Caso Garzón queda visto para sentencia

El juicio al juez Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo por las escuchas a los cabecillas de la llamada trama “Gürtel” quedó visto ayer para sentencia y en sus últimas palabras, antes de conocer el veredicto en los próximos días, el magistrado declaró que asumirá todas y cada una de las decisiones.

“Gürtel” es el mayor caso de corrupción tras el restablecimiento de la democracia en España hace tres décadas, y en ella están involucrados decenas de políticos importantes del gobernante y conservador Partido Popular (PP). De hecho, ahora mismo se juzga a Francisco Camps, ex presidente del gobierno valenciano, involucrado en el caso. La trama fue descubierta por Garzón y antes de ser apartado de la Audiencia Nacional, en 2010, envío a la cárcel al presunto cabecilla, Francisco Correa. Su abogado y otros tres acusados son los que han llevaron a Garzón al banquillo, así como la presión de varios políticos del PP, aun a costa de defender a los presuntos corruptos.

El juez debió despojarse ayer de su toga por segunda vez en el juicio —la primera fue el lunes— y, aún afónico por una laringitis, dijo ante el Tribunal: “Soy juez central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y llevo en ese juzgado 23 años de los 31 que formo parte de la carrera judicial”, reivindicando su “competencia” para tomar las medidas —ordenar la grabación de las pláticas entre abogados y presos— que creyó necesarias.

“Asumo todas y cada una de las decisiones que fueron tomadas reflexivamente en cumplimiento de la más estricta legalidad”y “reivindico mi derecho a la inocencia”, agregó Garzón, que se enfrenta a penas de inhabilitación de hasta 17 años.

Garzón, conocido por su lucha contra la ETA, el narcotráfico y crímenes contra la humanidad, volverá a la corte el 24 de enero para el inicio de un segundo juicio, por querer investigar las atrocidades del franquismo, algo que impide una vieja ley de amnistía.

Fuente: milenio.com

Lanzan en China la tableta ‘Red Pad’, para los altos cargos comunistas

SHANGHAI — Inspirado en los famosos iPad, el ‘Red Pad’ acaba de salir al mercado en China para unos clientes muy especiales: los altos cargos de la nomenclatura comunista.

La prensa oficial china presentó esta semana el ‘Red Pad’, un costoso artilugio de 9.999 yuanes (1.225 euros) de color rojo, el mismo del Partido Comunista en el poder.

Como otras tabletas, la ‘Red Pad’ permite con su pantalla táctil navegar por internet, gracias a la tecnología wifi o a la 3G, pero cuenta con aplicaciones especiales: base de datos gubernamental, acceso a documentos oficiales o transcripciones de los pensamientos de los dirigentes de alto rango.

Algunos han comparado el ‘Red Pad’ con el famoso ‘Pequeño Libro Rojo’, publicado por la República Popular en los años 1960, donde se recogían citas de los discursos y textos del gran líder Mao Zedong.

El fabricante, la empresa Red Pad Technology, que estaría vinculada con el poderoso ministerio chino de Información, solo venderá su producto a los funcionarios de alto rango del aparato comunista, informó la prensa local.

El anuncio de la salida muy exclusiva de la ‘Red Pad’ levantó una avalancha de críticas en la web. Muchos internautas aseguran que los «gerifaltes» que se pueden permitir comprar la tableta con seguridad se han aprovechado de la corrupción, el azote nacional en China.

Este viernes por la tarde no era posible acceder al portal de internet de Red Pad Technology.

Fuente: AFP

Anonymous revela datos del director del FBI, Robert Muller

Los difundió por diferentes redes sociales, luego de que la agencia cerrar el sitio para compartir archivos Megaupload.

El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó hoy por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su «Operación Represalia» tras el cierre de la página de descargas MegaUpload, ejecutado ayer por las autoridades policiales de EE.UU.

Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.

Anonymous, que ayer dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, del FBI y de la productorade que tomará medidas contra las actuaciones del Gobierno estadounidense rela Universal Music, entre otras, ha advertido tivas a limitar las publicaciones en la red.

Aparte de revelar los datos personales de Muller, entre las acciones de hoy, los piratas han bloqueado la página de la tienda online de Warner Bross y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload ayer.

Se trata, asegura el grupo, de «el mayor ataque jamás perpetrado por Anonymous» en el que participan al menos 5.635 personas.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el jueves el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se saldó con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de «una organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial» que ha causado más de 500 millones de dólares en daños a los derechos de autor.

El FBI señaló que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EE.UU., y que provocó el «apagón» esta semana de varias páginas en señal de protesta, a las que se unió Anonymous.

Fuente: La Voz

Rick Perry se retira y complica a Romney

El político texano anuncia su intención de abandonar la carrera interna republicana por la presidencia y expresa su apoyo a Newt Gingrich, desafiando el liderazgo del gobernador de Massachusetts.

La batalla por la nominación republicana a las presidenciales de EU dio un giro ayer cuando el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció su retiro de la contienda mientras se infornó que el ex senador conservador Rick Santorum ganó el caucus de Iowa y no el favorito Mitt Rommey, como había informado el partido.

En su renuncia a la carrera por la investidura republicana, Perry dio su apoyo al ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich.

La campaña de Perry se había tambaleado en los últimos meses, pero con su apoyo a Gingrich marcó un desafío para Romney, favorito para la crucial elección primaria de Carolina del Sur este sábado.

“Llegué a la conclusión de que no hay un camino viable para mí en esta campaña de 2012. Por lo tanto, suspendo hoy (jueves) mi campaña y apoyo a Newt Gingrich para la presidencia de Estados Unidos”, dijo en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.

En un acto de campaña poco después del anuncio de Perry, Gingrich aseguró que se sentía “muy honrado” al tener ahora el apoyo del gobernador de Texas.

Perry describió a su ex rival por la nominación republicana como “un visionario conservador que puede transformar a nuestro país”.

“Hemos tenido nuestras diferencias, algo que inevitablemente tienen las campañas, y Newt no es perfecto, pero ¿quién entre nosotros lo es?”, se preguntó el político ultraconservador.

Hasta septiembre, Perry figuró en las encuestas en primer lugar entre los precandidatos republicanos, si bien desde entonces Romney ha sido percibido por el electorado como el mejor situado en un hipotético duelo frente al presidente demócrata Barack Obama en noviembre.

Su apoyo a Gingrich podría dar un giro radical a los resultados de la primaria en Carolina del Sur, donde éste le pisa los talones a Romney.

Ayer también se informó que Rick Santorum fue finalmente el ganador en Iowa, superando por 34 votos a Romney, a quien le fue inicialmente atribuido el triunfo en la votación del 3 de enero.

Fuente: Milenio.com

Las búsquedas en el Costa Concordia, suspendidas por la inestabilidad del barco

ISLA DEL GIGLIO, Italia — El crucero Costa Concordia, varado desde hace casi una semana en la pequeña isla italiana de Giglio, se movió este viernes, por lo que los socorristas suspendieron las búsquedas, anunció este viernes por la mañana un portavoz de la Marina italiana, Alessandro Busonero.

«Hay inestabilidad en el buque, por lo tanto los socorristas no pueden descender», dijo a la AFP.

Once personas murieron en el naufragio del viernes pasado, y unas 20 permanecen desaparecidas. Las búsquedas estuvieron interrumpidas casi toda la jornada del miércoles y se reanudaron el jueves.

En total 24 personas -de las cuales tres figuran sin duda entre los cuerpos no identificados- permanecen desaparecidas desde hace casi seis días. Se trata de 12 alemanes, cinco italianos, dos franceses, dos estadounidenses y tres miembros de la tripulación: un italiano, un peruano y un indio.

Las búsquedas se habían reanudado el jueves a pesar de un mar agitado.

Las peligrosas inmersiones de los buzos en el navío se dificultaron el jueves por el viento y las olas que azotan la isla y ponen en peligro la estabilidad del crucero semihundido, que corre el riesgo de deslizarse hacia al cercano precipicio de unos 70 metros.

Pero la situación meteorológica se agravó el viernes con un viento de 40 a 50 km/h y olas anunciadas de un metro y medio.

El bombeo del combustible del buque (2.380 toneladas) tampoco pudo comenzar a pesar de los riesgos de marea negra en la isla, una reserva natural de gran valor ecológico.

Esta operación podría durar unas semanas y es muy complicada ya que hay que calentar el combustible para que sea más fluido.

Cuando chocó la roca a 300 metros de la isla el viernes, los depósitos de combustible del «Costa Concordia» estaban casi llenos.

La ira de los familiares se acrecentó el jueves después de que el peruano Saturnino Soria, padre de la joven desaparecida Erika, pidiera públicamente a las autoridades italianas que el comandante del navío, Francesco Schettino, «no quede impune por lo que ha hecho».

La liberación del controvertido comandante del crucero, acusado de ser el principal responsable de la tragedia y que se encuentra en arresto domiciliario en su residencia de Meta de Sorrento, cerca de la sureña Nápoles, generó irritación entre los parientes de las víctimas que esperan noticias en la isla de Giglio, donde se produjo la tragedia.

Acusado de homicidio culposo múltiple, abandono de nave y naufragio, por lo que corre el riesgo de ser condenado a 12 años de prisión, Schettino fue detenido el sábado por orden de la fiscalía por temor a que manipulara las pruebas y por el riesgo de fuga.

Según el presidente de la firma Costa Crociere, propietaria del buque, Pier Luigi Foschi, el capitán del ‘Costa Concordia’ «no fue honesto» con los responsables en tierra al explicar la situación.

«Personalmente pienso que no fue honesto. No tengo elementos para decir si estaba lúcido. Pienso que estaba perturbado desde un punto de vista emocional», declaró en una entrevista con el Corriere della Sera.

El Consejo de Ministros italiano debería adoptar este viernes medidas para reglamentar severamente la circulación de buques en las costas.

Más de 70 pasajeros del «Costa Concordia» adhirieron a una acción colectiva contra la compañías preparada por la asociación italiana de defensa de los consumidores, con el objetivo de obtener para cada pasajero una indemnización de al menos 10.000 euros.

Una joven bailarina moldava de 25 años, Dominica Cermotan, defendió al capitán Schettino y negó que estuviese bebiendo en la cubierta: «Hizo todo lo que había que hacer para salvar gente», aseguró.

La bailarina, Dominica Cemortan, según la prensa italiana no estaba registrada como turista ni como miembro de la tripulación.

Fuente: AFP

Los talibanes afganos tachan de «vergonzoso» el supuesto abuso de menores

Los talibanes afganos condenaron hoy la «vergonzosa acción» de los dos soldados británicos que están siendo investigados por supuesto abuso de menores en Afganistán, y dijeron que el caso muestra «el nivel de la calidad moral» de las tropas de la OTAN.

«El Emirato Islámico de Afganistán condena con contundencia esta vergonzosa acción y subraya ante el mundo que este es el nivel de la calidad moral de las fuerzas de ocupación», denunció el movimiento integrista en un comunicado recogido por la agencia local AIP.

Los insurgentes instaron además a «fortalecer la yihad (guerra santa) y a no permitir al enemigo» seguir «jugando con el honor» del pueblo afgano.

El Ministerio de Defensa británico anunció ayer la apertura de una investigación por «conducta inapropiada» a dos de sus soldados en Afganistán, después de que el diario «The Sun» revelara un supuesto caso de abuso a menores.

Las tropas internacionales comenzaron el pasado julio a retirarse progresivamente de Afganistán y a transferir la competencia de la seguridad al Ejército y Policía afganos.

El proceso, que debe concluir en 2014 si se cumplen los plazos previstos, llega en medio de un recrudecimiento del conflicto en Afganistán una década después de la invasión estadounidense y la caída del régimen talibán.

El Reino Unido es la potencia extranjera con mayor número de efectivos militares en territorio afgano tras EEUU.

Fuente: EPA

Garzón: «Asumo todas y cada una de las decisiones» en las escuchas de la «Gürtel»

El juez imputado asegura que «no se violentó el derecho de defensa de los abogados y acusados de la trama delictiva, sino que se protegió». El abogado defensor equipara las escuchas con las del «caso Marta del Castillo»

El juez Baltasar Garzón ha vuelto a tomar la palabra en el juicio que se instruye contra él en el Supremo. Ha asegurado en la tercera sesión que asume «todas y cada una de las decisiones» adoptadas en relación a la intervención de las comunicaciones en prisión a los imputados del «caso Gürtel» y sus abogados, y ha asegurado que no se violentó el derecho de defensa, sino que se protegió. «Fueron tomadas reflexivamente en cumplimiento de la más estricta legalidad», ha afirmado Garzón, tras reiterar que eran la única vía posible para evitar que la trama siguiera delinquiendo desde prisión.

Así lo ha recalcado el magistrado, suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional desde mayo de 2010, en su turno de última palabra en el juicio en el Tribunal Supremo por ordenar las mencionadas escuchas, que ha concluido y ha quedado visto para sentencia a las 17:43 de esta tarde.

Por su parte, su abogado defensor, Francisco Baena Bocanegra, ha defendido la legalidad de las escuchas practicadas en el «Gürtel» y ha confesado que porque cree y confía en la Justicia, cree en la inocencia del juez, que salvaguardó el derecho de defensa y no prevaricó en ningún momento. «El derecho de defensa no es un chicle. No podemos hacer lo que nos de la gana», ha dicho Baena ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a Garzón por ordenar la intervención de las comunicaciones en prisión entre los cabecillas de la trama «Gürtel» y sus abogados.

Baena ha afirmado que el derecho de defensa tiene sus límites, y no hay ninguna razón para acusar a Garzón de haber cometido una «clamorosa prevaricación», como ha dicho el abogado de la acusación, José Antonio Choclán, que representa al supuesto cerebro de la red, Francisco Correa.

«Yo no comparto eso. Me gustaría cambiar la frase por «clamorosa equivocación o clamorosa exageración», ha señalado el abogado, que ha criticado también el auto en la que el pasado 11 de abril el magistrado instructor de la causa en el Supremo, Alberto Jorge Barreiro, dictó la apertura del juicio oral por ser una reproducción mimética del escrito de acusación de Choclán.
Justificadas en busca del delito

Tras defender que la intervención de las comunicaciones estaba justificada en una investigación que perseguía un delito grave, como es el blanqueo de capitales, y en la que se había constatado la participación de varios abogados y que los responsables de la trama seguían actuando desde la cárcel, el abogado ha recalcado que «Garzón no ha cometido ninguna barbaridad».

Ha recordado, además, que la medida «fue compartida, asumida y no impugnada por el Ministerio Fiscal, que tiene atribuida la defensa de la legalidad», y ha negado que, como alega la acusación, el contenido de las conversaciones se utilizara en perjuicio de los imputados.

Asimismo, ha aludido al «caso Marta del Castillo» para recordar que también se intervinieron comunicaciones en la investigación del delito, sin mencionar en las resoluciones que adoptaron la medida la prevención del derecho de defensa, como sí figuraba en el auto de Garzón.

Por eso, ha mostrado su profunda preocupación porque en el fondo se esté buscando un nuevo espacio donde se puede encontrar la responsabilidad penal de los jueces y magistrados desde un punto inadmisible.

Fuente: ABC

Entre 100 y 200 niños continúan muriendo a diario en el Cuerno de África víctimas de la hambruna

Pese a que organizaciones internacionales han denunciado el tema, la situación se deteriora y entre 35 mil y 65 mil niños fallecieron en el último año

En el Cuerno de África continúan muriendo diariamente entre 100 y 200 niños a causa de la hambruna, producto de la sequía más fuerte en más de medio siglo, la mayoría de ellos menores de cinco años. Pese a que organizaciones internacionales han denunciado el tema, la situación se deteriora y entre 35 mil y 65 mil niños fallecieron en el último año.

Al campamento de refugiados de Dadaab, el más grande del mundo ubicado en Kenia, llegan miles de niños hambrientos que tienen más de la mitad de sus vidas huyendo de las tierras estériles que desde hace dos años causan estragos en el este de África.

Un médico del campamento, identificado como Christopher Karisa, precisó que “los niños llegan en muy malas condiciones. Prácticamente se nos mueres en las manos, se te van entre los dedos. Son tantos que no puedes parar a averiguar su historia. Tienes que seguir con el siguiente para ver si alguno se salva”.

Destacó que el 35 por ciento de los niños menores de cinco años que logran sobrevivir presentan un cuadro de desnutrición severa.

Las cifras de muertos varían según el organismo, pero todos coinciden en que la cantidad es elevada. El Departamento de Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, indica que fueron entre 50 mil y 100 mil los muertos durante 2011, más de la mitad niños.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) asegura que sólo de mayo a julio de 2011 fallecieron más de 29 mil infantes.

Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) Oxam y Save the Children denuncian en el informe que recientemente presentaron, titulado A Dangerous Delay (Un peligroso retraso), que miles de esas muertes se podrían haber evitado si la comunidad internacional, los gobiernos y los organismos humanitarios hubiesen respondido antes y más rápidamente.

Según las ONG, la ayuda internacional “reaccionó tarde, cuando en algunos lugares ya estaban muriendo personas, muchas habían perdido sus medios de vida, al morir sus rebaños, y muchas más, sobre todo mujeres y niños, estaban sufriendo dificultades extremas”.

“La magnitud de la muerte y el sufrimiento, así como el costo económico, podría haberse reducido si los sistemas de alerta temprana hubiesen desencadenado una respuesta más temprana y de mayor alcance”, manifestaron.

A la falta de compromisos de gobiernos como los de Kenia y Etiopia, las ONG suman la lentitud de las agencias, debido a que “menospreciaron la situación porque pensaban que era un problema que ya habían atendido antes”.

En cuanto a la tasa de desnutrición, la misma aumentó en Somalia del 16,4 por ciento al 36,4 por ciento. Al respecto, Save the Children informó que las familias de las zonas más afectadas están luchando con un tercio menos de alimentos, dinero y combustible de lo necesario para sobrevivir.

La directora ejecutiva de Oxfam, Barbara Stocking, dijo a la agencia de noticias Bbc que “es sorprendente que los más pobres siguen siendo los más afectados por la falta de respuesta rápida y decisiva. Todos somos responsables de este peligroso retraso”.

El director ejecutivo de Save the Children, Justin Forsyth, reiteró que los niños son los más afectados de la sequía y agregó que “no podemos permitir que esta situación grotesca continúe. El mundo sabe que es una emergencia pero la ignora hasta que ve en la televisión la imagen desesperada de miles de niños desnutridos”.

Fuente: Telesur

Europa pierde talentos y mano de obra calificada

Por la crisis económica, la tendencia migratoria mundial vive un giro copernicano: hoy va del centro a la periferia porque muchos profesionales de la UE prueban suerte en América Latina, Asia y África

En un largo informe, el diario estadounidense The Wall Street Journal describe este fenómeno del «éxodo de trabajadores» que «revierte viejos moldes».

Varios países europeos ya exhiben un saldo migratorio negativo porque a la emigración creciente se suma la disminución del flujo inmigratorio de trabajadores del Tercer Mundo hacia Europa que caracterizó la década pasada y hasta una vuelta a casa de muchos profesionales, que llegaron buscando mejores horizontes en el primer mundo.

Un caso paradigmático es el de España, el país europeo que más inmigrantes atrajo durante la década pasada. Llegó a recibir un promedio de medio millón de trabajadores extranjeros por año que se insertaban en las industrias de la construcción y en los servicios. Pero en 2011, con una tasa de desocupación de 20%, por primera vez expulsó más población de la que atrajo. Según cifras oficiales, unas 55.000 personas dejaron el país el año pasado.

Además de España, también de Portugal, Irlanda, Eslovenia y Chipre emigran más personas que las que ingresan. Y la preocupación crece en el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia por la perspectiva de esta fuga de cerebros.

El WSJ recuerda que, al despedir recientemente a graduados españoles que iban a realizar estudios de perfeccionamiento en el exterior, el rey Juan Carlos de España dijo: «Espero sinceramente que cuando llegue para ustedes el tiempo de regresar a casa haya más puestos de trabajo y puedan permanecer aquí. realmente los necesitamos en España».

La inquietud es entendible porque lo que constituye una oportunidad para el crecimiento y enriquecimiento individual es -sobre todo a largo plazo- una desgracia para la prosperidad del país que pierde una mano de obra, por lo general altamente calificada, en cuya formación ha invertido.

«El éxodo está despertando preocupación por un costo potencial a largo plazo de la crisis económica: el drenaje de talentos puede dificultar a las debilitadas economías de la Eurozona en su lucha por salir de la recesión», dice el WSJ.

Y Demetrios Papademetriou, presidente del Migration Policy Institute de Washington, consultado por el diario, explica: «Esto equivale a una hemorragia de gente altamente educada, precisamente la gente que se necesitará para despegar cuando las circunstancias mejoren».

Mientras españoles y portugueses miran hacia sus ex colonias, los griegos que buscan escapar a la inestabilidad política y económica han optado por Australia como destino principal.

Unos 100.000 portugueses emigraron en 2011, siendo la ascendente economía angoleña una de las más atractivas para ellos por la ventaja adicional del idioma común. Desde 2003, 70.000 portugueses se han instalado en Angola. Y 52.000 solicitaron visas de trabajo para Brasil en un lapso de 18 meses.

Brasil es uno de los mayores polos de atracción, especialmente para españoles y portugueses que cuentan con la ventaja del idioma. Y donde en pocas semanas, arquitectos e ingenieros pueden encontrar trabajo. El país tiene previstas importantes inversiones para resolver el déficit habitacional y construir hoteles, aeropuertos y estadios con miras a la Copa del Mundo 2014 y a las Olimpíadas de 2016.

Para el gigante sudamericano, este aporte no podía ser más oportuno: destinará 500 mil millones de dólares de aquí a 2014 en proyectos de vivienda, energía e infraestructura, lo que representa más del doble del PIB anual de Portugal. De aquí al 2020, Brasil necesitará 1,1 millón ingenieros, el doble de los que tiene. Y no llegará a formarlos por sí mismo.

En el primer semestre de 2011, la cantidad de visas de trabajo otorgadas por ese país a extranjeros se duplicó, llegando a 1 millón 460 mil, mayoritariamente portugueses y españoles.

La contratara de este fenómeno es el regreso de los brasileños que emigraron en años anteriores. En 2007, había 3 millones viviendo en el exterior, hoy son menos de 2 millones.

Para Papademetriou, estos movimientos transatlánticos son parte de una transferencia global de habilidades hacia las dinámicas economías emergentes. «Esto marcará una diferencia dramática en el ritmo y la profundidad de su crecimiento. Es un regalo para ellas», dijo.

El movimiento durará porque la recuperación europea puede insumir varios años por lo cual difícilmente se pueda revertir esta tendencia. Por caso, el 62% de los españoles desocupados están dispuestos a dejar el país por un trabajo.

Fuente: Infobae

Ex funcionario israelí afirma que Irán puede construir bomba nuclear

El ministro de Defensa de Israel Ehud Barak dijo que Irán no ha decidido oficialmente construir bombas porque eso podría provocar sanciones más duras y otras acciones en su contra.

Irán tiene todos los componentes necesarios para construir una bomba nuclear, dijo un ex jefe de inteligencia de Israel citado este jueves por un diario israelí.

Teherán asegura que su programa nuclear está destinado a producir energía y servir para otros propósitos pacíficos, pero Israel y Occidente aseguran que es para desarrollar tecnología nuclear.

Amos Yadlin fue citado en la edición del jueves del diario Maariv diciendo que si los líderes iraníes «se unen esta noche y deciden desarrollar una bomba en secreto», tendrán todos los recursos y componentes que necesitan.

El miércoles, el ministro de Defensa de Israel Ehud Barak dijo que Irán no ha decidido oficialmente construir bombas porque eso podría provocar sanciones más duras y otras acciones en su contra.

Fuente: elpais.com.co

Una misteriosa joven estaba con Schettino en el puente de mando

ROMA.- Mientras equipos de buzos y demás expertos reanudaron hoy las tareas de rescate en el Costa Concordia para seguir buscando a desaparecidos, crece el misterio en torno a la presencia de una mujer en el puente de mando la fatídica noche del viernes 13, cuando se desencadenó la tragedia que hundió el crucero Costa Concordia.

Según el diario de Génova Il secolo XIX, el único que lleva hoy en portada una foto suya junto con una nota titulada «Una mujer demás en el puente de mando con Schettino» (Francesco, el denostado comandante de la nave), se trata de una ciudadana moldava de 25 años. Esta rubia no formaba parte del tripulación y tampoco estaba registrada entre los pasajeros del «crucero del horror», que llevaba más de 4000 personas a bordo.

La mujer del misterio se llama Domnica Cemortan y en el pasado habría trabajado en la empresa Costa Cruceros como bailarina: ella misma le contó al sitio rumano Adevarul que estuvo a bordo del Costa Concordia, donde justamente gracias a conocer la nave, habría «salvado a muchas vidas».

La joven moldava podría ser la misma mujer que hasta las 21.05 estaba cenando con el comandante: la foto publicada por Il secolo XIX fue sacada por un pasajero que también dice haber visto a Schettino «tomándose varios vasos de vino». Una pareja de Savona asegura que esa fatídica noche Schettino no sólo habría cenado y bebido con ella, sino que también la habría cortejado. Cuando el crucero se estaba acercando demasiado peligrosamente a la Isla del Giglio -donde se encalló con una rocas que provocaron un corte de 40 metros en el casco y el posterior naufragio-, porque el comandante Schettino había decidido hacer «la reverencia» (el tradicional saludo marinero), en honor de un viejo comandante y de un maitre oriundos de allí, la mujer habría sido invitada a subir al puente de mando.

Pero las informaciones sobre la mujer, seguramente un testigo clave, todavía aparecen confusas. El sitio del Corriere on-line mostró una entrevista que Cemortan concedió a una televisión de su país en la que la mujer asegura ser miembro de la tripulación y en la que defiende con uñas y dientes la actuación del denostado comandante Schettino, por haber «salvado a miles de personas». «Yo pienso que hizo un trabajo extraordinario, toda la tripulación es solidaria con él y piensa que salvó a más de tresmil personas», dice.

En la misma entrevista la mujer se considera «afortunada» por haber tenido experiencia en el mar y trabajado ya cinco años en el crucero, porque en caso contrario «me hubiera muerto de infarto».

Según fuentes judiciales, en cambio, Cemortan no se encuentra registrada en la lista de pasajeros. La madre de la joven, hablando con Adevarul, por otra parte, aseguró que el hermano de Domnica «compró el pasaje regularmente en internet para hacerle un regalo de cumpleaños». De hecho, la chica resulta nacida el 7 de enero de 1987 y se habría embarcado para irse de vacaciones. Los magistrados que indagan el desastre ahora la están buscando para interrogarla y entender de qué se trata.

Fuente: La Nación

Arrestan a soldados británicos por abuso de menores en Afganistán

El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña confirmó que dos soldados manosearon a un chico y una chica de 10 años, y filmaron el hecho con un teléfono celular

«Dos miembros del servicio fueron arrestados, interrogados
bajo cautela y liberados», informó en un escueto comunicado el portavoz del Ministerio británico, tras agregar que la cartera tomaba «con extrema seriedad» ese tipo de acusaciones.

Por su parte, el presidente afgano, Hamid Karzai, aseguró que fue «una acción inmoral y profundamete perturbadora».

Desde Afganistán, el presidente Karzai instó al gobierno británico a que inicie de inmediato una investigación y castigue a los culpables, según informó la agencia de noticias Europa Press.

También en Kabul, la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN confirmó hoy que la policía militar británica investigará «las acusaciones de conducta impropia» de dos soldados durante las operaciones en Afganistán.

El portavoz de la ISAF, el alemán Carsten Jacobson, dijo en el comunicado que espera que los soldados de todas las
nacionalidades respeten las normas de los altos mandos militares.

Los militares están acusados de tocar partes íntimas a través de las vestiduras a un chico y una chica de alrededor de 10 años, y registrar el hecho con sus teléfonos móviles, aseguraron medios locales.

Fuente: Infobae

Italia admite ya el «daño ambiental» por el naufragio del «Costa Concordia»

Roma, .- El Gobierno italiano admitió hoy que se ha producido un «daño ambiental», aunque «muy contenido», en el fondo marino de la isla de Giglio por el naufragio del crucero «Costa Concordia», en el que han muerto al menos 11 personas, una veintena siguen desaparecidas y su capitán está en arresto domiciliario.

La posible catástrofe medioambiental que pueda acarrear el naufragio de la nave, que contiene en quince depósitos 2.380 toneladas de combustible, pasó hoy al primer plano de los temores, después de que las tareas de búsquedas de restos de víctimas fueran suspendidas de nuevo por el movimiento del casco.

Al tiempo que se afanan para encontrar la veintena de desaparecidos y pruebas para la investigación, los equipos de rescate observan las previsiones meteorológicas y, sobre todo, las del estado del mar, pues para mañana por la noche se esperan olas de entre 1 y 1,5 metros, que podrían ser, incluso, de más de 2,5 metros el viernes.

El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini fue el responsable hoy de advertir del riesgo de vertido de carburante al mar, que podría extenderse por toda la costa del Tirreno.

«Existe ya un daño ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio», afirmó Clini a los reporteros en los pasillos de la Cámara Baja italiana antes de comparecer en el pleno, donde comparó al «Costa Concordia», por su capacidad de almacenaje de combustible, con una «pequeña nave petrolera».

«Estamos ante una situación límite porque la nave es inestable -añadió-. Hay que actuar deprisa, es una carrera contrarreloj. Creo que en las próximas doce horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al menos dos semanas».

En la Cámara Baja, donde este miércoles se guardó un minuto de silencio por las, hasta ahora, once víctimas del naufragio, el ministro de Medioambiente explicó además que para su extracción será necesario antes calentar el carburante, «porque es muy denso y la temperatura actual del mar conlleva un riesgo progresivo de solidificación».

Y calculó que «obviamente» hará falta más de dos semanas para poder sacar al «Costa Concordia» del lugar en el que se encuentra encallado desde que chocara contra unas rocas al aproximarse demasiado a la costa, pues «basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso».

«Existe el serio riesgo de que futuras marejadas puedan provocar el hundimiento» del crucero, dijo Clini, pues cerca de donde se encuentra existe una pendiente que lleva a una profundidad de entre 50 y 90 metros.

Por su parte, la asociación medioambiental italiana Legambiente pidió hoy a la Comisión Europea (CE) que intervenga en el asunto, pues «la fauna y la flora marina de la zona ya han sido duramente agredidas por todas las sustancias tóxicas y los materiales presentes en la nave que están entrando en contacto con el mar».

Por el momento, el Gobierno italiano, que estudia la posibilidad de limitar el paso de cruceros de este tipo por zonas «sensibles» en términos medioambientales, desconoce la naturaleza exacta de esas pequeñas filtraciones de «material líquido» que han detectado en el casco del «Costa Concordia».

La unidad de crisis informó hoy de que una de las turistas alemanas que estaban desaparecidas se ha presentado ante la Policía de su país y que uno de los cinco cuerpos encontrados ayer pertenece a un tripulante húngaro.

Mientras, la polémica sigue rodeando al capitán del crucero, Francesco Schettino, quien ha pasado ya la primera noche en su casa después de que ayer la jueza que se encarga del caso, Valeria Montesarchio, decidiera su excarcelación y dispusiera el arresto domiciliario al considerar que no existe riesgo de fuga ni de contaminación de pruebas como sostiene la Fiscalía de Grosseto.

El fiscal jefe de esa localidad italiana, Francesco Verusio, quien acusa a Schettino de abandono de la nave, homicidio múltiple y naufragio, compareció hoy ante los medios para anunciar que recurrirá la decisión de la jueza de instrucción.

El capitán fue «malo en la maniobra, en el abandono de la nave, al no haber dirigido las operaciones de rescate, al no haber dado ninguna orden. Creo que su comportamiento fue incalificable e imperdonable», comentó el fiscal.

Según se desprende del documento en el que la juez ordenó el arresto domiciliario el capitán dejó el buque cuando a bordo del mismo permanecían «al menos un centenar de personas».

«Es evidente e indiscutible la grave evidencia e incompetencia que ha conllevado la conducta del capitán» señala Montesarchio quien considera que Schettino «no pudo no darse cuenta de la importancia del daño» y hace hincapié en que se tardó entre 30 y 40 minutos en dar la señal de alarma, sin que antes se hubiera advertido a las autoridades costeras.EFE

Source: ABC

Dos palestinos muertos y uno herido por un ataque israelí en Gaza

GAZA, Territorios palestinos — Dos palestinos murieron y uno resultó herido este miércoles durante un ataque aéreo israelí en el norte de la franja de Gaza, cerca de la frontera con Israel, indicó el portavoz de los servicios de emergencia en el territorio palestino controlado por Hamás.

Los dos muertos tenían 23 y 17 años de edad, precisó el portavoz Adham Abu Selmiya, que antes dio un balance de un muerto y dos heridos.

De acuerdo con responsables de los servicios de seguridad palestinos, el ataque se produjo en las proximidades de la localidad de Beit Hanun. Las víctimas pertenecían a un grupo armado salafista, según testigos presenciales. El Ejército israelí afirmó en un comunicado que su aviación y sus blindados tomaron como blanco un grupo de «terroristas» que escondían artefactos explosivos cerca del cerco fronterizo en el norte de la Franja de Gaza.

Una explosión se produjo en los artefactos que los palestinos se aprestaban a esconder para atentar contra la vida de soldados israelíes en patrulla a lo largo del cerco, agregó el Ejército israelí. «Se trata del segundo incidente de este tipo desde el comienzo de 2012. En 2011 se registraron 30 intentos similares», agregó el ejército.

El último ataque israelí en la Franja de Gaza fue el 30 de diciembre. En esa ocasión un combatiente del grupo salafista Jund Ansar al Suna murió en un ataque aéreo. Esa misma semana dos ataques aéreos israelíes mataron a un miembro del mismo grupo e hirieron a otro en Gaza.

Fuente: AFP

Naufragio del crucero: encuentran más pruebas que complican al comandante

La policía italiana determinó el lugar exacto donde se produjo el choque del Costa Concordia, frente a la Toscana. Las nuevas pericias son desfavorables para el capitán, ya que el sitio estaría a sólo 10 metros de un peñasco que sobresale claramente del mar, a solo 30 metros de la costa

«Estamos casi 100 por ciento seguros de que encontramos el lugar del impacto. Pasar tan cerca de esas rocas hizo que la colisión fuera prácticamente inevitable». Así de clara y contundente fue la revelación del jefe del escuadrón de buzos de la policía militar italiana que trabaja para esclarecer los motivos del naufragio del Costa Concordia.

Las noticias no son buenas para Francesco Schettino, porque la zona precisa del choque estaría debajo de unos ocho metros de agua, a sólo 10 metros de un gran peñasco de rocas que sobresale del mar y a unos 30 de la costa de Giglio.

Los buzos de la fuerza policial ubicaron y fotografiaron el lugar submarino el lunes, pero hablaron por primera vez del tema el miércoles.

El oficial que dio la información pidió no ser identificado. Y explicó que las fotografías submarinas tomadas por la policía aún deben ser analizadas por los fiscales que investigan el accidente; por eso todavía no están disponibles para el público.

Un enorme pedazo de piedra sigue atravesando el casco en la parte izquierda del barco y es visible debido a que el Concordia está recostado sobre su estribor. «Hallamos la otra mitad de esa piedra», dijo el oficial. «Y había marcas más abajo en otras piedras que estaban dañadas por el casco de la nave», agregó.

El capitán del barco está acusado de conducir al Concordia, de 114.500 toneladas, peligrosamente cerca de la costa, donde las piedras agujerearon uno de sus lados, lo que causó el ingreso del agua y provocó el hundimiento de una parte de la embarcación.

Fuente: Infobae

«Todavía falta mucho tiempo para atacar a Irán»

Así lo aseguró el ministro de Defensa de Israel ante los rumores de un bombardeo a instalaciones nucleares; el canciller ruso afirmó que eso «sería una catástrofe»

MOSCU.- El ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, intentó hoy aplacar los crecientes temores a nivel internacional por un posible ataque sorpresa de su país contra Irán.

«Todavía no tomamos ninguna decisión», dijo hoy a la radio del Ejército israelí. «Falta mucho tiempo para eso», añadió en el día previo a la visita del jefe del Estado Mayor estadounidense, Martin Dempsey.

Occidente sospecha que Irán desarrolla armas nucleares en secreto, por lo que Israel se siente amenazado. Ante la pregunta de si con «mucho tiempo» se refiere a meses o semanas, Barak respondió: «No quiero dar ninguna estimación. Pero seguro no es inminente y no quiero dar la impresión de que podría pasar mañana».

En Israel se debate desde hace meses las ventajas y desventajas de un ataque militar contra instalaciones nucleares en Irán. De todas formas no está claro cómo de avanzado está el proceso de decisión al respecto.

Medios israelíes informaron que Israel presentará a Dempsey información de los servicios secretos según la cual la cúpula iraní aún no decidió construir armas nucleares. Además, Irán está cada vez bajo más presión por el fortalecimiento de las sanciones internacionales.

Estados Unidos advirtió al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que no emprenda ningún ataque antes de las elecciones presidenciales norteamericanas, según reportes periodísticos. También se especuló con que en su visita Dempsey abogaría por una mayor cooperación con su país y que instaría a la moderación en el tema del ataque militar contra Irán.

Obama desmintió que Israel no informara a Estados Unidos sobre sus intenciones. «No creo que nuestras relaciones con Estados Unidos sean de tal manera que ellos no tengan idea de lo que estamos discutiendo», señaló el ministro.
Una catástrofe anunciada

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió hoy a los países occidentales que un ataque militar contra Irán provocará una «catástrofe» que aumentarán las divisiones en el mundo musulmán.

«Sobre la posibilidad de que esto ocurra o no, deben preguntarle a quienes hablan continuamente sobre ello», señaló en una rueda de prensa en Moscú en la que agregó que un eventual ataque «sería como echar nafta en fuego que arde sin llama y causaría incluso una reacción en cadena que no se dónde se detendría».

En relación a las sanciones que varias naciones occidentales viene imponiendo a Teherán por negarse a detener su programa nuclear, el jefe de la diplomacia rusa opinó que «no están motivadas por el interés de evitar la proliferación de las armas nucleares, sino que buscan estrangular la economía iraní».

Si bien Lavrov reconoció que a veces, «las sanciones son inevitables», recalcó que en relación a Irán «son estériles» y recordó que Moscú se opone a que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe más sanciones contra la República Islámica porque estas medidas han «agotado» su potencial.

Luego recordó que cada vez que Teherán manifiesta su disposición a reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear se producen hechos que obstaculizan su celebración.

Hoy, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, se refirió al tema del eventual ataque a Irán -que cobra persistente fuerza en los medios internacionales- y subrayó que la posibilidad de que su país utilice por ahora la opción militar es «muy lejana».

Barak hizo estas declaraciones a la Radio del Ejército de Israel con motivo de la visita que esta misma semana efectuará al país el jefe de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, general Martin Dempsey, visita que es interpretada como un intento de Washington para convencer a Tel Aviv de que aplace cualquier acción contra Irán.

Agencias AFP, AP y EFE.

Un ataque a Irán sería una «catástrofe» con graves consecuencias, advierte Rusia

MOSCÚ — Un ataque contra Irán sería una «catástrofe con muy graves consecuencias», porque agravaría las tensiones entre chiíes y suníes, advirtió este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

«En cuanto a las probabilidades de que se produzca esta catástrofe, habría que preguntárselo a aquellos que mencionan constantemente esta opción», declaró a la prensa Lavrov, al insistir en las «consecuencias muy graves» que según él tendría un ataque occidental contra Irán.

«No me cabe la menor duda de que no haría sino echar leña al fuego al conflicto latente entre sunitas y chiitas. Y no sé hasta dónde irían las reacciones en cadena», agregó el jefe de la diplomacia rusa, mencionando además una potencial crisis de refugiados en la región. El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó horas antes que una eventual decisión de atacar Irán está «muy lejana».

«No hay una decisión de nuestra parte, no hay decisión con respecto a una fecha para tomar tal decisión, todo ello está muy lejano», declaró Barak en respuesta a una pregunta sobre un eventual ataque israelí que podría estar dirigido contra las instalaciones nucleares iraníes.

Interrogado sobre qué interpretaba por «lejano», Barak se rehusó a dar previsiones. Según el Wall Street Journal, a Estados Unidos le preocupa que Israel esté preparando una acción militar contra Irán y puso en marcha un plan de emergencia para proteger a sus instalaciones en la región.

Fuente: AFP

Paralizan la ampliación del Canal de Panamá

Miles de obreros comenzaron una huelga indefinida. Reclaman un aumento salaria y el pago de las horas extras y feriados trabajados. Además, exigen mejoras en las medidas de seguridad.

Los miles de obreros movilizados también reclaman aumentos salariales y denuncian malos tratos por parte de sus superiores extranjeros. Exigen ser escuchados por el ministerio de Trabajo y las autoridades de la vía interoceánica.

El dirigente Rolando González dijo a la agencia AP que cerca de 6 mil trabajadores del proyecto en las zonas del Pacífico y el Atlántico, que adelanta el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), respaldan la medida desde el lunes, aunque la empresa sólo se refiere a «un grupo de manifestantes».

Los huelguistas no son obreros de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y su medida no afecta la operación de la vía marítima, aunque podría inquietar a las autoridades por los retrasos que ocasione en los trabajos de ampliación, que por un costo total de 5.250 millones de dólares debe estar lista en agosto de 2014.

«Lo que estamos peleando es el aumento salarial, ya que es muy bajo (lo que ganan) los carpinteros y trabajadores calificados», señaló González, quien asegura que fue sacado del proyecto, pero que los trabajadores lo apoyan como uno de los voceros de la protesta. «Las prestaciones laborales están por el suelo; los cálculos (del salario, horas extras, etc) están mal sacados. Hay mucha falta de seguridad».

GUPC asegura que «cumple a cabalidad» con las condiciones laborales y salariales que exige la convención colectiva conforme a las distintas especialidades de trabajo en el proyecto. Admite, sin embargo, que las últimas semanas se ha implementado un nuevo sistema de planilla en el que se registraron «errores en la incorporación de algunos datos», que están siendo revisados.

Un grupo de obreros había realizado una paralización similar en el 2010. GUPC, que integran la empresa española Sacyr Vallermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña CUSA, ganó a mediados de 2009 la licitación para la construcción del tercer juego de esclusas por un costo de alrededor de 3.200 millones de dólares. Ese es el mayor componente de la ampliación.

GUPC, cuya posición sobre el paro obrero fue divulgada por una empresa que le maneja las relaciones públicas, explicó que todos sus trabajadores gozan de un salario mínimo de 2,90 dólares la hora y que se ha pagado «ininterrumpidamente» desde que comenzó la obra en agosto de 2009.

Pero los trabajadores exigen que a los ayudantes, ya sean carpinteros, albañiles, soldadores y otros, se les pague 4,90 dólares la hora y a los obreros más calificados 7,10 la hora y no 3,52, como hace la ACP con sus empleados, sostiene González.

«Ése es un salario digno que la gente puede ir a un supermercado y comprar su canasta básica (de alimentos), tener su vestimenta adecuada y sus medicinas», señaló González en la entrada del proyecto en Cocolí, en el lado del Pacífico del canal.

Los trabajadores se oponen a que el poderoso sindicato de la construcción, al cual están agremiados, intervenga en el conflicto porque dicen desconfiar de sus dirigentes. La ACP no se ha pronunciado sobre el tema, mientras que GUPC afirma que cumple con el contrato firmado con esa entidad que administra la vía marítima.

Fuente: AP

Romney resistió duros ataques de sus rivales republicanos

El favorito en las internas opositoras admitió que paga menos impuestos que el ciudadano medio. Bajo una fuerte presión de sus rivales, el favorito para quedarse con la nominación presidencial republicana, Mitt Romney, resistió duros ataques de sus rivales en el primero de los dos debates previos a la fundamental elección primaria de este sábado en Carolina del Sur. El ex gobernador de Massachusetts defendió sus antecedentes como inversionista de capital de riesgo y dijo, aunque de mala gana, que quizás divulgue su declaración de impuestos.

“Estoy orgulloso de mi historial’’, contestó Romney, y respondió que haría públicos sus impuestos en abril. “No hay nada que sugiera que hay algún problema y estoy feliz de hacerlo’’, dijo.

Sin embargo, horas después del debate del lunes por la noche, Romney reveló que paga una tasa efectiva de impuestos en torno al 15 % . “Es probablemente más cerca a la tasa del 15 % que otra cosa”, declaró a la prensa, a la que admitió que en los últimos diez años sus ingresos provinieron “mayoritariamente de inversiones realizadas en el pasado”.

Ese porcentaje es menor al que paga un estadounidense medio, que ve gravada su nómina en torno al 23 % y, si lleva a casa un sueldo por encima del medio, puede tener que entregar al fisco hasta el 35 %.

Pero los impuestos sobre la plusvalía o las rentas de capital se gravan al 15 %, un nivel mucho más bajo y que ha suscitado las protestas del multimillonario Warren Buffett, quien se asombra de que su secretaria deba pagar proporcionalmente más impuestos que él.

Durante las dos horas que duró el debate, Romney fue objeto de críticas por parte de Newt Gingrich, Rick Perry y Rick Santorum. Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, quien aparece segundo en los sondeos, dijo que Romney debería responder sobre su pasado como capitalista de riesgo con la compañía Bain Capital.

Perry caldeó el ambiente retando a Romney a dar a conocer su declaración de impuestos.

“La gente en este país tiene que ver cómo ganas tu dinero”, le dijo.

El ex gobernador de Massachusetts ganó en Iowa y New Hampshire la semana pasada, encabeza las encuestas en Carolina del Sur y obtuvo un respaldo clave de Jon Huntsman, un candidato moderado que se bajó de la contienda.

Una victoria de Romney en Carolina del Sur prácticamente aseguraría su nominación .

Fuente: Clarín

Los buzos suspenden tareas de búsqueda y rescate al desplazarse el Costa Concordia

Los buzos rescatistas que buscan desaparecidos en el interior del crucero Costa Concordia tuvieron que suspender sus tareas esta mañana después de que el barco se desplazara imprevistamente en el lugar en que se encuentra encallado, cerca de la isla toscana de Giglio.

El portavoz del servicio de bomberos, Luca Cari precisó que las labores fueron suspendidas hacia las 8.00 (4.00 hora argentina) a causa de un desplazamiento de unos pocos centímetros, lo cual podría suponer un peligro para los buceadores.

Según consignó la agencia de noticias Europa Press, Cari no informó cuando podrían reanudarse las tareas.

El naufragio del Costa Concordia, ocurrido el viernes a la noche, ya dejó 11 muertos, en tanto 29 personas permanecen desaparecidas

Fuente: Télam

Descubren en un armario fósiles perdidos de Charles Darwin

Varios fósiles recogidos por el naturalista inglés Charles Darwin en el siglo XIX, dados por desaparecidos, han sido hallados en un armario de la institución científica British Geological Survey, informa hoy la BBC.

Se trata de ejemplares de madera fósil recopilados por Darwin durante su histórico viaje con el barco «Beagle» en 1834, cuando empezó a acuñar la teoría de la evolución.

Las muestras del científico se encontraron mezcladas con otras datadas también de hace más de 160 años que habían sido depositadas en el mismo cajón de un armario situado en los sótanos de ese centro de ciencias geológicas, en la localidad de Keyworth (centro de Inglaterra).

El responsable del hallazgo fue el paleontólogo Howard Falcon-Lang, de la Universidad de Londres, quien se percató del mueble en el que había unos cajones con la etiqueta de «plantas fósiles no registradas». «Dentro había cientos de bellas muestras de cristal hechas introduciendo fósiles de plantas pulidos en hojas transparentes para ser examinados bajo el microscopio», explicó el científico.

«Casi la primera que cogí estaba etiquetada con el nombre de Darwin», añadió. Esa primera muestra era madera fósil que el famoso naturalista recogió durante su parada con el «Beagle» en la isla chilena de Chiloé y que trajo al volver al Reino Unido, donde fue finamente seccionada para su estudio.

Estos fósiles de Darwin «se perdieron» porque un amigo del científico, el botánico Joseph Hooker, que estaba encargado de su clasificación durante una breve estancia en el British Geological Survey, en 1846 se olvidó de introducirlos en el registro de especímenes de la institución. Las piezas de esta colección se trasladaron varias veces hasta que resultaron olvidadas, apunta la BBC.

«Es un descubrimiento increíble. Uno se pregunta qué otras cosas pueden ocultarse en nuestras colecciones», declaró el director del centro geológico, John Ludden. Las muestras redescubiertas han sido fotografiadas y se expondrán al público a través de internet, indica la cadena pública.

Fuente: larazon.es

Alarma en el gobierno israelí por una ola de ataques de hackers

Ayer paralizaron varias horas los sitios de la Bolsa de Tel Aviv y la aerolínea El Al. “El zapatero anda descalzo”. Así definió Arhel Margalit, uno de los líderes de la Alta Tecnología israelí, la falta de defensas que demostraron las instituciones públicas y privadas del Estado hebreo antes los recientes ataques de hackers al parecer sauditas, pese a que Israel es uno de los mayores exportadores mundiales de sistemas de seguridad informática. Ayer el ataque cibernético logró paralizar por horas los sitios web de la Bolsa de valores de Tel Aviv y la de la empresa aérea El Al, considerada –aunque fue privatizada hace años– como un ente estratégico para el Estado israelí.

La semana anterior los hackers sauditas dieron a conocer información personal sobre varios miles de propietarios de tarjetas de crédito israelíes en varias oportunidades.

Los ataques cibernéticos contra sitios israelíes se producen continuamente desde hace varios años, pero en las últimas semanas llegaron a su máxima expresión, al intentar –y muchas veces lograr – atacar instituciones públicas y privadas .

Esto obligó a las fuerzas armadas israelíes a crear unidades militares y policiales cuyo objetivo es prevenir la piratería informática.

Fueron reclutados jóvenes en edad de servicio militar. Un funcionario de esta fuerza, que funciona desde el 1° de enero, explicó: “En dos semanas no se pueden solucionar los problemas, harán falta uno o dos años para que podamos rechazar los ataques de piratas informáticos del mundo entero”.

El ataque más grave de los últimos días contra Israel tuvo lugar cuando los denominados Group-XP se atribuyeron el robo y publicación de datos de miles de tarjetas de crédito israelíes , incluyendo los números, códigos de seguridad, direcciones personales, nombres, números de teléfono y del documento de identidad de sus propietarios, sustraídas de una base de datos de clientes del popular sitio israelí de deportes www.one.co.il.

Luego fue atacada la página oficial del vice ministro de Exteriores, Dani Ayalón, que denominó “ataques terroristas” a estos golpes de piratas informáticos, y alertó que el país “responderá con fuerza a acciones que constituyen un ataque contra su soberanía nacional”.

El grupo radical palestino Hamas, en cambio, celebró. “Hamas da la bienvenida y felicita las exitosas operaciones de penetrar webs electrónicas israelíes”, dijo ayer el portavoz Sami Abu Zuhri, y llamó a los piratas informáticos a incrementar sus ataques contra páginas oficiales y financieras de Israel, como una nueva forma de “batalla contra la ocupación israelí”.

Fuente: Clarín

La ola de violencia en Siria deja 11 nuevas muertes

Un minibus que trasladaba civiles en el noroeste del país sufrió un atentado, en el que ocho personas fallecieron. Y en Homs tropas oficiales atacaron civiles, matando a uno e hiriendo a otros nueve

Los hechos fueron dados a conocer por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) a través de un comunicado.

En la provincia del noroeste, «ocho sirios murieron al estallar una carga al paso de su minibús en la ruta que une a Idleb con Alep», indicó la OSDH, con sede en Gran Bretaña. El organismo sostuvo que ignoraba la identidad de los autores del fatal atentado.

Mientras que en Homs (centro), uno de los bastiones de la protesta contra el régimen del presidente Bashar Al-Assad, transportes de tropas blindados que circulaban en la calle al Qahira «abrieron fuego ciegamente, matando a un civil e hiriendo a otros nueve», agregó la OSDH.

Por otra parte, en Alep, la segunda ciudad de Siria, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo allanamientos en la Ciudad Universitaria después de una manifestación organizada el lunes por estudiantes. Las tropas rompieron los muebles en los dormitorios y arrestaron a estudiantes.

Desde mediados de marzo, Siria está sacudida por una revuelta popular contra el régimen de Al-Assad, cuya represión ha costado la vida a por lo menos 5.400 personas, según la última estimación de las Naciones Unidas.

La violencia por parte del gobierno continúa a pesar de la presencia desde el 26 de diciembre de decenas de observadores árabes encargados de supervisar, entre otras cuestiones, la aplicación de un plan para salir de la crisis.

Fuente: AFP

Escándalo: piden a los británicos que regalen un yate a la Reina

El gobierno de Gran Bretaña pidió a los contribuyentes donar a la reina Isabel II de Inglaterra un nuevo yate real como regalo a la soberana por su Jubileo de Diamantes , que se conmemora este año, un pedido que generó una fuerte polémica en el país.

La propuesta la hizo Michael Gove, el ministro de Educación, y levantó la ira laborista que dice que el gobierno “perdió todo contacto con la realidad” al pensar que semejante gasto “es apropiado” cuando el país atraviesa una de las peores crisis económicas desde la Segunda Guerra Mundial.

El yate está valuado en 60 millones de libras (88 millones de dólares), que saldrían de las arcas del Estado, informó ayer el diario británico The Guardian . A pesar de la amenaza de recesión, las celebraciones del 60 aniversario en el trono de la reina Isabel II “tienen que distinguirse de aniversarios anteriores ”, cita el diario a Gove, que así lo escribe en una carta dirigida a sus colegas del gabinete conservador. Además sugiere que la crisis del Reino Unido “requiere” una “celebración a gran escala para animar al país” .

La reacción de los socios de coalición, los liberales, y del principal partido de la oposición, los laboristas, no se hizo esperar. “En momentos en los que los gastos para la educación se recortan de forma drástica, los padres se preguntarán cómo se le ocurre a Gove proponer algo a cosa así”, dijo el diputado laborista Tom Watson.

Los liberales expresaron por su parte en un escrito privado su “sorpresa” por la propuesta. El viceprimer ministro británico, el liberal democrático Nick Clegg, se sumó a la controversia al admitir que no comparte la idea de su gobierno “de pedirle al contribuyente que financie un nuevo yate real”. “Sospecho que mucha gente en este país pensará que, teniendo en cuenta que hay tan poco dinero para distribuir, esta no sea probablemente una prioridad en materia de uso de recursos públicos escasos ”, agregó.

Y si la reina hubiese soñado con un yate, seguirá siendo un sueño, pues el primer ministro David Cameron corrigió a su ministro al afirmar que era “inapropiado” pensar que los contribuyentes pueden costear un nuevo barco en la tensa situación económica actual, según indicó su portavoz.

La familia real británica dejó de tener yates privados cuando el “Britannia” dejó de navegar en 1997, después de haber servido más de 40 años como distinguida residencia flotante. En la actualidad, es una atracción turística anclada en el puerto Edimburgo.

Fuente: Clarín

Wikipedia cerrará por 24 horas contra la norma SOPA

A pesar de su posible reformulación en el Congreso del proyecto que busca bloquear supuestas webs piratas, la enciclopedia libre estará inaccesible en señal de protesta; Twitter apoya la medida pero estará on line

A pesar del revés que tuvo el proyecto de ley conocido como Stop Online Piracy Act (SOPA), criticada por los asesores de la Casa Blanca y con un tratamiento en suspenso en el Congreso, el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales confirmó el apagón de la enciclopedia libre en señal de protesta por la norma que busca penalizar y cerrar a webs sospechosas de promover la piratería fuera de EE.UU.

La iniciativa, propuesta de forma inicial por la plataforma de intercambio de enlaces webs Reddit para el miércoles 18 de enero, fue ratificada por Wales. De parte de la enciclopedia libre on line, el apagón afectará a la versión en ingles de forma globa durante 24 horas y no alcanzará a las ediciones en otros idiomas.

Asimismo, buscará promover de forma concreta el envío de cartas a los legisladores estadounidenses que tratarán la norma.

«Los rumores de la muerte de SOPA son prematuros, aún cuando corren fuertes rumores sobre un posible revisión de la norma», dijo el cofundador de Wikipedia en su perfil de Twitter .

Al ser consultados por LA NACION , la fundación Wikimedia en Argentina dijo que la versión en español evalúa seguir los mismos pasos adoptados por sus pares alemanes, que decidieron colocar un banner en apoyo a la protesta.
Diferentes posturas ante el apagón

La medida adoptada por Wikipedia en inglés fue tomada como un paso a seguir para otras compañías que se oponen a la norma SOPA. «Twitter, Facebook y Google deberían hacer lo mismo», dijo Jay Rosen , escritor y profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York.

Ante esta declaración, el máximo responsable de Twitter respondió que la medida era absurda. «Cerrar un servicio global en respuesta a un incidente político nacional es una tontería», dijo Dick Costolo , CEO de la compañía.

Sin embargo, el ejecutivo luego aclaró que fue malinterpretado, y que su declaración fue en respuesta a la supuesta falta de coraje para tomar una medida más drástica. Por su parte, el cofundador de Wikipedia dijo entender la postura de Twitter al acordar que la plataforma no debería cerrarse, pero le preguntó si apoyaba las protestas.

«No cerrar Twitter no equivale a no tomar partido en el asunto. Hemos sido muy claros con nuestra postura. Fuimos muy activos y seguiremos siéndolo», agregó Costolo tras confirmar el apoyo a la protesta.

Por su parte, la directora de la fundación Wikimedia, Sue Gardner, dijo que esta acción puntual va más allá de estar en contra de SOPA y PROTECTIP (PIPA). «En todo el mundo estamos viendo proyectos que buscan combatir la piratería y regular Internet, pero que dañan nuestra libertad on line. Estas normas son sólo una parte del problema», agregó.

SOPA busca penalizar a los sitios sospechosos de promover la piratería que se encuentran fuera de Estados Unidos. Quienes promueven la norma argumentan que estas webs se financian con los avisos on line, mientras que desde Google rechazan la acusación, y detallan que combaten este tipo de actividades que infringen las normas de uso.

Las protestas en contra de la norma crecieron en Internet y la plataforma de intercambio de enlaces web Reddit propuso cerrar su sitio el miércoles 18 de enero para sólo mostrar noticias relacionadas con la norma, una medida apoyada por Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, y que también logró la adhesión de firmas como Google, Facebook, Twitter y Yahoo!, entre otras compañías.

Fuente: La Nación

Siria rechaza el despliegue de tropas árabes propuesto por Catar

DAMASCO — Siria rechaza el despliegue de tropas árabes propuesto por el emir de Catar para poner fin a la violencia en el país, dijo este martes el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado, mientras la oposición informaba de la muerte de otros 11 civiles.

«Siria rechaza las declaraciones de responsables de Catar sobre el envío de tropas árabes, que amplifica la crisis, frustra la acción árabe y abre la vía a una intervención extranjera», declaró el ministerio en el comunicado, publicado por la agencia oficial Sana.

«El pueblo sirio rechaza toda intervención extranjera bajo cualquier denominación. Hará frente a toda tentativa que atente contra la soberanía de Siria y la integridad de su territorio», añadió el comunicado. «Sería lamentable que corra sangre árabe en territorio sirio para servir (intereses) conocidos», agrega sin más precisiones.

«Siria llama de nuevo a la Liga Árabe a parar las campañas de incitación de la prensa, y a ayudar a evitar la infiltración de terroristas y la entrada de armas en su territorio, para lograr la seguridad y la estabilidad previas a un diálogo nacional y una solución política de la crisis», añade el texto.

El emir de Catar, jeque Hamad Ben Jalifa Al Thani, dijo el sábado en una entrevista al canal estadounidense de televisión CBS que es favorable al envío de tropas de países árabes para «detener la matanza» en Siria, sacudida desde hace diez meses por una revuelta contra el régimen reprimida de forma violenta. El emir fue el primer dirigente árabe en proponer tal solución al conflicto.

Amr Musa, ex secretario general de la Liga Árabe y candidato a la presidencia egipcia, dijo el domingo que la organización debería «estudiar» la idea. Desde mediados de marzo, Siria está sacudida por una revuelta popular contra el régimen de Asad, cuya represión ha costado la vida a por lo menos 5.400 personas, según la última estimación de las Naciones Unidas. La represión continúa a pesar de la presencia desde el 26 de diciembre de decenas de observadores árabes encargados de supervisar, entre otras cuestiones, la aplicación de un plan para salir de la crisis.

El opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, afirmó en un comunicado que al menos 11 civiles murieron este martes en Siria, ocho de ellos al estallar una carga al paso del minibús en que viajaban.

En la provincia de Idleb (noroeste), «ocho sirios murieron al estallar una carga al paso de su minibús en la ruta que une a Idleb con Alep» (norte), indicó la OSDH, que dijo ignorar la identidad de los autores del atentado.

En Homs (centro), uno de los bastiones de la protesta contra el régimen del presidente Bashar al Asad, transportes de tropas blindados que circulaban en la calle al Qahira «abrieron fuego ciegamente, matando a un civil e hiriendo a otros nueve», agregó la OSDH.

Por otra parte, en Alep, la segunda ciudad de Siria, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo allanamientos en la Ciudad Universitaria después de una manifestación organizada el lunes por estudiantes. Las fuerzas de seguridad rompieron los muebles en los dormitorios y arrestaron a algunos estudiantes.

Fuente: AFP

La pelea republicana pierde a su candidato más moderado

Jon Huntsman pasó a apoyar a Mitt Romney, quien se acerca más a quedar consagrado. Es el cuarto postulante opositor que declina sus aspiraciones. Carolina del Sur es escenario de una fuerte campaña electoral

WASHINGTON.- El ex gobernador de Utah, Jon Huntsman, abandonó la carrera por la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. El último cargo del dirigente de 51 años fue embajador estadounidense en China, ya durante la gestión de Barack Obama, y decidió apoyar a Mitt Romney en su aspiración a ser el rival opositor del mandatario en las elecciones del 6 de noviembre.

Huntsman era considerado como la alternativa más moderada del campo republicano, pese a que defiende posturas conservadoras en cuestiones económicas. En las primarias celebradas en New Hampshire la semana pasada, quedó tercero detrás de Romney y del ultraderechista congresista por Texas, Ron Paul. Pero los escasos recursos de que disponía fueron determinantes en su decisión.

Antes ya habían anunciado su retiro la congresista del Tea Party, Michele Bachmann; el ex gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty (ambos por malos resultados y baja tendencia de voto), y el empresario Herman Cain, por un escándalo sexual.

La próxima cita en la larga interna (Obama ya está consagrado por el Partido Demócrata para aspirar a la reelección) será el sábado, en Carolina del Sur, donde Romney marcha con una ventaja de 21 puntos sobre su principal contendiente, el ex presidente de la Cámara Baja, Newt Gingrich; de este modo, el nombre del ex gobernador de Massachusetts gana impulso en su marcha hacia la nominación partidaria, luego de haberse impuesto en las dos primeras rondas de asambleas estatales.

Algunos analistas consideran que si gana holgadamente, podría anular todas las aspiraciones de sus rivales. Los votantes de Carolina del Sur parecen haber restado importancia a los ataques de Gingricha Romney, a quien acusó de reducir puestos de trabajo y despedir empleados cuando fue ejecutivo en la inversora Bain Capital (donde hizo su millonaria fortuna) en los 90, y de mantener posiciones proabortistas, uno de los temas clave en los debates de la derecha en un Estado donde hay numerosos votos evangelistas. La campaña se desarrolla con gran efervescencia e intensidad.

La encuesta realizada por la empresa Ipsos, a pedido de Reuters, mostró que el 37% de los votantes republicanos respaldan a Romney, y en segundo lugar están Paul y el ex senador, Rick Santorum (ver «Apoyo religioso…»), empatados con el 16% de apoyo proyectado. Gingrich está en el cuarto lugar con el 12%, según este sondeo.

Interrogados sobre su preferencia entre republicanos y demócratas para la elección general, los votantes de este Estado Romney se alzaría con el 46% y Obama con el 40% de los avales.

Fuente: Reuters-DPA-Télam

«Capitán, ¿qué quiere hacer, volver a casa?»

Tras el accidente, el comandante del Costa Concordia finge estar sobre la nave, pero ya la ha abandonado. «Hay muertos», le confirma la capitanía del puerto. «¿Cuántos?», pregunta Schettino. «¡Eso debe decírmelo usted!»

Las conversaciones telefónicas que mantuvo el capitán del crucero Costa Concordia y la guardia costera son la prueba en mano que ya tiene la policía para determinar la responsabilidad de Francesco Schettino, comandante de la nave que encalló frente a la costa de la isla de Giglio, en el mar Tirreno.

La primera llamada que recibió el capitán fue a las 21:49, cuando la quilla del crucero impactó contra los escollos de la costa de Giulio, lo que abrió una brecha en el casco [obra viva]. «Concordia, ¿todo bien» «Positivo» fue la respuesta de la nave.

Seis minutos más tarde la capitanía del puerto llama de nuevo. «Concordia, les estamos preguntando si todo está bien». «Sólo un problema técnico». El barco acababa de encallar sobre el fondo marino.

En la siguiente llamada que realiza al capitán, el oficial de capitanía tiene ya un tono apremiante, irritado. Son las 00:32, cuando según los testigos, Schettino ya había abandonado el barco.

El oficial le pregunta, entonces, cuánta gente queda a bordo, y el capitán le da una cifra: 200-300 personas. Esta respuesta dejaba en evidencia a Schettino. Era imposible que a 40 minutos del accidente, hubieran sido evacuadas casi 4.000 personas. Pero el capitán insiste. «Ahora vuelvo al puente», asegura Schettino al oficial de la capitanía. «Había ido a popa para entender qué estaba sucediendo». «¿Queda sólo usted?» le pregunta el oficial. «Creo que quedo sólo yo», responde Schettino.

Diez minutos después, el oficial de la guarda costera vuelve a llamar al comandante para preguntarle cuántas personas quedan sobre el barco. «He llamado a la empresa y me dicen que quedan un centenar de personas».

Las tareas de rescate, sin embargo, acababan de empezar. Es entonces cuando Schettino se delata solo. «Estoy yo coordinando», afirma. Y a continuación se le escapa: «No podemos subir a bordo porque se está inclinando por la popa (la parte posterior)».

«Comandante», replica el oficial. «¿Usted ha abandonado la nave?», le inquiere. El capitán reacciona: «¡Qué voy a abandonar la nave!».

A la 1:46, el oficial de la guardia costera vuelve a llamar a Schettino con órdenes precisas. «Hay gente que está descendiendo por la escalera de socorro (de cuerdas) de la proa», le grita el oficial. Ahora usted la recorre, sube a la nave y me dice cuántas personas hay y qué necesitan a bordo. Usted me tiene que decir cuánta gente hay todavía, niños, mujeres, pasajeros, el número exacto de cada categoría», apremia.

Del otro lado, el capitán no responde. El enojo del oficial estalla. «Quizás usted se ha salvado del mar, pero yo se la haré pasar muy mal. Asegúreme que está subiendo a bordo».

«Comandante, por favor…», trata de interceder Schettino. «No», interrumpe el oficial. «Vaya a bordo. Asegúreme que está subiendo a bordo». «Yo estoy con la guardia de socorro, estoy aquí, no he ido a ningún lado». «Pero qué está haciendo», le increpa el oficial. «Estoy aquí para coordinar el socorro». «Qué está coordinando», le grita. «Vaya a bordo. ¿Se niega?» «No, no, no me niego» «Entonces dígame por qué no va». «No estoy yendo porque hay una lancha que se ha parado…» «Suba a bordo. Usted ha declarado en abandono de la nave. Ahora mando yo. ¡Suba a bordo, ¿está claro?!». Me llama desde allí, está mi socorrista allí, a proa. Hay ya cadáveres. «¿Cuántos?», pregunta Schettino. «No lo sé, uno al menos» estalla el oficial. ¡Me lo tiene que decir usted, Cristo!», grita. «Pero ¿se da cuenta de que aquí está oscuro y nos vemos nada». El oficial ya está fuera de sí: «Y qué quiere, ¿volver a casa?, Schettino? Está oscuro, ¿y quiere volver a casa?», ironiza. «Suba por la proa de la nave con la escalerilla de cuerdas, dígame qué se puede hacer, cuántas personas hay, y qué necesitan».

La actitud de Schettino ante la tragedia podría costarle hasta 15 años de cárcel. Ya en prisión, este martes ha comparecido por primera vez ante la Justicia, acusado de homicidio culposo, naufragio, y abandono de la nave.

Fuente: Infobae

Rusia presenta nuevo borrador sobre Siria ante Consejo de Seguridad de ONU

Rusia distribuyó este lunes un nuevo borrador de resoluciones sobre la crisis siria ante el Consejo de Seguridad de la ONU, luego de haber enfrentado durante semanas críticas sobre el lento ritmo de las negociaciones, informaron fuentes diplomáticas.

Diplomáticos occidentales señalaron, sin embargo, que no exsisten cambios aparentes en la postura de Moscú, que se opone a una acción de la ONU contra el régimen del presidente Bashar al Asad por su ofensiva contra la sublevación popular que ha dejado miles de muertos.

La nueva resolución fue difundida cuando Alemania volvió a quejarse ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la falta de acción por parte de la ONU ante el empeoramiento de la situación en Siria, según dijo un vocero de la misión alemana ante la ONU.

«Es hora de que el Consejo mantenga serias negociaciones», afirmó el vocero, recalcando que por más de tres semanas no se han rpducido debates entre los 15 miembros del organismo de Naciones Unidas sobre una resolución respecto a Siria.

Dos grupos de la oposición política militar al presidente Asad aumentaron la presión al anunciar este lunes una colaboración entre ellos, mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también instaba a actuar al Consejo de Seguridad.

Siria se ha visto sacudida desde el 15 de marzo por una revuelta popular contra el gobierno de Asad, que envió sus tropas apoyadas por milicias a las ciudades rebeldes para tratar de acallar la protesta, causando al menos 5.000 muertos, según un cálculo de la ONU divulgado a inicios de diciembre.

Fuente: Univisión

Acusan al autor de la ley SOPA de violar derechos de autor

Lamar Smith es el responsable de un polémico proyecto que pretende legislar la piratería en Internet. Su sitio web no cumple con su propia ley.

WASHINGTON, Estados Unidos.- La polémica ley SOPA está en boca de todos y, si bien su sanción ha sido postergada por el momento, el debate no cesa ni un minuto.

La intención del proyecto presentado por el congresista Lamar Smith es una legislación que proteja los derechos de propiedad sobre la información que circula a través de Internet.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el político estadounidense no cumple con su propia ley en su sitio web por lo que, en caso de entrar en vigencia, podría ser punible de sanción.

La revista Vice reveló que en el portal personal de Smith puede verse una foto en la que el congresista aparece sonriente junto a su familia. Pues bien, esa toma, pertenece a un fotógrafo conocido como DJ Schutle, quien nunca fue siquiera consultado para la utilización de la imagen en esta página.

“Mi conclusión es que el equipo de Lamar Smith hizo uso inapropiado de mi imagen. Así que, de acuerdo a la ley SOPA, si ésta logra pasar en el Congreso, yo podría solicitar que la Corte emprenda una acción legal contra el legislador”, explicó Schutle.

Fuente: Urgente 24 – La Gaceta