LAS VIEJAS CARPETAS: QUIEN ES RUDY ULLOA EL CHOFER DE NESTOR QUE QUISO COMPRAR TELEFE

May 29, 2006 0:13

Rudy Ulloa, según dijo alguna vez Elisa Carrio tuvo una causa de droga, narcotráfico, y de allí sale el trascendido de que Máximo Kirchner, tiene problemas con Cocaína”. De hecho los rumores se acrecientan porque el presidente “esconde a su hijo”. Y de allí se entiende su obesidad , (caso similar a Diego Maradona).

Por otra lado seria bueno que Graciela Ocaña aclarase porque, es funcionaria de Kirchner en el PAMI, dejando de investigar la causa de lavado de dinero del Banco de Tierra del Fuego, donde el Hijo de Kirchner saco 1.2 millones de pesos… para esos días para evitar caer en la causa de Lavado… Y referido a este tema, también seria bueno saber si el presidente Kirchner no es dueño del 33% de la empresa Conarpesa…Y sería bueno saber , si no “está implicado en el tráfico de droga España”

Son demasiados detalles y preguntas , pero hay uno mas… ¿Rudy no es hermastro de Kirchner?, sería bueno averiguar , de una tumba del lado de Chile, y si no hubo algún affair hace tiempo…

Rudy Ulloa Igor: el ideólogo de la Plaza

Un ex chofer y cadete es hoy uno de los operadores más influyentes del entorno presidencial. Una de las causas en las que estuvo involucrado Rudy Ulloa Igor fue por supuesto enriquecimiento ilícito. En otra se lo acusó por presunto tráfico de drogas. Pero la justicia –la santacruceña- determinó que era inocente. En una provincia administrada al más puro estilo feudal, Ulloa es dueño de tres medios de comunicación que funcionan- viven gracias a la pauta publicitaria oficial. En una provincia donde cuenta más la supervivencia de los más audaces, la idoneidad no cuenta. Lo que sí es por sospechoso es que si un ex inmigrante chileno, obeso, rengo –de allí su apodo de “Rengo”- y sin estudios persona gana un sueldo de empleado es muy difícil, casi imposible en la Argentina, sobre todo en Santa Cruz, llegar a ostentar un nivel de vida propio de un empresario petrolero. Una de las muestras más claras de esto fue cuando cierta vez, Rudy Ulloa se apareció en la intendencia santacruceña con un auto último modelo inalcanzable para un sueldo de empleado municipal. Dicen que Kirchner le ordenó deshacerse de inmediato para evitar la ostentación: ¿de dónde sacó el dinero para adquirir ese vehículo Rudy Ulloa? Un misterio para algunos, un secreto bien guardado para otros, pero lo que nadie duda es que trabajando, lo que se dice trabajando, no lo hizo.

El background de Rudy también registra la jefatura de la barra brava kirchnerista cuando el actual presidente argentino era intendente y necesitaba manejar los actos a los golpes y empujones. Hoy son más de 300: son los militantes de Compromiso K. Cuatros años atrás, cuando un grupo de caceroleros de Río Gallegos se atrevió a protestar por un decreto del entonces gobernador Kirchner, un grupo de patoteros salió de un edificio y dispersó la manifestación con golpes de palos.

En Río Gallegos el 40% de la población es chilena o tiene o tiene ascendencia directa chilena. Rudy es chileno y pasó a la Argentina sin otro recurso que su habilidad y audacia. La misma audacia que lo llevó a crear la Plaza de la Reelección de Kirchner. Tres décadas atrás conoció a un joven abogado que hoy es el Presidente argentino y con quien comparte un plazo fijo de U$S 1.3 millón en el Banco de Santa Cruz.

Ese plazo fijo fue objeto de toda especie de versiones. El dato fue revelado por un a revista de Río Gallegos. La primera consecuencia fue el despido de dos empleados del banco, perdiéndose el rastro del depósito. El expediente del plazo fijo que investigaba a Rudy Ulloa por enriquecimiento ilícito quedó en la nada, cuando una contadora pública –Liliana Bontempo, hermana de Juan Bontempo, funcionario kirchnerista- fue elegida para auditar la cuenta. La investigación se focalizó en Rudy y sus supuestas actividades como narcotraficante. Pero mágicamente todo quedó en la nada. No obstante, un amigo de Rudy aseguró que el dinero del plazo fijo proviene de 1979, época en que Kirchner ganaba mucho dinero en la financiera Finansud con varias liquidaciones de propiedades.

Este tandem encaramado en un gobierno que acusa a los anteriores de corrupción tiene en su pasado algunos antecedentes tanto o más siniestros. Rudy es hoy uno de los testigos vivientes además de las ambiciones políticas de Kirchner. Sin dudas fue él quien escuchó las confidencias de Kirchner cuando quería iniciarse en la política. A fines de 1981 ya era evidente que el Proceso de Reorganización Nacional carecía de proyecto político, y había que tomar las previsiones del caso. También fue él quién envenenaba el ganado y quemaba las cosechas de deudores a los créditos otorgados por su patrón en la financiera Finansur Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67284500-5, para poder quedarse con las propiedades inmuebles, lo que acrecentó incalculablemente la fortuna de Kirchner… Las pruebas del enriquecimiento de Kirchner fueron publicadas oportunamente por Seprin.

EL QUE CONTROLARIA EZEIZA : ECHEGARAY

Conarpesa y Pescafina: Debe destacarse que Conarpesa es una empresa estrechamente ligada a Pescafina, que tendría su manejo comercial y sería su controlante. El representante comercial de ésta es Héctor Antonio,

12 Revista Noticias, publicación del día 13 de marzo de 2004, nota de Darío Gallo, p. 24/29.

quien constaba como contacto comercial con Conarpesa en su página web ( www.conarpesa.com.ar) (que al cierre de este informe se encontraba en construcción, encontrándose impedido el acceso).

De acuerdo con un testigo cuya identidad se mantiene en reserva, Pescafina estaba detrás de Conarpesa.

Actualmente, la AFIP se encuentra investigando maniobras de evasión fiscal por parte de Conarpesa y la relación que ésta mantiene con Pescafina.

Al respecto, anexamos investigación llevada adelante por parte de la Dirección Regional Aduanera de Comodoro Rivadavia sobre la empresa Conarpesa. De acuerdo con una nota interna de la División Fiscalización Operativa del 3 de febrero de 2004, «se estaría ante indicios firmes de una operación irregular, que podrían haber provocado (…) un giro no declarado de divisas por un monto superior a los $ 460.000, pudiendo incrementarse dichos valores según se amplíe el universo investigado, con derivaciones tanto en la esfera aduanera como impositiva…».

La firmante de la nota interna transcripta, Beatriz S. Carballal, fue despedida de su cargo como Directora de la Dirección Regional Aduanera de Comodoro Rivadavia luego de suscribir dicha nota. En su reemplazo fue designado Ricardo Daniel Echegaray , ex socio de Rudy Ulloa –recaudador de la campaña de la fórmula Kirchner-Scioli y hombre de extrema confianza del Presidente de la Nación- en la FM Comunitaria del Carmen.

Anexamos, asimismo nota de la División Investigaciones de AFIP Comodoro Rivadavia del año 1999, de donde surge la relación de controlante/controlada existente entre Pescafina y Conarpesa y las posibles maniobras con fines de evasión fiscal.

4.1.2. La evidencia de la participación de la empresa pesquera Conarpesa en la campaña electoral de Kirchner.

Existen evidencias de la participación de Conarpesa en la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli.

– Evidencia de aportes en especie:

18

a) El equipo de básquet perteneciente a la empresa pesquera, que participa en competiciones oficiales, ha utilizado durante todo el período de tiempo que duró la campaña electoral del año 2003, camisetas con la inscripción «Kirchner 2003». «El propio apoderado de la empresa (Conarpesa), Ernesto Azpillaga, confirmó en su momento a que él había acordado los detalles de este esponsoreo con un grupo de punteros kirchneristas»13. Ernesto Azpillaga es, de acuerdo con la página web de Conarpesa, su Contacto Institucional.

b) De igual manera, colectivos de la empresa Conarpesa han sido utilizados con fines de traslado en la campaña electoral de Kirchner. Existen evidencias, incluso, de que el propio presidente de la empresa pesquera, Fernando Alvarez, ha acompañado al actual mandatario nacional en la celebración de distintos actos.

c) La logística de la organización de algunos actos de campaña del actual presidente en el sur, ha sido aportada por la empresa Conarpesa.

– Sospechas no comprobadas de aportes financieros:

En una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo, obreros desocupados del Puerto de Caleta Paula señalan –entre otras cosas- que «Azpillaga y De Vido son muy amigos y que le pagó $ 5.000.000 para la campaña y Conarpesa podía conseguir todos los permisos que quiera en la provincia».

Por otra parte, en la carta dirigida al Gobernador das Neves por CAPEFA, se señala que la comunidad pesquera «está tomando conciencia del grado de corrupción que habría entre algunos funcionarios y algunas empresas gallegas». Allí se solicita que se tomen medidas para suspender «todos los permisos usufructuados por Conarpesa, con prácticas ilegales (coimeando, presionando, extorsionando o asesinando) mediante testaferros y en triangulación con «empresas o empresarios argentinos».

Se anexan ambas cartas.

13 Véase Revista TXT del día 11 de marzo de 2004, nota de María Fernanda Villosio.

19

4.1.3. Evidencia de la relación entre la empresa San Isidro y la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli

Respecto de la empresa San Isidro, que perteneció al asesinado Raúl «Cacho» Espinosa, un testigo que se mantiene en reserva aseguró que aquél aportó $ 60.000 para la campaña electoral de la fórmula presidencial Kirchner-Scioli, que «se hicieron tres pagos». El recaudador de los fondos de campaña habría sido Rudy Fernando Ulloa. De acuerdo con el testimonio , Rudy Ulloa le preguntó a «Cacho» Espinosa «si podía colaborar» y le dijo que, a cambio «él le podía dar unos permisos de pesca. Después le ofreció como un negocio chiquito en una línea urbana de Río Gallegos». El testigo aclaró a posteriori que los tres pagos de $ 60.000 se hicieron «a Rudy una vez y después a Uberti (…) el último pago, que llamaba Uberti y llamaba y llamaba, Cacho había viajado a España el 5 de diciembre, creo que se lo hizo a Uberti que vino a Buenos Aires a buscarlo».

Por último, debe destacarse que, según lo declarado por el testigo cuya identidad se mantiene en reserva, De Vido utilizó información que conocía sobre las actividades ilícitas en que incurría Conarpesa cuando «Cacho» Espinosa la integraba, para solicitarle a éste –a modo de extorsión-colaboración financiera para la campaña electoral de Nestor Kirchner: «Cuando fuimos a pasear con De Vido y Cacho le contó todo lo que le había pasado a él con Conarpesa, las quiebras fraudulentas, cómo robaban en la provincia con el pescado, los permisos truchos, a su vez cómo hacían quebrar a los proveedores que venían de España. Nosotros pensábamos con Cacho que De Vido utilizó todo esa información en exceso que le dio Cacho para pedirle ayuda en la campaña«.

¿ Quién es Rudy Ulloa ?

Rudy Fernando Ulloa fue secretario en el estudio privado de Kirchner y luego, al asumir éste como gobernador de Santa Cruz, su secretario privado. Estuvo a argo de la Dirección General Técnica y Administrativa de la Provincia de Santa Cruz. Luego fue Director del Centro Comunitario del Carmen, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz. Creó una FM comunitaria con Ricardo Daniel Echegaray, que actualmente se

desempeña como Director Regional Aduanero en reemplazo de la Dra. Carballal , signataria de una nota interna tendiente a la investigación de Conarpesa por varios ilícitos aduaneros e impositivos. Ulloa es hoy Director General del diario Austral de Río Gallegos.Se trata de una persona de máxima confianza del Presidente de la Nación. En el año 2001 fue denunciado por tráfico de estupefacientes14. Asimismo, Rudy Ulloa tendría un plazo fijo en dólares por $ 1.302.055,60 en el Banco de Santa Cruz, fondos que, en atención al dinero que este hombre cobró como salario a lo largo de toda su carrera, presumiblemente se habrían originado en actividades ilícitas15.

 


Lo cierto es que Rudy ahora alterna el sur con Buenos Aires donde sigue sus andanzas junto al poder para hacer nuevos negocios. Hace poco ayudó a la empresa española CIRSA –dueña del casino flotante de Puerto Madero- a conseguir una ayuda de Lotería Nacional, a cargo del ex radical Roberto López, un amigo de Rudy, para poder seguir funcionando.
Estos datos son sólo una muestra de lo que es capaz la sociedad Kirchner/Rudy, una sociedad que comenzó su raid en el sur y que ahora quiere copar la Plaza de Mayo, como tantos otros ex presidentes argentinos que quisieron perpetuarse en el poder con una reelección.

 

LA COMPRA DE TELEFE :

 

23 Jun 2008-9:05

Rudy Igor Ulloa: Y la trama secreta del intento de compra de TELEFE…

 

Tuvo que intervenir el embajador de España en la Argentina: Rafael Estrella: La emisora Telefé «no está en venta» y su propietaria, Telefónica de España, «no tiene ninguna intención de venderlo»

 


 Partida de nacimiento

 

 

( Esta partida es parte de los documentos que Secuestro la SIDE y Arroyo Salgado de SEPRIN)

 

El canal de televisión soportó el embate del empresario , ex chofer, de Néstor Kirchner y compañero de Máximo Kirchner, quien dicen fue uno de los que lo llevo por el mal camino en su momento a Máximo, cuando le mostró, la blanca nieve de las montañas de Colombia…

No importa es un tema privado: “Según dicen en los metideros, Rudy, seria “medio Hermano” de Néstor,  Chileno de nacimiento Rudy, sin la característica de sonrojarse, nadie explica su fortuna personal…

Ocaña antes de ser directora del Pami, investigaba a Máximo y A Rudy, para después ser una Kirchnerista acérrima y traicionar a Elisa Carriò.

 

El temor del canal es que le hagan lo mismo que a Aerolíneas… Por eso podemos ver hasta Pergolini, criticando a los K…

Nada es por que sí.

 

 

 La trama secreta:

 

Las informaciones, de nuestras fuentes, dicen que Slim efectivamente se reunió con la presidentA, y allí se acordó avanzar sobre TELEFE, y no fueron 320 millones, sino 500, ya que el canal tiene déficit… Pero el dinero seria del magnate mexicano…

 

 

La reunión fue el 19 de mayo y para la prensa se dijo: el magnate mexicano – y segundo hombre mas rico del mundo- Carlos Slim, se reunió con la presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (o mejor conocida como la Señora K.) para hablar de temas económicos e inversiones. El empresario mexicano ratificó su interés por mantener y acrecentar sus inversiones en el país como una muestra de confianza ante las políticas que este gobierno lleva a cabo

 

Rudy, compra medios y nadie investiga a los K, ni de donde saca el dinero… Las Jugosas pautas publicarías… Y el dinero que la justicia no investiga.

 

El sitio Opi Santacruz,  también aporta su granito de arena: Según relató, en una reunión “ultrasecreta” que se habría concertado hace algunas semanas, el empresario periodístico, que un día vino del sur junto a los últimos dos presidentes, le ofreció a los españoles, que llegaron a Buenos Aires para hacer la revisión anual de los números del canal, la módica suma de 320 millones.

“Pero la felicidad no podía ser completa. De pronto, como en los culebrones latinos, apareció un tercero en discordia al que la operación le caía como una docena de huevos fritos en el hígado. El grupo Clarín. Imposible. Terrible. Increíble. Evitable. Y todo lo que se le ocurra se escucho por la calle Piedras y en la casa de la viudísima.

Justo, justo, la oferta coincidió con el paro del campo. Justo, justo como para empezar a darle micrófono a los chacareros que sólo tenían un lugar en Todo Noticias, en el programa del Cholo Castañón y detrás de una guitarra o un mate. Y los 320 millones volvieron al maletín en el preciso momento en que Cristina hablaba de los generales mediáticos.

Exactamente, también, cuando la carne comenzó a subir más rápido por el lado del canal Constitución que en las carnicerías. Así se frustró un nuevo intento de un gobierno por neutralizar el poder y el crecimiento del conglomerado de comunicaciones más fuerte del país. Porque los presidentes pasan, pero Clarín siempre está.

Ningún mandatario se resistió a pactar con el multimedio. Ninguno tampoco pudo evitar la confrontación directa. En ninguno de los casos pudieron ganar. Es imposible. Será imposible. Una historia que pudo cambiar el rumbo de los medios de comunicación en el país. Una historia que todos se van a apurar a desmentir. Una historia absolutamente verdadera. Como la verdadera razón del enojo de Canal 13 con el ministro bonaerense Carlos Stornelli. Un programa de televisión. Pero esa es otra historia que merece ser contada en otro capítulo.” ///

 

DE LOS ARCHIVOS DE SEPRIN RUDY:

 

Un ex chofer y cadete es hoy uno de los operadores más influyentes del entorno presidencial. Una de las causas en las que estuvo involucrado Rudy Ulloa Igor fue por supuesto enriquecimiento ilícito. En otra se lo acusó por presunto tráfico de drogas. Pero la justicia –la santacruceña- determinó que era inocente. En una provincia administrada al más puro estilo feudal, Ulloa es dueño de tres medios de comunicación que funcionan- viven gracias a la pauta publicitaria oficial. En una provincia donde cuenta más la supervivencia de los más audaces, la idoneidad no cuenta. Lo que sí es por sospechoso es que si un ex inmigrante chileno, obeso, rengo –de allí su apodo de “Rengo”- y sin estudios persona gana un sueldo de empleado es muy difícil, casi imposible en la Argentina, sobre todo en Santa Cruz, llegar a ostentar un nivel de vida propio de un empresario petrolero. Una de las muestras más claras de esto fue cuando cierta vez, Rudy Ulloa se apareció en la intendencia santacruceña con un auto último modelo inalcanzable para un sueldo de empleado municipal. Dicen que Kirchner le ordenó deshacerse de inmediato para evitar la ostentación: ¿de dónde sacó el dinero para adquirir ese vehículo Rudy Ulloa? Un misterio para algunos, un secreto bien guardado para otros, pero lo que nadie duda es que trabajando, lo que se dice trabajando, no lo hizo.

 

El background de Rudy también registra la jefatura de la barra brava kirchnerista cuando el actual presidente argentino era intendente y necesitaba manejar los actos a los golpes y empujones. Hoy son más de 300: son los militantes de Compromiso K. Cuatros años atrás, cuando un grupo de caceroleros de Río Gallegos se atrevió a protestar por un decreto del entonces gobernador Kirchner, un grupo de patoteros salió de un edificio y dispersó la manifestación con golpes de palos. Tiempo después, Mario Oyarzo, funcionario santacruceño, aseguró ante la justicia que fue el mismo Rudy Ulloa quien dio la orden de reprimir.

 

En Río Gallegos el 40% de la población es chilena o tiene o tiene ascendencia directa chilena. Rudy es chileno y pasó a la Argentina sin otro recurso que su habilidad y audacia. La misma audacia que lo llevó a crear la Plaza de la Reelección de Kirchner. Tres décadas atrás conoció a un joven abogado que hoy es el Presidente argentino y con quien comparte un plazo fijo de U$S 1.3 millón en el Banco de Santa Cruz.

Ese plazo fijo fue objeto de toda especie de versiones. El dato fue revelado por un a revista de Río Gallegos. La primera consecuencia fue el despido de dos empleados del banco, perdiéndose el rastro del depósito.

 

 

El expediente del plazo fijo que investigaba a Rudy Ulloa por enriquecimiento ilícito quedó en la nada, cuando una contadora pública –Liliana Bontempo, hermana de Juan Bontempo, funcionario kirchnerista- fue elegida para auditar la cuenta. La investigación se focalizó en Rudy y sus supuestas actividades como narcotraficante. Pero mágicamente todo quedó en la nada. No obstante, un amigo de Rudy aseguró que el dinero del plazo fijo proviene de 1979, época en que Kirchner ganaba mucho dinero en la financiera Finansud con varias liquidaciones de propiedades.

 

 

Este tandem encaramado en un gobierno que acusa a los anteriores de corrupción tiene en su pasado algunos antecedentes tanto o más siniestros. Rudy es hoy uno de los testigos vivientes además de las ambiciones políticas de Kirchner. Sin dudas fue él quien escuchó las confidencias de Kirchner cuando quería iniciarse en la política. A fines de 1981 ya era evidente que el Proceso de Reorganización Nacional carecía de proyecto político, y había que tomar las previsiones del caso. También fue él quién envenenaba el ganado y quemaba las cosechas de deudores a los créditos otorgados por su patrón en la financiera Finansur Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67284500-5, para poder quedarse con las propiedades inmuebles, lo que acrecentó incalculablemente la fortuna de Kirchner… Las pruebas del enriquecimiento de Kirchner fueron publicadas oportunamente por Seprin

 

Evidencia de la relación entre la empresa San Isidro y la campaña electoral de la fórmula Kirchner-Scioli

Respecto de la empresa San Isidro, que perteneció al asesinado Raúl «Cacho» Espinosa, un testigo que se mantiene en reserva aseguró que aquél aportó $ 60.000 para la campaña electoral de la fórmula presidencial Kirchner-Scioli, que «se hicieron tres pagos». El recaudador de los fondos de campaña habría sido Rudy Fernando Ulloa. De acuerdo con el testimoni , Rudy Ulloa le preguntó a «Cacho» Espinosa «si podía colaborar» y le dijo que, a cambio «él le podía dar unos permisos de pesca. Después le ofreció como un negocio chiquito en una línea urbana de Río Gallegos». El testigo aclaró a posteriori que los tres pagos de $ 60.000 se hicieron «a Rudy una vez y después a Uberti (…) el último pago, que llamaba Uberti y llamaba y llamaba, Cacho había viajado a España el 5 de diciembre, creo que se lo hizo a Uberti que vino a Buenos Aires a buscarlo».

Por último, debe destacarse que, según lo declarado por el testigo cuya identidad se mantiene en reserva, De Vido utilizó información que conocía sobre las actividades ilícitas en que incurría Conarpesa cuando «Cacho» Espinosa la integraba, para solicitarle a éste –a modo de extorsión-colaboración financiera para la campaña electoral de Nestor Kirchner: «Cuando fuimos a pasear con De Vido y Cacho le contó todo lo que le había pasado a él con Conarpesa, las quiebras fraudulentas, cómo robaban en la provincia con el pescado, los permisos truchos, a su vez cómo hacían quebrar a los proveedores que venían de España. Nosotros pensábamos con Cacho que De Vido utilizó todo esa información en exceso que le dio Cacho para pedirle ayuda en la campaña».

 

¿ Quién es Rudy Ulloa ?

 

Rudy Fernando Ulloa fue secretario en el estudio privado de Kirchner y luego, al asumir éste como gobernador de Santa Cruz, su secretario privado. Estuvo a argo de la Dirección General Técnica y Administrativa de la Provincia de Santa Cruz. Luego fue Director del Centro Comunitario del Carmen, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz. Creó una FM comunitaria con Ricardo Daniel Echegaray, que actualmente se

desempeña como Director Regional Aduanero en reemplazo de la Dra. Carballal , signataria de una nota interna tendiente a la investigación de Conarpesa por varios ilícitos aduaneros e impositivos. Ulloa es hoy Director General del diario Austral de Río Gallegos.Se trata de una persona de máxima confianza del Presidente de la Nación. En el año 2001 fue denunciado por tráfico de estupefacientes14. Asimismo, Rudy Ulloa tendría un plazo fijo en dólares por $ 1.302.055,60 en el Banco de Santa Cruz, fondos que, en atención al dinero que este hombre cobró como salario a lo largo de toda su carrera, presumiblemente se habrían originado en actividades ilícitas15.

 

 

UBERTI Y ULLOA… Y EL GORDO ANTONINI

 

 

 

El venezolano Antonini Wilson, tiene 46 años, posee pasaporte venezolano y está inscripto como votante en el registro electoral del Consulado de Venezuela en Miami, en donde posee una casa de un millón de dólares.

Antonini Wilson, Kaufman y otros ejecutivos de Venoco son fanáticos de las carreras de autos. Tanto que Kaufman, el titular de la petrolera, llevó a tres de los principales socios y ejecutivos de la empresa (Wilson, Duran y Pardo) a correr este año el Rally Gumball de Rumania. Las dos parejas largaron en los puestos 25 y 26 en un Porsche Carrera GT y en un SLR de McLaren, con el Venoco 1 y el Venoco 2.

Más allá de sus hobbies, fuentes venezolanas relacionan a Antonini Wilson con Pedro Guerrero, residente en Miami, quien tendría más que buenos contactos con la empresa Armor Holding, especializada en la fabricación y comercialización de armamento militar. Armor Holding es subsidiaria de Global BAE Systems, una compañía de primera línea de tecnología armamentística.

Guido Alejandro Antonini Wilson, el empresario de Venezuela que está en el centro de un escándalo en Argentina por la incautación de una valija con $800,000 en efectivo no declarados y que fue transportada en un vuelo de una delegación oficial de ambos países, tiene a Miami como segundo hogar y plataforma de prósperos negocios, según documentos y testimonios de conocidos suyos.

Al empresario de 46 años, se le conoce como un residente habitual de Key Biscayne, aficionado a las carreras de carros y a los automóviles de lujo, y quien logró un despeje meteórico en sus negocios en los últimos diez años al pasar de ser un vendedor al detalle de repuestos para tractores agrícolas a un empresario dueño de propiedades que cuestan millones de dólares en la acogedora isla del condado.

»Yo recuerdo que vendía repuestos y no daba crédito, había que pagarlos en efectivo», dijo uno de sus clientes que pidió no ser identificado.

Según los registros de la Florida, Antonini, quien tendría la ciudadanía estadounidense, posee un apartamento en el elegante condominio de Ocean Club de Key Biscayne, dirección bajo la cual ha registrado en los últimos años una flota de automóviles de lujo entre los cuales figuran dos Porsches, uno de ellos modelo 2007, y un Hummer.

Como dirección de una de sus empresas en Miami, Foxdelta Investments, registró la de una amplia casa moderna de la Avenida Mashta de Key Biscayne evaluada en $3 millones 960 mil con vista a uno de los canales del cayo.

Su socio en esta firma es Abad Wladimir, cuyo nombre coincide con el del secretario de American Food Grain, una filial de una importante holding privada de Venezuela (Proarepa) que ha sido favorecida por el gobierno venezolano con millonarios contratos para programas de distribución de alimentos subsidiados.

El Nuevo Herald visitó la casa y el condominio de Key Biscayne en la tarde del jueves, pero en la residencia nadie salió a la puerta y en la recepción externa del edificio los porteros informaron que no respondían sus llamadas. Antonini comparte el apartamento del tercer piso de Ocean Club con su esposa Jacqueline Regnault.

El nombre de Antonini aparece además ligado a otras empresas del sur de la Florida tales como Venuz Supply Inc en Intertel Telecom y Techmilk Inc. Se registró en el patrón electrónico de votantes del consulado de Venezuela, aunque su afiliación política ayer era motivo de toda clase de especulaciones.

Mientras algunos sostenían que Antonini ha multiplicado su patrimonio gracias a contratos obtenidos por sus conexiones con asesores y funcionarios cercanos al presidente venezolano Hugo Chávez, el programa oficialista de televisión La Hojilla lo señalaba como un empresario antichavista.

Esto último ha sido a su vez rechazado con el argumento de que no se concibe que un empresario opositor al gobierno viaje en un vuelo privado junto con funcionarios de la oficial petrolera venezolana PDVSA, como de hecho ocurrió el pasado sábado, cuando se desató el escándalo que hoy tiene a los presidente Chávez y Néstor Kirchner ofreciendo explicaciones

El avión ejecutivo aterrizó en la madrugada del sábado en el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires procedente de Venezuela. Además de Antonini iban a bordo Claudio Uberti, titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, el director de la empresa estatal de energía Argentina ENARSA, Exequiel Espinosa, tres ejecutivos de PDVSA y el hijo de un funcionario de esa compañía en Argentina.

Antonini portaba una valija con $800,000 que no declaró, lo cual produjo la intervención de funcionarios de Aduanas que confiscaron su contenido, pero dejaron libre al empresario ya que su falta es considerada una infracción y no un delito.

Kirchner anunció el despido de Uberti el jueves con el argumento de que el funcionario cometió el »error» de haber transportado desde Venezuela a personas ajenas a la delegación oficial en un avión contratado por el gobierno argentino.

»Cuando algo pasa, que el pueblo se entere como corresponde y tomamos las medidas como corresponde», señaló el mandatario en un acto público en el municipio de Moreno, a 30 kilómetros al oeste. »Eso es porque uno no está comprometido con nada si tiene las manos absolutamente limpias». El jueves se desconcía el paradero de Antonini.

La prensa Argentina informó que viajó a Uruguay donde el presidente Chávez continuó su gira después de visitar a Argentina. Otras versiones indicaron que había volado a Aruba y de allí a Venezuela.

Representantes del gobierno venezolano rechazaron categóricamente versiones iniciales que apuntaban a que Antonini integraba la delegación de Chávez.

Las fiscal argentina María Luz Rivas Diez inició una investigación sobre el incidente que emsombreció la gira del presidente venezolano y que ha sido usado como artillería preelectoral en Buenos Aires.

Esta información fue complementada con servicios cablegráficos (greyes@herald.com)

 

UNA RUBIA EN EL AVION:

 

 

 

INFORMACIÓN LOCAL:

El avión habría hecho escala en Santa Cruz de la Sierra

La jueza de la causa habría hablado con el director de aduanas el domingo al mediodía … Según consta en el entrecruzamiento de llamadas .

Chavez quiere “limpiar” a la presidente de Chile Bchelet en el amplio sentido , porque presiona para que Bolivia tenga la salida al mar . ( “Info de Icia DICE EN RIGOR QUE QUIERE ATENTAR CONTRA LA PRESIDENTE CHILENA ”)

El venezolano al menos instaló 8 bases militares en Bolivia.

La jueza se entero el domingo al mediodía a través de una comunicación telefónica con el director de Aduanas. Lo que contradice la información de la fiscal que dice que se enteró por los medios.

El presidente Chávez debería dar explicaciones de sus acciones de financiamiento a la revolución bolivariana en la Argentina

El vuelo particular PRV-N5113S, con ocho pasajeros a bordo y dos tripulantes, salió del aeropuerto venezolano de Maiquetía el 3 de Agosto y llegó a la Argentina el 4 de Agosto aproximadamente a las 2.30 horas.

Tripulantes:

Gerardo Sánchez y Daniel Pucciarelli.

Pasajeros:

 

1) Victoria Bereziuk, nacida el 23 de marzo de 1978, argentina, pasaporte oficial Nº 73.987. Relaciones Publicas e intima del presidente Nestro Kirchner ( versiones hablan de ser amante K)

2) Claudio Uberti, nacido el 3 de diciembre de 1957, argentino, pasaporte oficial Nº 74.431.

3) Exequiel Omar Espinosa, nacido el 14 de septiembre de 1948, argentino, pasaporte oficial Nº 74.313.

4) Nelly Esperanza Cardozo Sánchez, nacida el 1º de agosto de 1950, venezolana, pasaporte Nº 1.392.959.

5) Guido Alejandro Antonini Wilson, nacido el 8 de abril de 1961, venezolano, empresario, pasaporte Nº 8.579.325.

6) Wilfredo José Avila Driet, nacido el 5 de enero de 1968, venezolano, pasaporte DO212.093.

7) Ruth Beherends Ramírez, nacida el 27 de agosto de 1975, venezolana, pasaporte DO388.927.

8) Daniel Uzcátegui, nacido el 27 de octubre de 1988, venezolano, pasaporte C1.588.138.

Guido Alejandro Antonini Wilson dio como domicilio en Buenos Aires el siguiente: Viamonte 392, piso 9º. Con anterioridad registra dos “salidas” de Argentina, el 31 de marzo de 2006 por Aerolíneas Argentinas hacia Brasil y tres días antes, el 28 de marzo de 2006, también por Aerolíneas Argentinas, hacia Chile. Sin embargo no registra las correspondientes entradas anteriores. Cabe preguntar entonces: ¿cuándo y por dónde entró?

Claudio Uberti, director ejecutivo de OCCOVI (Organo de Control de Concesiones Viales) y persona de estrecha confianza del ministro Julio De Vido, tiene DNI 13.178.794, y fija domicilio en Pasteur 1025, Río Gallegos, Santa Cruz. Casado con Patricia Mónica Palacios, DNI 12.174.540. Uberti se desempeña en OCCOVI desde junio de 2003.

Es además un funcionario muy viajero. En lo que va del año 2007, registra 14 salidas y 14 regresos vía aérea, destacándose dos viajes a Brasil, cinco a Venezuela, tres a Bolivia y uno a España, México, Estados Unidos y Australia. En 2006 registra un total de 33 vuelos de salida o entrada a Argentina. Sus destinos o procedencias fueron: Chile, Panamá, Brasil, Venezuela, Austria, Francia, Italia, Bolivia, Perú, Ecuador y Uruguay.

En 2005 realizó 32 vuelos de entrada y salida de Argentina, hacia Venezuela, Perú, Uruguay, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, España y Bolivia. En 2004, 18 vuelos hacia o desde Chile, Brasil, España, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Perú. Y en el año 2003, sólo dos vuelos a Venezuela, país que es una destacada constante en todos sus viajes.

Más allá de estos escandalosos datos, hay algunas cuestiones que aún nadie ha respondido:

1-El Cessna de la discordia tenía Matricula «N»: norteamericana.

2-El Aeropuerto Jorge Newbery no opera a esas horas, debiendo pedirse una extensión de servicios especial que obliga a dejar personal fuera de horario, encender las luces de aterrizaje -que no representa precisamente un bajo costo de energía- y pedir permiso a Migraciones y la Aduana.

3-Dicho aeropuerto no es destino “Internacional”, sólo lo es para aeronaves que proceden de Montevideo.

Cabe preguntar al Comando de Regiones Aéreas (Ministerio de Defensa): ¿Quién pidió la extensión del servicio? ¿Por qué motivo? ¿Vuelo sanitario, apoyo a emergencias o simplemente tomar desprevenidos al personal de Migraciones y Aduanas? ¿Quién autorizo un aterrizaje que debe ser hecho en Ezeiza, violando la reglamentación vigente?

El escándalo del dinero negro que traía un venezolano , y que rapidamtne fue sacado del pais para evitar la detención, es la punta de iceberg de la corrupción de Julio de Vido, según la oposición.

Por supuesto en el Archivo de Seprin Claudio Uberti, goza de un “ excelente” prontuario – curriculum, vinculado a Julio de Vido , Rudy Ulloa hasta la muerte de Cacho Espinosa.

Lo que continua es la denuncia de la fiscalía y los informes de Seprin y Julio de Vido que comprometen a Uberti, De Vido y Rudy Ulloa

 

Por Héctor Alderete

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

Dicen que las cusas por Narcotráfico, fuero «allanadas» porque le proveía de cocaína a Máximo Kirchner.

 

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

  • septiembre 21, 2012

maximo_borracho La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo… Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él … La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a […]