A 10 años de golpe frustrado, Chávez conmemora su regreso triunfal al poder

CARACAS — El presidente venezolano, Hugo Chávez, quien retornó el miércoles de Cuba tras un nuevo ciclo de radioterapia, participó discretamente el jueves en las conmemoraciones por el décimo aniversario de su regreso al poder tras un breve golpe de Estado, mediante la red social Twitter.
El oficialismo organizó actos conmemorativos de los hechos que sucedieron entre el 11 y 13 de abril de 2002 que supusieron, según Chávez, el arranque de su «revolución socialista».
En los actos de este viernes se prevé la participación del presidente uruguayo, José Mujica, que llegó a Caracas en la noche del jueves.
Los mandatarios revisarán además la agenda bilateral y se prevé que partan juntos este viernes por la noche a la VI Cumbre de las Américas, que se desarrollará el fin de semana en la ciudad colombiana Cartagena de Indias (norte).
Mujica también quiere interesarse por el estado de salud de Chávez, había informado más temprano la presidencia uruguaya.
Durante el día, Chávez se manifestó sólo a través de su cuenta de Twitter, comentando esas actividades: «Cuántos recuerdos», «saludos a todos allá», escribió sobre la presentación de un libro relativo a estos hechos.
A su vuelta el miércoles a Caracas, tras someterse en La Habana a un tercer ciclo de radioterapia contra una recurrencia del cáncer diagnosticado en 2011, Chávez rindió tributo «al pueblo y a las Fuerzas Armadas» cuya lealtad, dijo, permitió su regreso al poder menos de 48 horas después de sufrir el golpe. «El imperio y la burguesía en el 2002 lograron que se conjugara la ecuación perfecta: La unión cívico-militar», afirmó.
Chávez, de 57 años, homenajeó a quienes en aquella ocasión «perdieron su vida para salvar la de este soldado» y exhortó a estar «alerta» ante supuestos planes de la oposición de desestabilizar el país, antes de los comicios presidenciales del 7 de octubre, en los que aspira a su segunda reelección.
Los hechos de abril de 2002 polarizaron a la sociedad venezolana entre quienes ven a Chávez como a un benefactor para las clases populares y quienes estiman que está llevando el país petrolero por el camino del autoritarismo.
El golpe frustrado es «para Caracas lo que fue para La Habana la invasión de Bahía de Cochinos. Victimizó a Chávez y legitimó su posición de combate contra la burguesía y el imperio encarnado en Estados Unidos», dijo a la AFP el sociólogo Tulio Hernández.
El 11 de abril, cientos de miles de opositores, descontentos con las políticas del gobierno, marcharon hacia el Palacio de Miraflores para exigir la renuncia del ex militar, en el poder desde 1999.
La manifestación, que había sido convocada por la Confederación sindical de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras, la patronal más importante, acabó de forma violenta con un saldo de 19 muertos y un centenar de heridos.
Por la noche, los jefes militares retiraron el apoyo al presidente y anunciaron que Chávez había renunciado al cargo.
El 12 de abril, el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona, juró como presidente y disolvió los poderes del Estado. Pero un día después, los militares leales se pronunciaron a favor de Chávez, estallaron manifestaciones populares y los militares desconocieron a Carmona.
Chávez regresó entonces triunfalmente a Miraflores, recibido por una muchedumbre en delirio, desde la isla caribeña de la Orchila, donde estaba prisionero.
Después de esos hechos, el chavismo logró copar las instituciones del Estado y la oposición, que había encajado una derrota aplastante, decidió en 2005 boicotear las elecciones legislativas, entregando todo el poder legislativo al presidente.
Una década más tarde, Chávez se enfrenta a un cáncer cuya gravedad se desconoce y al fortalecimiento de la oposición, liderada por el gobernador Henrique Capriles Radonski para los comicios de octubre.
El líder venezolano ha reconocido que los meses que quedan hasta las elecciones van a ser duros. En una emotiva plegaria el jueves de Pascua en una misa por su salud, pidió «vida», ya que todavía le quedan «cosas por hacer».
Chávez debe someterse todavía en las próximas dos semanas a sendas sesiones de radioterapia en Cuba.

(AFP)