French troops to begin Mali pullout in March, Foreign Minister says

France plans to begin pulling troops out of Mali from March and will focus its operations on flushing out Islamist rebels in the north of the country, Foreign Minister Laurent Fabius said today.

«We will continue to act in the north where some terrorist havens remain,» he said in an interview for the Metro newspaper.

«I think that from March, if everything goes according to plan, the number of French troops should fall.»

Fance has deployed nearly 4,000 ground troops, as well as warplanes and armoured vehicles in its three-week-old Operation Serval that has broken the Islamist militants’ 10-month grip on northern towns.

It is now due to gradually hand over to a UN-backed African force of some 8,000 troops, known as AFISMA, of which around 3,800 have already been deployed.

Paris and its allies want to prevent the Islamists from using Mali’s desert north as a base to launch attacks on neighbouring African countries and the West.

«The narco-terrorist groups have been stooped thanks to our strikes,» Fabius said. But there can still be individual acts. We have to stay on our guard.»

Source: Buenos Aires Herald

Matan al secuestrador de Alabama y rescatan al chico

Un veterano de Vietnam tenía cautivo hacía una semana a un niño autista de 5 años en un búnker subterráneo. Fuerzas especiales ingresaron ayer al lugar y ultimaron al militar. El nene está a salvo.

El drama del secuestro del niño de cinco años de Alabama terminó por fin ayer, cuando la policía logró liberarlo después de matar al hombre que lo mantuvo secuestrado por casi siete días en un búnker subterráneo.

Los agentes asaltaron el refugio alrededor de la tres de la tarde hora local, porque comenzaron a notar que algo andaba mal con el secuestrador Jimmy Lee Dykes, un veterano de la guerra de Vietnam, y que la vida de Ethan corría peligro.

“En las pasadas 24 horas las negociaciones se deterioraron y observamos que el señor Dykes tenía un arma. En este punto temimos que el chico estaba en inminente peligro”, dijo brevemente a la prensa el agente especial a cargo Stephen Richardson. El oficial confirmó que el niño fue llevado al hospital inmediatamente, pero que no parecía tener ninguna herida. Dykes murió en el lugar, el refugio que cavó en su propiedad en Midland City, Alabama.

Testigos reportan haber escuchado un par de detonaciones seguidas por un disparo. Después una ambulancia entró y salió rápidamente del lugar.

Este parece haber sido el mejor final posible a una historia que comenzó el martes pasado cuando Dykes abordó un ómnibus escolar y mató de cuatro disparos de pistola al conductor y tomó como rehén al chico.

Luego escapó a su propiedad donde se refugió en un pequeño refugio no más grande que un cuarto de baño y que construyó él mismo . El escondite, a tres metros bajo tierra, estaba equipado con electricidad, una televisión y un conducto de plástico que hacía la función de respiradero.

Esa fue el vehículo que usaron los agentes para comunicarse con el hombre todos estos días que duró el drama. También lo usaron para que Ethan recibiera los medicamentos que necesitaba tomar periódicamente para mantener controlado su autismo.

Las conversaciones se interrumpían durante la noche y se reanudaban por el día para mantener a Dykes lo más confortablemente posible. Pero los días fueron pasado uno detrás de otro hasta seis sin que hubiera progresos considerables ni se conocieran los motivos del secuestrador.

El lugar se mantuvo todo este tiempo rodeado por varias docenas de agentes del FBI y miembros de escuadrones SWAT y antibombas. Un medio local dijo que las autoridades habrían utilizado drones, un tipo de avión no tripulado que emplea la CIA para misiones de espionaje en zonas de conflicto.

Dykes, de 65 años, tenía una mala reputación entre sus vecinos. En una ocasión mató a golpes al perro de una vecina por entrar a su propiedad.

Había sido citado a corte para responder a unos cargos de amenaza por haber apuntado con una escopeta a un padre y su hija a fin de diciembre. No fue a la cita.

Además de su conducta antisocial, el hombre seguía algún tipo de corriente antigubernamental y estaba obsesionado con temas de supervivencia.

Este es el más reciente caso de una serie en que ha estado en serio peligro la vida de un niño desde el pasado 14 de diciembre cuando fueron masacrados 20 escolares en Newtown.

Desde entonces, se ha desatado un movimiento nacional sin precedentes que propone leyes de control de arma s más estrictas para acabar con la violencia, encabezado por el presidente Barack Obama.

Ayer el mandatario volvió a la carga en el tema en Minneapolis (Minesota), una ciudad que lanzó un programa en 2008 para rehabilitar a jóvenes implicados en incidentes con tiroteos.

Durante su intervención, Obama pidió apoyo ciudadano a su plan de “sentido común” para un mayor control de las armas e incrementar la presión sobre el Congreso para que apruebe leyes al respecto, en particular una medida para que las “armas de guerra” no sigan en las calles.

Fuente: Clarìn

Líder iraní visita Egipto por primera vez en décadas

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, se ha convertido en el primer mandatario de ese país que visita Egipto desde la revolución islámica de 1979.

Ahmadineyad fue recibido en el aeropuerto internacional de El Cairo por su contraparte egipcio, Mohamed Morsi.
El lider iraní asistirá a una reunión cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OIC), que comienza el miércoles y se reunirá con funcionarios egipcios.

Las relaciones entre ambas potenciales regionales han mejorado desde que los egipcios eligieron a un jefe de Estado islamista en junio pasado.

Irán cortó relaciones con Egipto en 1980 en protesta por el acuerdo de paz que firmó el entonces presidente Anwar Sadat.

Fuente: Metro

El FMI define hoy si sanciona a la Argentina por sus estadísticas oficiales

Reclama que el Gobierno modifique la metodología de elaboración de sus informes oficiales. El país puede ser expulsado o recibir una moción de censura

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para analizar un informe sobre la calidad de las estadísticas de la Argentina, en un hecho inédito para la entidad «bajo el marco jurídico actual».
El organismo reclama, sin éxito, que el Gobierno nacional modifique la actual metodología de elaboración de sus informes oficiales para que se adecuen a estándares internacionales.
El FMI postergó en dos oportunidades una definición sobre el tema, otorgándole más tiempo al país para que cumpla con los pedidos.
Las dudas del Fondo Monetario son las mismas que internamente plantea toda la oposición, la mayor parte de los economistas y las consultoras privadas. En especial, hacen foco en los índices de precios que describen una inflación oficial sensiblemente más baja que la de las mediciones independientes.
En el mes de diciembre, la directora gerente del organismo, la francesa Christine Lagarde (foto), elevó al Directorio un reporte que incluyó la respuesta argentina a las preocupaciones sobre sus datos estadísticos, particularmente sobre la inflación y los vinculados al crecimiento.
Posibles sanciones
El martes pasado el FMI aclaró que entre las penalidades que se le pueden aplicar a los países por incumplimientos a la provisión de datos estadísticos, como el caso de la Argentina, pueden ser una simple «declaración de censura» hasta «la retirada obligatoria» de la entidad.
Tras la «declaración de censura», que se podría emitir si un país no ejecuta las acciones pedidas por el Consejo Ejecutivo antes de determinada fecha, Lagarde está facultada, luego de evaluar la situación, a emitir una «queja» a la Junta Ejecutiva y recomendar luego que el Comité declare al país transgresor «inhabilitado para usar los recursos del organismo».
Como escalón más grave, las normas prevén que el Fondo «suspenda la votación del país miembro y los derechos políticos» y, si la situación persiste, puede ocurrir que seis meses después esa sanción desemboque en «la iniciación de los trámites para una retirada obligada del miembro».

Fuente: iProfesional

Se viene abajo un viaducto en China al explotar un camión con fuegos artificiales

Al menos ocho personas han muerto y otras trece han resultado heridas este viernes como consecuencia del derrumbe parcial de un viaducto en una autovía debido a una explosión en la que se ha visto implicado un camión que transportaba fuegos artificiales en la provincia de Henan, en el centro de China, según las autoridades locales y los servicios de rescate.

La explosión se produjo a las 8.52 (poco antes de las dos de la mañana en España) en un viaducto de 30 metros de altura en el condado de Mianchi, en la ciudad de Sanmenxia, informa la agencia oficial Xinhua. La sección sur de 80 metros del puente se vino abajo tras la explosión, según la investigación inicial. Como consecuencia de ello, al menos 25 vehículos se cayeron del viaducto, nueve de los cuales fueron recuperados de entre los escombros horas más tarde, según los equipos de rescate.

Seis personas murieron en el lugar de la tragedia, mientras que otras dos fallecieron de camino al hospital. De los trece heridos, al menos cuatro de ellos se encuentran en estado crítico, según los equipos de emergencia. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en esta autovía que une la ciudad de Lianyungang, en la provincia de Jiangsu (este) y Horgos, en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, en el extremo este del país.

Según Xinhua, en esta época del año suelen producirse accidentes relacionados con los fuegos artificiales por la celebración del Nuevo Año Lunar, que en esta ocasión cae el 10 de febrero.

Fuente: ABC

Atentado a una mezquita en Pakistán dejó 18 muertos

El artefacto, colocado a la entrada del templo, explotó a la hora que los fieles salían del tradicional rezo del viernes, día sagrado de los musulmanes.

La explosión de una bomba en una mezquita de Pakistán dejó un saldo de 18 muertos, según informó la policía.

El artefacto, colocado a la entrada del templo situado en la céntrica zona de Patt Bazar, explotó a las 14 hora local (6 de la mañana en Argentina), momento en que los fieles salían del tradicional rezo del viernes, día sagrado de los musulmanes.

«Siete u ocho de los heridos se encuentran en situación crítica», afirmó un funcionario de la jefatura local de Policía, Nasir Alí, según la agencia EFE.

Algunos medios locales, como la cadena de televisión Geo, elevaron a 22 la cantidad de muertos, pero la cifra no pudo confirmarse en ninguna fuente oficial.

Hangu está ubicada en el distrito de Kohat y es muy cercana a la región tribal de Orakzai, que junto a otras zonas vecinas experimentaron una importante escalada de la violencia en la última semana.

Un bombardeo de la Fuerza Aérea, el segundo esta semana, acabó el jueves con la vida de ocho supuestos insurgentes, los que se suman a otro centenar que murió desde el pasado fin de semana en las áreas de Orakzai y Khyber, escenario de fuertes enfrentamientos.

Fuente: eldiario24.com

Hieren a dos en un tiroteo frente a escuela de Atlanta

Al menos dos personas resultaron heridas ayer en un tiroteo frente a una escuela secundaria de la ciudad de Atlanta, en Georgia, en un nuevo suceso de violencia con armas de fuego, en pleno debate sobre nuevas regulaciones.

Según el canal local de la NBC en Atlanta, la policía informó de dos heridos, uno de ellos una menor de edad.

El Departamento de Bomberos informó al canal de televisión que una de las víctimas tiene tan solo 14 años y recibió un disparo en la cabeza, mientras que la segunda persona herida es una profesora.

Los dos heridos mantienen sus signos vitales, aunque al cierre de esta edición se desconocían los motivos del tiroteo.

La escuela Price Middle School fue rodeada y bloqueada por la policía y personal de emergencias, al tiempo que se pidió a los padres de los alumnos que no se acercaran al centro.

La cadena CNN informó que dos sospechosos habían sido detenidos, sin dar mayores detalles.

Se suicida agresor de Phoenix

El hombre que el miércoles asesinó a tiros al director general de un centro de atención telefónica e hirió de gravedad a un abogado en un edificio de oficinas en Phoenix fue hallado muerto ayer por la mañana, lo que puso fin a una búsqueda de cerca de 24 horas que mantuvo en alerta a los habitantes de la zona.

Un jardinero encontró el cadáver de Arthur Douglas Harmon entre varios arbustos en Mesa, suburbio de Phoenix. Harmon, de 70 años, presentaba una herida de bala aparentemente autoinfligida, informó la policía.

Cerca de su cuerpo fue hallada una pistola, y un vehículo alquilado Kia Optima tipo sedán, que condujo desde la escena del tiroteo del miércoles, fue localizado en un estacionamiento cercano.

Las autoridades habían buscado a Harmon desde el miércoles por la mañana, cuando, afirman, llevó un arma de fuego y disparó contra dos hombres al final de un encuentro de mediación en un edificio de oficinas en la zona central norte de Phoenix.

Steve Singer, de 48 años, murió horas después. Mark Hummels, de 43 años y que trabajaba para el despacho de abogados Osborn Maledon, de Phoenix, se encontraba en estado grave. Una mujer de 32 años también recibió un disparo, pero sus heridas no pusieron en riesgo su vida.

“Creemos que los dos hombres fueron el objetivo”, dijo el sargento de la Policía de Phoenix, Tommy Thompson. “No fue un tiroteo al azar”.

Singer era director general de Fusion Contact Centers LLC, con sede en Scottsdale y que había contratado a Harmon para remodelar cubículos de oficina en dos centros de atención telefónica a clientes en California.

Harmon había recibido cerca de 30 mil dólares de los 47 mil del contrato. Pero la compañía lo llevó a juicio para exigirle que regresara gran parte del dinero cuando descubrió que los cubículos no podían ser remodelados.

Estos tiroteos se dan un día después de que el Senado debatiera la necesidad de nuevas medidas para mejorar el control de antecedentes de los compradores de armas, así como la prohibición de los cargadores de alta capacidad.

Este debate nacional ha estado motivado por la matanza de 20 niños el pasado diciembre a manos de Adam Lanza, un joven que, provisto de un arma de asalto, irrumpió a tiros en un colegio de Newtown, Connecticut, y asesinó también a seis adultos en el lugar, después de matar a su madre en casa y finalmente suicidarse.

La ciudad de Chicago también ha prometido nuevas medidas para controlar la violencia de las armas, después de que el martes pasado una joven de 15 años falleciera a tiros.

La menor fue invitada a bailar en la toma de posesión de Barack Obama, el pasado 21 de enero.

Fuente: excelsior.com.mx

Hoy se inaugura en Londres el «techo de Europa»

El rascacielos construido en cuatro años tiene 72 pisos y mide 310 metros; posee oficinas, spa y restaurantes; subir al mirador cuesta 30 euros

Hoy Londres inaugura el techo de Europa. El rascacielos Shard es una realidad y se convirtió en el edificio más alto del continente europeo.

La torre Shard, que se alza junto al río Támesis y cerca del puente de Londres al sur de la ciudad, tiene 310 metros de altura en 72 pisos y se convirtió en el edificio número 45 más alto del mundo.

Hasta ayer, la máxima altura en Londres era la torre One Canada Square de 50 pisos y 235 metros, que a su vez superó a la Torre 42, de 183 metros. Para ingresar a The View, el mirador, situado en los pisos 68, 69 y 72, una persona debe abonar unos 30 euros y así disfrutará de una vista de 360° desde 244 metros.

Fuente: LA Naciòn

Rajoy hablará el sábado sobre el escándalo de corrupción del ‘caso Bárcenas’

MADRID — El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dará explicaciones el sábado sobre el escándalo de corrupción suscitado en torno al ‘caso Bárcenas’, informó este viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, tras las publicación por el diario El País de una presunta contabilidad secreta del ex tesorero del PP Luis Bárcenas en la que figura que dirigentes del PP (entre ellos Rajoy) cobraron sobresueldos ilegales.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros semanal, Santamaría dijo que Rajoy «dará a conocer su posición» y defendió su honradez. «Llevo 12 años trabajando con Mariano Rajoy Brey. Siempre le he visto una conducta ejemplar. Siempre ha dado ejemplo de una vida recta y de una vida de servicio público», afirmó la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo.

Fuente: AFP

Un muerto en un atentado suicida contra la Embajada de EE UU en Ankara

Una persona ha muerto y al menos otra ha resultado herida en una fuerte explosión que ha tenido lugar pasadas las 12 del mediodía de este viernes cerca de la Embajada de Estados Unidos en Ankara, la capital de Turquía, según informó el gobernador de Ankara, Alaettin Yksel. La policía trabajó desde el primer momento con la hipótesis de un atentado suicida.

«Hay dos muertos, el kamikaze y un agente turco de seguridad», indicó Yksel. «Una mujer que esperaba para tramitar un visado ha resultado herida».

Según el director de la edición turca de CNN, el atacante entró en el edificio y después se escuchó la explosión. La explosión habría ocurrido precisamente en la máquina de rayos X en la entrada a la sección donde uno podía solicitar un visado.

Las imágenes de televisión muestran un gran agujero en una pared de la Embajada. Una densa columna de humo ha llenado el lugar de la explosión y la calle está llena de escombros.

En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos ha agradecido «al Gobierno de Turquía, a los medios de comunicación y a otras personas por sus muestras de solidaridad y de indignación por este incidente».

En julio de 2008, tres miembros de la policía turca murieron en un tiroteo en otro atentado, en esta ocasión contra el Consulado de Estados Unidos en Estambul. También murieron los tres atacantes, todos de nacionalidad turca y que podrían haber estado relacionados con grupos fundamentalistas islámicos, según dijeron entonces fuentes policiales.

El último atentado de estas características en Ankara fue en septiembre de 2011. Entonces, varias explosiones en el centro de la ciudad mataron a tres personas e hirieron a varias decenas. El anterior fue en mayo de 2007, una explosión junto a un centro comercial en Ankara provocó la muerte a nueve personas e hirió a muchas más. La policía culpó de este ataque a independentistas kurdos, y más adelante fue reivindicado por los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK, en kurdo), un grupo radical que se había escindido del PKK.

En 2003, más de 60 personas murieron en dos atentados diferentes en Estambul: uno contra dos sinagogas el 15 de noviembre y otro contra el Consulado de Reino Unido y la sede del banco británico HSBC cinco días después. En aquella ocasión, las autoridades turcas culparon de los ataques a varios individuos relacionados con la red islamista radical Al Qaeda, incluidos dos ciudadanos sirios.

Actualmente, Turquía es uno de los países más críticos con el régimen sirio del presidente Bachar el Asad. Ankara apoya a los rebeldes sirios enfrentados a Damasco en el presente conflicto que se inició en marzo de 2011.

El atentado tiene lugar en un momento en que el Gobierno turco está conduciendo conversaciones de paz con Abdulá Ocalan, líder y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo). No parece probable que el PKK fuera a cometer un atentado de este tipo.

Ocalan está preso desde 1999. Este jueves, militantes del PKK en sus bases en el norte de Irak negaron informaciones aparecidas en los medios que hablaban de un acuerdo para que miembros del PKK comenzaran muy pronto a dejar las armas y a abandonar Turquía. El PKK está considerado una organización terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

Precisamente, en los últimos días han pasado a estar operativas cuatro baterías de misiles Patriot que Turquía había pedido a la OTAN para defenderse de hipotéticos ataques con misiles Scud desde Siria. Los Patriot, provenientes de Alemania y Países Bajos, han sido desplegados en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Está previsto que próximamente se desplieguen otras dos baterías procedentes de Estados Unidos.

Cinco mujeres turcas murieron en octubre tras la explosión de un proyectil proveniente del lado sirio en un pueblo junto a la frontera. Varias personas más han resultado heridas en los últimos meses por balas y proyectiles provenientes de Siria. Estos sucesos llevaron al Ejército turco ha disparar con su propia artillería en varias ocasiones contra objetivos del Ejército sirio.

Fuente: El Paìs

ONU: asentamientos israelíes violan los derechos humanos

Naciones Unidas denunció hoy la edificación de los asentamientos de colonos israelíes en los territorios ocupados como causa de la violación de múltiples derechos humanos del pueblo palestino.

Se trata de transgresiones interrelacionadas que forman parte de un patrón general de actos caracterizados por la negación diaria del derecho a la autodeterminación y la sistemática discriminación contra la población palestina, precisó.

La acusación fue emitida por una misión internacional del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigó el impacto de las colonias israelíes en tierras palestinas y cuyas conclusiones fueron divulgadas este jueves en Ginebra.

El equipo determinó que esas unidades habitacionales son establecidas y desarrolladas para el beneficio exclusivo de judíos israelíes y mantenidas a través de un sistema de segregación total entre los colonos y el resto de la población residente en el lugar.

Agregó que ese esquema de discriminación está sustentado y propiciado por un fuerte y estricto control militar en detrimento de los derechos de los habitantes locales.

La comisión de la ONU indicó que las violaciones cometidas por Israel incluyen desahucios, desalojos, demoliciones y desplazamiento forzado de personas de sus lugares de residencia.

Al mismo tiempo, señaló al gobierno de Israel como responsable de la construcción, desarrollo, consolidación y estímulo de la edificación de los asentamientos en los territorios ocupados desde 1967.

Las conclusiones de la investigación también acusan a entidades privadas que permiten, facilitan y obtienen beneficios, directos e indirectos, de la construcción de esas instalaciones ilegales.

En octubre pasado, el relator especial de la ONU a cargo de la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos, Richard Falk, denunció a 13 empresas transnacionales que lucran de esa política de Tel Aviv.

Entre ellas mencionó a la mexicana Cemex, las norteamericanas Caterpillar Incorporated, Hewlett Packard y Motorola, las suecas Volvo Group y Assa Abloy y las israelíes Ahava, Elbit Systems y Mehadrin.

También a la francesa Veolia Environment, la británica Group4Security (G4S), la belga Dexia Group y la holandesa Riwal Holding Group.

El especialista demandó la suspensión inmediata de todas las operaciones de esas entidades y del suministro de productos y servicios que contribuyan al establecimiento o mantenimiento de los asentamientos israelíes.

Fuente: Prensa Latina

Moscú rechazó el ataque israelí contra un centro militar sirio

Irán, otro importante aliado de Siria, también condenó el ataque diciendo que era «una agresión brutal del régimen sionista».

Damasco.- Rusia reaccionó enérgicamente el jueves al ataque aéreo israelí contra un centro militar de Siria, su principal aliado en la región, inmerso en una sangrienta guerra civil desde hace casi dos años.

Por su parte, la reunión de la oposición el jueves en El Cairo se anunciaba tumultuosa después de que su jefe, Ahmed Moaz al Jatib, declarara que estaba «dispuesto a discusiones directas con representantes del régimen sirio en El Cairo, Túnez o Estambul», informó AFP.

Al día siguiente de un ataque israelí que destruyó parcialmente un centro de investigación militar situado entre Damasco y la frontera con el Líbano, el gobierno ruso manifestó su preocupación.

«Si se confirma esta información, ello significa que hubo bombardeos sin ninguna justificación en territorio de un Estado soberano, lo cual viola groseramente la carta de la ONU y es inaceptable, cualquiera sea el motivo», indicó un comunicado de la cancillería rusa.

Hasta el momento, Israel mantiene un absoluto silencio oficial sobre el asunto.
En el Líbano, el movimiento Hezbolá, aliado de Siria, dijo el jueves que el bombardeo israelí destapaba «los orígenes» del conflicto sirio, que, según la ONU, causó la muerte de más de 60.000 personas.

En un comunicado, el movimiento shií armado «constata que este ataque saca a la luz los orígenes de lo que ocurre en Siria desde hace dos años y los objetivos criminales que buscan destruir este país y su ejército para debilitar su papel central en la resistencia (contra el Estado hebreo) y rematar el gran complot contra nuestros pueblos árabes y musulmanes».

El miércoles por la noche, el ejército sirio anunció que un avión de combate israelí había «bombardeado directamente un centro de investigación sobre el mejoramiento de la resistencia y la autodefensa en la región de Jomrayah, en la provincia de Damasco».

El bombardeo, que causó la muerte de dos personas, según los sirios, es primer ataque israelí contra Siria desde 2007 y sobre todo desde marzo del 2011, cuando estalló la revuelta popular contra el presidente Bashar al Asad que luego se convirtió en guerra civil.

En El Cairo, la oposición siria debía adoptar el jueves una posición oficial con respecto a la invitación al diálogo que hizo el régimen para salir de la crisis.

El miércoles, el jefe de la oposición Ahmed Moaz al Jatib provocó revuelo al declarar que estaba dispuesto a discusiones directas con representantes del régimen.

«En señal de buena voluntad para una solución política a la crisis y para abrir el camino a un período de transición que ponga fin al derramamiento de sangre, anuncio que estoy dispuesto a negociaciones directas con representantes del régimen», afirmó Jatib.

El embajador de la oposición en París descartó que el diálogo incluyera a Asad o a su entorno, pero la posición de Jatib causó malestar en filas del Consejo Nacional Sirio, principal fuerza de la coalición opositora, que insiste en rechazar cualquier diálogo antes de que el presidente sirio abandone el poder.

Sin embargo Jatib puso dos condiciones previas: la liberación de «las 160.000 personas» detenidas y la renovación de los pasaportes de los sirios en el extranjero para que no sean detenidos a su regreso al país.

El gobierno sirio, que aspira a organizar el diálogo en Damasco, no reaccionó aún a esa declaración.

Sin embargo, el diario Al Watan, cercano al poder, destacó «las divisiones de la oposición siria en el extranjero, incapaz de adoptar una posición común», lo que contrasta la oposición tolerada que el martes se reunión en Ginebra y «aprobó la idea de un diálogo».

Fuente: El Universal

Merkel urges Egypt’s Mursi to hold crisis dialogue

German Chancellor Angela Merkel urged Egypt’s Islamist president today to open a dialogue with all political forces in the crisis-ridden Arab country after a week of violence that has killed more than 50 people.

President Mohamed Mursi flew to Germany to try to convince Europe of his democratic credentials, but in a sign of the political tensions back home, he restricted his trip to a few hours and canceled a planned Paris leg.

«One thing that is important for us is that the line for dialogue is always open to all political forces in Egypt, that the different political forces can make their contribution, that human rights are adhered to in Egypt and that of course religious freedom can be experienced,» Merkel told Mursi at a joint news conference.

The Egyptian leader, who has faced months of protests by liberal and youth groups opposed to a new Islamic constitution, replied that dialogue was possible and that Egypt would be a state based on the rule of law, not run by the military.

But he refused to give a commitment sought by the opposition to form a national unity government, saying that would be for the new parliament to decide after elections expected in April.

Two more protesters were shot dead before dawn near Cairo’s central Tahrir Square on the seventh day of what has become the deadliest wave of unrest since Mursi took power in June.

The army chief warned on Tuesday that the state was on the brink of collapse if Mursi’s opponents and supporters did not end street battles that have marked the two-year anniversary of the revolt that toppled autocrat Hosni Mubarak.

Source: Buenos Aires Herald

Fed keeps stimulus in place as economy ‘paused’

The US Federal Reserve today left in place its monthly $85 billion bond-buying stimulus plan, saying economic growth had stalled but indicating the pullback was likely temporary.

Describing the nation’s job market as continuing its modest pace of improvement, the Fed repeated a pledge to keep purchasing securities until the outlook for employment «improves substantially.»

«Growth in economic activity paused in recent months, in large part because of weather-related disruptions and other transitory factors,» the central bank said after a two-day meeting.

A report earlier toay showed the economy unexpectedly contracted in the fourth quarter as inventory investment slowed and government spending plunged. Analysts said Superstorm Sandy in late October also disrupted the recovery.

The Fed has kept overnight interest rates near zero since late 2008 and it has tripled its balance sheet to about $3 trillion through its purchases of securities, which are aimed at pushing longer-term borrowing costs lower.

While the recovery from the 2007-2009 recession has been stubbornly tepid, the Fed’s policy committee voiced confidence it would remain on track with continued help from monetary policy.

«The committee expects that, with appropriate policy accommodation, economic growth will proceed at a moderate pace and the unemployment rate will gradually decline toward levels the committee judges consistent with its dual mandate,» the Fed said.

A report on Friday is expected to show the U.S. jobless rate remained stuck at 7.8 percent for a third straight month in January. The Fed repeated that it would keep overnight rates near zero until the unemployment rate hits 6.5 percent, as long as inflation does not threaten to exceed 2.5 percent.

«It’s a message that policy is steady as she goes, the changes (in the Fed’s statement) are relatively minor,» said Julia Coronado, chief North American economist at BNP Paribas in New York.

US stocks and the dollar were little changed after the Fed’s announcement, while prices for longer-dated US Treasuries trimmed losses with the yield on the 10-year note hovering just above 2 percent.

Source: Buenos Aires Herald

La agencia española anuncia la revisión del anticonceptivo Diane 35

Barcelona. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido iniciar una revisión de las píldoras anticonceptivas suspendidas en Francia por tener un riesgo excesivo de generar trombos en las venas (tromboembolismo venoso) en sus usuarias. Se trata de medicamentos que contienen acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol y las marcas más conocidas son Diane 35 y Dianette. Esta revisión que se hará en el seno del órgano europeo de farmacovigilancia está prevista para la semana que viene.

La agencia francesa de seguridad de los medicamentos, que había decidido dejar de financiar estas píldoras hace unas semanas, optó finalmente por su suspensión total porque en los últimos 25 años habían registrado cuatro muertes debidas a trombos que pudo inducir el fármaco.
En España esta combinación está autorizada desde 1981, pero en 2002 se restringió para tratar sólo “enfermedades andrógeno-dependientes en mujeres, tales como acné, especialmente las formas pronunciadas y aquellas que van acompañadas de seborrea, o de inflamación o formación de nódulos (acné papulopustuloso, acné noduloquístico), alopecia androgénica y formas leves de hirsutismo”, dice la AEMPS.
En total se calcula que en España siguen ese tratamiento entre 100.000 y 150.000 mujeres “que no deben dejar de tomar esa medicación ni cambiarla por otra sin más”, advierte el responsable de ginecología de Sant Pau, Joaquim Calaf.
El riesgo bien conocido de esta combinación de sustancias también tiene relación con la obesidad, la inmovilidad y los antecedentes de varices y trombosis en la familia.
La farmacéutica Bayer, que fabrica Diane 35, muestra en una nota oficial su “sorpresa por la decisión de las autoridades sanitarias francesas”. Aseguran que “Bayer no tiene conocimiento de ninguna nueva evidencia científica que conlleve a cambiar la evaluación beneficio-riesgo positiva de Diane 35” que se comercializa desde hace 25 años en más de cien países y que nunca se había retirado por razones de seguridad.

Fuente: La Vanguardia

Israel ataca un convoy de armamento en la frontera entre Siria y Líbano

Las fuerzas armadas israelíes han atacado este miércoles un convoy en la frontera entre Líbano y Siria, días después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu alertara sobre la posibilidad de que armas químicas o misiles antiaéreos acabaran en manos de milicias islamistas como Hezbolá. Aunque el Ejército israelí no ha confirmado que se haya producido ese ataque, fuentes diplomáticas occidentales han declarado a varias agencias informativas que el objetivo había sido un camión cargado con armamento, que se dirigía desde Siria hasta Líbano. Damasco sí lo ha reconocido, pero ha precisado que este no se ha dirigido contra objetivos móviles sino contra un centro de investigación militar.

Fuentes de la inteligencia norteamericana consideran que el ataque se ha producido aproximadamente cinco kilómetros al sur del punto en el que la principal autovía que une Damasco y Beirut cruza la frontera entre Siria y Líbano, 20 kilómetros al norte de los Altos del Golán, territorio ocupado por Israel en 1967. Esas mismas fuentes consideran que, probablemente, el camión iba cargado con misiles antitanque y tierra-aire. El Gobierno libanés ha negado que se haya producido un ataque dentro de las fronteras de su país, y es probable, de hecho, que este haya tenido lugar dentro de Siria.

Hezbolá, la milicia chiíta que controla el Gobierno de Líbano, ha apoyado al régimen de El Asad en su lucha contra los rebeldes y ha llegado a enviar escuadrones para asistirle en su resistencia. Aunque Israel ha dejado muy claro en el pasado que no toleraría ningún envío de armas a través de la frontera, sus fuerzas armadas dan por sentado que Hezbolá ha recibido de Siria misiles de largo alcance M600 y misiles balísticos de tipo Scud. En 2006 esa milicia chií inició una guerra, al lanzar desde Líbano misiles contra objetivos civiles y militares de Israel.

El lunes, ante una delegación de legisladores norteamericanos, el primer ministro israelí dijo que sus opciones de cara a Siria están entre “lo malo, lo malo y lo peor”. Preocupa sobre todo al Gobierno de Netanyahu la posible suerte de los arsenales de gas sarín, mostaza y cianuro que el régimen de El Asad ha acumulado a lo largo de los años. Dado que Siria carece de plan de transición ante un eventual derrumbe del régimen y que las milicias rebeldes no reciben apoyo de potencias occidentales, Netanyahu considera que esas armas de destrucción masiva podrían emplearse para atacar a Israel.

Las fuerzas armadas israelíes también han expresado su preocupación por el posible movimiento de armamento en la frontera entre Siria y Líbano, dada la debilidad y el acorralamiento del régimen de El Asad. “Ha habido movimientos tectónicos en Siria que llevan al país al colapso”, dijo el general de división Amir Eshel, comandante de la Fuerza Aérea israelí, en una conferencia el martes. “Los Gobiernos se desintegran y eso está llevando a un resurgimiento de la actividad terrorista en nuestras fronteras, en un grado que no hemos visto en décadas”, añadió.

Los medios de Líbano han informado este miércoles de diversas incursiones de aviones militares israelíes en su espacio aéreo nacional durante la madrugada. En el pasado, fuentes diplomáticas y de inteligencia han informado de esporádicos ataques israelíes contra objetivos libaneses, de los que se sospechaba que eran convoyes cargados con armamento procedente a veces de Siria y a veces de Irán, el otro aliado de Hezbolá en la zona. Además, desde que acabara la guerra de 2006, se han producido diversos lanzamientos de misiles desde territorio libanés a Israel.

A pesar de los temores que suscita el futuro inmediato de los arsenales armamentísticos y químicos sirios, el Ejecutivo de Netanyahu ha mantenido cautela hasta el momento, dada la compleja alianza del régimen de El Asad con Irán y con Hezbolá, dos de los enemigos más acérrimos del Estado israelí. El domingo, sin embargo, el Ejército de Israel confirmó que ha trasladado al norte del país, cerca de la frontera con Siria, una batería de misiles del escudo de protección conocido como Cúpula de Hierro, que protegió centros de población en la última guerra contra Hamas en Gaza.

En Israel no sólo preocupa que Hezbolá pueda obtener eventualmente ese armamento. Si el régimen de El Asad no asegura sus arsenales, estos podrían recaer también en manos de las muchas milicias que operan en Siria, varias de ellas afiliadas al grupo suní Al Qaeda. Esta semana, Nentanyahu envió a su principal asesor en materia de seguridad nacional, Ya’akov Amidror, a Rusia, para tratar sobre la posible desintegración del régimen sirio com su principal aliado en el Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú, junto a China, ha evitado varias resoluciones de condena contra el régimen de El Asad en esa organización internacional.

Fuente: El Paìs

EEUU: secuestrador asesinó al chofer de un bus escolar

Fue en Midland City, Alabama. El tirador huyó con un menor como rehén y se atrincheró en su casa. La policía y el FBI negocian la rendición del asesino. Vea las imágenes

Un hombre de 65 años, identificado por los vecinos como Jimmy Dykes Lee, secuestró un bus repleto de niños en la localidad de Midland, Alabama.

Según informó el Comisario Wally Olson, del condado Dale, el conductor del transporte escolar fue ejecutado al oponer resistencia.

Además, las fuerzas de seguridad informaron que el tirador secuestró a un menor de seis años de edad que viajaba en el colectivo, y que la toma de rehenes está en curso. Interviene el FBI y la casa del secuestrador está rodeada.

Según aseguran los vecinos de la calle Private Road, el tirador estaría refugiado dentro de una trinchera que él mismo construyó en su patio.

Por otro lado, uno de los habitantes de las casas linderas del secuestrador, identificado como James Edward Davis, afirmó que Jimmy Dykes Lee tenía antecedentes violentos.

Había sido arrestado el pasado 22 de diciembre por apuntarle con un arma a una niña del vecindario.

Por el momento, fueron suspendidas las clases en el condado de Dale.

Fuente: Infobae

El Ejército francés se detiene ante Kidal, el feudo de la minoría tuareg de Malí

El Ejército francés ha llegado este miércoles a las puertas de Kidal —ha tomado el aeropuerto—, el último núcleo urbano de cierta relevancia en el norte de Malí que aún le queda por conquistar.

Una tempestad de arena le ha impedido, según fuentes oficiales franceses citadas por la prensa, hacerse con el control de esta ciudad de 15.000 habitantes que es un feudo de los tuareg, una minoría de apenas un millón de habitantes (6,4% de la población de Malí). Pero es posible que la demora de los franceses para entrar en Kidal, a 1.500 kilómetros al noreste de Bamako, obedezca más a razones políticas que al tiempo.

Kidal ha sido hasta ahora el ahora el bastión de Ansar Dine (Partidarios de la Religión), un grupo de tuareg islamistas que se había aliado con la rama magrebí de Al Qaeda y otro movimiento terrorista para adueñarse, en marzo, de los 830.000 kilómetros cuadrados del norte de Malí.

Cuando los franceses empezaron a avanzar hacia el norte, hace 20 días, surgió una disidencia en el seno de Ansar Dine, el Movimiento Islámico del Azawad (MIA), el nombre con el que los tuareg llaman a la franja septentrional de Malí. También resurgió de sus cenizas el MNLA, otro grupo armado tuareg pero laico. Cuando los tuareg radicales huyeron de Kidal ambos movimientos moderados se apoderaron de ella. Juntos pidieron a París que los soldados malienses, que siempre han acompañado a los franceses, no entrasen en la ciudad porque temen sus exacciones contra las minorías blancas de Malí (tuareg y árabe).

Es, probablemente, por eso por lo que París no ha ordenado aún la toma del feudo tuareg. “Kidal no puede ser conquistada como Gao o Tombuctú”, advierte Jean-Pierre Filiu, profesor del Instituto de Ciencias Políticas de París. “Hay que avanzar con pies de plomo para lograr disociar a todos los tuareg de los yihadistas”, añade.

El propio ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, recalcó la semana pasada: “los tuareg son nuestros amigos excepto aquellos que se han dejado enrolar por los grupos terroristas”.

No es esa la opinión del Gobierno de Malí. Cuando, el lunes, los tuareg moderados anunciaron que se habían adueñado de Kidal, la presidencia maliense tuiteo: “El MNLA es un gran impostor (…)”. Cuarenta y ocho horas después París ha instado a Bamako a “iniciar sin más demora la discusión con los representantes legítimos de las poblaciones del norte y los grupos armados no terroristas”.

Por otro lado, diversas fuentes citadas por las agencias Reuters y France Presse han indicado que “la inmensa mayoría” de los antiguos manuscritos conservados en colecciones públicas y privadas en Tombuctú permanecen a salvo. Los islamistas radicales que han controlado la histórica ciudad maliense durante los últimos 10 meses arrasaron algunos centros de conservación en su huida y quemaron numerosos ejemplares, pero, según varios expertos, solo consiguieron dañar una pequeña parte del total. En total, se han podido perder unos 2.000 de los cerca de 300.000 textos conservados en Tombuctú.

Fuente: El Paìs

Nuevo tiroteo en EE.UU.: al menos cuatro heridos

Una persona abrió fuego en un complejo de oficinas en Phoenix, Arizona; la policía busca intensamente al agresor; hace una semana balearon en una universidad

PHOENIX, Arizona.- Un nuevo tiroteo tuvo lugar en EE.UU., donde al menos cuatro personas fueron alcanzadas por los disparos y se encuentran hospitalizadas en Phoenix, Arizona.

Según los primeros informes policiales, un hombre ingresó a un complejo de oficinas en la ciudad de Phoenix y abrió fuego, hiriendo a por lo menos tres personas.

Tras llamar al 911, varios vehículos de emergencia se acercaron al lugar y las cámaras allí presentes observaron cómo eran trasladadas en camillas las personas heridas.

El agente James Holmes de la policía local afirmó que hasta ahora creen que sólo hay un atacante, pero desconocen dónde está.

Hace ocho días se registró un tiroteo en el campus norte de la Universidad Lone Star de Houston, en Texas, EE.UU., donde fueron heridas tres personas.

Eso ocurrió apenas un mes después de que el 14 de diciembred último, 27 personas, entre ellas 20 niños, falleciesen en una escuela de Connecticut en una masacre que ha reabierto el debate sobre el derecho a poseer y portar armas en EE.UU.

Fuente: Agencias AP y EFE.

Francia suspende la venta de una píldora de Bayer usada como anticonceptivo

La Agencia Nacional francesa de Seguridad de los Medicamentos (ANSM) anunció hoy que ha decidido suspender la autorización de la venta del Diane 35, un medicamento del laboratorio Bayer contra el acné usado también como anticonceptivo y cuyo consumo está vinculado a la muerte de cuatro mujeres.

La medida contra ese producto y todos sus genéricos entrará en vigor dentro de tres meses, y hasta entonces se indicó que aquellas pacientes que lo estén utilizando pueden continuar el tratamiento y consultar con su médico qué opciones se ajustan más a su situación.

El director de la ANSM, Dominique Maraninchi, señaló hoy en conferencia de prensa que los especialistas deben dejar de recetarlo y que los farmacéuticos, a la espera de que sea efectiva la prohibición de su venta, deben facilitar el medicamento en las dosis justas para evitar una ruptura total del tratamiento.

La ANSM había indicado este lunes que la muerte de cuatro mujeres, en una fecha que no se precisó, es imputable a una trombosis venosa ligada al consumo de ese producto, autorizado en 135 países y comercializado en 116.

El Diane 35, cuya comercialización en Francia se remonta a 1987, está indicado para combatir el acné femenino, pero su efecto de inhibición de la ovulación ha hecho que sea recomendado también como método anticonceptivo.

«No es una píldora y no debe recetarse como tal», subrayó hoy Maraninchi, recalcando que en la revisión que su agencia ha realizado sobre el producto no se han encontrado datos suficientes que garantizaran su eficacia para tal fin.

El representante de ese organismo añadió que entre los expertos volcados en este caso hubo divergencias sobre el tipo de acné para el que es más apropiado y se concluyó que su consumo podía multiplicar por cuatro el riesgo de sufrir una enfermedad tromboembólica.

Aunque la ANSM precisó que esa posibilidad va asociada a otros factores de riesgo y no exclusivamente a la toma del Diane 35, apuntó que dentro del contexto mencionado se ha apostado por retirar la autorización de su venta y alertar al resto de organismos europeos homólogos sobre la «inminencia» de la decisión.

La alerta desatada en torno a este producto llega después de que el Gobierno francés decidiera este mes recomendar a los médicos la prescripción de píldoras de segunda generación frente a las de tercera y cuarta -que tienen una composición distinta- con el fin de minimizar el riesgo de trombosis.

En ese caso en concreto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), responsable de la evaluación científica de los medicamentos que se comercializan en Europa, aseguró que no había razones para que ninguna mujer dejara de tomar píldoras anticonceptivas combinadas, al considerar que no hay nuevas pruebas de que puedan plantear riesgos para la salud.

Fuente:eldiario.es

Crecen los internados por inhalar humo en incendio en Santa Maria

La cifra de internados por inhalación de humo en el incendio en una discoteca en esta ciudad, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, ascendió hoy a 143, informaron fuentes médicas.

El portavoz del Sistema Único de Salud (SUS), Neio Pereira, destacó que 20 personas más fueron ingresadas tras acercarse en las últimas horas a centros médicos de Santa Maria con síntomas de cansancio y falta de aire, muy típico en casos de intoxicación tóxica.

Los enfermos son jóvenes que estuvieron en la discoteca Kiss en el momento del incendio, ocurrido en la madrugada del 26 y que ahora presentan complicaciones respiratorias, subrayó.

Esto es muy normal y pueden reportarse más en un periodo de hasta cinco días después del accidente, aseveró al anunciar que esas personas están ahora en observación y podrán requerir de respiración mecánica.

Pereira señaló que desde anoche no se registra ningún traslado de lesionados de Santa Maria a Porto Alegre o Canoa, en Río Grande do Sul.

Existe asimismo preocupación por los síntomas post-traumáticos que podrían afectar a los familiares de las víctimas de esta tragedia que dejó un saldo de 235 muertos, enfatizó.

El estrés causado por el trauma muchas veces demora entre 48 y 72 horas en aparecer y los afectados comienzan a entrar en un estado depresivo por el luto, indicó al reiterar en la necesidad de registrar a los parientes y allegados de las víctimas para brindarles atención profesional.

El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, informó anoche que de los más de 100 ingresados en las ciudades de Santa Maria, Porto Alegre y Canoa, 75 están graves y con riesgo de muerto debido a la inhalación de humo y quemaduras recibidas durante el fuego en el centro nocturno kiss.

Uno de los internados en Porto Alegre, Gustavo Marques falleció anoche de muerte cerebral, luego de permanecer desde el domingo último en un centro de salud de esta ciudad con quemaduras en el 70 por ciento del cuerpo.

En este contexto, el Ministerio Público anunció que se investiga al Cuerpo de Bomberos y a la prefectura de Santa Maria, pues se detectaron anomalías en la fiscalización de la discoteca, la cual pasó todas las inspecciones municipales, a pesar de serias deficiencias de seguridad para operar.

Fuente: Prensa Latina

Impulsa Obama un masivo blanqueo de inmigrantes

WASHINGTON.- Puede que sea la gran herencia que busca como legado de su paso por el poder.

Con un argumento contundente -«salvo que sean indios americanos, todos ustedes también vienen de otro lado»-, el presidente Barack Obama propuso , al fin, una reforma «integral» del sistema migratorio que «abra un camino» para la legalización de más de 11 millones de personas que hoy viven «a la sombra» en este país.

«Es puro sentido común», aseguró el mandatario, al presentar la que será, posiblemente, una de las propuestas más audaces de su segundo mandato y la mayor reforma migratoria de la historia.

El plan apunta a una reforma con legalización de personas indocumentadas, así como «más vigilancia» en zonas de frontera y «mejor seguimiento» de los miles que violan sus visas y se quedan como indocumentados más tiempo del permitido.

Hubo júbilo entre quienes, desde hace años, esperan una oportunidad para legalizar su situación. Más contenidos, en cambio, líderes republicanos pidieron no forzar las cosas.

«Esperemos que el presidente no se vaya demasiado a la izquierda y no arruine las cosas», dijo el líder republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner.

No es la primera vez que Obama habla de reforma migratoria. Pero en esta ocasión el panorama es distinto y la reforma es una realidad posible. No sólo porque el presidente viene de ganar la reelección y se siente fuerte, sino porque los republicanos están en la situación opuesta: inmersos en una crisis de identidad y desesperados por ampliar la base electoral, luego de sufrir el rechazo del cada vez más importante voto hispano.

El país cambió su demografía y los demócratas parecen sacar más provecho que la oposición republicana, que parece trabajar más centrada en la población mayoritaria y no en las llamadas «minorías crecientes».

En el caso de la reforma migratoria, quien mejor definió la situación posiblemente haya sido el senador demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez. «Las encuestas no la rechazan, los votantes hispanos la piden, los demócratas la desean y los republicanos la necesitan», dijo.

De hecho, la reforma cuyas bases ahora se establecen, a la espera de que se convierta en un proyecto de ley concreto, sigue a un reciente acuerdo que demócratas y republicanos alcanzaron en el Senado.

«Estamos atentos a los cambios», dijo el republicano por Arizona y derrotado ex candidato presidencial John McCain.

No es en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría, donde existen las principales dudas sobre el futuro del proyecto, sino en la Cámara de Representantes, donde mandan los republicanos. «Esto es una locura. Lo único que vamos a conseguir es que se multipliquen los inmigrantes que intentan venir al país en forma ilegal», disparó el republicano por Pensilvania Lou Barletta. «Blanquear a toda esta gente costará más de 2700 millones de dólares», dijo, basando el cálculo en estimaciones propias. El costado económico será una de las aristas de lo que se viene.

Pero, lejos de eso y con aire renovado, Obama atajó la posibilidad de que la cuestión se demore. «Yo espero que el Congreso elabore una buena norma sobre esto. Pero si no lo hace, yo enviaré la mía», amenazó, como para desalentar maniobras dilatorias.

No será un paso fácil para nadie. Ni siquiera para los millones que esperan la legalización: el trámite será costoso, tendrán que pagar impuestos atrasados y tasas para lograr los ansiados documentos. Lo otro que no está claro es el tiempo: cuánto puede demandarle a una persona que lleva años en el país el recorrido hasta alcanzar la ciudadanía.

Fue el senador republicano Marco Rubio, uno de los que más trabajan por conquistar el voto hispano, el que lanzó el primer balde de agua. «Me parece razonable que quienes entraron en el país de forma ilegal se pongan al final de la cola de quienes aspiran a la ciudadanía», dijo.

En todo caso, el debate por las formas apenas comienza y es posible que las diferencias entre lo que pretende Obama y lo que están dispuestos a redactar los senadores sean más amplias de lo que se pretende.

Optimista a ultranza, no lo vio así Obama, centrado en que, por primera vez en mucho tiempo, «las diferencias entre partidos se están reduciendo» en la materia.

«Llegó el momento de una reforma integral y de sentido común», afirmó ante un público mayormente hispano. «Tenemos que hacerlo ahora», repitió, convencido de que la apertura a quienes llegaron de modo ilegal «es el camino para reforzar nuestra economía y el futuro del país».

Anoche, era evidente que había diferencias entre el curso de acción para quienes ahora trabajan de forma ilegal así como para parejas de indocumentados homosexuales.

Una condición absoluta, sin embargo, parece ser la seguridad fronteriza y la posibilidad de seguir a quienes la violen. «No podremos avanzar en nada hasta que tengamos eso claro», dijo el senador Jeff Flake, del estado fronterizo de Arizona..

Fuente: La Naciòn

US Senate approves Kerry as secretary of state

John Kerry’s nomination as US President Barack Obama’s new secretary of state sailed through the US Senate today, as his fellow senators voted overwhelmingly to confirm him to replace Hillary Clinton as the country’s top diplomat.

The vote was 94-3 in favour. The two senators from Texas, John Cornyn and Ted Cruz, and Oklahoma Senator James Inhofe, all Republicans, were the only no votes.

Three senators did not vote. Kerry, the senior Democratic senator from Massachusetts, voted «present.»

Kerry’s easy confirmation had been expected. The Senate agreed to vote quickly after his confirmation hearing last week. The Foreign Relations Committee had voted unanimously by voice vote earlier on Tuesday to back his nomination.

The Senate’s approval sets in motion a special election for Kerry’s Massachusetts Senate seat. The five-term senator and losing presidential candidate in 2004 is expected to be sworn later this week.

Senator Robert Menendez, chairman of the Foreign Relations committee, said before the roll call that a heavy vote for Kerry would send a «strong message» to the rest of the world that he had the firm backing of the entire United States.

Senator Bob Corker, the top Republican on the Foreign Relations committee, praised Kerry’s testimony on Thursday. «I thought that Senator Kerry acquitted himself exceptionally well in the hearings that we had last week,» he said on the Senate floor.

Kerry, beaming, was warmly congratulated by his fellow senators after the vote.

At the hearing of the Foreign Affair Committee, which he has chaired for four years, Kerry was visibly moved by applause and praise from his fellow senators.

«I’m honored beyond words,» he said, before making brief remarks about the importance of the committee going forward on issues like Middle East peace.

Kerry, who became a US senator 28 years ago, said he will make a final speech on the Senate floor on Wednesday.

«What a privilege to work with you and now to work with you in a different way. I thank you very, very much,» Kerry said.

Source: Buenos Aires Herald

Obama pushes Congress on immigration, split emerges

US President Barack Obama pushed Congress today to overhaul the country’s immigration system but disagreement with Republicans over securing the border with Mexico has already begun to sour bipartisan efforts.

«We need Congress to act on a comprehensive approach that finally deals with the 11 million undocumented immigrants,» Obama said at a high school in Las Vegas.

After years on the back burner, immigration reform has suddenly looked possible as Republicans, chastened by Latino voters who rejected them in the November election, look more kindly on an immigration overhaul.

Obama spoke a day after a group of influential Senate Democrats and Republicans laid out a broad plan of their own that is similar to White House immigration proposals.

But differences quickly emerged between what Obama would like and the proposals by the bipartisan «Gang of Eight» senators.

While the senators’ plan insists on first toughening border security before allowing illegal immigrants to take steps to gain citizenship, the Obama plan does not.

That difference was enough to raise concerns among Republican lawmakers who are trying to frame a package that can pass the Republican-led House of Representatives. A Hispanic Republican, Senator Marco Rubio, warned Obama not to ignore his party’s concerns about border security.

«I think that would be a terrible mistake,» Rubio told Fox News. «We have a bipartisan group of senators that have agreed to that. For the president to try to move the goalposts on that specific requirement, as an example, does not bode well in terms of what his role’s going to be in this or the outcome.»

Under the Obama proposal, undocumented workers would be required to register, undergo national security and criminal background checks, pay fees and penalties, learn English and go to the back of the immigration line behind those who are applying to enter the country legally.

«We all agree these men and women should have to earn their way to citizenship. But for comprehensive immigration reform to work, it must be clear from the outset that there is a pathway to citizenship,» Obama said.

However, Republicans will likely oppose any immigration plan that doesn’t put border security first.

«This provision is key to ensuring that border security is achieved, and is also necessary to ensure that a reform package can actually move through Congress,» said newly elected Senator Jeff Flake of the border state of Arizona.

Another point of contention is expected to be whether same-sex couples are granted the same benefits as heterosexual couples under immigration reform – something the White House says Obama will insist upon but which the Senate group did not deal with.

Obama’s speech in Nevada a little more than a week after his second inauguration reflects the growing clout of Hispanic voters, as does Republican willingness to move on the issue.

The Democratic president said that if Congress is unable to act in a timely fashion, he will propose immigration legislation of his own and «insist that they vote on it right away.»

Immigration reform could give Obama a landmark second-term legislative achievement, but the White House is mindful that success on such a divisive issue will require a delicate balancing act.

Source: Buenos Aires Herald

Sixty-five people executed in Syria’s Aleppo

At least 65 people were found shot dead with their hands bound in the northern Syrian city of Aleppo today in a «new massacre» in the near two-year revolt against President Bashar al-Assad, activists said.

Opposition campaigners blamed the government but it was impossible to confirm who was responsible. Assad’s forces and rebels have been battling in Syria’s commercial hub since July and both have been accused of carrying out summary executions.

UN-Arab League mediator Lakhdar Brahimi told the UN Security Council «unprecedented levels of horror» had been reached in Syria, and that both the government and rebels had committed atrocious crimes, diplomats said.

He appealed to the 15-nation council to overcome its deadlock and take action to help end the civil war in which Syria is «breaking up before everyone’s eyes».

More than 60,000 people are estimated to have been killed in the war, the longest and deadliest of the revolts that began throughout the Arab world two years ago.

The UN refugee agency said the fighting had forced more than 700,000 people to flee. World powers fear the conflict could envelop Syria’s neighbours including Lebanon, Jordan and Turkey, further destabilising an already explosive region.

Opposition activists posted a video of at least 51 muddied male bodies alongside what they said was the Queiq River in Aleppo’s rebel-held Bustan al-Qasr neighbourhood.

The bodies had what looked like bullet wounds in their heads and some of the victims appeared to be young, possibly teenagers, dressed in jeans, shirts and trainers.

Aleppo-based opposition activists who asked not to be named for security reasons blamed pro-Assad militia fighters.

They said the men had been executed and dumped in the river before floating downstream into the rebel area. State media did not mention the incident.

The British-based Syrian Observatory for Human Rights, which says it provides objective information about casualties on both sides of Syria’s war from a network of monitors, said the footage was evidence of a new massacre and the death toll could rise as high as 80.

«They were killed only because they are Muslims,» said a bearded man in another video said to have been filmed in central Bustan al-Qasr after the bodies were removed from the river. A pickup truck with a pile of corpses was parked behind him.

Source: Buenos Aires Herald

Mujer obliga a niño de tres años a tatuarse

Un video divulgado en YouTube la levantado gran polémica porque en él se observa como una mujer obliga a un niño, de aproximadamente tres años, a tatuarse.

En las impactantes imágenes se observa que a pesar del llanto y las súplicas del menor, la mujer le dice “mira, mira” para que el pequeño se tranquilice mientras la aguja realiza un tatuaje en su brazo.

Según el diario británico The Sun, el video fue captado hace una semana en La Habana, Cuba, aunque fue subido a la red hace unos días.

Las críticas negativas no se han hecho esperar tras ver dicho video, donde muchos usuarios han mostrado su total rechazo e incluso cuestionan la salud mental de la mujer.

Fuente: .capital.com.pe

El Ejército egipcio advierte del «colapso del Estado» y afirma que el Canal de Suez es su prioridad

Manifestantes de las tres principales ciudades del canal de Suez (Port Said, Ismailiya y Suez) desafiaron anoche el toque de queda. Murieron dos personas en Port Said.

Continúa el polvorín en Egipto. El comandante en jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa, el general Abdel Fatá al Sisi, ha declarado este martes que el conflicto político que vive el país podría conducir al «colapso del Estado» y ha advertido de que la defensa del Canal de Suez sigue siendo uno de los principales objetivos de los militares que han sido desplegados en las ciudades cercanas para afrontar la violencia.

«La persistencia del contencioso entre las diferentes fuerzas políticas sobre la gestión de los asuntos de Estado podría conducir al colapso del Estado», ha afirmado el militar, a través de la página oficial de Facebook del Ejército.

Anoche, miles de manifestantes en las tres principales ciudades del canal de Suez -Port Said, Ismailiya y Suez- desafiaron anoche el toque de queda impuesto por orden del presidente egipcio, Mohamed Mursi, según la televisión egipcia.

En Port Said, ciudadanos marcharon junto con hinchas del club de fútbol local Al Masry para rechazar el toque de queda. Al menos dos personas fallecieron a última hora anoche en esta localidad egipcia.

Los actuales problemas políticos y económicos del país suponen una «verdadera amenaza» a la seguridad, ha advertido el general Abdel Fatá al Sisi.

En estas circunstancias, ha asegurado, las Fuerzas Armadas seguirán siendo «un bloque sólido y unido» en el que «se mantienen los fundamentos del Estado».

Tranquilidad en la plaza Tahrir
La tranquilidad ha vuelto a primera hora de la mañana de hoy a la plaza Tahrir y sus inmediaciones, en el centro de El Cairo, tras enfrentamientos anoche entre manifestantes y policías, que causaron decenas de heridos.

La plaza ha sido abierta parcialmente al tráfico de vehículos y muchos vendedores ambulantes han regresado al lugar, informó la agencia de noticias estatal egipcia, Mena.

Anoche, los choques entre manifestantes, que arrojaban piedras y cócteles molotov, y la policía, que respondió con gases lacrimógenos, se concentraron junto a la sede de la Liga Árabe, en una de las salidas de Tahrir, y la Cornish, junto al río Nilo.

Los manifestantes consiguieron arrebatar dos vehículos a la policía, uno de los cuales lo trasladaron a la plaza para quemarlo.

Mientras, en el Palacio Presidencial de Itihadiya, en el barrio cairota de Heliópolis, también ha vuelto hoy la calma y apenas hay manifestantes.

En Alejandría, continúa la tensión ya que los manifestantes han cortado la circulación de trenes. Más de cincuenta personas han muerto en Egipto desde el viernes pasado cuando se iniciaron los disturbios con motivo de la conmemoración del segundo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al régimen de Hosni Mubarak.

A esos choques se sumaron el sábado los enfrentamientos desencadenados en Port Said (noreste) entre manifestantes y policías tras conocerse la decisión de un tribunal de recomendar la pena de muerte para 21 acusados por participar en la matanza de 74 personas hace casi un año en el estadio de fútbol local.

Anteayer, en un intento de frenar la violencia, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, declaróel estado de emergencia y el toque de queda en las provincias de Suez, Ismailiya y Port Said (noreste), pero anoche miles de personas desafiaron esas medidas saliendo a las calles.

Fuente: ABC

Siria: la oposición denunció la ejecución de 80 jóvenes

El bastión de la resistencia del dictador Al Assad recorrió el mundo a través de imágenes tan lamentables como horrorosas. Las fotografías fueron circuladas por la cadena EFE, y se advirtió en cada caso de difusión, que las imágenes pueden herir la sensibilidad del observador.

Los cadáveres hallados corresponden a decenas de jóvenes menores de 20 años, todos habrían sido ejecutados de un disparo en la cabeza. Según se informó por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) los cuerpos fueron encontrados en un barrio rebelde de Alepo.

«Al menos 65 cadáveres no identificados fueron encontrados en el barrio de Bustan al Kasr, en la ciudad de Alepo», precisó la ONG que además asegura que cuenta con una amplia red de militantes y médicos en Siria que le proporcionan la información.

En un detalle más preciso respecto a la condición en que se encontró los cadáveres, se informó que estaban «vestidos con ropa militar o de civil, la mayoría tenían las manos atadas» a la espalda, además algunos cuerpos fueron sacados del río Qouweiq que separa Bustan al Kasr y Ansari, dos barrios en manos de los rebeldes.

Las cifras brindadas por OSDH fueron contrapuestas a las declaraciones de un capitán rebelde, Abu Sada, quien indicó a la agencia de noticias AFP que «hasta ahora se encontraron 68 cuerpos, algunos de niños», no obstante el líder aseguró que «debe haber más de 100 pues muchos todavía están en el agua», añadió Sada, y finalmente culpó a a las fuerzas del régimen por la ejecución.

Fuente: El Patagònico

En medio de la guerra, el presidente sirio anunció que será padre

Mientras su país se desangra en un conflicto de casi dos años, Bashal Al-Assad dijo que su esposa está embarazada por cuarta vez

Mientras el número de muertos en Siria aumenta de a centenares, y los rebeldes continúan con su pedido para que el presidente, Bashal al-Assad, deje el poder después de cuatro décadas de gobierno de su dinastía, el mandatario anunció que su mujer, Asma, está embarazada.

Al-Assad planea continuar en el poder, pese al aislamiento internacional en respuesta a la brutal represión que ejerce sobre los rebeldes, y pretende hacerlo alejado de los micrófonos. Sin embargo, recibió a «visitantes», a quienes brindó una entrevista que luego salió en un medio cercano al gobierno sirio, Al-Akhbar. Este diario, con base en Beirut, es un medio anti-occidental al que se lo suele relacionar con grupos como Hezbollah.

Al-Assad confirmó por ese medio los rumores de embarazo de su mujer, de 37 años, nacida en Gran Bretaña y madre de sus tres hijos. Hasta antes de que comenzara la revuelta contra su esposo, Asma al-Assad era considerada un símbolo del glamour en Medio Oriente, lo cual le valió hasta una tapa de la revista Vogue. Hoy, sin embargo, su reputación está en baja. Sus lujos son cuestionados dentro y fuera de Siria e incluso recibió sanciones económicas por parte de la Unión Europea.

El año pasado, un medio de Jordania había asegurado que Asma estaba embarazada desde junio. Sin embargo, dado que la familia presidencial no se deja ver en público, no hubo alguna imagen que validara la información. Del mismo modo, no se puede chequear la confirmación del mandatario.

En la entrevista, además, el presidente insistió en que el Ejército «recuperó territorio en gran parte y logró importantes resultados, que pronto saldrán a la luz» y repitió que los rebeldes son financiados por fuerzas del exterior, en referencia a las potencias occidentales.

Sus palabras parecen ir en contra de las últimas noticias que llegaron acerca de la familia del presidente. La semana pasada, el ex embajador norteamericano en Damasco Robert Ford dijo que la madre del mandatario, Anisa Makhlouf, de 78 años, habría viajado a Emiratos Árabes Unidos, lo cual se sumó a a una serie de deserciones dentro del círculo íntimo de Al-Assad.

Masacre. Mientras tanto, en Siria la situación sigue empantanada. Esta mañana fueron hallados 65 cadáveres en un barrio de la ciudad de Aleppo, al norte de Siria. Según denunció un grupo opositor, las personas habrían recibido disparos en la cabeza ayer y fueron atadas de manos.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que el número de muertos podría elevarse hasta llegar a 80, en lo que describió como una «nueva masacre».

Fotografías publicadas en internet por activistas mostraron los cuerpos enlodados de decenas de hombres tirados sobre un pequeño río, en lo que dijeron era el barrio de Bustan al-Qasr de Aleppo.

Las fuerzas del Gobierno y los rebeldes en Siria han sido ambas acusadas por grupos de derechos humanos de llevar a cabo ejecuciones sumarias en el conflicto de 22 meses, que ha causado la muerte de más de 60.000 personas..

Fuente: Reuters

Combates en Mali: expulsan a las milicias islamistas de Tombuctú

Las fuerzas militares de Francia y de Mali recuperaron el control de la histórica ciudad de Tombuctú, que estaba bajo el control de los rebeldes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) desde hace nueve meses.

Las tropas no encontraron resistencia en el lugar, lo que le permitió afianzar su ofensiva por tierra para reconquistar todo el norte del país africano, dominado por milicias islamistas. «Debemos ser extremadamente prudentes. Los terroristas evitan confrontar, pero existe riesgo de sufrir emboscadas o atentados de infiltrados en la población», alertó el vocero del Ejército francés, Thierry Burkhand (foto). Tombuctú es considerada faro de la cultura musulmana en el continente, y se reportaron incendios de una valiosa bibliotecas y de mausoleos musulmanes. Los expertos militares advierten que los diferentes grupos rebeldes se habrían refugiado en las montañas de la extensa región desértica de Kidali, fronteriza con Argelia. Italia retiró su oferta de apoyo logístico ante la falta de apoyo parlamentario, pero la Unión Europea anunció que aportará 50 millones de euros (U$S 67 millones).

Fuente: (DPA-Reuters-Télam)