EEUU está «muy preocupado» por el nuevo ministro de Hugo Chávez

La designación de Rangel Silva como titular de Defensa de Venezuela es muy criticada en Washington. Rechazan sus vínculos con las FARC y denuncian nexos el narco

En un comunicado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos asegura que conoce «hace tiempo» los antecedentes del nuevo ministro venezolano. «Nuestras preocupaciones acerca de Rangel Silva son conocidas y de larga data», declaró la vocera de la oficina, Victoria Nuland.

«El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos congeló en 2008 los bienes de este general -entonces director del servicio de inteligencia venezolano – tras acusarlo de sostener vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC y el tráfico de drogas», recordó el comunicado.

Rangel Silva fue ascendido a general en jefe por Chávez en 2010, el máximo grado militar en Venezuela, poco después de que declarara a un periódico que los militares estaban «casados» con el proyecto político del presidente, a quien juraban «lealtad completa». Y ahora, en 2012, lo nombro en su flamante cargo.

Tras la designación de Rangel, la revista colombiana Semana publicó una investigación con lo vincula, directamente, con «Timochenko», el máximo líder de las FARC, tras la muerte de «Alfonso Cano»; y asegura que Hugo Chávez conocía perfectamente el vínculo. Según detalla el artículo, la alianza está probada gracias a los correos electrónicos hallados en la computadora del abatido «Raúl Reyes» (considerado el encargado de las relaciones internacionales de la organización y que murió el 1º de marzo de 2008 en un bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano dirigido por el actual presidente cuando era ministro de defensa de Colombia). La «amistad» entre el venezolano y el colombiano habría nacido en marzo de 2005.

Desde el Gobierno de Juan Manuel Santos decidieron no opinar públicamente sobre el tema. Sin embargo, indirectamente, la canciller Ángela Holguín sí habló de la polémica designación. «Cualquier eventual inquietud o preocupación del gobierno del presidente colombiano no la vamos a decir públicamente, lo estamos hablando directamente con el gobierno venezolano», dijo Holguín en una entrevista con la radio La W.

«Los colombianos deben sentirse realmente tranquilos porque estamos encima del tema, sí estamos», agregó la ministra. Sin dar detalles, Holguín admitió haber hablado con su par venezolano, Nicolás Maduro. «El tema no es para ventilar a través de los medios. Nosotros creemos en un diálogo… lo he tenido, quedamos en que seguimos conversando», adelantó.

Fuente: Infobae

Hugo Chávez: «Prepotencia» de Exxon truncó acuerdo

El mandatario calificó de locura la indemnización inicial que por $ 12 mil millones solicitara la petrolera estadounidense al gobierno venezolano.
Caracas.- El presidente Hugo Chávez calificó este miércoles de “prepotente” a la empresa norteamericana Exxon Mobil, la cual demandó al gobierno por la nacionalización de sus activos en el año 2007.

Refirió que el fallo de un panel de arbitraje internacional que ordenó a Pdvsa pagar $ 907 millones de los casi $ 12 mil millones exigidos inicialmente por la trasnacional demuestra, a su juicio, la “locura” de la petrolera estadounidense.

“Ellos pretendían en esta demanda $ 12 mil millones, una locura. Cómo sería la locura de esta empresa que esta decisión reconoce menos de un 10% de lo que ellos pretendían. Saquen ustedes la conclusión”, dijo

“¿Cuánto robarían esas empresas aquí durante 100 años? Nos robaron, no les alcanzaría el capital para pagarnos por daños y perjuicios”, dijo el primer mandatario.

Durante una breve rueda de prensa ofrecida a las afueras del Palacio de Miraflores, luego de recibir a Miss Mundo, Ivian Sarcos, el primer mandatario recordó que Venezuela es un país soberano que asume sus decisiones en el marco de la Constitución y las leyes.

Cumpliendo obligaciones

Lamentó que Exxon Mobil por su “prepotencia” no quisiera llegar a un arreglo amistoso. “El último arreglo que hicimos fue con Cemex y Monaca. Incluso Monaca se queda con nosotros en alianza estratégica. Así se lo dijimos a todas las trasnacionales extranjeras y la gran mayoría se quedó. Todos aceptaron que este es un país soberano menos la Exxon”, agregó.

El pasado fin de semana, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ordenó indemnizar con $ 907 millones a la petrolera estadounidense por la expropiación de sus activos en Venezuela. De ese total, Pdvsa solo cancelará $ 255 millones en un plazo de 60 días, una vez que sean descontados un conjunto de créditos que le fueron reconocidos.

La negativa de Exxon Mobil a participar en un sistema de empresas mixtas en el que Pdvsa conserva la mayoría accionaria, conllevó a la toma forzosa.

Aunque no hizo referencia al caso concreto de Exxon Mobil, el coordinador del área de Economía y Petróleo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ronald Balza, aseveró que una vez que la oposición “asuma el poder”, se harán públicos todos los compromisos que ha adquirido Petróleos de Venezuela, pues sostuvo que la estatal no puede ni debe incumplirlos.

El vocero de la alianza opositora insistió en que la industria no puede “desentenderse” de sus obligaciones.

Apoyo

Durante el encuentro con la Miss Mundo, Ivian Sarcos, Chávez anunció su decisión de apoyar a la fundación que promociona la joven y que lleva por nombre “Belleza con propósito”. La organización atiende la pobreza extrema y a personas con discapacidad. El Presidente giró instrucciones a los ministros de Juventud y Turismo para que se reúnan con representantes de iniciativas de este tipo y las respalden.

eltiempo.com.ve

Chávez tendrá que pagar u$S 980 millones por la expropiación de Exxon

CARACAS, Venezuela.- Exxon Mobil anunció ayer que la Cámara de Comercio Internacional (ICC por su sigla en inglés) le concedió unos 908 millones de dólares en el litigio que mantiene con Venezuela por la nacionalización de sus activos en ese país. El gobierno de Hugo Chávez se mostró satisfecho con la cifra, dado que es menor a la que en un primer momento pidió la empresa norteamericana.

«La decisión de la ICC confirma que (la petrolera estatal) PDVSA tiene una obligación contractual con Exxon Mobil. La decisión de la ICC es por 907,58 millones de dólares», anunciaron desde la empresa a través de un comunicado. Aún así, el conflicto entre empresas privadas estadounidenses y Venezuela está lejos de solucionarse. Todavía están pendientes otro arbitraje con Exxon en un tribunal del Banco Mundial y el caso con ConocoPhillips, que sería aún más conflictivo. Ambas petroleras introdujeron arbitrajes contra Venezuela en el 2007 solicitando más de 40.000 millones de dólares en compensación, a lo que Venezuela contestó que calculaba que no iba a pagar más de 2.500 millones de dólares por ambos casos.

Concretamente, ConocoPhillips, pretende una indemnización de 31.000 millones de dólares por la nacionalización de dos proyectos en el Orinoco y dos convenios de exploración. Sobre este caso, PDVSA anunció que espera asistir a una audiencia determinante entre el 10 y el 14 de enero, lo que podría conducir a un veredicto este año.

Tanto Exxon Mobil como ConocoPhillips se retiraron del país a finales de 2007 tras la ocupación de sus negocios por parte de PDVSA y de personal militar. Desde esa fecha, los obreros pasaron a la nómina de la estatal, que ahora mantiene la participación mayoritaria en todos los proyectos petroleros del país. Las masivas expropiaciones de Hugo Chávez, han provocado más de 20 arbitrajes ante diferentes instancias. (Reuters)

Chavéz sospecha de EEUU

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sugirió que los Estados Unidos podrían haber inducido el cáncer en los líderes de la región que sufrieron o sufren esa enfermedad. Lo dijo durante un acto en su país transmitido por cadena nacional.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sugirió ayer, aunque de manera directa, que los Estados Unidos pueden haber inducido el cáncer en los líderes de la región que sufrieron o sufren esa enfermedad. Lo dijo durante un acto en su país transmitido por cadena nacional: “¿Sería extraño que hubiesen desarrollado una tecnología para inducir el cáncer y nadie lo sepa hasta ahora y se descubra esto dentro de 50 años? No lo sé”, se preguntó Chávez. Y agregó que sentía “extrañeza” porque tanto él, como la presidenta Cristina Kirchner; el paraguayo Fernando Lugo; y los brasileños Dilma Rousseff y Lula Da Silva tuvieron o tienen cáncer. Esas declaraciones no tuvieron aun réplica de las autoridades argentinas.

Los dichos de Chávez son una muestra del impacto y las repercusiones regionales y mundiales generadas desde que se conoció que la Presidenta será operada de un carcinoma en la glándula tiroides.

En su primera aparición pública desde se conoció esa noticia, encabezando un acto en la Casa Rosada, la propia mandataria contó que varios de los presidentes de los países de América del Sur se comunicaron -o intentaron hacerlo- con ella para darle ánimos.

En su discurso, Cristina reveló que el primero que la llamó fue Chávez: “Él anda proponiendo junto con Lula un Congreso de los que vencieron al Cáncer. Le voy a pelear la presidencia honoraria a todos”, bromeó. Después relató que también había hablado con el presidente de Chile, Sebastián Piñera y con su esposa, Cecilia; con el paraguayo Fernando Lugo; y reveló que no había podido atender al colombiano Juan Manuel Santos porque llamó “muy tarde por la noche”; y que tampoco había podido comunicarse hasta ese momento con la brasileña Dilma Rousseff.

El vocero presidencial, Alfredo Scocimarro, contó durante la tarde que Cristina habló finalmente con el uruguayo José “Pepe” Mugica y con Rousseff: dijo que le transmitieron “afecto” y un “adelante”.

El cáncer de Cristina, su próxima operación quirúrgica y la licencia de 20 días que tomará fueron noticia en varios de los medios más importantes del mundo. Tanto gráficos como audiovisuales. Entre muchos otros, el periódico inglés “The Guardian”, el español “El País” y el norteamericano “The New York Times” publicaron artículos sobre el tema.
lapoliticaonline.com

Chávez: ‘Venezuela’s full membership doesn’t have to be decided today’

The 57-year-old socialist leader aims to quell concerns over his health after doctors removed a large tumor from his pelvis and gave him chemotherapy.
Venezuelan President Hugo Chávez arrived in Uruguay today to push for his country’s incorporation into the Mercosur trade bloc, in his first official trip abroad since undergoing cancer surgery in June.
He played down, however, expectations that Venezuela’s complete membership would be approved during the summit. ‘Venezuela’s full membership doesn’t have to be decided today,’ he told reporters.
“It was Mujica’s idea to put it up for negotiation. But it was never a goal to have it passed today,” the Venezuelan leader said referring to Uruguayan President José Pepe Mujica’s willingness to incorporate his country to the bloc.
“I bring my modest contribution to the integration,” he remarked. Chavéz also welcomed Ecuador’s President Rafael Correa´s request for full Mercosur membership. “It would be a Mercosur expansion towards the pacific and Andes,” he said.
The 57-year-old socialist leader aims to quell concerns over his health after doctors removed a large tumor from his pelvis and gave him chemotherapy. He plans to run for another six-year term in an October presidential election.
«I’ve overcome the most difficult phase of this cancer,» Chavez told reporters upon arrival in Montevideo. «I’m fully back on my feet and here to make a strong play for Latin America’s integration and unity.»
Presidents from Mercosur countries meet in Uruguay’s capital to discuss ways to protect themselves from a renewed global economic crisis. Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay are the only full members of the bloc. Venezuela has been aiming for the same status for years, but congressional approvals have been slow to come and Paraguayan legislators continue to block the move.
Chavez appealed to the bloc’s smaller members, saying «the day we have full membership in Mercosur, Uruguay and Paraguay will be able to sell much more to Venezuela.»
Apart from visits to Cuba for medical treatment Chavez had not been abroad since he was operated on six months ago. He canceled a trip to Argentina and Brazil earlier this month, citing floods in Venezuela.
buenosairesherald.com

Obama criticizes Venezuela’s ties to Iran, Cuba

CARACAS, Venezuela (AP) — President Barack Obama criticized Venezuela’s human rights record and its ties to Iran and Cuba, telling a Venezuelan newspaper in comments published Monday that he is concerned about threats to democracy in the country.
While Venezuelan President Hugo Chavez has long feuded with Washington, Obama’s remarks published by the newspaper El Universal were some of his most critical to date.
«We’re concerned about the government’s actions, which have restricted the universal rights of the Venezuelan people, threatened basic democratic values and failed to contribute to the security in the region,» Obama said in written responses to questions from the newspaper.
«In Venezuela, we have been deeply concerned to see action taken to restrict the freedom of the press, and to erode the separation of powers that is necessary for democracy to thrive,» Obama said. «In all countries of the region, we want to see elections that are free and fair.»
Chavez responded later on Monday, calling Obama «irresponsible» for raising concerns and telling the U.S. president not to meddle in Venezuela’s domestic affairs.
«Mr. Obama came out, attacking us, but that’s not out of the ordinary for us,» Chavez said, speaking on state television.
«Obama, take care of your own business, focus on governing your country, which you’ve turned into a disaster,» Chavez added. «Leave us alone.»
Chavez has repeatedly accused the U.S. of trying to meddle in Venezuela’s affairs and even to overthrow him. He is up for re-election in October, seeking to extend his 13-year presidency.
The leftist leader has crusaded against U.S. influence in Latin America and has built close ties to several other antagonists of Washington around the globe. U.S. officials have expressed concern at Chavez’s growing ties with Iran, and also have also said Venezuela isn’t doing enough to combat terrorism or drug trafficking.
Obama said he hopes to eventually have a better relationship with Venezuela: «I look forward to the day when our governments can work more closely to advance the aspirations of our people.»
Obama said the U.S. government doesn’t intend to dictate how Venezuela should handle its international affairs. «I would argue, however, that the Venezuelan government’s ties to Iran and Cuba have not served the interests of Venezuela or the Venezuelan people,» Obama said.
Obama reiterated U.S. concerns about Iran’s nuclear program and allegations that Iran’s government supports terrorism.
«Ultimately, it is up to the Venezuelan people to determine what they gain from a relationship with a country that violates universal human rights and is isolated from much of the world,» Obama said. «Here in the Americas, we take Iranian activities, including in Venezuela, very seriously and we will continue to monitor them closely.»
He noted that earlier this year the U.S. State Department slapped sanctions on Venezuela’s state oil company for selling gasoline components to Iran.
Without mentioning Venezuela’s leftist leader, Obama said «it’s unfortunate that the Venezuelan government is often more interested in revisiting the ideological battles of the past than looking forward to the future.»
Chavez and Obama shook hands at a 2009 summit, but since then relations have remained cool.
The U.S. Embassy in Caracas has been without an ambassador since July 2010. Chavez rejected the U.S. nominee for ambassador, Larry Palmer, accusing him of making disrespectful remarks about his government. That led Washington to revoke the visa of the Venezuelan ambassador.

Chávez anuncia $4 millones más al Fondo Chino

Acusó a la oposición de lanzar los rumores sobre su estado de salud. «Están desesperados», denunció.
Venezuela firmó con un banco de China un nuevo crédito por 4.000 millones de dólares, principalmente para la construcción de viviendas, informó ayer el presidente venezolano, Hugo Chávez.

«Todo esto es para gasto productivo, para inversión productiva», aseguró el Mandatario venezolano, quien lideró el acto del lanzamiento de la Misión Amor Mayor.

Pekín ha otorgado a Caracas en los últimos dos años al menos 20.000 millones de dólares en créditos y ambos países mantienen un fondo de 12.000 millones de dólares para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Al margen de la materia económica, el Jefe del Estado no abandonó la agenda política, en el que fue su segundo día consecutivo de apariciones en cadena nacional y lanzando misiones.

«Ahí andan los premajunches, los de la MUS, desesperados, me llegan informaciones de ellos mismos, porque yo ya no soy pendejo. Andan lanzado rumores que estoy hospitalizado, que me estoy muriendo, que me dio un ACV, aunque saben que es mentira inventan cosas, porque es lo les dicen sus asesores de los United», enfatizó el presidente Chávez.

«Están pendientes de cómo me visto, que si me pongo esta franela es para taparme un hueco que tengo supuestamente en la garganta (…) andan con dos líneas, se los digo porque lo sé clarito y sé de donde vienen las líneas estratégicas, porque como el apoyo a la revolución sigue creciendo por encima de 60 y 70% y como sus premajunches no pegan pie con bola, porque mientras más hablan más se hunden, pareciera que le dijeran que se queden calladitos», recalcó.
entornointeligente.com

Chávez realiza ajustes en la directiva del PSUV

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la República, Hugo Chávez, anunció anoche una serie de cambios en la directiva de la tolda roja con el fin de iniciar la batalla política de cara a las elecciones del 7 de octubre de 2012.

Entre los ajustes realizados se encuentra la designación de Diosdado Cabello como primer vicepresidente del partido, en sustitución de la diputada Cilia Flores.

El segundo anuncio importante fue la reestructuración de las vicepresidencias regionales de la organización partidista y el nombramiento de nuevos vicepresidentes.

La Región Central (Miranda, Vargas y Distrito Capital) estará bajo la conducción del vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua en lugar de Aristóbulo Istúriz; mientras que la Región Centro-occidental (Aragua, Carabobo, Lara y Yaracuy) estará a cargo del canciller Nicolás Maduro.

El diputado Francisco Arias Cárdenas continuará dirigiendo la Región Occidental (Falcón y Zulia), mientras que en la Andina (Mérida, Táchira y Trujillo) estará al frente el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami.

En la Región de Los Llanos Sur (Portuguesa, Barinas y Apure) fue designado el gobernador de Barinas, Adán Chávez, en sustitución de Antonia Muñoz; y en la de Los Llanos norte (Cojedes y Guárico), Ramón Rodríguez Chacín.

La Región Sur (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) continuará bajo el mando de Yelitza Santaella; mientras que en la de Oriente (Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre) seguirá al frente de Diosdado Cabello.

Chávez anunció, además, que fusionó en un solo despacho las direcciones de Organización y de Política Electoral, el cual que quedará bajo la conducción de Francisco Ameliach. Al frente de la Dirección de Movilización seguirá Darío Vivas.

Dos horas antes, durante otro contacto telefónico con VTV, Chávez informó que a través de la Ley Habilitante elevó al rango de ley la Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela.

«Estoy revisando lo que ha enviado el vicepresidente (Elías Jaua), el Decreto 8.625, porque hemos querido darle rango de ley a la Gran Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela», expresó el Primer Mandatario.

Según dijo, el Decreto-Ley saldrá publicado hoy en Gaceta Oficial. Asimismo, adelantó que también se promulgarán otros dos decretos: uno que crea la comisión especial para coordinar esta misión y otro que crea un Fondo de Ahorro Familiar.

Anunció la aprobación de varios recursos para las gobernaciones, previstos en el situado constitucional.
eluniversal.com

Reunión entre Lula y Chávez

SAN PABLO.- El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, interrumpirá mañana la reclusión en que vive desde que se le diagnosticó un cáncer de laringe, el 29 de octubre, para reunirse con el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, en el aeropuerto internacional de San Pablo. El encuentro fue anunciado por el Instituto Lula, que creó cuando dejó el poder en enero de este año. El ex jefe de Estado ya cumplió la segunda de las tres sesiones de quimioterapia para combatir el cáncer que sufre y que, según los médicos, es de «mediana agresividad», con «elevadas» posibilidades de curación. Chávez, por su parte, anunció reiteradamente que se curó de un cáncer (no determinado), y prometió realizar una «cumbre» de Presidentes que superaron la enfermedad, junto con Dilma Rousseff (Brasil) y Fernando Lugo (Paraguay), recuperados de sendos linfomas. La plenaria fue anunciada para comienzos de 2012, a al espera de la plena recuperación de Lula, quien se rapó el pelo y se cortó la barba para anticiparse a los efectos del tratamiento. (DPA)

Nace la Celac, un nuevo bloque americano impulsado por Hugo Chávez

Los líderes latinoamericanos y caribeños reivindicaron su independencia del Norte; Cristina Kirchner insistió sobre la necesidad de integrar la región con «políticas concretas y ejecutivas».
CARACAS.- Los líderes latinoamericanos y caribeños reivindicaron este viernes por la noche su independencia del Norte al abrir en Caracas una cumbre para fundar la Celac, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pero se mostraron divididos sobre el papel que este nuevo organismo regional sin Estados Unidos debe adoptar frente a la OEA.

«Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo», declaró el presidente venezolano, Hugo Chávez, en una ceremonia en el teatro Teresa Carreño de Caracas, que dio inicio a la cumbre de dos, integrada por 33 países.

«Avancemos sin vacilación, porque vacilar es perdernos», arengó el mandatario, durante un discurso en el que defendió la batalla de los pueblos latinoamericanos por su independencia frente a las potencias europeas y Estados Unidos.

«Estoy convencido: ésta es la hora y ésta es la década de América Latina, por ello debemos apresurar el paso hacia la integración», aseveró por su lado el presidente mexicano, Felipe Calderón.

Los jefes de Estado y de gobierno de la región, o sus representantes, empezaron a analizar la forma precisa que tendrá la Celac –llamada a ser principalmente un organismo regional de concertación política–, en la que tendrán cabida liderazgos heterogéneos.

«íUnidad, unidad, unidad!», pidió Chávez. «Tenemos que aprender a convivir con esas diferencias y buscar la mejor manera de complementarlas», subrayó el mandatario, impulsor de una alianza regional de gobiernos izquierdistas (ALBA).
lanacion.com

Argentinos, frente a una caída del poder adquisitivo

La quita de subsidios a la electricidad, el gas y el agua se irá ampliando a una velocidad mayor a la que en principio fue anunciada por el Gobierno, por lo que el retorno de las vacaciones representará un alto impacto para los bolsillos de los argentinos. La decisión de apurar los anuncios la tomó desde Venezuela la presidenta Cristina Fernández, en medio de sus reuniones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

El Gobierno decidió acelerar el proceso de recorte de gastos ante el convencimiento de que se viene un 2012 más exigente de lo previsto para las cuentas públicas, con una crisis mundial que se sentirá también en la Argentina.

La quita de subsidios a electricidad, gas y agua se irá ampliando a una velocidad mayor a la esperada, por lo que el retorno de las vacaciones representará un alto impacto para los bolsillos de los argentinos.

La decisión de apurar los anuncios la tomó desde Venezuela la presidenta Cristina Fernández, en medio de sus reuniones con el bolivariano Hugo Chávez.

Los ministros Julio De Vido y Amado Boudou le comunicaron a la jefa de Estado que habían logrado definir los nuevos alcances de las quitas, y la Presidenta dio la orden de anunciarlo el mismo viernes.

La jefa de Estado parece razonar que todas las medidas antipáticas deben ser tomadas antes del 10 de diciembre, como si buscara instalar en el imaginario popular que son dos gobiernos muy distintos, cuando todo el mundo tiene claro que se trata de la misma administración.

Es más, la Presidenta deberá ahora hacer frente a los problemas que prefirió no resolver en su momento, por conveniencia electoral.

Se estima que la oleada de tarifas con fortísimos incrementos se empezará a sentir entre marzo y abril del 2012, cuando impactarán la quita de subsidios combinada con un retorno en los valores de la energía a los niveles previos a la aplicación de esos beneficios.

Se estima que, en promedio, las facturas de electricidad, gas y agua -sumadas- aumentarán unos 300 pesos.

Ese ajuste, que se producirá de golpe, se sumará al que viene azotando mes tras mes los fatigados bolsillos de los argentinos, que ven cómo los bienes y servicios aumentan sin freno.

El incremento, ya imposible de disimular, llevó a las autoridades a volver a poner sobre la mesa un tema del cual se viene hablando hace meses pero al que la presidenta Cristina Fernández se resiste: lanzar una seria de billetes de 200 pesos y, tal vez, una de 500.

Desde el punto de vista técnico hace meses que la circulación de esos billetes se convirtió en una necesidad, pero resultó de alta inconveniencia política en plena campaña electoral, porque hubiese representado el reconocimiento pleno de la inflación.

Pero la menor durabilidad del billete de 100 pesos, que no sólo se evapora con una velocidad asombrosa de los bolsillos, sino que está sometido a un mayor desgaste, reinstaló el tema en la agenda financiera, y sólo es cuestión de que la Presidenta acepte para que el BCRA encare las nuevas emisiones.

El problema de la inflación se le fue de las manos al gobierno el mismo día que decidió usar todo el aparato estatal para ocultarlo.

Ahora se le sumó una feroz fuga de capitales que va camino de alcanzar niveles récords cuando concluya el 2011.

El recorte del gasto lanzado a las apuradas tras el triunfo del 23 de octubre parece no haber aún reducido las expectativas inflacionarias, sino que las aceleró, ya que los formadores de precios comenzaron a cubrir sus espaldas ante los aumentos de costos que vienen.

El ajuste, como siempre ocurre, lo pagarán los millones de argentinos que tienen ingresos fijos y cuya única capacidad transable pasa por su fuerza de trabajo.

El programa de recortes no sólo apunta a bajar el gasto, sino a reducir el fuerte volumen de divisas que genera la necesidad de importar combustibles.

El recorte de subsidios dejó con un protagonismo creciente del hasta ahora ministro de Planificación, Julio De Vido.

Es él quien sostiene que los recortes deben aplicarse cada vez con mayor celeridad para achicar el impacto del costo político.

La Presidenta, que alguna vez se enojó con él por una cuestión estrictamente personal, ahora deposita cada vez mayor confianza en De Vido, tanta que ya tendría decidida su principal decisión ministerial: ascenderlo a jefe de Gabinete después del 10 de diciembre.
por NA

Cristina negó otra reelección

«Cuatro años son más que suficientes», corrigió Cristina Kirchner a Hugo Chávez, cuando este afirmó durante un acto en el Palacio Miraflores: «Ahora que Cristina está por comenzar un período de ocho años».
Cristina Kirchner aseguró hoy en Caracas que su segundo y próximo mandato de cuatro años que comenzará el 10 de diciembre será «más que suficiente» para sus aspiraciones y rechazó una vez más la posibilidad de impulsar una reforma constitucional que le habilite un tercer mandato.

Cristina aprovechó un error involuntario o una picardía de Chávez durante uno d elos actos que compartieron en Caracas en el Palacio de Miraflores, para volver a rechazar esta posibilidad que alientan sectores del kirchnerismo.

Chávez en una parte del diálogo con la Presidenta dijo: «Ahora que Cristina está a punto de comenzar un nuevo período de ocho años…», a lo que rápidamente la jefa de Estado respondió: «Cuatro» y el venezolano continuó: «Perdón, cuatro años».

Cristina Fernández remató: «Ni se te ocurra decir eso, por Dios. Mañana imagino veinte editoriales y ochenta titulares. No, no, no, cuatro años son más que suficientes».
lapoliticaonline.com

CFK, Chávez sign bilateral agreements

President Cristina Fernández de Kirchner and Venezuelan President Hugo Chávez.
President Cristina Fernández de Kirchner attended a bilateral meeting with her Venezuelan counterpart Hugo Chávez at the Miraflores Palace in Caracas, where they both signed several bilateral cooperation agreements.
According to official sources, Fernández de Kirchner and Chávez reviewed their bilateral agenda and the possibility that the Argentine Government get involved in particular social matters.
During the ceremony, Chávez surprised Fernández de Kirchner with the announcement of the creation of the Néstor Kirchner meeting room.
He also unveiled a painting, created by himself, showing the face of her late husband sitting next to the Bolivarian leader..
“It’s my best work of art,” Chávez said after unveiling the painting. He also revealed that the paint “was still fresh” because he had “finished it last night.”
He repeated that the painting had been created entirely by him.
Visibly moved, Fernández de Kirchner received the original painting and thanked her Venezuelan counterpart.
“I would like to thank you for such an immense gesture of love and appreciation towards a man who was my partner in life and the father of my children,” she stated in tears.
The room could be seen decorated with framed photos of Chávez with the former Argentine president, and two of large oil portraits, both of them painted by Chávez.
Later, the Argentine head of State will participate in a ceremony presenting a social programme for women, launched by the Venezuelan government; to take place at the Teresa Carreño Theatre.
Fernández de Kirchner arrived to Caracas last night for an official three-day visit, in which she will participate in a historical ceremony honouring the creation of the Community for Latin American and Caribbean States (CELAC).
Tomorrow, the Argentine president is to meet with her Brazilian counterpart, Dilma Rousseff.
buenosairesherald.com

Venezuela: Chávez y Cristina inauguraron el Salón Néstor Kirchner

«Queda inaugurado el Salón Néstor Kirchner», manifestó Hugo Chávez tras revelar un cuadro del fallecido ex presidente en el Palacio de Miraflores. Los mandatarios firmaron una serie de acuerdos en el sector agrícola, comercial y tecnólogico, entre otros.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, inauguraron este jueves el Salón Néstor Kirchner en el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno), en el marco de un encuentro bilateral y la firma de acuerdos.

“Queda inaugurado el Salón Néstor Kirchner”, manifestó el mandatario venezolano tras revelar un cuadro del fallecido ex presidente argentino.

“Es el Salón del Consejo de Ministros, lo acondicionamos en menos de una semana (…) quedó bien bonito”, sostuvo Chávez quien estuvo acompañado de Cristina Fernández y su hija Florencia Kirchner.

Con el tema “Esa Musiquita”, de la cantora argentina Mercedes Sosa, fueron revelados cuadros con pinturas del político argentino y uno de ellos realizado por el mandatario venezolano.

Tras inaugurar el Salón, acondicionado para las sesiones del Consejo de Ministros venezolano, los mandatarios suramericanos firmaron una serie de acuerdos en el sector agrícola, comercial y tecnólogico, entre otros.

En el área de comercio, se firmó un acuerdo en el ámbito de la promoción comercial y de la transferencia de tecnología en materia de comercio internacional.

En el área de energía se firmó un convenio de estudio conjunto para campos maduros de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la YPFSA.

En cuanto a Ciencia y Tecnología se firmó un convenio de cooperación para intercambios de experiencias entre el programa argentino conectarigualdad.com y el proyecto venezolano Canaima educativo.

Argentina y Venezuela firmaron también un memorándum de entendimiento en el área de industria para la cooperación de fábricas socialistas, productos en mano.

Esté memorándum de entendimiento fue firmado por los ministros de Industria de Venezuela y Argentina.

Asimismo, firmaron un acuerdo en materia de vivienda. Se ha acordado la construcción de desarrollo urbano. En este pacto se edificarán 10 mil viviendas en el estado Carabobo (centro).

En el área social se suscribió un convenio denominado Plan de acción de hijos. Venezuela y Argentina darán una asignación para dar apoyo a las madres que tengan hijos con discapacidad, mujeres embarazadas y quienes no hayan podido cotizar en el Seguro Social para nivelar a los pensionados.

Tras la firma de los documentos, la presidenta Cristina Fernández, agradeció a su homólogo venezolano por «el gesto de amor y cariño hacia quien fuera mi compañero de vida, el padre de mis hijos», Néstor Kirchner.

«Este gesto de honrarnos con esta sala que lleva el nombre de Nestor Kirchner, sus imágenes es un honor (…) Estas imágenes son muy fuertes», expresó la mandataria en el mencionado Salón donde se dio la firma de acuerdos.

Agradeció el gesto del mandatario venezolano. En nombre «de mi pueblo y de mis hijos, mi hija estaba muy emocionada», enfatizó.

Fuente: Telesur TV.

Sin leche y con censura, Chávez recibe a Cristina

Día complicado en Caracas, donde Cristina Fernández visita al convaleciente Hugo Chávez: no hay lácteos (culpa del control de precios. Que aprenda el inepto Guillermo Moreno) y sigue la censura (Globovisión no puede ingresar su cámara a la entrevista bilateral).

(Urgente24) – Cristina Fernández en Caracas, y 3 noticias para darle contexto:

> En Caracas, el estudio de abastecimiento que realiza semanalmente la encuestadora Datanálisis en 71 establecimientos arroja que el nivel de escasez al 22/11 se ubicó en 22%, y llegó a 18,62% el promedio del año. Luis Vicente León, socio director de la firma, señaló que aunque es un alto nivel de escasez, todavía esta por debajo del 33% registrado en 2008.
No obstante, se ha triplicado en comparación de comienzos de 2011. En un taller de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) dijo que la leche es el producto que registra el más alto nivel de escasez. Entre los productos con desabastecimiento grave por encima de 40% se encuentran la leche en polvo, el aceite de maíz y de mezcla vegetal. Con escasez significativa, entre 11% y 40%, están el café el pollo, carne, queso, azúcar y salsa de tomate.

> Fragmento de Reuters:

“(…) La mayoría de la gente ha venido a comprar papel higiénico, pero sólo se permiten dos bultos por persona”, dijo una de las cajeras del almacén, en donde ya se notaban bajas existencias de artículos como toallas sanitarias. El temor a una escasez es compartido por los empresarios, que anticipan que la flamante Ley de Costos y Precios Justos, que entró en vigencia esta semana, causará el efecto contrario al que busca. El alto costo de la vida es un dolor de cabeza para los venezolanos y se prevé que este año la inflación cierre en torno al 27%. Venezuela ha intentado ponerle barreras al alza de los precios desde el 2003, cuando instauró un sistema de controles de precio y de cambio que empresarios dicen ha afectado su capacidad productiva y distorsionado sus importaciones. (…)».

> El equipo periodístico de Globovisión no pudo ingresar al Palacio de Miraflores para cubrir las incidencias del encuentro bilateral entre el presidente Hugo Chávez y la presidenta argentina, Cristina Fernández. La reportera Carolina Alcalde relató que al equipo del canal informativo fue vetado por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci).

Agenda

Cristina de Kirchner fue recibida en el aeropuerto Simón Bolívar por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y por la embajadora argentina en Caracas, Alicia Castro, y desde allí se trasladó al Hotel Tamanaco Intercontinental, en la zona este de la ciudad, donde se alojará durante su estadía en esa capital.

La mandataria llegó a Caracas a las 21.45 (hora local, las 23.15 de la Argentina) acompañada de una comitiva integrada por el canciller Héctor Timerman; la ministra de Industria, Débora Giorgi; los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; y de Tucumán, José Alperovich; el subsecretario parala Reforma Institucionaly diputado nacional electo, Andrés Larroque; el diputado nacional Edgardo Depetri; y el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler; entre otros.

La actividad oficial de la Presidente se iniciará hoy en horas de la mañana, cuando concurra al palacio presidencial de Miraflores, donde mantendrá una reunión bilateral con su colega venezolano, Hugo Chávez.

La reunión, prevista para las 10.30 (hora local, las 12 de la Argentina), servirá para pasar revista a todos los temas de la agenda bilateral entre ambas naciones, informaron fuentes de la delegación argentina.

Durante su estadía en Venezuela, la jefe del Estado tiene previsto reunirse el viernes por la mañana con la presidente de Brasil, Dilma Rousseff. El encuentro entre las mandatarias tendrá lugar en el hotel Euro Building, donde se aloja la brasilera.

Durante su visita a Venezuela está prevista además la realización de un encuentro de presidentes de la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), cuya fecha y hora estaba siendo compatibilizada anoche con las agendas de los participantes.

Los mandatarios de la Unasur se reunirán el próximo sábado. La agenda temática de la reunión de la Unasur incluye, además del análisis de la “crisis económica mundial”, la aprobación de las resoluciones sugeridas por los distintos órganos que forman parte del sistema sudamericano.

Los mandatarios regionales también prevén aprobar una “declaración” que contenga las decisiones que surjan de los debates, informó una fuente de la Secretaría General, que tiene su sede permanente en Quito.

A la reunión de Caracas, los mandatarios llegarán tras un intenso trabajo de sus consejos y grupos de tareas, especialmente los de Educación, Salud, Desarrollo Social, Lucha contra el narcotráfico, Defensa y Economía, entre otros. El análisis de la situación financiera internacional se prevé que concentre el debate de la cumbre de la Unasur, sobre la base de las reuniones que han sostenido los ministros de Finanzas de la región.

El pasado 25 de noviembre, en Buenos Aires, se desarrolló una reunión del Consejo Suramericano de Economía que analizó un plan para blindar las finanzas regionales y apostó por robustecer el mercado regional como motor de desarrollo ante la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa. En esa reunión, las autoridades de Hacienda de la Unasur avanzaron también en el debate sobre un sistema común de compensación financiera para el comercio con monedas locales, así como un plan de infraestructuras para el bloque, que prevé captar inversiones por 16.000 millones de dólares.

Los doce países de la Unasur suponen un bloque de 392 millones de habitantes que representa el 5,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. La Unasur está formada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La presidencia pro témpore está actualmente en manos de Paraguay.

CELAC

Además Cristina asistirá a la Cumbre de Presidentes que dejará formalmente constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),organismo destinado a la resolución de conflictos intrarregionales, y a la discusión de políticas comunes para el subcontinente.

La constitución del nuevo organismo permitirá que América Latina y el Caribe aprovechen “juntos la buena etapa de desarrollo que están pasando los países”, indicó el canciller Héctor Timerman, quien además resaltó la reunión de Cristina con Dilma, ya que Brasil es el “principal socio político y comercial” de nuestro país.

En declaraciones a Radio Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que durante el encuentro, que se desarrollará el viernes, las jefas de Estado repasarán la agenda bilateral y buscarán “profundizar la relación estratégica” entre ambos países, y en especial abordarán temas relacionados con el empleo de la energía nuclear con fines pacíficos.

Chávez y Santos confirman buena relación y firman esperado acuerdo comercial

CARACAS — Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmaron el lunes haber superado la crisis entre ambos países de 2010, en una cita en la que firmaron un esperado acuerdo comercial, y Caracas prometió combatir todo grupo ilegal colombiano en el país.
Reunidos en el palacio presidencial de Miraflores de Caracas, los mandatarios suscribieron un acuerdo de preferencias arancelarias que regirá los intercambios comerciales entre ambos países, fijados durante 40 años en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El objetivo del acuerdo es «quitar las barreras arancelarias de aquellos productos donde podemos tener un impacto en el volumen de comercio con el objetivo de incrementarlo», dijo Santos al término del encuentro con Chávez.
Ambos países negociaron durante los últimos meses este convenio de alcance parcial en el marco de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), luego de que Venezuela saliera en abril de la CAN en protesta por los tratados de libre comercio de dos de sus socios, Bogotá y Lima, con Estados Unidos.
En 2008, Colombia y Venezuela alcanzaron el mayor intercambio comercial de su historia con 7.000 millones de dólares, pero ese flujo cayó a 1.700 millones de dólares en 2010, año en que Caracas rompió brevemente relaciones con el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.
Venezuela, que era el segundo socio comercial para Colombia, pasó en el primer semestre de 2011 a representar apenas 2,8% de las exportaciones colombianas.
Chávez exhortó a ambos países a recuperar los elevados niveles de comercio «lo más rápido posible».
Por otro lado, el mandatario, que impulsa una revolución socialista, resaltó que el encuentro es para Venezuela «de los más importantes y de lo más prioritario en la política exterior», a la vez que invitó a Santos, un liberal aliado de Washington, a convertirse junto a él en un ejemplo de cooperación «independientemente» de sus posiciones políticas.
«No caigamos en la emboscada. Tenemos que mantenernos imperturbables» y «no permitir que nos vayan a descarrilar», dijo Chávez, que en varias ocasiones ha denunciado que existen planes para perturbar las relaciones bilaterales.
Santos y Chávez restablecieron los vínculos diplomáticos entre sus dos países en agosto de 2010, cuando el primero llegó al poder, y desde entonces han llevado una relación amistosa centrada en la recuperación del comercio, el desarrollo en la zona fronteriza y la lucha contra el tráfico de drogas.
Justamente, este lunes Caracas anunció la captura del capo del narcotráfico colombiano Maximiliano Bonilla Orozco, alias «Valenciano», por quien Estados Unidos ofrecía cinco millones de dólares, lo que Santos consideró un «regalo de bienvenida».
«Aquí en Venezuela, mi gobierno, ni avalamos, ni apoyamos, ni apoyaremos la presencia en nuestro país de ningún grupo llámese como se llame, guerrilla, terroristas, narcotráfico, delincuentes ni nada de eso», prometió el mandatario venezolano, en el poder desde 1999.
Chávez rompió relaciones con Uribe al ser acusado por éste de permitir la presencia de miembros de la guerrilla de las FARC en su territorio.
En la cita, a la que acudieron amplias comitivas ministeriales de ambos países, se firmó también una decena de acuerdos en áreas de energía, petróleo, construcción de viviendas y agricultura.
Colombia y Venezuela adoptaron una «carta de compromiso» para poner en marcha un proyecto para la construcción de un oleoducto de unos 3.000 km desde la faja petrolífera del río Orinoco, en Venezuela, hasta el puerto de Tumaco, sobre el Pacífico colombiano; y otros acuerdos para ampliar las redes de gasoductos de ambos países hacia Panamá y Ecuador.
Además, las estatales Petróleos de Venezuela y Ecopetrol acordaron estudiar en conjunto tres campos de petróleo maduros en la zona fronteriza de Venezuela.
El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, dijo luego que los gobiernos firmarán el 15 de diciembre una extensión de tres años para el envío de gas colombiano a Venezuela.
«Pensamos en una cantidad fija de 150 millones de pies cúbicos (4,2 millones de metros cúbicos) por día», señaló.
Santos y Chávez se volverán a encontrar el viernes para la inauguración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Caracas.
Por Ramón Sahmkow (AFP)

Hugo Chávez: «Hay que vigilar de cerca a las empresas privadas»

Caracas.- El presidente venezolano Hugo Chávez exhortó a sus funcionarios una mayor vigilancia a las operaciones que realizan las compañías e industrias privadas en su país, luego de conocer los altos márgenes de inflación que presenta su economía.

“Deseo que le metan el ojo a las grandes empresas como Pepsi, Heinz, Glaxo SmithKline, Coca-Cola, Heinz, Nestle, Jonhson & Jonhson y Knorr”, manifestó el dirigente político a los medios de su país, indica Europa Press.

Asimismo, Chávez Frías pidió a sus colaboradores a no dejarse sobornar por los inversores.

«El precio es la patria, vamos a esta lucha para lograr el equilibrio entre los costos y los precios y acabar con el atropello especulativo», sostuvo.
generaccion.com

Denuncian a Hugo Chávez ante la CPI

CARACAS (Agencias).— El ex diplomático Diego Arria, quien busca ser el candidato de la oposición en las elecciones de 2012 en Venezuela, presentó ayer una denuncia contra el presidente Hugo Chávez en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, por la supuesta política generalizada de violación de derechos humanos.

Arria presentó la demanda acompañada de horas de grabación de los discursos de Chávez, con las que intenta apoyar su acusación sobre presunta incitación al odio entre venezolanos. Dijo que el expediente fue elaborado durante año y medio y que consta de 600 páginas y 40 horas de grabación de intervenciones de Chávez en televisión.

“Lo hago como defensor de los derechos de las víctimas, no como acusador. La demanda no es contra el gobierno, sino que lo implica individualmente, por acciones cometidas no directamente por él, sino por oficiales de la Fuerza Armada, jueces, fiscales y comunicadores fanatizados”, dijo a medios venezolanos desde Holanda.

Arria, quien es parte de la media docena de aspirantes que buscarán la candidatura presidencial en las primarias opositoras de febrero, dijo que se propone evitar lo que pasó en algunos países africanos por la incitación al odio entre la población. Señaló que no es “motivo de satisfacción y alegría” acudir a la CPI y denunciar a un venezolano por violación de derechos humanos.

Denunció que el Estado venezolano viola los derechos de propiedad “como nunca nadie en América Latina”.

Explicó que su acción busca determinar la responsabilidad de Chávez y sus colaboradores cercanos por supuestos de delitos de lesa humanidad. Añadió que quien podría hacer la acusación formal es la Fiscalía de la Corte Penal.

“Es una denuncia en defensa del derecho de miles de víctimas de Chávez. La denuncia que abre el proceso no es contra la institución de la presidencia ni siquiera contra la figura del jefe de Estado, es para determinar la responsabilidad penal y personal de Chávez y algunos de sus colaboradores por crímenes de lesa humanidad”, recalcó.

“Me propongo impedir situaciones similares a las de países como Costa de Marfil, donde (Laurent Gbagbo) rechazó entregar el poder”, dijo. Señaló que los cargos que promueve tienen que ver con “asesinato, desplazamiento forzado y violación de la propiedad”. Agregó que su intención es denunciar una política generalizada de Estado utilizada para violar derechos humanos.

PSUV: No nos quita el sueño

En tanto, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dijo que asume con “tranquilidad” la denuncia consignada ante la CCPI.

“A nosotros no nos quita el sueño en absoluto un señor como ése”, declaró el diputado del PSUV Héctor Navarro, quien señaló en una rueda de prensa que Arria tiene “serias acusaciones de corrupción administrativa” y de violación a los Derechos Humanos en Venezuela. “No tiene absolutamente ninguna credibilidad y no tiene ninguna ética ni ninguna moral para hacer denuncias de ningún tipo, porque es una persona que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por violación a los derechos humanos”, señaló.

El dirigente oficialista añadió que Arria participó en el gobierno “asesino” del fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez.

“Gobernaré hasta 2031”

Hugo Chávez pidió ayer a los estudiantes oficialistas consolidar el socialismo en el país entre los años 2013 y 2019, al tiempo que advirtió estar pensando en mantenerse en el poder hasta 2031.

“He estado pensando en presentarles una propuesta. Antes tenía planteado quedarme a gobernar hasta el 2021, pero más bien lo estoy considerando hasta el 2031”, dijo Chávez al recibir una marcha estudiantil en el presidencial Palacio de Miraflores.

El mandatario pidió a los estudiantes consolidar el socialismo en Venezuela entre 2013 y 2019, ya que confía en ganar la reelección en 2012.
eluniversal.com.mx

Chávez envía tropas a las calles a combatir el crimen

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó a miles de soldados de la guardia nacional salir a las calles en un esfuerzo por combatir los altos niveles de criminalidad que se observan en ese país.
Las tropas han sido asignadas a un nuevo comando designado como la Guardia del Pueblo.

Patrullarán las calles de la capital, Caracas, y dos estados vecinos, Vargas y Miranda.

Los elevados niveles de homicidios, secuestros y robos han hecho de Venezuela uno de los países mas peligrosos de América Latina, y se espera que la situación de inseguridad sea materia importante de discusión en las elecciones presidenciales del año entrante.
diariohoy.net

La Casa Blanca criticó a Benetton por usar la imagen de Obama en su campaña

Cuestionó el uso de la imagen presidencial con fines comerciales. La empresa debió retirar los fotomontajes del Papa ante el reclamo del Vaticano, que promoverá una acción judicial.
«Washington tiene una política de larga data de desaprobar la utilización del nombre del presidente y su imagen con fines comerciales», afirmó el vocero Eric Schultz sobre los anuncios de la última campaña de la firma italiana, que busca promover la cultura del amor por sobre la del odio.

Los afiches, difundidos el miércoles, muestran a Barack Obama besándose en la boca, por separado, con los presidentes de China, Hu Jintao, y de Venezuela, Hugo Chávez.

La controvertida campaña ya provocó una protesta del Vaticano sobre una fotografía de Benedicto XVI besando al imán de la mezquita del Al Azhar de El Cairo, Ahmed el Tayeb.

Benetton decidió retirarla y pidió disculpas a los fieles por herir su sensibilidad, pero la imagen sigue circulando en Internet. Por ello, la Santa Sede tomará acciones legales para detener la distribución de ese fotomontaje.

En un comunicado, informó que acudió a sus abogados en Italia y el resto del mundo para «tomar las medidas adecuadas» y detener la utilización, incluso, en medios de comunicación.

El texto señaló que el anuncio era «dañino no sólo para la dignidad del Papa y la Iglesia Católica, sino también para los sentimientos de los creyentes».

Fuente: Infobae

Chávez advierte a la oposición de que «nunca» podrá sacarle del gobierno

CARACAS, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -El mandatario venezolano, Hugo Chávez, advirtió de que «nunca» podrán sacarle del gobierno y ha amenazado con continuar en el poder hasta el año 2041, en un claro mensaje a la oposición política que buscará en las elecciones presidenciales del próximo año poner fin a más de una década de mandato socialista.

«Más nunca me van a sacar del gobierno», aseguró Chávez en un evento público celebrado el martes en Caracas. «Ellos (los opositores) estaban empeñados en que yo me fuera, pero ahora yo no me voy en el 2021, me voy en el 2031, diez años más», anunció, seguido de fuertes aplausos y gritos de sus simpatizantes.

Pero las advertencias del mandatario socialista fueron más allá cuando aclaró a sus opositores que si continúan con la supuesta campaña que mantienen en su contra no abandonará el poder hasta el año 2041.

Chávez, que asumió el poder hace casi trece años, será candidato por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios del 7 de octubre de 2012 en los que buscará una segunda reelección para un período de seis años.

La oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), buscará el próximo 12 de febrero un candidato único para enfrentar al líder bolivariano que parte como favorito con más del 50 por ciento de las intenciones de voto, según los últimos sondeos divulgados.

Chávez podrá aspirar a un nuevo mandato gracias a una reforma constitucional aprobada en febrero de 2009 en un referéndum que dio luz verde a la reelección indefinida de todos los cargos públicos de elección popular, como el presidente, los gobernadores y los alcaldes.

Chávez felicitó a Otto Pérez y le ofreció cooperación

Caracas, 7 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó al conservador Otto Pérez Molina por su victoria en las elecciones presidenciales de Guatemala y manifestó su voluntad de cooperar con su futuro Gobierno, señaló hoy un comunicado oficial.
El mandatario venezolano auguró a Pérez, un general retirado del Ejército guatemalteco, «los mayores éxitos en el ejercicio de su nueva responsabilidad».
Además, dio al candidato del Partido Patriota (PP) «la más entusiasta bienvenida a los esfuerzos regionales actualmente en marcha por la unidad nuestramericana», dice el escrito.
«El Gobierno Bolivariano desea expresar su voluntad y compromiso de trabajar junto al nuevo Gobierno de Guatemala por la paz y la integración de la región», señaló el texto.
Pérez Molina venció con el 54,16 % de los votos a su contrincante Manuel Baldizón, candidato de Libertad Democrática Renovada (Líder), también de tendencia conservadora.
Pérez Molina asumirá el 14 de enero la Presidencia, en la que sucederá al socialdemócrata Álvaro Colom.

Hugo Chávez se niega a reconocer al nuevo gobierno en Libia

El presidente venezolano reiteró su condena hacia la OTAN por el asesinato de su amigo, el asesinado ex líder de ese país, Muamar Gadafi. «La OTAN es algo así como una organización de los tiempos de los dinosaurios, pero la han revivido para arremeter contra Libia y masacrar a su pueblo», dijo.
El presidente venezolano Hugo Chávez descartó que vaya a reconocer el nuevo gobierno en Libia. «Nosotros no reconocemos el gobierno que ha instalado la OTAN. Ha instalado un gobierno a punta de bombas en Libia y con un genocidio de por medio, un genocidio y un magnicidio», dijo Chávez a la prensa a la salida de un encuentro con la secretaria general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), María Emma Mejía.

«Para nosotros no hay gobierno en Libia», afirmó el mandatario, quien siempre se declaró «amigo» del asesinado líder libio Muammar Gaddafi.

«Independientemente de quién haya sido el presidente. Que si te gusta a ti o le gusta al otro o a la otra, era el presidente de Libia», comentó Chávez al condenar el asesinato de Gaddafi.

El gobernante, que convalece de un cáncer que le detectaron a mediados de año, denunció que en Libia se cometió un «verdadero genocidio» y la «destrucción de un país».

«Libia no está bajo control de nadie. Ahora comenzará una guerra ahí. Bueno, ya comenzó (la guerra) impuesta por la OTAN y por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Pero ese país lo destrozaron y ahora lo que hay es un caos ahí, violencia por todos lados», acotó.

«Lamentablemente, hemos llegado a una etapa como de locura mundial. Hay una locura desatada. La locura imperial, es decir, el imperio se volvió definitivamente loco», indicó el gobernante al fustigar a Estados Unidos.

Chávez también criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y dijo que «ya deberían más bien eliminarse. Hace ya años que desapareció la Unión Soviética y supuestamente se había acabado la Guerra Fría».

«La OTAN es algo así como una organización de los tiempos de los dinosaurios pero la han revivido… para arremeter contra un país, Libia, masacrar al pueblo libio. Se habla de 50 mil muertos», acotó.

Chávez, quien es un abierto crítico de Washington, defendió repetidamente a Gaddafi durante la crisis que enfrentó su gobierno y rechazó la manera cómo la OTAN actuó en Libia.

Fuente: La Tercera

Las dudas sobre el cáncer de Hugo Chávez

En una detallada nota, la BBC de Inglaterra analiza la enfermedad del presidente de Venezuela. Para este medio europeo, los interrogantes no terminan de despejarse.
El presidente de Venezuela volvió de Cuba –donde cumplió la mayor parte de su tratamiento– la semana pasada y dijo estar «libre de cáncer».
El 30 de junio había anunciado la noticia de que había sido operado de un tumor cancerígeno.

Luego pasaron cuatro sesiones de quimioterapia –entre La Habana y Caracas– y tras el último viaje a la isla para realizarse exámenes, Chávez –quien el año próximo aspirará a un nuevo mandato presidencial– volvió con la novedad de estar curado.

Pero, ¿puede alguien curarse de cáncer en cuatro meses? ¿Hay riesgos de un regreso de la enfermedad?

Los expertos consideran que un paciente puede considerarse libre de cáncer si al momento de hacerle exámenes no se encuentran células malignas –tal cual aseguró Chávez–, pero en general los oncólogos aseguran que alguien que ha tenido cáncer no está curado hasta que se completen de dos a cinco años de exámenes negativos.

«Hay confusión entre la curación y una remisión, que es la desaparición de manifestaciones clínicas y de otras evidencias de la enfermedad», le dice a BBC Mundo el médico José Félix Oletta.

«No se puede decir que está libre de cáncer», agrega Oletta.

Muchos venezolanos todavía desconfían de la forma que se ha manejado la información sobre el estado de salud del mandatario.

Se pasó del hermetismo de las primeras semanas a los frecuentes comentarios del propio Chávez. Pero nunca se ha divulgado un parte médico oficial.

Desde el canciller hasta los ministros, pasando por algunos diputados, todos hicieron en algún momento de voceros de la enfermedad.

Los doctores no hablaban. Hasta este fin de semana cuando, por primera vez, dieron la cara algunos integrantes del equipo médico.

Desmentido

¿A qué se debió el cambio en la estrategia oficial?

Al Dr Salvador Navarrete. Este médico, quien en el pasado dice haber tratado a Chávez, declaró la semana pasada a una revista mexicana que el presidente tenía una variante del cáncer muy agresiva –sarcoma– en la zona pélvica y que le quedaban dos años de vida.

Casi una semana después los médicos de Chávez –ninguno de ellos oncólogo– salieron a desmentirlo: «Las declaraciones emitidas por el doctor Salvador Navarrete carecen de base científica alguna y por tanto de veracidad», aseguró el médico Fidel Ramírez, médico internista y gastroenterólogo del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.

«Nunca ha sido médico tratante del presidente Hugo Chávez, ni ha formado parte de su equipo de confianza. Tampoco es ni ha sido médico de ningún miembro de su familia», dijo.

Y agregó: «El presidente está curado».

Otro de los doctores de Chávez, el Dr Rafael Vargas, aseguró que el único contacto de Navarrete con el presidente fue en 2002 cuando formaba parte de un grupo de médicos que mantuvieron una «conversación informal» con el mandatario.

La ida del Dr Navarrete

El viernes, apenas días después de publicada la entrevista, Navarrete –quien había dicho ser «cirujano de la familia» presidencial– aseguró a través de una carta publicada en la prensa venezolana que se había visto «obligado» a abandonar el país.

Durante la pasada semana, el personal médico de la Clínica Ávila de Caracas, donde trabaja Navarrete, aseguró que la policía había visitado su consultorio y revisado sus archivos y computadoras cuando el especialista no se hallaba presente.

Navarrete aseguró en la misiva que algunas de sus declaraciones aparecieron descontextualizadas pero que mantenía lo dicho porque buscaba contrarrestar el secretismo oficial en torno a la salud de Chávez.

Y dijo que decidió abandonar el país tras hablar con el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Pero el gobierno no cree en la versión de Navarrete y asegura que se trata de un montaje.

«No se está yendo por ninguna persecución (…) Nadie se va del país de un día para otro. Eso todo estaba montado y era parte del show. Él quería hacerse una opinión pública para llegar a España como el héroe contra Chávez», dijo este lunes la ministra de Salud, María Eugenia Sader.

Pero como tampoco lo hizo Chávez, sus médicos no revelaron dónde estaba ubicado el tumor que le sacaron ni el tipo de cáncer que tuvo.

El presidente, de 57 años, ha dicho que deberá someterse a exámenes cada cuatro meses para asegurarse de que la enfermedad no reaparezca.

La semana pasada anunció que habría un nuevo Chávez, con menos apariciones públicas de cara a la campaña para las elecciones de octubre de 2012, unos comicios que ya aseguró va a ganar.

«Más fácil será que un burro pase por el ojo de una aguja a que esta oposición le gane a Chávez unas elecciones», dijo tras volver de La Habana.

Fuente: BBC Mundo.

La oposición busca inhabilitar a Hugo Chávez

El antichavista Movimiento Laborista de Venezuela solicitó la conformación de una junta médica que verifique el estado de salud del mandatario. El bolivariano dice que ya no tiene células cancerígenas.
Los opositores demandaron al Tribunal Supremo de Justicia la designación de una comisión médica de alto nivel que detalle el verdadero estado de la enfermedad del mandatario venezolano. «De confirmarse la precaria salud del mandatario, con el diagnóstico respectivo, será enviado a la Asamblea Nacional para que, demostrada la incapacidad física del Presidente, se declare la vacante y se designe a su sustituto».

El dirigente del ML, Pablo Medina, dijo que el artículo 233 de la Constitución venezolana establece que el TSJ debe designar una junta médica para que certifique la posible incapacidad física o mental del presidente de la República. Medina explicó que el máximo tribunal debe cumplir con este precepto establecido en la Carta Magna, por el delicado estado de salud de Chávez.

Medina pidió a los dirigentes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que faciliten la transición, y advirtió que Chávez «debe actuar con responsabilidad, transparencia y claridad con Venezuela y aceptar los mecanismos de transición». Y agregó: «La licencia que el pueblo entregó a Hugo Chávez para conducir el Estado venezolano venció, lo que ha generado una crisis muy profunda, no solamente a raíz de su enfermedad, que él pretende negar, sino por la mala gestión de su equipo ministerial».

El 30 de junio pasado, Chávez informó de su enfermedad y la intervención quirúrgica a la que había sido sometido diez días antes en Cuba para extirparle un tumor canceroso. Desde entonces, se ha sometido a cuatro ciclos de quimioterapia en La Habana y Caracas.

Hasta el último fin de semana, el líder bolivariano era el único que hablaba sobre su enfermedad. De hecho, era el único que comunicaba su estado de salud. Sin embargo, este sábado 22 de octubre los médicos presidenciales dieron una conferencia de prensa.

El cambio de actitud se debió a las declaraciones de Salvador Navarrete, el doctor que afirma haber integrado el equipo que atendió a Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores antes de que se le diagnosticara el cáncer, descartó que se trate de un cáncer de próstata -versión que más fuerza ha cobrado ante el hermetismo con el que el Gobierno ha manejado los problemas de salud del mandatario- e insistió con que es un sarcoma. «Por eso le están aplicando una quimioterapia tan agresiva, porque si fuera cáncer de próstata le pones hormonas y ya, ni te das cuenta que está tomando tratamiento», explicó. «Cuando digo que el pronóstico no es bueno, significa que la expectativa de vida puede ser de hasta dos años», indicó Navarrete.

Uno de los médicos de Chávez, el doctor Fidel Ramírez, leyó un comunicado el sábado en una conferencia de prensa televisada, en el que se afirma que el presidente nunca ha sido paciente de Navarrete. Además, los doctores cuestionaron la ética del cirujano, al afirmar que se equivoca sobre el estado de salud del mandatario y no tiene acceso a su información médica. «Su evolución actual es absolutamente satisfactoria, con un excelente pronóstico», dijo Ramírez sobre la salud de Chávez.

De todas formas, no dieron detalles de la enfermedad. Esta situación inédita entre los mandatarios mundiales hace que, a cuatro meses de su operación, aún no se sepa qué tipo de cáncer tiene ni en qué estado se encuentra.
infobae.com

Médico que atribuyó a Chávez un cáncer grave debió abandonar Venezuela

Salvador Navarrete (foto), quien dijo que al presidente venezolano le quedan dos años de vida, dejó el país como consecuencia de «hechos posteriores a sus declaraciones» sobre los que no dio detalles.
El especialista, quien hace unos días fue entrevistado por un semanario mexicano sobre la salud de Hugo Chávez, escribió en una carta publicada en el diario Tal Cual que «los acontecimientos posteriores» a sus dichos lo «obligaron a salir del país con su familia de forma abrupta».

Navarrete subrayó que no hizo más «que un ejercicio clínico que puede completar cualquier profesional de la medicina para llegar a un diagnóstico y pronóstico presuntivo, y nunca definitivo». Afirmó que las declaraciones que dio fueron «tergiversadas».

«Básicamente traté de exponer la problemática médica del presidente Hugo Chávez Frías sin impregnarla de este amarillismo que se le ha querido dar», escribió. No obstante, reiteró su convicción de que el cáncer que padece el mandatario es grave. «Me preocupa que el presidente y su entorno político no conozcan la magnitud de su enfermedad puesto que ha sido manejado con un completo hermetismo», insistió.

«Lamento que el impacto de la entrevista haya sido utilizado por los diferentes actores a su banal conveniencia, pues no era esa la intención y si cometí algún error, a juicio de algunos, estoy dispuesto a aclararlos», sostuvo y aclaró: «No soy un traidor a la Patria, la Patria no es el presidente, la Patria somos todos y en ese todos están incluidos nuestros hijos, familia, amigos y enemigos».

En la entrevista con el semanario mexicano Milenio, Navarrete indicó que formó parte del equipo médico de Chávez en 2002 y que actualmente se desempeñaba como «cirujano de la familia» del presidente. Dijo que por «información familiar» sabía que el mandatario padecía de «un tumor de la pelvis que se llama sarcoma».

Chávez, diagnosticado de cáncer en junio, aseguró este jueves que el tratamiento de quimioterapia que recibió en Cuba fue «exitoso» y que ya está «libre de la enfermedad».
Fuente: infobae.com

Chávez lamenta «asesinato» de Gadafi, a quien recordará como a un «mártir»

LA GRITA, Venezuela — El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lamentó este jueves el «asesinato» del ex hombre fuerte libio Muamar Gadafi, a quien dijo que recordará como un «mártir», en momentos que visitaba un santuario católico para agradecer por la recuperación de su salud.
En la ciudad andina de La Grita (oeste), a donde se trasladó tras regresar de La Habana luego de practicarse los últimos exámenes de salud y verificar su recuperación del cáncer que le diagnosticaron en junio, Chávez lamentó la muerte de un hombre al que muchas veces llamó «amigo» y «hermano».
«En Cuba (el presidente) Raúl Castro me decía ‘lo van a matar’. Lamentablemente se confirmó la muerte de Gadafi. Lo asesinaron, (es) un atropello más a la vida», comentó Chávez a periodistas.
Lo «recordaremos toda la vida como un gran luchador, un revolucionario y un mártir», añadió el mandatario, quien manifestó permanentemente su apoyo a Gadafi desde que comenzó la sublevación en Libia hace ocho meses y que incluso lanzó una propuesta de paz para ese país, que finalmente no prosperó.
En muchas ocasiones Chávez alentó a Gadafi a resistir las «agresiones imperialistas» de la OTAN, que apoyó a los rebeldes libios desde el principio del conflicto en febrero pasado. Según Chávez, la intención de las potencias internacionales era apoderarse del petróleo libio.
«Esa historia en Libia está apenas comenzando ahora», consideró Chávez este jueves, deplorando que «el imperio yanqui» y sus aliados estén «incendiando el mundo» en su empeño por dominarlo.
«Pido a Dios y al Cristo de la Grita por la paz de Venezuela, por la paz de América Latina. Que respeten nuestro derecho a ser libres e independientes, tanto los yanquis como sus aliados europeos», insistió Chávez, firme opositor a Estados Unidos en la región.
El presidente formuló las declaraciones al salir de un oficio religioso en La Grita, a donde se trasladó para agradecer por la recuperación del cáncer, una enfermedad que dio por superada a cuatro meses del diagnóstico.
«Quise venir a La Grita llegando de Cuba a pagar una promesa al Santo Cristo, agradecido como estoy por la recuperación de mi salud, que estaba bastante amenazada en los últimos meses», declaró el mandatario.
Rodeado de un millar de partidarios que vitoreaban su nombre y cantaban «volvió, volvió, volvió», Chávez afirmó que su recuperación es «como un milagro».
«Quiero agradecerle en primer lugar por haber hecho como un milagro, porque hace apenas cuatro meses yo estaba en quirófano en una operación de siete horas de un cáncer. Esto es un milagro, estoy aquí parado cuatro meses después», enfatizó el mandatario, que el 20 de junio fue operado de un tumor maligno en Cuba.
Chávez había anunciado más temprano este jueves, al llegar de La Habana a la ciudad de La Fría, desde donde viajó por carretera al santuario, que ya estaba «libre de enfermedad».
El presidente informó que una serie de exámenes médicos practicados esta semana en Cuba confirmaron la positiva evolución de su salud tras someterse a cuatro sesiones de quimioterapia, tres en La Habana y una en Caracas.
«En cuatro meses ésta es mi primera salida a la calle. Estaba en la retaguardia, pero aquí en La Grita comenzó con el Santo Cristo una nueva etapa de Chávez. Chávez está en la calle con el Santo Cristo y el pueblo», arengó el presidente, un católico ferviente que a menudo ha señalado que Jesucristo fue «el primer socialista» de la historia.
De 57 años, Chávez es el único que ha informado oficialmente sobre su enfermedad y no ha precisado qué tipo de cáncer tiene ni dónde estaba alojado el tumor que le extirparon. Este jueves detalló que se recuperó bien de la cirugía del tumor, que la quimioterapia no dejó efectos tóxicos en su organismo y que no hay rastros de nueva actividad celular anormal.
Aunque no dejó de estar a la cabeza del gobierno, Chávez ha señalado recurrentemente que la enfermedad lo hizo reflexionar sobre su estilo de vida y que a partir de ahora aplicará cambios para resguardar su salud.
«¿Tú crees que yo tomé un día de descanso en estos años? Ni un día», comentó Chávez, que está desde 1999 en el poder y en las presidenciales de octubre de 2012 aspirará a un tercer mandato de seis años.

Médicos allegados aseguran que a Chávez le quedan dos años de vida

Salvador Navarrete, uno de los médicos y cirujano de la familia de Hugo Chávez, indicó: “La información que yo tengo de la familia es que él tiene un sarcoma, un tumor de muy mal pronóstico y estoy casi seguro de que esa es la realidad”. Las declaraciones del médico se hicieron públicas este domingo en el semanario mexicano Milenio.

El doctor, quien aseguró haber integrado el equipo que atendió a Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores antes de ser diagnosticado de cáncer, descartó que se trate de un cáncer de próstata, como se asegura en los medios, e insistió con la teoría de que es un sarcoma. “Por eso le están aplicando una quimioterapia tan agresiva, porque si fuera cáncer de próstata le pones hormonas y ya, ni te das cuenta que está tomando tratamiento”, explicó.

Por su parte, no ve un buen futuro para el presidente venezolano: “Cuando digo que el pronóstico no es bueno, significa que la expectativa de vida puede ser de hasta dos años. Eso explica la decisión de adelantar las elecciones”, explicó Navarrete.

Hugo Chávez realiza su tratamiento en Cuba, y según el cirujano los motivos se basan en que “en Venezuela el presidente Chávez no confía en nadie”. Luego del intento de golpe de Estado, “abandonó a todos los médicos venezolanos y se puso en manos de los médicos cubanos”.

Navarrete comentó que hace 10 años el equipo de médicos del mandatario intentó hacerle una endoscopía superior e inferior (por boca y por ano) para realizar un control de salud, pero él se negó. Y “hoy en día, que se ha descubierto el cáncer que padece, el presidente dice en público que se arrepiente de su soberbia ante las recomendaciones médicas. Antes pensaba que no se iba a enfermar nunca”, observó el doctor.

Acerca de los tratamientos que recibió, el doctor Navarrete contó: “Es un hombre que ha sido tratado en el pasado por una enfermedad de tipo maníaco-depresiva conocida por sus biógrafos y por los médicos que lo hemos atendido. Chávez oscila entre estos polos, con más tendencia a la euforia y la manía”. Sin embargo, agregó que es “muy limpio, de buena presencia y un magnetismo muy particular. Toma mucho café, fuma en situaciones de tensión o por placer, en privado, nunca en público”. Según el médico, estas condiciones se deben al nivel de estrés al que se ven sometidos todos los mandatarios.

La información respecto al cáncer que padece Chávez es manejada por muy pocos allegados al presidente, y no trascienden datos a ningún medio. Algunas versiones periodísticas sobre su estado de salud fueron refutadas por el propio mandatario, quien no quiere por su parte contestar ninguna pregunta al respecto.
Fuente: eldiario24.com

«Voy rumbo al afro», bromeó Chávez sobre el crecimiento de su pelo

El líder caribeño dijo que le está creciendo el cabello nuevamente y se mostró jocoso; contó que ya terminó el tratamiento de quimioterapia. CARACAS (AFP).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reveló que le está volviendo a crecer el cabello, que había perdido como consecuencia del tratamiento de quimioterapia, y bromeó con dejarse un peinado estilo «afro».

«Me di cuenta que me está saliendo el pelo. Me voy a dejar un afro, voy a ver si me permiten dejarme el afro (…) Quería anunciar eso: ¡Empezó a salirme el pelo y voy rumbo al afro!», dijo jocoso Chávez al comunicarse por teléfono con un acto en el que participaban escritores y humoristas y que era transmitido por el canal estatal VTV.

«Hoy salí a caminar y, además, me fui para una montañita por allá para probar las piernas, la capacidad aeróbica, porque ya terminó la quimioterapia y ahora lo que viene es la fase de recuperación física plena», continuó el mandatario que derrochó buen humor durante la llamada.

Chávez, que fue operado en junio de un tumor maligno en Cuba, comenzó a perder el cabello a principios de agosto y unas semanas más tarde apareció completamente calvo.

El mandatario venezolano se ha sometido a cuatro fases de quimioterapia. El último ciclo de tratamiento lo recibió a fines del mes último en Cuba, a donde tiene previsto volver en los próximos días para realizarse una serie de exámenes médicos como «cierre del ciclo» de recuperación, según él mismo dijo.

El mandatario venezolano, de 57 años y en el poder desde 1999, ha reducido considerablemente sus apariciones públicas a raíz de la enfermedad, pero suele contactarse con frecuencia por teléfono con actos del gobierno o escribir en su cuenta en la red social Twitter.

Chávez viajará a Cuba para más controles de salud

La enfermedad de Hugo Chávez sigue siendo noticia. Ayer, en la madrugada argentina, el presidente venezolano anunció que a mediados de octubre viajará a Cuba para realizarse nuevos exámenes médicos a los que presentó como “el cierre del ciclo” de recuperación del cáncer que padece.
En una declaración en la noche del jueves de Caracas –en un día en que debió salir cuatro veces a desmentir que su estado de salud se había agravado–, Chávez explicó que estos exámenes son para verificar su recuperación, después de las cuatro sesiones de quimioterapia a las fue sometido en La Habana y en Caracas.
Chávez afirmó que tanto él como el líder cubano Fidel Castro tienen buena salud y son mentiras las campañas destinadas a alertar sobre la gravedad de su estado.
“Fidel (Castro) goza de buena salud y yo, gracias a Dios, cada día gozo de mejor salud ”, indicó al finalizar un día en el que se presentó en público para desmentir una información publicada por el diario The Miami Herald sobre que lo habían internado de urgencia por una descompensación.
Agregó que durante la convalecencia ha tenido tiempo para reflexionar, descansar y pintar pues “de lo malo hay que sacar lo bueno”.
Chávez se mantiene a cargo de las funciones de gobierno mientras se recupera de la operación de un tumor cancerígeno, efectuada el 20 de junio en Cuba. El es el único que informa sobre su salud y no ha revelado qué tipo de cáncer le fue detectado, lo que ha alimentado infinidad de especulaciones, especialmente en los momentos en que ha mantenido un silencio prolongado, algo inusual para un mandatario omnipresente en la vida de los venezolanos.
“¿Qué más quieren? Yo dije que tenía un tumor. Quieren saber de qué tipo era para alimentar la morbosidad. Yo no les voy a complacer”, afirmó el presidente, interrogado el jueves por enésima vez sobre dónde está localizada su enfermedad.
El gobernante había dicho el jueves por el mediodía que no está “en la mejor forma”, destacando que eso era de esperar después de la quimioterapia. Pero también añadió que ha estado levantando pesas y se está recuperando bien.
Luego hizo algunos lanzamientos con una pelota de béisbol con su ministro de Relaciones Exteriores frente al palacio, sonriendo y mostrando los movimientos propios de un pitcher.
El mandatario ha asegurado varias veces que espera estar listo a comienzos del próximo año para retomar la campaña en busca de una segunda reelección en los comicios de 7 de octubre de 2012, es decir, a un tercer mandato de seis años. Chávez está en el poder desde 1999.
En su conversación telefónica de ayer por televisión en la madrugada de Argentina, Chávez también dijo que su proyecto socialista no contempla la posibilidad de nacionalizar todas las industrias del país, en vista de la larga cadena de expropiaciones que comenzaron en 2007. “Sería una locura, sería inmanejable el país. Nosotros necesitamos de un sector privado responsable. La pequeña propiedad, la mediana propiedad”, aseveró.
Además afirmó que el modelo económico que impulsa es “productivo, diversificado, y en él se impone el interés nacional”.
“La propiedad de los medios de producción es de manera flexible, en manos del pueblo, en manos de la república, en manos de la nación, con distintas formas de propiedad, desde la privada, hasta la mixta, la propiedad social, y en esa dirección vamos”, señaló.
Fuente: clarin.com