SE LE SIGUEN PAGANDO UTILIDADES A LOS ACCIONISTAS DE REPSOL…
A YPF LE CONVIENE NO VENDER NAFTA….
CON EL INCENDIO DE LA REFINIERIA DE ENSENADA SE DEJO DE PRODUCIR EL 30 % DE COMBUSTIBLES.
DESDE LA ESTATIZACION YPF VALE 10 MIL MILLONES DE DOLARES MENOS.
MIGUEL GALUCCIO ES UN HOMBRE QUE RESPONDE A LAS PETROLERAS INGLESAS.EN REALIDAD TRAMITO LA CIUDADANIA INGLESA. TIENE PASAPORTE BRITANICO.
LA EMPRESA DONDE TRABAJO , OPERA EN «VACA MUERTA» Y ADEMAS FUE DENUNCIDA POR OPERAR ILEGALMENTE EN MALVINAS .
Parecen elementos traídos de un libro de «Ficción» ya que querían ficción le damos ficción…
En realidad la caída de YPF es porque no pueden producir, es mas YPF le conviene no producir naftas.
Porque, es simple, al no tener producción , debe importar, pagando el crudo o las mismas naftas , a mayores valores, con un dólar a $10 y con el precio de las Naftas a 0,70 c de dólar el litro, la empresa se descapitaliza y lo cual hacen caer las acciones… Pero también implica la inseguridad de los juicio en el exterior .
Por otra parte la «presunta Nacionalización de la empresa, fue la de nacionalizar el directorio, pero a los accionistas se les pagan las utilidades de la empresa… O sea SE LE SIGUE PAGANDO A REPSOL…
La estatización de YPF generó fuertes caídas en el valor de las acciones. Tanto fue así, que a 1 año de la polémica medida, los papeles de la petrolera insignia pierden 40% en Nueva York (la plaza relevante porque la mayoría de sus acciones concentran el volumen allí).
Pero otro dato pinta de cuerpo entero es la destrucción de valor en términos de capitalización bursátil. O sea, el valor que le asigna el mercado al total de acciones que cotizan en la plaza. El valor de YPF exactamente un año atrás era de u$s8.000 millones. Actualmente asciende a 5.200 millones. Ergo, la petrolera perdió 2.700 millones en 12 meses.
El dato sería aún más negativo si se toma el valor de YPF antes de que empezaran, por enero del 2012, los rumores acerca de la expropiación. Vale recordar que antes de que oficialmente Cristina de Kirchner nacionalice YPF, habían circulado proyectos meses antes. Por lo tanto, la petrolera ya venía perdiendo valor en la bolsa a partir de fines de enero del año pasado.
De esta manera, si se toma el precio de YPF antes iniciarse el operativo expropiación, que rondaba los u$s15.500 millones, el valor de mercado se redujo en 10.000 millones de dólares. Tal destrucción de precio se constata de esta manera. Cada acción de YPF en Nueva York pasó de valer casi u$s40 en enero del 2012, a los actuales 13,12 dólares.
La desconfianza que aún tiene el mercado con respecto a la petrolera viene a cuento de que más allá de lo que pueda hacer Miguel Galuccio, las decisiones finales tienen que ser aprobadas por el Gobierno. Esa arbitrariedad es la que castiga el mercado financiero.
Otro dato no menor es que aún no se pagó nada por la expropiación a Repsol. Esto hace que la petrolera mantenga juicios en el CIADI (el tribunal del Banco Mundial) y también en EEUU por parte de accionistas individuales. El riesgo de nuevos litigios sigue latente.
Además, YPF necesita una importante cantidad de fondos para hacer viable su ambicioso plan quinquenal (hasta el 2017). Actualmente la empresa tiene el mercado de deuda internacional aún cerrado. No pude conseguir dólares a tasas ventajosas, si bien varios países y compañías de América Latina hayan accedido al fondeo a costos bajos.
Sí pudo YPF conseguir pesos en el mercado local: acaparó $11.000 millones durante este año e inicios de este. Planea seguir “aspirando” pesos en el circuito doméstico de inversores individuales y las compañías de seguros.
¿Por qué no colocar deuda en el exterior? Sucede que aún pesa el riesgo país elevado y los juicios que tiene la Argentina con los fondos buitre. “Cuando se despeje eso, el primero en salir a emitir deuda será YPF. No el Gobierno, eso ya se sabe, pero la empresa necesita y puede conseguir dinero en el exterior”, interpretaba un banquero que conoce bien los pasillos de la petrolera.
La pregunta es » Chevron arreglo para invertir en Vaca Muerta» porque caen las acciones de YPF en NY?
En realidad porque a pesar de la inversión, la caída , se esta descapitalizando , no hay producción y con la restricción del precio de las nafta, el gobierno surge en la sub-realidad el precio de los combustibles llevando a la descapitalización a la empresa .
Las grandes billeteras se van de país… eso es solo queda Shell, el resto no invierte. Nadie quiere invertir en un país riesgoso, donde el gobierno directamente se quiere apropiar de las empresas.
SIR MIKE GALUCCIO
Llegó a presidente de la multinacional del petróleo Schlumberger en Londres. Compró una exclusiva propiedad, abrió negocios y su arraigo allí quedó demostrado con su hijo Matías, quien hoy juega en una selección regional de rugby. En 2011 el CEO de YPF obtuvo la residencia inglesa y quedó habilitado para obtener el pasaporte del Reino Unido.
La empresa británica a la cual perteneció y fue su presidente, fue denunciada penalmente en Argentina el año pasado, por colaborar en las tareas de exploración petrolera británica en Malvinas.
Miguel Galuccio llegó a presidente de la multinacional del petróleo Schlumberger en Londres. Compró una exclusiva propiedad, abrió negocios y su arraigo allí quedó demostrado con su hijo Matías, quien hoy juega en una selección regional de rugby. En 2011 el CEO de YPF obtuvo la residencia inglesa y quedó habilitado para obtener el pasaporte del Reino Unido. Según ex compañeros de trabajo, lo habría tramitado, pero él lo desmintió.
Dos ingenieros petroleros que trabajaron con Galuccio en Schlumberger en Londres coincidieron en que el CEO de YPF permaneció en el Reino Unido desde 2006 a 2011 y obtuvo la residencia. Justamente, la ley de naturalización británica exige un lustro para obtener la ciudadanía. En este caso doble ciudadanía, argentino-británica.
«El año pasado él mencionó que había obtenido la ciudadanía inglesa», precisó uno de ellos, quien pidió mantener el anonimato.
Consultados por Perfil.com, voceros de YPF indicaron que Galuccio sacó en 2006 una visa de trabajo para su » desempeño profesional en Gran bretaña». A los cinco años «obtuvo su residencia también por cuestiones laborales», e indicaron que el CEO de la compañía «siempre mantuvo su interés en volver al país» como finalmente ocurrió tras el llamado de la Casa Rosada.
Una de las fuentes contó, además, que Galuccio tenía una «especie de deuda familiar» con la obtención de una segunda ciudadanía, además de la argentina.
A mediados de los ’90, Galuccio residía en Texas, EEUU, cuando aun trabajaba para YPF y su esposa quedó embarazada. Sin embargo, ella decidió tener el bebé en Buenos Aires y le impidió al pequeño Matías obtener la ciudadanía estadounidense.
En Londres se volvió a presentar una oportunidad. Si bien las multinacionales del petróleo no suelen tener a directores extranjeros más de tres años a cargo de una misma oficina regional, Galuccio postergó dos años su residencia en Londres. Con cinco años, la ciudadanía inglesa estaba al alcance de su mano.
La misma fuente señaló que el CEO de YPF tenía «el deseo» de transmitirle la ciudadanía a su hijo Matías, dado que podría traerle beneficios como jugador de rugby en el Reino Unido y en Europa. Con 17 años, el joven Galuccio juega en el club Cobham y además el combinado de Surrey. No obstante, el rugbier igual podrá naturalizarse como británico más allá de su padre.
Pero ahora que regresó a la Argentina como un «Messi» de la exploración petrolera en plena crisis energética, Galuccio padre podrá olvidar rápidamente el sueño inglés al ritmo de los aplausos nacionales y populares en la Casa Rosada.
LA FORTUNA DE GALUCCIO:
Good life in London. Galuccio residía en el exclusivo barrio de Esher, en la zona londinense de Surrey. Como director en Schlumberger, el repatriado Galuccio percibió desde 2006 unos 850.000 dólares anuales y su patrimonio alcanzaría los 10 millones de dólares. Desde que fue enviado a Dallas por YPF, el nuevo CEO de la petrolera argentina tuvo altísimos ingresos como gerente en Indonesia, México y el Reino Unido.
Su riqueza está compuesta por grandes extensiones de tierras en Entre Ríos, el control junto a su padre y hermano -los tres con idéntico nombre inicial- de las sociedades agrícolas Palo Santo, El Sembrador y Espinillo, así como valiosas propiedades y firmas en Inglaterra ligadas al petróleo, como Fan Court Residents Association Limitated y el fondo Fenkle Streer BPRY Property Found.
Un ex compañero del petrolero enumeró a este medio los verdaderos motivos del regreso de Galuccio a la Argentina. “No lo hace por plata. Lo hace por gloria personal y como misión política. Tiene mucha ambición política y para el kirchnerismo será continuista. En ocho o diez años puede ser candidato a cosas grandes. Galuccio es Gardel al lado de Kicillof, hizo grandes negocios con rusos, con árabes y también ‘negociados’ donde muchos tienen que callarse la boca».
Galuccio no vuelve solo. Según sus allegados, traerá gente de su riñón de Schlumberger a YPF. Son los Ingenieros petroleros Fausto Caretta y Juan Martín Gandolfo, con una carrera muy similiar a su jefe: ITPBA, YPF, Repsol-YPF y Schlumberger.
Es evidente que las mentiras no nacionales y populares, pero la verdad es otra…
Todavía uno piensa como Néstor Kirchner defendió la privatización de YPF, lo m ismo que la actual presidenta Cristina Fernández .
Ver este video sobre YPF y como se siguen pagando utilidades a los acciones de Repsol
Como detalle en el video una de las principales operadoras en «Vaca Muerta» es la empresa Schlumberger, de la cual «Sir Galuccio» fue un alto ejecutivo… Y es una de las que esta trabando en Neuquén.
Y eso no es todo la primer cliente de Schlumberger es Exxon Móvil, que también Opera en Vaca Muerta.
Fuentes: La Nacion, Perfil, Malvinense.com.ar, Diario el Litoral y SEPRIN
POR HECTOR ALDERETE
PD
Venderle vacas a los británicos es un sello distintivo de la historia argentina. Ya no están el frigorífico La Anglo, ni Lisandro de la Torre para denunciar la corrupción en el gobierno de Agustín P. Justo tras el pacto Roca-Runciman. Ahora lo que hay que vender es la “vaca muerta”, o sea el petróleo encerrado entre arenas y rocas en el subsuelo de Neuquén, que ya no sale con sólo perforar un pozo, sino que necesita tecnología y plata que el gobierno argentino no tiene.
Así que por un momento la vehemente embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, tiene que omitir las sobreactuaciones soberanas por Malvinas y compartir la mesa con los lores y sus capitales. La flema inglesa impondrá con flemática discreción sus condiciones.
YPF, que no es estatal sino una SA para poder garantizar rentabilidad a los inversores, es el paraguas para garantizar los contratos privados. La gestión nacional está acompañada entre otros por el CEO de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, socio de British Petroleum y de la mayor petrolera estatal china, que no viene para darle nafta nacional y popular a los argentinos sino para llevarse todos los recursos que pueda a su país.