Incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez

Versiones de prensa indican que el estado del mandatario empeora.
El estado de salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría empeorado en los últimos cinco días, según versiones de prensa.

El viernes las dudas sobre la capacidad del mandatario de continuar sus funciones aumentaron cuando aplazó para el sábado su llegada a la VI Cumbre de Las Américas que se celebró en Cartagena, Colombia, argumentando razones médicas. Pero luego la cancillería venezolana anunció que Chávez no viajaría al encuentro porque se dirigía a La Habana para una nueva sesión de radioterapia.

La serie de cambios pusieron en entredicho su declarada recuperación, dijo la Agencia Francesa de Noticias (AFP). Una vez más, agregó, Chávez se vio obligado a salir de la escena nacional e internacional para abocarse a su lucha contra el cáncer.

Signos preocupantes

La salud de Chávez se convirtió en un asunto de estado. La aparición de un nuevo tumor maligno en febrero generó una oleada de versiones sobre la salud del presidente en medios de comunicación y es frecuente tema de discusión entre los venezolanos en la calle.

José Vicente Carrasquero, profesor de ciencia política de la Universidad Simón Bolívar, comentó que es evidente que «su condición física no le está permitiendo hacer las cosas que hacía antes».

«Es evidente que en Venezuela hay un problema ahorita de gobernabilidad, que se expresa en un presidente ausente», destacó.

Chávez, quien durante sus casi 14 años de mandato se convirtió en una de las voces más estridentes e ineludibles de América Latina, también ha visto limitada su presencia a nivel internacional. «Yo creo que eso es evidente, porque si algo ha procurado el presidente es proyectar su imagen internacional», indicó Carrasquero. «Yo creo que ya se está empezando a activar un mecanismo según el cual el presidente en cualquier momento va a aceptar que el no va a estar en una posibilidad de enfrentar la campaña presidencial (de octubre)», afirmó.

Gobernando desde La Habana

En las pasadas tres semanas A Chávez le aplicaron en La Habana, Cuba, tres primeros ciclos de radioterapia, cada uno de ellos de cinco sesiones como parte del tratamiento que está siguiendo luego de que en febrero le detectaron un segundo tumor canceroso en la región pélvica.

El sábado, tras suspender su viaje a Cartagena, voló a Cuba para una cuarta sesión en un agresivo programa para detener el cáncer.

«Como vamos a entrar a la segunda y última etapa del tratamiento, estoy pensando pedir permiso (a la Asamblea Nacional) para no regresar a mitad de semana, sino quedarme en Cuba… para no estar yendo y viniendo», dijo Chávez antes de viajar a la isla.

Sobre las versiones en torno a una complicación en el estado de salud de Chávez, el legislador opositor Edgar Zambrano comentó que los venezolanos «sabemos lo que por cuenta gota llega a través de los medios de comunicación y a través de otros factores. Conocer a plenitud cual es la magnitud de la enfermedad del presidente no ha sido posible todavía a nadie».

Arribo a Cuba

El sábado, en horas de la noche. Chávez arribó a Cuba procedente de Caracas. Fue recibido por el vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura.

Sonriente y vestido con traje deportivo azul y blanco, Chávez arribó con su hija Rosa Virginia.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el gobernante venezolano dijo la noche del sábado: «Aquí vamos, a seguir batallando! Y a seguir venciendo! Un abrazo de mil corazones a mi amado Pueblo, a mi heroico Pueblo! Viviremos Y Venceremos!»

Poco después, a las 00:36 GMT, la televisora estatal venezolana transmitió un vídeo editado en el que se apreciaba el momento en que el gobernante se despedía de sus ministros en la terminal del aeropuerto internacional Simón Bolívar, unos 20 kilómetros al norte de Caracas. No fueron difundidas declaraciones.

Los temores de Evo

El cerco tendido por el gobierno de Venezuela para esconder datos sobre la salud de Chávez fue roto el lunes por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo temer por la vida de su amigo, según una entrevista que publicó el diario El Tiempo de Bogotá.

«Tengo mucho miedo… Duele que un comandante tenga problemas de salud», dijo Morales, según la versión del diario.

Reveló que Chávez le ha dicho que iba a ganar «esta batalla por la vida», y Morales afirmó que el gobernante venezolano «siempre es optimista».

«Me han preocupado sus palabras, su mensaje de Semana Santa, cuando (Chávez) pidió a Jesucristo: ‘No me lleves todavía'», agregó Morales.

El Blog de Runrunes

Según el periodista venezolano Nelson Bocaranda, autor del blog Runrunes, Chávez habría confesado la gravedad del cáncer que padece.

Escribió que el mandatario sabe muy bien cuál es el estado de su salud y esta información se la habría revelado a la presidenta argentina Cristina Fernández, al ex presidente de Brasil Lula da Silva, y al mandatario paraguayo Fernando Lugo.

Ante una pregunta que le hicieron el fin de semana a Lugo sobre su par venezolano, Boracanda aseguró que el mandatario paraguayo lloró.

“Cuando entrevistaron a Lugo en NTN24 y le preguntaron sobre el avance de la enfermedad de Chávez se le quebró la voz, lagrimeó y pidió parar el interrogatorio hasta que recobrara su compostura, confesándole a la entrevistadora que su amigo estaba mal”, escribió Bocaranda. Y agregó que Chávez “sabe ‘al pelo’ lo que tiene”.

Cambio de tratamiento

Bocaranda también reporta que los médicos que tratan a Chávez cambiaron el tratamiento a causa de una afectación progresiva del hígado.

Añade que el cáncer tiene una extensión al riñón izquierdo y una ligera invasión pancreática. Las complicaciones lo obligan a permanecer más tiempo de lo esperado en Cuba, quizás dos semanas, aseguró.

Explicó que de acuerdo con sus fuentes “del sur”, los nuevos medicamentos que recibe Chávez “no solo sirven para mejorar la condición corporal, sino también para disminuirle cualquier dolor que dichas metástasis provoquen”.

Entre las medicinas Boracanda cita Sertralina, Coizaar, Omeprazol, Omega 3, Galvus Met 50/850 y Morfina, en caso de dolor.

Agregó que además de consultas con médicos en Venezuela, Cuba y Brasil, se han establecido contactos con dos médicos del Hospital Anderson de Houston, Texas, a petición de un urólogo venezolano.

noticias.univision.com