida, pero que al lado de las enormes cuestiones que usted ha podido resolver y plasmar en la cotidaneidad de los ciudadanos pierde su relevancia y peso específico.

         Sepa ya, que sus habituales críticos intelectuales no se atreven a criticar públicamente los beneficios de la estabilidad, lo que grafica de alguna manera la carencia de modelos alternativos, no solo en la Argentina sino en la sociedad Universal contemporánea.

         Sepa usted que puede contar con nosotros, que desde los humildes podremos hablar de sentir y de las necesidades de nuestro pueblo, para arrancarles las caretas a aquellos que con deshonestidad intelectual y desde las comodidades de la pequeña burguesía intentan hundirnos en la desesperanza y quebrar nuestro desarrollo como Nación.

 

         Fraternalmente  

                             

                                      Luis Ángel D´elía         Juan Carlos Alderete

                                           DNI 12.894.313               DNI 10.539.167

 

LA CARPETA DE OCTUBRE DEL AÑO 2003

 

INFORME DE SEPRIN SOBRE LUIS DE ELIA . OCTUBRE DE 2003 

EL PIQUETERO D´ELIA:

 

Ficha :

  • Nombre/s:                 Luis Ángel
  • Apellido/s:     D ELIA
  • Fecha de Nac:            21 ene 1957
  • Edad:  46 años
  • DNI:                           12.894.313
  • Profesión:      Docente EGB
  • Dirección:       Cnl. Isleños 565
  • Localidad:       Isidro Casanova.
  • Partido o Depto:        La Matanza.
  • Provincia:       Buenos Aires.
  • Tel Part:         (011) 4457-4445
  • Tel Celular:    (011) 15-5349-7073
  • Estado Civil:   Casado con Alicia SANCHEZ. con quien tuvo 5 hijos.
  • Ocupación Actual: Diputado Provincial por el Bloque Unipersonal “GERMAN ABDALA”.

DOSSIER CONFIDENCIAL SOBRE LUIS ÁNGEL DELÌA

 

INTRODUCCION

 

Aunque de por si es muy poca o difusa e insustancial, cuando no tendenciosamente positiva o halagadora por parte de cierto sector de la prensa progre; la información que ha trascendido a la luz pública en medios nacionales sobre el pasado de Luis Ángel D´elía, no lo es para nada con su contrastante historial personal en el que su protagonismo impregna historias de contradicciones, lealtades quebradas, amenazas, chantajes, aprietes, traiciones, negociados y hasta escándalos sexuales, en la vida de éste singular personaje.

 

La impronta “D´elía”  y su insoslayable asociación a los “piquetes” y Cortes de rutas que alteraron la pax social de la Argentina, sin lugar a dudas ha marcado los primeros años de ésta década. Sin embargo sobre la imagen de éste; particularmente entre los años 2001 y 2002, se cernió merced a la acción psicológica desplegada por los medios de comunicación, un halo de líder carismático que “Con justeza” y “desde abajo”  daba la impresión de luchar por obtener ciertas reivindicaciones y conquistas para los desclasados y desposeídos sobre los que él mismo se atribuía de manera dictatorial, la  indiscutible y exclusiva representación.

 

Muy lejos de la estigmatización barata y el maquillaje social que los medios y la prensa afín le pretendían dar a la imagen pública de Luis D´elía, ésta se encuentra de por sí considerablemente distal de la órbita de la realidad, aunque ya de por sí distorsionada.

 

Como a continuación podrá observarse de manera nunca antes vista, éste  trabajo de investigación pondrá al descubierto la real trayectoria del Diputado piquetero, sus negociados con las tierras y las propiedades en el Partido de La Matanza, su mítica e iconoclástica imagen fundada al calor de los piquetes y del sudor de todas aquellas personas explotadas-movilizadas a causa del sistema clientelista político de los tan mentados Planes Sociales; sus traiciones y arreglos, desmitificando profundamente la mentira y la hipocresía de este autodenominado “Luchador Social”.

 

¿Quién es Luis Ángel D´elía?

 

El ascenso meteórico que catapultó a la fama a Luis Ángel D´elía, sin lugar a duda fue su activa participación en la organización y realización de los distintos cortes de ruta (Piquetes) que desde los fines del año 2000 hasta los del 2002 azolaron al Conurbano Bonaerense y al resto del país, cuyos hechos manifestaron su cenit el 19 y 20 de diciembre de 2001 con la caída del ex Presidente Fernando De La Rúa.

 

Con cada piquete que se producía, D´elía lograba conseguir durante el período 2000-2002 negociaciones con el Gobierno Nacional que no solo se traducían en el logro de planes sociales para los desocupados que el nucleaba, sino que además incluían el destino de fondos nunca aclarados que dieron por terminar perdidos en alguna cuenta, y la infame actitud asumida por la en ese entonces administración De La Rúa de dejar sin efecto los centenares de denuncias por extorsión, coacción y por el delito de “Corte de Ruta” que pesaban sobre D´elía y miembros allegados a su orga cuando en aquellos días se desempeñaba como Concejal del FREPASO y responsable de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, mas conocida como FTV-CTA.

 

El comienzo de D´elía se inicia a fines de los años 80 con cierto activismo dentro del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) donde comenzó aunque sin lograr notoriedad a relacionarse con elementos cercanos al justicialismo local matancero con el que progresivamente fue entablando relaciones de forma simbiótica.

 

Paulatinamente los años posteriores a los 80 transcurren en el total anonimato, aunque ya algo curtido en la atmósfera sindical, que personalmente aduce haber adquirido tanto a la impronta que su abuelo anarquista español emigrado a la Argentina como de su padre dejaron en él. D´elía admirador de la denominada “Teología de la Liberación” comienza a ejercer una militancia poco sustancial en las filas de la Democracia Cristiana, donde participa de ciertos proyectos cooperativos locales y se relaciona con sacerdotes católicos de ideas de liberación como el Padre Enrique Lapadula – de quien D´elía dice que fue su mentor –, y quien años mas tarde cuando éste fuera cura párroco del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la intersección de la Av. Don Bosco y Camino de Cintura, en la Localidad de San Justo en el Corazón de La Matanza, le facilitaría el citado predio para la realización del primer congreso piquetero celebrado el Lunes 12 de marzo de 2001; la Primera y Segunda Asamblea Nacional de Organizaciones Sociales, Territoriales y de Desocupados efectuada el 24 de Julio y el martes 04 de Septiembre de 2001 respectivamente; albergaría a centenares de militantes cuando luego de un piquete realizado en dichas inmediaciones fueron desalojados por las fuerzas de seguridad, y le facilitaría las instalaciones del Gimnasio de dicho templo para el establecimiento de la emisora “FM VIDA”, la radio de D´elía que transmite en el 87.7 Mhz del dial de lunes a domingo y que causa interferencias en los televisores de la zona, y que pese a varias de las denuncias efectuadas por vecinos, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ni se ha molestado en corroborar ni mucho menos a tomar cartas en el asunto.

 

Ya hacia fines de los años 80 D´elía comienza a tomar un poco mas de consistencia política al son de los trabajos que como puntero político del justicialismo local realizaba en la zona. Entre éstos su principal papel consistía en movilizar manifestantes a cambio del tradicional “choripán y vino” a los distintos mítines y actos políticos de los candidatos partidarios de turno; tarea que realizaba sin el menor escrúpulo y muy lejos de la sensibilidad social que hoy día se ocupa de resaltar en su imagen.

 

Es entonces cuando la funcionalidad de turno a la que servía le había dados los primeros frutos de la manipulación de la gente. Había logrado fundar en 1987 la primera organización que le serviría de pantalla para blanquear sus espectaculares negocios, la COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN LIMITADA” (USO), con domicilio en Isidro Casanova en el Partido de La Matanza en la calle Obligado y Bach, cuyo estatuto social se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Cooperativas con la matrícula 11.000 tomo 699 del 26 de Febrero de 1987.

 

Ocupado en potenciar su pequeño negocio y con grandes deseos de ambición de poder e ideas de grandeza frustradas, el maestro D´elía no logra salir del ambiente punteril y continúa dentro del mismo siendo funcional a los políticos de turno buena parte de la década de los 90, lo que no en vano con la llegada a la Presidencia del en ese entonces Dr. Carlos Menem le amplió el espectro de contactos y el abanico de posibilidades.

 

Pero no obstante después de algún tiempo de pasividad, el hado del destino cernió sobre el punteril maestro su vara mágica, cuando luego de apoyar la primera y segunda reelección del en ese entonces intendente matancero el menemista, Héctor Carlos Cozzi, se le aparece la oportunidad de su vida.

 

La necesidad que hacía frente el Gobierno de la Ciudad por reubicar y establecer a los ocupantes del ex Albergue Warnes y de las Bodegas Giol en la zona de Palermo, obliga al entonces Subsecretario de Administración de Bienes Dr. Matías Ordoñes a buscar entre los distintos intendendentes del conurbano Bonaerense una solución a dicho problema. La figura de Cozzi, quien manifiesta en una reunión con Ordoñes que conoce a alguien que podría darle una mano con el problema de la ubicación de los “Sin techo”, le dio a D´elía la oportunidad de cambiar su suerte.

 

El nombre de D´elía comienza a salir del anonimato interno del PJ, cuando Ordoñes a instancias del menemista Cozzi le propone a D´elía que se encargue de la solución, para lo cual tenía un “Cheque en blanco”. El maestro D´elía; como quien tenía la respuesta de antemano le brinda a Ordoñes una carpeta donde le mostraba que el lugar ideal para el establecimiento de los desposeídos era un predio de 68 Hectáreas ubicado en la localidad de González Catán en el Partido de La Matanza.

 

El asombro de Ordoñes ante la rápida solución no se hizo esperar en su respuesta a D´elía quien le señala a éste que “la cosa esta difícil” por ser terrenos del estado. Sin embargo D´elía no iba a dejar bajo ningún aspecto que la oportunidad se le escapara de las manos, y le propone a Ordoñes la ocupación de las tierras.

 

Sin mediar distancia de la palabra a la acción, se instalan en el lugar planteado por D´elía, varios centenares de familias.

Tras un vaivén con las autoridades provinciales la solución definitiva a los problemas legales de la ocupación cedieron cuando a través de la COOPERATIVA USO, la entidad que había creado de manera vaga en sus intentos por capitalizar algunos fondos años antes, D´elía logra que el Estado le venda un predio de 68 Hectáreas cuya tasación era de 6 millones de dólares, en la irrisoria cifra de 180 mil.

El problema de los “Sin techo” en la ciudad se había disuelto para el gobierno menemista, de manera espontánea gracias al ingenio del maestro piquetero que ahora ascendía de proletario a hacendado, estanciero y terrateniente, según con la óptica con que se lo mire(DOCUMENTO D).

 

La capitalización del contingente de los “Sin techo” a los que D´elía había logrado asentar; a quienes por otra parte no le cedía en forma gratuita las parcelas y los terrenos sino que se los vendía a través de la COOPERATIVA USO en cifras de alrededor de 2000 a 5000 pesos; había hecho del Barrio San Javier el bastión de poder del puntero maestro que ya había visualizado un nuevo negocio.

 

Sin ningún tipo de escrúpulos, D´elía sabía que mayor gente bajo su órbita se transformaría en mayor capacidad de movilización; por ende en mayor peso dentro de la estructura punteril matancera, hecho que sin lugar a dudas ya comenzaba también a ser advertido por distintos políticos y punteros locales que se peleaban por lograr las simpatías del otrora puntero.

 

Con una muy buena fuente de ingresos propios no sólo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendía a través de la Cooperativa USO de manera ilegítima a compradores que eran estafados de buena fe (DOCUMENTO A y NOTA (5) llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendía por precios superiores (DOCUMENTO B) sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio así como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa  de que los matones de D´elía a través de una fuerte coacción contra una línea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos había obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.

 

De todos los ofrecimientos para participar de las candidaturas locales, D´elía quien había sido seducido por el ex FREPASO que integraba entonces la denominada ALIANZA, participa de la campaña por la intendencia local junto a la entonces candidata, la actriz Lidia Elsa SATRAGNO, mas conocida como “Pinky”, donde consigue ubicarse en la lista de candidatos a Concejales locales.

 

Es a partir de éste momento donde se produce el meteórico ascenso de D´elía a la escena política nacional, llevándolo a encabezar junto a su par combativo, el  dirigente del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC), Juan Carlos Alderete, los primeros cortes de ruta en el Conurbano Bonaerense.

Hasta aquí la historia no muy difundida de D´elía encubre tratando de borrar con un halo de misterio e interrogante su frondoso pasado. La era de los cortes de ruta inaugura sobre la base del mito un inmaculado D´elía que lejos de la realidad esconde mucho mas de lo que muestra.

 

 

 

 

 

 

 

D´elía y Alberto Balestrini en un piquete en La Matanza.

 

Pese a que el tratamiento de la biografía de Luis D´elía ocuparía un frondoso volumen, no obstante, a continuación señalaremos algunos puntos sobre su carrera y su organización política que el lector encontrará de particular interés.

 

ESTRUCTURA Y CUADROS:

INFORME: EL PIQUETERO D ELIA –

PARTE II

ESTRUCTURA Y CUADROS

 

 

( foto gentinleza Diario la Nación de izqueirda Derecha El Piquetero Juan Carlos Alderete, el presidente Kirchner y el piquetero Luis D Elia )

En el Partido de La Matanza D´elía Fiscaliza la venta de parcelas y fracciones de tierras de forma privada en los negocios que comparte con su socio Luis PALERMO, – denunciado por extorsión al igual que D´elía y Adalberto REINEK-

a través de las siguientes entidades:

 

COOPERATIVAS “UNIÓN SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO) EN EL PARTIDO DE LA MATANZA:

 

1) Cooperativa U.S.O.       Bach 6347                        Isidro Casanova.

2) Cooperativa U.S.O.       Urien y Cañuelas               Virrey del Pino.

3) Cooperativa U.S.O.       Apipé e/ Larzen y Lanza     González Catán.

4) Cooperativa U.S.O.       Bach y Obligado      Isidro Casanova.

 

A su vez la organización Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat enrolada dentro de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), mas conocida por sus siglas FTV-CTA, juega el papel de una organización lobbysta cuya función fundamental mas allá de que posea institutos de formación – dedicados a la enseñanza de la formación de cuadros entrenados en la metodología de la ocupación de tierras y propiedades- es la de ejercer presión al Estado para que éste ceda en la entrega de tierras que finalmente una vez en manos de ésta organización termina por vender a través de la red de Cooperativas USO a lo largo de todo el país.

 

 

La Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, más conocida como FTV-CTA se compone estructuralmente según su estatuto de la siguiente forma:

 

a)        COMISION DIRECTIVA NACIONAL

 

Integrada por: 1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Secretario, 1   Prosecretario, 1 Tesorero, 1 Protesorero, 34 Vocales,

 

 

b)        COMISION REVISORA DE CUENTAS

 

Integrada por: 3 Revisores de Cuentas titulares, 3 Revisores de Cuentas       suplentes

 

c)        COMISIONES DIRECTIVAS PROVINCIALES

 

            Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y 8 Vocales titulares,    para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén,       Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut, San   Juan, Corrientes y Ciudad de Buenos Autónoma de Bueno Aires.

 

d)        COMISIONES DIRECTIVAS LOCALES

 

            Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y un mínimo de 2 y     un máximo de 10 vocales titulares.

 

La elección de sus miembros se realiza por voto individual, directo y secreto de los asociados.

 

 

PRINCIPALES ZONAS DE ACCIÓN:

  

La presencia de la FTV fue detectada en las siguientes provincias, partidos y localidades:

             

 

a)        FTV PCIA DE BUENOS AIRES

 

            1.      La Matanza

            2.      Quilmes

            3.        Vicente López

            4.      San Isidro

            5.      Lomas de Zamora

            6.      Florencio Varela

            7.      Almirante Brown

            8.      Lanús

            9.      Avellaneda

            10.    Merlo

            11.    San Martín

            12.    Mar del Plata

            13.    General Rodríguez

            14.    San Miguel

 

b)        FTV INTERIOR DEL PAIS

 

            1.        FORMOSA (Gral. Manuel Belgrano, Misión Taacaglé)

            2.      CHACO (Sáenz Peña, Gral. San Martín, Resistencia)

            3.      NEUQUEN (Zapala, Centenario, Plotier, Cutral-Có, Neuquén)

            4.      MENDOZA (Godoy Cruz)

            5.      CHUBUT (Comodoro Rivadavia)

            6.      SANTIAGO DEL ESTERO (San del Estero)

            7.      CORRIENTES (Corrientes)

            8.      SAN JUAN

            9.      CAPITAL FEDERAL.

            10.    SANTA FE

            11.    CÓRDOBA

            12.    MISIONES

 

 

c)        FTV EN LA MATANZA:

 

            1.      El Tambo I

            2.      El Tambo II

            3.      El Tambo III

            4.      El Tambo IV

            5.      San Javier

            6.      El Dorado

            7.      22 de Enero

            8.      El Cabeza

            9.      Virrey del Pino

            10.    Asentamiento “José Luis Cabezas”

            11.    Asentamiento “Costa Esperanza”

            12.    José Hernández

            13.    San Francisco

            14.    Juan Manuel de Rosas

            15.    Las Achiras

            16.    1ro de Mayo

            17.    2 de Marzo

            18.    El Álamo Km 34

            19.    17 de Marzo

            20.    21 de Marzo

            21.    La Fe

            22.    San José Obrero

23.           Dorrego

 

 

 

PRINCIPALES DIRIGENTES DE LA ASOCIACION CIVIL FUERZA DE LOS TRABAJADORES POR LA TIERRA, LA VIVIENDA, Y EL HÁBITAT (FTV-CTA)

  

Sede Nacional:  ALMEIRA 3260

                                I. CASANOVA. LA MATANZA

 

AUTORIDADES NACIONALES

 

1.        Presidente FTV Nacional

            LUIS ANGEL D´ELÍA

2.        Vicepresidente Nacional

            JAVIER BRANCOLI

3.        Secretario 1º  Nacional.

            LUIS PALERMO

4.        FTV-CTA Nacional.

            CARLOS LOPEZ

 

– FTV CAPITAL FEDERAL

            Referentes: LITO BORELLO.

 

– FTV PROVINCIA DE BUENOS AIRES

            Referentes: EMILIO ALÍ  (FTV-CTA Provincia de Buenos Aires)             

 

– FTV LA MATANZA

            Referentes: PABLO MORALEJAS (Vocero de Prensa FTV La Matanza)        JORGE NUÑEZ(DNI 16.510.405), CARLOS SANCHEZ, ANGEL          CARRIZO, RICARDO SANTILLAN (Policía Piquetero), MARCELO     LOTO (Chofer de DELIA), MARCELO CORIA – FTV CTA La Matanza.

 

– FTV ZONA NORTE

            Referentes: JORGE DERRA

 

– FTV MENDOZA

            Referentes: JORGE MORA.

 

– FTV CORDOBA

            Referentes:  PEDRO FERRERA, JORGE OLMOS, TOMAS MIGLIORE        (Ex Cóndor), ELENA NOVO.

 

– FTV MISIONES

            Referentes: DARDO TORRES.

 

– FTV FORMOSA

            Referente: BENIGNO LÓPEZ.

 

– FTV SANTA FE

            Referentes: JUAN DÁVALO, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ.

 

– FTV NEUQUEN

            Referentes: LUIS RODRIGUEZ, FERNANDO LISSE.

 

ORGANIZACIONES COLATERALES Y DE APOYO INTEGRANTES DE LA FTV

 

1) Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-FTV-CT) – NESTOR JEIFETZ

2) Red de Barrios Municipales (RBM-FTV-CTA) – OMAR DUPLES

3) Centro de Acción Social (CAS-FTV-CTA) – TAMARA REBOLLEDO

4) Corriente Nacional y Popular (CNyP-FTV-CTA) – ALBERTO VULCANO

 

Aunque años atrás la FTV-CTA se articulaba en la protesta social con un gran espectro de organizaciones sociales, actualmente luego de fuertes disidencias algunas de las cuales mostraron la faceta dictatorial como cuando durante el anteúltimo congreso nacional de la FTV, los dirigentes Carlos SANCHEZ y Jorge NUÑEZ, lugartenientes de DELIA, echaron a punta de pistola a un grupo amplio de dirigentes de la FTV y del movimiento BARRIOS DE PIE (MBDP) que en ese entonces integraba a ésta, a raíz de fuertes disidencias; produjo una desarticulación con el resto de las organizaciones del espectro combativo solo contando actualmente con algunos grupos específicos.

 

 

CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN

 

La capacidad de movilización en La Matanza de la FTV es de aproximadamente 2500 efectivos de movilización inmediata y 4000 efectivos de mediata. En tanto que a escala nacional esta no superaría los 9 mil de movilización inmediata y los 12 mil de movilización mediata.

 

 

VINCULOS

 

Cabe destacar que como consecuencias de sus emprendimientos inmobiliarios D´elía logró establecer lazos comerciales con:

 

– Aníbal JOZAMI – el que dejó plantado al “CHE” Guevara en la Selva Boliviana, con quien había organizado cuando éste se desempeñaba como titular de la Comisión Nacional de la Vivienda (CMV) la ocupación de ciertas viviendas de la capital federal y el desarrollo de ciertos proyectos habitacionales desarrollados por Néstor JEIFETZ, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI).

 

– Aníbal IBARRA con quien junto con JOZAMI compartían proyectos en común.

 

– Julio César GRASSI (El padre) a quién asesoraba sobre los predios de la Fundación FELICES LOS NIÑOS.

 

Con algunos de los cuales continúa reuniéndose en horas de la mañana (entre las 0800 y las 0930 hs) en el tradicional bar LA FAROLA de Liniers ubicado en la Intersección de Av. Gral. Paz y Rivadavia, donde en ciertas ocasiones se lo puede observar dialogar mientras la camioneta PEUGEOT BOXER, color Blanco, Dominio CJW 084, aguarda detenida a mitad de cuadra sobre Gral. Paz, con su chofer personal, Marcelo LOTO, a bordo de ésta.

 

ENTORNO CERCANO

 

El entorno de máxima confianza de Luis Ángel D´elía esta integrado por un grupo reducido de 13 personas entre quienes se encuentran: Jorge Antonio NUÑEZ, Carlos Antonio SANCHEZ, Marcelo LOTO, Luis PALERMO, Claudio Adrián PALERMO, Alejandro Rodolfo MOSQUERA, Eduardo César SLUTZKY, Telma O´TOOLE, Jorge ANTONIO FERNANDEZ, Ángel CARRIZO, Javier BRÁNCOLI, Carlos LÓPEZ y Pablo MORALEJAS; amistades a quien no dudó en darles buenas ubicaciones en la lista de Candidatos que conformó para participar en las útlimas elecciones provinciales encabezando la misma como Gobernador (DOCUMENTO (C) y que finalmente fuera testigo de un colosal fracaso consiguiendo solo el 0.23 por ciento de los votos.

 

DATOS PERSONALES DE LUIS ÁNGEL D´ELÍA

 

Nombre/s:               Luis Ángel

Apellido/s:  DELIA

Fecha de Nac:       21ene57

Edad:  46 años

DNI:                     12.894.313

Profesión:   Docente EGB

Dirección:   Cnl. Isleños 565

Localidad:   Isidro Casanova.

Partido o Depto:    La Matanza.

Provincia:   Buenos Aires.

Tel Part:        (011) 4457-4445

Tel Celular:  (011) 15-5349-7073

Estado Civil:            Casado con Alicia SANCHEZ. con quien tuvo 5 hijos.

Ocupación Actual: Diputado Provincial por el Bloque Unipersonal “GERMAN ABDALA”.

 

ACTIVIDAD POLITICA Y SOCIAL Y OTROS DATOS DE INTERES

 

–          Presidente de la Cooperativa de Vivienda y Consumo y Servicios Sociales “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO).

–          Presidente de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat (FTV-CTA)

–          Vocal de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)

–          Afiliado al Partido de la Democracia Cristiana (DC)

–          Ex Afiliado al Partido del Frente País Solidario (FREPASO)

–          Beneficiario directo del programa PROSOL.

–          Director Propietario de la emisora FM VIDA, 87,7 Mhz, aunque en éste lugar opera bajo la pantalla del responsable de prensa de la FTV La Matanza, Pablo MORALEJAS.

–          Presidente de la Cooperativa Barrio San Javier, Ubicada en el KM 38 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de González Catán, Partido de La Matanza.

–          Presidente de la Cooperativa Barrios TAMBO I, II, II, y IV.

–          de manera indirecta administra y es propietarios de varios Charters de la empresa STELL BUS que ofrecen sus servicios desde la Gral. Paz en la Pcia. de Buenos Aires hasta la zona de Virrey del Pino.

–          Actualmente administra un galpón de recolección de cartón donde emplea a beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar que realizan tareas laborales para su empresa particular, lo que le reporta una gran cantidad de fondos.

–          Fiscaliza cerca de 10 mil planes sociales en el Partido de La Matanza, a los cuales a un amplio porcentaje de éstos se les cobra un canon para continuar gozando del beneficio. La Matanza es el único municipio del país en donde no se auditan los beneficios sociales en poder de la CCC y de la FTV-CTA.

–          Ex Concejal por el Frepaso.

–          Ex Referente del POLO SOCIAL.

–          Ex amante de Alicia Castro y de la ex concejal Ana DE VALLE.

–          Presidente del Partido Nueva Democracia (ND)

–          Integrante de la orgánica del Partido de los Trabajadores Argentinos (PTA)

–         Presidente de la Alianza Frente Cambia Buenos Aires.

 

 

ORIGEN DE SUS FONDOS:

 

 Entre sus principales fuentes de aportes e ingresos se destacan las siguientes:

 

–           Aportes Provenientes de sectores de la Democracia Cristiana.

–           Aportes Provenientes del Movimiento de Curas Tercermundistas.

–           Aportes Provenientes de Los Planes Trabajar.

–           Aportes Provenientes de Sindicatos(CTA, ATE, UOM).

–                                                                    Aportes Provenientes del arrendamiento de lotes y propiedades, cooperativas U.S.O, y San Javier.

–           Aportes Provenientes de Empresas Propias de Remises y Charter`s.

–           Aportes Provenientes de Negocios en los Barrios Tambo I, II, y III.

Aportes Provenientes de Espacios Radiales.

–           Fondos Provenientes del Banco Mundial Canalizados a través de proyectos de índole social cooperativista que se encarga de realizar tanto la FTV, como el MOI y distintas cooperativas.

–           Fondos Provenientes de la Federación Internacional de la Vivienda (Esta última auspició el viaje a Africa en abril de 2002 a un congreso internacional de “sin techo” donde participó D´elía junto a Juan Carlos Alderete.

Documentos que lo Incriminan en fraudes y chantajes :  

En todos los casos haga click en la imagen para ampaair

DOCUMENTO A

 

Así se cobra y presiona a la gente, que compra en forma «ilegal» los terrenos cedidos por el Gobierno a las organización controlada por D Elia , y que este vende . Sino le quitan los terrenos , vendidos ilegalmente ( HAGA CLICK PARA AMPLIAR)

(Con una muy buena fuente de ingresos propios no solo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendía a través de la Cooperativa USO de manera ilegítima a compradores que eran estafados de buena fe (DOCUMENTO A y NOTA (5) llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO )

DOCUMENTOS B :comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendía por precios superiores (DOCUMENTO B) sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio así como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa de que los matones de D´elía a través de una fuerte coacción contra una línea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos había obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.

 

( aqui presionó a una mujer sola Paraguaya a vender su propiedad a precio Vil, lo que se muestra es el acta de venta con los precios y a nombre del Piquetero D Elia . Y la coopertaiva USO )

 

 

 

 

 

FRASES Y DECLARACIONES PRONUNCIADAS POR LUIS DELIA DURANTE ACTOS, CORTES DE RUTA, MOVILZACIONES Y DEMAS FORMAS DE PROTESTA:

 

“Hay que hacer de cada barrio un piquete y una barricada”

            Luis D´elía, Jueves 22 de Febrero/01. Acto en el Ministerio de Trabajo

 

“El lunes fuerza en la ruta…y que se caguen los de arriba”

            Luis D´elía, miércoles 14 de Noviembre/01. Corte de Ruta en La Matanza,

 

“El Juez Federal Criscuolo solicitó la identificación de los líderes piqueteros para cargarnos el saldo del conflicto social, pero si es por defender a los trabajadores estatales, a los jubilados, los docentes y a los desocupados, vamos a ir presos con mucho gusto”

Luis D´elía, Miércoles 01 de Agosto/02, Corte de Ruta en el Km 21 de la RN 3, en La Matanza.

 

“Bullrich gasta la plata del ministerio para montar operaciones políticas contra los dirigentes de los desocupados. Los desocupados estamos de pie, la que va a tener que ir sos vos, nena rica”

Luis D´elía, Lunes 12 de Febrero/01, Corte en el Km 21 de la RN 3 en La Matanza.

 

“Creo que en la Argentina se viene la resistencia civil contra los sectores financieros que tienen de rehén a la democracia del país”

Luis D´elía, Martes 31 de Julio/01, Corte de Ruta en el Km 21 de la RN 3 en La Matanza.

“Los únicos corruptos son los que nos gobiernan”

Luis D´elía, Martes 15 de Mayo/01, corte de la RN 3, en La Matanza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTO (C): Lista 506 con la que se presentó D´elía en las últimas elecciones provinciales en la alianza que conformó junto al PARTIDO DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS (PTA), y el PARTIDO NUEVA DEMOCRACIA (ND).

 

 

FRENTE CAMBIA BUENOS AIRES (FCBA) LISTA 506

 

Candidatos a Diputados Nacionales Titulares

 

1- Alejandro Rodolfo MOSQUERA

2- AMARO, Ana Susana

3- CANTIELLO, Juan José

4- GARCÍA, María Graciela

5- SCHENONE, Luis Guillermo

6- SANTILLAN, Ricardo

7- NEIRA, Miriam Nélida

8- FELDHEIM, Ricardo Héctor

9- FLIGUER, Luis Carlos

10- DIAZ, Estela Elvira

11- BORDON, Luis Alberto

12- MARECO, Héctor Daniel

13- VIÑAS, Rosario

14- GUANCIAROSSA, Carlos Alberto

15- ARAGÓN, Víctor Rubén

16- ALBORNOZ, Ramona Florentina

17- GANDOLFO, Diego Luis

18- PICCONE, Néstor José

19- CASAZZA, María del Carmen

20- GABBI, Haydée Claudia

21- PALERMO, Claudio Adrián

22- QUIROZ, Horacio David

23- MENDOZA, Mónica Diana

24- FANJUL, Ángel Francisco

25- PASCOLINI, Rubén Héctor

26- PETRONE, María Fernanda

27- MARTINEZ, Rubén Darío

28- SANCHEZ, Juan Carlos

29- ROJAS, Soledad Victoria

30- BONA, Jorge Luis

31- SANCHEZ, Ramón Arnaldo

32- GONZALEZ, Juan Carlos

33- OLMEDO SEGOVIA, Francisco

34- PROSPERO, Alfredo Oscar

35- QUINTEROS, Raúl Marino

 

DIPUTADOS NACIONALES SUPLENTES

 

1- MANZINI, Miguel Eduardo

2- SOCOLOVSKY, Miriam Soledad

3- VALENZUELA, Liliana Noemí

4- RAMIREZ, Ismael Jorge Matías

5- MANSILLA CAMPOYA, Brígida Esther

6- RUGIERO, Carlos Alberto

7- QUISPE, Ignacia Gabina

 

CANDIDATO A GOBERNADOR

 

1- LUIS ANGEL DELÍA

 

CANDIDATO A VICEGOBERNADOR

 

1- EDUARDO CESAR SLUTZKY

 

SENADORES PROVINCIALES TITULARES 3ra Secc Electoral

 

1- NUÑEZ, Jorge Antonio

2- OTOOLE, Telma

3- FERNANDEZ, Antonio Jorge

4- YACOY, Claudio Gustavo

5- SANTILLAN, Ricardo

6- SIMIELE, Marta Susana

7- PALERMO, Claudio

8- GERMANO, Edgardo Marcelo

9- CABELLO, Luis Alberto

 

SENADORES PROVINCIALES SUPLENTES 3ra Secc Electoral

 

1- CAMPOS, Norberto

3- ROMAGNOLI, Graciela

4- GIMENEZ, Nelly Beatriz

5- ESPINDOLA, Benito

6- SANCHEZ, Haidee

 

INTENDENTE Distrito LA MATANZA

 

CARLOS ANTONIO SANCHEZ

 

Concejales Titulares

 

1- SANCHEZ, Alicia

2- ESPINOZA, Adriana Luisa

3- CARRIZO, Ángel

4- BURELA, Ramón Antonio

5- AGUILERA, Norma Beatriz

6- ARIAS, Javier

7- LESCANO, Hugo Manuel

8- GARBEROGLIO CANTO, María de los Ángeles

9- PEREIRA, Francisco Javier

10- MAÑANO, Roberto

11- PUCHETA, Norma

12- ACEVEDO, María

Concejales Suplentes

 

1- BARROS, Daniel

2- RONSEVIC, Bibiana

3- MEZA, María Susana

4- MUÑOZ, Jorge Ernesto

5- ROSALES, Rosa

 

Consejeros Escolares Titulares

 

1- CHAZARRETA, Carlos Antonio

2- NUÑEZ, Olga Susana

3- CORIA, Marcelo

4- LEZCANO, Celia

5- RAMS, María Cristina

 

Consejeros Escolares Suplentes

 

1- MAIDANA, María del Carmen

2- STOER, Oscar Ernesto

3- ROMERO, María Angélica

4- PERES, Juan Enrique

5- QUINTANA, Cristian

 

DOCUMENTO (D)

 

Carta enviada por LUIS DELIA y Juan Carlos Alderete al entonces Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

 

Transcripción:

 

                                                                   La Matanza y Morón, 7 de abril de 1994

 

 

Sr. Ministro de Economía  y Obras y Servicios

Públicos de la Nación.

Dr. Domingo Felipe Cavallo

Presente

            De nuestra mayor consideración: Con seguridad, 1989, quedará sin duda marcado en la historia de los argentinos, como el tiempo en que estallaron todas las variables económicas y la hiperinflación invadió la vida, la historia y las costumbres de los ciudadanos. La inmoralidad se puso el ropaje de la especulación y amenazaba con quedarse a vivir para siempre entre nosotros.

            Los dirigentes de las villas y los asentamientos multiplicábamos nuestros esfuerzos hasta el infinito. Todavía podemos recordar vivamente las largas y difíciles charlas con los compañeros, tratábamos de disuadirlos de cometer actos irracionales que, como los saqueos de San Miguel y La Matanza, segaron la vida de algunos de ellos.

            Las largas colas en las ollas populares para conseguir un plato de comida, las interminables gestiones para proveer mínimamente de alimentos a los que, en medio de la desesperación, eran colocados al límite mismo del abismo.

            Ésta situación la padeció toda la sociedad argentina, pero en particular nosotros, los mas humildes hemos quedado marcados en la memoria y en la piel por el recuerdo de AQUELLO QUE NO QUEREMOS VIVIR NUNCA MAS.

            El catastrofismo de ciertos intelectuales generadores de opinión, los análisis políticos de “Medio pelo” y los criterios de la pseudointelectualidad hipócrita, intentan instalar en los medios masivos de comunicación una serie de cuestionamientos a la política económica que ni de lejos se asoma a la percepción que de ella tiene nuestro Pueblo, en especial los más humildes.

            La estabilidad económica, el acceso a determinado tipo de crédito, la movilización de la obra pública (en particular en los barrios marginales), el fenomenal ordenamiento de la economía son, a pesar del abismo que intenta asestar ésta nueva forma de intelectualidad antipopular, una conquista irreductible que Pueblo y Gobierno, hemos alcanzado juntos, con la conducción política del Presidente Menem y con la invalorable pericia técnica de Ud. y su equipo de colaboradores.

            La desburocratización y la efectividad de la política social, el incremento de empleo y la calidad del mismo, juntamente con el sesgo exportador que nuestro país debe alcanzar, son metas pendientes que deberemos alcanzar juntos.

            Tenemos motivos de sobra para tener Esperanzas, tenemos la certeza profunda de que estamos en el camino correcto, tenemos la decisión irreversible de acompañarlo en la construcción de un país donde una economía eficiente como la que Ud. conduce, pueda conjugarse con la Justicia Social, sin echar los esfuerzos del conjunto por la borda.

            Queremos animarlo en la tarea emprendida, invitarlo a no dejarse desalentar por las voces del pasado y a seguir conduciendo la decisión que emana de sus convicciones más profundas, para seguir dando las batallas pendientes que sin duda harán de la Argentina uno de los grandes países de la tierra.

            Es cierto que quizá algunos funcionarios tendrían que obrar más cristalinamente pero, no es menos cierto, que la corrupción es tema y puntual y que, en algún momento, habrá que prestarle la atención debida, pero que al lado de las enormes cuestiones que usted ha podido resolver y plasmar en la cotidaneidad de los ciudadanos pierde su relevancia y peso específico.

            Sepa ya, que sus habituales críticos intelectuales no se atreven a criticar públicamente los beneficios de la estabilidad, lo que grafica de alguna manera la carencia de modelos alternativos, no solo en la Argentina sino en la sociedad Universal contemporánea.

            Sepa usted que puede contar con nosotros, que desde los humildes podremos hablar de sentir y de las necesidades de nuestro pueblo, para arrancarles las caretas a aquellos que con deshonestidad intelectual y desde las comodidades de la pequeña burguesía intentan hundirnos en la desesperanza y quebrar nuestro desarrollo como Nación.

 

            Fraternalmente     

                                     

                                               Luis Ángel D´elía         Juan Carlos Alderete

                                                DNI 12.894.313            DNI 10.539.167

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS PERIODÍSTICAS RELACIONADAS:

 

NOTA (1):    (DIARIO NCO Mayo de 2001)

 

“ENRIQUE LAPADULA: El formador de un piquetero” El Cura Párroco del Santuario, Enrique Lapadula brindó su apoyo a los desocupados – El religioso, quien fue tildado por Luis D´elía como su “formador”, expresó que “los funcionarios que han sido elegidos por el pueblo deben responder a las necesidades reales de la gente”.

El cura párroco del Santuario Sagrado Corazón de Jesús, Enrique Lapadula, recibió el lunes a los manifestantes encabezados por el concejal piquetero Luis D´elía y el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, brindando un gesto de apoyo y contención a la problemática de los desocupados en La Matanza.

Ante la llegada de la caravana a las puertas del Santuario, el religioso salió a la Ruta Provincial Nro. 4 para saludar y dar aliento a los líderes de las organizaciones que llevan adelante la medida.

Durante la llegada de los manifestantes, el “formador” de Luis D´elía dialogó con los medios y manifestó que  “la iglesia está siempre de acuerdo con las movilizaciones democráticas y uno de los grandes desafíos a lograr es la justicia largamente esperada”.

Así mismo expresó que “estas movilizaciones sirven para que los argentinos se pongan de acuerdo especialmente pensando en los más pobres”

.        A su vez, minutos antes a la asamblea que se realizó para decidir el corte por tiempo indeterminado de la Ruta Nro. 4, el Padre Enrique Lapadula, se dirigió a los desocupados y declaró que “distintas organizaciones unidas detrás de un problema social es lo mas importante que se puede regalar al pueblo”.

“Les damos la bienvenida – Continuó -, porque la comunidad cristiana católica quiere estar mas cerca de la gente humilde y necesitada”.

Así mismo el religiosos pidió que “la manifestación sea pacífica siempre” para luego destacar que “las organizaciones políticas y los funcionarios que han sido elegidos por el pueblo deben responder a las necesidades reales de la gente”.

 

 

NOTA (2):     (Diario NCO Marzo de 2001)

 

“¿QUIÉN ES LUIS D´ELÍA?” Poco claro le resulta a gran parte de la ciudadanía entender la particularidad de ciertos enfrentamientos, en el seno de la Alianza y entre sus propios protagonistas – Un edil del Frepaso hoy fuertemente cuestionado se enfrentó verbalmente con la Ministro de Trabajo de su ´Gobierno´- El Concejal Luis D´elía, que después de pasar por las filas de la Democracia Cristiana tuvo acercamientos fácticos, con el menemismo, participando activamente de los beneficios del programa PROSOL cerrando convenios que le adjudicaron porciones importantísimas de tierra en el distrito a través de funcionarios del Ministerio de Economía de la época (Caso Ordoñes) y del propio ex ministro (Domingo Cavallo), acompañando al Padre Grassi junto a otras organizaciones y relanzando en acto multitudinario la segunda reelección del Intendente Héctor Cozzi (Hombre de Menem) – Recaló luego en el Frepaso desde donde impulsó fuertemente a los dirigentes Chacho Álvarez y Fernández Meijide, para luego terminar apoyando al radicalismo y ser factótum del intento de Elsa “Pinky” Satragno de acceder a la intendencia de La Matanza- Hoy ya ha declarado su intención de desprenderse de ésta coalición de fuerzas y se sumaría al Polo Social impulsado por el Padre Farinello- Esta Incoherencia ideológica y política no fue obstáculo para su desarrollo y en concomitancia con las fuerzas de la Corriente Clasista y Combativa y Patria Libre, organizó poniéndose al frente de los cortes de rutas mas traumáticos de los últimos tiempos- Lo que lo llevó a alcanzar notoriedad pública nacional- Hoy ataca con desesperación a los medios de comunicación – que ayer le dieron cámara y tinta sin mezquindad para abonar a su instalación -, de instaurar una despiadada campaña en su contra e intenta descalificarlos y denostarlos, sin percatar su ocaso, producido por errores estratégicos, y denuncias que los medios ni hacen, ni inventan… solo reflejan.

 

NOTA (3):     (Diario NCO Martes 30 de Enero de 2001)

 

“Horacio Viqueíra: Confirmarían que dirigentes de La Matanza estarían involucrados en extorsiones”

Así lo aseguró Horacio Viqueira, Secretario de Empleo de la Nación, quien también adelantó que “se abrirá una línea telefónica para registrar denuncias con respecto al posible cobro de dinero para tener acceso a los planes”.

Además, dijo que a raíz de ésta situación el Gobierno se vio obligado a abrir una lista de potenciales usuarios de los Planes Trabajar en el Partido de La Matanza, para “evitar el uso discrecional que vienen haciendo algunos dirigentes de la zona y que establecen prioridades a través de presiones”.

Al Mismo tiempo la Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, que “a partir de éste martes se continuarán con las presentaciones ante la justicia para terminar de probar que hay una organización que funciona como asociación ilícita”

A su vez, Viqueira señaló que “se privilegiarán a los jefes de hogar con carga de familia y estén en una situación más difícil, iniciativa para la cual se acordó con las autoridades municipales para que sean ellas las que en un futuro realicen el trabajo de registración de los desocupados”.

 

“Debería declarar el concejal Luis D´elía. Piden que la denuncia por extorsión se amplíe a la figura de Asociación Ilícita.

 

Lo hizo el Ministerio de Trabajo de La Nación – En Caso de que la justicia así lo decida debería declarar el concejal piquetero Luis D´elía.

 

El Ministerio de Trabajo de la Nación solicitó a la justicia que amplíe a la figura de “Asociación Ilícita” la denuncia por extorsión que presentó días atrás contra la Federación de Tierras y Viviendas (FTV) de La Matanza, desde donde se habría exigido dinero a beneficiarios del Plan Trabajar para que continúen recibiendo esa ayuda.

La ampliación de la denuncia fue solicitada por el jefe del Departamento de Legales del Ministerio, Antonio Pérez Talamonti, ante la Fiscalía 5 de La Matanza, a cargo del doctor Gustavo Banco, por una causa caratulada como extorsión por el cobro indebido de comisiones a los beneficiados por el mencionado plan.

El 17 de Enero último varios miembros de la organización denominada “Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat de la República Argentina”, que lidera el concejal frepasista Luis D´elía, fueron denunciados por haber exigido dinero a los beneficiarios de uno de esos planes de empleo bajo la amenaza de “borrarlos del Plan Trabajar”.

Los líderes de esa asociación también les habrían exigido la concurrencia a movilizaciones y cortes de ruta.

Pérez Talamonti también solicitó el secreto de las acusaciones y que se cite a prestar declaración a la totalidad de los miembros de la asociación acusada de cometer extorsión, exacciones ilegales y otros delitos que puedan surgir de la investigación.

El abogado fue acompañado por el Subsecretario de Empleo, Roberto Abalos, la Directora Nacional de Coordinación y Gerencias, Graciela Rocchi, y el Gerente de Empleo y Capacitación laboral del Área Conurbano, Guido Lorenzino Matta. El escándalo, se inició en enero último cuando una beneficiaria denunció a un afiliado radical – Adalberto Reinek -, de exigir dinero a cambio de no expulsar del plan a los trabajadores. Días mas tarde, la misma mujer radicó una segunda denuncia, en la que se encuentran involucrados tres miembros de la FTV de La Matanza, por posible extorsión a los beneficiarios

 

 

“Habla la testigo de dos causas por extorsión: TENGO MIEDO, PERO EL MIEDO NO NOS DEBE CALLAR MAS”

 

Quiere dejarle a su hijo un país mejor – Vio que un hombre “Extorsionaba” a un trabajador y lo denunció – Fue amenazada y expulsada del plan transitorio – Asegura que muchos se convierten en desocupados por no participar de actos políticos.

 

Por Claudio Kappeler.-

 

María Antonio Torres tiene 42 años, es madre soltera y reside en la ciudad de Morón. En los últimos días se convirtió en la enemiga número 1 de los políticos de tuno luego de denunciar a un afiliado radical por “extorsión” a beneficiarios de un plan de empleo transitorio y a referentes del Concejal Frepasista Luis D´elía por el sospechoso cobro de bonos.

El martes 16 de enero ésta mujer se encontraba en la fila de personas que esperaban cobrar su sueldo como beneficiarios del plan de empleo transitorio en el Banco de la Nación sucursal San Justo.

Dialogando con otros beneficiarios, supo que una persona que una persona se dedicaba a cobrar dinero del plan de trabajo y dio aviso a la policía: “Vi cuando Islas (un beneficiario) le entregaba 60 pesos a Reinek y me dijo que se los daba para comprar herramientas, entonces le dije yo también soy beneficiaria y no le tengo que pagar nada a nadie”.

Cuando María Torres increpó a ADALBERTO REINEK, acusado de extorsión, el joven de apellido Islas confesó que éste hombre le cobraba dinero para no sacarlo del plan de empleos.

Entonces la mujer dio rápido aviso a un efectivo policial que se hallaba en el lugar, quien procedió a despojar a Reinek del dinero, trasladarlo junto a los testigos a la Comisaría 1 de San Justo.

Era el primer mes que María Torres cobraba como beneficiaria de un plan de empleos, tiempo suficiente para exigirle participar de “Reuniones políticas”.

La testigo asegura que FERNANDO HUESO, secretario del COMEDOR COMUNITARIO SOLIDARIDAD Y PARTICIPACION era el encargado de “invitarla” a reuniones políticas a la cual Torres no asistía ya que no eran de su interés.

“Me invitaron a reuniones pero no fui porque no me interesa – relató la mujer -, por ejemplo a una reunión con (Raúl) Castells y al lanzamiento de la candidatura del Padre Luis Farinello en Isidro Casanova”.

Pero las invitaciones no eran cordiales y mucho menos agradables: “Tenés que ir porque sino sos una desocupada más”, amenazaban.

Los “Coordinadores” de estas reuniones eran “Fernando Hueso y Anita Secci, secretario del Comedor y Presidente”.

Según la testigo, Fernando Hueso aseguraba tener “arreglos” con (Luis) D´elía”, Concejal de La Matanza y líder del piquete que puso de rodillas al gobierno nacional a fines del 2000.

Luego de que María Torres realizara la denuncia, llegaron los problemas ya que, implícitamente, amenazaron con que la vida de su hijo corría peligro y la expulsaron del plan de empleos.

“La presidenta del comedor comunitario en el que trabajo (Ana) Secci dijo que D´elía me iba a sacar del plan y que iba a quedar mucha gente sin trabajo por culpa mía”; confió Torres para luego preguntarse “¿cómo D´elía puede tener tanto poder y sacar a una persona del plan sin dar explicaciones, más si ésta persona es una testigo?”.

Ésta mujer, que asegura tener miedo pero clama “que el miedo no nos calle más”, recordó que un referente político la vio en la comisaría cuando se hallaba declarando y cuando llegó a su domicilio encontró a Ana Secci y a un sujeto identificado como Gustavo dialogando con su hijo.

“Me estuvieron buscando toda la tarde – rememora Torres- Gustavo me pidió pasar adentro y me dijo ´vos sabes lo que hiciste´, y le dije ´si denuncié a éstos hijos de puta que les están robando a la gente”. Ese fue el detonante para que éste hombre le increpara a la mujer: “Por culpa tuya la gente va a quedar sin trabajo”.

“Sabes como termina esto – le habría explicado Gustavo a la testigo -, se va a comprar al fiscal y al comisario, te vas a quedar sola, D´elía tiene tusa datos y sabe como se compone toda tu familia”.

En ese momento María sintió que la estaban amenazando y sacó a los sujetos de vivienda pidiendo que “revienten” su domicilio o la maten, pero que no toquen a su hijo. Éste mes María Torres perdió el beneficio del plan y no sabe como continuará su situación, aunque asegura que seguirá luchando y no robará.

 

 

 

La Causa paralela: ¿OTRA EXTORSIÓN?

 

María Torres sabía que no pertenecía más al plan de empleos transitorios otorgado por el gobierno pero igualmente, a principios de enero, se presentó en el Banco Provincia de Buenos Aires de Isidro Casanova para confirmar su expulsión y otra sorpresa la estaba esperando.

“Fui a ver si estaba en la lista y veo nuevamente una situación similar”, relató la denunciante, para luego acusar a un hombre, identificado como Angel GRAMAJO, de encontrarse “apretando a una señora diciéndole ´dale, cobrá y dame los cuatro pesos”.

Cuando María Torres giró su visita, divisó a una persona “con bonos que tenían las siglas de la CTA” de la cual el máximo referente en La Matanza es el Concejal Luis D´elía: “Le pregunté que significa y me dijo ´es para mantener el plan´, pero un hombre me dijo ´si no pago me sacan el plan, no me dan trabajo”.

Éste hecho originó una nueva denuncia en la Fiscalía de Gustavo Banco en La Matanza, donde se investiga el cobro de bonos a los beneficiarios, lo que fue defendido a rajatablas por Luis D´elía, aunque se sospecha que se trataría de otro caso de extorsión.

En ésta causa están involucrados Angel GRAMAJO, Adriana Luisa ESPINOZA y Aníbal BARRIENTOS, quienes les cobraban a los beneficiarios entre 3 y 4 pesos en supuestos conceptos de “adquisición o reparación de herramientas”, según fuentes judiciales.

 

Como llega a ser beneficiaria

 

María Torres se encontraba en lista de espera para ingresar al plan laboral desde el mes de marzo o mayo, no recuerda bien. Lo cierto es que el 30 de noviembre se acercaron a su casa Ana Secci (DNI 5.638.606) y Fernando Hueso solicitándole una fotocopia de su DNI ya que ingresaría a trabajar.

“Yo supuse que debería trabajar durante diciembre en el Comedor para cobrar en Enero –r ecuerda María -, pero el 27 de diciembre pasa Secci por mi casa y me dice ´a partir de mañana podés pasar por el banco de San Justo a cobrar tu sueldo´, pensé que era el mes adelantado pero, para mi sorpresa veo que estaba cobrando el mes de noviembre”, María habría cobrado un mes en el cual no prestó sus servicios para el plan de empleos.

La mujer se acercó a trabajar al Comedor Solidaridad y Participación, ubicado en Idaberri 4776 de la Ciudad de Morón, ya que sentía “Vergüenza” de formar parte de un plan de empleos y no tener ninguna directiva del sector en el que tenía que desempeñarse.

Cuando llegó a esa institución descubrió que “en el roperito comunitario hay gente que se encuentra en el plan y no está trabajando”.

 

 

NOTA (5):    (Diario Noticias con Objetividad, Viernes 23 de Febrero/01=

 

“YO TE U.S.O. La venta la realizó la Cooperativa de Luis D´elía: VECINOS PAGARON TERRENOS EN GONZÁLEZ CATÁN PERO TEMEN NO SER PROPIETARIOS”

 

Le compraron terrenos a la Cooperativa U.S.O. de Luis D´elía · Aseguran que muchos finalizaron el pago de las cuotas pero no se les entregaron las escrituras · Temen no ser propietarios de los terrenos ·

 

Por Claudio Kappeler.-

 

         A través de la Cooperativa USO, la cual conduce el Concejal piquetero Luis Ángel D´elía, le compró al Estado Nacional 68 Hectáreas que luego se transformaron en el barrio San Javier, con la condición sine qua non de darles prioridad a los ocupantes de la ex Bodega Giol. El edil, realizó esta compra por la suma de 180 mil pesos que, de acuerdo al precio que le colocó a los terrenos, le darían a D´elía la imponente ganancia de casi 6 millones de pesos.

Juan Aguirre, un vecino del barrio San Javier, explicó que compró un módulo en esa zona por la suma de 2.300 pesos, pero luego supo que debía empezar a pagar nuevamente: “Yo compré una casita, con techo de chapa incluido, pero después tuve que empezar a pagar de cero, eran 60 cuotas”.

Cuando Aguirre abonó su tercer cuota, comenzó a averiguar entre los vecinos quien era Luis D´elía y descubrió que algunos frentistas habían abonado todas las cuotas pero no recibieron las escrituras correspondientes.

“En ese momento la gente empezó a tomar conciencia – relata el vecino -, terminaron de pagar pero en realidad no saben que es lo que pagaron”.

Juan Aguirre, aseguró que desde la Cooperativa USO le aseguraban a los vecinos que, una vez terminado el pago del terreno, se les entregarían las escrituras, pero algunos finalizaron el pago sin recibirla y, tras realizar averiguaciones en La Plata, se encontró con que “esos terrenos figuraban como fiscales”. Debido al desconocimiento de los vecinos, varios de ellos dejaron de abonar las cuotas desde hace más de un año y fueron intimados por la Cooperativa a pagar la deuda. Según Aguirre, integrantes de la Cooperativa USO realizaron reuniones en el barrio en forma “prepotente” ya que, lejos de dialogar con los vecinos, “los amedrentaban para que paguen”. El vecino recordó una entrevista que mantuvo Luis D´elía con un periodista de RADIO 10, en la que se le preguntó si había usurpado las tierras del barrio San Javier para luego venderlas y éste contestó que “no las vendía sino las donaba”.

En ese sentido, Aguirre aseguró que D´elía es “un caradura total” y pidió que “lo echen del barrio”.

Por otro lado, Juan Aguirre pidió la intervención de la Municipalidad de La Matanza con el compromiso de los vecinos de abonar los impuestos y llegar a tener las escrituras como corresponde.

“Queremos que nos puedan escriturar y que la gente que terminó de pagar reciba una respuesta de reconocimiento seguro, algo que asegure que el día de mañana la gente de la Cooperativa no nos saque lo que pagamos, éste es el pedido del 90 por ciento del barrio”. El barrio San Javier se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 38 de la ruta 3, en la localidad de González Catán y las problemáticas que presenta son múltiples.

Juan Aguirre consideró que los vecinos de ese sector de La Matanza se encuentran marginados: “No tenemos nada, empezando por el transporte, no tenemos colectivos cercanos, tenemos que caminar 12 cuadras hasta la ruta 3 para tomar uno”, dijo.

La circulación del transporte público por el barrio San Javier habría sido prohibida por la Cooperativa del Concejal Luis D´elía, quien tendría en esa zona remises y combis de su propiedad.

Por otro lado, las calles del barrio se encuentran intransitables pero, cuando los vecinos recurrieron a la Municipalidad para realizar el reclamo, les explicaron que “hay una ordenanza que respalda al señor D´elía y a ésta Cooperativa, por lo tanto ellos no pueden satisfacer las necesidades”.

“La Cooperativa USO no trabaja por el bien del barrio”, dijo Aguirre para agregar que ese sector de González Catán “se encuentra en un estado calamitoso”.

 

“Extorsionan a los vecinos”

 

“Yo me pregunto quien es éste señor D´elía en la Provincia de Buenos Aires que nadie puede hacer nada”, dijo Juan Aguirre para luego relatar que referentes del Concejal frepasista presionaban a vecinos beneficiarios de Planes de empleo para concurrir a los cortes de ruta”.

El denunciante, reveló que “las personas que están en el plan han sido llamadas en más de una oportunidad y si no van les dicen que les van a sacar el trabajo”.

“Un vecino – relató Aguirre -, fue durante cuatro días a cortar la ruta en Camino de Cintura, comía la comida de perro que le hacían, estaba sin dormir y si llovía tenía que soportarlo igual, hasta que dijo ´no aguanto más´ y se fue”.     Tras dejar el corte de ruta, ese vecino le habría relatado a Aguirre: “Sé que mañana me presento a trabajar y me van a dejar sin el trabajo”.

“La gente del Barrio San Javier que está en el plan de empleo, está obligada a ir y el que no va es una víctima de éste señor (D´elía)”, agregó el vecino.

Por otra parte, Juan Aguirre, recordó un hecho ocurrido en un comedor comunitario de González Catán donde “trabajan seis mujeres mediante el plan de empleo”.

“Cuando fueron a buscarlas con un micro y no quisieron ir les sacaron todo del comedor, cocina, cubiertos y muchas cosas más, las mujeres han quedado sin trabajo, eso es lo que hace esta gente de D´elía”.

 

 

Media sanción al proyecto para que countries bonaerenses cedan tierras a viviendas sociales

La iniciativa de la diputada Alicia Sánchez, esposa de Luis D’Elía, obtuvo la aprobación en la cámara baja provincial con amplio respaldo. Posibilita la expropiación.

 

foto perfil.com

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó hoy un proyecto denominado “Ley de Hábitat”, que entre otros aspectos obliga a grandes emprendimientos inmobiliarios, como countries y barrios cerrados, a ceder tierras para la construcción de viviendas sociales.

La iniciativa, impulsada por la diputada Alicia Sánchez, esposa del piquetero Luis D’Elía, recibió el respaldo de la mayoría de los bloques legislativos, y solo se opusieron los diputados denarvaístas de la bancada Unión Celeste y Blanco, quienes aseguraron que la medida impulsada por el kirchnerismo “avasalla la propiedad privada”.

La norma, que será tratada en el Senado, dispone una cláusula para que los grandes emprendimientos inmobiliarios que se desarrollen en la provincia estén obligados a ceder tierras o abonar una “compensación monetaria” para la construcción de “viviendas sociales”.

El artículo 51 del proyecto establece que serán “sujetos obligados al pago de la contribución” los clubes de campo, barrios cerrados, cementerios privados y los emprendimientos de grandes superficies comerciales “que ocupen predios de más de 5.000 metros cuadrados”.

Agrega que esos emprendimientos “cederán como pago a cuenta de la determinación definitiva, sujeto al cómputo de equivalencia y valorización final, el 10 por ciento de la superficie total de los predios afectados o sus equivalentes en dinero o suelo urbanizable”.

El proyecto apunta también a que los municipios puedan hacerse de terrenos, cuando autoricen grandes emprendimientos, para desarrollar planes sociales de viviendas o disponer parcelas con el mismo destino de construcción de casas, por lo que incluye la figura de la expropiación.

La diputada Alicia Sánchez (FpV) sostuvo que “lo que se busca es atacar los problemas del hábitat en la provincia de Buenos Aires” y que “no podemos seguir tolerando que el uso de la tierra como una mercancía esté por encima de las necesidades sociales”.

 

Perfil.com.ar

LAS DIFERENCIAS ENRE MUJICA Y CRISTINA FERNANDEZ

Cristina Fernández, viuda de Kirchner, y José Mujica representan la polaridad económica de los presidentes en América Latina.

Mientras que a Fernández cuenta con un ingreso anual por ser presidenta de USD 72 132 (más de USD 6 000 al mes), Mujica se queda con algo más de USD 1 000 de los USD 12 000 mensuales que de percibe como salario mensual.

Y las diferencias son aún más abismales al hablar del patrimonio de ambos. El que posee el presidente uruguayo es de USD 215 000, un indicador que marca una clara diferencia con su vecina del Río de la Plata.

Según la reciente declaración patrimonial de la mandataria de Argentina, la fortuna de Fernández llega a USD 8,6 millones. Y si bien Mujica tiene un Volkswagen viejo y una vestimenta pobre, una publicación The New York Times señaló que Fernández gastó USD 110 000 por 20 pares de zapatos cuando estuvo en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.

Además, en agosto último se conoció que Cristina Fernández heredó 31,6 millones de pesos (6,8 millones de dólares) de su marido y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, según consta en su declaración juramentada.

De todas formas, el patrimonio descendió de 15,3 millones de dólares, consignados en 2010, cuando su fortuna se unía a la de Kirchner, fallecido en octubre de ese año por un paro cardíaco. El descenso se debió a que un 50 por ciento de los bienes del ex mandatario Kirchner (2003-2007) fueron heredados por los dos hijos de ambos, Máximo y Florencia, según refleja la documentación de su patrimonio difundida hace dos meses.

En la actualidad, la Presidenta argentina también percibe rentas de las propiedades heredadas de su marido y por dos hoteles que posee en la localidad sureña de Calafate, donde suele pasar los fines de semana y a la que ha definido como su «lugar en el mundo». Tiene 28 propiedades.

El caso de Mujica es diferente. Vive en Rincón del Cerro, un barrio rural en la periferia de Montevideo, donde comparte residencia con unos cooperativistas.

Según la Junta de Transparencia y Ética Pública, un organismo estatal más conocido como Junta Anticorrupción de Uruguay, Mujica posee tres inmuebles: uno en el barrio obrero de Camino Colorado, el 50 % de otro en Camino O’Higgins más otra mi-tad de una finca, la casa donde vive, en Rincón del Cerro. También declaró su Volkswagen escarabajo viejo y un sedán modelo 8, ambos avaluados en 100 000 pesos.

Actualmente dona el 90 % de su sueldo para proyectos solidarios y para el mantenimiento de su partido, el Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que fundó en su reconversión democrática y que hoy integra el conglomerado de izquierda llamado Frente Amplio.

En diciembre último, además, entregó de su bolsillo dos millones y medio de pesos uruguayos, unos USD 152 000, al Plan Juntos, un programa de vivienda para personas humildes.

Además, cada mes dona también una parte de su salario al Fondo Raúl Sendic, una iniciativa que concede préstamos sin intereses a proyectos cooperativos, sin importar el color político del beneficiado. El fondo, que lleva el nombre de un ex guerrillero tupamaro que lideró la rebelión de los trabajadores de caña de azúcar en los setenta, se forma con los excedentes de los salarios de legisladores y ministros del MPP, que pusieron topes a sus sueldos. Ganan 20 000 pesos uruguayos.

Esa es, precisamente, la cantidad de dinero con la que se queda Mujica a fin de mes: 20 000 pesos o USD 1 000.

FUENTE  http://www.elcomercio.com/mundo/salarios-presidenciales-Cristina-Fernandez-Jose-Mujica_0_793120758.html

IGUAL QUE SEPRIN , PERO EN VENEZUELA, LANATA FUE ACUSADO DE ESPIONAJE

EN LA FOTO LOS TANQUES VENEZOLANOS PREPARADOS POR SI CAPRILES NO ACATABA EL TRIUNFO DE CHÁVEZ. ESTA ERA UNA DE LAS FILMACIONES DE LANATA. POR ESTO LA SIDE VENEZOLANA INCAUTÓ LAS FILMACIONES DEL PERIODISTA Y LO ACUSO DE ESPIONAJE

 httpv://youtu.be/ClEqmiegBh0

 

 

El embajador Cheppi no se enteró…

Al igual que varios periodistas en la Argentina, fueron acusados por espionaje, Jorge Lanata fue acusado de espionaje en Venezuela por los servicios de inteligencia.

Si hay similitudes que no parezcan , la Sra. Chávez, como le dicen a la presidente Cristina Fernández en Harvard , el Chavismo, acusó a Lanata de espionaje e incauto todo el material periodístico, de  la misma forma que la Jueza Arroyo Salgado, vacio las oficinas de Seprin , dejando sólo los escritorios, arrasando desde los teléfonos hasta  los cables de alimentación de las computadoras , todo… Porque tenían secreto de estado. No quedó nada… Y no se llevó al perro, porque le daba miedo… ( Dogo argentino).

Años después el gobierno  argentino, al igual que el venezolano, acusó a y un grupo de periodistas de  espionaje y los proceso en una causa llena de falsedades y mentiras.

Hace pocas horas Jorge Lanata también fue acusado de espionaje:

«Nos detuvieron los servicios de inteligencia bolivarianos. Nos querían procesar por espionaje porque dimos a conocer la orden que tenían de vigilarnos acá, básicamente porque queríamos saber de dónde salió la orden y si había vínculos con el gobierno argentino», relató el propio Lanata en diálogo con el canal TN.

 

Lanata, el periodista Nicolás Wiñazki y el personal técnico que formó parte de la comitiva de Canal 13 fueron sometidos a un extenso interrogatorio antes de ser liberados para abordar el avión de LAN con el que regresan a Buenos Aires.

 

El conductor del programa Periodismo para Todos reveló que los servicios de seguridad les borraron todos los datos de las computadoras y teléfonos personales.

 

«Lo que hicieron fue borrarnos todas las computadoras, todos los teléfonos, por lo que quedamos sin poder comunicarnos con nadie. Yo quise comunicarme con la Embajada argentina y no pude. Quise comunicarme con Buenos Aires y no pude», reveló.

 

Y agregó: «Nos borraron todo. Es indignante lo que hicieron. En el fondo lo que tienen que buscar es un filtro de ellos mismos, porque lo que mostramos nosotros es un documento de ellos… Pero bueno, parece que acá el enemigo somos nosotros. Estamos bien físicamente, pero un poco alterados».

 

Wiñazki publicó en la red social Twitter la foto de las dos personas que los siguieron durante su estadía en Venezuela.

 

Durante las horas en las que no se sabía nada de Lanata y su equipo en Venezuela, los diputados Oscar Aguad y Patricia Bullrich manifestaron su preocupación y se interiorizaron en el tema.

 

Bullrich aseguró que llegó a contactarse con el embajador Carlos Cheppi para que se dé una pronta respuesta a los pedidos de informes desde la Argentina.

 

La esposa de Lanata también manifestó su preocupación por las redes sociales ya que estuvo más de una hora sin poder contactarse con el periodista.

  • Sin dudas estamos ante un gobierno / el argentino y Venezolano, autoritario demagogo y corrupto como nunca antes existió y van avanzar contra todos los que no puedan comprar .Como a Lanata, lo detuvieron los servicios de inteligencia, a nosotros nos llano la Secretaria de Inteligencia y lo acusaron de espionaje…
  • Se ve que ambos presidentes, Chávez y la Sra. Chávez leen el mismo libreto. Seguro que el prologo es de Adolfo Hitler…

Lanata no tenia que mostrar los tanques preparados si Ganaba Capriles:

SUCESOS DE AYER..ESTO FUE LO QUE SUCEDIO…. ..

8:30 Chàvez manda a retirar la tarima de Miraflores, manda a los guardias camiones y demàs a la calle para dar un autogolpe»

«6:00pm se conoce que Capriles ganaría por un margen de 5% por encima del candidato del gobierno.

9:30pm media hora antes Chàvez retira tanques y guardia, manda a colocar la tarima de nuevo, los resultados se voltean. Al parecer Chàvez querìa hacer un autogolpe para suspender las garantias y poder asesinar a quien quiera sin temor a estar preso.

Capriles sabe que hubo fraude y para evitar la matanza negoció la paz, Radonski entrega la presidencia. Estos eran los resultados de la pàgina del CNE: Capriles 56.49%, Chàvez 43.03% Reina Sequera 0.37% María Bolívar 0.03%….información del twitter de @gmhda gaby herrera pàsalo antes que lo borren..Señores estamos frente a un fraude electoral.

Carrió denunció a Cristina


Los diputados Elisa Carrió y Julio Martínez (UCR) denunciaron la presidenta Cristina Kirchner por “omisión de denuncia y violación de deberes de funcionario público” y “evasión de impuestos” por la crisis con las fuerzas de seguridad.
La presentación llegó luego de que el Gobierno reconociese “irregularidades” en la liquidación de salarios de las fuerzas de seguridad, según señala el diario Clarín.

Las denuncias alcanzan también al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes reconocieron las “irregularidades” en una conferencia de prensael martes y denunciaron a los ex jefes de Gendarmería y Prefectura de formar parte de una asociación ilícita junto a abogados y jueces.

Carrió se presentó ante el Juzgado Federal 8, a cargo del Juez Martínez de Giorgi, para ampliar la denuncia a la figura de asociación ilícita en la causa por irregularidades en los amparos de Prefectura y Gendarmería que abrió el Gobierno.

Por su parte, Martínez –diputado por La Rioja– presentó otra denuncia por evasión simple y agravada, por el monto y cargo de los funcionarios, de impuestos” que quedó radicada en el juzgado en lo Penal Tributario número 1 del juez Javier López Biscayart.

Ambas presentaciones contra el Gobierno se produjeron días después de que Abal Medina y Lorenzino reconocieran en una conferencia “irregularidades” en la liquidación de sueldos de ambas fuerzas y generaran una “industria del juicio contra el Estado”.

En su presentación, Carrió pidió, según la agencia DyN, que se investigue a la Presidenta y a Abal Medina “por posible omisión de denuncia, y/o violación de los deberes de funcionario público y/o encubrimiento” y al senador y ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández “como promotor y encubridor” de esa supuesta asociación ilícita en los últimos años.

En el escrito de Martínez, el diputado nacional advirtió que al informar sobre las irregularidades en una conferencia de prensa, “Abal Medina y Lorenzino reconocieron explícitamente, el pago en negro” a gendarmes y prefectos y sin embargo “eludieron sus responsabilidades y la de quienes firmaron los decretos”.
lapoliticaonline.com

Conflicto con Prefectura y Gendarmería: El Gobierno no cede y busca el desgaste

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, dejaron en claro que el Gobierno no se moverá de su postura, apostando a que se debilite la protesta de Prefectura y Gendarmería. Insistieron en la consipiración y denunciaron un complot, al asegurar que hay una «verdadera industria del juicio» para «perjudicar al Estado y a todos los argentinos», y prometieron que «en la próxima liquidación todos recibirán el haber correcto». Sin embargo, no hubo respuesta al petitorio entregado la semana pasada por gendarmes y prefectos. Confirmaron que la cartera de Seguridad presentó una «denuncia penal» contra «algunos prefectos, gendarmes y jueces».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tal como se preveía (ver nota relacionada), el Gobierno apostará al desgaste en el conflicto con Prefectura y Gendarmería. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, brinda una conferencia de prensa esta tarde junto con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y confirmó que la Casa Rosada no se moverá de su postura y no responderá el petitorio entregado la semana pasada por los agentes, que reclaman un aumento salarial.

En este sentido, Abal Medina aseguró que es «imposible hablar de un básico de siete mil pesos», tal como lo reclamaron gendarmes y prefectos, y aclaró que «lo que estamos haciendo acá no es responder a ningún petitorio».

Durante una conferencia de prensa y cuando se le preguntó sobre el reclamo de siete mil pesos de los gendarmes y prefectos, Abal Medina dejó en claro que es «imposible hablar de un básico de siete mil pesos, en ningún área de la administración pública».

Cabe recordar que el jueves pasado, cuando estampó su firma sobre el petitorio, el secretario de Seguridad Sergio Berni prometió dar una respuesta hoy mismo, cuando se cumple una semana de conflicto. También dijo que no habría sanciones, pero finalmente al menos nueve gendarmes fueron dados de baja. Entre ellos está Carolina Gaona, quien hoy criticó a la administración kirchnerista y contó que su caso «ya corre por vía judicial» (ver nota relacionada).
En este sentido, Abal Medina insistió con la teoría conspirativa y denunció este martes (09/10) que el Gobierno detectó en la liquidación de sueldos de la Prefectura y la Gendarmería la existencia de una «verdadera industria del juicio» para «perjudicar al Estado y a todos los argentinos».

El funcionario nacional reconoció que los efectivos reciben gran parte de sus haberes «de manera no remunerativa» y atribuyó esas irregularidades a las políticas que se implementaron en «los ’90» con el gobierno de Carlos Menem y que continuó con la «connivencia de jueces y abogados».

«Lamentablemente tenemos que anunciar que la situación no solamente confirma las sospechas sino que es mucho peor, y agrava la situación, porque los problemas no tienen que ver con cómo se realizó la última liquidación sino que hemos constatado, y eso ha dado lugar a acciones judiciales, modalidades de pago que presentaban gigantescas y enormes deficiencias que se hacían anárquicas», indicó en conferencia de prensa.

Además, prometió esta tarde que «en la próxima liquidación» de sueldos de los gendarmes y prefectos «la inmensa mayoría de la fuerza va a ver mejorada su situación, sin ningún tipo de disminución salarial».

«Garantizamos que en la próxima liquidación casi todos estos problemas estén solucionados, sin ningún tipo de disminución» salarial, afirmó Abal Medina, al tiempo que advirtió que «los únicos que se verán perjudicados son los que usufructuaron esta situación con estas medidas, pero son la absoluta minoría de los componentes de ambas fuerzas».

Durante una conferencia de prensa Abal Medina defendió el decreto del Poder Ejecutivo que buscó «subsanar la parte remunerativa del salario».

Por su parte, Lorenzino confirmó hoy que la cartera de Seguridad presentó una «denuncia penal» por «la comisión de delitos» contra «algunos prefectos, gendarmes y jueces» que habrían incurrido en «connivencia» y cometido «irregularidades» en la liquidación de sueldos de ambas fuerzas de seguridad.

«Vamos a terminar con la connivencia, con este desquicio administrativo absoluto que tiene la lógica de connivencia entre algunos abogados, algunos jueces y algunos elementos de las fuerzas», aseguró.

«Hoy tenemos un estado situación más preciso y lamentablemente nos lleva a pensar que la situación es más compleja y ha derivado en acciones concretas, como la detección no sólo irregularidades administrativas sino de la comisión de delitos», señaló el ministro.

Lorenzino reconoció esta tarde que cerca del 80% del sueldo de gendarmes y prefectos está compuesto por «suplementos» originados en los ’90 y mantenidos durante la gestión kirchnerista.

Durante el inicio de la conferencia de prensa, Lorenzino señaló que la «historia» comienza en la década del ’90, con la aplicación de los «suplementos» en los salarios. Sin embargo, ese sistema continuó en vigencia desde el 2003 hasta la actualidad, bajo la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Además, advirtió sobre la «profusión de descuentos» que afrontan los efectivos de Gendarmería y de Prefectura, y denunció que los mismos se realizan en carácter de aportes a mutuales vinculadas con las fuerzas de seguridad.

«Hay efectivos que quedaron debiéndole al Estado, debiéndole. No sólo no cobraron sino que deben», graficó el ministro y señaló que en algunos casos la deuda ascendió hasta «2.400 pesos» por lo que «el próximo sueldo va arrancar con una deducción».

Lorenzino indicó que los descuentos son por aportes para «más de 400 entidades» y remarcó que «muchas de ellas están vinculadas a las propias fuerzas» de seguridad.

EL FALSO SECUESTRO DE ALFONSO SEVERO

El periodista Christian Sanz me adelanto en horas de la tarde que el Secuestro de Severo, era una operación de prensa armada por sectores de gobierno para distraer a la gente sobre la protesta de Gendarmería y prefectura.

Lo que sigue son las fotografías de mi Blacberry donde me adelanta la nota que saldría mañana sobre la falsedad del secuestro y que iba a parecer como el en el caso de Gerez, un secuestro falso para desviar la atención.

Y así fue, es mas a alrededor de las 17 :30 hs me encontraba con un diputado de la ciudad y entre otras cosa le comento que Christian Sanz me dijo que el secuestro es trucho y que va aparecer. El Objetivo es distraer a la gente.

Y le dije Mañana Crhistian lo da a conocer y va aparecer en un rato, vas a ver…

Es un caso Gerez 2 le dije…

Y es mas le dije al diputado, lo del corte de luz de Chaco fue también para distraer a la gente.

Pero me dijo, no seria más distracción que jugaran el partido.

Le dije no, la gente estaba mas preocupada con lo Gendarmería y Prefectura que con el partido, al cortar la luz era un escandalo internacional y esperan distraer a la gente…

Y ahí es cuando también le cuento lo de Severo, otro caso Gerez 2-

 

Es asi que queda otra operación al descubierto de este gobierno.

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

EL CIRCO :

Severo se presentó pasadas las 22 en un local ubicado en Mariano Acosta y pasaje Clemenceau. Llevaba colocados unos precintos de plástico y estaba vendado. Al parecer, había sido dejado cerca de ese sitio por un coche. La aparición del hombre fue comunicada de inmediato a sus familiares. El fiscal Elvio Laborde, a cargo de la investigación, se dirigió con rapidez al lugar, junto a policías del partido de Avellaneda. Severo, luego fue llevado al hospital Finochieto para ser sometido a distintos análisis. «Estaba shockeado», contó su hijo.

mis twitter de las 19 hs :

 

 

HASTA EL MISMO GOBIERNO AHORA SE DESPEGA DEL PRESUNTO SECUESTRO:

http://www.periodicotribuna.com.ar/12722-ahora-hasta-el-gobierno-desconfia-del-secuestro-de-severo.html

LOS PETROCHEQUES DE CHAVEZ PARA FINANCIAR LA REVOLUCION

No sólo fueron las valijas de Antonini y el dinero negro para los K,  también fueron millones de dólares a la Argentina, para el pago al FMI,.  si es asi cabe preguntarse, entonces , si los K hablaron que pagaron con reservas del BCRA, donde está el dinero.

El escándalo es mayúsculo, esto son los listados de dinero enviado a diferentes países y sectores  desde grupos piqueteros hasta entidades y gobiernos.

Lo más triste es que mucha gente de Venezuela sufre la pobreza, pero como dijimos al igual que aquí el «Negocio es administrar la pobreza» al gobierno no le interesa que la gente esté bien con el estomago lleno, pues piensa y si piensa sabe como lo extorsionan y manipulan.

De aquí se entiende la tremenda defensa de los K al Gobierno de Chávez y su emulación  con respecto a la persecución a los periodistas.

“Chequera mata galán”, sentenció ayer Henrique Capriles al mostrar una larga lista de “regalos” que el presidente Hugo Chávez Frías ofreció desde el año 2000 a otros países para lo que, según el candidato opositor, fue su “esfuerzo para exportar la revolución”.

“Ayuda a pagar la deuda de Argentina con el FMI” , leyó y después aclaró que en caso de que el domingo resulte electo –en unas presidenciales históricas en Venezuela–, esta forma de hacer política exterior se terminará

En 2007, figura la entrega de 16.000 millones de bolívares fuertes a la Argentina, unos 3 mil millones de dólares,que podrían haber servido para construir 100 hospitales y 43 cárceles en Venezuela, según denuncia aquí la oposición. El dato de la entrega del dinero lo anunció en su momento el presidente Chávez a la prensa de su país.

“Yo me siento muy contento de que Venezuela haya ayudado a Argentina a liberarse del Fondo Monetario Internacional. Argentina ya no le debe nada al FMI, entre otras cosas, gracias al apoyo de Venezuela”, aseveró Chávez el 15 de abril de 2007.

Otros 1.700 millones de bolivares fuertes (unos 400 millones de dólares al cambio oficial) fueron para que la Argentina construyera una planta de regasificación de gas licuado. Fue en el mismo año, 2007.

“Con ese dinero se podrían haber comprado 28 taladros para la perforación petrolera en tierra”, aseguraron desde la oposición.

La lista de los que recibieron “regalos presidenciales incluye a 26 países, entre los que están Bielorrusia, India, Haití y Cuba, uno de los más beneficiados por la ayuda del gobierno de Chávez.

Entre los gastos figuran 21 millones de bolívares fuertes, unos 4 millones de dólares, donados a un canal de televisión de Bolivia. Se destinaron otros 4 millones de dólares para un nuevo canal público en Ecuador.

El proyecto de la “revolución bolivariana” también sirvió para patrocinar una “escola” de samba en el carnaval de Río de Janeiro. Hacia ahí se fue un millón de dólares, al cambio oficial.

A Uruguay se le dio casi 4 millones para recuperar empresas. Lo asombroso es que entre los gastos figuran unos 100 mil dólares para estudiar la limpieza de Río Hudson en Nueva York, Estados Unidos, un país que el discurso chavista señala como “el Imperio”. Una cifra similar fue donada a la banda musical “Puerto Rican Salsa and Bembe”.

En otro rubro se especifica que fueron casi medio millón de dólares para la cancha “La Bombonera” de Bolivia. A ese país, en 2009, también se envió un millón de dólares para construir 19 canchas de pelota vasca.

Varias partidas de la lista elaborada por la oposición simplemente se especifican como “gasto e inversión del ALBA” (la Alianza Bolivariana). A Honduras, en cambio, se enviaron 100 millones de dólares para la Casa presidencial.

La difusión de estos datos se da en la recta final de la campaña. El domingo Hugo Chávez busca ser reelecto por tercera vez para iniciar un período de seis años y gobernar así por dos décadas a Venezuela

 

ESTO QUE SIGUEN SON LOS LISTADOS DE «BENEFACTORES» QUE DIO CHAVEZ  HASTA CUADROS DE FUTBOL:

 

Renuncian los titulares de Prefectura y Gendarmería


Se trata de Héctor Bernabé Schenone, titular de Gendarmería y el General Oscar Adolfo Arce, de Prefectura nacional.

En medio del reclamo de los efectivos de Prefectura y Gendarmería, por un recorte salarial, los jefe de ambas fuerzas pusieron a disposición su renuncia.

Se trata de Héctor Bernabé Schenone, titular de Gendarmería y el General Oscar Adolfo Arce, de Prefectura nacional.

Los efectivos de las dos fuerzas reclaman desde ayer contra un recorte salarial a raíz de la aplicación del decreto 1307/12 del Ministerio de Seguridad, que estableció nuevas escalas y suprimió pagos suplementarios.
agenciacna.com

Se sumó Gendarmería y se tensa el conflicto por el recorte de sueldos

Se acuartelaron efectivos de la Prefectura por reclamo salarial.
Desde las 5 de la madrugada se plegó esa fuerza y los uniformados protestan en el edificio Centinela, ubicado en el barrio de Retiro. Al igual que los prefectos, que bloquean el Guardacostas, manifiestan su malestar por el Decreto 1.307 que alteró la liquidación de haberes.
Tras rechazar una propuesta inicial al mediodía, los delegados de los efectivos de Prefectura mantuvieron ayer por la tarde un encuentro con Hernán Lorenzino y Sergio Berni, quienes se acercaron a Puerto Madero para intentar lograr un acuerdo, que no pudo ser alcanzado.

Frustradas las negociaciones, los efectivos mantienen la ocupación del edificio Guardacostas y allí piensan permanecer hasta tanto puedan alcanzar un consentimiento con el Gobierno.

Anoche trascendió un rumor acerca de que los funcionarios se trasladaron hasta la Quinta de Olivos para reunirse con la presidente Cristina Kirchner, que regresó al país tras participar en la Sesión Plenaria de la III Cumbre de América del Sur y Países Árabes (ASPA) que se realizó en Lima, Perú.

El objetivo de ese encuentro, que no pudo ser confirmado, habría sido encontrar una fórmula que permita destrabar la negociación.

Durante la madrugada de hoy, en tanto, los suboficiales ratificaron que no abandonarán la protesta hasta tener una respuesta oficial, y convocaron públicamente a sus camaradas de la Gendarmería a sumarse a la demanda.

Los gendarmes resolvieron plegarse a la medida de fuerza y desde las 5 de hoy realizan un bloqueo en el edificio Centinela debido a que sus salarios también se vieron afectados por el decreto.

Ambos bloqueos ya provocan inconvenientes con el tránsito en la zona del bajo porteño y en Retiro.

Una jornada tensa

De la primera reunión ayer al mediodía, que se extendió por media hora, participaron el representante de los efectivos del Cinturón Sur, José Luis Cabaña, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Éste les pidió que retiraran la protesta con el compromiso de dejar sin efecto el decreto dentro de 24 horas, para que volvieran a cobrar los sueldos como antes de los descuentos.

Sin embargo, Cabaña indicó que la propuesta fue rechazada porque «más allá de que la disolución del decreto beneficia a más de 5 mil efectivos que lograron una medida cautelar para no verse afectados, el reclamo involucra a mucha más gente que es la que hoy está reclamando».

Así, en el petitorio elevado a Berni, los efectivos exigieron un mínimo salarial de 7.000 pesos para las escalas más bajas; además de la garantía para que los manifestantes no sufran un castigo; una nueva grilla salarial y una reunión de una mesa salarial de conciliación.

Cerca de las 19:30 de ayer, algunos oficiales intentaron acercarse a los efectivos para dialogar, pero fueron agredidos y tuvieron que retirarse rápidamente del lugar.

El personal que participa de la protesta está desplegado en el operativo de seguridad Cinturón Sur. Los acuartelamientos tienen lugar en los barrios de La Boca y Puerto Madero, en repudio a la reducción en sus salarios.

La protesta comenzó en la Unidad Cinturón Sur 24, de la calle Pinzón 90, donde los prefectos denunciaron que en los últimos meses han sufrido «una reducción de entre el 30 y el 60 por ciento» en sus haberes, debido al Decreto 1307/12.

Más tarde, personal del Grupo Albatros, que es también parte de la Prefectura, se sumó a la medida. Además, hay medidas de fuerza en el edificio Guardacostas, ubicado en Madero al 200.

Cerca de las 12 de ayer, Berni arribó a dicho edificio para negociar con los manifestantes. Según explicó el delegado Claudio Fabián Meza, durante el encuentro los prefectos dejaron en claro que su malestar es con la jefatura de la fuerza.

«Esto no es en contra del Ministerio de Seguridad, con quienes nos sentimos identificados. Estamos pidiendo que nos permitan establecer tres representantes para poder negociar directamente con ellos», declaró.

El Ministerio de Seguridad informó que las manifestaciones se producen en «sectores focalizados» de la fuerza, pero aclaró que «la atención al público y los servicios de seguridad pública se están cumpliendo con normalidad». «Las autoridades están trabajando para resolver eventuales desequilibrios y encontrar una solución apropiada al tema», afirmaron.

En diálogo con Radio 10, Pedro, quien se negó a dar su apellido por temor a represalias, explicó: «Yo estaba cobrando $7.000 y ahora pasé a cobrar $4.100». El suboficial señaló que tiene «20 años de servicio en la fuerza» y ahora no alcanza para cubrir su alquiler de $2.000 y sus gastos diarios.

La Resolución 1307/12, firmada el 4 de septiembre por la presidente Cristina Kirchner y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, establece la revisión de «algunos suplementos particulares y compensaciones que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura Naval Argentina».

De acuerdo con la resolución, los integrantes de dichas fuerzas podrán cobrar suplementos por los ítems de «responsabilidad por cargo», «función intermedia», «cumplimiento de tareas específicas de seguridad» y «mayor exigencia del servicio».
EL DECRETO QUE ENOJÓ: El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.
Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: – Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el “haber mensual” para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.
Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares “de responsabilidad por cargo”, “por función intermedia”, “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad” y “por mayor exigencia del servicio”.
Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.
Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.
Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.

Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.
Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.
Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.
Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.
OFRECEN NO APLICAR DECRETO Y REINTEGRAR SUELDOS A PREFECTOS
El representante del personal subalterno de la Prefectura, el cabo primero Claudio Mesa, afirmó que el Ministerio de Seguridad les anunció que “no va a aplicar el decreto y reintegrará los sueldos”, y aclaró que los prefectos “no están acuartelados”, sino que la protesta la realizan “sólo quienes hoy están de día franco”.
Mesa pidió que los suboficiales “elijan representantes para continuar con la negociación” y agregó que los manifestantes piden el ofrecimiento oficial “por escrito” para destrabar la protesta.
Fuente: Perfil/telam.com/infobae.com

Se acuartelaron efectivos de la Prefectura por reclamo salarial


Efectivos de Gendarmería Nacional analizan si se suman a las protestas, debido a que sus salarios también se vieron afectados por la medida.
EL DECRETO QUE ENOJÓ: El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.

Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: – Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el «haber mensual» para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.

Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares «de responsabilidad por cargo», «por función intermedia», «por cumplimiento de tareas específicas de seguridad» y «por mayor exigencia del servicio».

Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.

Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.

Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.

Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.

Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.

Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.

Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.

OFRECEN NO APLICAR DECRETO Y REINTEGRAR SUELDOS A PREFECTOS

El representante del personal subalterno de la Prefectura, el cabo primero Claudio Mesa, afirmó que el Ministerio de Seguridad les anunció que «no va a aplicar el decreto y reintegrará los sueldos», y aclaró que los prefectos «no están acuartelados», sino que la protesta la realizan «sólo quienes hoy están de día franco».
Mesa pidió que los suboficiales «elijan representantes para continuar con la negociación» y agregó que los manifestantes piden el ofrecimiento oficial «por escrito» para destrabar la protesta.

Fuente: Perfil/telam.com

Una amenaza directa a la función del periodista, por Carlos Pagni

La señora de Kirchner falseó algunos datos y ocultó otros…

En un nuevo esfuerzo por justificar su resistencia a la interpelación de la prensa, Cristina Kirchner descalificó en la Universidad de Harvard a la prensa argentina señalando que «hay varios periodistas procesados porque hackeaban mails, conversaciones telefónicas de funcionarios y que usaban esto para extorsionar».

De ese modo, y antes de lo podía esperarse, la Presidenta desnudó su interés por esa causa judicial. En efecto, el pasado lunes 17, como informó LA NACION , la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, resolvió el procesamiento de varios periodistas. Entre ellos, el mío.

Sin embargo, al referirse a esa medida, la señora de Kirchner falseó algunos datos y ocultó otros. En principio, omitió decir que se trata de un expediente promovido por la Secretaría de Inteligencia, que conducen Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher, y que depende de ella. También desfiguró lo que la misma jueza expresó en una resolución que apelé ante la Cámara Federal de San Martín el pasado viernes 21, por considerar que las pruebas y los argumentos sobre los que se fundaba eran absurdos.

En lo que a mí respecta, la jueza me acusó de haber recibido, en siete oportunidades durante el año 2007, documentación enviada por el periodista, escritor y antiguo jefe de la SIDE Juan Bautista Yofre, entre la que había e-mails de terceros. Yofre enviaba esos materiales por su propia iniciativa y eran una parte insignificante del caudal de información que proceso a diario.

A diferencia de lo que sostuvo la Presidenta para justificar su rechazo al trato con la prensa, la jueza reconoció que no hay indicio alguno de que yo haya intervenido un e-mail ajeno. Ni siquiera encontró una prueba de que solicitara esos envíos. Y tampoco pudo demostrar que estuviera al tanto de cómo esos correos habían sido obtenidos.

La doctora Arroyo Salgado tampoco pudo demostrar que yo conociera a los que infiltraban correos electrónicos, que ella vinculó con Yofre. En realidad, me enteré de su existencia cuando se conocieron sus actividades a través de los medios. Entonces supe que eran dos funcionarios del actual gobierno, subordinados al entonces jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Marcelo Saín, y al entonces ministro del Interior, Aníbal Fernández. Es decir, integraban la administración de la Presidenta. Un dato significativo que ella se olvidó de consignar.

Otra circunstancia interesante es que la jueza no pudo probar que yo haya publicado información alguna de la que Yofre enviaba. Igual me procesó. Para resolver esa dificultad recurrió a un argumento insólito: como mi informante podría haber tenido otra computadora, distinta de la que ella pudo investigar, y desde esa computadora imaginaria me podría haber enviado otra información, yo podría haber publicado. Y, como con esas publicaciones, con las que ella fantasea, mi trabajo se habría visto enriquecido, yo me moví con un «afán de lucro».

La jueza contrarió el principio básico de presunción de inocencia. Por lo tanto, para defenderme yo debería demostrar que jamás publiqué las informaciones que Yofre nunca me envió desde una computadora que no tiene.

Por cierto, la jueza nunca habló de extorsiones. Esa palabra fue introducida por la Presidenta.

Es comprensible que la señora de Kirchner, para descalificar al periodismo de su país, haya tenido que desfigurar los hechos que se investigan en este caso judicial.

De lo contrario, debería haber dicho que, a instancias de los servicios de inteligencia que dependen de la Presidencia, la doctora Arroyo Salgado me procesó por recibir información que jamás pedí y que jamás publiqué. No sería un buen ejemplo para alegar que la libertad de prensa en la Argentina está garantizada.

Porque la doctora Arroyo Salgado me procesó por ejercer el periodismo. Es decir, por acceder a informaciones, evaluarlas y, llegado el caso, publicarlas.

Claro, para que esa conducta constituya un delito, la jueza debió violentar una prerrogativa de la que goza la prensa en beneficio de los lectores: el derecho a recibir cualquier información, de cualquier fuente. Para la doctora Arroyo Salgado, si un periodista obtiene una información que su fuente consiguió de manera irregular -sea un e-mail, un contrato, un expediente o cualquier otro documento- queda involucrado en el delito y se convierte en encubridor.

La jueza también debió forzar los datos para justificar que la causa se tramite en el fuero federal. Con ese objetivo adujo que las informaciones que Yofre remitía eran secretos de Estado.

En mi caso se trataba de datos triviales o referidos a hechos que ya eran de conocimiento público, transmitidos por funcionarios a través de servidores comerciales. Es decir, sin las precauciones ni las formalidades exigidas por las normas que reglamentan la comunicación de los verdaderos secretos de Estado.

Por otra parte, ¿qué secreto de Estado constituyen las opiniones de un diplomático sobre una nota periodística, o las conversaciones culinarias de los hijos de un ministro con su padre? ¿La despedida de un funcionario ignoto en un mensaje destinado a 400 compañeros de trabajo es una información confidencial?

La doctora Arroyo Salgado adoptó un criterio peligrosísimo para el ejercicio del periodismo. Determinó que cualquier comunicación de un funcionario constituye un secreto de Estado. Aun cuando se refiera a cuestiones personales o a hechos de dominio público.

Al establecer este punto de vista, la jueza inauguró una nueva inhibición para la indagación periodística. En adelante, los jueces podrán calificar a su antojo cualquier dato como «secreto de Estado» y sancionar a quien lo divulgue. De generalizarse el punto de vista a partir del cual me procesaron, los funcionarios contarán con un inesperado blindaje frente al examen público de sus actos.

En síntesis: la sanción de la doctora Arroyo Salgado sólo sería aceptable si se admite que los periodistas pueden ser criminalizados por el modo en que sus fuentes accedieron a las informaciones que les brindan, y que cualquier comunicación de un funcionario es secreto de Estado.

A partir de esos parámetros, la jueza me sancionó en una causa promovida por los servicios de inteligencia, por haber recibido e-mails que no capturé, que tampoco solicité, que contenían información que no me interesaba, y que, por lo tanto, nunca divulgué.

Para comprenderlo mejor se puede acudir a una comparación: los diarios más prestigiosos del mundo publicaron durante meses cables de la diplomacia de los Estados Unidos, que llevaban el sello de «confidencial», a sabiendas de que habían sido obtenidos de manera ilegal, y filtrados al sitio WikiLeaks. A ningún juez le pasó por la cabeza procesar a editor o periodista alguno por complicidad con quienes capturaron y distribuyeron esos materiales. Ni siquiera en los Estados Unidos, que es el país cuya información reservada se estaba divulgando. La razón es muy sencilla: publicar esa información es una obligación de la prensa.

Las debilidades de la resolución de la jueza me hicieron sospechar que el Gobierno, que controla los servicios de inteligencia, está interesado en el procesamiento de un grupo de periodistas para, a partir de él, descalificar a toda la prensa. La Presidenta, desde Harvard, corroboró esa presunción. De paso, con esta causa judicial se amenaza a toda la profesión: ahora hay que cuidarse de las fuentes, y también de que la información a la que se accede, por más irrelevante que parezca, no termine siendo calificada por un juez como secreto de Estado.

En su presentación de anteanoche, Cristina Kirchner utilizó la resolución de la doctora Arroyo Salgado para defenderse de los cuestionamientos que le hicieron los alumnos por su hostilidad hacia la prensa. En Georgetown había formulado una teoría peculiar, alimentada ahora con este caso judicial: las limitaciones que la libertad de expresión encuentra en la Argentina no se deben a los rasgos autoritarios del Gobierno sino a la mala calidad del periodismo. Con argumentos como éste, y fallos como el de la jueza Arroyo Salgado, de a poco, paso a paso, se va construyendo un régimen.