LAS DIFERENCIAS ENRE MUJICA Y CRISTINA FERNANDEZ

Cristina Fernández, viuda de Kirchner, y José Mujica representan la polaridad económica de los presidentes en América Latina.

Mientras que a Fernández cuenta con un ingreso anual por ser presidenta de USD 72 132 (más de USD 6 000 al mes), Mujica se queda con algo más de USD 1 000 de los USD 12 000 mensuales que de percibe como salario mensual.

Y las diferencias son aún más abismales al hablar del patrimonio de ambos. El que posee el presidente uruguayo es de USD 215 000, un indicador que marca una clara diferencia con su vecina del Río de la Plata.

Según la reciente declaración patrimonial de la mandataria de Argentina, la fortuna de Fernández llega a USD 8,6 millones. Y si bien Mujica tiene un Volkswagen viejo y una vestimenta pobre, una publicación The New York Times señaló que Fernández gastó USD 110 000 por 20 pares de zapatos cuando estuvo en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.

Además, en agosto último se conoció que Cristina Fernández heredó 31,6 millones de pesos (6,8 millones de dólares) de su marido y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, según consta en su declaración juramentada.

De todas formas, el patrimonio descendió de 15,3 millones de dólares, consignados en 2010, cuando su fortuna se unía a la de Kirchner, fallecido en octubre de ese año por un paro cardíaco. El descenso se debió a que un 50 por ciento de los bienes del ex mandatario Kirchner (2003-2007) fueron heredados por los dos hijos de ambos, Máximo y Florencia, según refleja la documentación de su patrimonio difundida hace dos meses.

En la actualidad, la Presidenta argentina también percibe rentas de las propiedades heredadas de su marido y por dos hoteles que posee en la localidad sureña de Calafate, donde suele pasar los fines de semana y a la que ha definido como su «lugar en el mundo». Tiene 28 propiedades.

El caso de Mujica es diferente. Vive en Rincón del Cerro, un barrio rural en la periferia de Montevideo, donde comparte residencia con unos cooperativistas.

Según la Junta de Transparencia y Ética Pública, un organismo estatal más conocido como Junta Anticorrupción de Uruguay, Mujica posee tres inmuebles: uno en el barrio obrero de Camino Colorado, el 50 % de otro en Camino O’Higgins más otra mi-tad de una finca, la casa donde vive, en Rincón del Cerro. También declaró su Volkswagen escarabajo viejo y un sedán modelo 8, ambos avaluados en 100 000 pesos.

Actualmente dona el 90 % de su sueldo para proyectos solidarios y para el mantenimiento de su partido, el Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que fundó en su reconversión democrática y que hoy integra el conglomerado de izquierda llamado Frente Amplio.

En diciembre último, además, entregó de su bolsillo dos millones y medio de pesos uruguayos, unos USD 152 000, al Plan Juntos, un programa de vivienda para personas humildes.

Además, cada mes dona también una parte de su salario al Fondo Raúl Sendic, una iniciativa que concede préstamos sin intereses a proyectos cooperativos, sin importar el color político del beneficiado. El fondo, que lleva el nombre de un ex guerrillero tupamaro que lideró la rebelión de los trabajadores de caña de azúcar en los setenta, se forma con los excedentes de los salarios de legisladores y ministros del MPP, que pusieron topes a sus sueldos. Ganan 20 000 pesos uruguayos.

Esa es, precisamente, la cantidad de dinero con la que se queda Mujica a fin de mes: 20 000 pesos o USD 1 000.

FUENTE  http://www.elcomercio.com/mundo/salarios-presidenciales-Cristina-Fernandez-Jose-Mujica_0_793120758.html