Dudas acerca de la muerte de Ángeles

Angeles Rawson
La sorpresiva aparición del cuerpo de Ángeles Rawson provocó sorpresa e indignación ciudadana. Algunos aspectos de lo ocurrido que trascendieron en las últimas horas arrojan interesantes revelaciones y algunas dudas. «Habría que investigar una venganza hacia la familia», dijo un especialista.

Desde el momento que apareció el cuerpo asesinado de Ángeles Rawson, se produjo un duro impacto en la opinión pública y de a poco se empiezan a conocer aspectos de cómo fueron las últimas horas de la estudiante.

Una de sus compañeras de colegio, Florencia Habegger, comentó anoche cómo fueron los últimos momentos en que vio a la adolescente: «Nosotras salimos del predio, como siempre. Había una amiga que había dejado la bicicleta en un poste, la acompañamos. Después fuimos para la zona de Cramer y Concepción Arenal. Cruzamos y la dejamos a Ángeles a las 10 menos cuarto de la mañana».

A su vez, se refirió al trato de los empleados de la CEAMSE, ya que el predio donde realizaban la actividad física queda detrás de la planta:

«Siempre cuando salimos del campus y cuando vamos caminando los hombres que manejan los camiones que van a la CEAMSE nos dicen guarangadas. Siempre fueron palabras, nunca hubo acoso».

«En el colegio nos resultó extraño que Ángeles faltara, y una compañera le mandó un mensaje para saber que le había pasado, pero nunca contestó. Recién a la noche empezaron los llamados de los padres y ahí nos movilizamos. Ella no era de desaparecer así, ni de salir con alguien y no avisar. Tampoco era de salir de noche», dijo Florencia al periodista “Chiche” Gelblung.

A su vez, el médico especialista en Psiquiatría Forense, Daniel Navarro, explicó cuáles son los tipos de violadores: «Existen tres grandes tipos de violadores: el que lo hace por despecho, ya que lo quiere hacer con su expareja por el rechazo; el que lo hace con un desconocido pero sin un uso excesivo de la violencia y el tercer caso es el del violador sádico, que es el 5% de los criminales.

Estos individuos gozan más con la violencia que con el sexo, de hecho en este caso es muy importante que la haya arrojado a la basura, porque este tipo de delincuentes ven a la mujer como un objeto. Hay veces que el violador utiliza la seducción, aunque no sea una persona conocida por la víctima».

CELTYV

mdzol.com

Contundente PEDIDO del PADRE de ÁNGELES: «Hay que ACORDARNOS de TODO esto a la hora de VOTAR»

Angeles

«NINGUN GOBIERNO, DESDE QUE YO VOTO DESDE LOS 18 AÑOS, PUDO OCUPARSE DE LO MAS FUNDAMENTAL: TRABAJO, EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD». Franklin Rawson, el padre de la chica asesinada en el barrio porteño de Colegiales, reclamó hoy que «se termine este tema de la inseguridad de una vez» y pidió «ser responsables a la hora de votar y acordarnos de todo esto cada vez que vamos a votar».

El hombre, papá de Ángeles, dijo estar «destrozado» y sostuvo que «las autoridades desde un primer momento» le «brindaron su apoyo», pero enfatizó:»Nos gustaría que se pongan disposición antes, para evitar que pase esto».

Rawson también reveló que vio por última vez a su hija, de 16 años, el viernes, ya que él está separado de su esposa, y durante el fin de semana intercambiaron «algunos mensajes de texto» porque ella «había salido con unos amigos».

En declaraciones radiales, Rawson enfatizó que si encuentran a los asesinos de su hija, cuyo cuerpo apareció ayer en un basural de José León Suárez, perteneciente a la Ceamse, eso no le dará «ninguna solución».

«No me va a dar ninguna solución, pero por lo menos va a ser un alivio, sobre todo para que no pase más, para que se termine este tema de una vez», sostuvo.

Además, reclamó, en declaraciones a radio Rock and Pop, «que se haga justicia para poder vivir medianamente bien» y pidió que «se termine este tema de la inseguridad de una vez, porque no se puede seguir viviendo así».

Consultado sobre cuál había sido su último contacto con «Mumi», señaló: «Durante el fin de semana no la vi, intercambiamos algunos mensajes de texto, siempre los fines de semana nos comunicábamos, pero había salido con unos amigos, por eso no la vi, porque habitualmente estábamos juntos el sábado a la noche o el domingo».

«Esos mensajes fueron lo último que intercambié con ella, donde me decía ‘me quedo un rato más con los chicos’ y lo respondí ‘sí, no hay problema, quedate», reveló Rawson, quien aseguró que no saben «nada nuevo» sobre el caso.

Sobre supuestos indicios que pueden llevar a esclarecer el caso, Rawson señaló que la familia «no» notó «nada raro» en los últimos movimientos de la adolescente y agregó: «Nosotros no tenemos nada. Todo lo que venía sucediendo en su vida era normal».

«Cada uno tiene que involucrarse un poco en la cosa pública, en la realidad del país. Ser responsables a la hora de votar. Acordarnos de todo esto cada vez que vamos a votar y hacer que nuestros gobernantes estén a la altura de la circunstancias», expresó.

Por otra parte, el hombre aseguró que «por supuesto» era «un padre presente», pese a que vive con otra pareja, y dijo que cuando su ex esposa, Jimena Aduriz, hacía «todo ese trabajo con las redes sociales y con los medios» para buscar a Ángeles, él estaba a cargo de «la parte más formal, yendo de fiscalía en fiscalía con las denuncias policiales y todo eso».

Por último, entre lágrimas, el papá de la joven asesinada manifestó que su hija «era una chica divina» y sentenció: «Ángeles era un Ángel». El cadáver de la chica, que se cree fue violada y estrangulada, apareció al mediodía de ayer en el predio de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado de José León Suárez, en el Gran Buenos Aires, adonde fue trasladada en un camión de basura desde la sede de Colegiales.

CELTYV

diariohoy.net

GOBERNANTES DE MIERDA VS. LA GRAN «SARA O CONNOR»

 

 tapa_angela

¿SABEN QUE EL PADRE DE ANGELES ,   FRANKLIN PERTENECE AL CELTYV ? ASOCIACION DE FAMILIARES VICTIMAS DE LA GUERRILLA DE LOS 70 ?

¿Quién no piensa que es así?. Este homicidio espantoso que incluye  secuestro, violación  múltiple ( ano y vagina)  y asesinato… es sólo uno más de la desidia de los gobernantes.

Amparados en los Derechos humanos de muertos de hace  mas 35 años , mientras la desidia de los gobernantes sumada a la corrupción mata todo los días violando el derecho nada menos que a la vida. Es Ser hipócrita.  Mas que hipócrita , hijo de mil puta …

Parece que quedó lejos los pobrecitos paqueros que pululan por toda la ciudad, donde hordas de pobres cartoneros , se hacen la diaria, mientras , atacan , violan y roban a mansalva también… ¿eso es trabajo digno? seguro que el Indec los censa …

Poco parece importar al Sr. Macri que dijo controlar a los «cuidacoches» mafia enquistada , con aportes a la brigadas de cada comisaria…

Donde están la aplicación de la ley… ¿Donde está la seguridad que pregona?…  O los grandes discursos de los legisladores de la ciudad, progresista y chantas derechosos de pacotilla.

Donde esta cuando la chicas principalmente que salen de trabajar a las 18hs – 19hs, son víctimas del acoso diario… Y no hablo de la Villa 31, sino simplemente del microncentro a metros de la sede del Gobierno Porteño o de la legislatura. Hijos de Puta marginales. O víctima de la sociedad…

No se puede transitar de noche en el microcentro… Ni que hablar por los barrios de Colegiales, Chacarita,  o bien Constitución ni mucho menos Retiro…Bueno ni que hablar de Pompeya.

Donde están los progresistas diputados de la ciudad , con los artesanos sobre la calle Perú. que orinan en la calle, se emborrachan y fuman Paco y mariguana a la luz del día… Y no  solo eso, venden hasta  las pipas …

A eso es ser cool y progresista? ¿Teléfono Lubertino?…

O acaso, las banditas de limpiavidrios ARMADOS  que aprietan a los automovilistas en la 9 de julio para robarles o pedirles plata?

¿Dónde está la señora presidenta ahora?…¿Qué pregonando el progresismo de la estupidez o viendo como salvar a Báez para que no lleguen a Máximo. O bien pregonando la reforma judicial para esta lacra que mata y delinque , la pueda volver a votar?… ¿No sería mejor una reforma que haga que los que cometen un crimen lo paguen?

Ah sí seguro que sé en que está ocupada la Sr Presidenta…  en dar los planes «conejas» , para que tengan más niños sin control por un plan… O dando los planes no trabajar, para ser rehenes y la voten. ESO NO ES GOBERNAR SRA. PRESIDENTE ( NO ES PRESIDENTA). ESO ES ADMINISTRAR POBREZA, IGNORANCIA Y TENER A LA GENTE DE REHEN ...

A ver si hablamos de los «puticlubs«.  Que el grupo Clarín se olvido de nombrar , a través de Lanata » los departamentos del Dr. Zaffaroni«… O los prostíbulos protegidos del Dr. Oyarbide…? saben porque se olvido Lanata, porque con eso esperan «apretar a Zaffaroni». Un Juez bastante promiscuo… y yo sé lo que les digo…

Son gobernantes de mierda..

Ahora claro, me pregunto : ¿Cuanto falta para que alguien tome la justicia, que el estado no da?.

Cuanto falta para que fusilen en plena calle a un cuicacoches que quiera apretar a un automovilista. NO ES QUE PIDE A VOLUNTAD, SINO DAME 40 PESOS O TE RAYO EL AUTO…

¿No sería bueno bajar con un lindo palo y quebrarles todos los huesos?. Eso es violencia y la ley de la Selva…

Me rio cuando hablan del plan de desarme de armas de fuego…Digo yo, son pelotudos o nos toman por tarados,  porque desarmar al ciudadano honesto que tiene un arma para defenderse, porque no sacárselas al delincuente… obvio..No se la pueden ni quieren sacar...

Tener un arma , genera más muertes…Bueno dígale al pobre tipo que le volaron los sesos,  y no tenia arma al robarle el auto, o violar a la hija en la casa …  Digo y si genera más muertes puede ser , mientras sea la del delincuente que se metió en mi casa.

Está bien seria hermoso no tener armas, seria hermosos poder caminar por el microcentro a la noche sin armas… ah que lindo seria un mundo donde el estado nos garantizara la seguridad..»! Un mundo feliz…  – Pero no. No es así… La Argentina se esta convirtiendo en el paraíso narco.

¿Cuánto falta para que alguien aplaste un «limpiavidrios» ladrón en la 9 de julio?

Cuanto más falta, para que alguien vuele en pedazos a la Hordas de ladrones que circulan por Dorrego, Chacarita, Corrientes , Cramer., Jorge Newvery .. Justo donde mataron a la chica de 16 años…

Claro, seguro saldrá  Verbitsky y los DDHH, a reclamar por los pobres Quom?… o ¿POR EL HOMICIDA FACHO QUE LE METIO 10 TIROS A UN HIJO DE PUTA QUE QUISO ROBARLO?

O por los paqueros y mariguaneros de la calle Perú , frente a la legislatura?

No hay control …

Una medida excelente fue la de Scioli: No habrá visitantes en los partidos en la provincia…Ergo no habrá custodia policial… Claro después que mataron a un hincha,-  pero que detalles no!

¿Quién no vio los operativos policiales  para cuidar a los hinchas visitantes:..? Y la pobre gente que queda desprotegida en los barrios?

Señores , estamos gobernados por  políticos de mierda y no es culpa de ellos, sino del pueblo que los vota, es decir no es del Chancho sino el que le da de comer.

Porque  mierda Scioli controla la droga que se mueve en las canchas… O la AFA y el sr Grondona reciben comisión por la venta de la merca ( barrabravas) ..

¿Para qué va a pagar los impuestos? . ¿No se siente un pelotudo/a ?

Digo… ¿cuánto tiempo falta para que «algo de la justicia por mano propia» salga?

Yo creo que muy pronto veremos  «la Gran Sara O Connor«. Y creo que no les va a gustar a muchos… pero será la única salida, ya que el estado no garantiza nada… Solo garantiza, que en la ruleta de la muerte, te puede tocar a vos…

Y recuerde » los muertos no declaran». Seguramente   cuando le toquen a un capo » digo» no de la mafia , sino de la mafia política», tal vez pase algo?…

 

 Por Héctor Alderete

Ah les cuento un secreto, espero que nadie se entere:  » ya está pasando». pero lo ocultan para que mucha gente no lo copie o haga lo mismo.

PD esto es «la gran Sara O connor»

http://es.wikipedia.org/wiki/Sarah_Connor_%28personaje%29

Me  pregunto, no será venganza de los «ex guerrilleros»?…Una locura pensar asi..

cealtyv

Lea esto mejor y sepa quienes son los padres de Angeles : https://www.facebook.com/pages/CELTYV-Por-las-V%C3%ADctimas-del-Terrorismo-de-Argentina/38353368582

¿CRISTINA FRENO UN GOLPE DE ESTADO INTERNO?

 TAPA_GOLPE

 

Otro detalle revelador es que el ex Secretario de Cristina  en el Senado «Isidro Bounine» es agente orgánico de la Side » y se lo metió Fernando Pocino. ella nunca se enteró hasta ahora…

La información es muy cerrada y cuesta saber a ciencia cierta los detalles de estas operaciones. Solo se pueden ver sus consecuencias : Los cambios de gabinete  y el final de un personaje nefasto Horacio Verbitsky…

No solo «bajo a Nilda Garrè»  mani pulite de las Fuerzas de Seguridad, sino que ademas , «bajo dos funcionarios Claves» :

·         Cristina Kirchner no terminó su guerra con Horacio Verbitsky al desplazar a Nilda Garré del Ministerio de Seguridad: esta semana bloqueó el pase a Defensa de Ileana Arduino y Gustavo Palmieri, ambos cercanos al director del Cels.

side_pocino_milani

·         Por gestión de Verbitsky, Arduino se desempeñaba como secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad; y Palmieri, conocido abogado del Cels, era subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.

·         Ambos salieron del Ministerio conocida la mudanza de Garré a la OEA, pero lo hicieron con el dato de que tendrían un lugar en Seguridad.

·         Durante la asunción de Rossi notaron que nadie los saludaba y que algo raro había. Pronto supieron que el cargo prometido nunca llegaría.

·         Arduino iba a ser secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio De Defensa, pero el lunes asumió Jorge Raúl Fernando.

·         La barrida de estos dos funcionarios del riñón de Verbitsky muestra el enfrentamiento que mantiene con Cristina Kirchner, quien no se conformó con desplazar a Garré sino que no quiere ningún rastro suyo en el Gabinete.

En la jefatura del Ministerio de Defensa, Puricelli se quejaba de la injerencia de Garré en el edificio Libertador. A tal punto que llegó a pedirle ayuda al jefe de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga.

En su despacho, Puricelli les pedía a sus íntimos que bajaran la voz porque estaba convencido de que el general César Milani, jefe de Inteligencia y leal a Garré, lo espiaba con micrófonos. Las quejas en ese sentido llegaron hasta oídos de la Presidenta….

El sequito de Verbitsky es  entre los más conocidos  por supuesto:

  • ·         «Nilda Garre»
  • ·         «General Cesar Milani» Jefe de Inteligencia del Ejercito
  • ·         «Fernando Pocino» Director de reunión Interior de la SIDE, sale con la hija de Garré y  trabajan junto con Milani en inteligencia interna .
  • ·         «El Vice Gabriel Mariotto»
  • ·         «Marcelo Saín»

Detalle: El binomio Garré-Verbitsky también intentó hacer pie en la Secretaría de Inteligencia, cargo al que siempre aspiró la ex funcionaria de la Alianza. Allí su caballito de batalla era Fernando Pocino, un ex radical que llegó a la SIDE durante el gobierno de Raúl Alfonsín y cuya cercanía al kirchnerismo lo posicionó como jefe de Reunión Interior del organismo de espionaje.

 cris_privada

La foto Privada de CFK que saco Bounine en una «salida romantica» segun trasciende de la SIDE

Durante la crisis de la fragata Libertad embargada en Ghana por un reclamo de fondos buitre, Verbitsky hasta dio por echado a Puricelli. El ministro de Defensa fue uno de los blancos predilectos del periodista.

Ahora bien, en esta conspiración que va desde el Papa a Scioli, hay un detalle interesante:

 Verbitsky le pidió a Pocino que use todo el poder de la Secretaria de inteligencia para «Voltear» al Ministro de Seguridad del Gobernador Scioli   Casal . Es así que la base de la Plata de la Secretaria de inteligencia opera a full con la policía a la hora de desestabilizar a Scioli y a su ministro, por el pedido que hizo Verbitsky a Pocino.

Gabriel-Mariotto-y-Horacio-Verbitsky-300x209

Y el tema no es menor si se considera que «Existe una alianza entre el «Chino» Zanini y el «Perro» Verbitsky. Al punto tal » que consideran a la presidenta que se empastilla»  y no aceptan las ordenes que da… o se hacen los estúpidos.

De esta forma apenas una semanas los que manejaban el Gobierno eran  Verbitsky-Zanini. Junto a un sector de la SIDE.

 Cristina Kirchner y su amante Jorge Isidro Bounine.

Isidoro Bounine  secretario de la Presidenta y Agente de la SIDE , posiblemente infiltrado por Pocino  cuando estaba en el Senado CFK- La SIDE informo que Bounine dijo que «eran amantes»…

Al saber todo esto la presidenta, principalmente por su hijo y allegados que aún son fiables, los separo del Cargo…

Se llego a evaluar que «Nilda Garre» podría ser la reemplazante. Mientras que  el General Milani quería ser Jefe del Ejercito.

En este contexto.  Con Rossi en Defensa ( un leal ) Mas Puricelli, que es «Julio de Vido» la pulseada de la derecha K, está un poquito más fuerte.

No olvidemos que «super Berni» es carapintada y simpatizante del ex Coronel Mohamed Ali Seineldín  ( La línea  carapintada del ejercito es la línea nacionalista, mientras por ejemplo Balza es la línea liberal ) .

 

Ahora, bien en ese sentido, la presidenta logra abortar un golpe interno, no para derrocarla sino para aislarla y generar un vacío de poder a la hora de avanzar en pos de su sector .

Lo que viene es simple : Una fuerte movida contra Moyano, porque creen que «va a hacer un golpe» , en realidad le tienen miedo y van a acusar a Lanata  y a otros periodistas de conspiradores y a Moyano como golpista… Y por supuesto falta la embajada…

 

Como detalle , en su defensa » el Perro VerbitskY» comienza a apretar » con las escuchas de sus amigos de la SIDE para no perder poder :

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-221901-2013-06-09.html

 

Por Héctor Alderete

NOTA AL CIERRE DE ESTA NOTA  RENUNCIO CAAMAÑO , QUE ES LA QUE LE PASO LA ESCUCHA PUBLICADA EN PAGINA 12  DEL DOMINGO PARA APRETAR:

El Gobierno aceptó la renuncia de Cristina Caamaño al cargo de secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas en la cartera de Seguridad.

Así se estableció mediante el decreto 631, publicado hoy en el Boletín Oficial, después de que la saliente funcionaria anticipara que dejaría su cargo tras la designación de Arturo Puricelli en lugar de Nilda Garré al frente del Ministerio.

«Acéptase a partir del 31 de mayo de 2013 la renuncia presentada por la doctora Cristina Liliana Caamaño Iglesias Paiz al cargo de secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad», consigna el artículo primero.

ARDE SANTA CRUZ: PERALTA DECLARÓ LA GUERRA A DE VIDO, ZANNINI y LA CÁMPORA

peralta de vido

Daniel Peralta y Julio De Vido tuvieron, en el pasado, una relación muy amistosa. Ya no.

En su 2da. actividad oficial en 2 años en Río Gallegos (ella inauguró un edificio de la UTN y el Club Boca Río Gallegos, que preside Martín Báez, hijo de Lázaro), Cristina Fernández de Kirchner recibió a sus militantes. Ausente, con aviso, el gobernador Daniel Peralta, quien horas antes dijo: “Sabemos muy bien con quien vamos a confrontar, vamos a confrontar contra De Vido, contra Zannini y la Cámpora. Vamos a confrontar con un modelo que quiere poner de rodillas al peronismo de Santa Cruz y no lo vamos a permitir”.

Justo cuando la presidenta llega a Río Gallegos, después de un año de ausencia con actos oficiales en la ciudad, el Gobernador Peralta recuerda con quiénes tendrá que pelear en las próximas elecciones y la invita a Cristina a recorrer las calles y tomar contacto con la realidad desde Caleta Olivia a Río Turbio.

 

Daniel Peralta

Obviamente, Peralta no está invitado al acto en la UTN, previsto para las 10 de la mañana.

 

El 11/08 se votarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pero a diferencia de otras ocasiones el Frente para la Victoria Santacruceña no irá a las urnas. El FpVS es una figura electoral que nucleaba, en teoría, a varios partidos, pero el Partido Justicialista, que es la fuerza partidaria más importante, se encuentra dividido: Cristina Fernández de Kirchner vs. Daniel Peralta, el gobernador.

 

cristina-peralta

 

Peralta acudirá a las urnas con el sello del PJ (ganó las elecciones recientes) y designó al diputado provincial por Puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria; y a la ministra de Desarrollo Social, Nieves Beroiza, como 2 de sus 3 candidatos a diputado nacional (Santa Cruz renovará 3 bancas).

Es probable que el otro candidato sea Ariel Ivovich, jefe de Gabinete de Ministros, nacido en 28 de Noviembre pero afincado en El Calafate.

Todavía se desconoce cuál será la estrategia de la Presidente de la Nación. Unos dicen que acudirá a las internas del PJ y otros sostienen que reflotará el Partido de la Victoria, hasta ahora un partido secundario en el entramado K, pero que se utilizaba para sumar votos «por afuera».

Dicen que la Presidente quiere al intendente de El Calafate, Javier Belloni, como cabeza de lista.

Dicen que Máximo Kirchner apunta al sacerdote conocido como ‘Lito Álvarez’, también de El Calafate, como candidato de La Cámpora.

Dicen pero hasta ahora no concretan.

La UCR presentará a Eduardo Costa como cabeza de lista, acompañado por Susana Toledo, presidente del Comité radical en El Calafate.

En ese contexto, el gobernador Daniel Peralta afirmó que el adversario del PJ en las próximas elecciones será el kirchnerismo.

Peralta realizó estas declaraciones al encabezar la celebración de los 25 años de la unidad básica Scalabrini Ortiz, en el club Arco Iris, en el barrio Belgrano.

Peralta lo dijo a horas de que Cristina inaugure en Río Gallegos, sin la presencia del gobernador, un moderno laboratorio forense regional para el Poder Judicial, en la UTN local, que se anunció hace 2 años, que contará con equipos de alta tecnología para desarrollar una gran cantidad de análisis y pruebas.
Urgente24.com

LA HISTORIA SECRETA DEL ENFRENTAMIENTO PURICELLI – GARRE Y LOS NEGOCIADOS DE NILDA Y SU HERMANO CON JULIO DE VIDO

TRAMA_DEFENSA

En Agosto de 2007 dimos a conocer un informe que revela claramente  la red de corrupción de personajes conocidos  y fueron las causales . De esta forma entenderá,  por ejemplo porque Fabricaciones Militares volvió a Defensa , y porque desplazaron a Nilda Garre- Asimismo el Fuerte Lobby del Gral Milani, jefe de Inteligencia del Ejército  ,  Para ser Jefe del Ejercito, a pesar de la caída de Verbitsky y la ex ministra Nilda Garrè-.

VEAMOS EL INFORME:

8 DE AGOSTO DE 2007

Julio De Vido con mayor cintura política lo impidió y lo llevó bajo su paraguas, y además, sirvió de moneda de cambio para traer al redil a un viejo contrincante de Santa Cruz, el ex gobernador Puricelli y definir la interna local, ensombrecida por la renuncia de Acevedo y el pase a la vereda de enfrente de su anterior vicegobernador.

Cual era el objetivo de la atracción de las fábricas a Defensa, como no sea hacerse de una propia caja, que ampliaría las que inexplicablemente quedan en el Ministerio,y de paso controlar el negocio del comercio ilegal de armas.

La empresa familiar que conforman con su hermano Raúl, ya había hecho sus primeros pasos en este negocio cuando logró que lo designaran síndico de Fabricaciones Militares, en donde conoció a todos los actores que actualmente cita el Juez Tiscornia por contrabando agravado (aunque los únicos aún no citados son el que participó en todas las etapas del mismo: el hermano Raúl Garrè y sus socios).

Entonces, como no cerraba el negocio con FM en la órbita de Defensa, se puso al hermano como Jefe de Gabinete con rango de Secretario, pero poniéndolo por sobre los Secretarios de la Cartera. Con esa función pudo controlar el trámite de las exportaciones que había supervisado como síndico, ya que le reportaban directamente los funcionarios que debían participar en la aprobación del trámite, el Director de Política (Hequimian) y la Jefa de Departamento de exportación de material sensible (Rocca ).

Para terminar de cerrar el círculo, lo designaron además interventor del Registro Nacional de Armas, que es el encargado del control físico del material a exportar, y  eventualmente (como es el de este caso, aunque se obvió el paso), de desmilitarizarlo.

El único eslabón libre era el de la Aduana (lugar que no controlaban, o que se les fue de la mano), pero con la operación de los despachantes propios, podían superar sin obstáculos.

Pero la Aduana cumplió con su tarea y desde Defensa, la ministra salió a defender su gestión (en realidad, la de su hermano) como lo había hecho la Micelli.

Primero dijo que había habido subfacturación (pero si le constaba tal hecho –que no surge de los antecedentes del expediente- nunca debió firmar la resolución aprobatoria) y que el culpable era Puricelli (que si leyó el expediente nunca participó de la venta pues es anterior a su gestión). Claro que la ministra puede haberse enterado de tal subfacturación por su hermano que tenía conocimiento por cuanto la operación se  concretó cuando era síndico de FM.

Cuando se dio cuenta de que en realidad estaba atacando a Julio De Vido y por elevación a Kirchner, se desdijo de ésta afirmación de subfacturación y cargó contra la Aduana, haciendo recaer en esta la responsabilidad de controlar los precios de la operación de compraventa, pero curiosamente obvió la participación del RENAR en el examen físico de materiales y su desmilitarización, pues entonces llamaba la atención sobre su hermano.

Como se verá tanto el Juez Tiscornia como la Fiscalía tienen mucho material sobre el que preguntar, salvo que el apriete llegue al extremo de hacerlo optar por la pregunta intrascendente antes que la obvia (sino la renuncia antes de la destitución).  

EL PLAN B: 

  Como plan B , se buscó recrear el sector «productivo» (de armamentos) en forma parcial y por afuera de la estructura de Fabricaciones Militares. Para ello se “rehabilitaron” las obsoletas infraestructuras del astillero Domecq García, se intentó renegociar el contrato con la Loocked para recuperar la fábrica militar de aviones, y se ocupó Tandanor. Esta estructura empresarial tiene como característica que la designación de los cargos ejecutivos los realiza directamente el Ministerio, sin Decreto Presidencial pues sólo basta con la instrucción de que la asamblea de accionistas elija determinada persona según el gusto de la Ministra.

Se había recibido un fuerte golpe cuando de sopetón, el presidente había quitado de un plumazo, y comunicando la medida en el Salón Blanco cuando la decisión ya había sido tomada, la administración del Registro Nacional de Armas, que el hermano ministerial había llevado en pocos meses al desastre, despojado de toda credibilidad por la entrega de permisos de portación de armas a asesinos seriales como el de Belgrano, ya que aparentemente, el negocio pasaba por otro lado.

 

Perdida la impunidad que en el negocio Internacional de armas permitía el RENAR, fue imperativo la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento.

Ante esta avidez, los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (no sus cuadros medios) permanecieron impasibles, porque cada uno tenía una culpa que ocultar. No olvidar el espionaje en la Patagonia, las valijas de Southern Winds

Pero el IAF era un sapo demasiado grande para tragar y los JJEEMM comenzaron a hacer el lobby para desarticular la medida, llegando a utilizar a los edecanes presidenciales y su ascendiente sobre Zanini para ello.

Resulta llamativo el equipo que utiliza el clan Garré para llevar a cabo la operación.  

El instrumentador técnico es el actual Subsecretario de Asuntos Técnico Militares, Germán Montenegro, hombre que responde al actual titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria creada luego del escándalo de las valijas de droga.

Montenegro es hijo del Brigadier General del mismo apellido, actual asesor de la ministra y que fuera jefe de la Fuerza Aérea en tiempos de Carlos Menem, época en la cual se cayó la compra de radares por sospechas de corrupción por el direccionamiento a cierta empresa proveedora.

Montenegro (hijo) y Saín( el rosa) , todavía son agentes de inteligencia de la Fuerza Aérea de donde siguen cobrando la máxima jerarquía de los espías. Montenegro (hijo) está rodeado, y ha rodeado a la ministra y varias áreas del ministerio por PCI´s(agentes civiles de inteligencia, de la planta de la Fuerza Aérea) que forman el núcleo de decisión de la Defensa y que fueron parte de la estructura que su padre supo construir cuando era el máximo conductor de la Fuerza.

 

La ministra incorporó a este grupo, a un socio del hermano, amigo de Diana Conti y del grupo del Frepaso, que supo ser presidente de la ONG Poder Ciudadano hasta que esta institución lo echó luego de que trascendiera que cobraba una jubilación de privilegio (el mismo tipo de privilegio contra el que se proclamaba una campaña nacional junto con el diario La Nación y Luis Majul) y simultáneamente cobraba un sueldo del Estado y su fundación recibía subsidios públicos.

 

Este personaje en época de De la Rúa, cobraba (y el personal de su estudio jurídico también) jugosos honorarios violando la ley de ética pública.

Con el advenimiento de Duhalde, se travistió en asiduo concurrente a la quinta de Olivos, donde negociaba los “perdones” de Transparencia Internacional y su continuidad en un cargo público rentado con jugosos honorarios.

Pese a que el Presidente de la Nación (Zanini y Alberto Fernández incluidos) desconoce totalmente su existencia ya que no tiene ninguna designación oficial en el Ministerio de Defensa (la que aún en forma ad-honorem, debe realizarse inevitablemente por decreto), la ministra no toma ninguna decisión sin consultarlo, tiene oficina propia a pocos metros de la jefa (la que supo ocupar Angel Tello, un histórico consultor en temas de Defensa del radicalismo, que el ministro Pampero mantuvo en su staff), se cretaria, teléfono (el interno 8846) y hasta espacio de estacionamiento en el lugar de los Secretarios y Generales. Tiene acceso a información restringida y llama la atención su participación en todos los temas que conllevan alguna erogación importante. Por ejemplo, fue participe casi único en la licitación de radares, donde se incorporaron cláusulas insólitas para permitir la participación de la española INDRA y en la licitación para la adquisición de aviones para LADE y en prácticamente todos los trámites que pasan por la Subsecretaría de Coordinación. Para ello debió apartar a los técnicos especializados en la materia, en la primera al Ingeniero RUNZA y de la segunda al Director General BRIOZZO.

Pero además, ha sido el impulsor de las aprobaciones de las exportaciones de armamentos, ya que aunque no aparece su firma en los expedientes de FM, supervisó su trámite, llegando a sugerir cambios en las resoluciones.

Su afán de no aparecer ha tenido episodios tragicómicos, como cuando con su imponente vehículo importado chocó al de un general estacionado y se dio a la fuga para no aparecer en los registros de la compañía de seguros frecuentando ese lugar, pero los sistemas de vigilancia y las cámaras instaladas por la seguridad lo delataron, con lo que la justa reclamación del uniformado se vio satisfecha aunque el respaldo de la ministra hizo variar los informes del siniestro.

Sin embargo, no se ha privado de los beneficios de un auténtico comisionista de compraventa de armamento. Recibe en su estudio privado a los representantes de las firmas proveedoras, ha sido invitado a varios países por proveedores de helicópteros, armas livianas, radares y vehículos terrestres llegando a coincidir en sus viajes con la ministra (aunque evidentemente haciendo lobby por la otra parte)

Esta organización se completa con Hugo Cormick y Marcos Makón, ex subsecretario de presupuesto de Cavallo y posterior artífice de la reforma delaruista.

Fracasado el intento sobre el IAF, al que ya que no lo pueden tomar por asalto, seguramente procurarán transferirlo al ANSESS, el próximo paso será el desembarco sobre las obras sociales de las Fuerzas Armadas, el IOSE, DIBA y DOSFA, que involucran una caja equivalente y montañas de contrataciones con clínicas y servicios médico asistenciales. Difícilmente las Fuerzas permanezcan impasible ante esta maniobra y respondan con mayor virulencia, aún cuando los Jefes estén maniatados por su debilidad ante la amenazas por su debilidad institucional.

Hay otro negocio que tendría algún referente en esta estructura ministerial, que no ha tenido gran impacto en la ciudad de Buenos Aires, pero que ha llamado la atención en varias capitales de provincia.

Desde hace algún tiempo, se observan varias colas en unidades militares de gente de las clases 53 a 58 que pugnan por tener un certificado de cumplimiento del servicio militar obligatorio.

Un grupo de abogados inescrupulosos, coordinados por un abogado de apellido Fraile estarían sacándole a cada uno de estos ilusos entre 300 y 1000 pesos para gestionar una pretendida “pensión de excombatientes” igual a los que combatieron en Malvinas. Contarían con la anuencia del equipo ministerial, que no sale a decir abiertamente que esto es totalmente falso y parte de una maniobra de estafa, para permitir que este flujo de inocentes continúe abonando estos dineros.

Para ocultarlo al público de la Capital Federal, la larga cola de incautos que se formaba frente al edificio Libertador, fue enviada a la calle Ingeniero Huergo. Aunque se eche la tierra debajo de la alfombra, no se quita.

Otro ataque sobre la conducción de las FFAA, es la pretendida creación del Ombudsman de las FFAA. Esta medida gatopardista, es en realidad un intento de crear un sistema de comisariato político sobre la estructura castrense. Comisario político que estaba en las FFAA de la vieja ex URSS.

Fue motivo del viaje de la ministra a Alemania, de donde trajo la idea del nombre, pero no del sistema. En Alemania funciona en forma independiente del Poder Ejecutivo y reporta al Legislativo, en un sentido semejante al de nuestro Defensor del Pueblo, de  cuya protección, curiosamente están excluidos los hombres de armas. Garré quiere impulsar un sistema que le dependa directamente, que reciba las denuncias en forma directa en sede ministerial y comandar el sistema sin injerencia judicial ni legislativa. Es una manera de promocionar la delación, el soborno y la extorsión.

Claro que una simple medida, como puede ser cambiar la ley del Defensor del Pueblo, quitando la exclusión de las FFAA y agregando un Fiscal Adjunto para las FFAA en esa Defensoría, no pasa por la cabeza de la ministra, ya que de esa manera se le impide colocar a su gente en los lugares rentados y de largo plazo garantizados por norma (4 a 6 años).

Además, la tan mentada reforma a la capacitación de las FFAA, encabezada por un conspicuo jefe operativo de montoneros, también tiene su ribete económico. No está en juego aquí la “democratización de los cuadros de oficiales y suboficiales”. Un cuarto de siglo de democracia ya han marcado a las fuerzas en este sentido. El verdadero objetivo de esta movida es el asalto sobre las “horas cátedra” (más de 70 mil que tiene el presupuesto de Defensa). Se trata de ubicar en gran parte de estas horas cátedras a personas afines a la ministra y su grupo.

Se verá, además,  en las próximas semanas, que muchos nombramientos saldrán en puestos de Directores Generales, Directores, Jefes de Departamento en el área de Defensa. Llama la atención, cuando a esta gestión le quedan dos a cuatro meses. Ya que Garré tiene claros indicios de que no será de la partida en la próxima gestión, trata de condicionar a Cristina (con quien no se lleva muy bien) poniendo a toda su gente y garantizar que en el futuro no puedan cuestionarle su actuación pasada, por cuanto propia tropa le cuidaría sus espaldas.

Que mejor para ello, que quien fue responsable del desmanejo de la venta cuestionada de FM, sea promovida desde su cargo de Jefa de Departamento al de Directora General (con injerencia directa sobre su antiguo departamento) para que cualquier investigación futura, cuente con un defensor dentro de la estructura, puesto que su destino está atado recíprocamente.

Este fue el principio de las movidas a seguridad de Nilda Garre y luego su desplazamiento. Sin embargo , el tema va mas allá .

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO:

LAS CARPETAS DE VERBITSKY Y LA CONSPIRACION DEL PERRO CONTRA LA PRESIDENTA.

Siempre Criticó a la Empresa Mercedes Benz por haber presuntamente entregado a Gremialistas a los militares. Extraño por cierto tiene la obra social de esa empresa del “Personal Superior” y también tiene la obra social del Hospital Alemán, extraño para quien trabajo para el “Congreso Mundial Judío” según su Historia Laboral de ANSES.

Verbitsky para nada es Pobre, aun sin tener propiedades a su nombre , maneja una caja de 20 millones de pesos, y otro tanto su Hijo . Los dólares de Verbitsky y el CELS

VERBITSKY Y LOS MONTONEROS  Como sus camaradas lo denuncian por cobarde y entregado.  Metió Bombas que hizo detonar antes matando mas inocentes que los estimado en el ataque

VERBITSKY Y EL PROCESO MILITAR.Aquí no sólo se observa su participación en el Libro de la Fuerza aere, sino además que trabajo para la Fuerza Aérea y muestra documentos de la Dictadura donde “resuelven” pagarle 3 millones de pesos moneda nacional por sus servicios. Tenía una Oficina en Paraguay Y Florida. Nunca estuvo en la clandestinidad.

  •  

LA SOBRINA DE VERBITSKY SERIA LA HIJA DE UN AGENTE DEL MI6 INGLES.  Y ella es Británica además.

 

POR UNA INVESTIGACION DE SEPRIN, UN FISCAL DE EE.UU. INVESTIGA UNA FINANCIERA K POR LAVADO

El diario Clarin Publica  la noticia que una financiera vinculada al Kirchnerismo es investigada por Lavado… El tema que no dice el diario que es por la investigación de Seprin:

 

FRANK HOLDER, LA MONETA Y DIEGO BOSSIO: LA TRAMA DE UNA OPERACION SECRETA

LAS CUENTAS SECRETAS DONDE LAVAN EL DINERO
Tal vez esto no saldría a la luz , ni llegaría esta información a nuestra manos, dicen que si la gente de la Argentina que trabaja para Frank Holder, cumpliera sus compromisos.  Se habla de  Leonardo Scatturice   . Tal es así que la sucursal argentina de Frank Holder, trabaja con importantes clientes, uno de ellos es Szpolski…nada menos. Lo que no saber Sergio, es que  esta gente hace un doble juego, le da información y por el otro alimenta usinas de medios y hasta a los enemigos de Szposlski, para que luego Sergio, le pida  mas sobre esos enemigos..y así la rueda sigue , sacándole mucho dinero a Sergio… Entre estos la información  se la  pasa al gobierno de la ciudad… Pero volvamos a esta investigación :
La trama es así: varios medios de prensa han dado a conocer informaciones sobre una Casa de Cambio y Financiera, estas informaciones se comenzaron a filtrar, a partir del despido de varios empleados disconformes en la empresa.
Dicha empresa es “La Moneta” :
QUIEN ES LA MONETA CASA DE CAMBIO:
LA MONETA CASA DE CAMBIO esta en la mira de los K. Es la casa de cambio mas importante de la Costa Atlantica y toda la quinta seccion. En una denuncia que involucra a Molinos Lagomarsino, el juez penal tributario Lopez Biscayart (el mismo del caso Skanska) profundiza por estos dias como era es el sistema de evasión por el cual los chacareros de la zona mas rica de la provincia de Buenos Aires sacan el producido de sus cosechas.
QUIENES SON SUS DUEÑOS:
FRANCISCO PAGANO y DANIEL FUMARONI (PATRIARCA DE LA FAMILIA FUMARONI) conducen las diferentes sucursales de LA MONETA. Fumaroni (ver foto) esta secundado por sus hijos German y Daniel.
Podemos decir que la investigación llevada adelante por este medio detecto que la mayor preparación académica de los Fumaroni están desbalanceando la sociedad a favor de esta rama societaria.
German esta casado con la sagaz Eugenia Moro, contadora de la empresa y encargada de controlar el ingreso no declarado (por llamar de alguna manera elegante a aquellas operaciones fuera de control de la AFIP) en LA MONETA CASA DE CAMBIO y LA MONETA CREDITICIA. (bajo el nombre y apariencia de LA MONETA CREDITICIA se esconde el fantasma de la usura)
Fumaroni fue durante años la mano derecha de Aldrey Iglesias, hasta que luego de una famosa disputa que duro meses, el empresario marplatense el aplico el efecto Scioli. Es decir, lo amputo.
Desde entonces se mantiene una sorda disputa entre ambos y los campos de batalla son variados. Ante la aparición de la investigación que nuestro medio matiene como consecuencia de la aparicion de una fuente sindical vinculada al SOMU (SINDICATO DE OBREROS MARITIMOS que dirige OMAR CABALLO SUAREZ), Fumaroni no ha dudado en sindicar al ¨Gallego¨ como parte de una supuesta persecución.
Veamos que dice respecto de esta pelea vox populi en Mar del Plata en el popular espacio HECHOS Y PROTAGONISTAS:

  • · Dinero y acciones judiciales

. Si bien le atribuyen a Florencio Aldrey Iglesias todos sus males, la gente de La Moneta debería reflexionar sobre sus propias conductas. Han hecho fortuna —es obvio—, pero quizá han ido por más de lo que pueden manejar. La cuestión del parador de camiones en la otrora manzana de los circos, por ejemplo, preguntamos, ¿es culpa del galaico multidepredador que no se pueda dar fin a una obra tan simple? ¿Es culpa de este semanario que exista una investigación judicial por la mesa de dinero de los ex gerentes del Banco Francés, y que La Capital sólo publique que fue allanada La Moneta y calle con guiño cómplice que igual procedimiento se llevó a cabo también en su colega Jonestur? Déjense de embromar, muchachos: tienen dos radios, varios periodistas en la nómina, y siempre pueden pedir derecho a réplica. Menos furia y más cerebro, que la vida no es sólo platita y sus intereses.
MODUS OPERANDI
LAS VICTIMAS:
Las pesqueras utilizan el mecanismo de pago de salarios en negro a traves de LA MONETA. Este sistema de pago a traves de cuevas de dinero enmascaradas bajo el nombre de cooperativas, es el mismo que utilizara FERNANDO CAPARROS GOMEZ para lavar los cheques que SERGIO MAURICIO SCHOKLENDER sacara de al FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO.
El sistema es simple. Las cuevas tienen una ¨chapa¨ y apariencia legal que les otorga la entidad de contralor, generalmente BCRA. Pero tambien utilizan una cooperativa a traves de la cual cobran cheques a nombres de terceros que salen del sistema en efectivo sin control alguno del BCRA. Las cooperativas no pagan ni el impuesto al cheque ni tienen restricciones para manejar efectivo. Son supuestamente entidades formadas por decenas de personas con un fin comun.
Los trabajadores deben concurrir entonces a esas supuestas cooperativas donde cobran en negro sus magros sueldos.
En principio, tres fuentes calificadas atribuirian a LA MONETA participación en esas practicas.
En la sede Rivadavia, FRANCISCO PAGANO se encargaria de pagar los sueldos de la pesquera MOSCUZZA.
LA OPERACION DE PRENSA
Ciertamente  La Moneta , fue parte de una operación de prensa, que se encargaron de armas profusos políticos. Y claro se aprovecho la coyuntura de dar a conocer la información.
El que opera detrás de los empleados despedidos es Diego Bossio, nada menos que el titular de la ANSES. Pero su accionar se limita a La Moneta de Tandil. No así a la de Mar del Plata.
Porque, simple porque el Intendente de mar del Plata tiene una llegada muy buena a la Presidenta.
No obstante el Lavado de dinero lo hacen todos los Chacareros, Las empresas pesqueras hasta el Molino Lago Marsino. Además de ello  muchos políticos lavan dinero allí. Y CLARO APARECERIA  EL INTENDENTE DE MAR DEL PLATA  Y VARIOS POLITICOS K .HAS NEGOCIOS DE AMADO BOUDOU CONFESARON FUENTES DE INTELIGENCIA
Ahora los interesante de esto es que Publicaremos las Cuentas en Suiza y veremos si a la AFIP le interesa:
INFORME SOBRE LA MONETA:
Introducción:
La Moneta Crediticia, que, junto a La Moneta Casa de Cambio, concentrarían gran parte del mercado cambiario del distrito, como lo hacen en Mar del Plata, donde está la casa central. La sospecha de que la mencionada firma funciona como una cueva financiera es un secreto a voces cerca de la piedra movediza, y no son ajenos a ello los sabuesos de la AFIP, quienes van un poco más allá: tratan de establecer relaciones entre estas compañías, los molinos harineros y los dueños de tierras. Se presume que hay un gran volumen de dinero en negro que gira mediante estas financieras y pertenece a los chacareros, quienes lo harían circular por esa vía para evadir impuestos. Además, las casas como La Moneta ofrecerían facilidades para que la plata desembarque en cuentas off shore. ///
En los últimos meses la empresa, fue objetivo de varias notas periodísticas en diferentes medios.
Una serie de datos se sumaron al efecto mediático en contra utilizado en principio coyunturalmente, para luego operar en forma especifica.
Las primeras notas parecidas fueron en el portal Seprin. Filtración de las mismas fue por datos de ex empleados de la empresa disconformes.
Luego, los mismos se hicieron trascender en diferentes medios, transformándose en una operación política- que utilizó a ciertas personas del entorno de Daniel Fumaroni ya trascendiendo un simple empleado disconforme a ser mas de cinco , inclusive con informes de Inteligencia del Gobierno…Y de allegados externos a la empresa.
DATOS DE INTERES:

Operación Política – Mediática:
La base de las operaciones mediáticas están armados por Diego Bossio, actual Director Ejecutivo en la ANSES y es que operó varios medios nacionales  y en los medios de Tandil.
Nombre de las Filtraciones:
Los ex gerentes son:
Daniel Russi Coll, Marcelo Urquijo (gerente y sub gerente de cambio)
Guillermo Bertopaulos (gerente de sistemas) se fueron a fines de 2010 agobiados por las inspecciones de BCRA.
La versión oficial fue que pidieron más plata y no se pusieron de acuerdo… Pero es raro porque Russi figuraba como vicepresidente en “La Moneta S.A”-
El detalle de la Filtración en los medios, fue ex Gerente de Sistemas, quien dio la información , pero atrás esta Bossio. Y Ahora con un socio han puesto una “Casa de Cambio en Mar del Plata”
Daniel Bossio es dueño de hecho, aunque figure otra persona ,  del Medio www.politicatandil.com Quiere comprar radio Tandil también y desde ahí le pega a Lunghi.
El sobrino de Lunghi era empleao do y ahora concejal
El quinielero es Parasuco Nicola. Es el que aportó también de las filtraciones.
La mujer de Macri, Awada seria socia de Parasuco, al menos como negocios de hecho… Juega al Golf y habla demasiados de Fumaroni y de Francisco Pagano.

DATO SOBRE EL PRESTAMISTA MUERTO Y LAS CUENTAS DONDE SE LAVARIA DINERO:
La muerte de Antonio Bravata a manos de Martín de Agostini, un jugador acuciado por las deudas, destapó en el último diciembre una línea de contactos entre el alto poder económico tandilense, y también expuso el nombre de Sergio Lunghi. Aún sin ser comprobado por la Justicia, se dice en Tandil que el sobrino del mandatario, como gerente de La Moneta, era quien preparaba las carpetas para habilitar préstamos. Entre esos clientes estaría De Agostini, aunque, en rigor, la relación debió cortarse cinco meses antes, porque en esa fecha Lunghi dejó la gerencia de La Moneta.
Lavado simple:
“Es el lugar a través del cual se cambian cheques por más de diez millones de pesos diarios. Esos cheques pertenecen a terceros y no pagan impuestos al cheque, ganancias, ni ningún otro tributo. El mecanismo es simple: las mutuales tienen exenciones tributarias; alguien cobra un cheque por la venta de cereales, pescado (trabajan con empresas pesqueras) o cualquier materia prima; luego va a La Moneta; en ella se lo recibe un funcionario de la mutual, lo deposita en su cuenta y saca el efectivo del banco; luego le entrega el efectivo al cliente, previa deducción de una comisión del 2.2%. gfh4321| 1|1| Bien, gracias. Se perdió el 1.2% del impuesto al Cheque más el 33% de ganancias”,
CUENTA SWITZERLAND Y EL PRESTAMISTA:
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado.

CUENTA EN EE.UU.
Bank of America – cta. #2771970865 – beneficiario TRADE WINGS INC. 3991 MacArthur Blvd, Ste 42, Newport Beah, Ca 92660.

Esto es parte de una Carpeta mucho más importante , que incluye además el listado de Clientes de Holder, y hasta debilidades personales de algunas personas, como inclinaciones  sodomitas.
Así mismo se tiene en nuestro poder las informaciones de los aportantes en el Lavado de dinero. Asi como los Clientes de la Moneta y las triangulaciones de cuentas.
Información que iremos dando a conocer en el portal.
Por ahora lo que adelantamos las cuentas en Suiza.
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado.


Por Héctor Alderete
TEMAS RELACIONADOS:

 

ESTO DICE CLARIN :

EE.UU. investiga por lavado a cambistas de Mar del Plata – Clarín

www.clarin.com/…/EEUU-investiga-cambistas-Mar-Plata_0_932306810….

hace 1 día – Un vocero de La Moneta consultado por Clarín sostuvo que “ se tratan de operaciones totalmente legales de nuestra cuenta en el Banco

TEMA RELACIONADO:

EL VIDEO SECRETO DE LA SIDE DEL ATENTADO DE LA AMIA- LOS EMAIL DE NISMAN QUE LA SIDE MANDO A INTERCEPTAR

Los que siguen son tres informes que incomodan a mucha gente, y revela la verdad del atentado de la AMIA .

EL MAS INTERESANTE ES EL VIDEO SECRETO DEL ATENTADO DE LA AMIA EN EL CUAL SE DEMUESTRA COMO FUE EN REALIDAD EL ATENTADO:

 FACSIMIL

Este es el Facsímil de la Factura del contenedor donde había la primer carga de explosivo

El Fiscal Nissman , que  cada vez que da un informe, toma lo que le da Stiuso o la CIA…

Si el fiscal quiere saber la verdad, debe decir que el Chavismo financia al Hezbollah en toda la región, lo que sucede es que el chavismo es Kirchnerismo.

No puede decir el Mossad, que los iraníes bancan a Luis D elia y a Fernando Esteche de  Quebracho… esta mal decir que gracias a la Argentina , Irán tiene la bomba y la tecnología del Cóndor II

Durante el allanamiento hace 4 años  en las oficinas de Seprin por orden del Juzgado de Sandra E .Arroyo Salgado, ,  en la causa de los hackers, fue enmascarado en es la causa la búsqueda de información vital del caso AMIA. El allanamiento participo la SIDE, siendo a la vez querellante en la causa. Y el plan era simple, sacar de escena a Seprin, adquirir las informaciones necesarias para “mantener el encubrimiento” y  encubrir al Fiscal Alberto Nissman , en  ese entonces concubino de la Dra. Arroyo Salgado , que es la que ordena el allanamiento.

Esto que se explica , en la recusación ante la Cámara de San Martin que falla a Favor de Héctor Alderete, entendiendo “como se forzó el juzgado para llevar adelante este plan”.

Luego de esta breve introducción publicaremos un video  que muestra  la verdad del atentado de AMIA. Fueron dos Bombas  una en el contenedor y otras en las columnas de la AMIA,  enmascaradas con material de construcción.  Explota la Primer Bomba y luego la segunda que demuele el edificio.

La verdad se aproxima al Sur del Líbano… Nunca hubo una Trafic bomba , nunca hubo un iraní “mártir”.  Nunca hubo un mártir. Todo es un armado entre tres países porque les sirve atacar a IRAN. Es muy raro que los iraníes si hacen un atentado no se lo adjudiquen ya que es ” como una medalla” o un acto de honor contra el “enemigo Sionista”.

VEAMOS ESTOS INFORMES:

·         EL VIDEO SECRETO DE LA SIDE ( ICIA IRANI- SIDE)

a

 

AMPLIAR :          http://seprin.info/2013/02/22/informe-de-inteligencia-irani-y-video-secreto-del-atentado-de-amia/

 

·         GRACIAS A LA ARGENTINA IRAN TIENE LA BOMBA ( CONGRESO DE EE.UU.)

·         http://seprin.info/2011/11/09/iran-tiene-la-bomba-y-seria-culpa-de-la-argentina/

 

·         ARGENTINA TRANSFIRIO TECNOLOGIA DEL MISIL CONDOR II A IRAN. (CIA)

·         http://seprin.info/2013/05/07/informe-de-consultora-de-inteligencia-norteamericana-sobre-el-gobierno-de-cristina-fernandez-de-kirchner/

EL FISCAL NISSMAN ES TAN CORRUPTO QUE ARREGLA CON SERGIO BURSTEIN LO QUE TIENEN QUE DECIR . VEA LAS CAPTURA DE PANATALLA. ( ESTO TAMBIEN SE DENUNCIO EN LA JUSTICIA PERO NO QUISO INVESTIGAR ASI QUE LO HACEMOS PUBLICO) .

ESTAS INTERCEPCIONES LA REALIZÓ LA SIDE , PARA CONTROLAR LA INFORMACION QUE MANEJA NISMAN EN PARTICULAR PORQUE YA TENIAN PREVISTO ( EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ) , EL ACUERDO CON IRAN.  Y DEBIAN SABER QUE SABIA NISSMAN , ADEMAS CLARO DE MANEJAR LA CAUSA CONTRA EL ESPIONAJE DE MAURICIO MACRI. –

LA CAUSA ARCHIVADA POR EL JUEZ RODRIGUELZ DEL TRIBUNAL FEDERAL 9 ES LA 12361/2012 . SE NEGARON A INVESTIGRLA . Y ESTOS SON UNA MILESIMA PARTE DE LOS ARCHIVOS DADOS A LA JUSTICIA

LA JUSTICIA NO QUIERE INVESTIGAR LAS DENUNCIAS DE SEPRIN SOBRE EL ESPIONAJE ILEGAL. AQUI UN INFORME DE INTELIGENCIA ILEGAL REALIZADO POR LA PSA SOBRE EL CONFLICTO DEL CAMPO EN EL 2009

El año pasado denunciamos  a la SIDE al Ejercito y al gobierno en una red de espionaje ilegal, que la justicia desestimó , a través de la resolución del Juez Luis Osvaldo Rodríguez del Juzgado federal 9 de  la Ciudad de Buenos Aires , porque » como estoy procesado » no acepta la denuncia porque cree que es una estrategia de defensa, a pesar que lo ordena la CAMARA, y  a pesar que el proceso y el accionar de la Justicia de San Isidro a través de la Dra. Sandra Arroyo Salgado , ha sido de parcialidad  absoluta A FAVOR DEL GOBIERNO Y LA MAGISTRADA ES COMPLICE EN ESTA RED ILEGAL.  POR SUPUESTO LAS PRUEBAS SON ABRUMADORAS , QUE INCLUYEN ESCUCHAS, EMAIL , AUTOS, EXTORCIONES DOCUMENTOS QUE INVOLUCRAN A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE. ASI COMO FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL.

En este estado de indefensión que  estoy junto a varios periodistas, que he decidido  dar a conocer los informes de espionaje ilegal sobre Jueces, Fiscales, secretarios , periodistas y empresarios .  Inclusive a la Dra. Carmen Argibay y el Dr. Lorenzetti. Y sabiendo esto y con las pruebas y testigos el Juez Rodríguez conocido por la denuncia  que se copio en el examen   la archivo solo resta entonces  que el común de la gente sepa la   verdad.

 

Imagen1

 

 

 

 

Imagen2

 

Imagen3

 

 

 

 

Imagen4Imagen5

 

HECTOR ALDERETE

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

ESCUCHAS_PORTADA1   VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO. El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello. En […]

noviembre 27, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa Edit this article

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

TAPA_DENUNCIA_SIDE

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los […]

 

 

LA ORGANIZACION DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO PARA DESTRUIR, PRESIONAR Y EXTORSIONAR A POLITICOS, PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES.

tapa_gestapo1

EL JEFE DE ESTA ORGANIZACION ERA ANIBAL FERNANDEZ POR ORDEN DIRECTA PRESIDENCIAL   ESTE ES EL ORGANIGRAMA Y DETALLES DE LAS OPERACIONES ILEGALES DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA Y DEL EJERCITO ARGENTINO A PERIODISTAS, POLITICOS, JUECES, FISCALES EMPRESARIOS Y TODO AQUEL QUE CRITIQUE O SE MUESTRE CRITICO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER .  EL PRESENTE […]

GOLPE A VERBITSKY- ZANINI Y APRETADA A MASSA POR LAVADO DE DINERO

salidasLuego que dimos a conocer en varias oportunidades, como «desautorizan » a la presidenta , ya que el Gobierno lo manejan -Zanini-Verbitsky, el descabezamiento de Nilda Garre de Seguridad y colocar a Puricelli, un hombre que quería Verbitsky que renunciara, es parte de este andamiaje. No sin antes también pasarle la factura a Verbitsky-Zanini, por la resolución de la corte y parte de una oscura negociación  con el Tribunal.

El tema no es menos,  si se considera  también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado,  habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque «Vendió Tierras Fiscales » en el municipio de TIGRE , a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación:

Es decir , vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate , para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence,  operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.

Massa

En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts  Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante , esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que «presente candidatos» para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.

VER RESOLUCION DE LAS TIERRAS FISCALES EN TIGRE Urbanismo-Resolucion_1625-12

Por otro parte en este armado e internas  estala pérdida de poder del Perro Verbitsky:

El caso es que Verbitsky ya no puede garantizarle a Cristina que la rebelión judicial no se extenderá. La caída del tándem Garré-Verbitsky podría ser también parte de una negociación reservada con la Corte Suprema, que pronto deberá definir la constitucionalidad de la elección de consejeros, de la ley que regula las cautelares contra el Estado y de los artículos de la ley de medios que el grupo Clarín cuestiona. Como se sabe, Ricardo Lorenzetti y la mayor parte de sus colegas están hartos de que Verbitsky los persiga e investigue.

El martes pasado, la Corte le pidió a la Cámara en lo Contencioso Administrativo la causa en la que se le impidió a un deudor comprar dólares en el mercado oficial con el fin de cancelar su crédito hipotecario. A raíz de esta prohibición para comprar dólares, el deudor inició una demanda que fue rechazada por un Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal, luego confirmada por la Cámara, que a su vez denegó un recurso extraordinario. Sin embargo, la persona que tenía el crédito interpuso un recurso de queja ante la Corte y ahora el máximo tribunal deberá decidir si accede a analizar la cuestión de fondo, esto es, la vigencia del cepo cambiario. Por el momento, la Corte no decidió si hará lugar al recurso, ya que se encuentra en un paso previo y puede directamente denegar el planteo. El recurso corresponde a la causa M.237.XLIX “Moyano Nores, José Manuel contra el Estado Nacional-AFIP según amparo ley 16.986″ y fue presentada ante la Corte Suprema una queja por recurso extraordinario denegado. Moyano Nores contrató un crédito hipotecario con garantía en dólares y acusó que la acreedora se viene negando a recibir pesos y él, a su vez, está imposibilitado de adquirir dinero en moneda extranjera. En primera y segunda instancia en la Justicia Contencioso Administrativo Federal, el planteo de Moyano Nores contra el Estado Nacional a través de la AFIP fue rechazado. La Justicia rechazó la presentación al considerar que el accionante no probó el perjuicio en su contra por la imposibilidad de comprar dólares, a la vez que previamente no inició un trámite ante la AFIP impugnando la prohibición. La Corte decidió remitir el expediente a la Procuración para que dictamine sobre si corresponde o no mantener el cepo cambiario en este caso. En plena contienda electoral, un fallo de la Corte a favor o en contra del cepo cambiario tendría enormes implicancias políticas y económicas.

Por último, el eclipse del eje Garré-Verbitsky puede tener otras implicancias. Por ejemplo, habrá que ver qué suerte corre el Subjefe del Estado Mayor y Director de Inteligencia del Ejército, el general César Milani, mano derecha de Garré y jefe de un aparato de inteligencia clandestina que investiga a opositores, periodistas independientes y otros considerados peligrosos por el gobierno.

¿Qué quiso hacer?

Por muy nerviosa que haya estado ayer la presidente, su embestida contra Daniel Scioli, que se encontraba presente, da para más de una lectura. Tres años atrás, Néstor Kirchner también vapuleó en público a Scioli y el resultado fue inmediato: éste quedó victimizado ante la opinión pública y subió en las encuestas. Este nuevo episodio, parecido a aquél, parece también un error. Scioli, luego de varios meses sin diferenciarse demasiado del kirchnerismo, acaba de ser premiado al pasar a ser otra vez el enemigo público N° 1 de la Casa Rosada. Esto justo cuando Sergio Massa amenaza con irrumpir en la escena electoral debilitando tanto al sciolismo. No hay que descartar que CFK, desesperada ante el fracaso de Alicia Kirchner como candidata a primera diputada nacional por Buenos Aires, esté a punto de plantearle a Scioli una opción de hierro: aceptar encabezar la lista del FpV en reemplazo de la ministra de desarrollo social o negarse y sufrir nuevos y mayores castigos.

A todo esto, el caribeño control militante de precios que puso en marcha el gobierno puede naufragar en la intrascendencia o profundizar aún más el repudio de la clase media a esta versión chavista rioplatense. Ayer se conoció la primera denuncia penal contra el Plan Mirar y Cuidar. La hizo el abogado Enrique Piragini contra Guillermo Moreno por los delitos de intimidación, abuso de autoridad, desvío de poder, usurpación de títulos y honores y violación de los deberes de funcionario público. Claudio Bonadío es el juez federal a cargo de la causa.

Fuente de consulta Informador Publico

 REDACCION DE SEPRIN.

 

Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO :  ¿UN INFORME DE LANATA SOBRE LA PSA?

La buena nueva fue dada a conocer este jueves por Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial, y está vinculada al cambio de funciones de algunos de los principales referentes del universo K.

Por lo que dijo de manera lacónica el funcionario, Agustín Rossi será ministro de Defensa, Nilda Garré, pasará a ser embajadora ante la OEA y Arturo Puricelli recalará en la cartera de Seguridad. La intempestiva decisión tiene múltiples lecturas, principalmente  seis:

1- Cristina necesita oxigenar su gabinete en un año crudamente electoral y en el marco de sospechas varias de corrupción sobre algunos de sus principales espadas.

2-Nilda Garré ha sido la principal castigada de la movida oficial, luego de que fracasara su política de seguridad. En realidad, nunca hubo un plan concreto y definido, pero tampoco sirvieron los parches aplicados en los últimos tiempos.

3-Crece el poder de Sergio Berni, secretario de Seguridad y verdadero armador de la política de ministerio que comandó hasta hoy Garré. Se prevé que sea el próximo ministro, en el mediano plazo.

4-Puricelli también ha sido castigado luego de enfrentar no pocos escándalos al frente de la cartera de Defensa, los cuales explotaron en el marco de la polémica por la fragata Libertad. Al ser eyectado de allí, Puricelli evita dar explicaciones sobre la sospechosa “campaña Antártida“.

5-Rossi es el gran ganador: saltará de una mera diputación a comandar uno de los ministerios más relevantes del Ejecutivo nacional. Se prevé que avance desde allí contra la administración de Hermes Binner en Santa Fe, so pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

6-Otro ganador sería Andrés “Cuervo” Larroque, quien suena como sucesor de Rossi al frente de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados (al cierre de esta nota se habría confirmado el arribo de Juliana Di Tullio a ese cargo).

Un dato curioso: este portal pudo saber que el próximo domingo, el programa Periodismo Para Todos tiene previsto mostrar un informe sobre la PSA que golpea duramente a Garré.

¿Tendrá que ver ese dato con la decisión tomada este jueves? Imposible saberlo.

Solo una cosa es segura a esta altura: la decisión de airear al gabinete oficial ha sido pura y exclusiva decisión de Cristina Kirchner. ¿Habrá más novedades al mismo respecto? . CHRISTIAN SANZ

TOTALITARISMOS DE LA CAMPORA:

EN UN ESCUELA DE MISIONES QUIEREN PROHIBIR UN DIBUJO CRITICO DE CFK Y EN SANTIAGO DEL ESTERO OBLIGAN A NIÑOS A PORTAR LA BANDERA DE LA CAMPORA EN EL ACTO DE 25 DE MAYO.

Peligrosamente  todo se está transformando en un país de cuarta totalitario y de difícil acceso a la libertad:

NOTA 1 :

Obligaron a niños de una escuela a portar una bandera de La Cámpora en acto del 25 de Mayo y hay escándalo

ARCHI_187441.jpg_2033098437

Ocurrió en una escuela de Santiago del Estero. El padre de un nene de 9 años denunció que a su hijo le hicieron portar la bandera partidaria en el homenaje patrio (foto).

El Ministerio de Educación de la provincia de Santiago del Estero investigará el episodio en el que una bandera de La Cámpora fue desplegada en un acto escolar por el 25 de Mayo.

Esa cartera y el Consejo Superior de la Educación de la provincia analizarán lo sucedido y no se descarta que haya sanciones para la escuela primaria 735, de la localidad de Santiago del Estero, Sol de Julio.

Ayer, el padre de un nene de 9 años denunció que a su hijo le hicieron portar una bandera de La Cámpora, durante un acto escolar por el 25 de Mayo.

«Por razones laborales no pudimos ir al acto, porque con mi señora trabajamos en el campo. En el almuerzo nos contó lo que había pasado y traía una bandera doblada», relató el hombre.

Según añadió, la misma tenía escrito: «Agrupación La Cámpora, Cristina Fernández 2015».

«Nos pareció fuera de lugar y de mal gusto. Lo hicieron actuar como un grupo de piqueteros y a él y a otros chicos los hicieron aparecer con carteles que decían ‘Fuerza Cristina, Aguante Cristina'», detalló.

«Cuando el viernes volvió, tuvimos ganas de ir a la escuela, pero el maestro no es de la población y esperamos al lunes», dijo.

«No sabíamos que hacer porque por ahí uno va a la escuela y lo toman como que uno va a amenazar», añadió.

«Le damos toda la autoridad a los maestros, pero creemos que no es la forma de educar a un chico de 9 años», completó.

Marcelo consideró que el acto por el 25 de Mayo debería haber sido una representación de cómo fue la Revolución de 1810. http://www.diariouno.com.ar

NOTA 2

La Cámpora, contra una escuelita de Misiones por un afiche de Cristina

cristina campora
Alumnos de un colegio de Oberá armaron un cartel donde se ve a la presidenta rodeada de bolsas con dinero. Desde la agrupación K, pidieron que retiren el dibujo y amenazaron con dirigirse a la Casa Rosada para que “disciplinen a los estudiantes y a las autoridades educativas”.

 

Impensado. Un afiche en una escuelita de Misiones logró incomodar a La Cámpora. La agrupación ultra K presionó al director del colegio “Concordia” de Oberá para que elimine un cartel hecho por alumnos donde se ve a la presidenta Cristina Fernández rodeada de bolsas de dinero.

 

“A pesar que en democracia somos libres de expresión, sigue habiendo corrupción”, dice el afiche, realizado por chicos de tercer año en la Cátedra de Plástica. En el dibujo también se ve a la mandataria tapándole la boca a un joven y la palabra “opinar” con el símbolo de prohibido.

 

Enterados del cartel, militantes de La Cámpora de esa ciudad -situada a 95 kilómetros de Posadas- denunciaron el hecho ante el ministerio de Educación de la provincia.

 

Según declaraciones tomadas por medios periodísticos de Oberá, también amenazaron con dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación para que, desde la Casa Rosada, “disciplinen a los estudiantes, a la docente de la materia de plástica y a las autoridades educativas, argumentado que no es lugar para hacer política, además de ser agraviante para la imagen pública de CFK”.

 

Sin embargo, el director del colegio le confirmó al diario La Nación que no retirarán el cartel.
larazon.com.ar

OTRO CIRCO DE NISSMAN Y AHORA LAS CELULAS ESPIAS- GRACIAS A LA ARG IRAN TIENE LA BOMBA ATOMICA Y EL MISIL CONDOR II. INFORME DE INTELIGENCIA IRANI.

NISSMAN_AMIA

 

El Fiscal Nissman , que  cada vez que da un informe, toma lo que le da Stiuso o la CIA…

Si el fiscal quiere saber la verdad, debe decir que el Chavismo financia al Hezbollah en toda la región, lo que sucede es que el chavismo es Kirchnerismo.

No puede decir el Mossad, que los iraníes bancan a Luis D elia y a Fernando Esteche de  Quebracho… esta mal decir que gracias a la Argentina , Irán tiene la bomba y la tecnología del Cóndor II

Durante el allanamiento hace 4 años  en las oficinas de Seprin por orden del Juzgado de Sandra E .Arroyo Salgado, ,  en la causa de los hackers, fue enmascarado en es la causa la búsqueda de información vital del caso AMIA. El allanamiento participo la SIDE, siendo a la vez querellante en la causa. Y el plan era simple, sacar de escena a Seprin, adquirir las informaciones necesarias para “mantener el encubrimiento” y  encubrir al Fiscal Alberto Nissman , en  ese entonces concubino de la Dra. Arroyo Salgado , que es la que ordena el allanamiento.

Esto que se explica , en la recusación ante la Cámara de San Martin que falla a Favor de Héctor Alderete, entendiendo “como se forzó el juzgado para llevar adelante este plan”.

Luego de esta breve introducción publicaremos un video  que muestra  la verdad del atentado de AMIA. Fueron dos Bombas  una en el contenedor y otras en las columnas de la AMIA,  enmascaradas con material de construcción.  Explota la Primer Bomba y luego la segunda que demuele el edificio.

La verdad se aproxima al Sur del Líbano… Nunca hubo una Trafic bomba , nunca hubo un iraní “mártir”.  Nunca hubo un mártir. Todo es un armado entre tres países porque les sirve atacar a IRAN. Es muy raro que los iraníes si hacen un atentado no se lo adjudiquen ya que es ” como una medalla” o un acto de honor contra el “enemigo Sionista”.

VEAMOS ESTOS INFORMES:

·         INFORME DE INTELIGENCIA IRANI Y EL VIDEO SECRETO DE LA SIDE ( ICIA IRANI- SIDE)

·         http://seprin.info/2013/02/22/informe-de-inteligencia-irani-y-video-secreto-del-atentado-de-amia/

 

·         GRACIAS A LA ARGENTINA IRAN TIENE LA BOMBA ( CONGRESO DE EE.UU.)

·         http://seprin.info/2011/11/09/iran-tiene-la-bomba-y-seria-culpa-de-la-argentina/

 

·         ARGENTINA TRANSFIRIO TECNOLOGIA DEL MISIL CONDOR II A IRAN. (CIA)

·         http://seprin.info/2013/05/07/informe-de-consultora-de-inteligencia-norteamericana-sobre-el-gobierno-de-cristina-fernandez-de-kirchner/

ACOVACHADOS Y EN RETIRADA: TEMOR PORQUE SE LLEGUE A MAXIMO

tapa_cristobal_lopez

Como e todo juego de ajedrez, si el gobierno le hizo perder mucho dinero a Clarin por las medidas como el futbol para todos, el daño que sufrió Cristina y sus testaferros a partir de las denuncias de Lanata fueran amplificadas,  está haciendo perder fortunas a los testaferros , ya se Lázaro Báez, así como Cristóbal López, al punto que el ultimo perdió la venta de Petrobras y le están por cancelar las Obras Publicas a Lázaro Báez

Pero el tema no termina ahí…están gastado mucho dinero , para «ocultar el dinero» . Y esa impunidad en estado puro , a pocos meses de las elecciones hacen de temer lo que viene.

El espanto es tal que hicieron desaparecer la Pagina Leakysmail, ya que ahí están los email interceptados a Julio de Vido, pero también a varios de los secretarios hoy investigados por la justicia como eslabones débiles  y  claros del dinero K. Es el temor, porque de ahí a tocar a Máximo Kirchner se está a un paso.

El punto es tal que tambien cerro el Semanario Oficialista el Guardián.

Resulto ser un nene de pecho, el manejo de los billetes y la empresa Ciccone… comparado a estos muchachos que vienen de hace rato.

Pero el tema que apuntamos es Cristóbal López:

 

El zar del juego de la Argentina estaría cerca de recibir un duro golpe, ya que distintas fuentes coinciden en señalar que existiría la decisión política del Ministro de Planificación Julio de Vido de descalificar a su empresa CPC en la licitación de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, por no cumplir con el requisito de aportar un financiamiento que cubra como mínimo el 51% del valor total de la obra. A través de Comercial del Plata Construcciones (CPC), que integra el Grupo Indalo, López formula su oferta con la constructora brasileña Quiroz Galvao. El joint venture lo integraría, además, la coreana Hyundai. Entonces Lázaro Báez, pese al desgaste que sufre por las investigaciones en marcha, podría tal vez ser el adjudicatario de esta megalicitación. Su empresa insignia, Austral Construcciones, participa de la licitación asociada con la estatal china Sinohydro, una de las principales hidroeléctricas del mundo. De esa unión transitoria de empresas (UTE) también forma parte IECSA, la empresa que el padre de Mauricio Macri vendió a su sobrino Ángel Calcaterra. Aparentemente, Báez no cumpliría con el requisito de conformar un 30% de capital nacional que se necesita para la licitación.

Una mala racha

Coincidentemente, esta semana a López se le cayó la mayor operación de su carrera empresaria, la compra de la filial argentina de Petrobras por su grupo, Indalo. La petrolera brasileña, en un escueto comunicado, señaló que “la dirección ejecutiva evaluó hoy [por ayer] el resultado de las negociaciones que involucraban esos activos [en la Argentina] y decidió no aprobar la operación de venta a partir de las propuestas recibidas”. Petrobras tenía prácticamente cerrada la venta del 51 por ciento de sus activos locales a López, dueño de la petrolera Oil Combustibles. Sin embargo, cuando el acuerdo trascendió en los medios, la presidente de la compañía brasileña, Maria das Graças Silva Foster, dijo a un grupo de senadores de su país que la petrolera aún no había tomado una decisión sobre la venta de su unidad en la Argentina. De este modo, corre el riesgo de desmoronarse la estrategia de blanqueo y diferenciación de Báez, puesta en ejecución por López. También esto podría repercutir negativamente en su proyecto de convertir a Indalo en una corporación norteamericana (Centenary International Corp). En este paquete también estaría en juego el destino de la licencia de juego que explota una empresa de su grupo en el Estado de la Florida. En el nuevo clima de escándalos de corrupción firmemente instalado en la opinión pública, se van sumando voces que se refieren al origen dudoso de buena parte de los ingresos de las firmas de López, tal vez el producto de la evasión de las ganancias de sus maquinas tragamonedas instaladas en el Hipódromo de Palermo y el casino flotante de Puerto Madero. Las mismas no sólo no están online con la Lotería Nacional sino que presentarían declaraciones juradas que reflejarían aproximadamente sólo el 35% de lo realmente jugado. El otro costado de la tormenta que enfrenta el empresario sería el deterioro de su relación personal con CFK. Ella se habría dejado convencer por informes de Carlos Zannini y Héctor Icazuriaga que lo sindican como el instigador de varios de los denunciantes que hicieron estallar el Lazarogate. Algunos consultores le aconsejarían al dueño de Indalo que dé un golpe mediático y se preste a una entrevista televisiva con Jorge Lanata. Otros se oponen a este blanqueo de imagen recordando la entrevista de Alfredo Yabrán con Mariano Grondona, poco antes de que terminara suicidándose, perseguido por la justicia.

Por otra parte, Cristóbal necesita urgentemente un préstamo internacional que está gestionando ante el UBS (Unión de Bancos Suizos). Según fuentes financieras, el propósito de este crédito sería disimular la fuga de dinero negro al exterior, producto de los negocios realizados con el ex presidente fallecido. El caso es que el préstamo estaría lejos de concretarse y podría seguir la suerte de la compra de Petrobras Argentina. Como consecuencia de este contexto, López habría reducido todo tipo de gastos, incluyendo los sueldos del personal de Ideas del Sur, de Marcelo Tinelli. Y hasta no habría pagado la indemnización del humorista Rolo Villar.

Perseguido por su pasado, a López se le haría cada vez más difícil escapar de su destino común con el kirchnerismo. ( Por Guillermo Cherashnyel Informador Publico)

 

 

HOTELES Y CASINOS:

 

El socio de Cristóbal López que invierte en Miami

Uno de los accionistas de Casino Club compró un hotel y dos edificios de departamentos en Estados Unidos. Cuánto invirtió.

OTROS TIEMPOS. Castellanos Bonillo y su socio Cristóbal López junto al matrimonio Kirchner.

HOTEL_MIAMI

 

Cristóbal López no es el único que piensa en expandirse. Uno de sus socios en Casino Club, Juan Castellanos Bonillo, desembarcó en Miami con la compra de un hotel de esa ciudad. Según los medios locales, Castellanos Bonillo, de muy bajo perfil, adquirió el Peter Miller Hotel y dos edificios de departamentos a través de Lennox Miami Corp. La operación demandó 14,7 millones de dólares. El edificio está ubicado en la avenida Collins y la 19, en el corazón de Miami Beach.

 

Castellanos Bonillo tiene sus raíces en el mercado hotelero, pese a que sus intereses en el juego le reportaron buenos dividendos. El socio de López tiene dos hoteles en la Argentina, uno en Ushuaia y otro en Buenos Aires. Durante la inauguración del hotel porteño, el encargado de cortar las cintas fue el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

 

Al igual que su socio, López también tiene inversiones en Miami. El zar del juego decidió comprar un departamento en esa ciudad tras los reiterados pedidos de su mujer y sus hijos. ¿Será el principio del desembarco de los patagónicos en el antiguo refugio menemista?  ( Revista Fortuna)

 

 

Cristóbal López compró un casino en Miami

 SFBJ Dania Jai Alai 550

Una combinación entre Casino Club de la Argentina y empresarios locales ha completado la compra en USD 65.5 millones a Boyd Gaming el pasado miércoles, y el Alcalde de Dania Beach, Walter Duke dijo que representantes de la compañía le han comunicado que están dispuestos a iniciar la reconversión de un edificio de sesenta años de edad en un Racino similar a los que ya funcionan en el Sur de la Florida, según señala el sitio Ding News.

«Somos muy optimistas», dijo Duke, «cualquier cosa es mejor que lo que hay ahora, siete años después de que comenzaron a girar los Slots en Broward County hay un plan para llevarlos al Dania Jai-Alai”.

Los votantes de Broward County habían aprobado los Slots en el 2005; Boyd Gaming compró el frontón en 2006 por USD 152 millones, al mismo tiempo que los otros tres Racinos en Broward habían instalado las Máquinas. Pero Boyd se mantuvo a raya, por los impuestos a las Slots del 50 por ciento que debían tributar al Estado (ahora reducido a 35 por ciento) y la abrumadora competencia del cercano Hard Rock Hotel & Casino de la Tribu Seminole en Hollywood.

 

En 2011, Boyd anunció la venta a Dania Entertainment Center LLC por USD 80 millones, pero el acuerdo no se concretó, los cuatro accionistas fueron identificados en ese momento como Harris Friedman, Louis Birdman, Barton Seidler y Steven Levy.

Birdman, Seidler, Levy y otros, se enumeran entre los actuales propietarios del 25 por ciento en Dania Entertainment Holdings LLC, de

acuerdo con el organigrama presentado en marzo pasado al Estado. El otro 75 por ciento pertenece a «Casino Club» de la Argentina.

 

 

DISTRIBUCION DE LOS CASINOS DE CRISTOBAL LOPEZ

 

 4A2

El frontón ha continuado ofreciendo Jai-Alai en todo el proceso de venta, y también cuenta con una Sala de Poker y otra de Simulcasting de Carreras de Caballos y Galgos.

 

El interés del público de Jai-Alai ha disminuido drásticamente en los últimos años, pero los ingresos de la Sala de Poker tuvieron un aumento de más del 50 por ciento en lo que va del año en comparación con 2012. La empresa debe ejecutar Jai-Alai en 150 sesiones al año para mantener su Licencia de Slots.

 

Los inversores han visitado la Ciudad un par de veces en las últimas semanas, dijo el Alcalde Duke, indicando que hay planes para trasladarse rápidamente y gastar alrededor de USD 60 millones a USD 80 millones en la renovación y la adición de las franjas horarias.

 

Dania Entertainment en su anterior intento de compra había lanzado versiones que incluiría un hotel de 500 habitaciones, restaurantes, locales comerciales, clubes nocturnos, un club de día con piscina y cabañas, y amarras para yates. Los planes también incluirían la reducción de la capacidad del frontón de los 5000 a los 1800 asientos y el uso de la cancha para el entretenimiento en vivo.

 

«Lo importante es avanzar, limpiar el lugar y que pase a ser una parte activa de la comunidad una vez más», finalizó el Alcalde Walter Duke, quien destacó que en el Frontón recibió su graduación en 1978 del Hollywood Hills High School; «creemos que ayudará a aumentar los puestos de trabajo y el turismo.»

FABIAN DE SOUZA, LA COMPRA DE PETROBRAS Y LA APRETADA DE MEDIOS.

fabiandesousa

  Fabián no sólo es mano derecha de Cristóbal, es el encargado de comprar medios de prensa , para adquirir poder para la Corona , pero también para su propia defensa .

 Sobre la compra de Petrobrás, en realidad no le vendieron para no quedar pegado en el Lavado de Dinero del Gobierno, pero esta es la «otra versión».

«Parecería que para poder invertir en algo tenemos que robar a los que pasan por enfrente de nuestras casas», se quejó ayer Fabián de Sousa, CEO de Indalo y socio de López en el negocio petrolero del holding, durante un encuentro con periodistas convocado por la empresa.

El ejecutivo -que también desmintió que ya esté cerrada la adquisición de la filial local de la petrolera brasileña Petrobras- afirmó que el grupo crecerá con fondos propios y un fuerte endeudamiento en los mercados local e internacional.

«No blanqueamos en 2009 y no vamos a blanquear un solo mango ahora porque no tenemos ingresos en negro, están todos declarados en nuestros balances», agregó De Sousa.

Además de los negocios petroleros, el holding de Cristóbal López, de fuerte crecimiento en la última década, abarca rubros de lo más diversos, como alimentos, casinos y máquinas tragamonedas, inversiones financieras, medios de comunicación, construcción, industria química y recolección de residuos.

El CEO de Indalo adjudicó las versiones del blanqueo de dólares a competidores malintencionados y a «operaciones» de políticos que denuncian una relación privilegiada entre López y el kirchnerismo, algo que también relativizó.

Desmintió, además, que ya esté cerrada la adquisición, en US$ 900 millones, del 51% de la filial local de la petrolera brasileña Petrobras, tal como trascendió la semana pasada en todos los medios, aunque se excusó de dar precisiones de montos y porcentajes. «Al día de hoy no existe una definición. Somos participantes en este proceso, pero también participan otras empresas argentinas; esto empezó el 12 de diciembre y podría tardar de 60 a 90 días más», agregó.

La operación no sólo está puesta bajo sospecha en la Argentina por la histórica afinidad de López con los Kirchner, sino también en Brasil, donde algunos políticos opositores y medios de comunicación cuestionan el bajo precio al cual la petrolera estatal brasileña se desprendería de sus activos y la supuesta intervención del gobierno argentino en favor del empresario patagónico, al que en el país vecino suelen identificar como «el zar del juego».

Recién llegado de Río de Janeiro, donde volvió a contactarse con directivos de Petrobras, De Sousa respondió a las acusaciones: «¿Qué relación tenemos con el kirchnerismo? La misma que tiene el resto de los grupos empresarios y la que tienen todos los grupos empresarios con todos los gobiernos, como también la tienen los brasileños con Dilma [Rousseff, la presidenta de Brasil]. Nosotros queremos que a todos los gobiernos les vaya bien». Y abundó: «Si creer en Cristina es creer en el país, nosotros creemos en el país; somos un grupo que viene invirtiendo hace 30 años y tenemos todos nuestros negocios acá».

POR HECTOR ALDERETE

UNA FIESTA PARA POCOS: ¿SOBRE PRECIOS Y RETORNOS EN EL ACTO DEL 25 DE MAYO?

fiesta_chino

¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?    Iluminación, sonido y video costaron 2.3 millones de pesos…

 

Todo apunta a la Secretaria Legal y Técnica,  el verdadero presidente de la Argentina:  Carlos «el chino» Zanini-

Hombre que opera en forma conjunta en las sombras con Horacio Verbitsky:

En la fiesta partidaria del Kirchnerismo del 25 de mayo, no sólo se gastaron 2.4 millones de pesos en la contratación de una empresa para el armado del escenario gigante que ocupó una buena porción de la Plaza de Mayo. A este dato, revelado el viernes por (Eliminando Variables), se le sumó también los costos en contrataciones de iluminación, sonido y video para el acto.

 

  Las contrataciones por parte de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo, dependiente de Presidencia de la Nación de Pampin Luces SRL (proveedora de iluminación), SIVE GROUP SA (proveedora de sonido) y de Audiovisual Systems SA (proveedora de video) totalizaron $ 2.260.027. Si esta cifra se suma a los $ 2.704.356,40 del costo adjudicado del armado por dos escenarios, el gasto total del lugar donde se movieron funcionarios y políticos, alcanzó los $ 4.964.383,40, apenas el 25 por ciento de lo que algunos medios como La Nación dejaron trascender sobre el costo total del evento (es decir, 20 millones de pesos).

AudiovideoIluminacion0

En el caso puntual de la iluminación, como se dijo más arriba, la adjudicataria fue Pampin Luces SRL, con una oferta (IVA incluido) de $ 710.000. En el proceso licitatorio (Licitación Privada 1/2013, con Expediente 37.547/2012) adquirieron pliegos las firmas SIVE GROUP SA, Pampin Luces SRL, Show Service SA, Villantun SA, Cadahia SRL  y el particular Carlos Avellaneda Romero.

 

Tras haber sido descartada la propuesta de SIVE GROUP SA por no cumplir el artículo 8 del pliego de bases y condiciones particulares (que se refería al mantenimiento de la oferta), la decisión, tomada el 26 de marzo pasado, favoreció a Pampin Luces SRL

Facsímil adjudicación de la iluminación

AudioVideoIluminacion1

 

El proceso licitatorio del sonido (Resolución SG N° 243), finalmente fue adjudicado a la firma SIVE GROUP SA (ver facsímil),  con una oferta (IVA incluido) de  $420.027 pesos. Cabe aclarar que el pliego en el Boletín Oficial con fecha 14 de enero del 2013, figura como “Contratación Directa N° 2/2013”, y con el Expediente 37.546/2012.

 

En la adjudicación, de hecho, se observa que la Dirección de Patrimonio y Suministros de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación invitó a 17 empresas a participar, aunque solamente cuatro adquirieron los pliegos de bases y condiciones. Estas fueron: Cadahia SRL, SIVE GROUP SA, Show Service SA y Villantun SA.

 

Con fecha 26 de febrero del 2013, la Comisión Evaluadora preseleccionó las ofertas de SIVE GROUP  SA y Cadahia SRL, desestimando la oferta de esta última por resultar su precio “inconveniente”. Lo llamativo es que la propuesta de SIVE GROUP SA, según se puede leer en la decisión administrativa, “es la más económica de las dos recibidas, y a su vez su propuesta, resulta por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”.

 

Finalmente, el proceso licitatorio de las pantallas de video recayó en la firma Audiovisual Systems SA, por un monto total (IVA incluido) de $1.130.000, ganando los dos renglones de la Licitación Pública 8/2013, bajo el Expediente 37.613/2013.

 

Facsímil adjudicación del video

AudioVideoIluminacion2

Como sucedió con el sonido, la Dirección de Patrimonio y Suministros cursó invitaciones a 12 firmas, adquiriendo el pliego 3 empresas y un particular: Show Service SA, Event Assistance SRL, Villantun SA y Victor Ariel Schiavoni. En un renglón posterior, se afirma que en la apertura de ofertas figuran las firmas Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni, Audiovisual System SA y Show Service SA (ver facsímil).

 

El 14 de marzo del 2013, mediante la resolución 43 de la Secretaría General de la Presidencia, se aclara que Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni y Show Service SA, no cumplían con el artículo 5.2 del pliego de bases y condiciones, que trataba sobre el certificado fiscal para contratar vigente. Se ve que Show Service SA arregló posteriormente este inconveniente, ya que fue la adjudicataria del armado del escenario, según figura en la tercera sección del  Boletín Oficial del 24 de mayo del 2013.

 

La comisión evaluadora, con dictamen de evaluación 23/13, además, señala que la oferta de Audiovisual System SA es “la más económica de las recibidas, y a su vez su propuesta se encuentra por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”. Tal como sucedió con la licitación del sonido ganada por SIVE GROUP SA.

 

///

UN ESCENARIO PARA POCOS:

¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?

 Autor Jose M Stella

Entre el 14 y 15 de enero pasados, Presidencia de la Nación, dio  la orden de la Dirección de Patrimonio y Suministros de publicar en el Boletín Oficial un llamado a licitación (el 7/2013, con Expediente 37.549/2012) con el fin de contratar un “servicio de construcción de escenarios, mangrullos, tarimas y otras estructuras en sistema tubular para eventos que llevará adelante la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010” (ver facsímil más abajo).

ShowK25demayo2013

Pues bien. En el Boletín Oficial de hoy, 24 de mayo del 2013, se publicó una adjudicación por un valor total de $ 2.704.356,40, correspondiente a esa licitación pública. Los beneficiarios fueron dos empresas: Show Service SA, por un total adjudicado de $ 2.349.759,60 y Andamio Nestraduñol SRL, por un total de $ 354.600 (ver facsímil a la izquierda).

El escenario solicitado que tendrá que armar Show Service SA –digno de una banda de rock de primera línea-, según los pliegos a los que accedió (Eliminando Variables), deberá estar compuesto por:

A)     Tarima de forma irregular, compuesta por una primera parte de 41,724 m de ancho x 5,144 m de profundidad; a continuación se reduce a 36,58 m de ancho x 2,572 m de profundidad; y finalmente el último tramo se reduce una vez más a 31,436 m de ancho x 7,716 m de profundidad. Todo esto a 3,00 m de altura, y dando una profundidad total de 15,432 m. Por detrás de esta tarima irregular se encuentra la escalera de ingreso, centrada, de 2,572 m de ancho, y dos tarimas de seguridad a cada lado de la escalera de 11,86 m x 2,572 m x 2,00 m de altura cada una.

 

B)   Dos rampas laterales.

C)      Las torres laterales para técnica, iluminación, pantallas y sonido deberán ser también de forma irregular, teniendo cada una: 7,716 m x 5,144 m el primer sector, luego agrandándose a 10,288 m x 2,57 m el segundo sector, y finalmente agrandándose a 12,86 m x 7,716 m el tercer sector, el cual también tiene piso a 3,00 m. Ambas torres a 16,00 m de altura.

D)     Piso fenólico.

E)      Una estructura para pantalla en arcada.  Espalda de pantalla de 5,50 m x 2,572m x 10,00 m de altura, con paso, para el soporte de la pantalla del escenario.

F)      Dos estructuras para iluminación, en azotea, de 5,144 m x 2,572m x 2,50 m de altura.

 

G)     Una estructura para pantalla en monumento. Espalda de pantalla de 7,716 m x 5,144 m x 10 m de altura, con apoyo de 7,716 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y ménsula de 2,00 m en la parte superior.

H)     Un mangrullo con dos tarimas laterales de 5,144 m x 7,716 m en varios niveles. Los primeros 5,144 m de profundidad a una altura de 4,00 m, con niveles de piso sobre collarín y a 0,50 m del piso. Los 2,572 m restantes de profundidad a una altura de 8,50 m, con niveles a 1,00 m, a 3,50 m y a 6,00 m del piso respectivamente. Con techo de lona con tratamiento ignifugo. Piso fenólico. Dos tarimas de prensa laterales de 2,572 m x 5,144 m en dos niveles, el frente a 2,00 m del piso y la parte trasera a 2,50 m del piso. Con escalera de 0,732 m en el frente cada una. Piso fenólico.

I)        Dos demorados laterales de 7,716 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura. Con un módulo superior de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m, dando en ese punto de la estructura una altura total de 12,00 m.

J)       Un demorado para frente de 10,288 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura.

Tarimas

Finalmente, deberá contar con una tarima para funcionarios de 7,716 m x 7,716 m x 2,00 m con escalera. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro. Y cinco tarimas chicas para cámaras de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro.

Se cree que el escenario de Show Service SA,  sería el utilizado para el acto kirchnerista del 25 de mayo, en la Plaza de Mayo, en donde tocarán bandas como Os Paralamas o Fito Paéz, entre otros.

En el caso de la adjudicación ganada por Andamio Nestraduñol SRL, deberá contar:

A)     Un escenario de 15 m x 10 m x 2,00 m con piso fenólico. Backwall de 15 m x 5 m x 10 m. Áreas de trabajo de 7,5 m máximo de ancho x 10 de profundidad x 12,00 m de altura. Con escalera y rampa. Con techo 6,50 m del piso del escenario. Áreas de trabajo techadas. Soportes para pantallas laterales y una sobre escenario. Con puntos de colgado para sonido.

B)      Un mangrullo de 5 m x 7,5 m x 6,00 m de altura. Con tres niveles de piso fenólico, uno sobre terreno otro a 0,50 m y el último a 3,50 m con baranda de 1,00 m  y techo para seguidores y cámaras.

C)      Un demorado de 7,5 m x 5 m x 6,00 m de altura con caída a 4,00 m en el módulo trasero. Con tarima de apoyo para pantalla de 7,5 m x 0,7 m x 2,00 m y puntos de colgado para izado de pantalla y sonido. Con viguetones a 0,50 m sobre terreno en su módulo trasero en los que se apoya un contrapeso de 1000 kg y dos de 200 kg para contrapesar y resistir la acción del viento.

D)     Dos tarimas medianas de 7,5 m x 7,5 m x 1,00 m con escalera. Baranda en todo su perímetro. Piso fenólico. Y dos tarimas chicas de 5 m x 5 m x 0,50 m de altura con escalera. Baranda en todo el perímetro de 1,00 m de alto con horizontal a 0,50 m. Piso fenólico.

FUENTE : http://www.eliminandovariables.com

 

¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y el 23 de enero?

SeychellesUn post del 15 del mes pasado nos revela datos muy interesantes a la luz del actual escándalo de corrupción en torno a la red de lavado del kirchnerismo. El mismo señala que, en enero pasado, el viaje que Cristina Kirchner hizo por La Habana (para visitar infructuosamente a Hugo Chávez), Abu Dhabi (en los Emiratos Árabes Unidos), Yakarta (Indonesia) y Vietnam (pasó por Ho Chi Minh y por Hanoi) no terminó allí.

Según la documentación oficial, también pasó por Victoria, capital de las lujosísimas islas Seychelles, ubicadas en el océano Índico. Fue durante el regreso, entre el 21 y el 23 de enero. Recordemos que el viaje se realizó en un moderno jet privado que nos costó más de un millón de dólares. La información está disponible en el Decreto 23/2013, publicado el 14 de abril en el Boletín Oficial. La comitiva oficial que viajó junto con la Sra. de Kirchner estuvo integrada, entre otros, por Pablo Barreiro, secretario adjunto de la Presidente, Dr. Luis Buonomo, el médico presidencial, y Analía Olivera y Mónica Llamedo, dos funcionarias de la Secretaría General. La gira en cuestión fue organizada por Guillermo Moreno con el fin de “vender la Argentina” como suele decir, o sea, para promover exportaciones. La escala en las Seychelles fue de dos días -exactamente el 21, 22 y 23 de enero-, por lo que obviamente fue mucho más que una simple escala técnica. Esas islas, ex colonias británicas, son un paraíso turístico muy visitado por grandes potentados. Pero también son un paraíso fiscal de primera línea en la nómina que integran Andorra, Islas Cook, Malta, San Marino, Anguila, Chipre, Islas Marshall, San Marino, Antigua y Barbuda, Dominica, Mauricio, Aruba, Gibraltar, Mónaco, St. Kitts y Nevis, St. Lucia, Bahamas, Granada, Montserrat, St. Vincent and the Grenadines, Bahrein, Guernsey, Nauru, Turks y Caicos, Bermudas, Isla de Man, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes, Belice, Jersey, Niue, Panamá, Vanuatu, Liberia, Islas Cayman, Liechtenstein y Samoa.

Una trama en dos etapas

Trascendió días atrás que el fiscal José María Campagnoli pidió que Lázaro Báez sea indagado por presuntas extorsiones y amenazas al financista Federico Elaskar con el objetivo de quedarse con su financiera SGI, más conocida como “La Rosadita”. Campagnoli solicitó, también, que todos los bienes de sociedades presuntamente vinculadas al empresario en Suiza sean inhibidos. Por su parte, los abogados de Báez presentaron un escrito ante el juez Sebastián Casanello para que determine si existe una pesquisa paralela a la que este magistrado lleva adelante por presunto lavado de activos. Hasta ahora no se conocía la existencia de esta causa judicial, que fue iniciada el año pasado y apunta a lo que Campagnoli describió, en un dictamen, una “trama societaria supuestamente usada por Báez para lavar dinero negro obtenido a través de un complejo esquema de firmas vinculadas entre sí”. La hipótesis del fiscal es que por esta cadena de empresas con más de 200 eslabones circuló dinero obtenido por Báez a través de negocios realizados al amparo del poder. Esta investigación marcaría que habría dos etapas en el lavado de dinero que tiene como eje a Báez y Néstor Kirchner. La primera empezó en el 2003 y finalizó en octubre del 2010 con el fallecimiento del ex presidente. La segunda etapa se inicia con SGI de Federico Elaskar, financiera que luego queda bajo el control del contador Daniel Pérez Gadín, hombre Báez. En ambas etapas interviene una empresa madre, Helvetic Service Group, financiera suiza creada en 2005, que habría adquirido SGI de Madero Center. Esta trama incluyó que, durante los primeros ocho años de la era K, los operadores del lavado oficial fundaran 148 sociedades en el estado de Nevada en los Estados Unidos a partir de una sociedad madre, Aldine Ltd., con sede en las Seychelles. Una de las firmas que se instalaron en ese archipiélago fue justamente SGI, ya sin Elaskar y con Néstor Alejandro Ramos como presidente, pero manejada desde las sombras por Daniel Pérez Gadín. Ramos le compró una parte de las acciones de la firma al inefable banquero Jorge Brito.

En cuanto a la primera etapa, donde se destacó Aldine Ltd., ésta fue manejada por Ernesto Clarens, dueño de Credisol, una financiera ligada al gobierno de Santa Cruz y también de Inverness, otra financiera que comparte su sede con Austral Construcciones, que preside Báez. En Inverness se inventó la operatoria de canalizar los retornos de la sobrefacturación y los subsidios en billetes de 500 euros, que se mandaban en bolsos a Río Gallegos y El Calafate a las casas del matrimonio presidencial y a cuatro casas de Báez con sus respectivas bóvedas, que fueron desmanteladas recientemente, como lo probó Lanata.

En la segunda etapa del lavado K; que empieza en el primer semestre del 2011, se habrían creado 55 empresas en diversos paraísos fiscales, por ejemplo, SGI en las Seychelles. La investigación avanza sobre este tramo, pero muy poco se sabe sobre la operaciones que se realizaron entre el 2002 y octubre del 2010 y que se centralizaron en Aldine Ltd., también registrada en las Seychelles. Allí donde la presidente estuvo, sin agenda, entre el 21 y el 23 de enero pasado.

Fuente:informadorpublico.com

OPERACIONES K ALLANAMIENTOS EN BOCA


Con las declaraciones en OFF o fuera del extenso texto de Pablo Migliore. Es decir , lo dijo fuera de la Declaración se llevo adelante una operación para armar una causa de Asociación Ilícita que apunta a Macri .

Para entender esta trama que investiga el Juez Manuel de Campos, debemos recordar que el hermano del Juez » Diego de Campo» falleció el año pasado en un accidente.  Era el Capellán General de la Policía Federal.

El tema no es menor y en los mentideros políticos se sabe que el Juez es de la PFA y que esta  movida esta armada por Nilda Garre y Berni . El objetivos es ir «a fondo». Pero el «trasfondo» es político, tiene por Objeto Apuntar a Macri, a través de meter presos a Barras, Varios dirigentes de Boca están investigados , varios Jugadores del club del riachuelo, y apuntan al propio  Daniel Angelice y a Macri .

Posiblemente la asociación llicta van a apuntar también  a Varios Jugadores de Boca, entre estos pudimos saber que se trata de Nicolás Osvaldo Gaitán  y Cristian «Pochi» Chávez  Pero hay dos mas no nombrados.

El plan es a imputar  a Marcelo London  y relacionarlo con Carlos Bianchi y varios jugadores, pero el tema final es llegar a involucrar A Mauricio Macri.

Esta operación que exponemos , la sabíamos desde hace 15 días… Luego de la liberación del Arquero de  San Lorenzo . Y hasta lo adelantamos en Twiter:

 

La side tiene chupado más de 100 teléfonos , varios funcionarios de Macri  y dirigentes de Boca , así como  varios barrabravas .

 

Las escuchas son escandalosas y el juez tiene pruebas… Pero como dijimos nada es lineal , es un plan para involucrar a Macri en una nueva asociación ilícita.

El delito de Asociación Ilícita , no es excarcelable.

REFERENCIAS:

La Justicia ordenó la detención de un dirigente de Boca tras el allanamiento

Se trata de Carlos Mechetti, presidente del departamento de socios

Está acusado de proporcionarle carnets a la barra para el negocio de reventa de entradas. La mayoría de los jefes de «La 12» sabían del operativo

La noche en la Bombonera estuvo cargada de tensión. Ni el partido ni el resultado con Newell’s preocuparon tanto a la dirigencia como el operativo que se llevó a cabo en la Bombonera y que terminó con 51 barras detenidos en las inmediaciones del estadio, y las oficinas del club allanadas.

El juez Manuel de Campos, a cargo de la causa por la que Mauro Martin está preso y ‘Maxi’ Mazzaro se encuentra prófugo, llegó hasta la “Bombonerita”, complejo donde se entrena el primer equipo, y donde suele juntarse “La 12” en la previa de los partidos. Allí la Policía Federal detuvo a 51 barras, entre ellos a Santiago Lancry, uno de los integrantes más antiguos de la barra.

El motivo de la detención fue la incompatibilidad entre los documentos y los carnets que poseían los barras para ingresar al estadio. Pero el de De Campos fue más allá que el hecho concreto de la detención. El juez acusa a los detenidos por formar parte de una asociación ilícita.

Cuando el operativo policial comenzó en los alrededores de la Bombonera, los personajes principales que buscaba De Campos no estaban. Los líderes de la barra habían sido avisados por contactos de la fuerza policial y de la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), y no habían concurrido al estadio. El conocimiento previo, con un día de anticipación, los llevó a presentar ante la Justicia, ayer por la mañana, pedidos de exenciones de prisión.

Tras once horas de operativo, la Justicia ordenó la detención del presidente del Departamento de Socios, Carlos Mechetti. El juez busca probar la connivencia entre los barras y la dirigencia de Boca. Para eso la policía y los servicios de inteligencia tienen más de cien celulares intervenidos y avanzan en la búsqueda de responsables.

A pesar de haber concurrido ayer a la cancha, los jefes de “La 12” estarán en problemas. De Campos les dictará la detención porque tiene escuchas comprometedoras que los involucra. El mundo Boca hoy tiene dos realidades antagónicas. Por un lado demostró estar capacitado para pasar a las semifinales de la Copa Libertadores. Por otro, vive una tormenta que involucra a dirigentes y barras en una relación de poder y dinero.

///

Los importantes dirigentes de Boca están en la mira de la Justicia por la presunta emisión de carnets truchos.

 

Mechetti era jefe de Relaciones Institucionales de Boca durante la gestión del presidente anterior, Jorge Ameal, pero luego se alineó con el actual titular de la entidad, Daniel Angelici, que le otorgó el cargo de presidente del Departamento de Socios.

 

La tarea de Mechetti en Boca consiste en decidir quién entra al club, y su relación con Maximiliano Mazzaro, barra brava y prófugo de la Justicia por un caso de homicidio, lo puso en la mira del juez federal Manuel De Campos, que investiga el asesinato de Ernesto Cerini en 2011.

 

Mechetti, en 2012, fue vinculado a una organización que permitía el ingreso ilegal de mercadería junto a otros siete empleados aduaneros y uno de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El esquema funcionaba sobre la base de coimas que empezaban a un nivel medio y trepaba hasta la cima de la estructura aduanera de Ezeiza. Fue absuelto por falta de mérito tras el dictamen del juez Gustavo Meirovich, pese a que había sido encontrado «in fraganti» y no pudo explicar por qué tenía 800.000 dólares en su casa. Lo curioso es que Mechetti perdió el cargo de Director de la Aduana pero siguió trabajando allí.

 

Otro de los investigados por la Justicia es Marcelo London. Este directivo que tiene una larga trayectoria en Boca, desde el mandato de Ameal y ahora con Angelici, tiene el cargo de prosecretario y es la cara visible del fútbol profesional.

 

La importancia de London es trascendente en Boca en el armado del plantel y mantiene una estrecha relación con el entrenador Carlos Bianchi. El dirigente está siendo investigado porque su nombre figura en un informe proveniente de Uruguay, cuando el Xeneize fue a jugar contra Nacional en Montevideo.

LA DOCU MENTACION Y EL DINERO ESTAN EN LA ESTANCIA LA JULIA EN EL CALFATE

AMPLIAMOS LOS DETALLES :

El dinero y los documentos fueron trasladados al 2 Casco de la Estancia la Julia en el Departamento del Calafate  dista a 60 km arpx de la estancia de Lazaro Baez:

Estancia La Julia
Provincia: Santa cruz,  Departamento: Lago Argentino,  Cabecera depto: Calafate
Latitud: -50.2667      Longitud: -71.7333

 

 

 

DETALLE RELEVANTE DE OPI SANTA CRUZ SOBRE LA ESTANCIA LA JULIA :

 

Los números ocultos de la obra pública en Santa Cruz

Certificado Nº 37 de Vialidad Provincial
31/05 – 12:00 – La ruta nacional Nº 288 comenzó costando $ 225.759.596 y terminamos pagando $ 263.086.725. ¿Dónde está la diferencia?, en los nunca aclarados y jamás informados montos llamado “Ampliaciones por mayores costos”. Estos dineros son solicitados por las empresas a través de Vialidad Provincial y aumentan entre un 15 y un 20% el valor de la obra pública licitada inicialmente. El Certificado de obras Nº 37 de Austral Construcciones SA avalado por AGVP desnuda la verdad.

Muchas veces hemos hecho hincapié en la sobrevaluación de la obra pública en Santa Cruz y sostuvimos que además de ese sobreprecio inicial se agregan “ampliaciones por mayores costos” que llevan a esas obras a precios sensiblemente por encima de los que muestran los carteles que anuncian los detalles de la licitación, sin que nadie pueda conocer (finalmente) cuánto ha costado esa carretera, las viviendas o los caminos enripiados de Santa Cruz.

Hasta ahora no habíamos tenido oportunidad de acceder a los Certificados de obras, donde figuran los montos de las construcciones desglosados por rubros con los importes correspondientes y el punto más importante: la aparición (por primera vez en público) del eufemismo técnico “Adecuación provisoria” que es una suerte de cobertura dialéctica a la frase criolla “me quedé corto, necesito que me apruebes una ampliación

Vialidad O P 2

Ruta costosa e interminable

La ruta nacional Nº 288 salió a compulsa de precios para su pavimentación entre la localidad de San Julián hasta Estancia La Julia en 2006 y por licitación pública 049/06 se le adjudicó (como toda la obra pública de la provincia) a una empresa de Lázaro Báez, en este caso a la firma que concentra más negocios de este tipo: Austral Construcciones S.A. El costo inicial de la obra fue de $ 225.759.596,47 y terminó costando (hasta donde hay registros) $ 263.086.725,97.

El 06 de marzo de 2007 fue aprobado el contrato, con un plazo original de 36 meses para su entrega, tiempo que no se cumplió. Posteriormente la empresa solicitó una modificación del plazo de entrega que finalmente fue reconvenida para el 07 de marzo de 2010.

De acuerdo a la documentación que obra en nuestro poder, el Certificado de Obra Nº 37 a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la provincia y Vialidad Provincial, frimado por la contratista Austral C y avalada y aprobada por el Inspector de Obras de AGVP (Administración General de Vialidad Provincial) Ing Charles Schneider, detalla el otorgamiento de las distintas ampliaciones a la empresa Austral Construcciones SA por una suma total de $ 37.377,129 bajo el rubro “Adecuación provisoria” en las etapas 1,2 y 3.

De esta manera la constructora, además de no cumplir con los términos previstos en el pliego para la entrega de la obra y ser beneficiada con una prórroga directa, solicitó sobre el monto de $ 225.759.596 (se omiten los decimales) una primera Adecuación Provisoria por “Arquitectura” de $ 166.724, que llevó el monto inicial a $ 225.926.320; por “Puente” pidió otros $ 186.286, lo cual elevó el monto inicial a 226.112.606; mayores costos por “camino” por una suma de $ 11.895.718, lo cual elevó el importe de la licitación hasta aquí a 238.008.324 pesos.

En la segunda Adecuación Provisoria, Austral Construcciones solicitó (y obtuvo) para afectar a “Arquitectura y puente” $ 520.238, llevando el importe inicial a $ 238.528.607; una vez más para “camino” solicitó $ 11.895.718 totalizando, hasta ese momento un total de obra de $ 250.424.325.

En la tercera etapa, el pedido de Adecuación Provisoria fue efectuado para “Arquitectura y puente” por $ 554.365, que sumó un total de $ 250.978.690 y finalmente dentro de esta etapa un pedido más de ampliación para “camino” de $ 12.108.035 que terminó por arrojar una cifra final de $ 263.086.725 percibido por la constructora sobre un total de $ 225.759.596 que figuró al principio tanto en anuncios como carteles de obras.

El tendido de asfalto es de 70 kms, lo cual fue calculado inicialmente a un costo de $ 3.225.137 y luego de todas las ampliaciones terminó costando $ 3.758.381. Las fuentes consultadas aseguran que esta ruta al día de hoy tiene terminado 50 de los 70 kms de extensión, la pregunta que se nos ocurre es ¿Faltará aún pagar algunas ampliaciones más hasta concluir la obra?

Estas cifras intermedias que suman enormes montos de dineros licuados a la obra pública sin que la opinión pública tenga posibilidad de conocerlos, constituye uno de los pilares a la hora de sospechar sobre manipulaciones y corrupción en el terreno de las licitaciones que son asignadas a un grupo de empresas, generalmente vinculadas al poder. (Agencia OPI santa Cruz)

 

Y COMO POSTRE LA JULIA

 

La Julia”. Tiene 3 dormitorios con baño privado, y en la planta alta unas habitaciones como para oficinas, llena “de conexiones de Internet” y “sistemas de comunicaciones”, contó la fuente. El contratista “excavó un subsuelo importante bajo la casita”, dijo la fuente. Cuando preguntó para qué serviría, el ingeniero a cargo de la obra le contestó “para una vinoteca”. Pero los operarios le comentaron que sospecharon que era para instalar “una bóveda de seguridad”. “La Julia” perteneció a Nicolás Ajis, ya fallecido. Sus dos hijas le vendieron la propiedad a Lázaro “en 800.000 dólares”, según las fuentes. Tiene un campo de verano pobre para las ovejas, pero “mucho campo de invierno”.

Baez empezó la compra de estancias a través de Austral Agro. Al principio, Lázaro Báez compró 200.000 hectáreas, pagadas al contado, según detalló Mariana Zuvic, la líder del ARI-CC de Santa Cruz. Entre ellas están las que se inundarían para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, licitación de la que participa Austral Construcciones.

Para tener una idea de la dimensión de las primeras compras, la Ciudad de Buenos Aires tiene una superficie total de 20 mil hectáreas.

Pero recientemente compró diez estancias más “por una suma de 28 millones de dólares en el lapso de seis meses”, agregó Zuvic. Incluso la última la colocó a nombre de Leandro Báez (el menor de los hijos del empresario)”, explicó. Esta estancia es la denominada “La Paloma” escriturada en febrero.

Otras de las compras es la estancia Cerro Pampa que tiene cercanía con el Lago Pueyrredón. Se estima que su extensión es de unas 30 mil hectáreas. “Esta estancia tiene una gran ventaja: tiene en su interior el lago Asador, de 3 kilómetros de ancho por 10 de largo”, relató Mariana Zuvic, referente del ARI Santa Cruz.

El resto de las estancias son: La Irma, Laguna, los Cisnes, La Irenita, La Paloma, Los Gurises, Rio Ol Nie, Manantial Alto. La mayoría de éstas están en una zona donde se realiza la mayor cantidad de actividad minera de explotación de oro y plata en Santa Cruz.

Colaboró Lucía Salinas

 

Los vinos son nuevos !!!

 

Una persona de buen gusto y dinero, jamas tendria vinos sin anejar y de menos un hombre como Baez, No pude haber vinos de cosecha 2013 2012…

Valga la ironía   aqui la comparacion de las fotos , del antes y despues:

 

( Haga Click en la imagen para ampliar)

 

VER GALERIA DE IMAGEN

 

Fuente: Opi Santa Cruz, Difusion Carriò, TN-  y Seprin.

 

 

A 60 KM  DE LA CASA DE LAZARO , ESTAN LAS CAJAS Y DINERO Y ARMAS … EN UNA CHACRA SI LA JUSTICIA SE APURA LOS AGARRAN …

 

TEMA RELACIONADO:  YA HABIAN VACIADO LA BOVEDA DE CRISTINA

¿OPERATIVO ANTIDROGAS O SACABAN EL DINERO DEL MAUSOLEO DE KIRCHNER?

1026-mausoleo-ml_130221 ·         Dice la gente: Sta Cruz : Armaron un allanamiento trucho en el cementerio para confundir. Sacan BOLSOS del mausoleo. Están desalojando Mansiones de Río Gallegos el Calafate. Los K en acción. Cristina prohibió difundir el plan d vuelo de sus aviones !     Mas de un centenar de policías “allanaron el cementerio” de

 

 

THE GARDENER «JARDINER»… COBRO 220 MIL PESOS DEL GOBIERNO DE ENTRE RIOS Y ES FUNCIONARIO EN ESA PROVINCIA Y ADEMAS FUNCIONARIO EN EL ENTE REGULADOR DE AEROPUERTOS

 

El “jardinero millonario” de Kirchner cobró del gobierno entrerriano 220.000 pesos

Pero no solo eso es funcionario en el Ente regulador de Aeropuertos :

Relación de Dependencia
ESTADO RAZON SOCIAL CUIT ALTA BAJA SUELDO
ALTA ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS O R S N A 30693494210 01/01/2009 Nivel 6 ( entre 15 mil 2 25 mil pesos)
MODALIDAD CONTRATO CONDICION ACTIVIDAD EMPLEADO ZONA
A Tiempo completo determinado (contrato a plazo fijo) SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años Administración Publica. CON OBRA SOCIAL 23660 Capital Federal
ACTIVIDAD EMPLEADOR CANT. EMPLEADOS
Codigo 751200: Servicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria 233
DOMICILIO TELEFONO
CORRIENTES AV. 441 Piso:PB (CP: 1043) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

Ricardo Barreiro, el ex jardinero de los Kirchner y ex secretario de Néstor Kirchner cobró de parte del Gobierno de Urribarri la suma de $220.000 en concepto de Turismo Social.

Ricardo Barreiro es el ex jardinero de los Kirchner, ex secretario de Néstor Kirchner y hoy empresario hotelero, gastronómico y referente de la empresa RP Transportes SA, que realiza rutas con combis y colectivos en la zona de El Calafate, el Glaciar Perito Moreno, El Chaltén y Torres del Paine (Chile). Barreriro es también quien administra el Hotel Los Sauces, de Cristina Fernández, y el Hotel Mora, en la localidad de Los Antiguos, un emprendimiento inmobiliario de 8 mil metros cuadrados que tiene una vista privilegiada al lago Buenos Aires, frente a la Cordillera, en la provincia de Santa Cruz.

Parte de las propiedades que se le adjudican en Santa Cruz han sido construidas en aquellos famosos lotes adquiridos a $7,50 el m2 al estado municipal del Calafate. Además, Barreiro ha levantado otros hoteles, incluyendo uno de cuatro estrellas (Altos de Amaicha) en los Valles Calchaquíes, en Amaicha del Valle (Tucumán), cuestionado en su momento por las comunidades aborígenes por “usurpación de tierras”, pese a lo cual avanzó escudándose en sus relaciones con el ex presidente Kirchner.

Días atrás se pudo conocer a través del Sitio Rio Bravo que Barreiro fue nombrado por el gobierno de Entre Rios Coordinador de Relaciones Institucionales del Centro Experimental de Industrias Culturales Entrerrianas (C.E.I.C.E.R.) ad honorem, mediante Decreto N° 2693/12 MCYC, pero que perciba viáticos con un nivel de personal superior fuera de escalafón, funcionario político nivel 41.” El decreto por el cual Ricardo Barreiro es designado es del 15 de agosto de 2012. El nombramiento se publicó en el boletín oficial de la provincia de Entre Ríos el jueves 13 de diciembre de 2012 (N°25.125, 232/12).

 

Sebastián Lorenzo, director del instituto, consultado por Río Bravo sobre las denuncias realizadas en contra de Barreiro, señaló que “las denuncias las tendrá que probar la justicia, a mí no me consta y lo que sí me consta es que es un excelente profesional y está cumpliendo cabalmente el rol para el que lo hemos nombrado que es abrir nichos en Capital Federal para las industrias culturales entrerrianas.” Asimismo, sobre la conveniencia de que el funcionario casi ni venga a Paraná, argumentó que: “al contrario, ya que lo que queremos es que abra relaciones y posibilidades para las industrias culturales entrerrianas fuera de Entre Ríos.

Se pudo conocer que el ex jardinero de Kirchner cobró de parte del Gobierno de Entre Ríos la suma de $ 220.000 en concepto de turismo social. El Expediente iniciado el 11 de diciembre del 2012 lleva el Nº 1404306. El Ente Generador es la Mesa General de Entradas de la Asesoría Legal y Técnica del Ministerio de Turismo del Poder Ejecutivo.

 

Diputados Radicales piden informe

 A todo esto, Diputados radicales presentaron en la Cámara baja provincial, un pedido de informe referido a la contratación de Ricardo Barreiro como coordinador de Relaciones Institucionales del Centro Experimental de Industrias Culturales Entrerrianas (C.E.I.C.E.R.) ad honorem, mediante Decreto N° 2693/12 del ministerio de Cultura, percibiendo viáticos con un nivel de personal superior fuera de escalafón, funcionario político nivel 41.

 

La iniciativa que tiene las firmas de los diputados Felicitas Rodríguez, Agustín Federik, Pedro Ullúa, Jorge Monge, Antonio Rubio y Foad Sosa, requiere también del gobernador, si conoce los antecedentes de acrecentamiento exponencial de los bienes del contratado, que fuera de profesión jardinero y si al momento de concretar su nombramiento, se tuvieron en cuenta y forman parte de su legajo, y también que describa las gestiones realizadas por el contratado que desde la fecha de su contrato se han concretado.

 Fuente: Tu Entre Rios

NOTA DE SEPRIN: 

Hay que preguntarse porque «es nombrado el jardinero de Néstor» en  Entrre Rìos … Y la rspuesta es mas que alla de la sospecha de ser testaferro, es que existen negocios entre el Gobernador y Cristina Fernandez de Kirchner …. Y como :

·         La familia  política de  Miguel Galuccio se dedica a la CONSTRUCCIÓN.  Galuccio Es yerno de LUIS LOSI S.A./ PQ S.A. amigo del Gob de E.R., URRIBARRI.

·         La Familia de Galuccio Maneja hoy la Obra Pública  de Paraná y Colon…

·         No es casual entonces ni el nombramiento de Galuccio  ni que  del Jardinero en Entre Ríos.

¿Sospechoso?

¿A qué se debe el nombramiento en un cargo en Entre Ríos de alguien que fija su domicilio laboral en la Residencia Oficial de Gobernadores de El Calafate, a 3.023 kilómetros de la ciudad de Paraná? ¿Qué necesidad hay de que “perciba viáticos” alguien que tendría que cruzar el país cada vez que tenga una reunión de trabajo? ¿A qué órdenes y a qué objetivos reales obedece esta vinculación? ¿Será que la presidenta necesita una injerencia (todavía) más directa y de primera mano dentro del gobierno provincial? Por las dudas lo aclaramos: en su momento el ex presidente Néstor Kirchner lo tenía a Barreiro no sólo como jardinero y como importante “empresario” del sur, sino también como un “operador” político

Si sumamos esta designación a la información difundida por el sitio digital Análisis de la Actualidad y Página Judicial respecto de los vínculos alrededor del empresario concordiense Alejandro Maximiliano Acosta con el entorno del empresario Lázaro Báez, principal acusado de testaferro y socio de Néstor Kirchner en hechos que solamente podrían no tipificar el enriquecimiento ilícito para el juez federal Norberto Oyarbide; podríamos, por lo menos, decir que algo “huele mal” en Entre Ríos.

                DE ANALISIS DIGITAL SE PUBLICA :

 

El amigo entrerriano de Fariña también viajó de Uruguay a Panamá

Click para Ampliar
Figura como comprador de un campo en Punta del Este.

El nombre de Alejandro Maximiliano Acosta sigue deambulando alrededor de la causa por presunto lavado de dinero que involucra a empresarios vinculados al gobierno nacional. Ahora aparece no sólo como el amigo de Leonardo Fariña, sino que también figura en los registros migratorios de Panamá. El empresario de Concordia hizo un vuelo relámpago, por menos de 72 horas, en agosto de 2012, que es investigado por la Justicia uruguaya. El entrerriano figura como comprador de un campo en Punta del Este por 14 millones de dólares. Un informe de La Nación consignó que Acosta viajó desde Uruguay a Panamá, el paraíso fiscal donde operaba una sucursal de la financiera SGI, que pertenecía a Federico Elaskar, el financista que denunció que había lavado dinero en nombre del empresario Lázaro Báez. Según los registros migratorios, se trató de un vuelo relámpago, por menos de 72 horas, en un avión de línea y se produjo en agosto de 2012; inclusive Acosta está señalado como otro supuesto valijero que habría operado para Daniel Pérez Gadín, el contador de Báez.

Acosta es quien figura como comprador del campo El Entrevero, ubicado sobre la ruta 10, entre La Barra y José Ignacio, tal como consignó Página Judicial. Esa operación se concretó a través de la sociedad Traline, que Acosta presidió desde el 23 de febrero de 2011. Según consignó el diario uruguayo El Observador, ese día, la sociedad anónima tenía un capital accionario de 76.000 dólares, pero un mes después, en marzo, aumentó a 14 millones, con los que compró el campo uruguayo.

Sin embargo, luego de esa operación Acosta no quedó en la mejor de las relaciones con su empleador. En principio, porque como presidente de la sociedad Traline Acosta habría quedado expuesto en la escritura de El Entrevero, mientras que en otras operaciones de compras de campos que se adjudican a Fariña (tal el caso de un campo en el Valle de Uco, en Mendoza) el modus operandi habría sido distinto. En ellas, el valijero habría pedido que el vendedor le firmara un contrato de venta protocolizado a su nombre y que le otorgara un poder irrevocable para escriturar, con lo cual no se revelaba en el momento el propietario final del campo.

Lo cierto es que, más allá de las especulaciones, dos meses después de concretar la compra de las 150 hectáreas en el Uruguay, el 22 de junio de 2011, Acosta fue desplazado de Traline y como presidente de la sociedad anónima quedó Oscar Osvaldo Guthux, que fue hasta 2010 gerente de finanzas de Valle Mitre, el grupo vinculado a Báez que administra el Hotel Alto Calafate, de la presidenta Cristina Fernández.

Celestino

Maximiliano Acosta es un empresario entrerriano de 39 años y, como lo consignó Página Judicial, fue quien ofició de celestino entre su amigo Leonardo Fariña y la modelo Karina Jelinek y fue testigo de la boda.

En Concordia, donde tiene su domicilio fiscal, hace ya tiempo que llama la atención por sus fastuosos gustos. En la ciudad es conocido como un empresario de la noche y se le atribuye la propiedad de al menos dos boliches: Cruz Diablo y Veleta. Hay quienes aseveran haberlo visto circular en momentos en un Mercedes Benz blanco, en otros en una Harley Davidson Edición Limitada, en un Audi negro y hasta en una Range Rover.

Acosta, que ahora figura como presidente de una empresa agropecuaria, Lofini SA, pero que desde 1995 hasta 2008 no estuvo en un trabajo en relación de dependencia en el que durara más de dos años. Sin embargo, y pese a contar con domicilio en Concordia, no tiene ningún bien inscripto en la provincia.

Uruguay investiga

El 26 de abril, los diputados nacionales Graciela Ocaña y Manuel Garrido presentaron una denuncia en Montevideo ante la jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez, pidiendo que se investiguen las presuntas maniobras de lavado de dinero que involucran a Lázaro Báez y sus allegados.

Tras analizar la denuncia y la información aportada por los legisladores argentinos, el fiscal Gómez se pronunció por dar curso a la investigación y ya solicitó a la jueza De los Santos las primeras medidas probatorias.

Además, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay está investigando la operación, según confirmó Carlos Díaz, director de la Secretaría Antilavado de Activos, quien en los próximos días presentará la denuncia y la información en el Juzgado de Crimen Organizado.

 

VEAMOS LA HISTORIA LABORAL DE BARREIRO Y SUS EMPRESAS :

ANSES – Relación de Dependencia

 

255132-RD20131642149

 

 

Datos de la Consulta

Documento:

20-13164214-9

Razón Social:

BARREIRO RICARDO FABIAN

 

 

Obras Sociales

Cód.

Fecha Inicio

Descripción

400800

Obra Social de Ejecutivos y Del Personal de Direccion de Empresas

Fecha últ. consulta:     12/05/2013

Datos del Titular

CUIL:

20-13164214-9

Apellidos y Nombres:

BARREIRO RICARDO FABIAN

Documento:

DU  13164214

Fecha nacimiento:

17/05/1957

CUIT Empleador:

30-69349421-0     ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS O R

Sit. de revista:

Relación de Dependencia

 

 

Historia Laboral

CUIL:

20-13164214-9

Apellidos y Nombres:

BARREIRO RICARDO FABIAN

Documento:

DNI  13164214

Sexo:

Masculino

Fecha nacimiento:

17/05/1957

Fecha últ. consulta:

09/10/2007

Empleadores

Documento

Razón Social

Desde

Hasta

54871670

VAN SCHILT EDUARDO LUIS

08/1978

12/1978

54871670

VAN SCHILT EDUARDO LUIS

04/1979

08/1979

57656973

EXPRESO LITORALENO SA

05/1979

10/1980

54667857

DIRECCION PARQUES NACIONALES

10/1980

12/1981

54667864

PARQUE NACIONAL LANIN

01/1982

12/1983

30-50014329-7

AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO

09/1985

10/1985

30-53789990-1

ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD D

09/2004

07/2005

30-53789990-1

ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD D

12/2005

01/2006

30-53789990-1

ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD D

03/2006

08/2007

 

 

Consultas Puntuales

Documento

Razón Social

Fecha

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

01/2010

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

04/2010

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

08/2010

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

10/2010

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

04/2011

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

08/2011

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

12/2011

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

03/2012

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

10/2012

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

01/2013

30-69349421-0

Organismo Regulador Del Sistema Nacional de Aeropuertos o R

05/2013

 

 

Fuente: Anses  –  www.anses.gov.ar

Fecha: 21/12/2012
CAMPO GRANDE SRL Por disposición del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería, y de Familia de El Calafate, Provincia de Santa Cruz con competencia en el Registro Público de Comercio, a cargo de la Dra. Florencia Viñuales, Secretaría a mi cargo, en autos caratulados CAMPO GRANDE S.R.L. S/CONSTITUCION EXPTE. 129/2012, se hace saber por un día, que: Por instrumento privado se constituyó CAMPO GRANDE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA : 1) Socios: BARREIRO RICARDO FABIAN , argentino, nacido el 17 de mayo de 1957, titular de D.N.I. Nº 13.164.214 C.U.I.T. Nº 20131642149 , de 55 de años de edad, de estado civil divorciado, sentencia de divorcio en autos caratulados Miroli Marta y Barreiro Ricardo s/divorcio vincular por presentación conjunta Expte. Número 1456/08, de fecha 8 de abril de 2009, inscripta al Tomo III Registro 175, Folios 68/69 del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería, de Menores, en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, y con domicilio en calle Comodoro Py Nº 144 de la ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, de profesión comerciante y el Señor BARREIRO PABLO ERASMO , argentino, nacido el día 24 de agosto de 1983, titular de D.N.I. Nº 30.422.135, C.U.I.T. Nº 20304221357 , de 29 años de edad, de estado civil soltero, domiciliado en calle Juan Domingo Perón Nº 2057 de la Ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz de profesión empleado; 3) Denominación: CAMPO GRANDE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA; 4) Domicilio social: calle Perito Moreno Nº 95 Esquina Gobernador Gregores de la ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, pudiendo establecer sucursales, agencias y cualquier otra clase de representaciones en esta República o en el extranjero, asignándoles o no el capital para su giro comercial; 5) Objeto: Dedicarse por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros a las siguientes actividades: a) HOTELERIA: Explotar el Negocio de hotelería en todos sus aspectos y particularmente en actividades comerciales, explotación mercantil de inmuebles, edificios, cabañas, bungalows, etc. dedicados a hotelería, hostería, hospedaje, alojamiento, restaurantes, bares, confiterías y afines, sus instalaciones, accesorios y/o complementarios para servicios y atención de sus clientes, para lo cual podrá comprar, locar o explotar por cuenta propia o por concesión, bienes y edificios destinados a hotelería, hospedajes o albergues transitorios y explotar dentro de los respectivos edificios y como servicios complementarios la atención de bares y restaurantes, confiterías y afines, banquetes, espectáculos y variedades, pudiendo alojar personas o contingentes de las formas que las Leyes vigentes o futuras establezcan, con o sin servicios de comidas, desayunos y cualquier otra actividad que esté relacionada con la hotelería, pudiendo desempeñar mandatos y representaciones por cuenta de terceros de cualquier actividad, productos o bienes que se encuentren relacionados con la hotelería u hospedaje en general.- b) GASTRONOMIA: Explotación comercial de restaurantes, pizzería, bares, discos bailables, confiterías, y el negocio comercial derivado de los mismos sea directa o indirectamente. Despacho de bebidas en general sean alcohólicas o sin alcohol; servicios de café, té, leche y demás productos lácteos, postres, helados, sándwiches, toda clase de artículos y productos alimenticios en general, casa de lunch y servicio de lunch para fiestas y eventos. Venta de toda clase de artículos alimenticios, productos y bebidas; elaboración de las diversa variedades de postres, confituras, pastelería y dulces en general pero podrá además, realizar sin limitación toda otra actividad anexa, derivada o análoga que directa o indirectamente se vincule con la rama gastronómica.- c) ALIMENTOS Y FAENA DE ANIMALES Y DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DERIVADOS: Producción, faena, comercialización, compraventa, elaboración, importación, exportación, industrialización, distribución, consignación o permuta de semovientes, alimentos, productos y subproductos derivados de la carne, ya sea ovina, bobina, porcina, avícola, equina, pesquera, como también los productos relativos a su industria frigorífica, la explotación de la actividad vitivinícola, agrícola, ganadera y forestal en general, y la industrialización y comercialización de sus productos. Realizar la explotación comercial de la rama gastronómica y productos vinculados con la alimentación, elaboración, producción, comercialización de productos alimenticios de todo tipo: en polvo, desecados, congelados, enlatados y condimentados; importación y/o exportación de productos, subproductos y derivados relacionados con la industria alimenticia en general.- d) ESPECTACULOS PUBLICOS Y ORGANIZACION DE EVENTOS: Organización y Explotación de todo género de espectáculos públicos, producción, desarrollo y organización de exposiciones, inauguraciones, lanzamiento de productos, destinados al conocimiento, publicidad, promoción y difusión de la imagen de productos y servicios empresarios e institucionales, ya sean personas físicas o jurídicas; y de cuanta manifestación artística contribuya a la elevación de la cultura en general, Producción por sí sola y/o la coproducción juntamente con personas y/o personas físicas ajenas a ella y/o con otra u otras sociedades, de espectáculos profesionales o no de cualquier género, de shows, actos artísticos de variedades, de desfiles de modelos de vestuario masculino y/o femenino, con o sin aditamento de música y/o coreografía y/o escenografía, de conciertos musicales, de recitales de cantantes y músicos solistas, de exposiciones de productos y obras de cualquier naturaleza amenizadas o no, con espectáculos teatrales, circenses y/o variedades, en general. La producción y/o la coproducción de todo espectáculo público lícito, de carácter artístico o que se halle parcialmente integrado por factores artísticos; recepción, control y embarque de todo tipo de mercaderías o productos cuya comercialización sea permitida, el ejercicio de comisiones, consignaciones y mandatos comerciales.- La sociedad tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y para realizar las operaciones vinculadas con su objeto, permitidas por las leyes y por este estatuto. La sociedad podrá comprar, vender, permutar, importar, exportar, comisionar, actuar como mandataria o representante en forma directa o indirecta de particulares o empresas públicas o privadas o mixtas de carácter nacional o internacional. Podrá presentarse en concursos y/o licitaciones públicas o privadas para prestación de servicios de su especialidad, en el país o en el extranjero. Para el mejor cumplimiento de las actividades mencionadas, podrá efectuar actividades financieras relacionadas con las operaciones que realice, con excepción de las comprendidas en las Leyes de Entidades Financieras; 6) Plazo: Su duración se establece en noventa y nueve años contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio; 7) Capital Social: El capital social se establece en la suma de pesos CIEN MIL ($ 100.000), dividido en diez mil cuotas de pesos diez cada una, totalmente suscripto por los socios de la siguiente manera: BARREIRO RICARDO FABIAN, siete mil quinientas cuotas equivalentes a setenta y cinco mil pesos ($ 75.000), y BARREIRO PABLO ERASMO, dos mil quinientas cuotas equivalentes a veinticinco mil pesos ($ 25.000).- Los socios integran en un veinticinco por ciento (25 %) en dinero en efectivo y se obligan a completar el saldo, dentro del plazo de dos años computados a partir de la fecha de inscripción de la sociedad; 8) Órganos de Administración y Fiscalización: La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los gerentes los que durarán por tiempo indeterminado. Ejercerán sus funciones en forma indistinta con las restricciones que este documento indica. En tal carácter tienen amplias facultades para obligar a la sociedad en todos los actos de administración y bancarios que no sean notoriamente extraños al objeto social, pudiendo realizar los contratos y actos que se vinculen con el mismo.- Con respecto a los actos que se requieran poderes especiales que menciona el artículo 1881 del Código Civil, como ser la adquisición y venta de bienes inmuebles y contrataciones de préstamos con o sin garantía hipotecaria, la firma de los gerentes debe realizarse en forma conjunta; 9) Resoluciones Sociales: Las resoluciones sociales se adoptarán en la forma dispuesta en el Artículo 159 primera parte de la Ley 19.550. Rigen las mayorías previstas en el Artículo 160 de la citada ley y cada cuota da derecho a un voto. Toda comunicación o citación a los socios se sujetará a lo dispuesto en el Artículo 159, último párrafo de la Ley 19.550; 10) Representación Legal: Designar gerente al Señor BARREIRO RICARDO FABIAN quien acepta el cargo de plena conformidad; 11) Cierre de ejercicio: El ejercicio social cierra el 30 de abril de cada año, a cuya fecha se realizará el balance general y cuanta documentación contable se exija, la que se pondrá a disposición de los socios con no menos de quince días de anticipación para su consideración.- EL CALAFATE, siete de Diciembre de 2012.- Dra. MARILINA CALIO Secretaria P-1
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Santa Cruz – Nro: 4663 del 21/12/12

Fecha: 29/06/2011
BM CONSTRUCTORA SA CONTRATO Conforme al Acta Constitutiva de B. M. CONSTRUCTORA S.A., tramitada por ante la I.G.P.J. por Exp. Adm. N 71.600/2011, aprobado por Resolución n 324/2011, a los efectos de su inscripción en e1 Reg. Púb. de Comercio, se publica por e1 término de 1ey. 1) Datos de los Accionistas: RICARDO FABIAN BARREIRO : argentino, nacido e1 17/05/1957, comerciante, soltero, con domicilio en calle Laprida n 1832 – Depto 1 de la ciudad de Rosario, con D.N.I. n 13164214 . MARIA CARMEN MURABITO : argentina, nacida el 11/04/1951, comerciante, soltera, con domicilio en calle Chile n 2541 de Villa Gobernador G álvez, con D.N.I. n 6508092 . 2) Fecha de Constitución: Rosario, 26 de Enero de 2011. 3) Denominación: B.M. CONSTRUCTORA S.A. 4) Domicilio: ciudad de Villa Gobernador Gálvez, Prov. de Santa Fe.- 5) Objeto Social: Tiene por Objeto: Dedicarse por cuenta propia o ajena, o asociados a terceros, dentro o fuera del país, a las siguientes actividades: I) Inmobiliaria y Constructora: la compra-venta, financiamiento, comercialización y construcción, remodelación o restauración de obras civiles, locación, permuta de todo tipo de inmuebles, urbanización, subdivisiones, loteos, administración y cualesquiera otras operaciones de rentas inmobiliarias, con exclusión de toda actividad de1 Art. 299 inc. 4 de la Ley 19.550. En e1 caso de ser necesario conforme a algunas de las actividades previstas en e1 objeto social la intervención de profesionales especializados, se requerirá 1a participación de profesional inscripto en la materia correspondiente. 6) Plazo de Duración: 99 años a contar desde inscripción en el Reg. Púb. de Comercio.- 7) Capital Social: 1a suma de $ 400.000, representado por 400.000 acciones Ordinarias Nominativas No Endosables de $ 1, v/n. c/u. totalmente suscripto e integrado en un 25% en efectivo y el resto dentro de1 año también en efectivo. 8) Administración: Directorio, 1os designa 1a Asamblea de 1 a 4 miembros titulares, debiendo designar en igual o menor número suplentes. Duración 3 ejercicios.- 9) Fiscalización: se prescinde de 1a sindicatura (Art. 55 Ley 19.550).- 10) Organización de la Administración: Poder de firma: la representación legal de la sociedad corresponde al Presidente de1 Directorio, cuando se designe Vicepresidente pueden actuar en forma personal e indistinta cualesquiera de ellos.- 11) Cierre del Ejercicio Social: 31 de Diciembre de cada año.- Primer Directorio: Presidente: Ricardo Fabián Barreiro; Vicepresidente: María Carmen Muralito; Director Suplente: Lucio Vidal Valdivia. LUCIO VIDAL SALDIVIA , argentino, nacido e1 28/05/1974, comerciante, casado en 1 nupcias con Griselda Mariana Quintero, domiciliado en calle Chile n 2541 de Villa Goberna dor Gálvez, con D.N.I. n 23716492 .- Domicilio Social: calle San Martín n 2635 de Villa Gobernador Gálvez, Prov. de Santa Fe. $ 31 138377 Jun. 29
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Santa Fe – Nro: 24391 del 29/06/11

Fecha: 02/11/2010
RP TRANSPORTES & TURISMO SRL Por disposición del Juzgado Universal de Primera Instancia en lo Civil,Comercial, Laboral, deMinería, deMenores en lo Criminal y Correccional dela Localidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz con competencia en el Registro Público de Comercio, a cargo delDr. CarlosOscar Narvarte, Secretaría a mi cargo, en autos caratulados R.P TRANSPORTES & TURISMO SRL S/ CONSTITUCION. Expediente Nº 240/2010, se hace saber por un día, que: Por instrumento privado e instrumento complementario se constituyó .R.P TRANSPORTES & TURISMO SRL.: 1)Socios: señor RICARDO FABIAN BARREIRO , argentino, nacido el17 demayo demil novecient os cincuenta y siete, t itular de DNI Nº 13.164.214, Cuit Nº 20131642149 divorciado de sus segundas nupcias de la Sra. Marta Inés Miroli, DNI.6.261.635, domiciliado en calle Comodoro Py Nº 144, de esta localidad, de profesión comerciante, y la señora GRACIELA CARMEN MUNDIELLI , argentina, nacida el dieciocho denoviembre de mil novecientos cincuenta y tres, titular de DNINº 10.915.050, Cuit Nº 27109150504 , de estado civil divorciada de su primerasnupcias del Sr.Alfredo Jorge Hazaña, DNI. 4.604.092, domiciliada en calle Riobamba 920 piso 5 Dpto. Ade la ciudadAutónoma de Buenos Aires, de profesión licenciada en turismo; 2) Fecha del instrumento de constitución: 8 días del mes de junio de 2010 y fecha de instrumento complementario 25 días del mes de agosto de 2010; 3) Denominación: R.P TRANSPORTES & TURISMO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA; 4) Domicilio social:Manzana 489 lote 4 de lalocalidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, pudiendo establecer sucursales, agencias y cualquier otra clase de representacionesen esta República o en el extranjero, asign ándoles o no el capital para su giro comercial; 5) Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientesactividades: la realización por sí, por cuenta de terceros y/o asociada a terceros, de las siguientes actividades:1) AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO: a- La explotación, organización, administración promoción, prestación y comercialización de todas las actividadesrelacionadascon el servicio turístico y con las actividades artísticas, cultural, intelectual y recreativa, y especialmenteelestablecimiento deagencias de viajes en cualesquiera de sus modalidades y clase; b- El cumplimiento de todo o parte de las funciones de la misma y en especial la promoción del turismo nacional e internacional; c- La prestación al viajero y al turista de asistencia especializada: la recepci ón y asistencia de turistas durante sus viajes y su permanencia en el país, la prestación de los servicios de guías turísticos y el despacho de sus equipajes, intermediación en la reserva o locacion de servicios en cualquier medio de transporte en el país o en el extranjero incluyendo la utilización de cualquier software de emisión de ticket o pasajes, la intermediaci ón en la reserva y contratación de servicios de alojamiento sean estos hoteles, hosterías, departamentos, posadas, apart hotel con sus diferentesregí- menesde comidas: sin pensión, con desayuno, media pensión, al inclusive en el país o en el extranjero inclusive a través de mayoristas u on line; d- Contrataci ón directa de servicio turísticos en general y a través de operadores mayorista y on line en viajes regionales, nacionalese internacionales;e- Representaci ón de compañías o empresas de navegación marí- tima, fluvial, así como área o terrestre o de cualquier otromedio, tanto parala reserva, como para lacompray venta de pasajes aéreos, marítimos o terrestres, excursiones o afines; f- La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares, con o sin inclusión de todos los servicios propios de los denominadosa forfait, en elpaís o en elextranjero;g- La representación de otras agencias o similares entidades, tanto nacionales como extranjeras, a fin de prestar en su nombre cualesquiera de estos servicios; h-La realización de actividades similares o conexas alasmencionadas con anterioridaden beneficio del turismo; i-Presupuesto y formalización por cuenta de empresas autorizadas de seguros que cubran los riesgos de los servicios contratados y asistencia alviajero; j- La solicitud de trámite de visas y/ o documentación adjunta; k- La venta de entradas para espectáculos públicos, deportivos, artísticos y culturales cuando constituyen parte de otros servicios turísticos; l- La prestación del servicio de cuentas comerciales, ll- La organización profesional de congresos, ferias, exposiciones, seminarios, etc;m- Laprestación de servicio de guías e interpretes; n- La prestación de cualesquiera otro servicio que sea consecuencia de las actividades específicas de los agentes de viaje, 2) TRANSPORTES: a- Efectuar todo tipo de transportesy actividadesrelacionadas con el mismo, sean en forma directa o indirecta, bajo cualquier modalidad: terrestre, marítimo y/o aéreo de pasajerosy de carga en general, dentro y fuera del país, recibiendo los pasajes y fletes pertinentes; b-Explotar líneas regulares de transporte otorgado por el Gobierno Nacional, Provincial y/o Municipal; c- Contratar y subcontratar con terceros la prestación de estos servicios, d- Constituir agencias de transportes, pudiendo realizar la actividad delmercado postal, incluyendo la recepción, transporte, distribución y entrega de la correspondencia, valores, documentos públicos o privados, paqueterías, mercaderías en general y toda otra actividad asimilable; e- La prestaci ón y/o explotación y/o desarrollo de toda actividad relacionadaal servicio y a la logística necesaria para el transporte de cargas generales y/o parciales demercader ías y/o productos y/o cosas y/o bienes en estado sólido, líquido o gaseoso, cargas peligrosas o no, de cualquier naturalezay/u origen natural o artificial, por medios terrestres, ferroviarios, aéreos y/o náuticos propios o ajenos, la representación de firmas o empresas nacionales o extranjeras dedicadas al transportede cargas en general.- Lasociedad tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y pararealizar las operaciones vinculadas con su objeto, permitidas por lasleyes y por este estatuto. La sociedad podrá comprar, vender, permutar, importar, exportar, comisionar, actuar como mandataria o representante en forma directa o indirecta de particulares o empresas públicas o privadas o mixtas de carácter nacional o internacional. Podrá presentarse en concursos y/o licitaciones públicas o privadas para prestación de servicios de su especialidad, en elpaís o en el extranjero. Para el mejor cumplimiento de las actividadesmencionadas, podrá efectuar actividades financieras relacionadas con las operaciones que realice, con excepción de las comprendidas en las Leyes de Entidades Financieras; 6) Plazo: Su duración se establece en noventa y nueve años contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio; 7) Capital Social : El capitalsocialse establece en la suma de pesosTREINTA MIL ($ 30.000), dividido en tres mil cuotas de pesos diez cada una, totalmente sus-cripto por los sociosde la siguientemanera:Ricardo Fabián Barreiro un mil quinientas cuotas equivalentes a quince mil pesos ( $15.000) y Graciela Carmen Mundielli, un mil quinientas cuotas equivalentes a quincemil pesos($ 15.000)- Los sociosintegran en un veinticinco por ciento (25%) en dinero en efectivo y se obligan a completar elsaldo, dentro del plazo de dos años computados a partirde lafecha de inscripción de la sociedad .; 8) Órganos de Administración y Fiscalización: La Administración y Representación de la sociedad estará a cargo de los gerentes los que durarán por tiempo indeterminado. Ejercerán sus funciones en forma indistinta con las restricciones que este documento indica. En tal carácter tienen amplias facultades para obligar a la sociedad en todos los actos de administración y bancarios que no sean notoriamenteextra ños al objeto social, pudiendo realizar los contratos y actos que se vinculen con el mismo.- Con respecto a los actos que se requieran poderes especiales quemenciona elArtículo 1881 del Código Civil, como ser la adquisició n y vent a de bienes inmuebles y contrataciones de prestamos con o sin garantía hipotecaria, la firma de los gerentes debe realizarse en forma conjunta.Con respecto a la constituci ón de derechos reales de garantía, solamente lo pueden realizar con la anuencia de todos los socios; 9) Resoluciones Sociales: Las resoluciones sociales se adoptarán en la forma dispuesta en el Artículo 159 primera parte de la Ley 19.550. Rigen lasmayorías previstas en elArtículo 160 de la citada ley y cada cuota da derecho a un voto. Toda comunicación o citación a los socios se sujetará a lo dispuesto en el Artículo 159, último párrafo de la Ley 19.550, 10) Representación Legal: En este acto los socios acuerdan designar gerentes indistintamentea los Sres. RicardoFabi án Barreiro y Graciela Carmen Mundielli, 11)Cierrede ejercicio:El ejercicio social cierra el 31 de diciembre decada año, a cuya fecha se realizará el balance general y cuanta documentación contable se exija, la que se pondrá a disposición de los socios con no menos de quince días de anticipación para su consideraci ón.- EL CALAFATE, 19 de Octubre de 2010.- FLORENCIA VIÑUALES Secretaria P-1
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Santa Cruz – Nro: 4440 del 02/11/10

Fecha: 23/06/2010
LOS ANTIGUOS PATAGONES SRL CESION DE CUOTAS El señor secretario del Registro Público de Comercio de Rosario, cita, emplaza y llama a socios y/o acreedores y/o terceros interesados de la firma LOS ANTIGUOS PATAGONES S.R.L. por diez días para que comparezcan ante este Registro a hacer valer sus derechos comunicando la cesión que se ha producido, la cesión del socio PABLO ERASMO BARREIRO : Argentino, nacido el 24/08/1983, comerciante, soltero, con domicilio en calle Laprida N 1832 – Dpto. 1 de la ciudad de Rosario, con D.N.I. 30422135 , vende cede y transfiere a RICARDO FABIAN BARREIRO : Argentino, nacido el 17/05/1957, comerciante, soltero, con domicilio en calle Laprida N 1832 – Dpto. 1 de la ciudad de Rosario, con D.N.I. 13164214 , la cantidad de 45.000 cuotas de $ 1 (un peso) de valor nominal cada una, es decir un total de pesos cuarenta y cinco mil ($ 45.000) y a FERNANDA NANCY PALMENTIERI : Argentina nacida el 19/02/1973, profesional, soltera, con domicilio en calle Av. San Martín 1294 de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, con D.N.I. 23112643 , la cantidad de 5.000 cuotas de $ 1 (un peso) de valor nominal cada una, es decir un valor total de pesos cinco mil ($ 5.000). (LOS ANTIGUOS PATAGONES S.R.L. s/Cesión de cuotas; Expte. N 811/2010. Rosario, a los 8 días del mes de marzo de 2010). $ 26 103673 Jun. 23
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Santa Fe – Nro: 24148 del 23/06/10

Fecha: 19/08/2006
CIELO PATAGONICO SUR SRL Por disposición de S.S. el señor Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en El Calafate Dr. Carlos Oscar Narvarte, Secretaría Civil con competencia en el Registro Público de Comercio a mi cargo, se hace saber por un día en autos caratulados .Cielo Patagónico Sur S.R.L. s/Constitución. (Expte. Nº C-050/2006) que mediante Escritura Pública Nº 148 de fecha 18 de Abril de 2006, autorizada por el titular del Registro Nº 31, de la ciudad de El Calafate Escribano Oscar Osvaldo Zaeta, se constituyó .Cielo Patagónico Sur SRL. con las siguientes características: Socios: RICARDO FABIAN BARREIRO , argentino, nacido el 17 de Mayo de 1957, DNI Nº 13.164.214, CUIT 20131642149 , casado en segundas nupcias con Marta Inés Miroli, comerciante, domiciliado en calle Comodoro Py Nº 144 y PABLO JAVIER ARGIZ VALES , argentino, nacido el 03 de Agosto de 1964, DNI Nº 17.109.029, CUIT 20171090297 , casado en primeras nupcias con Mónica Sandra Mariño, comerciante, domiciliado en calle Campaña del Desierto Nº 1943, ambos de la ciudad de El Calafate. Domicilio Legal: Calle Comodoro Py Nº 144 El Calafate. Objeto Social: Dedicarse por cuenta propia o de terceros o asociada a t erceros a las siguientes act ividades: 1) Gastron ómicas: Explotar por sí, para terceros todo tipo de confiterías, bares, restaurantes, cafeterías y/o franquicias, con elaboración de productos alimenticios, expendio de bebidas y toda actividad relacionada con la gama gastronómica.- 2) Transporte: Efectuar todo tipo de transportes, ya se terrestres, marítimos y/o aéreos de pasajeros y de carga en general, dentro y fuera del país recibiendo los pasajes y fletes pertinentes.- Explotar líneas regulares de transportes otorgados por el Gobierno Nacional, Provincial y/o Municipal, Contratar y subcontratar con terceros la prestaci ón de estos servicios; constituir agencias de transportes, pudiendo realizar la actividad del mercado postal, incluyendo la recepción, transporte, distribuci ón y entrega de correspondencia, valores,documentos públicos o privados, paqueterías, mercaderías en general y toda otra actividad asimilable.- Duración: Su duración se establece en Noventa y Nueve años contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio. Capital Social: El capital social se establece en la suma de Pesos Treinta Mil ($ 30.000). Representación: La Administración y representaci ón de la sociedad estará a cargo de los gerentes, los que durarán por tiempo indeterminado. Ejercer án sus funciones en forma indistinta. Se designa indistintamente como gerentes a los señores Ricardo Fabián Barreiro y Pablo Javier Argiz Vales.- Cierre de ejercicio: El ejercicio social cierra el 31 de Diciembre de cada año.- EL CALAFATE, 08 de Agosto de 2006.- FLORENCIA VIÑUALES Secretaria P-1
Fuente: Boletin Oficial Pcia. Santa Cruz – Nro: 3989 del 19/08/06

 

Fecha: 28/03/2006
MR CLEAR SA 1) Constitución 23-02-06, escritura 54, Registro 1781 Cap. Fed. 2) MARTA INES MIROLI , argentina, nacida el 21/03/1950, casada, docente, D.N.I. 6.261.635, CUIL 27062616356 ; RICARDO FABIAN BARREIRO , argentino, nacido el 17/05/1957, casado, comerciante, D.N.I. 13.164.214, CUIT 20131642149 , ambos domiciliados Comodoro Py 144, El Calafate, Pcia. de Santa Cruz. 3) CHESNUTS SA . 4) Sede: Sarmiento 747, piso 8, depto. 36, Cap. Fed. 5) Realizar la recolección y/o transporte de residuos en general, ya sea en residuos sólidos urbanos, hospitalarios, patológicos, industriales, peligrosos, tóxicos y/o contaminantes, sean sólidos, líquidos y gaseosos. Transporte, operación, tratamiento, depuración, e incineración de residuos y efluentes, líquidos, semisolidos, y/o sólidos, domiciliarios, industriales, comerciales, patológicos, peligrosos, cloacales, reciclaje y recuperación de solventes. No radiactivos ni explosivos. Fabricación de Máquinas: Diseño, fabricación, elaboración, producción, transformación, investigación de maquinarias destinadas al tratamiento, procesamiento, reciclado, transporte, purificación, transformación de residuos contaminantes. Compraventa, alquiler, leasing de los bienes de su objeto, operaciones comerciales como agentes representantes, mandatarios, licenciatarios, asesores, consultores, distribuidores o transportistas, depositar sus productos. Realización de obras públicas y/o privadas, en el area que involucra la construcción y montaje de instalaciones vinculadas con la ingeniería ambiental, ecológica, incluyendo plantas para tratamiento y disposición final de toda clase de residuos, inclusive residuos nucleares, plantas de tratamiento de todo tipo de afluentes industriales, plantas de tratamiento, inertización, y disposición final de lodo, u otros subproductos de tratamientos previos, instalaciones sanitarias y de tratamiento y depuración de toda clase de aguas, instalaciones de depuración de zonas portuarias, sistemas de isonorización, sistemas para la detección y control de polución, plantasde potabilización, y/ o desanilización de aguas, y toda otra planta o instalación que se destinare a mejorar o preservar el medio ambientes o a enervar los perjuicios que determinadas actividades le generen. 6) Capital Social $ 12.000. 7) Presidente: Ricardo Fabián Barreiro; Director Suplente: Marta Inés Miroli, con domicilio especial en la calle Sarmiento 747, piso 8, depto. 36, Cap. Fed. 8) 99 años. 9) Cierre Ejercicio 31/12. Esc. autorizada Clarisa Ana Sabugo, escritura 54, 23-02-06, Registro 1781 Cap. Fed. Escribana Clarisa A. Sabugo Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 14/03/ 06. Número: 060314100426/1. Matrícula Profesional Nº: 4402. e. 28/03/2006 Nº 41.594 v. 28/03/2006
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30874 del 28/03/06

 

 

CADENA DE LADRONES – LA HISTORIA OCULTA DEL LAZARO-FARIÑA GATE

Los amigos de Néstor Kirchner cuentan que la última cena que compartió con Lázaro Báez tuvo un tono fuerte de discusión. El ex Presidente le recriminaba a su testaferro que le estaba ocultando dinero de las ganancias, hubo gritos que despertaron a Cristina (la mujer toma 2 miligramos de Alplazolan (Xanax) todas las noches y aun así la despertó el griterío). Néstor había mandado auditar a la AFIP las cuentas de sus testas más prominentes (Lázaro y Cristóbal López a la cabeza), y le informaron que le estaban mexicaneando varios millones.

No alcanzó a tomar medidas porque falleció ahí, pero Cristina supo que con Néstor muerto a ella le iba a pasar algo peor. Volvió a pedirle a Ricardo Etchegaray que siguiera de cerca su contabilidad. Con López estaba todo bien, el hombre cumplía al pié de la letra el reparto de dividendos.

Cuando le dijeron a la Presidenta de las maniobras de compra de campos en Uruguay (concretamente el campo “El Entrevero”), y de la presencia de un tal Leonardo Fariña haciéndose pasar por hijo extra matrimonial de Néstor se dio cuenta que no solo la pasaban por alto sino que además la hacía públicamente una gran cornuda.

Fueron agentes de la SIDE a Punta del Este y corroboraron la compra de campos. Pero el asunto saltó mal cuando Fariña y su banda no quisieron pagar los impuestos sobre el total de la escrituración de El Entrevero (salió cuatro millones de dólares pero Fariña lo hizo escriturar por 14).

Había que darle un escarmiento a Lázaro Báez y fue la propia gente del “Chango” Icazuriaga quienes se encargaron de hacer rodar la noticia.

Para colmo, la banda de Fariña está compuesta por dos personajes siniestros. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago.  Ambos vinculados a una estafa descomunal con el Banco Columbia y el primero de ellos testaferro del narco colombiano conocido como “Don Lucho”.

 

 

  • (QUIEN ES DON LUCHO)
  • Luis Agustín Caicedo Velandia, alias ‘Don Lucho’, el narcotraficante colombiano capturado en Argentina en el 2010 resultó ser el hombre que movía los hilos del poder detrás de la organización criminal que durante casi 20 años tuvo como cabeza visible a Daniel el ‘Loco’ Barrera.
  • Así lo consideran las autoridades de Estados Unidos en las acusaciones que las cortes del Distrito Sur de Nueva York y el Distrito Sur de Florida remitieron a Colombia para lograr la extradición de Barrera a territorio norteamericano.
  • En la acusación, Barrera es catalogado como el jefe de seguridad de ‘Don Lucho’ y su principal proveedor de cocaína. La justicia estadounidense calcula que Caicedo Velandia envió a ese país cerca de un millón de kilos de droga (mil toneladas) y que el ‘Loco’ habría suministrado el 25 por ciento de esa droga.
  • Las pruebas con las que las autoridades cuentan son el testimonio de al menos tres exintegrantes de la organización de ‘Don Lucho’ y de uno de sus ‘cocineros’ (trabajadores que procesan la droga en los laboratorios clandestinos), quienes se entregaron a la justicia de ese país.
  • Según dos de esos informantes -quienes sirvieron como contadores y lavadores de dinero de ‘Don Lucho’-, entre el 2003 y el 2008 registraron en sus libros más de 85.000 kilos de cocaína del ‘Loco’ Barrera y por la que recibió cerca de 200 millones de dólares.
  • Barrera -afirma la acusación- «estuvo involucrado en la recuperación de tres robos de dinero a ‘don Lucho’. Junto con otros participó en el interrogatorio, tortura y golpiza de empleados de la organización para establecer si alguno de ellos eran cómplice».

    La DEA y otras agencias policiales de Estados Unidos señalaron que las actividades de Barrera en el narcotráfico se remontan a 1994 y que desde 1998 hasta el 2007 también envió por su cuenta cocaína a Estados Unidos.

  • Su actividad fue descubierta con la incautación de un cargamento de una tonelada de droga en el año 2002 en Venezuela. Un año después, en el 2003, cayó otro embarque de Barrera frente a la costa de Miami. La mercancía era transportada en una embarcación de bandera haitiana.
  • En el 2005, un informante de la DEA recibió instrucciones de Barrera para transportar 7 toneladas de cocaína desde Colombia. La droga que entregaba el ‘Loco’ Barrera presentaba un sello distintivo, el mismo de los embarques incautados.
  •  
  • Sin embargo, una fuente judicial colombiana afirma que Don Lucho parece ser sólo un “lavaperros” : es decir, el segundo o tercero en la línea de poder de una organización. La hipótesis es que la DEA le está “armando” el perfil de gran capo para obligarlo a soltar la lengua y que delate a sus superiores.

 

El boomerang les cortó la cabeza cuando Clarin-Lanata hicieron del caso un paradigma de la corrupción K.

Si tenía que haber un chivo expiatorio para la Casa de Gobierno y mostrar que el gobierno se alejaba de sus empresarios corruptos, todo estaba listo para que Báez fuera preso. Pero esa idea se estancó porque sería darle la razón a Lanata, y en el cálculo de pérdidas y ganancias no le convenía a Cristina que Clarín se llevase las palmas.

Otro agente inmobiliario que hacía operaciones similares era el protegido de Alberto Fernández, Sebastián Ricardo Cantero.  Iba a caer en la volteada aunque no tuviera que ver con Báez, como forma de mostrarle “que pase el que sigue”.

El Chino Zaninni es quien monitorea todos los pasos. Pero Cristina cada vez tiene menos poder, da ordenes que no le cumplen (quiso echar a Randazzo por haberse encontrado a solas con Magnetto) pero directamente le impusieron que Randazzo se queda.

Lo que no imaginaron es que ahora todo dinero que haya en lugares que no sean paraísos fiscales (Miami, España, Suiza), están empezando a ser investigados por la OEA y el GAFFI. El terror de Timerman se está cumpliendo,  no puede detener ni negociar la ofensiva contra el gobierno K. que llevan adelante los organismos anti corrupción y anti lavado de gran escala.

Para colmo se les aparece Miriam Quiroga. Cuando la echaron de Casa de Gobierno hubo recomendaciones que la indemnizaran para no dejarla herida. Cristina se negó a que saliera dinero para ella.

Lo que tiene guardado Quiroga no ese testimonio berreta de que vio bolsas con dinero, que jurídicamente no sirve para nada.

Quiroga tiene decenas de mails certificados por escribano donde Néstor les pedía dinero a empresarios a cambio de darle obras públicas y otras chucherías multimillonarias. Nombres y apellidos que delatan trasfondos de corrupción que de hacerse públicos serían la estocada final para este gobierno.

Por primera vez en su historia, los K quieren concertar un plan de impunidad por si pierden las elecciones legislativas de octubre.

Pero como en toda retirada, los viejos aliados y socios se convierten en traidores y negocia cada cual su propia cabeza. Por eso los encuentros reservados con Scioli se multiplican y ya la SIDE no se lo informa a la Jefa de Estado.

Lázaro Báez esta muerto a corto o mediano plazo. La cuestión es que no arrastre en su caída a más gente involucrada en la corrupción.

El Banco Piano es una de las entidades que giró al exterior millones de dólares de estafas y corrupción,  y ya Guillermo Moreno no los corre con amenazas.

El “Fariña Báez gate” es el comienzo del fin kirchnerista.

Lo único que se le ocurre a Cristina es una salida por cuestiones de salud. Médicos alemanes la vieron por el asunto de la tiroides, y el diagnóstico que dejaron trascender es tragi cómico. “De la tiroides anda perfecto, pero esa mujer está desquiciada.

En La Habana gritaron mal de bronca. La estaban tratando médicos cubanos y de pronto los desplazaron para darle lugar a los alemanes. ¿Exilio In Germany?

Apenas una conjetura, pues ya fueron tantos los desaguisados de este gobierno que ni en Australia (que no tiene pactos de extradición con la Argentina) podría estar segura. Porque si a Sídney le pide la extradición Estados Unidos, se la entregan en bandeja.

Un párrafo aparte para el contador Pérez Gadín, hombre de la ex Coordinadora y muy amigo de Enrique Nosiglia.

Es el contador de Lázaro Báez (un tipo matón, prepotente pero muy frágil de papeles) al que le detectaron sociedades anónimas en Barcelona que recibieron dinero de Panamá. Gadín puede ir preso porque en definitiva él no es k, sino radical.

Y para más, estos días se está presentando en la Corte de Miami denuncias contra Alperovich-Rojkes por lavado de dinero y compra de propiedades fastuosas sin justificar el origen de los fondos.

Es el primer ensayo de los yankys antes de saltarle a la yugular de Cristina y sus testaferros. ///

 

 

MOLINARI, GAGO Y PIANO Y SUEÑOS COMPARTIDOS…

 

Fariña nos contó que le quería dar una mano. Gago y dos personas más transfirieron casi 110 millones de dólares, pero cuando quisieron recuperarlos las nuevas directivas de Guillermo Moreno le impedían al Banco Piano reingresar esa suma a la Argentina.

 

Al pié del documento está la firma de una escribana, Silvia Espósito. «Doctora, le preguntamos, ¿usted estuvo en el Banco contando los millones de la transferencia, pues da fe de ello?»

Nos respondió que ella certificó la fotocopia del original en el Instituto Olivares, uno de los pioneros en eso de las fotocopias autenticadas.

 

O sea, los socios y hombres de confianza de Fariña difícil puedan justificar el origen de esa monstruosa suma de dinero. 110 palitos gringos no se obtienen así porque si.

 

Pero ese espacio de negocios sucios donde Fariña es apenas un «pichi» se caracteriza por el bajo nivel de exposición pública, y el pibe sacó los pies del plato más de la cuenta.

 

Ciertos niveles de estafa en que interviene su gente «amiga» son mecanismos complejos. A veces hay que invertir como 10 millones de dólares para generar una estafa de 70 millones. ¿Cómo? Adquieren un enorme terreno y anuncian construir una torre. Hacen el pozo, abren cuentas bancarias múltiples y empiezan a vender con las oportunidades que otorga la oferta al departamento que se compra cuando está en pozo.

 

Así venden cien veces la misma unidad, total jamás la van a entregar. Cuando recaudan lo suficiente, abandonan la construcción y dejan a todos en la vía.

 

Le dijimos a Fariña cuando nos vimos cara a cara que siempre una gran estafa cuenta con la ambición desmedida del estafado. Cuando te hacen precios imposibles de pagar por lo baratos por un departamento VIP, o te ofrecen tasas de intereses por tu dinero que nadie te puede pagar, ahí estas frente a ese combo donde uno queda en la ruina y el otro sale feliz como los amigos del marido de Jelinek. Fariña sabe bien que juega a su favor la ambición de baratela de los que van a ser irremediablemente estafados. Muy joven aún para conocer las mañas de los delitos complejos.

Ahora este Alfredo Gago ya forma parte del listado de sus enemigos íntimos.

 

El contador Daniel Pérez Gadín es un hombre que representa a Enrique «Coty» Nosiglia en muchos negocios. A su nombre fueron puestos los campos adquiridos en Punta del Este en los cuales Fariña y un pequeño séquito de sus amigos se quedaron de una volteada con 10 millones de dólares. Los mató la ambición cuando no quisieron pagar impuestos por la suma escriturada (14 millones) sino por la suma real de la adquisición, que fue 4 millones.

 

Los campos que compro Gadin en Punta del Este para  Lazaro Baéz

 

Pérez Gadín se pone denso y amenazante cuando nota que su apellido cobra notoriedad en los medios, y no de buena fama. Deja de concurrir al tenis club VIP que está en Av. San Juan casi en el bajo, a cuadras de Canal 13. Tiene miedo que lo filmen, y le tiembla el pulso sobre el piso de ladrillo.

 

 

 

Millonario desarrollador de feicomisos con destino inmobiliario en el estado de Florida, USA, Carlos J. Molinari es el poder detrás de Leonardo Fariña. Molinari también tiene negocios locales, comenzando por Real Estate Investmerts S.A., en Avenida del Libertador 5926, 2do piso.

 

En La Foto Molinari

Molinari se hizo famoso por su relación con Mario Ishii, el dueño de José C. Paz. Es más: Molinari fue su compañero de fórmula cuando Ischii, por consejo de los Kirchner, quiso disputarle la candidatura a gobernador bonaerense a Scioli.

 

Molinari aparece vinculado a Fariña pero también a Sueños Compartidos: Molinari obtuvo un contrato para construir viviendas prefabricadas en Haití, para la reconstrucción luego del terremoto más reciente.

 

Es decir que Sergio Schoklender conoce bien a Molinari.

 

Martín Molinari, hijo de Carlos J. Molinari, es amigo de la infancia de Leonardo Fariña. 

 

Cuando la Afip indagó en la ostentación de Fariña (la Ferrari), fue Carlos J. Molinari quien se identificó como propietario de los bienes (aunque la Ferrari fue a manos del empresario gastronómico Miguel Ángel Lamparelli, otra persona de la confianza de Fariña (y que ha asombrado en Puerto Madero circulando en una Ferrari 355 blanca, un Porsche 911, una Dodge Ram y un BMW 535, y varias motos Harley Davidson). 

 

Lamparelli fue relacionado con el narcotraficante colombiano Luis Caicedo Valendia, alias ‘Don Lucho’, arrestado en las cercanías del shopping Alto Palermo.

 

Se ha escrito bastante que el bar-restaurante AMMA —Juana Manso 1626, Puerto Madero—, fue escenario de diversas acciones truculentas, incluyendo algunas que tuvieron en vila al Banco Columbia en una causa que le inició la Afip.

 

 

> que Karina Olga recibía una importante mensualidad por mantener la apariencia de una unión nupcial, 

 

> que un vínculo muy importante de Fariña que algunos siguen con atención se llama Adrián Gago, quien tendría problemas, como acreedor, de Banco Piano.

 

No más que eso, al menos todavía. Sobre quien más se sabe es acerca de Molinari.

 

Luego de que la compañía española Cosmo se bajara de las negociaciones para adquirir los 7 aviones que pertenecían a la uruguaya Pluna, el gobierno de José Mujica recibió una oferta de Molinari para reflotar la compañía. 

 

Molinari destacó sus contactos en Miami con Freddy Balsera, quien ha sido un nexo entre los hispanos y Barack Obama; y su participación en la fundación de la plataforma regional de negocios Developers & Builders Alliance (DBA).

 

También su participación en la urbanización sustentable de 68 hectáreas Hudson Park, en el municipio bonaerense Berazategui.

 

Mujica terminó rechazando la oferta de Molinari porque requería de un subsidio en el precio del combustible que utilizaran los aviones.

 

Molinari terminó instalando en Uruguay, junto a la Agencia Canaria para el Desarrollo, el 1er. Parque Industrial Público en Canelones, en un predio de 40 hectáreas, inversión de U$S 120 millones.

 

AMPLIAREMOS

EN AGOSTO DEL 2012 DIJIMOS QUE GADIN COMPRO CAMPOS EN PUNTA DEL ESTE PARA BAEZ

Hoy se confirma por diferentes medios. Lo que todavía no saben es que «están metidos los mexicanos»… Inclusive el Banco Columbia en esta red de lavado… no es todo de Lázaro Báez.

De ahí el interés de la DEA y de filtración de otros informes en paraísos fiscales.

Gadin , es un hombre de origen radical , cercano a «Coti Nosiglia»

ESTO PUBLICAMOS EN AGOSTO DEL 2012  http://seprin.info/2012/08/28/leo-farina-la-cara-de-un-grupo-de-que-estafo-a-lazaro-baez/

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta.

El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares…No hablemos de los 24 que habría lavado. Y Leito se quedo con el vuelto…

En un principio le echan la culpa a la SIDE de hacer trascender que Leo Fariña era el hijo no reconocido de Néstor y que apareció a cobrar la herencia… Algo desprolijo. Sin embargo no habría sido la SIDE sino el propio Fariña quien se hizo pasar como hijo de Néstor no reconocido realizando una gran estafa y hasta quedándose con un campito de 300 hec. en Uruguay.

Como decía Lanata no es el negro que no pueden justificar, no pueden justificar ni el Blanco.

La Culpa es del M.A.L. :  Estas son las iniciales del cerebro de la operación de Fariña  vinculado  a los Mexicanos y al Banco Columbia.

Y la trama peca de ingenuidad de los K, así como dinero que le dieron para lavar y se lo quedó.

Este pibe nos decían va terminar como Forza y los otros dos…

“En Punta del Este Leonardo Fariña le contó a todo el mundo que esta aterrado. Lo amenazaron de muerte tipo… vas a aparecer flotando como si te hubieras ahogado metiéndote al mar… y agregó el marido de Karina Jelinek …si me pasa algo la culpa de todo la tiene Lázaro Báez.”

 

En un lugar del complejo Nordelta, la vivienda de su abogado de apellido Mendoza, Leonardo Fariña aguarda el visto bueno para volver a salir a las calles. Casi cantando “vuelvo vencido a la casita de mis viejos” (otro tango de antología), participó en una jugarreta de profesionales de la estafa asumiendo el rol que juega el peón en el tablero de ajedrez. Es el que menos se llora en el sacrificio de piezas y está delante de todos defendiendo a las piezas claves, la dama y el rey entre ellos.

Su aún —legalmente— esposa, Karina Jelinek, no quiere saber nada con él. Dice que sus abogados están iniciando la demanda de divorcio. El cerebro de la trama que lo hizo rico por un tiempo (M.A.L., sus iniciales) está refugiado en un cerro a 2000 metros de altura en el Sur del país, abandonó su bunker de operaciones en Puerto Madero y se dice que acumuló con grandes estafas varias decenas de millones de dólares. El juez Oyarbide está tras el tema pero si el señor M.A.L. tiene que irse del país no le faltan posibilidades ni medios para hacerlo.

Fariña lo llama pero el hombre cambió el celular y su nuevo password lo tienen pocas personas. Don Lázaro, el afectado por el affaire Fariña llevaba perdidos víctima de esas maniobras de compra-ventas de lugares suntuosos algo así como 24 millones de dólares, Recuperó 22 y los dos restantes quedaron en una mesa financiera que los debía girar al exterior pero quedaron en algún bolsillo local.

Fariña devolvió algo como gesto de buena voluntad y espera en el Nordelta que le garanticen asomar la nariz sin que se la rompan de un gomazo.

¿Hacemos algo de memoria? Ahí vá.

Daniel Perez Gadin —economista de origen radical vinculado en otras épocas a Enrique Nosiglia— administraba hace un año y medio el mismo hotel que se reservó el derecho de admisión recientemente para no permitirle alojarse Jorge Lanata. Lo llamaron de Buenos Aires para solucionar un problema algo grave que había ocurrido en unos campos adquiridos por Lázaro Báez en Punta del Este.

Un joven llamado Leonardo Fariña —inventándose la identidad de hijo extramatrimonial de Néstor Kirchner—, había sido introducido en la intimidad del ya popular edificio Madero Center.

El pibe tenía lo que se llama en la calle “labia”, era entrador y hasta ostentaba vehículos de alta gama que hacía pasar como propios aunque le habían sido prestados para simular una identidad de solvencia. El rumor que hicieron correr a su alrededor era que a la muerte de Néstor Kirchner, Fariña había recibido una suma de dinero importante como supuesta herencia.

Si decimos que el único referente de Fariña era el ogro Fabbiani (por esa compulsión de salir con cuanta damisela diera vuelta en los antros más expuestos de la noche porteña), ya te darás cuenta el tipo de personalidad del muchacho.

Pero en el Madero Center importaba otro asunto. Estaban a la venta campos ideales para countrys de lujo en lo más VIP de Punta del Este —cerca de donde Susana Giménez adquirió también terrenos millonarios— pero faltaba una persona que prestara el nombre para esa operación. Uruguay tiene ese glamour de que nadie te pide justifiques el origen de tu dinero, siempre que pagues impuestos por la suma real en que se escrituran los campos.

En ese mundo de prestanombres y testaferros y pagos millonarios en el exterior hay una sutil trama que sería engorroso explicarlo en este informe.

Pero la organización que digitaba los movimientos de Leonardo Fariña en el restó de Juana Manso es experta en esos menesteres, y el asunto fue que una operación inmobiliaria del campo “El Entrevero” próximo a Laguna Garzón quedó a nombre de Fariña, contra documentación mediante, pero además una diferencia de 10 millones de dólares también quedó en manos de la versión argento de La Gran Estafa.

El tema era grave, las víctimas del fraude eran hombres del poder actual. Pero los estafadores tampoco eran simple aficionados en estas lides, casi diríamos doble agentes en estos asuntos. El peón de ajedrez que se podía sacrificar era justamente Leonardo Fariña, y el chico después de unos movimientos bastante groseros en el tema de mediatez (salidas nocturnas estilo Fabbiani, casamiento con Jelinek, vacaciones caras en Punta del Este, autos importados, viajes a Miami..), quedó sin espaldas y a la deriva habiendo malgastado parte del dinero que usufructuó en esta maniobra.

El administrador del hotel que discriminó a Jorge Lanata, el contador Daniel Pérez Gadin, viajó a Punta del Este y reemplazó en la escritura del campo El Entrevero (300 hectáreas, no un baldío cualquiera) al esquivo Fariña, quien se negaba a abonar comisiones inmobiliarias, impuestos y otros gastos en la inmobiliaria del punteño Alejandro Perazzo, un reputado agente de campos en el Partido de Maldonado que estaba a punto de voltear la operación, lo que hubiera generado un escándalo mayor a los argentinos vinculados con este asunto.

Después fue un verano caliente, presiones fuertes en Punta del Este (violencia psicológica que para Karina Jelinek fue demasiado), para que Fariña devolviera el dinero que había quedado en su poder.

El muchacho se refugió en Miami donde siguió gastando hasta donde pudo, y negoció su regreso al país pues la estadía en USA se le tornaba insostenible.

Empresario Lazaro Báez

¿Cuánto se llevó y cuánto pagó de “fianza” para regresar? No lo sabemos, ni sabemos si terminó de solucionar su problema de seguridad para volver a las calles sin que un accidente pueda arruinar su salud, obvio que casualmente.

Suponemos que si está refugiado en Nordelta no tendrá del todo arreglada su situación. Quien lo reemplazó en la titularidad del campo “El Entrevero” —repetimos, el ex administrador del hotel del Calafate que rajó a Jorge Lanata—, debe estar satisfecho de no haber tenido que ser él quien afronte esa situación de escrache público por un tema de discriminación al periodista de Canal 13.

El hombre es un mal jugador de tenis de un club VIP de Buenos Aires, pero al menos hace bien los deberes que le encargan sus jefes. Fariña volvió con la frente marchita. Así es la vida del peón del tablero de ajedrez. Está para el sacrificio antes que caigan el Rey y la Dama. Toda una metáfora de la vida real.

EL MAL :

Se trata de Miguel Ángel Lamparelli —de ahí sus iniciales M.A.L.—, jefe de la banda de estafadores que mexicaneó a Lázaro Báez  y quien en definitiva contrató a Fariña.

Y SE FUE REDRADO:

“Redrado quería intervenir el Banco Columbia por haberle detectado maniobras fraudulentas y lavado de dinero por 7 millones de dólares con el Casino de Victoria, y eso fue la gota que le colmó el vaso a la paciencia kirchnerista”, dijo nuestra fuente guardando algunos datos para una próxima denuncia ante la Justicia Federal.

La explicación de por qué esa institución actúa con tanta impunidad en el mercado financiero —aunque entregar billetes falsos a los jubilados linda con la peor de las canalladas—, tiene nombre y apellido. La contadora Aurora Pedraza, cuyo vínculo directo con los accionistas del Banco Columbia es materia de investigación, es la “testaferra” y manipuladora de varios negocios en los que intervienen José Pampuro –vicepresidente provisional del Senado y tercero en la línea sucesora Presidencial— y parte de su familia.

“Si se abren los archivos del Banco Columbia y se investiga a la contadora Pedraza el asunto se convierte en cuestión de Estado”, dijo uno de los empleados fieles del Banco Central.

Los vínculos entre la testaferra de la familia Pampuro —Aurora Pedraza—, el Banco Columbia y un lavador de dinero fichado por la DEA y otras agencias dedicadas a indagar el movimiento de dinero proveniente de actividades ilícitas, llamado Miguel Angel Lamparelli pueden dar lugar a uno de los escándalos más grandes de esta década por las vinculaciones y protección política que reciben los implicados en negocios multimillonarios provenientes de asuntos ilícitos.

En el bar Restaurante AMMA — Juana Manso 1626, Puerto Madero—, regenteado por Miguel Lamparelli, se planificaron acciones de falsificaciones de Bonos del Estado argentino que fueron dibujados por un reputado falsificador conocido como “El Japonés”, con el consentimiento del Banco Columbia y la presencia como garante y protectora del ilícito de la contadora de la familia Pampuro.

 

Y el tema tampoco es menor. Fariña se dedicaba a sacar dinero al exterior, principalmente a Uruguay y realizó varias operaciones con su correspondiente comisión.

El tema comenzó a crecer hasta que llegaron los “grosos”  los K…Y allí estafó a varios empresarios y políticos K, quedándose con más de lo acordado. Y obviamente al ser dinero negro no podían denunciarlo.

Pero no fue todo color de rosa… El apriete fue Grande al extremo que devolvió todo, y solo se quedan con 2 millones de dólares de los 10 que le robo a Lázaro.

Obviamente la apretada fue tal , que hoy en día volvió a ser casi pobre, Karina lo está  por dejar porque no tiene un billete. Y trata de congraciarse con sus “amigos” para no terminar flotando en el mar o suicidándose con dos disparos por la espalda.

FARIÑA , EL ACCIDENTE:

Fariña declaró trabajar para la empresa Real Estate Investment Fiduciario SA, como empleado con un sueldo de $6.300, monto que no llega a explicar las propiedades que posee.

El origen de su fortuna comienza a develarse a partir de esa firma que pertenece a Carlos Molinari, quien es el compañero de fórmula de Mario Ishii, el intendente de José C. Paz que disputará las internas abiertas del 14/08 contra Daniel Scioli. ( ¿otro Laverap?)

El joven trabajó para Cristóbal López en una empresa patagónica, pero no habla bien de su ex jefe.  Le decimos que López fue considerado por Néstor Kirchner como un empresario prolijo, de bajo perfil y que cumplía sus compromisos (una especie de Robo para la Corona con otros códigos no demasiado diferentes del menemismo, pero no iguales).

Lo de Fariña fue un accidente, nos dicen las fuentes que conoce a Boudou y también colaboró con su ex vecino Aimé en el temita de la imprenta.

Sin embargo la necesidad de blanquear el dinero es grande y aparecen muchos conocidos, entre estos Miguel Pires… que también haría lo mismo que Fariña , pero vendiendo y comprando jugadores por cifras millonarias:

Tendría dos departamentos en el Chateu de Puerto Madero,  uno en la Av. Alvear,  autos de altísima gama como el mercedes Benz descapotable que compro el año pasado  y el Helicóptero seria de él.

Asimismo su cuentas bancarias  son relativas , pero si es interesante su calidad de Cuasi Monotributista ante la AFIP”.

Como dicen , Leito embromo a varios K… Y si sale del Country Delta es boleta.

 

 

Fuentes : Tribuna de Periodistas -.Christian Sanz –  y Jorge D. Boimvaser www.periodicotribuna.com.ar  y Seprin.

 

EL DETALLE QUE FALTABA:

Un empresario reconoció que Fariña le “sopló” un negocio a uno de los hombres más ricos del país. En juego estaba un terreno de 18 millones de dólares.

Evidentemente la vida de Fariña trascurre a máxima velocidad. De repente adquirió un estatus social impensado, se maneja con montos altísimos y está próximo a casarse con una de las mujeres más deseadas por los argentinos.

Por otra parte constatamos  que vivía en la Plata en calle 68 al 1400 y que tenía o tiene el Peugeot 206 que no lo usaba.

En realidad se detectaron tres vehículos: ( la x se la pusimos nosotros)  Tal vez sea el Minicouper…de Karina

25/01/2010 100% IOP04x mini 2010
23/01/2008 100% GWK77x PEUGEOT SEDAN 3 PUERTAS 206 XS PREMIUM 1.6 3P NAV 2008
04/01/2011 100% JMK76x BMW TODO TERRENO X6 3.0I 2011

Lo único que sale es una sociedad Andrómeda… y no da datos… solo las relaciones a partir de los contactos. Constitución : 1) y Presidente : Daniel Alejandro Bryn, DNI 25.681.488 , Contador Público, 29/01/1977, Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA y Director Suplente : Jorge Leonardo Fariña, DNI 32.609.884 , empresario, 05/10/1986, Calle 68 Nº 1490 La Plata (Bs. As.), ambos argentinos, solteros y domicilio especial en La Sede Social. 2) Escritura 188 del 30/08/10 Registro 1121 CABA 3) Andromeda Corporate Finance S.A. 4) Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA 5) a) Otorgar prestamos y/o aportes e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar financiamientos y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas, negociación de títulos, acciones y otros valores mobiliarios, otorgar finanzas y avales a terceros y realizar operaciones financieras en general; quedando excluidas las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera el concurso del ahorro público; b) Procesamiento de datos, comisiones y prestación de servicios complementarios con sus restantes actividades, debiendo contar en todos los casos con profesionales habilitados cuando las disposiciones legales y reglamentarias así lo requieran. 6) 99 Años. 7) $ 12.000,= 9) 1 a 7 miembros por 3 Ejercicios. Presidente ó vice Presidente , si lo hubiera. Sin Sindicatura. 10) 31/12.- Jorge Natalio Kleiner, apoderado por Acto Constitutivo. Certificación emitida por: Simon Bernardo Lisman. Nº Registro: 1121. Nº Matrícula: 3124. Fecha: 30/8/2010. Nº Acta: 009. Libro Nº: 34.

 

 

Muchos creen que el grado de exposición Pública y en particular con Karina Jelinek  y salir tanto en los medios y en las revistas, no fue por soberbia, sino para salvar su vida-.

Ningúno de sus enemigo podría mandarlo a accidentar a un Don Nadie desconocido, no sin hacer mucho ruido. ¿Nada es lo que parece?

Pero por cierto hay algunos nexos que no cierran:

LOS JULIA , Eduardo y Gustavo arrestado por el contrabando de cocaína a España se relaciona no solo con Néstor Kirchner sino con Lázaro Báez.

La UFI investigó a los Julia hasta que se encontró con Báez… Y posiblemente si se tire de la cuerda habrá algunos negocios que relacionan a Los Julia -Baez y Fariña. Y por supuesto no es casual que el “negro” Echegaray no encuentre nada en Fariña… ya que está medio gobierno complicadito !

 H.A.

PEREZ GADIN

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORA INTERNACIONAL SA

30705441703

01/03/2013

Nivel 4

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 SOCIEDADES DE PEREZ GADIN:

Historia Laboral

CUIL:

20-10534252-8

Apellidos y Nombres:

PEREZ GADIN DANIEL RODOLFO

Documento:

DNI  10534252

Sexo:

Masculino

Fecha nacimiento:

01/01/1952

Fecha últ. consulta:

17/10/2007

Empleadores

Documento

Razón Social

Desde

Hasta

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

03/1978

12/1978

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

01/1979

06/1979

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

01/1980

09/1980

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

04/1981

10/1981

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

02/1982

03/1982

30-53863546-0

BANCO ARGENFE SOCIEDAD ANONIMA

07/1986

12/1986

30-54666656-1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

04/2000

09/2007

 

Fecha: 10/02/2005
DALMARAN SA Constitución: DALMARAN S.A. Escritura 13, folio 36 del 13/01/05 escribana Astrid, Rosana Galina, registro notarial 1628 de Capital Federal. Socios: DANIEL RODOLFO PEREZ GADIN , argentino, nacido, el 19/10/1952, divorciado, DNI 10534252 contador público, domicilio: Santander 1731 de Capital Federal, ANA MARIA VECCHI argentina, nacida el 25/01/1957, soltera, DNI 12792270 contadora pública, domicilio: La Rioja 404, piso 9, departamento A de Capital Federal. Denominación: DALMARAN S.A. Duración: 99 años desde su inscripción, domicilio: en la Ciudad de Buenos Aires. Objeto: Industrialización, fabricación, montaje, importación y exportación de amoblamientos para cocina, baño, estar, interiores de placard, venta de electrodomésticos y artículos de iluminación; revestimientos y artículos de decoración. Diseño, decoración y venta de artículos complementarios, repuestos y accesorios de cocinas, baños, estar e interiores de placard. Para ello la sociedad tendrá plena capacidad jurídica para realizar todos los actos relacionados con su objeto social. Capital social: $ 12.000 representado por 1200 acciones de $ 10 valor nominal cada una, con derecho cada una a un voto. Las acciones serán nominativas no endosables. Suscripción e Integración del capital social: Daniel Rodolfo Pérez Gadín suscribe 120 acciones de $ 10 y Ana María Vecchi suscribe 1080 acciones de $ 10. Quinta: Dirección y administración: a cargo de un Directorio, integrado por uno a cinco titulares pudiendo la Asamblea elegir igual o menor número de suplentes. Integración del órgano de administración: Se designa Presidente a Daniel Rodolfo Pérez Gadín, domicilio especial: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal; y Directora Suplente a Ana María Vecchi, domicilio especial: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal, quienes aceptan los cargos. Cierre del ejercicio anual: 30 de junio de cada año. Todas las acciones suscriptas son nominativas no endosables, ordinarias de un voto cada una. Sede social: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal. Astrid RosanaGalina, escribana autorizada por escritura 13, folio 36 del 13/01/05, registro notarial 1628 de Capital Federal. Escribana Astrid Rosana Galina Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 7/1/05. Número: 050207045142/0. Matrícula Profesional N : 4043. N 66.493
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30589 del 10/02/05

Fecha: 07/12/2004
ASESORES EMPRESARIOS CORP SA Se hace saber por un día lo siguiente: Que por Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebrada en la Ciudad de Montevideo Rep. Oriental del Uruguay, con fecha 28 de mayo de 2004, en la sociedad ASESORES EMPRESARIOS CORP. S.A. se ha dispuesto la revocatoria de todos los poderes otorgados con anterioridad a la fecha de la Asamblea la remoción de los anteriores Representantes legales y la designación de nuevo Agente, Apoderado y Representante Legal de la sucursal en la República Argentina al señor DANIEL RODOLFO PEREZ GADIN argentino, Contador Público, divorciado, nacido el 19/10/1952, con D.N.I. N 10534252 , con domicilio real y legal en Campana 2871/73 de la Ciudad de Buenos Aires, quien aceptó el cargo mediante nota de fecha 17 de Noviembre de 2004. El Abogado Dr. Jorge Eduardo Favre, inscr. en el CPACF T 16, F 219 Autorizado expresamente por el Representante Legal mediante acta certificada del 17/11/2004. Buenos Aires, 2 de diciembre de 2004. Abogado Jorge Eduardo Favre Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 02/12/04. Tomo: 16. Folio: 299. e. 7/12 N 31.229 v. 7/12/2004
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30543 del 07/12/04

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORIA INTERN

Constitución . Por escritura Nº 203, Fº 727, de fecha 18/8/99, pasada ante la Escribana Astrid R. Galina, Reg. 1628, Cap. Fed., Socios : Daniel Rodolfo Pérez Gadin, arg., D.N.I. 10.534.252 , divor., contador, dom. Santander 1731, Cap. Fed.; Pascual Adolfo Pepe, argentino, casado, D.N.I. 10.270.999 , contador, dom. Ribera 970, L. Zamora, Pcia. Bs. As., Oscar Osvaldo Guthux, arg., D.N.I. 12.248.157 , divor., contador, dom. Margaritas 421, Palomar, Pcia. de Bs. As. Objeto Social : realizar por cuenta propia o de terceros, asociada o en participación con terceros Asesoramiento y Consultoría: Capacitación, informes económicos, políticos y sociales, estudios de viabilización de proyectos, análisis financieros, contables y de auditoría externa y trading, promoción de empresas y sus productos en mercados nacionales e internacionales, seguimiento de la competencia, estrategia de comunicación, desarrollo de imagen corporativa, relaciones con los medios de comunicación, marketing político. Representaciones y mandatos, Cap. Social: $ 12.000.- representado por 1200 acciones ordinarias no endosables, valor nominal $ 10.- c/u. con derecho a un voto c/u., suscriben 400, acciones c/u de los Socios , integrado en un 25% en efectivo. Plazo de duración: 99 años. Domicilio Legal: Reconquista 715, Cap. Fed. Autoridades: Presidente : Daniel Rodolfo Pérez Gadin, Director Titular Pascual Adolfo Pepe, Director Suplente  : Oscar Osvaldo Guthux. Cierre de ejercicio. 30/6/ de c/año. Abogado – Leocadio Vilamajó BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA  25/08/1999 Boletín Nro. 29.215

PARTICIPACION SOCIETARIA

DNI / CUIT

NOMBRE

30574095847

SAN JUAN TENNIS CLUB SOCIEDAD ANONIMA

30705441703

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORA INTERNA

33617060669

FAMADE S A

PERSONAS RELACIONADAS CON GADIN A INVESTIGAR

DNI / CUIT

NOMBRE

20073749701

ALVAREZ CARLOS DANIEL

23004479114

GADIN NELIDA TOMASA

23052429994

MATRANGOLO LEONILDA JULIA

27055760379

CHEMES MARTA HORTENSIA

10270999

PEPE PASCUAL ADOLFO

12248157

GUTHUX OSCAR OSVALDO

12792270

VECCHI ANA MARIA

Continuará:

 

Por Héctor Alderete

EL VIDEO DEL HIJO EXTRA MATRIMONIAL DE NESTOR

EL OTRO HIJO, NO ES FARIÑA COMO MENTIA, SINO QUE ESTE SI SERIA EL VERDADERO EXTRA MATRIMONIAL DE NESTOR 

PERRONE LUTRI ALBERTO MARIANO Fecha nacimiento:27/06/1985 (27 años)

 

Obviamente se desmintió, pero desde el año 2005 en adelante se tiene la información de Mariano Perrone Lutri, hijo de un jueza :  Néstor Kirchner HABRIA TENIDO UN HIJO con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julián, Santa Cruz, Luisa Lutri fue el  26 de abril de 2005 dimos a conocer la primera fotografía de quien sería el hijo no reconocido de Néstor Kirchner…

Ahora es interesante saber además que se recibió de abogado y según cuenta el periodista Crhistian Sanz trabaja en el Juzgado de la Madre.

Una fuente de inteligencia me decía » Le preguntaba a la madre «es cierto lo que dicen que soy el hijo del presidente».

Esta información que sale a la luz, es parte de los archivos de Seprin. y que la Jueza Arroyo Salgado y la SIDE infructuosamente quisieron hacer desaparecer en los allanamientos a SEPRIN,.

Ahora que se están destapando las ollas de corrupción sería bueno ya que hablan tanto de los DDHH, el derecho a la identidad y al reconocimiento sería muy positivo..

En el año 2005, se comenzó a hablar de un supuesto hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julian, Santa Cruz, Luisa Lutri.

El rumor había nacido de las entrañas del propio oficialismo y parecía verídico, no sólo por el enorme parecido del vástago en cuestión para con el ex mandatario, sino también por la calidad de las fuentes de información que habían dado la data a los medios de información.

Oportunamente, este periódico se preguntó retóricamente acerca de la posibilidad de que esto fuera real y hasta consultó a funcionarios oficiales para saber qué podría haber de verdad a este respecto.

Florencia Perrone y su Hermano Mariano

Dos funcionarios de primera línea del kirchnerismo —un ex Ministro de la Nación y un Secretario aún en funciones— admitieron entonces que la versión era real, que el muchacho en cuestión se llamaba Alberto Mariano Perrone Lutri y que había sido el producto del “amor” entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.

Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical. Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza. De hecho, será Kirchner el que la haga nombrar en su cargo de magistrada no bien llegue al Poder Ejecutivo santacruceño.

VIDEO 1

httpv://youtu.be/E2UvOKxx6qk

Jaime, el cuidador

Mariano es el secreto mejor guardado en el kirchnerismo. Todos lo saben, pero nadie habla al respecto. “Es un tema más delicado que el de la falta de título de Cristina”, admitió una de las fuentes consultadas para el presente artículo.

Sin embargo, es cada vez más complicado mantener en reserva el tema, ya que el parecido que posee Mariano con Néstor Kirchner habla por sí solo. Basta ver las fotos que ha subido a la página de Facebook para darse cuenta de ello. Una de ellas ilustra el presente artículo.

El ex presidente y actual diputado sabe que la información es explosiva y por eso mantiene a su —no reconocido— vástago permanentemente monitoreado por puntuales agentes de la ex SIDE. Es más, durante años lo mantuvo lejos de la provincia de Santa Cruz para escapar al posible asedio periodístico. La provincia elegida para que recalara fue Córdoba.

“El que cuidó a Mariano fue Ricardo Jaime (ex secretario de Transporte de la Nación) y por eso se ganó toda la confianza de Néstor”, aseguró uno de los entrevistados referidos. Tribuna de periodistas pudo confirmar la versión, gracias a un colega de esa provincia: “es verdad, pero no digas que yo te lo dije. El pibe es igual a Néstor y le gusta mucho el folklore. Acá estuvo viviendo bajo el ala de Jaime”.

Este periódico intentó contactar a Perrone, pero no tuvo éxito: oportunos intermediarios aseguraron que jamás hablará al respecto. “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió el casual informante.

Lo mismo ocurre con su madre: el único medio que pudo entrevistarla fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”.

 

VIDEO 2

httpv://youtu.be/jz8qcFayHZ0

Por ultimo queda  esto que dice Crhstian Sanz: “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”

Extrañamente revisando su historia laboral, no parece ni siquiera estar inscripto en la AFIP como monotributista, ni empleo en blanco por ejemplo… Apenas aparece dueño de un Fiat Duna año 1991 , aunque en la foto se lo ve en un auto de alta gama  Mercedes Benz

 

 

VER GALERIA DE IMAGENES…

 

 

 

 

Muchas de estas informaciones asi como los datos que ahora se conocen, fueron realizadas en su gran mayoría por el Servicio de Inteligencia Naval y la propia Side… Obviamente, por esto Verbitsky, se encarga de desmantelar el SIN , porque no lo podían controlar y encuentran el testimonio de un suboficial para armar el circo y desmantelarlo.

Tal vez sea algo privado dirán muchos, sin embargo, estamos hablando de millones de dólares de dinero oculto y de tramas que jamás creemos saldrán a la Luz…

Si actuaran como el Juzgado Federal 1, de lacayos del poder político.

Ah por cierto el actual Senador Anibal Fernández verdadero jefe de la Asociación Ilícita del espionaje de los email , tendría una hija extramatrimonial no reconocida con una conocida periodista!…

 

Por Héctor Alderete

MENTIRAS NACIONALES Y POULARES: YPF


SE LE SIGUEN PAGANDO UTILIDADES  A LOS ACCIONISTAS DE REPSOL…

A YPF LE CONVIENE  NO VENDER NAFTA….

CON EL INCENDIO DE LA REFINIERIA DE ENSENADA SE DEJO DE PRODUCIR EL 30 % DE COMBUSTIBLES.

DESDE LA ESTATIZACION YPF VALE 10 MIL MILLONES DE DOLARES MENOS.

MIGUEL GALUCCIO ES UN HOMBRE QUE RESPONDE A LAS PETROLERAS INGLESAS.EN REALIDAD TRAMITO LA CIUDADANIA INGLESA.  TIENE PASAPORTE BRITANICO.

LA EMPRESA DONDE TRABAJO , OPERA EN «VACA MUERTA» Y ADEMAS FUE DENUNCIDA POR OPERAR ILEGALMENTE EN MALVINAS .

Parecen  elementos traídos de un libro de «Ficción» ya que querían ficción le damos ficción…

En realidad la caída de YPF es porque no pueden producir, es mas YPF le conviene no producir naftas.

Porque, es simple, al no tener producción , debe importar, pagando el crudo o las mismas naftas , a mayores valores, con un dólar a $10 y con el precio de las Naftas a  0,70 c de dólar el litro, la empresa se descapitaliza y lo cual hacen caer las acciones… Pero también implica la inseguridad de los juicio en el exterior .

Por otra parte la «presunta Nacionalización de la empresa, fue la de nacionalizar el directorio, pero a los accionistas se les pagan las utilidades de la empresa… O sea SE LE SIGUE PAGANDO A REPSOL…

La estatización de YPF generó fuertes caídas en el valor de las acciones. Tanto fue así, que a 1 año de la polémica medida, los papeles de la petrolera insignia pierden 40% en Nueva York (la plaza relevante porque la mayoría de sus acciones concentran el volumen allí).

Pero otro dato pinta de cuerpo entero es la destrucción de valor en términos de capitalización bursátil. O sea, el valor que le asigna el mercado al total de acciones que cotizan en la plaza. El valor de YPF exactamente un año atrás era de u$s8.000 millones. Actualmente asciende a 5.200 millones.  Ergo, la petrolera perdió 2.700 millones en 12 meses.

El dato sería aún más negativo si se toma el valor de YPF antes de que empezaran, por enero del 2012, los rumores acerca de la expropiación. Vale recordar que antes de que oficialmente Cristina de Kirchner nacionalice YPF, habían circulado proyectos meses antes. Por lo tanto, la petrolera ya venía perdiendo valor en la bolsa a partir de fines de enero del año pasado.

De esta manera, si se toma el precio de YPF antes iniciarse el operativo expropiación, que rondaba los u$s15.500 millones, el valor de mercado se redujo en 10.000 millones de dólares. Tal destrucción de precio se constata de esta manera. Cada acción de YPF en Nueva York pasó de valer casi u$s40 en enero del 2012, a los actuales 13,12 dólares.

La desconfianza que aún tiene el mercado con respecto a la petrolera viene a cuento de que más allá de lo que pueda hacer Miguel Galuccio, las decisiones finales tienen que ser aprobadas por el Gobierno. Esa arbitrariedad es la que castiga el mercado financiero.

Otro dato no menor es que aún no se pagó nada por la expropiación a Repsol. Esto hace que la petrolera mantenga juicios en el CIADI (el tribunal del Banco Mundial) y también en EEUU por parte de accionistas individuales. El riesgo de nuevos litigios sigue latente.

Además, YPF necesita una importante cantidad de fondos para hacer viable su ambicioso plan quinquenal (hasta el 2017). Actualmente la empresa tiene el mercado de deuda internacional aún cerrado. No pude conseguir dólares a tasas ventajosas, si bien varios países y compañías de América Latina hayan accedido al fondeo a costos bajos.

Sí pudo YPF conseguir pesos en el mercado local: acaparó $11.000 millones durante este año e inicios de este. Planea seguir “aspirando” pesos en el circuito doméstico de inversores individuales y las compañías de seguros.

¿Por qué no colocar deuda en el exterior? Sucede que aún pesa el riesgo país elevado y los juicios que tiene la Argentina con los fondos buitre. “Cuando se despeje eso, el primero en salir a emitir deuda será YPF. No el Gobierno, eso ya se sabe, pero la empresa necesita y puede conseguir dinero en el exterior”, interpretaba un banquero que conoce bien los pasillos de la petrolera.

La pregunta es » Chevron arreglo para invertir en Vaca Muerta» porque caen las acciones de YPF en NY?

En realidad porque a pesar de la inversión, la caída , se esta descapitalizando , no hay producción y con la restricción del precio de las nafta, el gobierno surge en la sub-realidad el precio de los combustibles llevando a la descapitalización a la empresa .

Las grandes  billeteras se van de país… eso es solo queda Shell, el resto no invierte. Nadie quiere invertir en un país riesgoso, donde el gobierno directamente se quiere apropiar de las empresas.

SIR MIKE GALUCCIO

Llegó a presidente de la multinacional del petróleo Schlumberger en Londres. Compró una exclusiva propiedad, abrió negocios y su arraigo allí quedó demostrado con su hijo Matías, quien hoy juega en una selección regional de rugby. En 2011 el CEO de YPF obtuvo la residencia inglesa y quedó habilitado para obtener el pasaporte del Reino Unido.

La empresa británica a la cual perteneció y fue su presidente, fue denunciada penalmente en Argentina el año pasado, por colaborar en las tareas de exploración petrolera británica en Malvinas.

 

Miguel Galuccio llegó a presidente de la multinacional del petróleo Schlumberger en Londres. Compró una exclusiva propiedad, abrió negocios y su arraigo allí quedó demostrado con su hijo Matías, quien hoy juega en una selección regional de rugby. En 2011 el CEO de YPF obtuvo la residencia inglesa y quedó habilitado para obtener el pasaporte del Reino Unido. Según ex compañeros de trabajo, lo habría tramitado, pero él lo desmintió.

Dos ingenieros petroleros que trabajaron con Galuccio en Schlumberger en Londres coincidieron en que el CEO de YPF permaneció en el Reino Unido desde 2006 a 2011 y obtuvo la residencia. Justamente, la ley de naturalización británica exige un lustro para obtener la ciudadanía. En este caso doble ciudadanía, argentino-británica.

«El año pasado él mencionó que había obtenido la ciudadanía inglesa», precisó uno de ellos, quien pidió mantener el anonimato.

Consultados por Perfil.com, voceros de YPF indicaron que Galuccio sacó en 2006 una visa de trabajo para su » desempeño profesional en Gran bretaña». A los cinco años «obtuvo su residencia también por cuestiones laborales», e indicaron que el CEO de la compañía «siempre mantuvo su interés en volver al país» como finalmente ocurrió tras el llamado de la Casa Rosada.

Una de las fuentes contó, además, que Galuccio tenía una «especie de deuda familiar» con la obtención de una segunda ciudadanía, además de la argentina.

A mediados de los ’90, Galuccio residía en Texas, EEUU, cuando aun trabajaba para YPF y su esposa quedó embarazada. Sin embargo, ella decidió tener el bebé en Buenos Aires y le impidió al pequeño Matías obtener la ciudadanía estadounidense.

En Londres se volvió a presentar una oportunidad. Si bien las multinacionales del petróleo no suelen tener a directores extranjeros más de tres años a cargo de una misma oficina regional, Galuccio postergó dos años su residencia en Londres. Con cinco años, la ciudadanía inglesa estaba al alcance de su mano.

La misma fuente señaló que el CEO de YPF tenía «el deseo» de transmitirle la ciudadanía a su hijo Matías, dado que podría traerle beneficios como jugador de rugby en el Reino Unido y en Europa. Con 17 años, el joven Galuccio juega en el club Cobham y además el combinado de Surrey. No obstante, el rugbier igual podrá naturalizarse como británico más allá de su padre.

Pero ahora que regresó a la Argentina como un «Messi» de la exploración petrolera en plena crisis energética, Galuccio padre podrá olvidar rápidamente el sueño inglés al ritmo de los aplausos nacionales y populares en la Casa Rosada. 

LA FORTUNA DE GALUCCIO:

Good life in London. Galuccio residía en el exclusivo barrio de Esher, en la zona londinense de Surrey. Como director en Schlumberger, el repatriado Galuccio percibió desde 2006 unos 850.000 dólares anuales y su patrimonio alcanzaría los 10 millones de dólares. Desde que fue enviado a Dallas por YPF, el nuevo CEO de la petrolera argentina tuvo altísimos ingresos como gerente en Indonesia, México y el Reino Unido.

Su riqueza está compuesta por grandes extensiones de tierras en Entre Ríos, el control junto a su padre y hermano -los tres con idéntico nombre inicial- de las sociedades agrícolas Palo Santo, El Sembrador y Espinillo, así como valiosas propiedades y firmas en Inglaterra ligadas al petróleo, como Fan Court Residents Association Limitated y el fondo Fenkle Streer BPRY Property Found.

Un ex compañero del petrolero enumeró a este medio los verdaderos motivos del regreso de Galuccio a la Argentina. “No lo hace por plata. Lo hace por gloria personal y como misión política. Tiene mucha ambición política y para el kirchnerismo será continuista. En ocho o diez años puede ser candidato a cosas grandes. Galuccio es Gardel al lado de Kicillof, hizo grandes negocios con rusos, con árabes y también ‘negociados’ donde muchos tienen que callarse la boca».

Galuccio no vuelve solo. Según sus allegados, traerá gente de su riñón de Schlumberger a YPF. Son los Ingenieros petroleros Fausto Caretta y Juan Martín Gandolfo, con una carrera muy similiar a su jefe: ITPBA, YPF, Repsol-YPF y Schlumberger.

Es evidente que las mentiras no nacionales y populares, pero la verdad  es otra…

Todavía  uno piensa como Néstor Kirchner defendió la privatización de YPF, lo m ismo que la actual presidenta Cristina Fernández .

 

Ver este video sobre YPF y como se siguen pagando utilidades a los acciones de Repsol

http://tinyurl.com/d9s2xnk

Como detalle en el video una de las principales operadoras  en «Vaca Muerta» es la empresa Schlumberger, de la cual «Sir Galuccio» fue un alto ejecutivo… Y es una de las que esta trabando en Neuquén.

Y eso no es todo  la primer cliente de Schlumberger es Exxon Móvil, que también Opera en Vaca Muerta.

Fuentes: La Nacion, Perfil,  Malvinense.com.ar, Diario el Litoral  y SEPRIN

 POR HECTOR ALDERETE

PD

Venderle vacas a los británicos es un sello distintivo de la historia argentina. Ya no están el frigorífico La Anglo, ni Lisandro de la Torre para denunciar la corrupción en el gobierno de Agustín P. Justo tras el pacto Roca-Runciman. Ahora lo que hay que vender es la “vaca muerta”, o sea el petróleo encerrado entre arenas y rocas en el subsuelo de Neuquén, que ya no sale con sólo perforar un pozo, sino que necesita tecnología y plata que el gobierno argentino no tiene.

Así que por un momento la vehemente embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, tiene que omitir las sobreactuaciones soberanas por Malvinas y compartir la mesa con los lores y sus capitales. La flema inglesa impondrá con flemática discreción sus condiciones.

YPF, que no es estatal sino una SA para poder garantizar rentabilidad a los inversores, es el paraguas para garantizar los contratos privados. La gestión nacional está acompañada entre otros por el CEO de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, socio de British Petroleum y de la mayor petrolera estatal china, que no viene para darle nafta nacional y popular a los argentinos sino para llevarse todos los recursos que pueda a su país.

 

SEGUN LA LOGICA DE INTERVENIR CLARIN SERA ESTA NOCHE O LA NOCHE DEL MIERCOLES DURANTE EL PARTIDO DE BOCA EN BRASIL

 

Como en toda guerra, la acción psicológica generada por los medios , mas  las certezas pocas de lo que puede ocurrir.

Por un lado Morales Solà afirma que la decisión esta tomada por parte de la Comisión de Valores, que dirige el Kirchnerista  VANOLI LONG BIOCCA ALEJANDRO  que el 10 de abril pasado cumplió 52 años… padre de dos hijos de 19 y 20 años. Con un sueldo que rondaría los 50 mil pesos mensuales en blanco.

Ciertamente los pedidos de la CNV ( Comisión Nacional de Valores)  , están siendo reiterativos desde hace semanas , como preparando y justificando la acción de intervenir.

Con la nueva ley, sancionada en Noviembre del año pasado la Comisión Nacional de Valores, puede intervenir  cualquier empresa que cotice en bolsa.

La excusa la falta de información brindada a la CNV y lo harán en función de preservar a los accionistas minoritarios posiblemente sean por 6 meses, es decir hasta las elecciones de octubre.

Asimismo la idea es frenar la catarata de informes de corrupción que da a conocer Jorge Lanata y así «deteniendo a clarín»  bajaran  otros medios díscolos:

Perfil-  La Nación . La Política On Line. La Nueva provincia- Urgente24- Seprin y Tribuna de Periodistas, Informador publico … entre otros …

Asimismo , por otra parte , un subsecretario del Gobierno , desmintió que  se vaya a intervenir Clarín : Gustavo López, el subsecretario general de la presidencia, aseguró que no está prevista una intervención al Grupo por parte de la CNV. «No, no, no. Por lo menos que yo sepa, no» ( al menos que no sepa yo…»).

Por otra parte, para «apoyar la posible intervención de la CNV» una diputada denuncio por Lavado de Dinero a Clarín: http://seprin.info/2013/05/13/presentan-denuncia-por-presunto-lavado-de-dinero-que-involucra-a-clarin-esto-abre-la-puerta-a-la-intervencion-de-la-cnv/

Por otra parte , analizamos que la acciòn psicologica beneficia a Clarin , y abre el paraguas, antes que los sucesos ocurran frenando al gobierno por el momento.

También desde el análisis, el gobierno tienen la oportunidad de hacerlo, en cualquier momento, si lo hace esta semana o la que viene, el costo político será enorme, pero están dispuestos a pagarlo este mes, total en 3 meses la gente se olvida y tomamos por un GOLPE DE ESTADO el control de una empresa privada.

DE ocurrir esta acción esta semana será durante el partido de Boca Junior  en Brasil, esperando que la gente este distraída con el partido…

 

GRUPO ESPECIAL DE LA SIDE:

 

Tal es desastre emocional y de dinero que le ha causado Jorge Lanata, que necesariamente , Fernando Pocino por orden de la presidencia, organizo escuchas , seguimientos a cada periodista  del entorno de Lanata… a la hora de presionarlos  , o ver que le pueden encontrar.  Haciendo reunión de información desde el año pasado…

En buen Crillo: » el gordo, los periodistas del entorno, tienen todo chupado», inclusive los siguen en forma diaria. ( Busquen Cangoo o Trafic) en torno a las 5 cuadras de los domicilios estacionadas… Allí tiene los equipos de intercepción.

Una de las cuevas de Pocino en Puerto Madero es de la empresa C3 , que trabaja para el grupo Szpolsky y le provee información, también son socios de Frank Holder ex CIA :

Fecha: 03/02/2012

 C3 CONSULTINGS SA POR 1 DÍA – Escrit. N 2, F 2, del 12/01/2012, Reg. Not. 760 C.A.B.A. se constituye S.A. Socios: LEONARDO ORLANDO SCTTURICE , argentino, nacido el 22/01/1967, DNI 24.847.448, CUIT 20248474484 , soltero, empresario de servicios, domiciliado en Maure 4513, Lanús, Pcia. de Bs. Aires, y FLAVIO CRISTIAN CHIARI , argentino, nacido el 2/10/1967, DNI 18.522.694, CUIT 20185226940 , soltero, comerciante, domiciliado en Av. Jorge Newbery 3628, C.A.B.A. Estatuto: Denominación: C3 Consulting S.A. Duración 99 años, desde inscripción registral. Domicilio Social calle 25 de Mayo N 58, Lanús Oeste, Partido de Lanús, Pcia. de Bs. Aires. Objeto: por sí o por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, en el país o en el extranjero a la prestación de toda especie de servicio de consulta, estudio, investigación y asesoramiento en todas las ramas de la ingeniería, economía, finanzas, derecho, ciencias sociales, educación, administración, y otras disciplinas del saber humano a entidades públicas o privadas del país y del extranjero, comprendiendo además la elaboración de estudios de mercado, factibilidad, preinversión de planes y programas de desarrollo nacional, regionales y sectoriales. La elaboración de informes, anteproyectos, proyectos, ejecutivos de crecimiento infraestructural, agropecuario, industrial, agroindustrial, minero, energético, educativo, económico y social; el asesoramiento, organización, racionalización y fiscalización de empresas en los aspectos técnicos institucionales, contables, administrativos, financieros, presupuestarios, de ingeniería de sistemas y de programación, la capacitación de personal, la intervención operativa para la puesta en marcha de programas o recomendaciones, el asesoramiento y asistencia técnica en todo lo relacionado con licitaciones y concursos para contratar obras, servicios y provisiones, comprendiendo la preparación de documentos de licitación, análisis de oferta, fundamento de adjudicaciones y elaboración de presentaciones y justificaciones ante organismos financieros, nacionales, e internacionales de asistencia técnica y/o financiera, la realización de toda clase de operaciones relacionadas con la actividad consultora, inclusive las vinculadas con la revisión, dirección, coordinación, inspección, replanteo, supervisión, y fiscalización de obras y otras realizaciones públicas y privadas. La enumeración anterior es meramente enunciativa y no excluye la realización de todo otro acto que tenga vinculación con, o derive del objeto social. Queda explícitamente excluida en la elaboración de los estudios y proyectos, la representación o participación con empresas constructoras, o con fabricantes, representantes, distribuidores o vendedores de equipos, maquinarias y elementos que puedan utilizarse en la realización de aquellas obras que estudie o proyecte la sociedad, sin perjuicio de que el asesoramiento se ajuste a las reglamentaciones en vigor, en los casos en que en virtud de la materia se halla reservado a profesionales con título habilitante. Capital: $ 12.000. Administración Directorio de 1 a 5 titulares con mandato por tres ejercicios. Representación Legal Presidente o Vicepresidente en su caso. Fiscalización se prescinde de la Sindicatura. Cierre del ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Directorio: Presidente: Leonardo Orlando Scatturice y Director Suplente: Flavio Cristian Chiari, ambos fijan domicilio especial en la calle 25 de Mayo N 58, Cdad. y Ptdo. de Lanús, Pcia. de Bs. Aires Escribano Mariano Russo adscripto al Registro 760 Matrícula 4257. C.A.B.A. C. F. 30.070

VER INFORME COMPLETO :  ( VER ANEXO I)

En este contexto es obvio que el gobierno esta muy preocupado están perdiendo votos a diario.

 

COMUNICADO DE LOS TRABJADORES DE LA ASAMBLEA DE ESTE LUNES POR LA NOCHE:

Resolución de la Asamblea de Trabajadores de Clarín/AGEA

Frente a las versiones de intervención al Grupo Clarín por parte de la Comisión Nacional de Valores, como una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, los trabajadores de Clarín/AGEA reunidos en una Asamblea General de más de 400 personas, resolvimos declararnos en estado de alerta y rechazar cualquier posible avance en ese sentido. De manera unánime, nos manifestamos en defensa de todos los puestos y condiciones laborales ante cualquier amenaza interna o externa. Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste de una pelea que nos es ajena.

 

 

 

COMUNICADO SOBRE LAS PRESIONES DEL GOBIERNO.

 

 

1. Proyecto de ley para expropiar Papel Prensa
En la tarde de ayer se hizo público el plan del gobierno para expropiar Papel Prensa. Diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley para hacerse del control de la principal productora de papel de diario del país al declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación el veinticuatro por ciento (24%) del patrimonio de Papel Prensa S.A. representado por igual porcentaje de las acciones clase A y C de dicha empresa”.
Actualmente las acciones de la compañía le pertenecen al Grupo Clarín (49%), diario La Nación
(22,49%), el Estado Nacional (27,5%) y el resto cotiza en Bolsa. De aprobarse el proyecto, el Estado pasaría a controlar la mayoría.
Este nuevo avance se inscribe dentro de la escalada del kirchnerismo contra Papel Prensa que ya lleva más de 4 años y que incluyó todo tipo de desmesuras. Siguiendo la lógica del “Vamos por Todo”, el gobierno comenzó por reescribir la historia, luego presentó denuncias falsas contra los accionistas privados y continuó con una campaña de difamación, agravios y violencia contra ejecutivos y empleados de la compañía. En el medio multiplicó la persecución administrativa, utilizó a sus organismos como ariete, y dictó leyes con nombre y apellido.
Hoy se confirma definitvamente que, pese a los slogans, el único interés del gobierno era tomar el control de Papel Prensa y así manejar en forma simultanea la importación y la producción del principal insumo de la prensa gráfica. De sancionarse esta ley el gobierno pasará a ser el árbitro de lo que se publica en el país, y podrá utilizar el papel como método de censura indirecta, del mismo modo que lo hace con la publicidad oficial y el acceso a la información.
Además de la expropiación, el gobierno también maneja la opción de la intervención directa, a través de la CNV y la nueva ley de mercado de capitales, para lograr el mismo objetivo: controlar la empresa y asfixiar a los pocos medios independientes aún quedan, justamente cuando la opinión pública demanda cada vez más información sobre cuestiones que el gobierno quiere ocultar.

2. Amenazas de intervención a empresas de medios
A tres semanas de la irrupción de Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Daniel Reposo y Alejandro Vanoli en la última asamblea de accionistas del Grupo Clarín se intensificaron las versiones que hablan de que se estaría gestando algún tipo de intervención del gobierno en Papel Prensa y hasta en el Grupo Clarín.
Según deslizaron medios y periodistas en las últimas horas, el gobierno utilizaría como argumento la ley de mercado de capitales que el kirchnerismo sancionó en noviembre del año pasado, y en la que a último momento agregó artículos claramente inconstitucionales que le permiten utilizar a la CNV como instrumento de represalia.
Como alertó el Grupo Clarín tras el show mediático montado en su asamblea, es evidente que el gobierno buscaba otros objetivos detrás de los agravios proferidos a quienes conducían ese acto, así como de sus reiteradas apelaciones a “ganar más dinero”, desconociendo el rol de una empresa independiente de medios de comunicación y el propio plan de estrangulamiento que lleva adelante el kirchnerismo contra los medios no adictos.

3. Nuevas operaciones oficiales de difamación
Como sucede cada vez que el gobierno enfrenta problemas de gravedad o denuncias de corrupción, el Grupo Clarín se convirtió en estos días en blanco de una nueva campaña de difamación de todo el aparato de medios controlado por el Estado.
En ese contexto, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, decidió también convertirse en portavoz de estas versiones cuando el martes mencionó a accionistas del Grupo Clarín entre las personas que, según él, no podrían adquirir bonos dentro del polémico canje anunciado por el equipo económico. Su mención coincide con una reciente estrategia de difamación orquestada desde el gobierno en medios oficiales y paraoficiales, que incluyó un nuevo raid mediático de un prófugo de la justicia norteamericana, Hernán Arbizu, así como otras operaciones periodísticas falsas, que intentaron vincular al Grupo Clarín con maniobras de lavado de dinero.
No es la primera vez que el Grupo Clarín debe desmentir estas operaciones sin sustento, que se remontan al año 2008, cuando el gobierno iniciaba la fase más violenta de su escalada contra los medios. De hecho, las mismas fueron desmentidas precisamente el 23 de junio de 2008, en una nota a la Comisión Nacional de Valores. En todos estos años, la falta de asidero de estas denuncias ha quedado plenamente de manifiesto, tanto en el trámite judicial como ante los organismos de control del Ejecutivo, que pese a ser utilizados como herramienta de persecución y represalia, no pudieron jamás sostener esas temerarias acusaciones.
Es curioso que estas difamaciones se refloten cada vez que el gobierno necesita desviar la atención de los graves problemas y denuncias de corrupción que enfrenta. Como hace cinco años, el Grupo Clarín reitera que todas sus transacciones financieras se hallan debidamente registradas y se realizan cumpliendo con todas las normativas nacionales e internacionales. Esto ha sido auditado y verificado, en reiteradas ocasiones, por el organismo competente, la Administración Federal de Ingresos Públicos. Del mismo modo, el Grupo Clarín ratifica que todas sus participaciones societarias se encuentran detalladas en sus balances y reitera que sus actividades se desarrollan en estricto cumplimiento de la ley y bajo las normas de la Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Londres.
Por último, en relación a los dichos del titular de la AFIP, el Grupo Clarín informa que los activos financieros de sus accionistas se encuentran debidamente declarados y cumplen con todas sus obligaciones tributarias, legales y administrativas, por lo que resulta ridículo y malicioso pretender vincularlos con el blanqueo anunciado por el gobierno.
Grupo Clarín

 

 

 

 

ANEXO I

SOCIOS ESPIAS Y MEDIOS: FRANK HOLDER, DARIO RICHARTE, SZPOLSKI, MATIAS GARFUNKEL Y RAUL MONETA.

La mayoría de las persona cree que las cosas son lineales, por un lado Magnetto Vs Szpolski, el gobierno vs Clarín. Pero la realidad es otra. Lo que sigue es la relación de sociedad entre las diferentes empresas, entre  Szpolski, Garfunkel Raúl Moneta , el ex Señor 8 Darío Richarte de la side y Frank Holder de la CIA.
Para que entienda: Fran Holder es un ex militar de la Us Air Force , reclutado por la CIA,  y luego para asuntos latinoamericanos.:

Frank Holder – de 43 años ex CIA

Oficial de Inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, fue transferido a la sección de Asuntos Latinoamericanos de la CIA, a comienzos de los 90. En esa condición, prestó servicios a la Embajada estadounidense en Buenos Aires, hasta desligarse y fundar Holder Associates, adquirida en 1998 por Kroll, convirtiéndose en director de esta última. Durante los años 2003 y 2004, como integrante de Kroll, supervisó el trabajo hecho para Brasil Telecom. En este periodo fue cuando conoció a Dantas y se hizo de la lista con las supuestas cuentas de funcionarios y ex funcionarios del gobierno, en paraísos fiscales.
Las informaciones de prensa dan cuenta que Holder, fue el nexo entre Moneta y Garfunkel para apoderarse de Telecom… Sin embargo Holder es socio de garfunkel y Matias Garfunkel de Moneta en algunas empresas que mostraremos más adelante.
Es las Holder y Garfunkel y Szpolski se manejan con testaferros , entre estos SANDRA AIDA PAOLA CUELLO socia de Holder en la empresa ALINGHI SA  junto con Garfunkel  y socia de Raúl Moneta en la empresa ARENA ENTERTAINMENT SA  .
Nada es casual y existen por supuesto Socios que no figuran entre estos Seria dario Richarte Socio de Szpolski de años antes y quien le proveería información de la Secretaria de inteligencia en algún momento y causal de algunas operaciones contra  funcionarios de la UBA .
Introducción:
Garfunkel y Moneta fueron socios en el intento de apropiarse del control de Telecom Argentina, y por diferentes motivos fallaron. El analista de inteligencia empresaria Frank Holder fue el nexo entre ambos por más que Moneta alardeara que había sido amigo de Jorge Garfunkel, el padre de Matías.

Empresario  Sergio Bartolome Szpolski

Ahora, ellos se encuentran enfrentados. La compra de las radios que fueron del grupo mexicano CIE (Compañía Interamericana de Entretenimientos, hoy día más volcada a la explotación de juegos de azar) detonaron las diferencias. Garfunkel acusó a Moneta, quien se quedó con el gerenciamiento. Hay demandas, presiones, abogados, millones en juego.
Tanto Moneta como Garfunkel buscaron protección en sectores del Frente para la Victoria.
Moneta mantiene una antigua relación con Cristóbal López que fue su acceso a Julio De Vido, pero recientemente ha intentado buscar otros nexos alternativos, probablemente porque De Vido con Cristina Fernández no es el De Vido con Néstor Kirchner. Dicen que Moneta niega haberse aproximado a Hugo Moyano, pero otros no le creen.
Garfunkel, a su vez, buscó a Sergio Szpolski, cabeza visible de un complejo entramado hoy cercano al FpV, aún cuando a Cristina Fernández y Juan Manuel Abal Medina no les seduzca la prensa escrita como sí ocurría con Néstor Kirchner.
Con respecto a la sociedad de Hecho entre Szpolski y Darío Richarte

Darìo Richarte ex Señor 8 de la SIDE en la època de F. de la Rùa

El empresario Sergio Szpolski acaba de vender la mitad de sus medios al empresario Matías Garfunkel. El Grupo Veintitrés es el más grande multimedios K: está compuesto por varios diarios, revistas, radios y un canal de noticias, todos salidos a la luz en el lapso de la gestión kirchnerista. Esos medios son los que reciben la mayor cantidad de publicidad estatal.
Aún así, y debido sobre todo a la baja audiencia que tienen sus productos, Szpolski no logró sostenerse financieramente y se vio obligado a salir al mercado en busca de socios. Garfunkel le pagó 12,5 millones de dólares por la mitad de las acciones de su conglomerado mediático. La operación habría sido impulsada por el Gobierno a través del titular del ex Comfer, Gabriel Mariotto; y del secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina.
El Grupo Veintitrés no sólo se alimenta de las arcas del Estado a través de la pauta oficial, sino que también mantiene un aceitado contacto con la Secretaría de Inteligencia (SIDE): se nutre de información que proviene de ese organismo, y también de sus cuadros técnicos.
Uno de los principales sostenes de Szpolski es Darío Richarte, ex subjefe de la SIDE durante la gestión de Fernando de la Rúa. Fue con el apoyo de Richarte, ex secretario de la UBA, que Szpolski creó en 2002 el diario universitario La U, uno de sus primeros medios. A través de él, Szpolski también llegó a conocer una diversa cantidad de agentes de Inteligencia. Algunos de ellos trabajan para él.
El más destacado es Juan José Gallea, ex director de finanzas de la SIDE en la gestión De la Rúa, quien se desempeña como gerente de finanzas del Grupo Veintitrés. Gallea manejó el dinero reservado de la SIDE. Incluso trabajaba en ese organismo cuando se votó en el Senado la ley de reforma laboral: ante la Justicia, el “arrepentido” Mario Pontaquarto aseguró que De la Rúa sacó plata de la SIDE para pagarle sobornos a los senadores.
Las relaciones entre Szpolski y la SIDE se remiten también a lo periodístico. Según fuentes de inteligencia, los medios de Szpolski suelen utilizar “papers” redactados por agentes de la SIDE.
El contacto que el empresario utiliza para conseguir esos informes de inteligencia es Alberto Mazzino, un agente de carrera que trabajó para Fernando de Santibañes y Carlos Becerra, ex titulares de la SIDE de De la Rúa. La “información” de Mazzino, que sólo salpica a opositores y empresarios no afines al Gobierno, es reproducida por los medios de Szpolski.
Szpolski, de 46 años, logró armar un emporio mediático en muy pocos años. Después de que su familia quebrara el Banco Patricios, y luego de un paso fallido por otros emprendimientos comerciales, Szpolski se involucró en los medios.
Su ascenso meteórico fue siempre a la par del crecimiento de los Kirchner. Dos años después del lanzamiento de su diario universitario compró la revista Veintitrés, y en adelante lanzó Veintitrés Internacional, Siete Días, se quedó con la agencia Infosic, fue socio de Daniel Hadad en Infobae y en el 2007 compró el diario “Buenos Aires Económico” (lo vendió el año pasado).
Al poco tiempo adquirió The Buenos Aires Herald, lo terminó vendiendo, pero pronto comenzó a editar el semanario Miradas al Sur, el diario platense Diagonales, el gratuito “El Argentino”, el diario Tiempo Argentino, se hizo cargo de la gerencia comercial de Radio Del Plata y compró también Radio América, Aspen, y puso al aire la señal de noticias CN23.
Edita también la revista Newsweek, Loney Planet, Cielos Argentinos, Asteriscos y el diario que se reparte en los aviones de Aerolíneas Argentinas, “La Gaceta del Cielo”. Tal cantidad de medios gráficos fueron solventados con millones de pesos de la pauta K a pesar de que no tienen grandes audiencias. Eso sí: son fervientemente oficialistas.  (Fuente Clarín)
La Trama de Telecom y las sociedades rotas:

Raùl Moneta

La justicia italiana abre una investigación para determinar si existieron presiones para obligar al Presidente de Telecom Italia, Franco Bernabé, a prestar su conformidad para la venta del paquete accionario de la sociedad que controla la filial local del poderoso grupo europeo. Conocidos apellidos argentinos involucrados en una supuesta maniobra de tráfico de influencias y presión política.

Matìas Garfunkel

Según el diario ¨ il fatto quotidiano ¨, todo comienza a partir de una operación bancaria denunciada por la Banca d´Italia a la Guardia di Finanza, por considerarla sospechosa: cinco millones de dólares provenientes de la República Argentina. La beneficiaria, una sociedad de comunicaciones, ¨ Tfgcom ¨, propietaria de la agencia de prensa ¨ Il Vellino ¨, fundada por Stefano De Andreis, un periodista vinculado a la logia ¨ Propaganda 2 ¨, y portavoz del partido político ¨ Pueblo de la Libertad ¨, Pdl, que lidera el actual Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi.

Según los investigadores, el dinero, acreditado el 7 de Mayo de 2010, provino del empresario argentino Matías Garfunkel, famoso en América Latina por su riqueza. Durante los primeros días de dicho mes, Garfunkel estuvo en Roma, hospedado en el lujosísimo ¨ Hotel de Russie ¨, a escasos quinientos metros del cuartel general de Telecom Italia. Estaba decidido a concretar un negocio colosal: la adquisición del paquete accionario mayoritario de Telecom Argentina SA, en manos de los italianos desde hace más de 10 años.
El Procurador Adjunto de Roma, Giancarlo Capaldo, abrió una investigación que expone un complejo entramado de intereses económicos y complicidades políticas. Una historia ejemplar de lo que se ha dado en llamar ¨ capitalismo relacional ¨, para definir aquellas maniobras de lobby con alcance internacional, que muestra como el propio Bernabé recibió presiones para inducirlo a vender las acciones que dan el control de Telecom Argentina SA. Hace dos años, la autoridad antimonopolio de Argentina ordenó a Telecom Italia vender en un plazo no mayor a los 12 meses, el 50 por ciento de la participación accionaria mayoritaria que posee en la empresa ¨ Sofora Communications ¨, controlante de Telecom Argentina SA. Telefónica de España había adquirido el control de Telecom Italia en el año 2007, y las autoridades argentinas consideraron que se podían estar violando las condiciones de competencia ya que a partir de este acuerdo, Telefónica y Telecom de Argentina, las principales operadores de telecomunicaciones locales, pasarían a estar controladas por el mismo grupo empresario.
Durante el otoño del año 2009, se conoció el interés de los empresarios argentinos Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez por adquirir las preciadas acciones de Sofora, mientras, desde Italia, Bernabé aconsejaba prudencia ante cualquier ofrecimiento de compra, y dudaba sobre la conveniencia de la operación para Telecom Italia. Aquí comienzan los sospechosos movimientos de argentinos e italianos. El 1 de Octubre del mismo año, el diario ¨ Ambito Financiero ¨ señaló la presencia en Buenos Aires del Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, Mario Valducci, un berlusconiano ¨ de la primera hora ¨, y de Mario Baccini, un ex diputado italiano. Ambos políticos participaron de un fastuoso asado en la villa de Gutiérrez. Una fiesta en la cual no estuvo presente alguien que tenía todos los pergaminos en orden para hacerlo, Luca Simoni, yerno del empresario Carlos Sergi y propietario de la empresa que, a través del Tfgcom, resultó beneficiaria del misterioso pago realizado por Garfunkel. Este, por su parte, ya había entrado en juego el 5 de Febrero de 2010. Heredero de una fortuna que le dejaron, su padre, primero y su madre, luego, el empresario bautizado popularmente como un ¨ heredero serial ¨, se asoció con Gutiérrez y Eurnekian para obtener el control de Telecom Argentina, para lo cual ofertaron la suma de 580 millones de dólares, aunque jugó sus cartas de una manera muy ingenua. ¨ Telecom Argentina es una joya, hablamos de una empresa importante que puede ser comprada con descuento ¨. En la jerga financiera, esto significa ¨ por un monto menor a su verdadero valor ¨.
Pocas semanas después, y mientras la prensa argentina daba como un hecho la venta de Telecom Argentina, el ¨ heredero social ¨ rompe su sociedad con Eurnekian y Gutiérrez, y anuncia que irá solo por el negocio. El 4 de Mayo de 2010, se hospeda en una lujosa suite del ¨ Hotel de Russie ¨, acompañado por un amigo y socio, Raúl Moneta. Con ellos, otro emprendedor argentino, Jorge Rodríguez, ¨ Corcho ¨ para nosotros, ¨ il sughero ¨ para los italianos. En el hall del hotel se hizo presente unos días después Giancarlo Elía Valori, el hombre que vinculó a Licio Gelli con la Argentina de Juan Domingo Perón. También pudo verse al Senador del Pdl, Esteban Caselli, alias ¨ Cacho ¨, alias ¨ el obispo ¨ (il vescovo), sobre cuya elección como representante de los italianos en el extranjero, región de América Latina, también está investigando el Procurador Capaldo. Finalmente, un amigo de muchos años de Rodríguez se sumó a la partida, Luca Simoni, el yerno de Sergi. Para la justicia italiana, Garfunkel ordenó el pago de los cinco millones de dólares desde el mismo hall del hotel, para asegurarse una estrategia de presiones y lobby sostenido sobre Bernabé. Una maniobra que Jorge Asís, ocurrentemente, definió como una ¨depilación en seco¨. Indagado por la Guardia di Finanza, Simoni justificó el pago mostrando un contrato fechado 21 de Enero de 2010, mediante el cual Garfunkel comisionaba a Tfgcom para que realizara una campaña de promoción de su imagen durante un año, mediante un pago adelantado de cinco millones de dólares. Pero el seguimiento del mismo, realizado por los investigadores italianos, arroja ciertos interrogantes. El 26 de Mayo de 2010, de la cuenta bancaria de Tfgcom salió una transferencia de 390 mil euros a favor de María Verónica Lozano, la conductora televisiva argentina que, además, es pareja de Jorge Rodríguez, el viejo amigo de Simoni, el yerno de Sergi.
Al mismo tiempo, en Roma, las presiones del lobby contra Bernabé comienzan a aparecer con toda intensidad. En dos días, ¨ Il Velino¨ difunde cinco noticias sobre Telecom Argentina, y en los primeros cinco meses del año 2010, aproximadamente sesenta artículos periodísticos. El 6 de Mayo, mientras se reúne el Consejo Directivo de Telecom Italia, Caselli consigue una reunión con el Ministro del Exterior, Franco Frattini. Al día siguiente, mientras el pago de Garfunkel aterriza en la cuenta de la sociedad de Simoni, un importante funcionario del área económica, el Viceministro Paolo Romani, luego promovido a Ministro, se manifiesta públicamente a favor de que la nueva red telefónica nacional sea operada por un consorcio integrado por todos los operadores. Una solución que para Telecom Italia significaba, lisa y llanamente, la expropiación de su red. Casualmente, la propuesta encontró un rápido eco en una persona clave: Valducci. Bernabé comprendió rápidamente que se trataba de un mensaje en clave. Para Telecom Italia, el pleno control de la infraestructura de las comunicaciones italianas es estratégico, y la solución del gobierno, en consonancia con Mediaset (la empresa de Berlusconi cuyos directivos se reunieron con Jorge Rodríguez, según declaraciones de este realizadas a la revista Fortuna el 13 de Agosto de 2010), era un duro golpe. Curiosamente, al Presidente de dos empresas que, a su vez, son dos de los mayores accionistas de Telecom Italia, MedioBanca y Assicurazioni Generali, también le pareció aceptable la idea de las autoridades italianas. En Septiembre de 2010, durante una declaración ante la Procuración de Roma, que investigaba el caso ¨ Fastweb-Sparkle ¨, Bernabé afirmó que había sido objeto de todo tipo de presiones para quitarle a Telecom Italia el manejo de la red telefónica.
Garfunkel, por su parte, no conseguía ser recibido por Bernabé, quien, a través de terceros le hizo saber que debía dirigirse al banco Credit Suisse, encargado del proceso de venta de Telecom Argentina. El ambicioso empresario, queriendo demostrar que poseía el capital suficiente para tratar el negocio, presentó ante los suizos una carta de crédito que luego, inexplicablemente, se determinó que era falsa.
Finalmente, sólo Garfunkel podrá determinar si los cinco millones de dólares que se llevaron sus asesores de imagen, lobbistas y otros vivos, representaron una inversión o un gasto. Por ahora, la batalla parece haberla ganado Bernabé: los italianos no vendieron sus acciones y, además, hace pocos días anunciaron que ampliaron su participación en Sofora Communications al 68%, luego de adquirir un 10% adicional del capital de esta al Grupo Werthein. Garfunkel, por su parte, como premio consuelo, tendrá que conformarse con el 50% de los medios de comunicación que integran el Grupo Szpolski. Algo es algo.
ESTOS SON LOS AVALES FALSIFICADOS DE MATIAS GARFUNKEL DE UN BANCO DE VENEZUELA PARA COMPRAR TELECOM

Hace algunos días publicamos un informe sobre las operaciones de Szpolski, Garfunkel y el gobierno y una campaña para desviar el tema sobre una presunta evasión de Corcho Rodríguez, el tema era desviar la investigación de Lavado de dinero que llega adelante la Unidad Fiscal.

La trama:
En el 2009 Comienza una fuerte campaña del Gobierno contra Telecom por presuntas prácticas monopólicas etc… El gobierno por otro lado encarga una fuerte operación a través de empresarios amigos y de triangulación del dinero la compra de Telecom. Garfunkel consiguió Obtener documentos apócrifos de dos bancos de Venezuela, Uno el Bolívar Banco y otro de Canarias Banco.
Por un total de 145 millones de dólares. Estos avales truchos servían para presentarse para la compra del paquete accionario de la compañía de telecomunicaciones, Eduardo Eurnekian , Ernesto Gutiérrez y Garfunkel, comprendían el consorcio de la Corporación América .
El empresario Garfunkel, nunca pisó Caracas, por el contrario fue un actual preso “ Ricardo Fernando Barrueco”, un banquero español radicado en Venezuela , vinculado a Antonini Wilson y de mucha llegada al Gobierno de Hugo Chávez, que manejo los bancos de los avales truchos ( Canarias y el Bolívar).
En ese mismo año 2009, cae preso Barruecco al ser su situación insostenible por el Presidente Hugo Chávez, por apropiación de créditos, recursos financieros, y asociación ilícita (en rigor le dicen en Venezuela asociación para delinquir).
Antes que fuera intervenidas las entidades bancarias por Chávez, logró sacar 100 millones de dólares, que paso por varios Bancos internacionales, hasta aterrizar en el Credit Swise ( donde están los fondos de Santa Cruz) , y lo hizo a través de Elena Artola experta en esas operatorias “financieras”.
Así Garfunkel , se hizo de 100 millones de dólares, que “ casualmente “ sirvió para inyectar dinero a los medios del Gobierno que controla en los papeles Sergio Bartolomé Szpolski” . Eso sirvió para que el gobierno pueda comprar más medios de prensa…
También se gastó 7 millones de dólares en una casita en Belgrano, un campito de 6 millones de dólares en Monte, y 10 millones en los medios K.
Es así que “por otra parte” cuando se enteran que los están investigando por Lavado, arman la operación de “Corcho”, por presunta evasión, y lo hace casualmente Perfil, los medios de Szpolski y Rial…
Extraño por cierto, cuando se mueven más de 23 millones de dólares en operaciones locales y no se justifica el origen del Mismo y hablamos de evasión por millones de dólares, y nos fijamos en apenas 500 mil euros?
DOCUMENTOS: SI QUIERE AMPLIAR , HAGA CLICK SOBRE LAS IMAGENES.







ENTRAMADOS DE EMPRESAS:
HOLDER , MONETA, SANDRA CUELLO , GARFUNKEL  ,SZPOLSKI.
Fecha: 20/04/2011
AUTOBLIN SA VICTORIO PEDRO CANDIDO VANOLI , argentino, soltero, abogado, 27-10-1955, DNI 11.786.141 (Cuit 20117861415 ) domiciliado en Av. Córdoba 1855 piso 12º C CABA y SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , argentina, soltera, abogada, 06- 03-1970, DNI 21.478.672 (Cuit 27214786724 ) domiciliada en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 2) Escritura 100 del 13/04/2011. 3) Autoblin S.A. 4) Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro o fuera del país, las siguientes actividades: Compraventa y alquiler de automóviles y rodados en general. Incluso la compraventa y alquiler de vehículos blindados. 6) 99 años. 7) $ 12.000 8) Directorio, compuesto por el número miembros que fije la Asamblea, entre 1 y 5. 9) 31/03 de cada año. 10) Directorio: Presidente: Victorio Pedro Candido Vanoli y Director Suplente: Sandra Aida Paola Cuello, ambos constituyen domicilio especial en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. Autorizado: Escritura Nº 100 Fº 265 del 13-04-2011 escribano Juan Manuel Sanclemente. Apoderado: Nicolás de Apellaniz. Escritura 100 del 13-04-2011 pasada ante el escribano Juan Manuel Sanclemente Registro 1985 de esta ciudad a su cargo. Certificación emitida por: Juan Manuel Sanclemente. Nº Registro: 1985. Nº Matrícula: 4819. Fecha: 14/04/2011. Nº Acta: 049. Nº Libro: 35. e. 20/04/2011 Nº 44356/11 v. 20/04/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32134 del 20/04/11
Fecha: 07/05/2010
ARENA ENTERTAINMENT SA Constitución 30/04/10- RAUL JUAN PEDRO MONETA (vicepresidente) comerciante- casado- 13/7/44, L.E. 4433056 , Salguero 3078 8º piso, unidad A CABA, JORGE ERNESTO RODRIGUEZ (presidente), empresario, soltero, 11/04/62, D.N.I. 14812799 , Mitre 1180, Florida, Pcia. de Bs. As. y LUIS ALBERTO PORCELLI (Director Titular), abogado, casado, 4/05/45, D.N.I. 7757748 , Av. Corrientes 1145, piso 9º, CABA. Todos argentinos con domicilio especial en sede social 99 años Objeto: producción, coproducción, realización, montaje organización de todo tipo de shows, desfiles, fiestas, promociones, conciertos, espectáculos y/o eventos artísticos y/o teatrales y/o deportivos y/o culturales y/o empresarios, ferias, congresos, exposiciones privados y/o públicos de todo género y/o cualquier naturaleza incluso construcciones de obras civiles con dicha finalidad; la contratación de espacios de radio, televisión por cable, abierta o satelital, Internet, audiovisual, diarios, revistas, cartelería en vía pública, y/o cualquier otro medio de comunicación, el usufructo y/o arrendamiento y/o adquisición de espacios y/o lugares necesarios para la realización de los mismos, la comercialización de esos productos y/o explotación de la publicidad y/o promoción de sus derechos, su propiedad intelectual, marcas, patentes, sea comprando, vendiendo, locando, distribuyendo, importando, exportando por cualquier medio y/o señal actual o que se utilice en el futuro. La realización y/o edición respecto de los mismos de compact disk, libros, diarios, seminarios, películas largometrajes, programas especiales, documentales, revistas, publicaciones gráficas, digitales, Internet y/o cualquier otra que exista o que se utilice en el futuro. La promoción y/o contratación y/o sub-contratación de artistas, cantantes, músicos, técnicos, deportistas y de todo tipo de personal y equipos necesarios para el desarrollo de dichos eventos. Promocionar el arte música, deporte, cultura, tecnología, educación, tradición, a través de centros culturales, comerciales espacios libres, teatros, realizar muestras de arte, shows en vivo, exhibiciones, documentales, presentaciones de libros, videos, compact disc, obras de arte, artesanías, fotografía, todo tipo y forma de música y/o similares y/o afines a todos ellos. Realizar la venta y/o comercialización de merchandising, productos y contenidos de cualquier formato, venta de música mediante cualquier formato, realización y/o desarrollo de portales de Internet, televisión, radio, gráfica, su producción promoción, publicidad y venta. A fin de cumplimentar y/o realizar los puntos anteriores podrá realizar y/o promocionar y/o explotar teatros estadios, hoteles, centros de exposición y/o cualquier inmueble o fracción de terreno, públicos y/o privados, como también podrá en ellos realizar, promocionar y/o explotar el uso y/o las ventas de butacas, palcos, espacios, estacionamientos publicidad, sponsoreos, patrocinios, bares, comedores, locales, restaurantes, lugares bailables, y la comercialización de alimentos y de bebidas con o sin alcohol. $ 25.000.000 – Contiene Sindicatura – 31/12 – Sede: Tucumán 1, Piso 20º, CABA. Director Titular: ADOLFO ALEJANDRO VERRA 30/10/69, casado, abogado, D.N.I. 20523488 , Talcahuano 833, piso 4º, Unidad E , CABA. – Directores Suplentes: RAUL CRUZ MONETA (en reemplazo de Raúl Juan Pedro Moneta) 4/09/73, empresario, casado, D.N.I. 23470853 , Juan Francisco Seguí 4400, Piso 10 B , CABA. JUAN RODRIGUEZ VILARDEBO (en reemplazo de Luís Alberto Porcelli), estudiante soltero, 16/08/88, D.N.I. 34338683 , Obispo Terrero 1968, San Isidro, Prov. Bs. As SANDRA AIDA PAOLA CUELLO (en reemplazo de Adolfo Alejandro Verra), 6/03/70, soltera, empresaria, D.N.I. 21478672 , Manuela Sáenz 323, Piso 5º, departamento 514, CABA. Síndicos: Titular: Eduardo José Pearson, 12/04/71, abogado, casado DNI. 22200295, Tucumán 1335, piso 3, Unidad E , CABA. Suplente: Eduardo Horacio Porcelli, casado, contador publico, 14/01/49, DNI. 7776374, 9 de julio 127, piso 9º, Unidad E , Moron, Prov. Bs. As.- Todos argentinos y con domicilio especial en Sede Social, Maria Estela Fernández DNI. 33086072. Autorizada en escritura publica Nº 64 del 30/04/10 Reg. 6. María Estela Fernández Certificación emitida por: José Luis Olivero. Nº Registro: 6. Nº Matrícula: 4490. Fecha: 04/05/2010. Nº Acta: 153. Nº Libro: 20. e. 07/05/2010 Nº 48635/10 v. 07/05/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31899 del 07/05/10
Fecha: 25/11/1998
Denominacion: ARCA CHEMICAL GROUP , Tipo Soc: Sociedad Anonima
Socios: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA DNI 21478672 , Dom: Av. Larrazabal 1191, piso 2, Buenos Aires, F.Nac: 06/03/70, Nac: Argentina, Prof: Abogada, Soltera, GEZZI EDGARDO JORGE LE 4754795 , Dom: Superi 1439, Buenos Aires, F.Nac: 18/01/48, Nac: Argentina, Prof: Empresario, Casado Autoridades: Presidente: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA, Director Suplente: IDROGO MARIANA PAULA Fecha Const: 10/11/98 Objeto Social: La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades Comercial industrial, exportacion e importacion de medicamentos, articulos dieteticos …. Duracion: 5 AÑos, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.-, Sindicatura: Se prescinde
Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 29030, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (LC – 30/12/98 – 343105 DP)
– AMPLIACION –
Con fecha 06/10/1999, el Sr. GEZZI EDGARDO JORGE vendio a favor del Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO la cantidad de seis mil ciento veinte (6120) acciones de la mencionada sociedad; quedando a partir de dicha fecha la Sra. CUELLO SANDRA AIDA PAOLA y el Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO, como unicos socios de la misma.
Fuente: GEZZI EDGARDO JORGE (TCG 26/05/04)
Ç
Fecha: 28/07/2011
DESARROLLOS 27 SA POR 1 DÍA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04- 04-11 y Acta de Directorio N 9 del 12-4-11 se fijó la sede legal en calle 54 N 701 piso 2 de localidad y partido de La Plata, Prov. Bs. As. y se designó el Directorio: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Director Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; quienes fijan domicilio especial en Tucumán 2526-Olivos, Vicente López, Pcia. Bs. As. Silvina B. Diez Mori. Abogada. C.F. 31.211
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26640 del 28/07/11
Fecha: 29/06/2011
ESLAVON SA Comunica por acta 1 del 17/6/11 designó: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; por renuncia como Presidente: MARCELO ADRIAN ARENALES y Suplente: CECILIA GRISELDA ECHAVARRIA y trasladó domicilio social a calle Manuela Sáenz 323, Piso 5º Oficina 514, CABA. domicilio especial y legal de ambos. Abogado autorizado en acta 1 del 17/6/11. Expediente 1.840.128. Abogado Osvaldo Horacio Bisagno e. 29/06/2011 Nº 77134/11 v. 29/06/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32180 del 29/06/11
Fecha: 20/12/2010
ALINGHI SA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11- 10 se aceptó la renuncia del Sr. MATIAS GARFUNKEL al cargo de Vicepresidente y quedó el Directorio de la siguiente forma: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , Director Titular: FEDERICO PAULS y Director Suplente: FRANK LEON HOLDER . Todos fijaron domicilio especial en Manuela Sáenz 323 piso 5º of. 514 CABA. La que suscribe lo hace como autorizada por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11-10. Abogado Silvina B. Diez Mori Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/12/2010. Tomo: 52. Folio: 676. e. 20/12/2010 Nº 157860/10 v. 20/12/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32051 del 20/12/10
La información es extensa , pero es evidente que los espias de la CIA y la SIDE se han asociado para armar un emporio de información del kirchnerismos y rinde ser oficialista… aunque la suciedad ( Sociedad) de los negocios de Szpolski Y Holder así como Garfunkel  es más que llamativa, donde la AFIP estas empresas no existen.  Y odian que los nombren.
Por Hèctor Alderete

LAS VIEJAS CARPETAS: QUIEN ES RUDY ULLOA EL CHOFER DE NESTOR QUE QUISO COMPRAR TELEFE

May 29, 2006 0:13

Rudy Ulloa, según dijo alguna vez Elisa Carrio tuvo una causa de droga, narcotráfico, y de allí sale el trascendido de que Máximo Kirchner, tiene problemas con Cocaína”. De hecho los rumores se acrecientan porque el presidente “esconde a su hijo”. Y de allí se entiende su obesidad , (caso similar a Diego Maradona).

Por otra lado seria bueno que Graciela Ocaña aclarase porque, es funcionaria de Kirchner en el PAMI, dejando de investigar la causa de lavado de dinero del Banco de Tierra del Fuego, donde el Hijo de Kirchner saco 1.2 millones de pesos… para esos días para evitar caer en la causa de Lavado… Y referido a este tema, también seria bueno saber si el presidente Kirchner no es dueño del 33% de la empresa Conarpesa…Y sería bueno saber , si no “está implicado en el tráfico de droga España”

Son demasiados detalles y preguntas , pero hay uno mas… ¿Rudy no es hermastro de Kirchner?, sería bueno averiguar , de una tumba del lado de Chile, y si no hubo algún affair hace tiempo…

Rudy Ulloa Igor: el ideólogo de la Plaza

Un ex chofer y cadete es hoy uno de los operadores más influyentes del entorno presidencial. Una de las causas en las que estuvo involucrado Rudy Ulloa Igor fue por supuesto enriquecimiento ilícito. En otra se lo acusó por presunto tráfico de drogas. Pero la justicia –la santacruceña- determinó que era inocente. En una provincia administrada al más puro estilo feudal, Ulloa es dueño de tres medios de comunicación que funcionan- viven gracias a la pauta publicitaria oficial. En una provincia donde cuenta más la supervivencia de los más audaces, la idoneidad no cuenta. Lo que sí es por sospechoso es que si un ex inmigrante chileno, obeso, rengo –de allí su apodo de “Rengo”- y sin estudios persona gana un sueldo de empleado es muy difícil, casi imposible en la Argentina, sobre todo en Santa Cruz, llegar a ostentar un nivel de vida propio de un empresario petrolero. Una de las muestras más claras de esto fue cuando cierta vez, Rudy Ulloa se apareció en la intendencia santacruceña con un auto último modelo inalcanzable para un sueldo de empleado municipal. Dicen que Kirchner le ordenó deshacerse de inmediato para evitar la ostentación: ¿de dónde sacó el dinero para adquirir ese vehículo Rudy Ulloa? Un misterio para algunos, un secreto bien guardado para otros, pero lo que nadie duda es que trabajando, lo que se dice trabajando, no lo hizo.

El background de Rudy también registra la jefatura de la barra brava kirchnerista cuando el actual presidente argentino era intendente y necesitaba manejar los actos a los golpes y empujones. Hoy son más de 300: son los militantes de Compromiso K. Cuatros años atrás, cuando un grupo de caceroleros de Río Gallegos se atrevió a protestar por un decreto del entonces gobernador Kirchner, un grupo de patoteros salió de un edificio y dispersó la manifestación con golpes de palos.

En Río Gallegos el 40% de la población es chilena o tiene o tiene ascendencia directa chilena. Rudy es chileno y pasó a la Argentina sin otro recurso que su habilidad y audacia. La misma audacia que lo llevó a crear la Plaza de la Reelección de Kirchner. Tres décadas atrás conoció a un joven abogado que hoy es el Presidente argentino y con quien comparte un plazo fijo de U$S 1.3 millón en el Banco de Santa Cruz.

Ese plazo fijo fue objeto de toda especie de versiones. El dato fue revelado por un a revista de Río Gallegos. La primera consecuencia fue el despido de dos empleados del banco, perdiéndose el rastro del depósito. El expediente del plazo fijo que investigaba a Rudy Ulloa por enriquecimiento ilícito quedó en la nada, cuando una contadora pública –Liliana Bontempo, hermana de Juan Bontempo, funcionario kirchnerista- fue elegida para auditar la cuenta. La investigación se focalizó en Rudy y sus supuestas actividades como narcotraficante. Pero mágicamente todo quedó en la nada. No obstante, un amigo de Rudy aseguró que el dinero del plazo fijo proviene de 1979, época en que Kirchner ganaba mucho dinero en la financiera Finansud con varias liquidaciones de propiedades.

Este tandem encaramado en un gobierno que acusa a los anteriores de corrupción tiene en su pasado algunos antecedentes tanto o más siniestros. Rudy es hoy uno de los testigos vivientes además de las ambiciones políticas de Kirchner. Sin dudas fue él quien escuchó las confidencias de Kirchner cuando quería iniciarse en la política. A fines de 1981 ya era evidente que el Proceso de Reorganización Nacional carecía de proyecto político, y había que tomar las previsiones del caso. También fue él quién envenenaba el ganado y quemaba las cosechas de deudores a los créditos otorgados por su patrón en la financiera Finansur Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67284500-5, para poder quedarse con las propiedades inmuebles, lo que acrecentó incalculablemente la fortuna de Kirchner… Las pruebas del enriquecimiento de Kirchner fueron publicadas oportunamente por Seprin.

EL QUE CONTROLARIA EZEIZA : ECHEGARAY

Conarpesa y Pescafina: Debe destacarse que Conarpesa es una empresa estrechamente ligada a Pescafina, que tendría su manejo comercial y sería su controlante. El representante comercial de ésta es Héctor Antonio,

12 Revista Noticias, publicación del día 13 de marzo de 2004, nota de Darío Gallo, p. 24/29.

quien constaba como contacto comercial con Conarpesa en su página web ( www.conarpesa.com.ar) (que al cierre de este informe se encontraba en construcción, encontrándose impedido el acceso).

De acuerdo con un testigo cuya identidad se mantiene en reserva, Pescafina estaba detrás de Conarpesa.

Actualmente, la AFIP se encuentra investigando maniobras de evasión fiscal por parte de Conarpesa y la relación que ésta mantiene con Pescafina.

Al respecto, anexamos investigación llevada adelante por parte de la Dirección Regional Aduanera de Comodoro Rivadavia sobre la empresa Conarpesa. De acuerdo con una nota interna de la División Fiscalización Operativa del 3 de febrero de 2004, «se estaría ante indicios firmes de una operación irregular, que podrían haber provocado (…) un giro no declarado de divisas por un monto superior a los $ 460.000, pudiendo incrementarse dichos valores según se amplíe el universo investigado, con derivaciones tanto en la esfera aduanera como impositiva…».

La firmante de la nota interna transcripta, Beatriz S. Carballal, fue despedida de su cargo como Directora de la Dirección Regional Aduanera de Comodoro Rivadavia luego de suscribir dicha nota. En su reemplazo fue designado Ricardo Daniel Echegaray , ex socio de Rudy Ulloa –recaudador de la campaña de la fórmula Kirchner-Scioli y hombre de extrema confianza del Presidente de la Nación- en la FM Comunitaria del Carmen.

Anexamos, asimismo nota de la División Investigaciones de AFIP Comodoro Rivadavia del año 1999, de donde surge la relación de controlante/controlada existente entre Pescafina y Conarpesa y las posibles maniobras con fines de evasión fiscal.

4.1.2. La evidencia de la participación de la empresa pesquera Conarpesa en la campaña electoral de Kirchner.

Existen evidencias de la participación de Conarpesa en la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli.

– Evidencia de aportes en especie:

18

a) El equipo de básquet perteneciente a la empresa pesquera, que participa en competiciones oficiales, ha utilizado durante todo el período de tiempo que duró la campaña electoral del año 2003, camisetas con la inscripción «Kirchner 2003». «El propio apoderado de la empresa (Conarpesa), Ernesto Azpillaga, confirmó en su momento a que él había acordado los detalles de este esponsoreo con un grupo de punteros kirchneristas»13. Ernesto Azpillaga es, de acuerdo con la página web de Conarpesa, su Contacto Institucional.

b) De igual manera, colectivos de la empresa Conarpesa han sido utilizados con fines de traslado en la campaña electoral de Kirchner. Existen evidencias, incluso, de que el propio presidente de la empresa pesquera, Fernando Alvarez, ha acompañado al actual mandatario nacional en la celebración de distintos actos.

c) La logística de la organización de algunos actos de campaña del actual presidente en el sur, ha sido aportada por la empresa Conarpesa.

– Sospechas no comprobadas de aportes financieros:

En una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo, obreros desocupados del Puerto de Caleta Paula señalan –entre otras cosas- que «Azpillaga y De Vido son muy amigos y que le pagó $ 5.000.000 para la campaña y Conarpesa podía conseguir todos los permisos que quiera en la provincia».

Por otra parte, en la carta dirigida al Gobernador das Neves por CAPEFA, se señala que la comunidad pesquera «está tomando conciencia del grado de corrupción que habría entre algunos funcionarios y algunas empresas gallegas». Allí se solicita que se tomen medidas para suspender «todos los permisos usufructuados por Conarpesa, con prácticas ilegales (coimeando, presionando, extorsionando o asesinando) mediante testaferros y en triangulación con «empresas o empresarios argentinos».

Se anexan ambas cartas.

13 Véase Revista TXT del día 11 de marzo de 2004, nota de María Fernanda Villosio.

19

4.1.3. Evidencia de la relación entre la empresa San Isidro y la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli

Respecto de la empresa San Isidro, que perteneció al asesinado Raúl «Cacho» Espinosa, un testigo que se mantiene en reserva aseguró que aquél aportó $ 60.000 para la campaña electoral de la fórmula presidencial Kirchner-Scioli, que «se hicieron tres pagos». El recaudador de los fondos de campaña habría sido Rudy Fernando Ulloa. De acuerdo con el testimonio , Rudy Ulloa le preguntó a «Cacho» Espinosa «si podía colaborar» y le dijo que, a cambio «él le podía dar unos permisos de pesca. Después le ofreció como un negocio chiquito en una línea urbana de Río Gallegos». El testigo aclaró a posteriori que los tres pagos de $ 60.000 se hicieron «a Rudy una vez y después a Uberti (…) el último pago, que llamaba Uberti y llamaba y llamaba, Cacho había viajado a España el 5 de diciembre, creo que se lo hizo a Uberti que vino a Buenos Aires a buscarlo».

Por último, debe destacarse que, según lo declarado por el testigo cuya identidad se mantiene en reserva, De Vido utilizó información que conocía sobre las actividades ilícitas en que incurría Conarpesa cuando «Cacho» Espinosa la integraba, para solicitarle a éste –a modo de extorsión-colaboración financiera para la campaña electoral de Nestor Kirchner: «Cuando fuimos a pasear con De Vido y Cacho le contó todo lo que le había pasado a él con Conarpesa, las quiebras fraudulentas, cómo robaban en la provincia con el pescado, los permisos truchos, a su vez cómo hacían quebrar a los proveedores que venían de España. Nosotros pensábamos con Cacho que De Vido utilizó todo esa información en exceso que le dio Cacho para pedirle ayuda en la campaña«.

¿ Quién es Rudy Ulloa ?

Rudy Fernando Ulloa fue secretario en el estudio privado de Kirchner y luego, al asumir éste como gobernador de Santa Cruz, su secretario privado. Estuvo a argo de la Dirección General Técnica y Administrativa de la Provincia de Santa Cruz. Luego fue Director del Centro Comunitario del Carmen, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz. Creó una FM comunitaria con Ricardo Daniel Echegaray, que actualmente se

desempeña como Director Regional Aduanero en reemplazo de la Dra. Carballal , signataria de una nota interna tendiente a la investigación de Conarpesa por varios ilícitos aduaneros e impositivos. Ulloa es hoy Director General del diario Austral de Río Gallegos.Se trata de una persona de máxima confianza del Presidente de la Nación. En el año 2001 fue denunciado por tráfico de estupefacientes14. Asimismo, Rudy Ulloa tendría un plazo fijo en dólares por $ 1.302.055,60 en el Banco de Santa Cruz, fondos que, en atención al dinero que este hombre cobró como salario a lo largo de toda su carrera, presumiblemente se habrían originado en actividades ilícitas15.

 


Lo cierto es que Rudy ahora alterna el sur con Buenos Aires donde sigue sus andanzas junto al poder para hacer nuevos negocios. Hace poco ayudó a la empresa española CIRSA –dueña del casino flotante de Puerto Madero- a conseguir una ayuda de Lotería Nacional, a cargo del ex radical Roberto López, un amigo de Rudy, para poder seguir funcionando.
Estos datos son sólo una muestra de lo que es capaz la sociedad Kirchner/Rudy, una sociedad que comenzó su raid en el sur y que ahora quiere copar la Plaza de Mayo, como tantos otros ex presidentes argentinos que quisieron perpetuarse en el poder con una reelección.

 

LA COMPRA DE TELEFE :

 

23 Jun 2008-9:05

Rudy Igor Ulloa: Y la trama secreta del intento de compra de TELEFE…

 

Tuvo que intervenir el embajador de España en la Argentina: Rafael Estrella: La emisora Telefé «no está en venta» y su propietaria, Telefónica de España, «no tiene ninguna intención de venderlo»

 


 Partida de nacimiento

 

 

( Esta partida es parte de los documentos que Secuestro la SIDE y Arroyo Salgado de SEPRIN)

 

El canal de televisión soportó el embate del empresario , ex chofer, de Néstor Kirchner y compañero de Máximo Kirchner, quien dicen fue uno de los que lo llevo por el mal camino en su momento a Máximo, cuando le mostró, la blanca nieve de las montañas de Colombia…

No importa es un tema privado: “Según dicen en los metideros, Rudy, seria “medio Hermano” de Néstor,  Chileno de nacimiento Rudy, sin la característica de sonrojarse, nadie explica su fortuna personal…

Ocaña antes de ser directora del Pami, investigaba a Máximo y A Rudy, para después ser una Kirchnerista acérrima y traicionar a Elisa Carriò.

 

El temor del canal es que le hagan lo mismo que a Aerolíneas… Por eso podemos ver hasta Pergolini, criticando a los K…

Nada es por que sí.

 

 

 La trama secreta:

 

Las informaciones, de nuestras fuentes, dicen que Slim efectivamente se reunió con la presidentA, y allí se acordó avanzar sobre TELEFE, y no fueron 320 millones, sino 500, ya que el canal tiene déficit… Pero el dinero seria del magnate mexicano…

 

 

La reunión fue el 19 de mayo y para la prensa se dijo: el magnate mexicano – y segundo hombre mas rico del mundo- Carlos Slim, se reunió con la presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (o mejor conocida como la Señora K.) para hablar de temas económicos e inversiones. El empresario mexicano ratificó su interés por mantener y acrecentar sus inversiones en el país como una muestra de confianza ante las políticas que este gobierno lleva a cabo

 

Rudy, compra medios y nadie investiga a los K, ni de donde saca el dinero… Las Jugosas pautas publicarías… Y el dinero que la justicia no investiga.

 

El sitio Opi Santacruz,  también aporta su granito de arena: Según relató, en una reunión “ultrasecreta” que se habría concertado hace algunas semanas, el empresario periodístico, que un día vino del sur junto a los últimos dos presidentes, le ofreció a los españoles, que llegaron a Buenos Aires para hacer la revisión anual de los números del canal, la módica suma de 320 millones.

“Pero la felicidad no podía ser completa. De pronto, como en los culebrones latinos, apareció un tercero en discordia al que la operación le caía como una docena de huevos fritos en el hígado. El grupo Clarín. Imposible. Terrible. Increíble. Evitable. Y todo lo que se le ocurra se escucho por la calle Piedras y en la casa de la viudísima.

Justo, justo, la oferta coincidió con el paro del campo. Justo, justo como para empezar a darle micrófono a los chacareros que sólo tenían un lugar en Todo Noticias, en el programa del Cholo Castañón y detrás de una guitarra o un mate. Y los 320 millones volvieron al maletín en el preciso momento en que Cristina hablaba de los generales mediáticos.

Exactamente, también, cuando la carne comenzó a subir más rápido por el lado del canal Constitución que en las carnicerías. Así se frustró un nuevo intento de un gobierno por neutralizar el poder y el crecimiento del conglomerado de comunicaciones más fuerte del país. Porque los presidentes pasan, pero Clarín siempre está.

Ningún mandatario se resistió a pactar con el multimedio. Ninguno tampoco pudo evitar la confrontación directa. En ninguno de los casos pudieron ganar. Es imposible. Será imposible. Una historia que pudo cambiar el rumbo de los medios de comunicación en el país. Una historia que todos se van a apurar a desmentir. Una historia absolutamente verdadera. Como la verdadera razón del enojo de Canal 13 con el ministro bonaerense Carlos Stornelli. Un programa de televisión. Pero esa es otra historia que merece ser contada en otro capítulo.” ///

 

DE LOS ARCHIVOS DE SEPRIN RUDY:

 

Un ex chofer y cadete es hoy uno de los operadores más influyentes del entorno presidencial. Una de las causas en las que estuvo involucrado Rudy Ulloa Igor fue por supuesto enriquecimiento ilícito. En otra se lo acusó por presunto tráfico de drogas. Pero la justicia –la santacruceña- determinó que era inocente. En una provincia administrada al más puro estilo feudal, Ulloa es dueño de tres medios de comunicación que funcionan- viven gracias a la pauta publicitaria oficial. En una provincia donde cuenta más la supervivencia de los más audaces, la idoneidad no cuenta. Lo que sí es por sospechoso es que si un ex inmigrante chileno, obeso, rengo –de allí su apodo de “Rengo”- y sin estudios persona gana un sueldo de empleado es muy difícil, casi imposible en la Argentina, sobre todo en Santa Cruz, llegar a ostentar un nivel de vida propio de un empresario petrolero. Una de las muestras más claras de esto fue cuando cierta vez, Rudy Ulloa se apareció en la intendencia santacruceña con un auto último modelo inalcanzable para un sueldo de empleado municipal. Dicen que Kirchner le ordenó deshacerse de inmediato para evitar la ostentación: ¿de dónde sacó el dinero para adquirir ese vehículo Rudy Ulloa? Un misterio para algunos, un secreto bien guardado para otros, pero lo que nadie duda es que trabajando, lo que se dice trabajando, no lo hizo.

 

El background de Rudy también registra la jefatura de la barra brava kirchnerista cuando el actual presidente argentino era intendente y necesitaba manejar los actos a los golpes y empujones. Hoy son más de 300: son los militantes de Compromiso K. Cuatros años atrás, cuando un grupo de caceroleros de Río Gallegos se atrevió a protestar por un decreto del entonces gobernador Kirchner, un grupo de patoteros salió de un edificio y dispersó la manifestación con golpes de palos. Tiempo después, Mario Oyarzo, funcionario santacruceño, aseguró ante la justicia que fue el mismo Rudy Ulloa quien dio la orden de reprimir.

 

En Río Gallegos el 40% de la población es chilena o tiene o tiene ascendencia directa chilena. Rudy es chileno y pasó a la Argentina sin otro recurso que su habilidad y audacia. La misma audacia que lo llevó a crear la Plaza de la Reelección de Kirchner. Tres décadas atrás conoció a un joven abogado que hoy es el Presidente argentino y con quien comparte un plazo fijo de U$S 1.3 millón en el Banco de Santa Cruz.

Ese plazo fijo fue objeto de toda especie de versiones. El dato fue revelado por un a revista de Río Gallegos. La primera consecuencia fue el despido de dos empleados del banco, perdiéndose el rastro del depósito.

 

 

El expediente del plazo fijo que investigaba a Rudy Ulloa por enriquecimiento ilícito quedó en la nada, cuando una contadora pública –Liliana Bontempo, hermana de Juan Bontempo, funcionario kirchnerista- fue elegida para auditar la cuenta. La investigación se focalizó en Rudy y sus supuestas actividades como narcotraficante. Pero mágicamente todo quedó en la nada. No obstante, un amigo de Rudy aseguró que el dinero del plazo fijo proviene de 1979, época en que Kirchner ganaba mucho dinero en la financiera Finansud con varias liquidaciones de propiedades.

 

 

Este tandem encaramado en un gobierno que acusa a los anteriores de corrupción tiene en su pasado algunos antecedentes tanto o más siniestros. Rudy es hoy uno de los testigos vivientes además de las ambiciones políticas de Kirchner. Sin dudas fue él quien escuchó las confidencias de Kirchner cuando quería iniciarse en la política. A fines de 1981 ya era evidente que el Proceso de Reorganización Nacional carecía de proyecto político, y había que tomar las previsiones del caso. También fue él quién envenenaba el ganado y quemaba las cosechas de deudores a los créditos otorgados por su patrón en la financiera Finansur Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67284500-5, para poder quedarse con las propiedades inmuebles, lo que acrecentó incalculablemente la fortuna de Kirchner… Las pruebas del enriquecimiento de Kirchner fueron publicadas oportunamente por Seprin

 

Evidencia de la relación entre la empresa San Isidro y la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli

Respecto de la empresa San Isidro, que perteneció al asesinado Raúl «Cacho» Espinosa, un testigo que se mantiene en reserva aseguró que aquél aportó $ 60.000 para la campaña electoral de la fórmula presidencial Kirchner-Scioli, que «se hicieron tres pagos». El recaudador de los fondos de campaña habría sido Rudy Fernando Ulloa. De acuerdo con el testimoni , Rudy Ulloa le preguntó a «Cacho» Espinosa «si podía colaborar» y le dijo que, a cambio «él le podía dar unos permisos de pesca. Después le ofreció como un negocio chiquito en una línea urbana de Río Gallegos». El testigo aclaró a posteriori que los tres pagos de $ 60.000 se hicieron «a Rudy una vez y después a Uberti (…) el último pago, que llamaba Uberti y llamaba y llamaba, Cacho había viajado a España el 5 de diciembre, creo que se lo hizo a Uberti que vino a Buenos Aires a buscarlo».

Por último, debe destacarse que, según lo declarado por el testigo cuya identidad se mantiene en reserva, De Vido utilizó información que conocía sobre las actividades ilícitas en que incurría Conarpesa cuando «Cacho» Espinosa la integraba, para solicitarle a éste –a modo de extorsión-colaboración financiera para la campaña electoral de Nestor Kirchner: «Cuando fuimos a pasear con De Vido y Cacho le contó todo lo que le había pasado a él con Conarpesa, las quiebras fraudulentas, cómo robaban en la provincia con el pescado, los permisos truchos, a su vez cómo hacían quebrar a los proveedores que venían de España. Nosotros pensábamos con Cacho que De Vido utilizó todo esa información en exceso que le dio Cacho para pedirle ayuda en la campaña».

 

¿ Quién es Rudy Ulloa ?

 

Rudy Fernando Ulloa fue secretario en el estudio privado de Kirchner y luego, al asumir éste como gobernador de Santa Cruz, su secretario privado. Estuvo a argo de la Dirección General Técnica y Administrativa de la Provincia de Santa Cruz. Luego fue Director del Centro Comunitario del Carmen, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz. Creó una FM comunitaria con Ricardo Daniel Echegaray, que actualmente se

desempeña como Director Regional Aduanero en reemplazo de la Dra. Carballal , signataria de una nota interna tendiente a la investigación de Conarpesa por varios ilícitos aduaneros e impositivos. Ulloa es hoy Director General del diario Austral de Río Gallegos.Se trata de una persona de máxima confianza del Presidente de la Nación. En el año 2001 fue denunciado por tráfico de estupefacientes14. Asimismo, Rudy Ulloa tendría un plazo fijo en dólares por $ 1.302.055,60 en el Banco de Santa Cruz, fondos que, en atención al dinero que este hombre cobró como salario a lo largo de toda su carrera, presumiblemente se habrían originado en actividades ilícitas15.

 

 

UBERTI Y ULLOA… Y EL GORDO ANTONINI

 

 

 

El venezolano Antonini Wilson, tiene 46 años, posee pasaporte venezolano y está inscripto como votante en el registro electoral del Consulado de Venezuela en Miami, en donde posee una casa de un millón de dólares.

Antonini Wilson, Kaufman y otros ejecutivos de Venoco son fanáticos de las carreras de autos. Tanto que Kaufman, el titular de la petrolera, llevó a tres de los principales socios y ejecutivos de la empresa (Wilson, Duran y Pardo) a correr este año el Rally Gumball de Rumania. Las dos parejas largaron en los puestos 25 y 26 en un Porsche Carrera GT y en un SLR de McLaren, con el Venoco 1 y el Venoco 2.

Más allá de sus hobbies, fuentes venezolanas relacionan a Antonini Wilson con Pedro Guerrero, residente en Miami, quien tendría más que buenos contactos con la empresa Armor Holding, especializada en la fabricación y comercialización de armamento militar. Armor Holding es subsidiaria de Global BAE Systems, una compañía de primera línea de tecnología armamentística.

Guido Alejandro Antonini Wilson, el empresario de Venezuela que está en el centro de un escándalo en Argentina por la incautación de una valija con $800,000 en efectivo no declarados y que fue transportada en un vuelo de una delegación oficial de ambos países, tiene a Miami como segundo hogar y plataforma de prósperos negocios, según documentos y testimonios de conocidos suyos.

Al empresario de 46 años, se le conoce como un residente habitual de Key Biscayne, aficionado a las carreras de carros y a los automóviles de lujo, y quien logró un despeje meteórico en sus negocios en los últimos diez años al pasar de ser un vendedor al detalle de repuestos para tractores agrícolas a un empresario dueño de propiedades que cuestan millones de dólares en la acogedora isla del condado.

»Yo recuerdo que vendía repuestos y no daba crédito, había que pagarlos en efectivo», dijo uno de sus clientes que pidió no ser identificado.

Según los registros de la Florida, Antonini, quien tendría la ciudadanía estadounidense, posee un apartamento en el elegante condominio de Ocean Club de Key Biscayne, dirección bajo la cual ha registrado en los últimos años una flota de automóviles de lujo entre los cuales figuran dos Porsches, uno de ellos modelo 2007, y un Hummer.

Como dirección de una de sus empresas en Miami, Foxdelta Investments, registró la de una amplia casa moderna de la Avenida Mashta de Key Biscayne evaluada en $3 millones 960 mil con vista a uno de los canales del cayo.

Su socio en esta firma es Abad Wladimir, cuyo nombre coincide con el del secretario de American Food Grain, una filial de una importante holding privada de Venezuela (Proarepa) que ha sido favorecida por el gobierno venezolano con millonarios contratos para programas de distribución de alimentos subsidiados.

El Nuevo Herald visitó la casa y el condominio de Key Biscayne en la tarde del jueves, pero en la residencia nadie salió a la puerta y en la recepción externa del edificio los porteros informaron que no respondían sus llamadas. Antonini comparte el apartamento del tercer piso de Ocean Club con su esposa Jacqueline Regnault.

El nombre de Antonini aparece además ligado a otras empresas del sur de la Florida tales como Venuz Supply Inc en Intertel Telecom y Techmilk Inc. Se registró en el patrón electrónico de votantes del consulado de Venezuela, aunque su afiliación política ayer era motivo de toda clase de especulaciones.

Mientras algunos sostenían que Antonini ha multiplicado su patrimonio gracias a contratos obtenidos por sus conexiones con asesores y funcionarios cercanos al presidente venezolano Hugo Chávez, el programa oficialista de televisión La Hojilla lo señalaba como un empresario antichavista.

Esto último ha sido a su vez rechazado con el argumento de que no se concibe que un empresario opositor al gobierno viaje en un vuelo privado junto con funcionarios de la oficial petrolera venezolana PDVSA, como de hecho ocurrió el pasado sábado, cuando se desató el escándalo que hoy tiene a los presidente Chávez y Néstor Kirchner ofreciendo explicaciones

El avión ejecutivo aterrizó en la madrugada del sábado en el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires procedente de Venezuela. Además de Antonini iban a bordo Claudio Uberti, titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, el director de la empresa estatal de energía Argentina ENARSA, Exequiel Espinosa, tres ejecutivos de PDVSA y el hijo de un funcionario de esa compañía en Argentina.

Antonini portaba una valija con $800,000 que no declaró, lo cual produjo la intervención de funcionarios de Aduanas que confiscaron su contenido, pero dejaron libre al empresario ya que su falta es considerada una infracción y no un delito.

Kirchner anunció el despido de Uberti el jueves con el argumento de que el funcionario cometió el »error» de haber transportado desde Venezuela a personas ajenas a la delegación oficial en un avión contratado por el gobierno argentino.

»Cuando algo pasa, que el pueblo se entere como corresponde y tomamos las medidas como corresponde», señaló el mandatario en un acto público en el municipio de Moreno, a 30 kilómetros al oeste. »Eso es porque uno no está comprometido con nada si tiene las manos absolutamente limpias». El jueves se desconcía el paradero de Antonini.

La prensa Argentina informó que viajó a Uruguay donde el presidente Chávez continuó su gira después de visitar a Argentina. Otras versiones indicaron que había volado a Aruba y de allí a Venezuela.

Representantes del gobierno venezolano rechazaron categóricamente versiones iniciales que apuntaban a que Antonini integraba la delegación de Chávez.

Las fiscal argentina María Luz Rivas Diez inició una investigación sobre el incidente que emsombreció la gira del presidente venezolano y que ha sido usado como artillería preelectoral en Buenos Aires.

Esta información fue complementada con servicios cablegráficos (greyes@herald.com)

 

UNA RUBIA EN EL AVION:

 

 

 

INFORMACIÓN LOCAL:

El avión habría hecho escala en Santa Cruz de la Sierra

La jueza de la causa habría hablado con el director de aduanas el domingo al mediodía … Según consta en el entrecruzamiento de llamadas .

Chavez quiere “limpiar” a la presidente de Chile Bchelet en el amplio sentido , porque presiona para que Bolivia tenga la salida al mar . ( “Info de Icia DICE EN RIGOR QUE QUIERE ATENTAR CONTRA LA PRESIDENTE CHILENA ”)

El venezolano al menos instaló 8 bases militares en Bolivia.

La jueza se entero el domingo al mediodía a través de una comunicación telefónica con el director de Aduanas. Lo que contradice la información de la fiscal que dice que se enteró por los medios.

El presidente Chávez debería dar explicaciones de sus acciones de financiamiento a la revolución bolivariana en la Argentina

El vuelo particular PRV-N5113S, con ocho pasajeros a bordo y dos tripulantes, salió del aeropuerto venezolano de Maiquetía el 3 de Agosto y llegó a la Argentina el 4 de Agosto aproximadamente a las 2.30 horas.

Tripulantes:

Gerardo Sánchez y Daniel Pucciarelli.

Pasajeros:

 

1) Victoria Bereziuk, nacida el 23 de marzo de 1978, argentina, pasaporte oficial Nº 73.987. Relaciones Publicas e intima del presidente Nestro Kirchner ( versiones hablan de ser amante K)

2) Claudio Uberti, nacido el 3 de diciembre de 1957, argentino, pasaporte oficial Nº 74.431.

3) Exequiel Omar Espinosa, nacido el 14 de septiembre de 1948, argentino, pasaporte oficial Nº 74.313.

4) Nelly Esperanza Cardozo Sánchez, nacida el 1º de agosto de 1950, venezolana, pasaporte Nº 1.392.959.

5) Guido Alejandro Antonini Wilson, nacido el 8 de abril de 1961, venezolano, empresario, pasaporte Nº 8.579.325.

6) Wilfredo José Avila Driet, nacido el 5 de enero de 1968, venezolano, pasaporte DO212.093.

7) Ruth Beherends Ramírez, nacida el 27 de agosto de 1975, venezolana, pasaporte DO388.927.

8) Daniel Uzcátegui, nacido el 27 de octubre de 1988, venezolano, pasaporte C1.588.138.

Guido Alejandro Antonini Wilson dio como domicilio en Buenos Aires el siguiente: Viamonte 392, piso 9º. Con anterioridad registra dos “salidas” de Argentina, el 31 de marzo de 2006 por Aerolíneas Argentinas hacia Brasil y tres días antes, el 28 de marzo de 2006, también por Aerolíneas Argentinas, hacia Chile. Sin embargo no registra las correspondientes entradas anteriores. Cabe preguntar entonces: ¿cuándo y por dónde entró?

Claudio Uberti, director ejecutivo de OCCOVI (Organo de Control de Concesiones Viales) y persona de estrecha confianza del ministro Julio De Vido, tiene DNI 13.178.794, y fija domicilio en Pasteur 1025, Río Gallegos, Santa Cruz. Casado con Patricia Mónica Palacios, DNI 12.174.540. Uberti se desempeña en OCCOVI desde junio de 2003.

Es además un funcionario muy viajero. En lo que va del año 2007, registra 14 salidas y 14 regresos vía aérea, destacándose dos viajes a Brasil, cinco a Venezuela, tres a Bolivia y uno a España, México, Estados Unidos y Australia. En 2006 registra un total de 33 vuelos de salida o entrada a Argentina. Sus destinos o procedencias fueron: Chile, Panamá, Brasil, Venezuela, Austria, Francia, Italia, Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay.

En 2005 realizó 32 vuelos de entrada y salida de Argentina, hacia Venezuela, Perú, Uruguay, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, España y Bolivia. En 2004, 18 vuelos hacia o desde Chile, Brasil, España, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Perú. Y en el año 2003, sólo dos vuelos a Venezuela, país que es una destacada constante en todos sus viajes.

Más allá de estos escandalosos datos, hay algunas cuestiones que aún nadie ha respondido:

1-El Cessna de la discordia tenía Matricula «N»: norteamericana.

2-El Aeropuerto Jorge Newbery no opera a esas horas, debiendo pedirse una extensión de servicios especial que obliga a dejar personal fuera de horario, encender las luces de aterrizaje -que no representa precisamente un bajo costo de energía- y pedir permiso a Migraciones y la Aduana.

3-Dicho aeropuerto no es destino “Internacional”, sólo lo es para aeronaves que proceden de Montevideo.

Cabe preguntar al Comando de Regiones Aéreas (Ministerio de Defensa): ¿Quién pidió la extensión del servicio? ¿Por qué motivo? ¿Vuelo sanitario, apoyo a emergencias o simplemente tomar desprevenidos al personal de Migraciones y Aduanas? ¿Quién autorizo un aterrizaje que debe ser hecho en Ezeiza, violando la reglamentación vigente?

El escándalo del dinero negro que traía un venezolano , y que rapidamtne fue sacado del pais para evitar la detención, es la punta de iceberg de la corrupción de Julio de Vido, según la oposición.

Por supuesto en el Archivo de Seprin Claudio Uberti, goza de un “ excelente” prontuario – curriculum, vinculado a Julio de Vido , Rudy Ulloa hasta la muerte de Cacho Espinosa.

Lo que continua es la denuncia de la fiscalía y los informes de Seprin y Julio de Vido que comprometen a Uberti, De Vido y Rudy Ulloa

 

Por Héctor Alderete

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

Dicen que las cusas por Narcotráfico, fuero «allanadas» porque le proveía de cocaína a Máximo Kirchner.

 

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

  • septiembre 21, 2012

maximo_borracho La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo… Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él … La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a […]

¿OPERATIVO ANTIDROGAS O SACABAN EL DINERO DEL MAUSOLEO DE KIRCHNER?

·         Dice la gente: Sta Cruz : Armaron un allanamiento trucho en el cementerio para confundir. Sacan BOLSOS del mausoleo. Están desalojando Mansiones de Río Gallegos el Calafate. Los K en acción. Cristina prohibió difundir el plan d vuelo de sus aviones !

 

 

Mas de un centenar de policías «allanaron el cementerio» de Rìo Gallegos, donde las versiones de las personas hablaban que salían con bolsas del lugar donde «descansarían los restos» de Néstor Kirchner.

Hace apenas dos dìas , el ex Vicegobernador de Néstor , dio una entrevista al diario Uruguayo el Observador , donde afirmo que no solo en la casa de Néstor , sino en el Mausoleo había «bóvedas» con dinero negro.

Esta Noche alrededor de las 21hs , hubo un allanamiento de la policía «presumiblemente» buscando drogas»,…. Mientas que testigos afirmaban que veían a los policías con bolsas … salir del mausoleo de Néstor Kirchner…

Al respecto el único medio de Santa Cruz, la agencia Opi, afirma que se trato de una confusión , dicen que la policía buscaba droga …

10/05 – 22:15 – Hace unos treinta minutos atrás, un operativo multifuerzas se llevó a cabo en el cementerio municipal de Río Gallegos. Las redes sociales, los correos y los mensajes de textos difundieron versiones de las más disparatadas. Todos apuntaban a la investigación por lavado de dinero y la supuesta colocación de un tesoro dentro del mausoleo K.

Pasadas las 21:00hs distraídos transeúntes que caminaban por la primera cuadra de calle Beccar de Río Gallegos vieron inusuales movimientos en el cementerio local. Se trataba de efectivos de la policía Federal y Policía Provincial que llegaron pertrechados y con móviles, algunos de los cuales ingresaron contra mano y cerraron las arterias lindantes, lo que alteró el paisaje urbano, más aún porque la necrópolis cierra a las 19:00hs para el público y la única persona que accede al predio, es la presidenta CFK cuando llega a esta capital y visita la tumba de su esposo. Hoy, precisamente, pasada las 19:00hs arribó el Tango01 con la presidenta a bordo.

Inmediatamente la gente comenzó a enviar mensajes de textos a nuestra redacción y a Radio News, señalando lo que estaba pasando. Uno de los textos, por ejemplo, decía “muchachos de OPI en el cementerio están haciendo un allanamiento y creo que al Masuleo de Néstor ¡Por fin se hace justicia!.” Otro mensaje expresó “Allanan el mausleo. Kirchner no puede descansar en paz. Lázaro tampoco. La plata se la llevan otros para aprovechar el blanqueo de Cristina”.

Alertados del suceso, iniciamos las averiguaciones correspondientes y pasamos en cercanías del cementerio local para comprobar lo que estaba ocurriendo. Allí una fuente circunstancial nos dijo “está toda la infantería, la provincial y Federal, pero están buscando drogas por un operativo ordenado desde el Juzgado Federal. Nada que ver con el Mausoleo”, replicó entre sonrisas.

Las redes sociales replicaron inicialmente las sospechas de que se podría tratar de un brazo de la investigación por lavado de dinero. La cuestión quedó inmediatamente desactivada y los msn, mails y tuiters, decliaron hasta desaparecer. Algunos tuiters residuales dijeron, después de todo esto: “que lástima, me parecía que era un sueño” y otro “hoy no era 28 de diciembre, me di cuenta al toque, jajaja”.

Uno de los últimos (en este caso correo electrónico) indica:” ¡Ojo! maniobra distractiva para sacar valores de la casa fría (refiréndose al mausoleo) de Nestor y que en confusión nadie se de cuenta. Muuuuy bichoooos!! (Agencia OPI Santa Cruz)

///

 de todas formas las versiones son encontradas pero es llamativo que «hagan un operativo» luego que el Vicegobernador de Néstor Kirchner , digiera  que había bóvedas con dinero en el mausoleo..

¿CFK llego a Río Gallegos a las 19 hs y el allanamiento fue a las 21 hs en el Cementerio de Río Gallegos?

  • A raíz de su testimonio televisivo, Miriam Quiroga, la ex secretaria privada de Néstor Kirchner que relató cómo vio bolsos con dinero y narró la trama de los negocios K, fue llamada a declarar por el juez federal Julián Ercolini para la semana que viene. Sus dichos tuvieron más repercusiones judiciales, que ahora alcanzan a Cristina Fernández. Entre ellas Alejandro Fargosi, miembro del Consejo de la Magistratura, le pidió al juez Casanello que ordene el allanamiento de la casa de los Kirchner en El Calafate para determinar si hay bóvedas con valores producto de supuestas coimas, como ya indicaron otros testigos.

El allanamiento en cementerio RGallegos es x «desaparicion» d 5k de cocaina del crematorio

 

TEMA RELACIONADO:

EL EX -VICE GOBERNADOR DE NESTOR KIRCHNER CONFIRMA LA BOVEDA EN LA CASA DE NESTOR- CFK Y OTRA BOVEDA TAMBIEN EN EL MAUSOLEO

1026-mausoleo-ml_130221

Así lo dio a conocer en una entrevista realizada al diario el Observador de Uruguay. “Cristina me dijo que ahí iban a colocar las cajas de seguridad” El ex vicegobernador de Santa Cruz relató a El Observador el momento en que vio la construcción Por @CaroBellocq     Los datos son muy categóricos, son ciertos, simples […]

¿VAN POR LAS CAJAS DE SEGURIDAD?

No solo fueron las redes sociales, sino que varios analistas , periodistas y hasta ex funcionarios del Banco Central , creen  que cualquier cosa puede pasar.

Lo único seguro en la Argentina es la inseguridad, es decir el gobierno no es de fiar. No hay garantías para nadie , que no esté con ellos y hasta ahí y la incertidumbre se ver reflejada en los mercados.

Veamos:

Martín Redrado ‏@martinredrado

El gobierno sigue buscando atajos para manotear dólares. Primero el Anses, después el Banco Central ahora el blanqueo. Q sigue?

 

Jorge Zaín Asís ‏@CayetanoAsis

Consultor: «Si se cargan la Justicia, y en dos semanas aprueban este blanqueo improvisado, aconsejo que no quede un dólar en cajas».

 

iProfesional ‏@iProfesional

Las cajas de seguridad guardan tantos dólares como las reservas del Banco Central

 

Facundo Landívar ‏@flandivar

Van por las cajas, te apuesto. «Te dí la posibilidad de blanquear y no lo hiciste, jodete».

 

Diego Cúneo ‏@dscuneo

@flandivar Coincido. Por eso dije q el q tenga un mango en el banco, lo saque MAÑANA

 

 

En 2011, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que aumentarían los controles sobre los propietarios de cajas de seguridad. Ocurrió entonces frente a las declaraciones que realizaron algunos de los damnificados por el robo a las cajas de seguridad en el Banco Provincia de la sede de Belgrano

 

Y EN ESTE CONTECTO, MANUEL ACUÑA  TAMBIEN ESCRIBE  EN EL INFORMADOR PUBLICO Y HABLA DEL PLAN B DEL GOBIERNO :

En nuestro último análisis político hablamos de las primeras señales indicativas de la gestación de una retirada desordenada por parte del gobierno, con la salvedad de que ese proceso no es inmediato pese a las señales que muestran una situación difícil y peligrosa en todos los sentidos. En ese trabajo no avanzamos sobre el notable proyecto de crear un sistema para la captación de dólares o simplemente de divisas, bajo la excusa de las grandes necesidades que se abren hacia el futuro inmediato y el agotamiento progresivo de las reservas del Banco Central. Ante la falta de liquidez, el gobierno propicia encontrar inversores que a cambio de un certificado puedan ingresar al país fondos virtualmente anónimos cualquiera sea su origen. El proyecto despertó una montaña de críticas por la posibilidad de que el narcotráfico aproveche para blanquear fondos mal habidos o que otros sectores del delito puedan hacer lo mismo. Más aún, surgieron dudas sobre si en realidad no se trata del montaje de una operación para lavar el dinero proveniente de la corrupción local, insistentemente denunciada durante las últimas semanas sin que se registren desmentidos oficiales. El tema también despertó inquietudes en otros países, especialmente aquellos que son paraísos fiscales o cuyos bancos aceptaron los depósitos que fueron denunciados como provenientes del poder kirchnerista. Dada la forma en que ha evolucionado este asunto y el nivel de las denuncias existentes, lo relacionamos con la llamada “democratización” de la justicia que en síntesis, significa otorgarle al Poder Ejecutivo una dosis de discrecionalidad absoluta y la correlativa destrucción de las libertades y derechos individuales.

Como no podía ser de otra manera, definimos este problema como parte de la descomposición política e institucional que se registra de manera progresiva y que contiene facetas tan escandalosas como que ha sido designado conjuez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia el Dr. González Figueroa quien es abogado de uno de los principales cuestionados, Lázaro Báez, en tanto se amplían las denuncias contra el empresario Cristóbal López, del riñón del kirchnerismo. Este tema se ampliará durante los próximos días pese al intento oficialista de apartarlo del comentario público mediante el simple método de instalar un escándalo mayor o similar que distraiga a los argentinos.

Podríamos agregar más elementos de juicio en este sentido, pero por el momento diremos simplemente que están en riesgo las elecciones primarias, que podrá haber una lista única de candidatos opositores al Consejo de la Magistratura y que en Olivos y la Casa Rosada se estudian medidas complementarias a las que se han conocido hasta el momento. La más importante que se estudió con firmeza durante todo el día de anteayer y que llegó a desarrollarse en un borrador con diversas alternativas de implementación, es un estudio bastante avanzado sobre los resultados económicos que podrían obtenerse mediante la intervención oficial en las cajas de seguridad instaladas en bancos y cooperativas para uso de sus clientes. La finalidad es la de encontrar dólares -o cualquier otra moneda extranjera- cuyo origen y destino deberán ser explicados en todos los casos por los usuarios que, de no satisfacer correctamente las respuestas a un cuestionario especialmente confeccionado para empresas y particulares. Consecuentemente, ese documento que tendría el carácter de declaración jurada, sería diferenciado en sus alcances y contenido y se fijarían algunas excepciones para aquellos que tengan compromisos demostrables y absolutamente ineludibles. Las divisas serían incautadas y pagadas en su equivalente de moneda argentina pero de acuerdo con los valores determinados por el tipo de cambio oficial. Por cierto, quedaría prohibida la simple tenencia de billetes que no estén respaldados por la documentación que otorgaría el Banco Central.

Antes de decidirse por el proyecto, se acordó que esta medida requeriría de un mayor estudio por sus implicancias legales y la severa reacción política que afectaría sensiblemente al mundo de los negocios. En esto estuvieron de acuerdo la misma Cristina que presidía la reunión de la que participaron Mercedes Marcó del Pont -tal vez la más sólida en el enfoque del debate- Ricardo Echegaray, Axel Kicillof, Guillermo Moreno y otros colaboradores que de todos modos esperaron la propuesta de los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, partidarios de dos expropiaciones emblemáticas: Papel Prensa y parte del Grupo Clarín. Todos coincidían en que el escenario se les mostraba adverso por la confrontación política que se centralizaba en la disparidad de opiniones reflejadas por los medios y se asegura que no faltaron reflexiones acerca del proceso venezolano que, no obstante, muestra fisuras que afectan la estabilidad política del cuestionado Nicolás Maduro por encima del férreo control de la prensa que lograron los herederos del chavismo. Otra objeción se sustentaba en la posibilidad de que la Corte Suprema hiciera lugar a un pedido de amparo presentado por las empresas, circunstancia que está supeditada a las alternativas que surgirían de una acordada que declarara inconstitucional las normas convertidas en ley por el Congreso de la Nación.

También se resolvió llevar adelante una urgente evaluación jurídica acerca de las consecuencias de intervenir las cajas de seguridad, las resistencias que ofrecerían los bancos y los clientes afectados que se refugiarán en el derecho de propiedad establecido por la Constitución Nacional. El enfoque de aducir una situación de real emergencia no abriría el canal de legalidad necesario para la incautación, con el agregado de que ya se había corrido la voz en la plaza tal como lo evidencia la imposibilidad de obtener alguna caja en cualquier banco del Uruguay, destino preferido para el refugio de los capitales que se fugan de la Argentina.

Los conocedores de lo que ocurre sostienen que la urgencia del oficialismo para obtener liquidez que le permita llevar adelante “el modelo”, está determinada entre otros factores, por el hecho de que a esta altura de las circunstancias existe alrededor de un 30 por ciento de la población que vive de los subsidios y que, en consecuencia, el gobierno necesita cuanto antes hacerse de fondos para mantener el mismo esquema. El problema se agrava por la imposibilidad de aumentar los impuestos y gabelas que ya despiertan serias quejas y hasta quiebras y despidos, pero sobre todo por la proximidad de las elecciones  que muestran la obvia necesidad de mantener fluida esta situación hasta que se produzcan. Lo que se ignora es que medidas adoptará el gobierno cuando esa liquidez se agote, proceso en ciernes que despierta profundas inquietudes pues, sin dudas, ahondará la inseguridad y afectará la paz social.

////

Como nota finales les puedo decir que «Lo único seguro en la Argentina y con este gobierno» es la Inseguridad…

Por Héctor Alderete

EL EX -VICE GOBERNADOR DE NESTOR KIRCHNER CONFIRMA LA BOVEDA EN LA CASA DE NESTOR- CFK Y OTRA BOVEDA TAMBIEN EN EL MAUSOLEO

Así lo dio a conocer en una entrevista realizada al diario el Observador de Uruguay.

“Cristina me dijo que ahí iban a colocar las cajas de seguridad”
El ex vicegobernador de Santa Cruz relató a El Observador el momento en que vio la construcción

Por @CaroBellocq  

 

Los datos son muy categóricos, son ciertos, simples y verificables”. Así comienza a responder a la entrevista desde el otro lado del Río de La Plata Eduardo Arnold, quien fuera vicegobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1991 y 1997, cuando Néstor Kirchner la gobernaba (entre 1991 y 2003). El exfuncionario dijo a El Observador que vio con sus propios ojos la bóveda donde el matrimonio Kirchner guardaba –¿y guarda?– billetes y oro en cajas fuertes compradas a un banco de la zona.

“En un momento, creo que a principios o mediados de 2001, yo era interventor de un yacimiento carbonífero en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y fui a tomarme el avión a El Calafate. Era un fin de semana y estaban Kirchner y su señora (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia; él se había ido a Río Gallegos y entonces me atendió ella”, comenzó relatando por teléfono a El Observador.

“Yo sabía que su casa estaba en construcción en un parque muy lindo y ella me llevó a ver el avance de la obra. Se había hecho todo el subsuelo y había un espacio octogonal o hexagonal –no lo recuerdo, pero más bien redondo– sin ninguna clase de ventanas ni nada. Me llamó la atención, porque se supone que si alguien hace una casa en ese lugar, va a tener una inmensa vista al lago. Entonces le pregunté por qué tenían eso todo cerrado, porque a pesar de que tenía una abertura importante, el perímetro sí estaba prácticamente terminado, faltarían unos cinco o seis metros. Le pregunté cómo iba a hacer después, si iba a romper la pared para colocar ventanas o qué. Y me dijo: ‘No, esto es para las cajas’. Me llamó la atención, ‘¿Qué cajas?’. ‘Las cajas de seguridad’, me dijo, como algo total y absolutamente normal. Y no es algo normal, ¡qué tanto lugar para guardar cosas de tanto valor?”

Esa imagen y la intención de la pareja de asegurar sus cosas en cajas en un cuarto subterráneo y sin ventanas permanecieron en la cabeza de Arnold, que se desvinculó del gobierno provincial cuando en 1997 asumió como senador nacional. “Después, cuando pasó el tiempo y empezaron a aparecer todas estas cosas, entendí”, agregó el político hoy jubilado, que se convenció aun más de sus pensamientos cuando “gente que trabajó en la obra y en la casa” le confirmó que “eso existía”. “Y ahora lo corrobora categóricamente la secretaria privadísima del doctor Kirchner en sus últimos años, Miriam Quiroga, quien lo dijo con toda claridad al periodista Jorge Lanata”, apuntó.

Un banco desguazado

Pero, además, Arnold comentó otro dato que suma a la historia: la desaparición de cajas de seguridad en un banco de la zona, que habrían sido adquiridas por Kirchner para amueblar su búnker.

“En su momento se comentó en la capital de Santa Cruz que se había desguazado el Banco Hipotecario Nacional y la sucursal de allí, que todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner. Creo que llevaron la gran mayoría de ellas a Calafate y las habrán puesto en ese ámbito que estaba destinado para cajas de seguridad”, sumó Arnold.

Una tumba blindada

El mausoleo que Lázaro Báez le construyó a Néstor Kirchner está también ahora en la mira de varios. “El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad?”, disparó Arnold el lunes de noche en televisión.

Mucha gente en Río Gallegos sostiene eso y no me parece tan descabellado, viendo que hacen caja por todos lados y que hay cajas de seguridad en su casa y demás. Y cuando uno escucha las cifras que han manejado, lavado y robado, realmente hay que tener un espacio físico importante para guardarlo”, explicó ayer a El Observador, y puso el ejemplo de tantos otros presidentes muertos que, a diferencia de Kirchner, no tienen sus restos custodiados por las fuerzas policiales.

Otros datos, consignados ayer por el sitio web Tribuna de Periodistas, ayudan a reforzar las sospechas. Uno, que la seguridad privada del nicho es supervisada por Báez, el constructor y exsocio de Kirchner. Otro, que cuando en 2011 este empresario presentó el recinto a los periodistas –que pudieron ingresar sin cámaras ni teléfonos celulares–, les explicó que “un avanzado sistema de seguridad permitirá a la presidenta monitorear el lugar desde su escritorio”. ¿Es necesaria tanta seguridad y monitoreo para los restos de un fallecido? “Si yo fuera un fiscal o juez, iría a mirarlo”, comentó Arnold, quien prometió que, si en alguna oportunidad algún magistrado lo llama a declarar, en una charla “privadísima y secreta” se explayaría “mucho más de lo que lo hace públicamente y diría cosas que por decoro no menciona”.

Habrá que ver si, en efecto, alguien convoca a quien trabajó codo a codo con Kirchner durante tantos años, o si se concreta el allanamiento a la casa de El Calafate que pidió el fiscal Alejandro Fargosi, donde estaría la bóveda. “El fiscal Guillermo Marijuán tendrá que analizar el pedido para ver si coincide con mi evaluación de las circunstancias y a partir de ahí proceder. Confío en que va a tomar la medida que corresponda”, indicó Fargosi a la radio 2×4, a la que confirmó su pedido al que lleva adelante la causa. “Lo que hay que hacer ante los 40 millones de argentinos que miran todo esto azorados es decir: ‘Estamos investigando’. Porque si no, este tema va a terminar como el terrible caso Pomar, con toda una familia muerta al lado de una ruta y nadie vio un auto volcado”, sancionó. 

 

 

RELACIONANDO:

Veinte días antes de su muerte, Néstor Kirchner le había encomendado a Rudy Ulloa Igor, su amigo personal, conseguir la “mejor parcela” del cementerio de Río Gallegos para construir allí el mausoleo familiar. Pero la muerte se lo llevó el 27 de octubre, antes de que Rudy pudiera terminar los trámites.

Sin embargo, el 18 de noviembre, el Concejo Deliberante de la capital provincial sancionó una resolución para reservar el terreno. El municipio aprobó los planos de la obra, presentados por una empresa subsidiaria de Austral Construcciones (AC), la firma de Lázaro Báez. Los obreros comenzarán a trabajar el lunes. Por ahora, hicieron movimiento de suelo, levantaron el obrador, acopiaron los materiales y pusieron un cerco en el predio, que tiene 625 metros cuadrados.

El plazo de ejecución está previsto en nueve meses: planean inaugurarlo cuando se cumpla el primer aniversario del fallecimiento del ex presidente. No se destinarán fondos públicos para la construcción. Según publicó la Agencia de Noticias Austral (ANA), el mausoleo de la familia presidencial tendrá dos plantas. En el subsuelo estarán ubicados, en círculo, ocho féretros. En el centro, debajo de una cruz gigante, estará el ataúd de Néstor.

Según confirmaron a PERFIL allegados a Lázaro Báez, los planos que publicó la Agencia no sólo son oiriginales, sino que del diseño participó el propio Báez. La Agencia informó que el mausoleo tendrá 15 metros de largo por 13 metros de ancho. Contará con una sola puerta de acceso, blindada.

Los turistas, familiares, amigos y curiosos subirán a la planta alta por una escalera hecha con placas de mármol. Desde allí, inclinando la cabeza hacia abajo podrán ver el féretro de Kirchner, al igual que en la tumba de Napoleón.

El subsuelo será hecho en piedra volcánica. El techo tendrá rajas de vidrio blindado para que ingrese la luz solar. Del subsuelo a la planta alta habrá un círculo blindado de vidrio. Las columnas y la base de la bóveda serán de pórfido patagónico.

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

·         URGENTE ALLANAMIENTO

POR LA BOVEDA DE NESTOR, PIDEN URGENTE ALLANAMIENTO

piden_allanamiento

LA BOVEDA DE NESTOR :           TEMA RELACIONADO: La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirc

 

elEL BARCO QUE TRANSPORTABA ORO

” EL ORO DE NESTOR”

Polar-Mist-rov-250 La Verdadera Historia del Polar Mist Polar Mist era un pesquero chileno que se hundió con un enorme cargamento de oro y plata, generando una historia fabulosa llena de misterios que en la actualidad continúan despertando mucha curiosidad. GPS Buceo ha estudiado los hechos para realizar un artícul

EL VIEJO INFORME DE SEPRIN QUE HABLABA SOBRE LA BOVEDA DE NESTOR EN SU CASA

La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/

la

INFORME DE CONSULTORA DE INTELIGENCIA NORTE AMERICANA SOBRE EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

 

Bajo el gobierno corrupto populista de la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner Argentina está en el camino a la ruina

 

También habla del acuerdo con Irán y que la Argentina no solo eso , sino que transfirió tecnología nuclear a Irán, y ademàs la tecnología del CONDOR  II

 

Por  Douglas Farah, un reconocido ex corresponsal del Washington Post y presidente de la firma de consultoría de seguridad, IBI Consultores y Senior Fellow en el Centro Internacional de Evaluación y Estrategia, quien se especializa en la investigación de las organizaciones transnacionales criminales y grupos armados y sus efectos en los Estados y la corrupción, el terrorismo, el terrorismo y la proliferación de finanzas, y los flujos financieros ilícitos…

 

 

 

 

«La extravagante  presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se indignó el año pasado cuando, durante una gira de los Estado Unidos, una estudiante de Harvard le preguntó cómo habían incrementado sus bienes personales por más de 900 por ciento en menos de una década. «No sé de dónde sacás esas cifras, pero no es así,» respondió ella.

 

Pero las cifras provienen de sus propias declaraciones patrimoniales requeridas por ley. Como lo demuestra un reciente análisis, sus bienes declarados han incrementado de USD $1.6 millones en 2003, cuando fue elegido a la presidencia su esposo, Néstor Kirchner, a USD $18 millones para fines de 2012, finalizando el primer año de la segunda gestión presidencial de Cristina; el incremento es de más de 1,000 por ciento.

 

La gran mayoría del declarado incremento en bienes, que se basa en valuaciones de propiedad muy por debajo del valor en el mercado, apareció en 2008, poco después de que tomara Cristina el mandato. En ese año, su patrimonio subió de USD $5.2 millones a USD $12.7 millones, y luego siguió creciendo en los años subsiguientes. Los salarios de la presidenta y de su finado esposo Néstor, quien le precediera como presidente, representan menos del 4 por ciento de sus bienes.

 

Tal es la Argentina en tiempos de Fernández de Kirchner, cuando la ofuscación y la denegación de los  hechos son rutinarias, es norma la adquisición inexplicada de riquezas,  son cada vez menos las rendiciones de cuentas a nivel oficial, se va erosionando el estado de derecho, y los enemigos políticos son atacados públicamente como traidores. Durante sus gestiones, Fernández de Kirchner ha desarrollado un masivo sistema de clientelismo político, que consiste principalmente en premiar a sus aliados políticos cercanos con oportunidades lucrativas de negocio, muchas veces a costo de inversionistas extranjeros cuyas propiedades han sido expropiadas en violación a acuerdos internacionales.

 

Como señala un informe,

«Los que monitorean la corrupción se quejan de que su gobierno ha castrado la supervisión gubernamental, al colocar en puestos de auditoría a amiguetes comprometidos por conflictos de intereses. El resultado: los casos de corrupción tardan un promedio de 14 años en avanzar por el sistema, según laorganización sin fines de lucro, el Centro para el Estudio y la Prevención de los Delitos Económicos, y sólo 15 de 750 casos han resultado en condena.»

 

Aunque su esposo prometiera una nueva era de transparencia en la Argentina, tanto él como Fernández de Kirchner han despedido fiscales agresivos y han eviscerado la agencia anti-corrupción del gobierno, tendencia que ha sido señalada frecuentemente con preocupación por la Embajada de EE. UU.

 

La Embajada señaló que aunque Manuel Garrido, primer abogado en la oficina de la fiscalía nacional para investigación de corrupción oficial, lanzara más de 100 investigaciones de corrupción oficial entre 2004 y 2009, no obtuvo ni una sola condena. Muchas de las investigaciones se dirigieron a personas cercanas a los Kirchner, desde ministros de gobierno a administradores de obras públicas.

 

Se acerca la tormenta

 

Luego de haber confiscado ilegalmente y sin compensación de la empresa española Resol su participación del 51 por ciento en YPF, la empresa petrolera más grande de la Argentina, actualmente el gobierno tiene congelados los bienes de Chevron en solidaridad a un juicio en proceso en el Ecuador. Como resultado de dicha medida, una empresa aún dispuesta a invertir en la Argentina, se ve obligada a contemplar la posibilidad de retirarse del todo, lo cual paralizaría el desarrollo de campos de petróleo y aceite de esquisto. Autosuficiente en energía hasta 2010, se calcula que la Argentina podría gastar USD $12 mil millones en el presente año en importaciones de combustibles. La cuenta por combustibles es un factor catalizador en la actual crisis económica en la Argentina.

 

En un esfuerzo por rebajar los pagos sobre la deuda externa que están vinculados a la inflación –actualmente gira alrededor del 30%– Fernández de Kirchner ha ordenado en años recientes la falsificación de datos económicos oficiales sobre la inflación, por lo que Argentina recibió la primera censura formal por parte del Fondo Monetario Internacional por la falsificación de estadística económica, y  que ha costado a los inversores alrededor de $7 mil millones en el transcurso de 5 años.

 

Kirchner ha prohibido, e inclusive ha castigado,  la publicación de datos económicos independientes, asegurando de que contraminan la soberanía nacional.

 

El siguiente paso, dado que el gobierno se niega a remediar la situación, podría ser la expulsión de la Argentina del FMI y del Grupo de 20.

 

El gobierno encara actualmente la real posibilidad de quedar nuevamente en mora luego de una reciente decisión adversa de una corte de apelación estadunidense sobre la relación

entre la estructura de pagos a sus acreedores y la última crisis sobre bonos; decisión que según Kirchner no acatará.

 

El gobierno está tomando pasos autodestructivos también en el ámbito de las relaciones exteriores. Cuando Fernández de Kirchner alcanzó un acuerdo (Memorándum de Entendimiento), negociado secretamente con Irán, que prácticamente busca anular años de investigación y los escritos de acusación formal en contra de altos funcionarios iraníes por preparar y realizar un atentado terrorista en 1994 sobre objetivos judíos en Buenos Aires, ella anunció el acuerdo por medio de Twitter, pronunciándolo “histórico.”

 

El acuerdo podría verse como si Estados Unidos entablara diálogo con Al Qaeda para retirar los cargos en contra de los acusados de cometer los atentados del 11 de septiembre.

 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien negoció el acuerdo, prometió a la comunidad judía que buscaría responder a sus inquietudes por escrito en una enmienda, pero luego retiró lo dicho. Cuando Irán reusó cumplir el elemento fundamental del acuerdo—que los fiscales argentinos podrían entrevistar en Irán al actual ministro de defensa iraní y al principal sospechoso, Ahmad Vahidi—el acuerdo no fue abrogado y aliados de la presidenta alabaron a Vahidi como “un militar prestigioso.”10 “Esto no es un paso adelante, es un retroceso, y si es un paso adelante es al precipicio” manifestó Guillermo Borger, actual dirigente en la comunidad judía de la Argentina.11 Como se verán en adelante, el reblandecimiento de la posición de la Argentina ante Irán y la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), podría estar vinculado a la venta, por medio de Venezuela, de tecnología de misiles que podrían amparar el programa iraní de armas nucleares.

 

Déjà vu

En la Argentina, un país de 42 millones de habitantes, que en los últimos 50 años ha sobrevivido a las dictaduras populistas de los Perón, a crueles juntas militares que hicieron de la Argentina un sinónimo de la “guerra sucia,” a años de hiperinflación, y a escándalos masivos de corrupción, prevalece hoy en día un sentido de déjà vu.

 

Luego de una década de sólidos avances económicos, Argentina, la segunda nación más grande de Sudamérica, está viendo deshilacharse su economía y  está perdiendo una vez más el territorio ganado arduamente por medio de severas medidas de austeridad, y el retorno a una semblanza de estado de derecho después de su colapso económico en 2001.

 

Esta situación se debe in parte a la decisión de Fernández de Kirchner a seguir la política de “argentinización” de la economía, el retorno al masivo control estatal que llevara a la ruina económica en el pasado, pero que representa aún el sello de políticas económicas también ineficaces de los aliados populistas radicales de la presidenta en la región como son Nicolas Marudo quien siguió al fallecido Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en el Ecuador, y Evo Morales en Bolivia.

 

Como señala correctamente un cable no clasificado de la Embajada Estadunidense  en 2008:

«Cuando se enfocan ciertos sectores específicos, la argentinización toma varias formas: 1) la franca re-nacionalización de empresas privatizadas; 2) la toma de participación accionarial del GoA (gobierno argentino) o de grupos privados locales en empresas internacionales; y 3) la creación por parte del gobierno de empresas estatales enteramente nuevas. Esperamos ver más casos de “argentinización.” Sean generados por oportunismo político, nacionalismo económico, clientelismo, o todas éstas, la tendencia parece ser permanente.»

 

No hace tanto que la Argentina parecía estar encontrando salida del desastre económico producido cuando se puso en mora respecto a USD $100,000 millones en bonos soberanos; como resultado,  su economía se desmoronó y la nación se convirtió en paría ante el mundo financiero internacional. Sucesivos líderes, inclusive Néstor Kirchner,  lograron poco a poco retirarla del borde del abismo, para convertirse nuevamente en una de las economías más vibrantes de Latinoamérica. Abundaban informes de corrupción, pero parecían insignificantes en comparación a las averías “cleptocráticas” que caracterizaron la gestión de Carlos Menem.

 

En el proceso, la Argentina logró recobrar su lugar como serio poder regional, sometido al estado de derecho, aunque siempre con algunas imperfecciones.

 

Sin embargo, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, elegida a un segundo mandato presidencial por mayoría abrumadora en octubre de 2011, está acelerando rápidamente una tendencia peligrosa hacia recobrar su calidad de paria.

 

Como lo dijo un grupo europeo de expertos al recomendar una serie de sanciones por parte de la Unión Europea en contra de la Argentina:

[Una] serie de profundos errores de política han contraminado la economía argentina, espoleando la inflación. Han sido implementadas medidas  irracionales en el afán de controlar la inflación y asegurar moneda extranjera.

 

La Argentina fue una vez una de las economías más ricas, pero después de algunas décadas de malas decisiones sobre políticas en el pasado siglo degradaron al país en la liga mundial de riqueza. La Presidenta Cristina Fernández, al igual que su esposo . . . ha seguido dicha tradición, repitiendo muchos de los errores del pasado. No es exagerado decir que han intentado devolver al país a la era pasada del peronismo. Muchas de las reformas económicas de los 1990 . . . han sido derogadas. Es nuevamente una combinación de populismo económico, pesado intervencionismo estatal, corporativismo, proteccionismo, y el flagrante irrespeto a la propiedad privada que compone la política económica.

 

En vez de consolidar el progreso económico y la libertad política, Argentina está:

 

§ Convirtiéndose en un estado delincuente que desprecia el estado de derecho y los derechos internacionales de empresas e inversores extranjeros y locales;

 

§ Desarrollando alianzas económicas y políticas con Irán, el principal patrocinador estatal de terrorismo en el mundo, a la vez de negociar la absolución de los líderes responsables por el atentado terrorista más grande en la historia de la Argentina, y ayudar a Irán con su programa de misiles;

 

§ Sofocando la disidencia interna y la libertad de expresión por medio de leyes controversiales  de despojo y constantes ataques públicos, tanto verbales como físicos sobre los medios de comunicación;

 

§ Surgiendo como un nuevo centro importante para las organizaciones transnacionales del crimen organizado (OTC) involucradas en tráfico de cocaína, lavado de activos, y el tráfico de precursores químicos, principalmente para la producción de metanfetaminas. Durante su campaña en 2007, Fernández de Kirchner recibió casi la tercera parte de los fondos de campaña declarados de las empresas farmacéuticas. Al mismo tiempo la Argentina estaba importando hasta 30 veces más efedrina, importante precursor químico para las metanfetaminas, de lo que necesitaba la industria farmacéutica legítima. Gran parte de la efedrina fue transbordada al cartel mexicano de narcotráfico de Sinaloa para producción de metanfetaminas, como se verá más adelante; 

 

§ Frenando la cooperación internacional en contra del narcotráfico y el lavado de activos en tanto la especialista Unidad de Información Financiera (UIF) ha dejado de investigar las peticiones y alertas internacionales sobre personas y empresas argentinas.14

 

Internamente, Fernández de Kirchner encara una multifacética crisis. La inflación se ha disparado al 28 por ciento, la tasa más alta de Latinoamérica. El desempleo está subiendo; la fuga de capitales se está acelerando; la corrupción oficial esdesenfrenada; y las restricciones al cambio monetario y las medidas proteccionistas han contraminado las oportunidades de negocio y turismo y han motivado a docenas de empresas internacionales a abandonar la Argentina. A pesar de tantos contratiempos, la presidenta gasta pródigamente, incluyendo el gasto de $480,000 en la remodelación de un solo cuarto de baño en la residencia presidencial,  y más de $110,000 en 20 pares de zapatos Christian Louboutin, al estilo de Imelda Marcos.

 

Sus asistentes niegan los detalles de una juerga de compras reportada en la prensa europea.

 

Con la escasez de divisas fuertes, ha surgido un mercado paralelo de cambio.

 

Mientras que la tasa oficial de cambio es de 5 pesos por dólar estadunidense, en el mercado paralelo ilegal se consigue alrededor de 8.5 pesos, y la diferencia va creciendo casi diariamente. En un esfuerzo por controlar la inflación, en febrero el gobierno declaró el congelamiento de precios por dos meses para todos los productos en venta en los principales supermercados.

 

Una ley aprobada bajo presión por el congreso y que actualmente está bajo revisión por una corte de apelaciones, podría desmantelar lo que queda de la prensa independiente; y una ola creciente de huelgas y protestas en contra del gobierno demuestran lo mucho que se ha erosionado el apoyo a la administración.

 

En el escenario mundial, la Argentina se ganó amplia condena y amenazas de represalias económicas por parte de la Unión Europea como resultado de la nacionalización de la empresa española de energía, YPF, la empresa petrolera más grande de la Argentina,  apagando también el entusiasmo de posibles inversionistas internacionales. Durante la anterior gestión de Fernández de Kirchner (2007-2011), nacionalizó la línea aérea emblemática del país y privatizó los fondos de pensiones; su difunto esposo quien gobernara el país de 2003 a 2007 nacionalizó el correo, almacenes de embarcación,ferrocarriles y otras empresas, ninguna de las cuales ha tenido ganancias sustanciales durante las gestiones de los Kirchner.«

 

 

 

CON RESPECTO AL CONDOR II

 

 

 

ORGANIGRAMA DE CORRUPCION Y TRIPLE CRIMEN

 

 

 

 

NEGOCIOS PARA POCOS.

 

 

 

 

LA SOPECHA DE LA RED DE LAVADO NO SOLO ES LAZARO BAEZ , SINO TAMBIEN JULIO DE VIDO:

Un funcionario de ENARSA ( empresa dirigida por Julio de Vido, desplaza a Elaskar y asume la dirección de SGI. S A. )

 

Ex director BTF vinculado al lavado K

Otro ex director del Banco de Tierra del Fuego, vinculado al lavado de dinero, como sucedio en la gestion Manfredotti, esta vez el involucrado es Jorge Cerrotta a quien desde el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata lo vincularon con el lavado de dinero de Lázaro Báez. Recordemos que el fallecido Nestor Kirchner tenia en el BTF su cuenta bancaria mas grande, segun sus declaraciones juradas

Cerrotta presidió el Banco de Tierra del Fuego durante la gestion Coccaro y según se denunció en el programa de Lanata, es quien obligó al financista Federico Elaskar a desprenderse de SGI, la “cueva” por donde se presume que circularon los millones del empresario santacruceño Lázaro Báez.

En su paso por la provincia Cerrotta en 2007, fue gerente general, director y presidente del BTF (ver). También fue síndico de RENASA. Demandó a la Provincia por el tope salarial, lo denunciaron por incompatibilidad de funciones, estuvo cerca de la frustrada adjudicación del área CA12 a una petrolera de Báez (ver), creó una empresa de bolsa mientras dirigía el banco fueguino y hasta lo condenaron por manejar en estado de ebriedad.

El contador Jorge Norberto Cerrotta, DNI 10354045, se convirtió por estas horas en uno de los nexos entre el escándalo sobre presunto lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, y la provincia Tierra del Fuego, por donde tuvo un paso plagado de actividades que este diario reconstruyó en base a archivos y documentos oficiales.

Cerrotta es uno de los contadores que de acuerdo al primer testimonio brindado por el financista Federico Elaskar, lo “apretó” para que vendiera la empresa S.G.I SA, la “cueva” por donde según la investigación periodística del programa televisivo Periodismo para Todos, de Jorge Lanata, pasaron los millones de Lázaro Báez hacia paraísos fiscales y cuentas bancarias en Suiza.

Cuando PPT dio a conocer el caso, el apellido “Cerrotta” retumbó en los oídos de varios dirigentes y periodistas que se acordaban de su paso por el banco fueguino, en el último tramo de la gestión de Cóccaro. Pero hicieron falta varias semanas para que pudiera corroborarse que se trataba de la misma persona.

Ayer, el programa de Lanata se refirió a Cerrotta y corroboró su paso por el BTF. El escándalo no es menor: un contador acusado de ser partícipe de lavado dirigió un banco provincial y, además, no es lo único que hizo. Además, en el programa se mencionó que, tras su paso por Tierra del Fuego, Cerrotta fue jefe de contadores en la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), que depende del Ministerio de Planificación Federal de la Nación que encabeza Julio de Vido.

La firma de los 16 palos


Cuando Elaskar denunció que Cerrotta fue uno de los que “lo apretó” para vender S.G.I. Era sólo su testimonio. Sin embargo, una comunicación oficial publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 13 de octubre de 2011, demuestra que el ex presidente del BTF pasó a ser director de la financiera justo en el período en que Elaskar sitúa el supuesto apriete.

Allí se menciona que “mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: Cesar Gustavo, Fernández, Vicepresidente: Alejandro Ons Costa, Director Titular: Jorge Norberto Cerrotta y Eduardo Guillermo Castro, Directores Suplentes: Juan Ignacio Pisano Costa. Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. “C”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. También “se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar”.

Pero antes de dirigir “la cueva”, Cerrotta tuvo un agitado paso por la provincia, que incluyó tres cargos de relevancia en el BTF. Primero fue gerente general, hasta el 15 de febrero de 2007 (último año de Cóccaro en el poder) en que fue designado director por decreto 581/07. Después, a mediados de ese año se produjo la siguiente circunstancia: Cóccaro perdió las elecciones y no tenía recursos para pagar los sueldos de la administración pública. Entonces gestionó un crédito de $16 millones ante el banco provincial. Su presidente, Vicente Fernández, se negó a concederlo, con el argumento de que la operación ponía en riesgo las cifras de encaje de la entidad ante el Banco Central.

Fue allí donde Cerrotta entró en escena. Fernández renunció y Cóccaro lo nombró en su reemplazo el 10 de julio, mediante decreto 1921/07. Su primera acción fue poner la firma para autorizar el crédito.

“El Sr. Fernández tomó una decisión de esas que son exclusivamente personales; él había firmado el convenio respectivo para apoyar al Gobierno con 16 millones de pesos, y después se requerían una serie de autorizaciones que no estaban totalmente listas, y si bien firmó el convenio luego no quiso hacer el desembolso y decidió renunciar”, señaló Cerrotta sobre las razones de la dimisión de su antecesor.

“Fernández firmó el instrumento de crédito el 5 de julio pasado y después, por alguna causa, no quiso hacer el desembolso y ese desembolso lo hicimos nosotros. Gracias a esto, se pudo completar el pago de sueldos”, explicitó aún más el contador.

Síndico de RENASA

Cerrotta también tuvo un extraño y efímero paso por la malograda RENASA, la empresa que se proponía como la variante local de la nacional ENARSA y que básicamente se proponía concentrar el manejo de los recursos naturales de la provincia, con hincapié en los hidrocarburos.

La compañía fue creada mediante la ley 730 que se sancionó el 22 de diciembre de 2006. El 23 de mayo de 2007, a través del decreto 1470 firmado por Cóccaro, fueron nombrados los directores y síndicos de la empresa. Como síndico suplente, mientras en forma simultánea era director del BTF, apareció Cerrotta.

Ese cargo no le duró demasiado. El 12 de julio (cuando ya era presidente del BTF) la Legislatura rechazó la designación de los síndicos de RENASA porque no habían sido propuestos por el Tribunal de Cuentas, y tras cartón derogó la norma de creación de la compañía pensada para juntar capitales estatales y privados.

Como resultado, por decreto 1943/07 se dejaron sin efecto las designaciones de los síndicos, mientras Cóccaro aún analizaba si vetaba la ley de derogación de la empresa.

El negocio de CA 12

Por otra parte, ahora que se conoce el vínculo entre Cerrotta, SGI y Lázaro Báez, toma otra dimensión lo ocurrido durante los últimos días de la gestión de Cóccaro, con el intento de adjudicar el área hidrocarburífera CA12.

El ex gobernador ya había perdido las elecciones frente a Fabiana Ríos cuando, en julio de 2007, dictó un decreto declarando “de interés público y provincial” el proyecto de Iniciativa Privada para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el área CA–12, presentado por EPSUR S.A.

La compañía ya había ganado 7 de las 15 áreas licitadas por Santa Cruz a fines de 2006 y se sabía que estaba vinculada a Lázaro Báez.

Así, mientras Cerrotta estaba a punto de catapultarse a la presidencia del BTF, Cóccaro daba un paso inesperado basándose en las facultades conferidas a las provincias por la Ley Federal de Hidrocarburos y generando derechos a favor de EPSUR.

Según el decreto 1876/07, dictado el lunes 2 de julio, se consideraba “económico y técnicamente viable” el proyecto de la petrolera, y aunque se contemplaba un llamado a licitación pública, la compañía tenía prioridad.

En los días siguientes, la fórmula electa integrada por Ríos y Carlos Bassanetti protestó por esta medida y le solicitó a la Legislatura que no convalidara el decreto.

No obstante, el 10 de noviembre Cóccaro llamó al concurso público para adjudicar CA12, cuando faltaban 35 días para el cambio de gobierno. Pero el 21 de noviembre, antes las presiones políticas, resolvió dejar sin efecto el llamado y EPSUR retiró el proyecto.

Público y privado


Lo denunciaron, él denunció, hizo negocios mientras era funcionario bancario. El paso de Cerrotta por Tierra del Fuego es de todo menos aburrido.

En 2008, ante la presentación realizada por el ex director del BTF Rubén Bahntje, el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, resolvió denunciar penalmente al ex titular de la entidad crediticia.

El motivo fue una presunta incompatibilidad de funciones, al verificarse que mientras presidía el banco, era a su vez síndico del Banco Privado de Inversiones S.A.

Martínez de Sucre emitió entonces el dictamen 15/08 donde acusó a Cerrotta de violar la prohibición establecida en la ley de creación del BTF, respecto a las exigencias para formar parte del directorio.

Según la Fiscalía de Estado, el inciso c) del artículo 23 de la Ley Territorial N° 234, establece que “no podrán ser miembros del directorio los administradores, presidentes, directores, gerentes, y todas aquellas personas que tengan o desempeñen funciones rentadas en otros bancos”.

Cerrotta fue director y luego presidente del banco entre el 15 de febrero y el 16 de diciembre de 2007, mientras que de acuerdo a la investigación de la Fiscalía fue síndico del banco privado en ese mismo período y continuó siéndolo al menos hasta 2009.

Como defensa, el otrora funcionario fueguino, vinculado a Lázaro Báez, dijo que había renunciado a sus honorarios como síndico, pero Martínez de Sucre entendió que ello “no lo excluye de su responsabilidad penal”.

La denuncia radicada ante el Juzgado de Instrucción de turno está caratulada «s/presunta incompatibilidad de ex director y ex presidente del Banco Tierra del Fuego».

Agente de bolsa

Mientras era funcionario del banco fueguino y a su vez síndico de un banco privado, Cerrotta también seguía haciendo negocios. Según se desprende de un documento publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, el 16 de mayo de 2007, el contador constituyó la empresa Trust Brokers Sociedad de Bolsa SA, y el 23 de junio de ese año (cuando ya presidía el BTF) modificó el estatuto de la compañía.

Según el contrato societario, Trust Brokers está integrada por Norberto Andrés Cerrotta, de 84 años, jubilado bancario (por la edad podría ser el padre del contador) Evelina Diana Faerbarg (la esposa) y por él mismo, que además fija domicilio personal en Olegario Andrade 427 primer piso de Ushuaia.

A su vez, la empresa estableció domicilio legal en avenida Freyre Nº 2088 Dpto. 1 de Santa Fe, y en su objeto social figura “dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, a (…) agentes de bolsa (…) realizando cualquier clase de operaciones sobre títulos públicos o privados”, entre otras actividades relacionadas.

Vamos contra el tope


De todas maneras, los negocios externos a la provincia y la sindicatura en un banco privado no le impidieron a Cerrotta defender sus intereses como trabajador del Banco de Tierra del Fuego, ya que a poco de que la actual gestión gubernamental estableció la aplicación del tope salarial constitucional, fue uno de los primeros que demandó a la provincia exigiendo que no le aplicaran la medida.

La gestión Ríos consideró que el artículo 73 inciso 4 de la Constitución, según el cual los agentes públicos de cualquiera de los tres poderes no pueden tener remuneraciones superiores al gobernador, era aplicable también a los empleados del BTF. De ahí que decidiera “topear” los salarios superiores dentro de la entidad.

Sin embargo, al igual que sucedió en otros ámbitos del Estado, en el banco buscaron argumentos para no estar atados a la manda constitucional. En el caso de Cerrotta presentó una demanda ante el Juzgado Laboral de Ushuaia, a cargo del juez Guillermo Penza, con el fundamento de que los empleados del BTF no son agentes públicos, sino privados, y por lo tanto están ajenos a la limitación de la Carta Magna.

La demanda dio lugar al expediente Nº 4932/2009, caratulado “Cerrotta, Jorge Norberto c/ Banco Provincia de Tierra del Fuego s/ diferencias salariales”.

En diciembre de 2010, el juez Penza dictó una sentencia haciendo lugar a la demanda y condenando al BTF a pagarle las diferencias de sueldo devenidas de la aplicación del tope más los intereses.

Conductor alcoholizado


Y como si algo le hubiera faltado al multifacético funcionario bancario, director y presidente del BTF, síndico de un banco privado y de RENASA, además de accionista de una empresa de bolsa, para mantenerse ocupado en aquel año 2007, aparece lo que le sucedió el 22 de abril a las 5.10 de la madrugada en la avenida Maipú, cuando conducía el vehículo patente TTF–104 y fue detenido por la Policía.

Aquella vez lo sometieron a un test de alcoholemia que resultó positivo, por lo que el rodado fue secuestrado por las autoridades y quedó ligado a un proceso contravencional.

El 8 de junio de 2007, cuando le faltaba un mes para presidir el BTF, la jueza Faltas de Ushuaia Adriana Pérez Torres dictó sentencia en la causa T–107262–00/07 y resolvió inhabilitar a Cerrotta para conducir vehículos por el término de seis meses, por lo que su carnet fue retenido por las autoridades.

En el fallo se menciona que Cerrotta tenía en sangre cuatro veces más alcohol que el permitido para manejar, y que en su descargo dijo que había venido de un asado y que aceptaba haber consumido bebidas alcohólicas.

 

SOCIEDADES:

SGI- SA.

 

LA SOCIEDAD COMO DIJO  ELASKAR   SE LA “ROBAN” LO QUE SI ES PROBAORIO ES QUE EN 2011 LA SOCIEDAD CAMBIA DE DUEÑO  VEAMOS :

SOCIEDADES

Fecha: 10/07/2007
SGI ARGENTINA SA Por Asamblea Ordinaria del 15/6/07 se aceptaron las renuncias de DIEGO ALBERTO GUERRI y ALEJANDRO HECTOR VELOSO a los cargos de Director Titular y Director Suplente respectivamente, eligiéndose en reemplazo Director Titular a FEDERICO ELASKAR y Director Suplente a Diego Alberto Guerri Todos con domicilio especial en Azucena Villaflor 350 100 OF. A, Cap. Fed. Director Titular electo en Asamblea Ordinaria del 15-6-07.- Director Titular (Presidente) – Federico Elaskar Certificación emitida por: Andrea N. Molozaj. Nº Registro: 88. Nº Matrícula: 4779. Fecha: 28/6/ 2007. Nº Acta: 152. Libro Nº: 10. e. 10/07/2007 Nº 6836 v. 10/07/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31192 del 10/07/07

 

SOCIEDADES

Fecha: 13/10/2011
SGI ARGENTINA SA Se comunica que mediante Asamblea General Ordinaria Nº 11 de fecha 18 de Julio de 2011, se han designado las siguientes autoridades: Directores Titulares: Presidente: CESAR GUSTAVO FERNANDEZ , Vicepresidente: ALEJANDRO ONS COSTA , Director Titular: JORGE NORBERTO CERROTA y EDUARDO GUILLERMO CASTRO , Directores Suplentes: JUAN IGNACIO PISANO COSTA . Los Directores titulares aceptaron sus cargos y constituyeron domicilio especial en la calle Juana Manso Nº 555, 7º piso, Oficina. C , de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Se deja constancia que ha cesado en su cargo el Señor Federico Elaskar. Fdo: Apoderado escritura Nº 163 el 24 de Mayo 2011. Abogado – Tomás Martínez Casas e. 13/10/2011 Nº 130948/11 v. 13/10/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32254 del 13/10/11

            Por otra Parte SGI es integrada por otro grupo:

SOCIEDADES

Fecha: 28/05/2009
VANQUISH CAPITAL GROUP SA Hace saber que por Escritura Pública Nº 88 de fecha 7 de mayo de 2009 pasada por ante el escribano David Scian al Folio 254 del Registro Notarial Nº 1674 de la Ciudad de Buenos Aires, se constituyó la sociedad Vanquish Capital Group S.A. de la siguiente manera: 1) Socios: a) FEDERICO ELASKAR , argentino, D.N.I. 31675104 , nacido el 13/06/1984, soltero, empresario, con domicilio en Azucena Villaflor 350, oficina 100 A , C.A.B.A.; SGI ARGENTINA SA , CUIT 30709987611 , con domicilio en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , C.A.B.A.; 2) Fecha de instrumento de constitución: 7 de mayo de 2009; 3) Denominación social: VANQUISH CAPITAL GROUP S.A.; 4) Sede social: Azucena Villa- flor 350, Oficina 100, Departamento A , C.A.B.A. 5) Objeto social: La sociedad tiene por objeto, actuando por cuenta propia o de terceros, en forma independiente o asociada a terceros mediante acuerdos específicos o a través de la participación en otras sociedades, dentro o fuera de la República Argentina, realizar las siguientes actividades, para lo cual podrá utilizar fondos propios u obtenidos mediante financiación: (a) INMOBILIARIAS Y CON BIENES MUEBLES. Participar, asesorar y/o intermediar en la realización de todo tipo de operaciones y negocios respecto de toda clase de bienes muebles e inmuebles. De esta forma, la sociedad, podrá construir, comprar, vender, alquilar, permutar, arrendar, fraccionar y administrar toda clase de bienes, sean ellos muebles o inmuebles, así como también explotarlos comercialmente en todas sus formas, e intermediar y/o asesorar a terceros en la realización de cualquiera de dichas actividades; (b) COMERCIO EXTERIOR. Importar y exportar todo tipo de bienes y servicios; (c) SERVICIOS FINANCIEROS. Prestar servicios financieros y/o de asesoramiento, mediante aportes o inversiones de capital; la realización de préstamos en cualquier clase de moneda, con o sin garantías reales o personales; la celebración de contratosde leasing en todas sus modalidades, así como el otorgamiento por parte de la sociedad de todo tipo de garantías personales o reales a favor de terceros; compraventa de títulos, acciones, debentures, papeles de comercio, créditos y toda clase de valores mobiliarios, ya sea en forma de prenda, warrants o cualquier otra de las permitidas por la ley. La sociedad no desarrollará las operaciones y actividades comprendidas en la Ley de Entidades Financieras Nº 21.256 y sus modificatorias. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y realizar toda clase de actos, contratos y operaciones que se relacionen con el objeto social y que no estén expresamente prohibidas por las leyes o por este estatuto social. 6) Plazo de duración: 99 años a partir de la fecha de su inscripción; 7) Capital social: $ 200.000, representado por 200 (doscientas) acciones ordinarias, nominativas no endosables de $ 1.000 (pesos mil) valor nominal cada una; 8) Administración: Directorio compuesto por 1 a 3 Directores Titulares e igual o menor número de Directores Suplentes con mandato por tres ejercicios. Se designó el siguiente Directorio: (i) Director Titular y Presidente: Federico Elaskar; (ii) Director Suplente: Jorge Ignacio Aguilar Sanz. Todos los directores constituyen domicilio especial en Azucena Villaflor 350, Oficina 100 A , Ciudad de Buenos Aires; 9) Fiscalización: prescinde de sindicatura; 10) Representación Legal: será ejercida por el Presidente del Directorio o el Vicepresidente en su caso; 11) Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año; 12) Garantía de Directores: Pesos Diez mil ($ 10.000). Maríanela Espasandin, autorizada por acta constitutiva de fecha 7 de mayo de 2009. Abogada – Marianela Espasandin Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 22/05/2009. Tomo: 94. Folio: 110. e. 28/05/2009 Nº 44259/09 v. 28/05/2009
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31662 del 28/05/09

 

 

OTRAS SOCIEDADES:

FUENTE

RAZON SOCIAL

FECHA

INFORME

REP.ARG.

DOSCE

08/02/2012

1) Jorge Norberto Cerrotta, casado, 5/6/52, DNI. 10354045, Jorge Ariel Cerrotta, soltero, 24/09/79, DNI. 27659097, ambos argentinos, empresarios y domiciliados …

SANTA FE

TRUST BROKERS SOCIEDAD DE BOLSA

10/10/2007

MODIFICACION DE ESTATUTO Por disposición del Señor Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, 1ª. Nominación a cargo del Registro Público de…

REP.ARG.

ADMINISTRADORA DEL FUTURO

30/10/1997

El 23/10/97, los socios: Jorge Norberto Cerrotta, arg., cas., 5/6/52, contador, DNI 10.354.045, dom. 25 de Mayo 158, PB “18” Cap. y Vacroft Limited, sociedad qu…

REP.ARG.

SONNIG

15/10/1997

Por resolución social del 5/9/97, la sociedad suiza con domicilio en Ginebra denominada SONNIG S.A., inscripta el 3/1/84, constituye una sucursal en esta ciudad…

////

FUENTES:  CRONICAS FUEGUINAS Y SEPRIN.

 

 

NO SOLO KIRCHNER VISITA LA ROSADITA, SINO QUE SCHOKLENDER Y RICARDO JAIME APARECEN EN LA SGI S.A. EN PANAMA

 El caso es divertido, cada vez que se tira de la cuerda aparecen más detalles de sociedades que se relaciona en una red de lavado del gobierno:

El ex secretario de Transporte y el ex titular de Sueños Compartidos también tienen “empresas” en Panamá, los nombres de SGI se repiten.

Las declaraciones de Rossi se caen solas

 Si uno escucha con atención las palabras de Rossi en su primer declaración a la prensa, podrá comprobar como es que la mentira tiene patas, en esta caso, muy cortas. Rossi afirma que nunca fue cadete de Fariña, hecho que desmintió categóricamente su esposa en su última visita a Intrusos.

Además afirma Rossi no ser titular de ninguna cuenta en Panamá, pero acto seguido ya va abriendo el paragüas: ”No hice ninguna, pero si la hubiera hecho, ¿cuál es el delito de hacer una sociedad en el exterior?”. Pues bien, hay un buscador online de sociedades panameñas que es infalible, y que sirve tanto para buscar personas físicas que tengan alguna sociedad en Panamá o bien para buscar empresas ya constituidas.

Por ejemplo, si uno busca “Fabian Virgilio Rossi” aparecen 2 empresas: 

1- SOLUTIONS GROUP INVESTMENT INC.
2- SOLUTIONS GROUP MARKETING INC.

En estas 2 empresas panameñas, el marido de la Calabró figura como director. Y es muy fácil probarlo. Este buscador además de los nombres de personas y empresas, también te tira un número de ficha con el que podemos buscar los escaneos oficiales del registro Público de Panamá, el cual tiene su web oficial.

Una de las cosas positivas de la poca transparencia panameña, es que TODAS las actas de sociedades quedan registradas, escaneadas y subidas a la web del Registro Público. Y ahí es donde nos encontramos con DOCUMENTOS OFICIALES como estos:

 

Entonces, queda fehacientemente comprobado que Fabian Rossi, esposo de Ileana Calabró, SI participa en 2 empresas panameñas. “Casualmente” las 2 empresas tiene nombres muy similares.

¿Qué extraño, no?

La Renuncia del Directorio de Teegan Inc, 2 días después del programa de Lanato

 

El día 17 de abril de 2013, o sea, 2 días después del primer porgrama de Lanata (donde tiró la bomba de las acciones de Lázaro Báez en Teegan Inc.) “casualmente” TODO el directorio de esta empresa panameña renuncia y se toman el palo para no quedar pegados.

Esta información también es fácilmente comprobable en la web del Registro Público panameño. El acta de protocolarización de estas renuncias fue escaneado y colgado en la web el día 23 de abril:

 

 

 

Si Lázaro afirma que no tiene nada que ver con Teegan Inc. ¿por qué se dieron estas renuncias si no había ningún motivo aparente?

La aparición de Ricardo Jaime

Acá viene lo que ningún medio te dijo hasta ahora. En toda esta red de empresas fantasmas para lavar guita, aparece otra empresa SGI. Una cuyo nombre completo es SGI ARGENTINA S.A. que, obviamente, al estar constituida en Panamá, aparecen TODOS los documentos de sus movimientos y están colgados en la web del gobierno panameño. Bien, resulta que esta empresa SGI ARGENTINA S.A. tiene 3 directores: ASTERIO CABALLERO IBARRA;  ORIEL F. KENNION y BERTA ACOCA DE PATTON.

El primer dato relevante de esto, es que estos 3 personajes, tienen constituidas en Panamá más de 300 empresas, con lo que podemos afirmar que en realidad son “prestanombres” que por 2 mangos acceden a ponerle el gancho a cuanta sociedad lavadora de guita aparezca por Panamá.

 

El listado de todas esas empresas, lo podés ver acá:
http://ohuiginn.net/panama/person/ASTERIO%20CABALLERO%20IBARRA

 

El segundo dato relevante, es que ASTERIO CABALLERO IBARRA también aparece ligado a Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte de Néstor Kirchner.

 

Jaime aparece mencionado en un Requerimiento de Justificación de Bienes que fue formulado por el fiscal de la causa Carlos Rívolo en el marco del proceso que instruye el Juez Norberto Oyarbide por Enriquecimiento Ilícito contra Ricardo Jaime.

 

El texto completo de dicho requerimiento judicial lo podés leer acá:

 

http://www.abogados-rosario.com.ar/noticias_leer.php?nid=5678

  • En una parte de este extenso requerimiento, dice lo siguiente:
  •  En este punto, debe señalarse que Silvano del Carmen Mazzucchelli tuvo participación en sociedades vinculadas a Manuel Vázquez y Ricardo Jaime, como también en la adquisición de bienes cuya propiedad se atribuye a este último. En ese sentido, Mazzucchelli era la persona que había sido autorizada -junto a Manuel Vázquez- por Asterio Caballero Ibarra (representante de Atenea Services S.A., sociedad radicada en Bélize que a su vez integra el directorio de la estadounidense Dalia Ventures LLC) a recibir la embarcación Altamar 64, luego de su adquisición por USD1.000.000, cuya compraventa y probanzas describiré párrafos más adelante.
    Asimismo, Mazzucchelli integra como director suplente la sociedad Delome S.A., junto al director titular Ignacio Julián R. Soba Rojo, tal como surge de la documentación del legajo automotor del dominio GYV788, agregada a fs. 8793/8840.
    En relación con el inmueble de la Av. Figueroa Alcorta, a fs. 6867/9 se presentó el administrador del consorcio informando pagos de expensas de entre $2.200 y $2.900 aproximadamente.
    También se recabó información respecto a quien se presentó como presidente de Clamaran S.A. y la representó en tal carácter al momento de efectuar la adquisición de ese inmueble a Villamil y Zanelli, el 16 de noviembre de 2009. Se trata del arquitecto Hugo Álvarez Picasso, quien al suscribir la escritura traslativa de dominio frente al Escribano Luis María Allende, refirió domiciliarse en la calle 82, esquina 132, depto. 276 de la ciudad de La Plata, P.B.A., que no es otro que el domicilio particular de
    Claudio Marcelo Hernando, quien tiempo antes ya le había transferido a Alvarez Picasso la titularidad de Clamarán S.A. y respecto de la cual, además, ignoraba su objeto social, actividad comercial y la adquisición del inmueble en cuestión. En igual sentido, el cambio de titularidad y domicilio de la sociedad nunca fue informado a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del
    Gobierno de la Prov. de Buenos Aires, conforme surge del informe remitido por esa repartición a fs. 10693. Del mismo se desprende también que la sociedad había sido inscripta sólo dos meses antes de adquirir ese inmueble. A mayor abundamiento, el informe remitido a fs. 8256/8272 por la A.F.I.P. respecto a la sociedad mencionada, revela que se inscribió allí el 1° de octubre de 2009, nunca realizó el alta impositiva por lo que jamás presentó declaraciones juradas, no registra operaciones de cambio ni domicilio existente o conocido.
    El 22 de junio de 2010, esta Fiscalía aportó al Tribunal un informe del cual surge que Hugo Álvarez Picasso se desempeñó en la Secretaría de Transporte al tiempo que Ricardo R.
    Jaime se encontraba a cargo de la misma. Así el 24 y 25 de junio de 2010, la Oficina Anticorrupción remitió al Tribunal las declaraciones juradas del nombrado, correspondientes a los años
    2007, 2008 y 2009
  •  

 

Todo lo que viene después de esto, debería investigarlo la justicia.

 

La aparición de Sergio Schoklender

 

Berta Acoca de Patton, otra de las directoras de SGI ARGENTINA S.A. (y de cientos de empresas más) aparece ligada en la empresa Tersina Financial LLC a FERNANDO LUIS KOVAL. ¿Te suena? Koval era el contador de Schoklender en MELDOREK. La imagen que vas a ver a continuación es del Boletin Oficial Nº 32.457 del viernes 10/8/2012.

 

 

 

Y en este link podés ver quien es Fernando Koval:

 

http://www.clarin.com/politica/Oyarbide-allano-casas-contadores-Schoklender_0_568743238.html

 

 

 

A partir de aquí, y como dije anteriormente, debiera actuar la Justicia. Es evidente que hay muchísimos hilitos sueltos, pero si se empieza a tirar de alguno de ellos, la red de lavado de dinero con respaldo del GOBIERNO DEL MATRIMONIO KIRCHNER es, a esta altura, indiscutible.

 

 

 

La cuestión es que la Justicia se saque la venda de los ojos.

 

* Esta nota fue publicada en Esta Boca es mía

PD Y COMO FRUTILLITA DEL POSTRE LUIS VENTURA RECONOCE QUE VIO A NESTOR KIRCHNER EN LA ROSADITA ( VER DEL MINUTO 17 EN ADELANTE) ( video Gza de @HECTORYEMMI )

VIDEO

httpv://youtu.be/whBN3WClalY

 

POR HECTOR ALDERETE