Consejo electoral de Venezuela registra inscripciones de Chávez y Capriles

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el dirigente opositor Henrique Capriles, se inscribieron hoy como candidatos a la Presidencia en las elecciones del próximo 7 de octubre, confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. «Hoy recibimos unas cinco o seis inscripciones en el sistema automatizado de postulaciones, ya tenemos inscrito a Henrique Capriles, tenemos tres inscripciones por iniciativa propia y tenemos la inscripción de Hugo Chávez», dijo Lucena a los periodistas. La presidenta del CNE aclaró, no obstante, que la inscripción en el sistema automatizado debe ser seguida por la presentación de los candidatos ante la Junta Nacional Electoral, un trámite que el organismo ya está coordinando con los diferentes comandos de campaña de los partidos políticos. «Recordemos que la inscripción en el sistema automatizado pasa con una segunda parte que es la presentación ante junta nacional electoral que son los actos que de alguna manera estamos coordinando con los diferentes comandos», aclaró. Asimismo, indicó que el comando de campaña de Capriles, gobernador del estado Miranda y único candidato presidencial de la oposición, ya se ha reunido con los representantes del CNE para informar cómo y cuándo se postulará el candidato de la oposición. «Estamos esperando a los otros comandos para que también hagan lo mismo ante el CNE», indicó. Lucena indicó, además, que tras este proceso de presentación y cierre de la jornada de postulación, se harán los anuncios para el inicio formal de la campaña electoral. «Ya empezó la etapa de gran intensidad y de gran efervescencia en el proceso electoral», dijo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha abierto un plazo que se inició hoy y concluye el próximo 11 de junio para que los 55 partidos políticos inscritos y al día ante ese órgano puedan presentar candidatos. No obstante, la pelea por la presidencia será entre Chávez, de 57 años, enfermo de cáncer y en el poder desde 1999, y Capriles, de 39 años y gobernador de Miranda, estado del centro del país, que ganó en febrero pasado las primarias de la oposición. Una encuesta de la consultora Varianzas divulgada esta semana Varianzas da al presidente Chávez una ventaja de 5,2 puntos porcentuales sobre Henrique Capriles. La encuesta de Varianzas, con un margen de error de 2,3 % para una muestra de 1 900 personas entrevistadas del 12 al 26 de mayo pasado, concede a Chávez una intención del voto de 50,7 % y a Capriles de 45,5 %. El estudio reduce a un 3,7 % el margen de encuestados indecisos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Consejo-Venezuela-inscripciones-Chavez-Capriles_0_710929114.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
EFE/ElComercio.com

EEUU denuncia represión en Cuba y abusos en Venezuela

Reporte del Departamento de Estado realiza fuertes críticas a ambos países.
Washington — Estados Unidos denunció el jueves la “represión sistémica” de los derechos humanos en Cuba y la creciente “concentración de poder” en la rama ejecutiva en Venezuela, lo que dificulta la libertad de expresión y criminaliza la disidencia en ese país.

En su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo, relativo al 2011 y publicado el jueves, el Departamento de Estado de Estados Unidos destacó, además, los “altos niveles” de abusos a los derechos humanos en Honduras, así como las violaciones persistentes en esa materia en México en medio de “la lucha del país contra el crimen organizado”.

Según el informe, en Cuba, el Gobierno de Raúl Castro “continuó su represión sistémica de los derechos humanos y las libertades fundamentales” en el 2011 e impuso restricciones “severas” a los medios de comunicación, mientras que “aumentó la frecuencia” de las detenciones “arbitrarias” de activistas de derechos humanos.

En tanto, en Venezuela, señala el documento, el presidente Hugo Chávez recurrió a la Ley Habilitante, aprobada en diciembre del 2010 y que le concede poderes especiales durante 18 meses, para decretar leyes contra “derechos fundamentales de propiedad y económicos”, sin “consulta ni aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento)”, indica.

Además, asegura EEUU en su informe, el Gobierno venezolano tomó “acciones para impedir la libertad de expresión y criminalizar la disidencia, acosó e intimidó a cadenas de televisión privadas y a periodistas”, y sus ataques mediáticos estuvieron “impregnados de antisemitismo”.

Las violaciones de derechos humanos en México, por su parte, se dieron en el contexto de “la lucha del país contra el crimen organizado”, que provocó “choques frecuentes entre fuerzas de seguridad y los carteles de la droga”.

“Las organizaciones criminales trasnacionales persistieron como el más importante autor de crímenes violentos en México”, señala el informe.

Sin embargo, advierte que “en el contexto de la lucha contra esas organizaciones, pero a veces también sin relación con ellas, las fuerzas de seguridad cometieron supuestamente asesinatos ilegales, desapariciones forzadas y casos de abuso físico y tortura”.

Honduras, por su parte, tuvo “una tasa de homicidios extremadamente alta” en el 2011, conflictos “significativos” por la violencia organizada y problemas “profundos y no perseguidos” de corrupción en su policía, que “persiguió a personas vulnerables”, incluida la población homosexual.

En Colombia, el Departamento de Estado alertó de que continúa presentando “graves” problemas de impunidad, un deficiente sistema judicial “sujeto a la intimidación” y corrupción.

El informe, que bajo las leyes de EEUU debió salir a finales de marzo pasado pero no se envió hasta el jueves al Congreso, sirve como guía para que los legisladores estadounidenses decidan sobre la ayuda exterior que conceden a cada país.
EFE

Capriles: “Chávez prepárate porque te voy a ganar”

El candidato presidencial de la oposición dijo que tras cada insulto por parte del mandatario nacional, «habrá una propuesta».
Caracas.- Por primera vez desde que se alzó con la candidatura opositora presidencial, Henrique Capriles Radonski mencionó en su discurso el nombre del jefe de Estado, Hugo Chávez, y no se refirió a este como “el otro candidato”.

Durante una asamblea de ciudadanos realizada la noche de este miércoles en la urbanización La Florida, al centro-norte de la ciudad, el dirigente expresó: “Hugo Chávez prepárate, cada vez que me insultes te voy a recordar que te voy a ganar las elecciones (…) hasta el 7 de octubre llega tu gobierno fracasado”.

Minutos después agregó: “Cada insulto tendrá una propuesta (…) Nosotros estamos claros de que la inmensa mayoría de los venezolanos quiere el futuro, este gobierno dio lo que iba a dar, 14 años son suficientes”. Advirtió que mientras más le ataquen más energía le dan para seguir adelante y pidió a sus adversarios “subir el nivel del debate”.

Respaldo en Miraflores

“Creen que los que se visten de rojo no van a votar por mí, pero hasta en Miraflores votarán por Capriles”, dijo mientras señaló que llegará al Palacio Presidencial acompañado de un sacerdote para que “eche agua bendita por todos los rincones”.

Capriles Radonski instó además al primer mandatario a presentar resultados de sus casi 14 años de gestión al país y “sino tiene nada que mostrar no me eche la culpa a mí”.

Con los vecinos, habló sobre seguridad y educación. Del primer tema dijo que será su compromiso acabar con la violencia, pues sostuvo que sí tiene solución y que la educación será la base para erradicarla.

“Compadre, llevas 13 años en el poder, no pudiste con la violencia”, expresó, en tanto que calificó de “espejismo” la nueva misión de seguridad anunciada el martes por el Ejecutivo. Recordó que el gobierno ha puesto en marcha 18 planes de este tipo y todos han fracasado. “Si usted (Chávez) no lo hizo en 14 años no lo va a hacer en los 6 años que vienen. La única forma que cambie la situación es que cambie el gobierno”.

La cita es el 10

Antes de despedirse de los presentes, Capriles Radonski, anunció que el próximo domingo 10 de junio inscribirá su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y pidió al pueblo que lo acompañe.

“Con el favor de Dios iremos todos juntos a inscribir la candidatura del futuro, del progreso, de la esperanza, de la vida de la Venezuela para todos por igual”, concluyó.
eltiempo.com.ve

Chávez ataca a medio venezolano por un titular

El venezolano cuestionó a los dueños del diario Últimas Noticias porque un título generó «incertidumbre».
El presidente venezolano, Hugo Chávez, atacó hoy a los «dueños» del diario caraqueño Últimas Noticias, del grupo Cadena Capriles, por un titular que, en su opinión, inducía a la «incertidumbre» sobre su candidatura electoral.
En su primera aparición pública tras regresar de Cuba hace casi dos semanas, Chávez mostró durante un Consejo de Ministros transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión las portadas de las dos ediciones de hoy del diario, al que acusó de «manipulación» por un titular sobre sus comentarios del día previo con relación al momento en que inscribirá su candidatura.
Ataque a la prensa. El titular en portada de una de las dos ediciones decía: «Chávez aún no sabe cuándo se inscribirá», mientras que el otro, aparentemente de una segunda edición, rezaba: «Chávez se inscribirá entre el 1 y el 11 de junio», lo cual, puntualizó el presidente en este segundo caso, era lo que él dijo.
Según el presidente venezolano, el primer título inducía a la «incertidumbre» y la «manipulación», tratando de hacer ver, señaló, «que Chávez no puede, que no sabe, anda en la nebulosa, etcétera, etcétera»
«Son ustedes los que andan en la nebulosa (…) señores de Últimas Noticias, los dueños de Últimas Noticias, andan bien perdidos», añadió en alusión al grupo Capriles, familiares del candidato de la oposición a la Presidencia en las elecciones de octubre, Henrique Capriles.
Chávez indicó ayer que aún no había decidido la fecha exacta en que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, para lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un periodo de diez días entre el 1 y 11 de junio.
«Señores Capriles, ¿van a convertir esto otra vez en últimas mentiras?», señaló hoy el presidente venezolano, al asegurar que «esto forma parte de una línea editorial».
«Una línea, como la llamaríamos, de transfiguración de la verdad y de lo que cualquiera de nosotros puede declarar», continuó.
Luego se preguntó: «¿por qué cambiarían el titular?» «¿que los haría cambiar?»
lavoz.com.ar

Chávez permanece con perfil bajo y en silencio, pero vigilante

(EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ha tomado las cosas con mucha calma a su regreso de Cuba, con un insólito perfil bajo y un silencio que no ha roto esta semana ni para celebrar las buenas noticias que le dan la economía y las encuestas, aunque, según sus colaboradores, sigue vigilante.

Chávez, que llegó hace una semana de Cuba tras finalizar la radioterapia que le fue prescrita después de la cirugía de un nuevo tumor canceroso en febrero pasado, no ha hecho un solo comentario desde el pasado domingo, cuando celebró, a través de la red social Twitter el triunfo del piloto venezolano Pastor Maldonado en la Fórmula 1.

El presidente venezolano ha cumplido hasta el momento con el propósito que manifestó a su llegada, el pasado día 11, de «seguir rigurosamente las indicaciones médicas» para continuar recuperándose de los «efectos normales, esperados, del tratamiento pleno de la radioterapia».

A pesar de que ministros y colaboradores informan de que el presidente está «pendiente», llamando y tomando decisiones, lo cierto es que Chávez no se ha manifestado públicamente sobre acontecimientos que en otro momento hubieran sido objeto de segura atención.

«Llama a cada rato, le estamos informando de lo que viene ocurriendo a lo largo de la noche, de la madrugada», indicó hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al señalar que Chávez ha estado pendiente durante el desarrollo de una crisis carcelaria en Caracas que estalló en los últimos días.

«El mismo presidente ha estado vigilando lo que pasa aquí», añadió a las afueras del centro penitenciario de La Planta, donde durante tres semanas han permanecido los presos amotinados en medio de tiroteos y disturbios, que se multiplicaron ayer, antes de que el Gobierno y los reos llegaran a un acuerdo para el traslado de reclusos.

También la ministra para el Sistema Penitenciario, Iris Varela, ha insistido hoy y ayer en las llamadas y preocupación del presidente venezolano por los acontecimientos en esa institución.

Otro ministro, el de Comunicación, Andrés Izarra, dio cuenta hoy de la tarea del presidente a través de Twitter afirmando que @chavezcandanga (usuario del presidente venezolano en esa red social) aprobó 70 millones de bolívares «para la preparación, clasificación y participación de nuestros atletas olímpicos».

Sin embargo, los silencios de Chávez, que tiene un historial de casi 2.000 cadenas, conexiones obligatorias para todos los canales de radio y televisión, y más de 1.300 horas en los receptores, según el Comité para la Protección de Periodistas, siguen siendo sonoros en Venezuela.

En las palabras que dirigió a sus compatriotas a su llegada a Caracas, Chávez adelantó que el dato del comportamiento de la economía en el primer trimestre iba a ser «muy bueno».

Efectivamente, el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunciaron esta semana que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 5,6 % durante los tres primeros meses del año, pero Chávez no hizo ningún comentario al respecto.

Tampoco ha comentado la buena valoración que le siguen dando las encuestas, después de que en los últimos días se publicaran varios sondeos que sitúan en entre 17 y 37 los puntos la diferencia en los que aventaja a su contendiente para las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, a menos de cinco meses para los comicios.

Chávez fue sometido en febrero a una cirugía en la que se le extrajo un nuevo tumor de dos centímetros, recurrencia del cáncer que le fue detectado en junio del año pasado, del que hasta el momento se ha informado que está en la zona pélvica, pero no su alcance o gravedad.

El presidente ha reiterado su aspiración a la tercera reelección en los comicios presidenciales de octubre.

«En la medida en que pasen las horas y los próximos días estoy seguro (…) que iré progresivamente instalándome donde debo estar: en la primera línea de la batalla, junto al pueblo bolivariano, impulsando la revolución socialista, la revolución de la paz, la revolución del amor», dijo Chávez el viernes pasado.

Hugo Chávez rechaza rumores sobre complicaciones de salud

Caracas (EFE). El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresó de Cuba en la noche del viernes a su país, tras una ausencia de once días, y anunció que ha concluido la radioterapia salió al paso de los rumores sobre su salud y cerró con una canción su alocución.

El presidente Hugo Chávez reapareció en los medios de comunicación, para rechazar los rumores sobre presuntas complicaciones de salud.
Ataviado con la ropa deportiva que habitualmente viste cuando se traslada entre La Habana y Caracas, Chávez felicitó a sus ministros por la marcha de los distintos programas de gobierno y no dejó pasar la oportunidad de cargar contra la oposición y su campaña con vistas a las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Después de que en los últimos días corrieran rumores sobre supuestos problemas del presidente con la radioterapia que le obligaban a usar una silla de ruedas para moverse, el presidente venezolano bajó caminando con brío las escaleras del avión antes de saludar a sus colaboradores en el aeropuerto de Maiquetía.
Chávez se refirió a “las permanentes especulaciones de algunos individuos, algunos sectores que lanzan cualquier cantidad de rumores” y a continuación informó del final de la radioterapia.
“Debo informar que en estos últimos días hemos concluido de manera exitosa todo el ciclo de la radioterapia tal cual estaba planificado por el equipo médico”, indicó Chávez, que en su ausencia apenas se había comunicado por Twitter y al que no se le escuchaba desde el lunes pasado.
El presidente venezolano comenzó la radioterapia el pasado 24 de marzo, casi un mes después de ser intervenido de un tumor, recurrencia del cáncer del que fue operado en junio del año pasado y del que hasta el momento se sabe que está en la zona pélvica pero no su ubicación exacta ni gravedad.
Chávez dijo que “más allá de algunas molestias muy normales en este tratamiento, no ocurrió absolutamente nada que obligara a detenerlo, a suspenderlo o alterar el plan inicial”.
“Vengo y venimos con un gran optimismo de que este tratamiento surta los efectos que aspiramos”, agregó.
Aseguró que había estado al tanto “día tras día” del acontecer en Venezuela, y felicitó a sus ministros y colaboradores por la “dinámica positiva”, en que, a su juicio, se ha desarrollado la actividad de gobierno.
“Lamentablemente la derecha parece agotada, desesperada, como esos boxeadores que lanzan golpes y salen a lanzar golpes al vacío, pero desesperados, y tienen por detrás una mandarria escondida, o una navaja”, dijo.
Afirmó que es “una oposición sin liderazgo, sin pies ni cabeza, sin una lógica, sin un proyecto propio” y, como viene siendo habitual, acusó a sus adversarios de estar tratando de “generar hechos violentos”.
Indicó que ahora y durante los próximos días deberá “seguir rigurosamente las indicaciones médicas” para continuar recuperándose de los “efectos normales, esperados, del tratamiento pleno de la radioterapia”.

Otra encuesta en Venezuela reitera ventaja de Chávez sobre opositor

Caracas, 9 may (PL) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aventaja por un 36 por ciento al aspirante de la derecha, Henrique Capriles, con vistas a las venideras elecciones del 7 de octubre, reveló hoy un estudio de la encuestadora GIS XXI.

Durante la habitual rueda de prensa mensual, Jesse Chacón, presidente del referido centro de investigación, aseguró que más del 70 por ciento de la población considera que el jefe de Estado se mantendrá como el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela para esas votaciones.

El estudio muestra que Chávez cuenta con una intención de voto del 57 por ciento, mientras un 21 por ciento respalda al candidato opositor, señaló.

«Capriles no ha logrado revertir la tendencia, más bien ha aumentado la brecha entre ambos», añadió Chacón.

Entre otros aspectos destacados, el 66 por ciento de los encuestados evalúa de manera positiva la gestión del mandatario venezolano, al tiempo que el 70 por ciento prevé una mejora económica de su situación personal para el próximo año.

Respecto a las políticas sociales impulsadas por el Gobierno, GIS XXI apunta que el 57 por ciento declara ser beneficiada por el programa de salud Misión Barrio Adentro, mientras el 65 por ciento valora el funcionamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela, plan dirigido a eliminar el déficit habitacional.

Muestra además que un 56,6 por ciento de los jóvenes consultados de entre 18 y 29 años, votarían por Chávez el próximo 7 de octubre, mientras un 21,2 por ciento apostó por Capriles.

Asimismo, un 54 por ciento de los interrogados afirmó ser beneficiado por los programas de alimentación de la Revolución y un 76 por ciento califica de positiva las estrategias socio-productivas aplicadas por la administración.

La pesquisa demostró además que un 70 por ciento de la población ha sido beneficiada con algunos de los programas sociales creados por el Ejecutivo para eliminar la pobreza extrema, y lograr la inclusión de los venezolanos en todas las esferas.

En cuanto a la valoración del jefe de Estado, la cifra alcanza el 66 por ciento. «Esta constituye la mejor valoración del presidente Chávez desde que fue reelecto en 2006. Tiene 27 meses consecutivos desde febrero de 2010 creciendo para llegar a este 66 por ciento», sentenció Chacón.

La investigación se basó en nueve mil 300 entrevistas distribuidas proporcionalmente según el número de población por estado, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de uno por ciento.

Chávez asegura que volverá a Venezuela «en los próximos días»

(AFP) – CARACAS — El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo este lunes que volverá a Venezuela «en los próximos días» tras someterse en La Habana a la «recta final del tratamiento» contra el cáncer que padece, en medio de especulaciones sobre su estado de salud.
El mandatario, desde el martes en la capital cubana, apareció cerca de media hora vía telefónica en un programa de la televisión oficial VTV y dijo que está siguiendo con su tratamiento de «radioterapia, fisioterapia» y «descanso bajo órdenes médicas» antes de incorporarse de manera progresiva a la campaña, que oficialmente empieza en julio.
«Estoy gobernando, cumpliendo con mis funciones de Jefe de Estado, de Jefe de Gobierno, pero en esta situación especial de la que saldré en los próximos días y pronto estaré por allá», dijo Chávez, que no dio detalles sobre el estado de su enfermedad.
La oposición ha criticado estas últimas semanas al mandatario al considerar que gobierna, a menudo a través de Twitter, desde la isla, adonde acude con frecuencia para recibir tratamiento.
Chávez indicó que durante su estadía en La Habana ha hecho seguimiento de varios proyectos de su gobierno junto al canciller Nicolás Maduro, «aprobando recursos urgentes, revisando el tema las reservas internacionales», entre otros.
El mandatario manifestó que espera ganar por «nocaut fulminante» al candidato opositor Henrique Capriles en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que espera obtener el 70% de los votos, equivalente a unos 10 millones de votos.
«Este candidato y esta fuerza burguesa de la derecha no van a poder con nosotros», aseguró en referencia a la oposición de la que dijo que «no tienen un candidato ni un proyecto propio».
El gobernante, de 57 años, se somete a ciclos de radioterapia luego de haber sido operado de una recurrencia de cáncer en febrero en la misma zona donde se le diagnosticó la enfermedad, de la cual nunca ha detallado su gravedad ni naturaleza, en junio de 2011.

Hugo Chávez rompió una semana de silencio

Mientras crecen las especulaciones sobre su salud, el mandatario anunció en diálogo con la televisora estatal que volverá «en los próximos días» a Venezuela

El militar retirado de 57 años, que buscará un nuevo período presidencial el 7 de octubre, ha ralentizado paulatinamente sus apariciones públicas desde que fue diagnosticado de cáncer hace casi un año.

«Estoy gobernando, cumpliendo con mis funciones de jefe de Estado, de jefe de Gobierno, pero en esta situación especial de la que saldré en los próximos días y pronto estaré por allá», aseguró al respecto en una llamada a la televisión estatal.

Chávez viajó a Cuba diciendo que entraría en la «recta final» de su tratamiento, pero aún muchos se preguntan si el feroz crítico del capitalismo podrá con una extenuante campaña en contra del joven candidato de la oposición, el gobernador Henrique Capriles.

«Yo como candidato no he entrado en campaña. La oposición no va a ganar nunca más unas elecciones en Venezuela. Les vamos a dar un nocaut fulminante», aseveró.

Más tarde, en un acto en la capital Caracas, Capriles fustigó a Chávez asegurando que: «A Venezuela hoy la gobiernan por un teléfono o a través de Twitter».

Horas antes, el Gobierno de Venezuela insistió en que Chávez se mantiene al frente de sus funciones y negó cualquier plan de transición luego de que el mandatario nombró un Consejo de Estado, ente asesor compuesto por aliados.

Algunos analistas y políticos opositores interpretaron al organismo como un preparativo ante un eventual cambio en la candidatura oficial.

Posibles sucesores

«Se han inventado (la oposición) cualquier cantidad de argumentos, nosotros desde el lado del (partido oficialista) PSUV decimos que si hay algún candidato presidencial seguro para las elecciones del 7 de octubre, ese es Hugo Chávez. No tenemos en planes ningún tipo de cambio», dijo el lunes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Sin embargo, algunas figuras como el vicepresidente Elías Jaua, el canciller Nicolás Maduro, o el mismo Cabello han emergido como posibles presidenciables si Chávez se ve imposibilitado por la enfermedad. Sus dos hijas, con menos experiencia política, pero capaces de cosechar una conexión emocional bajo el apellido Chávez, también han cobrado relevancia desde que enfermó su padre.

«No se pueden dar probabilidades a los escenarios sin información seria sobre la verdadera situación de salud de Chávez. Pero una cosa esta clara: Chávez será candidato vivo o muerto», observó el analista Luis Vicente León, presidente de la respetada encuestadora Datanalisis. «Si Chávez está ausente físicamente, igual inundará la campaña con sus símbolos, sus fotos, sus mensajes, sus misiones», añadió.

Aún no se conoce la gravedad o tipo de cáncer que sufre el mandatario. Sólo ha sido revelado que fue operado tres veces desde mediados del 2011 y que se le extrajo un tumor del tamaño de una pelota de béisbol de la zona pélvica.

Una fuente cercana al Gobierno dijo que el líder socialista está sufriendo fuertes dolores a causa de la radiación, lo cual ha minado su fortaleza, y que no puede caminar o estar sentado por largos períodos.

El talante fuerte de Chávez, que ha vapuleado frecuentemente a sus contrincantes con verbo tenaz, ha sido sustituido en las últimas semanas por un discurso más emocional y religioso y en dos oportunidades se ha quebrado hasta las lágrimas.

Los mercados financieros han reaccionado positivamente a la enfermedad del mandatario, anticipándose a un cambio de administración más amigable con los capitales, y los precios de los bonos venezolanos han experimentado una seguidilla de ascensos para acumular casi un 25 por ciento desde enero.
infobae.com

El chavismo habla por Hugo Chávez

Los ministros de Venezuela aseguran que el bolivariano se mantiene en funciones y niegan cualquier transición. Hace una semana que el líder socialista no aparece en público. Está en Cuba, donde se trata contra el cáncer.

El militar retirado de 57 años que buscará un nuevo período presidencial el 7 de octubre ha ralentizado paulatinamente el ritmo de sus apariciones públicas desde que fue diagnosticado de cáncer hace casi un año.

En un primer momento, mantuvo contacto con sus seguidores mientras estaba de reposo a través de llamadas telefónicas a la televisión estatal, pero a medida de que la radioterapia ha avanzado, ha cambiado las sorpresivas apariciones por mensajes de Twitter y retornos rápidos y silenciosos a Caracas.

«El Presidente, aún cumpliendo su tratamiento, sigue gobernando», afirmó Aristóbulo Istúriz, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y miembro del partido oficialista. Chávez viajó a Cuba hace una semana diciendo que entraría en la «recta final» de su tratamiento, pero aún muchos se preguntan si el feroz crítico del capitalismo podrá con una extenuante campaña en contra del joven candidato de la oposición, el gobernador Henrique Capriles.

No obstante, el líder socialista, quien encabeza la mayoría de encuestas a cinco meses de los comicios, ha insistido en que confía en su recuperación y que los rumores que indican fragilidad en su salud forman parte de la «guerra sucia» de la oposición. «Para ellos, (la oposición) la salud del Presidente no es un tema de humanidad, sino que es un tema electoral. Su opción de triunfo está basada en la enfermedad de Chávez», agregó Istúriz.

Antes de partir a La Habana, el mandatario nombró un Consejo de Estado, un organismo de asesoría compuesto por destacados aliados suyos, que algunos analistas y políticos opositores interpretaron como un preparativo ante un eventual cambio en la candidatura oficial.

La transición

«Aquí no habrá transición, aquí habrá elección, aquí habrá reelección», dijo el domingo el vicepresidente Elías Jaua, destacando que Chávez se mantiene en permanente contacto con sus ministros y el país.

Aunque sus aliados han negado hasta el cansancio que pueda haber un candidato alterno por el «chavismo», algunas figuras como el vicepresidente Jaua; el canciller Nicolás Maduro; o el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, han emergido como posibles presidenciables si Chávez se ve imposibilitado por la enfermedad.

Sus dos hijas, con menos experiencia política, pero capaces de cosechar una conexión emocional bajo el apellido Chávez, también han cobrado relevancia desde que enfermó su padre.

«No se pueden dar probabilidades a los escenarios sin información seria sobre la verdadera situación de salud de Chávez. Pero una cosa esta clara: Chávez será candidato vivo o muerto», dijo el analista Luis Vicente León, presidente de la respetada encuestadora Datanalisis. «Si Chávez está ausente físicamente, igual inundará la campaña con sus símbolos, sus fotos, sus mensajes, sus misiones», añadió.

Como un signo de que Chávez está en contacto con sus funciones, la cancillería envió el domingo un comunicado firmado por el militar retirado en el que envía sus felicitaciones al nuevo presidente francés, François Hollande, por su victoria.

Aún no se conoce la gravedad o tipo de cáncer que sufre. Sólo ha sido revelado que ha sido operado tres veces desde mediados del 2011 y que se le extrajo un tumor del tamaño de una pelota de béisbol de la zona pélvica.

Una fuente cercana al Gobierno dijo que el líder socialista está sufriendo fuertes dolores a causa de la radiación, lo cual ha minado su fortaleza, y que no puede caminar o estar sentado por largos períodos.

El talante fuerte de Chávez, que ha vapuleado frecuentemente a sus contrincantes con verbo tenaz, ha sido sustituido en las últimas semanas por un discurso más emocional y religioso y en dos oportunidades se ha quebrado hasta las lágrimas.

Los mercados financieros han reaccionado positivamente a la enfermedad del mandatario, anticipándose a un cambio de administración más amigable con los capitales, y los precios de los bonos venezolanos han experimentado una seguidilla de ascensos para acumular casi un 25 por ciento desde enero.

Por Eyanir Chinea
Fuente: Reuters

La enfermedad de Chávez devora el escenario preelectoral en Venezuela

A falta de poco más de cinco meses para que los venezolanos decidan quién dirigirá el rumbo del país entre 2013 y 2019, la enfermedad del presidente, Hugo Chávez, domina el panorama político de Venezuela llenándolo de conjeturas y opacando el debate preelectoral.

¿Llegará el presidente a los comicios como candidato del oficialismo? ¿se mantendrán las elecciones en la fecha prevista? son preguntas que se repiten en conferencias de prensa y a las que el Gobierno y el chavismo responden una y otra vez cerrando filas alrededor de Chávez.

Sin embargo, la falta de información sobre la marcha de una terapia que se está alargando más allá de las cinco semanas que había pronosticado el propio presidente y las mareas de rumores que periódicamente se desatan alrededor de su cáncer, mantienen la enfermedad en el centro de cualquier escenario.

«En Venezuela el monotema es alrededor de la enfermedad de Chávez, que si está bien que si está mal», indicó a Efe el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León.

En su opinión, la precampaña en la que se encuentra el país -la campaña comenzará oficialmente el 1 de julio- «no ha tenido mucho volumen, porque está totalmente inundada por las comunicaciones alrededor de la situación de la enfermedad».

La enfermedad copa el debate, no hay sitio para los argumentos de campaña, para los programas políticos, para las promesas ni para los balances de gestión, y, por el contrario, centra todo el discurso en torno a la figura del presidente tanto por parte de sus seguidores para defenderlo o de los opositores para atacarlo, sostuvo León.

«Eso evidentemente complica más» al candidato de la oposición, Henrique Capriles, que al presidente «porque de quien se está hablando es de Chávez», consideró el experto.

En su opinión, Capriles, al que todas las encuestas colocan por detrás de Chávez, con márgenes que van desde los 5 a los 33 puntos, debe cambiar su estrategia como, señaló, ya está haciendo buscando ahora más la confrontación con el presidente frente a la decisión de rehusar el enfrentamiento para hablar de ideas.

Queda la duda también de la incidencia que tendrá la enfermedad sobre la opinión de los venezolanos, dado que un impacto positivo en el corto plazo en términos de «solidaridad primaria», se puede terminar volviendo en contra si los venezolanos piensan que Chávez no puede terminar el mandato.

En cualquier caso, para León, el 7 de octubre el elector va a evaluar otros elementos que no tienen nada que ver con la enfermedad a la hora de tomar su decisión.

El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Nícmer Evans coincide en que la enfermedad de Chávez es «un elemento absolutamente imponderable y además impredecible, en el sentido de que aunque se están tomando todos los elementos preventivos y curativos, es una enfermedad traicionera».

Señaló que el Gobierno debe estar manejando varios «escenarios posibles» ante la posibilidad de que Chávez llegue o no llegue a las elecciones como candidato, pero, en su opinión, con el silencio sobre esos posibles escenarios o los detalles de la enfermedad, de la que sólo se sabe que se encuentra en la zona pélvica, «se está generando algún tipo de inconveniente».

Indicó que la enfermedad como elemento dominador de la campaña va a continuar «si el candidato de la oposición sigue en la posición que tiene (…) de no poder debatir ni poder incidir en la agenda pública en relación con temas de interés para el país».

«La responsabilidad de la incapacidad de la Mesa de la Unidad (plataforma de la oposición) y del candidato (Capriles) de promover, de incentivar, de prender la mecha en relación con temas realmente trascendentes no pueden achacársela a la enfermedad del presidente Chávez», afirmó.

Para León es muy difícil insertar el debate político con la enfermedad del presidente en el aire.

«Es como que estuvieras en una discoteca y el dj subiera el volumen a tal nivel que no se oyera nada sino solamente la música que pone», apuntó. EFE

EFE

Chávez solicita retiro de CIDH

El presidente venezolano, Hugo Chávez, abogó ayer porque Venezuela se retire de “inmediato” de la “tristemente célebre” Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo que, afirma, Estados Unidos utiliza contra su país.
“Lo primero que le voy a pedir a este nuevo Consejo de Estado es el estudio acelerado y la recomendación al jefe de Estado para retirarnos de inmediato de la tristemente célebre CIDH”, dijo el mandatario durante una cadena de retransmisión obligatoria de radio y televisión.

“¡Ya basta! ¿Hasta cuándo nosotros vamos a estar con esta espada de Damocles? La CIDH es un mecanismo que usa Estados Unidos contra nosotros. Hace ya rato que hemos debido retirarnos”, aseguró.

El Consejo de Estado venezolano es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública Nacional, cuya creación fue aprobada recientemente por el mandatario, desde 1999 en el poder.

Para retirarse de la CIDH, Venezuela debe denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos, firmada en 1969, que encarga a la CIDH la protección de los derechos humanos en el continente.
prensalibre.com

No son buenas las noticias que llegan desde Cuba sobre Chávez

El periodista Bocaranda aseguró que sufre una fractura en el fémur por la radioterapia y que ya debe ser asistido para subir o bajar escaleras.
El delicado estado de salud de Hugo Chávez sigue siendo un tema de máxima preocupación, y al mismo tiempo de gran hermetismo. Sin embargo, en las últimas horas las noticias que llegan desde Cuba, donde viajó por décima vez en un año, no son nada buenas.

Según informa el periodista Nelson Bocaranda en su blog RunRun.es, «las últimas pruebas hechas ayer volvieron a arrojar resultados nada buenos para el enfermo». Los médicos «reconocieron que no se le podrá seguir aplicando radioterapia a la pelvis pues las anteriores radiaciones fracturaron el brazo del fémur», lo cual se transformó en «el origen de los dolores», asegura.

El ya famoso periodista venezolano se convirtió una vez más en el hombre que aporta detalles sobre el delicado estado de salud del presidente. De acuerdo a sus fuentes, Chávez se encuentra sumido «en una depresión acompañada de los dolores provocados por las lesiones orgánicas y especialmente en los huesos de la cadera».

El agravamiento de la salud del mandatario, que cumple hoy 74 días de estancia intermitente en La Habana desde que le fue detectado un nuevo tumor, a fines de febrero, sigue causando una gran sorpresa en Caracas, donde el hermetismo es absoluto.
Sin embargo, Chávez sigue presidiendo un país que gobierna en pequeñas dosis y desde lejos. Un país en el que sólo ha estado 29 días, frente a los 50 que estuvo en La Habana, desde que se le diagnosticó un nuevo tumor en febrero .

Asimismo, la ausencia de apariciones públicas de las últimas semanas coincide con un aparente agravamiento de su salud. Bocaranda afirmó que Chávez acudió el lunes último a la firma de la ley laboral en silla de ruedas y apenas caminó «unos pasos para que los asistentes no se dieran cuenta de su disminución física. Dolores muy fuertes al moverse lo recluyeron en la cama desde el día de su llegada de Cuba».
lanacion.com

Chávez back from Cuba after cancer treatment

Venezuelan President Hugo Chávez has returned home after 11 days of cancer treatment in Cuba as the state television showed images of the Head of State chatting with his vice president and other aides after arriving at Caracas’ international airport early today.
«So far, fortunately there hasn’t been any adverse reaction to the treatment,» Chávez said. «All the exams that have been carried out have shown positive results of physical recovery.»
Chávez traveled to Cuba on April 14 for radiation therapy treatment. The Caribbean leader had also said earlier this week that he expects to return to Havana soon to undergo more treatments.
The Venezuelan leader began radiation treatment in Cuba in late March after an operation in February that he says removed a second tumor from his pelvic region. The first tumor was taken out in an operation last June.
Chávez said he met his friend and mentor Fidel Castro on Wednesday afternoon and later saw his brother President Raúl Castro at the airport in Havana.
The Venezuelan has often expressed gratitude to the Castros for the care he has received in Cuba since last June, when he said an initial surgery removed a tumor the size of a baseball.
Chávez has kept secret some details of his illness, including the type of cancer and the precise location of the tumors.
buenosairesherald.com

Chávez llama a la unidad en acto de su partido mientras hace fisioterapia

EFE – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en una llamada telefónica, ha pedido hoy a sus seguidores y ministros, que participaban en un acto de su partido, la unidad frente a la «guerra psicológica» de la oposición, después de retornar de madrugada al país tras 11 días en Cuba.

«Quería saludarlos muy brevemente», ha dicho Chávez al dirigirse a los asistentes a la instalación de un comando de campaña en el estado Miranda (centro) en una llamada al móvil del vicepresidente, Elías Jaua.

El presidente venezolano ha explicado que estaba en la sesión de fisioterapia diaria y caminando «un poco» bajo el sol del valle de Caracas.

«Pedirles ahora que estoy de retorno nuevamente a tierra patria continuar con fortaleza, con mística revolucionaria unidad, unidad, unidad; esa debe ser nuestra divisa», ha exclamado el jefe de Estado.

Ha pedido a los asistentes no dejarse «confundir» con la «campaña sucia, de guerra psicológica» de las «filas adversarias» y que, a su juicio, busca «confundir a los cuadros de la revolución, confundir al pueblo, atemorizarlo».

«Hay que derrotar esa operación todos los días y seguir adelante con mucha fe, con mucha mística y fortaleciendo el compromiso con la revolución antiimperialista», ha agregado en la llamada telefónica.

Además ha invitado a fortalecer los «comandos de campaña» de oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y el Gran Polo Patriótico, que busca agrupar a las distintas organizaciones de izquierda de cara a los comicios presidenciales del 7 de octubre, en las que Chávez busca su tercera reelección.

Ha indicado que se debe de ir «barrio por barrio, calle por calle, pueblo por pueblo, sin descansar un solo día en esta batalla».

«Yo no tengo ninguna duda de la gran victoria revolucionaria del 7 de octubre, pero hay que construirla todos los días, a cada hora, a cada minuto», sostuvo.

Chávez llegó alrededor de las 00.50 hora local de hoy (05.20 GMT) al aeropuerto internacional Maiquetía, cercano a Caracas, tras once días en La Habana donde fue sometido a radioterapia, tratamiento que sigue tras ser sometido en febrero pasado a una operación para extraerle un nuevo tumor cancerígeno en Cuba .

«Estoy muy feliz de estar aquí de nuevo, aunque nunca me voy de verdad, pero físicamente», ha dicho el presidente en una conversación con varios de sus ministros que le recibieron en el aeropuerto y de la que la televisión estatal VTV transmitió un fragmento.

El mandatario no hizo ningún comentario, al menos no públicamente, sobre su estado de salud ni sobre el tratamiento que sigue después de la operación del pasado 26 de febrero, en la que le fue extraído un tumor canceroso, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado.

Chávez acalla los rumores: «¡Si supieran la sopa de pescado que tomé en el almuerzo!»

El presidente venezolano interviene por teléfono desde La Habana en un acto de su partido y en desmiente en Twitter las especulaciones sobre un supuesto empeoramiento de su salud tras varios días de silencio.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió ayer nueve días de silencio y salió así al paso de los rumores que durante el fin de semana han apuntado en Internet a un supuesto empeoramiento de su salud, aunque no sin advertir a sus seguidores de que deben acostumbrarse a esta situación. Tras varios días de comunicación limitada a algunos mensajes en Twitter, Chávez optó por llamar desde La Habana a una rueda de prensa de su partido para conversar telefónicamente con dirigentes de su formación y periodistas, y zanjar los interrogantes por su falta de comentarios desde la distancia.

REUTERS
El mandatario, jugando a las «Bolas criollas»
«Lamentablemente parece que tendremos que irnos acostumbrando, y sobre todo en los próximos meses, a vivir cruzados de rumores, porque eso es parte de los laboratorios de guerra psicológica, laboratorios de guerra sucia que están activados día y noche en distintas partes de este continente y, por supuesto, en Caracas», indicó. El presidente cargó contra la oposición y aseguró que esa «es la estrategia de la burguesía, de la derecha venezolana».

En Twitter, el presidente venezolano también quiso desmentir los rumores sobre su empeoramiento: «Y pronto me verán otra vez!», aseguró, añadiendo: «Si supieran la tremenda sopa de pescado que tomé en el almuerzo! Y plátano maduro con arroz! Perdonen si algunos no han almorzado!».

«¡Si supieran la tremenda sopa de pescado que tomé en el almuerzo!»
Chávez viajó a Cuba el pasado 14 de abril para someterse a una nueva fase de radioterapia, tratamiento que sigue desde que fue operado el 26 de febrero pasado por segunda vez del cáncer en la zona pélvica del que ya fue intervenido hace diez meses. En estos días ni el mandatario ni su Gobierno han ofrecido detalles sobre la marcha del proceso de recuperación de la enfermedad. «Estoy en radioterapia, compañeros, compañeras, pregúntenle a cualquiera lo que es radioterapia de cuatro a cinco semanas y, además, con el trabajo que yo tengo que asumir permanentemente», señaló el presidente al justificar sus silencios.

De vuelta el jueves
El presidente venezolano confirmó que estará de vuelta en Caracas el jueves, y que permanecerá en el país los días 26, 27 y 28 de abril. Y añadió que posteriormente se someterá a «otra sesión de radioterapia» y «otras evaluaciones adicionales», pero no dio detalles sobre si regresaría a Cuba o permanecería en su país, donde ha estado poco más de 15 días desde que fue operado en febrero, debido a sus continuos viajes a la isla. «Son tratamientos duros y uno tiene que ponerse a la altura. Mucha voluntad, mucha fuerza, mucha fe. Es una transición y hacerle mucho caso al riguroso tratamiento médico, mucho reposo», continuó.

Miembros del Gobierno, como el vicepresidente, Elías Jaua, decidieron esta mañana mandar un mensaje de tranquilidad al chavismo aunque aseguró que el Gobierno no iba a salir a desmentir «cada vez que a la canalla mediática y a los laboratorios de guerra sucia les de por divulgar rumores de ningún tipo».

Al igual que el presidente, Jaua llamó a los seguidores del mandatario a «tener confianza y fe» en Chávez y en su tratamiento de recuperación y atribuyó los rumores a la «desesperación», la «guerra sucia» y la «desestabilización» que impulsa, dijo, la oposición cada vez que salen nuevas encuestas, en las que Chávez aparece como favorito para las elecciones presidenciales de octubre
abc.es

Chávez gobierna en 140 caracteres

El presidente venezolano, que no aparece en público desde el 14 de abril, anuncia nuevas leyes y medidas a través de la red social.
Las únicas noticias que desde hace nueve días se tienen del presidente Hugo Chávez —de su salud y de cómo conduce el Gobierno de Venezuela a distancia— están escritas en los 32 mensajes que ha colgado en su cuenta de Twitter.

La última vez que Chávez se comunicó de viva voz con su pueblo fue el 14 de abril, cuando viajó a La Habana para someterse a dos semanas de tratamiento contra el cáncer que le fue detectado en junio de 2011.

La enfermedad convierte a Hugo Chávez en un presidente de ida y vuelta

«Dios mío, no me lleves todavía»

En 140 caracteres por vez, el presidente venezolano anuncia la promulgación de leyes; aprueba medidas económicas; felicita a sus ministros por la labor cumplida y alienta a su partido a seguir adelante en la campaña electoral para su reelección. A pesar de su estado de salud, del cual se ha negado a brindar detalles, Chávez aspira competir por un tercer mandato consecutivo de seis años en las elecciones presidenciales de octubre de 2012. Sus ministros, entretanto, se encargan en Caracas de desmentir los rumores sobre su muerte que circulan cada cierto tiempo.

Desde que comenzó su tratamiento en Cuba, en julio del año pasado, Chávez se ha negado a delegar el poder y ha sido autorizado por el Parlamento para ejercer la presidencia a distancia.
elpais.com

Los ministros venezolanos cuestionaron los rumores sobre la salud del presidente Chávez

Integrantes del gobierno de Venezuela y del oficialista Partido Socialista desmintieron los falsos rumores sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, divulgados el fin de semana en las redes sociales.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el titular de Comunicación, Andrés Izarra, destacaron que Chávez continúa en plena recuperación.

A través de su cuenta en Twitter, Cabello publicó: «TenemosChavezPaRato, El Comandante en plena recuperación y el majunche entra en crisis, no tiene vida con Chávez, el 07OCT victoria total».

Minutos más tarde agregó: «en verdad estos amargados no aprenden, tienen días diciendo que murió el Comandante; aquí el único que no tiene vida es el majunche», una expresión que el mismo mandatario usa a menudo para referirse a la oposición.

En la misma línea, aseguró que «Chávez pronto estará con su pueblo, ojo y vivito».

Izarra, a su turno, afirmó que el «muerto político es el MAJUNCHE. Nosotros #TenemosChavezPaRato».

El titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, por su parte, informó que sostuvo una reunión ayer con el mandatario. «El Comandante Chávez, Nicolás (Maduro) y yo trabajamos un rato esta tarde. Ley del trabajo y economía productiva fueron los temas», reveló.

Chávez está en La Habana, donde se somete a la fase final de su tratamiento de radioterapia que comenzó el pasado 24 de marzo, un mes después de ser operado en la isla caribeña de un tumor cancerígeno en la región pélvica.

Las réplicas de los funcionarios parecieron dirigidas también a las críticas que el candidato presidencial de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radosnki, lanzó contra Chávez por «gobernar por Twitter» desde Cuba.

«El país y los problemas de los venezolanos no se resuelven por Twitter», escribió Capriles, durante una gira por el occidente del país.

«Gobernar por Twitter, aprobar leyes sin consultarlas con nadie por Twitter es una burla a nuestro pueblo. ¡La Constitución es clara!», señaló. «¿Nuestra Venezuela se gobierna por Twitter? ¿Las leyes se aprueban por Twitter? Ese no es el país que queremos los venezolanos», recalcó.

El fin de semana, Chávez anunció por Twitter una reforma de la Ley del Seguro Social para incorporar como beneficiarios a los trabajadores por cuenta propia, que son alrededor de 3 millones de personas.

El 7 de octubre, Chávez buscará un nuevo mandato con Capriles Radonski como único rival, al frente de una alianza que aglutina a toda la oposición.
Telam.com

Venezuela: 7 días sin ver u oír a Chávez

Caracas – Una semana después de su partida, los contactos del presidente Hugo Chávez han estado limitados a un máximo de 140 caracteres.

Un poco más de dos docenas de mensajes en la red social de Twitter han sido junto algunos pocos comunicados y documentos, los únicos medios que ha usado el mandatario para dirigirse a los venezolanos desde que partió el 14 de abril a Cuba, donde se somete a un tratamiento de radioterapia.

Para José Vicente Carrasquero, profesor de ciencia política de la Universidad Simón Bolívar, la presencia virtual del gobernante mediante Twitter «es una intención de hacer ver que el presidente esta activo, que el presidente está en control de lo que pasa en Venezuela, que sigue todo lo que pasa en Venezuela».

Esos medios de contacto, sin embargo, animan las dudas sobre la capacidad de Chávez de continuar en funciones y resulta extraño para numerosos venezolanos.
EFE

Venezuela, a la espera de noticias de Chávez

Venezuela celebró hoy el 202 aniversario del inicio de su independencia sin la presencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y prácticamente sin información sobre la evolución médica del gobernante, quien se encuentra en Cuba desde el sábado siguiendo tratamiento de radioterapia.

El presidente se somete desde el pasado fin de semana a la fase final del tratamiento de radioterapia que comenzó a finales de marzo en La Habana, pero ni Chávez ni sus colaboradores han hecho comentarios sobre la marcha de ese proceso en los últimos días.

Chávez ha comentado temas nacionales a través de la red social Twitter y recurrido a comunicados oficiales para valorar la realidad internacional, como hizo el lunes para apoyar la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de expropiar la mayoría accionarial de la petrolera española Repsol en YPF. Sin embargo, ya son cinco los días en que el presidente no se comunica telefónicamente con actos gubernamentales o el canal de la televisión estatal para hacer sus comentarios, como ha venido haciendo a lo largo de su convalecencia. Hoy se limitó a glosar en Twitter las intervenciones de sus ministros en diferentes actos de Gobierno que a lo largo de la jornada transmitió el canal de televisión estatal.

«Sólo enSocialismo es posible solucionar el drama de laVivienda para todo elPueblo, ya que los factores de producción son dePropiedadSocial!», indicó por ese medio, poco antes de felicitar al ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, por sus explicaciones sobre los proyectos de construcción de viviendas, del que es responsable. Posteriormente jaleó a su exministro de Defensa y aspirante a la gobernación de Nueva Esparta (noreste), Carlos Mata; al ministro de Estado para la transformación de la Gran Caracas, Farruco Sesto, y a la Fuerza Armada y el responsable de Defensa, Henry Rangel Silva, por distintas intervenciones.

No hizo comentarios sobre los actos conmemorativos del 202 aniversario del inicio de la independencia, en los que, en horas de la mañana, su nombre volvió a estar en boca de los representantes del Gobierno. «Sin lugar a dudas, sin Chávez y sin revolución, quizás la historia gloriosa que dejaron nuestros libertadores hubiera seguido sepultada, callada», dijo el canciller, Nicolás Maduro, a periodistas. Chávez cumple mañana diez meses desde que fue operado de un «tumor abscesado» en la zona pélvica en Cuba, una cirugía de la que el Gobierno apenas ha dado información más allá de que la formación maligna tenía el tamaño de una pelota de béisbol. Una recurrencia de ese cáncer le obligó a pasar de nuevo por el quirófano, el 26 de febrero, cuando se le extrajo un tumor de dos centímetros. Chávez tiene permiso de la Asamblea Nacional para permanecer en Cuba hasta que finalice las dos últimas de las cinco etapas de la radioterapia, que, según dijo el propio gobernante antes de partir, es un tratamiento «duro» y prefería «no tener que ir yendo y viniendo».

La ausencia física del presidente contrasta con la presencia constante que el Gobierno da a su figura ya sea en la televisión estatal, donde se transmiten regularmente fragmentos de discursos y canciones de apoyo al presidente, o incluso en los institutos y organismos públicos a través de material de propaganda oficial. Mientras tanto, el candidato de la oposición a las elecciones de octubre, Henrique Capriles, encabezó hoy varios actos políticos en el estado central de Miranda, donde es gobernador. Allí Capriles comentó las denuncias del exmagistrado del Tribunal Supremo Eladio Aponte, destituido por supuestos vínculos con el narcotráfico y quien denunció en Estados Unidos, a donde llegó tras contactar con la Agencia Antidrogas (DEA), que el Gobierno venezolano manipula la Justicia en su país. «Yo leía las declaraciones de este señor y decía, Dios mío de verdad, ¿sabrá nuestro pueblo esto?», señaló, sobre el tema que dominó la agenda política del día en Venezuela. «Yo quiero un país donde todos seamos iguales frente a la ley, todos», agregó.

El aspirante a evitar la tercera reelección de Chávez también recurrió a la red social Twitter para comentar la fecha patria. «Ser independiente es tener seguridad,educación,salud,vivienda y un empleo con calidad a cambio de nada,sólo por la condición de ciudadano», indicó «Nos toca seguir luchando con esfuerzo por la independencia del venezolano,pq ser independiente es que ningún gobierno te someta a chantaje», añadió.
ElComercio.com/EFE

Ex juez venezolano es botín para la DEA

Un ex magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela enviado por agentes federales en avión hacia Estados Unidos, luce como un valioso tesoro de información para las autoridades estadounidenses que investigan los estrechos vínculos entre la cocaína, los sobornos y la corrupción en el gobierno del presidente Hugo Chávez.

Eladio Aponte Aponte, quien se encontraba en la clandestinidad hasta que apareció el martes en Washington, hoy en día colabora con la Agencia de Lucha contra Drogas (DEA). Expertos consideraron que su información brindará un invaluable vistazo a la conexión entre el narcotráfico, la cúpula militar y altos funcionarios del gobierno de Venezuela.

En una entrevista grabada hace unas semanas, cuando el ex magistrado se encontraba escondido en Costa Rica, Aponte declaró ante las cámaras que la justicia venezolana era un mito y como en al menos una ocasión había recibido una llamada desde la presidencia para proteger a un teniente coronel que había sido detenido en relación con la incautación de un cargamento de cocaína.

“Por Maggino [teniente coronel Pedro José Maggino Belicchi] me llamaron a mí desde la presidencia de la Republica para abajo, para que lo favoreciera”, confesó Aponte en una entrevista transmitida el miércoles por el canal de televisión Soitv .

“De la presidencia me llamó uno de los secretarios de la presidencia de la República; me llamó el ministro de la Defensa; me llamó [Henry] Rangel Silva [actual ministro de la Defensa]; me llamó el general [Hugo] Carvajal [ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar] […] Mucha gente abogó por ese señor”, agregó el ex magistrado.

Aponte, que salió de Venezuela para Costa Rica a principios de abril porque temía por su vida, fue trasladado del país centroamericano en la noche del martes a Estados Unidos en un vuelo fletado por la DEA.

Es considerado como un testigo que podría redefinir las futuras relaciones entre Venezuela y Estados Unidos por una razón: es un ex magistrado del tribunal superior de Venezuela, cuyo testimonio ante cualquier tribunal federal puede ser mucho más confiable que el de un traficante de drogas típico en busca de reducir su condena mediante un acuerdo de cooperación.

“Trae suficiente información para demostrar que Venezuela ha sido transformada en un narcoestado”, comentó Johan Peña, ex comisario de la Dirección Nacional de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP).

“Conoce todos los delitos que están siendo cometidos por altos funcionarios del gobierno en Venezuela. Formaba parte de esa estructura judicial que utilizaba Chávez para tener a todo el mundo en jaque”, agregó Peña quien vive exiliado en Miami.

El abogado David Weinstein, de Miami, ex jefe de la división de narcóticos de la Oficina del Secretario de Justicia de Estados Unidos, afirmó que Aponte era “una mina de oro” que sería valioso para diversas agencias del gobierno de Estados Unidos que están investigando el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el narcoterrorismo en Colombia, Venezuela y otras partes de América del Sur.
elnuevoherald.com

Incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez

Versiones de prensa indican que el estado del mandatario empeora.
El estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría empeorado en los últimos cinco días, según versiones de prensa.

El viernes las dudas sobre la capacidad del mandatario de continuar sus funciones aumentaron cuando aplazó para el sábado su llegada a la VI Cumbre de Las Américas que se celebró en Cartagena, Colombia, argumentando razones médicas. Pero luego la cancillería venezolana anunció que Chávez no viajaría al encuentro porque se dirigía a La Habana para una nueva sesión de radioterapia.

La serie de cambios pusieron en entredicho su declarada recuperación, dijo la Agencia Francesa de Noticias (AFP). Una vez más, agregó, Chávez se vio obligado a salir de la escena nacional e internacional para abocarse a su lucha contra el cáncer.

Signos preocupantes

La salud de Chávez se convirtió en un asunto de estado. La aparición de un nuevo tumor maligno en febrero generó una oleada de versiones sobre la salud del presidente en medios de comunicación y es frecuente tema de discusión entre los venezolanos en la calle.

José Vicente Carrasquero, profesor de ciencia política de la Universidad Simón Bolívar, comentó que es evidente que «su condición física no le está permitiendo hacer las cosas que hacía antes».

«Es evidente que en Venezuela hay un problema ahorita de gobernabilidad, que se expresa en un presidente ausente», destacó.

Chávez, quien durante sus casi 14 años de mandato se convirtió en una de las voces más estridentes e ineludibles de América Latina, también ha visto limitada su presencia a nivel internacional. «Yo creo que eso es evidente, porque si algo ha procurado el presidente es proyectar su imagen internacional», indicó Carrasquero. «Yo creo que ya se está empezando a activar un mecanismo según el cual el presidente en cualquier momento va a aceptar que el no va a estar en una posibilidad de enfrentar la campaña presidencial (de octubre)», afirmó.

Gobernando desde La Habana

En las pasadas tres semanas A Chávez le aplicaron en La Habana, Cuba, tres primeros ciclos de radioterapia, cada uno de ellos de cinco sesiones como parte del tratamiento que está siguiendo luego de que en febrero le detectaron un segundo tumor canceroso en la región pélvica.

El sábado, tras suspender su viaje a Cartagena, voló a Cuba para una cuarta sesión en un agresivo programa para detener el cáncer.

«Como vamos a entrar a la segunda y última etapa del tratamiento, estoy pensando pedir permiso (a la Asamblea Nacional) para no regresar a mitad de semana, sino quedarme en Cuba… para no estar yendo y viniendo», dijo Chávez antes de viajar a la isla.

Sobre las versiones en torno a una complicación en el estado de salud de Chávez, el legislador opositor Edgar Zambrano comentó que los venezolanos «sabemos lo que por cuenta gota llega a través de los medios de comunicación y a través de otros factores. Conocer a plenitud cual es la magnitud de la enfermedad del presidente no ha sido posible todavía a nadie».

Arribo a Cuba

El sábado, en horas de la noche. Chávez arribó a Cuba procedente de Caracas. Fue recibido por el vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura.

Sonriente y vestido con traje deportivo azul y blanco, Chávez arribó con su hija Rosa Virginia.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el gobernante venezolano dijo la noche del sábado: «Aquí vamos, a seguir batallando! Y a seguir venciendo! Un abrazo de mil corazones a mi amado Pueblo, a mi heroico Pueblo! Viviremos Y Venceremos!»

Poco después, a las 00:36 GMT, la televisora estatal venezolana transmitió un vídeo editado en el que se apreciaba el momento en que el gobernante se despedía de sus ministros en la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar, unos 20 kilómetros al norte de Caracas. No fueron difundidas declaraciones.

Los temores de Evo

El cerco tendido por el gobierno de Venezuela para esconder datos sobre la salud de Chávez fue roto el lunes por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo temer por la vida de su amigo, según una entrevista que publicó el diario El Tiempo de Bogotá.

«Tengo mucho miedo… Duele que un comandante tenga problemas de salud», dijo Morales, según la versión del diario.

Reveló que Chávez le ha dicho que iba a ganar «esta batalla por la vida», y Morales afirmó que el gobernante venezolano «siempre es optimista».

«Me han preocupado sus palabras, su mensaje de Semana Santa, cuando (Chávez) pidió a Jesucristo: ‘No me lleves todavía'», agregó Morales.

El Blog de Runrunes

Según el periodista venezolano Nelson Bocaranda, autor del blog Runrunes, Chávez habría confesado la gravedad del cáncer que padece.

Escribió que el mandatario sabe muy bien cuál es el estado de su salud y esta información se la habría revelado a la presidenta argentina Cristina Fernández, al ex presidente de Brasil Lula da Silva, y al mandatario paraguayo Fernando Lugo.

Ante una pregunta que le hicieron el fin de semana a Lugo sobre su par venezolano, Boracanda aseguró que el mandatario paraguayo lloró.

“Cuando entrevistaron a Lugo en NTN24 y le preguntaron sobre el avance de la enfermedad de Chávez se le quebró la voz, lagrimeó y pidió parar el interrogatorio hasta que recobrara su compostura, confesándole a la entrevistadora que su amigo estaba mal”, escribió Bocaranda. Y agregó que Chávez “sabe ‘al pelo’ lo que tiene”.

Cambio de tratamiento

Bocaranda también reporta que los médicos que tratan a Chávez cambiaron el tratamiento a causa de una afectación progresiva del hígado.

Añade que el cáncer tiene una extensión al riñón izquierdo y una ligera invasión pancreática. Las complicaciones lo obligan a permanecer más tiempo de lo esperado en Cuba, quizás dos semanas, aseguró.

Explicó que de acuerdo con sus fuentes “del sur”, los nuevos medicamentos que recibe Chávez “no solo sirven para mejorar la condición corporal, sino también para disminuirle cualquier dolor que dichas metástasis provoquen”.

Entre las medicinas Boracanda cita Sertralina, Coizaar, Omeprazol, Omega 3, Galvus Met 50/850 y Morfina, en caso de dolor.

Agregó que además de consultas con médicos en Venezuela, Cuba y Brasil, se han establecido contactos con dos médicos del Hospital Anderson de Houston, Texas, a petición de un urólogo venezolano.

noticias.univision.com

Diputado opositor: Venezuela tiene días difíciles por delante

El mandatario venezolano Hugo Chávez es recibido en La Habana por el vicepresidente cubano José Ramón Machado.
El acelerado deterioro de la salud del presidente Hugo Chávez podría llevarle a separarse del poder dentro de poco, consideró el diputado opositor Miguel Angel Rodríguez, quien también advirtió sobre los peligros para la democracia que conlleva la creación del Comando Antigolpe anunciado la semana pasada por el propio mandatario.

En declaraciones muy similares a las pronunciadas días antes por el ex embajador de Estados Unidos ante la OEA Roger Noriega, el legislador de la oposición afirmó que el país tiene días muy difíciles por delante y que ahora más que nunca es necesario que los venezolanos participen masivamente en los comicios de octubre para demostrar que quieren vivir en democracia.

“Nosotros llamamos la atención sobre la demostración de que su salud [la de Chávez] está en franco deterioro, y llamamos la atención de que ante la eventualidad de una falta absoluta [del presidente], tiene que cumplirse el texto constitucional”, declaró Rodríguez durante una entrevista realizada por la periodista Nitu Pérez Osuna, transmitida por el canal de noticias Globovision.

“Estamos al tanto del trabajo que están haciendo civiles y militares —a propósito de un plan previo en el cual se enfocaron los más encumbrados asesores y juristas más cercanos a Hugo Chávez— para dictaminar en este tiempo una ‘Ley de Emergencia Revolucionaria’”, señaló.

La advertencia sobre el cumplimiento del texto constitucional es emitida en medio de advertencias de que militares vinculados a Chávez han desarrollado un plan de emergencia que involucra la suspensión de los derechos constitucionales, que sería puesto en práctica ante cualquier señal de agitación política.

Según el legislador, la propuesta Ley de Emergencia Revolucionaria sería utilizada por Comando Antigolpe anunciado el viernes por Chávez, para actuar sin ningún tipo de restricciones en caso de que el piso político del chavismo se desvaneciera ante una eventual salida de la arena pública del mandatario.

Chávez, quien se encuentra nuevamente en La Habana para continuar con su tratamiento médico, sostiene que él sigue siendo el candidato del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Pero cada vez son más frecuentes las señales de que el mandatario está perdiendo la lucha contra el cáncer que padece, dejando abierta la posibilidad de que el jefe de Estado tenga que entregar dentro de poco las riendas de la Revolución Bolivariana.

Rodríguez señaló que fuentes muy cercanas a la situación del mandatario le han informado que este escenario está siendo activamente contemplado por el máximo liderazgo del chavismo.

“En estos momentos, no sólo se está manejando la tesis de la desaparición física del presidente, sino también el hecho de que pudiera definitivamente ceder a las indicaciones de su cuerpo médico de declararse en incapacidad por motivos de salud”, comentó Rodríguez.

“El cuadro del presidente se ha agudizado. Eso ratifica lo que se ha venido informando sobre él agravamiento de su condición médica y sobre la mayor toma de previsiones por parte de los equipos médicos e, incluso, sobre los riesgos que corre el presidente con los frecuentes traslados aéreos [entre Cuba y Venezuela] por el tema de la presión arterial”, añadió.

elnuevoherald.com

A 10 años de golpe frustrado, Chávez conmemora su regreso triunfal al poder

CARACAS — El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien retornó el miércoles de Cuba tras un nuevo ciclo de radioterapia, participó discretamente el jueves en las conmemoraciones por el décimo aniversario de su regreso al poder tras un breve golpe de Estado, mediante la red social Twitter.
El oficialismo organizó actos conmemorativos de los hechos que sucedieron entre el 11 y 13 de abril de 2002 que supusieron, según Chávez, el arranque de su «revolución socialista».
En los actos de este viernes se prevé la participación del presidente uruguayo, José Mujica, que llegó a Caracas en la noche del jueves.
Los mandatarios revisarán además la agenda bilateral y se prevé que partan juntos este viernes por la noche a la VI Cumbre de las Américas, que se desarrollará el fin de semana en la ciudad colombiana Cartagena de Indias (norte).
Mujica también quiere interesarse por el estado de salud de Chávez, había informado más temprano la presidencia uruguaya.
Durante el día, Chávez se manifestó sólo a través de su cuenta de Twitter, comentando esas actividades: «Cuántos recuerdos», «saludos a todos allá», escribió sobre la presentación de un libro relativo a estos hechos.
A su vuelta el miércoles a Caracas, tras someterse en La Habana a un tercer ciclo de radioterapia contra una recurrencia del cáncer diagnosticado en 2011, Chávez rindió tributo «al pueblo y a las Fuerzas Armadas» cuya lealtad, dijo, permitió su regreso al poder menos de 48 horas después de sufrir el golpe. «El imperio y la burguesía en el 2002 lograron que se conjugara la ecuación perfecta: La unión cívico-militar», afirmó.
Chávez, de 57 años, homenajeó a quienes en aquella ocasión «perdieron su vida para salvar la de este soldado» y exhortó a estar «alerta» ante supuestos planes de la oposición de desestabilizar el país, antes de los comicios presidenciales del 7 de octubre, en los que aspira a su segunda reelección.
Los hechos de abril de 2002 polarizaron a la sociedad venezolana entre quienes ven a Chávez como a un benefactor para las clases populares y quienes estiman que está llevando el país petrolero por el camino del autoritarismo.
El golpe frustrado es «para Caracas lo que fue para La Habana la invasión de Bahía de Cochinos. Victimizó a Chávez y legitimó su posición de combate contra la burguesía y el imperio encarnado en Estados Unidos», dijo a la AFP el sociólogo Tulio Hernández.
El 11 de abril, cientos de miles de opositores, descontentos con las políticas del gobierno, marcharon hacia el Palacio de Miraflores para exigir la renuncia del ex militar, en el poder desde 1999.
La manifestación, que había sido convocada por la Confederación sindical de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras, la patronal más importante, acabó de forma violenta con un saldo de 19 muertos y un centenar de heridos.
Por la noche, los jefes militares retiraron el apoyo al presidente y anunciaron que Chávez había renunciado al cargo.
El 12 de abril, el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona, juró como presidente y disolvió los poderes del Estado. Pero un día después, los militares leales se pronunciaron a favor de Chávez, estallaron manifestaciones populares y los militares desconocieron a Carmona.
Chávez regresó entonces triunfalmente a Miraflores, recibido por una muchedumbre en delirio, desde la isla caribeña de la Orchila, donde estaba prisionero.
Después de esos hechos, el chavismo logró copar las instituciones del Estado y la oposición, que había encajado una derrota aplastante, decidió en 2005 boicotear las elecciones legislativas, entregando todo el poder legislativo al presidente.
Una década más tarde, Chávez se enfrenta a un cáncer cuya gravedad se desconoce y al fortalecimiento de la oposición, liderada por el gobernador Henrique Capriles Radonski para los comicios de octubre.
El líder venezolano ha reconocido que los meses que quedan hasta las elecciones van a ser duros. En una emotiva plegaria el jueves de Pascua en una misa por su salud, pidió «vida», ya que todavía le quedan «cosas por hacer».
Chávez debe someterse todavía en las próximas dos semanas a sendas sesiones de radioterapia en Cuba.

(AFP)

Por problemas en su salud, Chávez no llega a la cumbre de Cartagena

El jefe de Estado venezolano le había indicado al presidente Juan Manuel Santos que llegaría a Cartagena este viernes y pasaría una noche en La Heroica, si su personal médico lo autorizaba para el viaje.

El presidente venezolano Hugo Chávez no llegará a Cartagena este viernes como se tenía previsto, problemas de salud habrían postergado el arribo del mandatario para el sábado hacia el medio día.

El jefe de Estado venezolano le había indicado al presidente Juan Manuel Santos que llegaría a Cartagena este viernes y pasaría una noche en La Heroica, si su personal médico lo autorizaba para el viaje.

Así las cosas, Chávez se quedará cerca de tres horas en Cartagena y delegará la vocería de su país al canciller Nicolás Maduro, según pudo establecer Caracol Radio.

Fuente: El Espectador

Mujica viaja en la tarde del jueves a Venezuela (oficial)

(AFP) – MONTEVIDEO — El presidente uruguayo José Mujica viaja en la tarde del jueves a Caracas, invitado por su par venezolano Hugo Chávez para participar de las conmemoraciones de un fracasado golpe de Estado en su contra hace una década, informó este jueves el sitio internet de la Presidencia.
«El mandatario venezolano promovió el encuentro, previo a la cumbre continental de presidentes que se realizará en Colombia, procurando la presencia de Mujica en algunos actos conmemoratorios a los hechos del 11 de abril del año 2002, oportunidad en la que el Gobierno constitucional de aquel país resistió un intento de derrocamiento», indicó el breve comunicado oficial.
«Mujica afirmó que aprovechará la ocasión para saludar ‘a su amigo’, el Presidente Chávez, e interiorizarse ‘de primera mano’ acerca de su estado de salud. Los jefes de Estado tendrán una agenda informal, en el marco de un viaje privado», añadió el texto.
Mujica partirá de Montevideo a las 13H30 locales (16H30 GMT) en el avión presidencial venezolano, enviado por Chávez, indicó a la AFP una fuente de la Presidencia.
La fuente explicó que el presidente uruguayo llamó el miércoles por teléfono a Chávez para interiorizarse sobre su estado de salud, y éste lo invitó para la sorpresiva visita a Caracas.
Tras el encuentro, ambos mandatarios viajarán juntos en la noche del viernes a la VI Cumbre de las Américas, que se desarrollará el fin de semana en la colombiana Cartagena de Indias (norte).
Según el diario El Observador, en el gobierno venezolano no cayeron bien declaraciones que realizó Mujica el domingo al programa «Uno x Uno» de la cadena CNN.
Consultado por CNN sobre el socialismo del siglo XXI propuesto por Chávez, Mujica respondió: «Lo admiro pero no es el camino que yo elegiría. Yo preferiría un camino mucho más lento, de construcción menos espectacular, mucho más autogestionario, soy enemigo de la burocracia, de la burocratización (…) la gente tiene que manejar las cosas y ser responsable, y eso hay que irlo ensayando de abajo hacia arriba».
Agregó que «hay una cosa positiva». «Cuando pase Chávez habrá un montón de millones de venezolanos que vivían en la miseria que van a estar viviendo un poco mejor (…) Ahora, no va a haber construido ningún socialismo, a mi manera de ver», concluyó Mujica.

Chávez habría recibido quemaduras de tercer grado por la radioterapia

Esto alertó el periodista venezolano Nelson Bocaranda quien, permanentemente, informa sobre el estado de salud del mandatario venezolano Hugo Chávez. Según su versión, el Presidente a partir de lo que reveló la última tomografía tiene afectado el hígado, el páncreas, el riñón y los músculos inferiores.

A pesar de lo que afirmó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en relación a que se avanza positivamente contra el cáncer que padece; un periodista venezolano, Nelson Bocaranda, que lo sigue de cerca, dijo que además de no hacer caso a los médicos, la enfermedad avanza afectando nuevos órganos.

Trás terminar con la tercera etapa de radioterapia en Cuba, Bocaranda informó a través de su blog que además de haber recibido quemaduras de tercer grado como producto de esta práctica médica, tendría más órganos afectados.

El cáncer del mandatario venezolano manifestaría avances en el hígado, páncreas, riñón y músculos interiores. Además Bocaranda explicó que Chávez no hace caso a las recomendaciones e indicaciones que los médicos le dan.

En contraposición con esta información, Hugo Chávez explicó, al regresar ayer a su país (luego de estar en Cuba), en una intervención transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores: «Ahí vamos en la batalla, avanzando, avanzando con mucha fe, recuperándonos y en recuperación».

Para consultar la nota completa, hacé clic aquí.

Fuente: Infobae.com

El golpe contra Chávez en dibujos animados

Un cortometraje de animación producido por la televisión estatal venezolana narra los hechos ocurridos durante el golpe de Estado de abril de 2002, en los que un grupo de militares y civiles intentó derrocar al presidente Hugo Chávez.
«Abril.02» convierte a Chávez y a sus opositores en personajes de dibujos animados en la historia de la crisis, que durante 47 horas vio cómo un gobierno de transición se hacía con el poder en el país sudamericano.
El corto está basado en documentos de archivo y declaraciones del presidente, y recrea momentos polémicos no captados por las cámaras, como el episodio del puente Llaguno y la supuesta participación de francotiradores, o el momento en el que -según la cinta- la cúpula militar amenaza con bombardear el palacio presidencial si Chávez no firma su renuncia.
Vea imágenes del corto, producido por Vive TV y que se estrenará el 12 de abril, en este video de BBC Mundo.

bbc.co.uk

Hugo Chávez a la espera de un milagro

LA HABANA, Cuba – Después de implorar en una iglesia por su vida y de confesar públicamente que espera un milagro para recuperarse, el presidente venezolano Hugo Chávez llegó a Cuba para someterse a una tercera ronda de terapia radiactiva, como parte del tratamiento que recibe desde junio contra un cáncer.
Chávez fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el gobernante Raúl Castro, según reportó el diario Juventud Rebelde, órgano de difusión del partido comunista cubano.
“Al regresar a Cuba en la madrugada de este domingo 8 de abril, el mandatario venezolano Hugo Chávez Frías, recibió la cálida bienvenida del General de Ejército Raúl Castro… con quien mantuvo un animado intercambio en el aeropuerto internacional José Martí”, reportó el rotativo.
Chávez, vestido con un conjunto deportivo en varios tonos de azul, bajó solo la escalerilla del avión, de acuerdo con las imágenes que la televisión cubana mostró el domingo.
Castro, con un saco gris y una camisa azul claro, saludó al mandatario venezolano. Curiosamente, ambos vestían exactamente igual la semana pasada, cuando Castro recibió a Chávez en la terminal aérea. Se pudo ver a los dos mandatarios conversando pero no se escuchó lo que decían.
‘La batalla por la salud y por la vida’
El mandatario sudamericano volvió “a La Habana para continuar la batalla por la salud y por la vida”, de acuerdo con la nota publicada sin foto, en portada del único diario nacional que circula el domingo en la isla.
Antes de viajar desde Venezuela, Chávez explicó en un mensaje transmitido a la nación por radio y televisión que “tengo mucha fe en Cristo Nuestro Señor que va repetir el milagro para seguir viviendo, para derrotar esta enfermedad que aquí llegó por causas naturales”.
Solo, el presidente venezolano ondeó su mano izquierda en alto antes de ingresar en la aeronave presidencial, tras ser despedido por su hermano Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, jefes militares y ministros de su gabinete cuando eran cerca de las 23 horas del sábado en el aeropuerto de Caracas.
El Jueves Santo, al día siguiente de regresar de Cuba para la anterior fase de tratamiento con radiación, Chávez asistió a una misa de acción de gracias por su salud en la que participaron sus más cercanos familiares, entre otras personalidades, en la que imploró a Dios por su vida.
“Dame vida aunque sea vida flameante, vida dolorosa, no me importa, dame tu corona Cristo, dámela, que yo sangro. Dame tu cruz, 100 cruces, que yo la llevo, pero dame vida porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo”, dijo un conmovido Chávez al culminar la misa de acción en su estado natal de Barinas.
A Chávez le ganó la emoción
El mandatario, de 57 años, admitió que estuvo a punto de romper en llanto en medio del acto litúrgico.
“No pude evitar unas lagrimas cuando sentí la mano amorosa de mi madre y al mismo tiempo la mano de mi padre. ¡Dios, hace cuantos años no sentía yo estas dos manos al mismo tiempo!”, agregó.
El mandatario, candidato a la reelección en los comicios de octubre, regresó a Venezuela el 16 de marzo, tras ser operado en La Habana el 26 de febrero, y después no ofreció mayores detalles sobre el proceso de convalecencia que está siguiendo.
En junio del año pasado, Chávez se sometió a dos intervenciones en Cuba para atenderse un absceso pélvico y un tumor canceroso, y después se sometió a cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas.
Chávez viajó el pasado 4 de abril directamente desde La Habana a su natal Barinas, luego de recibir la segunda aplicación de radioterapia.
Hugo Chávez fue operado de urgencia el 10 de junio del año 2011 de un absceso pélvico en La Habana en la parte final de una gira por Brasil, Ecuador y Cuba, y diez días después fue intervenido nuevamente para extraerle un tumor canceroso del que está siendo tratado desde entonces.
Después de la primera operación, el presidente de Venezuela ha retornado a la isla periódicamente para continuar con las sesiones de quimioterapia o someterse a revisiones médicas.

univision.com

Hugo Chávez regresó a Venezuela tras radioterapia

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresó a la ciudad de Barinas, en su estado natal tras someterse a un segundo ciclo de radioterapia en La Habana para tratar el cáncer que padece desde hace un año.
‘Sigo en proceso de recuperación… hoy concluyó el segundo ciclo y hasta ahora no ha habido reacción adversa’ anunció Chávez al bajar del avión presidencial en el aeropuerto de Barinas.
El mandatario comentó que la recuperación ha sido satisfactoria, tanto que le permitió completar el segundo ciclo de radioterapia antes de lo previsto.
Según informó la televisora oficial de Venezuela, VTV, Hugo Chávez fue recibido por sus padres y hermanos, así como el vicepresidente Elías Jaua y otros miembros de su gabinete.
Después de hablar sobre su estado de salud, Chávez ofreció sus condolencias para los familiares de Jesús Aguilarte, ex gobernador de Apure, quien murió víctima de un atentado mientras se encontraba en el estado de Aragua.
El presidente venezolano recordó que Aguilarte fue uno de sus estudiantes en la Academia Militar y cómo al poco tiempo se integró a su movimiento revolucionario.
‘Son cosas que ocurren lamentablemente’ declaró Chávez, quien también lamentó el fallecimiento de Juan Carlos Figarella, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Figarella fue herido hace unos días en Ciudad Bolívar por dos sujetos que lo interceptaron y le dispararon con su propia arma, por lo que el legislador fue llevado a un hospital donde murió por un paro respiratorio.
¿Crees que Hugo Chávez pueda superar la

univision.com