El dólar blue volvió a subir y retomó su «coqueteo» con los 10 pesos

DOLAR BLUE
Luego de la fuerte caída que registró el lunes, tras las elecciones legislativas, en las últimas ruedas volvió a mostrar una clara tendencia a la suba.

El dólar blue volvió a subir en la rueda del miércoles para ubicarse en los $9,93. De esta manera, revirtió totalmente la fuerte caída que registró el lunes, cuando perdió 13 centavos, al terminar a 9,83 pesos.
La cotización oficial de la moneda estadounidense ascendió a $5,86 para la compra y a $5,91 para la venta. Durante la semana pasada la divisa subió tres centavos y en el año acumula una mejora del 20%.

La brecha entre la divisa informal y la fijada por el Banco Central es del 68 por ciento.
Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotizó a $5,908 en la punta vendedora.
Infobae.com

Tras los comicios, dólar oficial sube un centavo a $ 5,90

dolar blue
El dólar oficial se negocia con un alza de un centavo luego de las elecciones legislativas realizadas ayer. El billete opera a $ 5,85 para la compra y a $ 5,90 para la venta y durante la semana pasada la divisa avanzó tres centavos y en el año acumula una mejora de más de 19%. Habrá que ver si en lo que resta del año se mantiene este ritmo o si acelera como esperan algunos actores del mercado.

De todas formas las miradas siguen puestas en el mercado informal que después de la fuerte alza del martes el mercado se paralizó por orden del gobierno. Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal. Los pocos negocios que se concretaron el viernes lo hicieron al precio del miércoles, a $ 10,05 para la venta.

Los efectivos realizaron inspecciones oculares y recorrieron la peatonal Florida. Luego permanecieron en las esquinas más concurridas pero no efectuaron allanamientos. Aunque se trató de un puñado de agentes desplegados, el mensaje que dejó el Gobierno fue claro: si quieren operar, podemos arrestarlos.

Ante esto algunos arbolitos confesaron a este medio que no planeaban volver hasta principios de esta semana, cuando esperan que, tras las elecciones, el clima sea otro.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negoció a $ 9,40. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,898 vendedor.

Por último, el euro oficial se negocia estable a $ 8,15 para la compra y a $ 8,20 para la venta.
ambito.com

Sigue subiendo el blue: ya se vende a $10,10

dolar

A pesar de las presiones y a escasos días de las elecciones la moneda paralela sigue subiendo.

La semana en la que el dólar blue superó la barrera de los $10 se mantiene. Hoy, a pesar de los rumores de que las presiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lo iban a hacer bajar, la moneda paralela se vende en la city porteña a $10,10.

Ayer, el pico del dólar blue fue de $10,16, una cotización que sube a medida que el comprador que quiere los dólares se aleja del centro de la Ciudad.

Por su parte, el dólar oficial se mantiene estable en los $5,87, habiendo ganado un centavo desde el lunes hasta hoy. La brecha entre el blue y el oficial trepó hasta el 72,6%, aunque lejos del 100% que se dio el 8 de mayo pasado.
mdzol.com

EL DOLAR BLUE SUPERÓ LOS $ 10 POR QUE HAY RUMORES DE DESMEJORÍA/INTERNACION DE CFK

dolar

El dólar «blue» superó los 10 pesos.

 

 
La brecha con el oficial, que se ofrecía a $5,87, ya llega al 70,50 por ciento.
El dólar paralelo subía a 10,01 pesos para la venta en el mercado local, con lo que ampliaba a 70,50 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,87 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

«Algunos inversores están capitalizando las fuertes ganancias que registraron con acciones en las últimas semanas y se están cubriendo en dólares antes de las elecciones», dijo a DyN un operador de cambio de esta ciudad.

El dólar informal, que el 8 de mayo registró un récord histórico para un cierre de 10,45 pesos, avanzaba a 10,01 pesos y el que surge de las operaciones de contado con liquidación subía a 9,30 pesos, en una rueda en que las acciones líderes perdían 0,80 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña.
Perfil.com

El dólar blue bajó cinco centavos tras el fin de semana largo y cotiza a 9,82

dolar-blue
En el mercado paralelo, la moneda arrancó así la semana; el oficial sigue a $5,83.

El dólar blue comenzó la semana a $9,82, una cotización cinco centavos menor con la que cerró el viernes.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo en $5,83 para la venta.

En la última semana, el oficial subió sólo un centavo, de $5,82 a $5,83, mientras que hoy abrió igual que el viernes..
Lanacion.com

El dólar blue salta doce centavos y se vende a $ 9,74

dolar

El dólar ‘blue’ amplía la tendencia positiva al crecer doce centavos respecto al “corte” de ayer y se comercializa a $ 9,74 para la venta, en el mercado informal local.

En casas de cambio “amigas” del Gobierno informan que la moneda informal se cotiza a $ 9,60 para la venta.

“Hace una hora que salió agresivamente el Anses para descomprimir al billete, vendiendo Bonar X y Boden 15”, explicó una fuente del mercado en diálogo con Cronista.com. Y agregó: «La operación fue para presionar al contado con liquidación y, por ende, baja al blue, pero solo freno al contado con liqui, que igual subió 3 centavos a $ 9,22».

El billete oficial, por su parte, finalizó la rueda bursátil con un retroceso de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, a $ 5,78 para la compra y $ 5,82 en la punta vendedora, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el mercado mayorista del Siopel, el “billete físico” subió 0,01%, a $ 5,8241, y el tipo transferencia ganó 0,02%, a $ 5,822.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” cerró sin cambios, a $ 5,822, mientras que el “normal puesto” ascendió 0,02%, a $ 5,825.
cronista.com

El dólar oficial operó estable. El blue trepó a $ 9,62

dolar-blue

El dólar oficial se negoció sin variaciones a $ 5,78 para la compra y a $ 5,83 para la venta. Durante la semana pasada acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de septiembre cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 18,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar informal trepó siete centavos a $ 9,57 para la compra y a $ 9,62 para la venta. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» opera a $ 9,05.

El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en las últimas semanas comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes. Este tipo de dólar era negociado por grandes empresarios y era seguido de cerca por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero en los últimos 20 días, sostienen los cambistas, «se secó este mercado».

Actualmente las cuevas son las que manejan la mayor parte del mercado paralelo aunque los volúmenes de compra y venta son mucho más pequeños que el que manejaban los empresarios. Esto a su vez provoca una mayor volatilidad en el precio de la cotización del dólar informal.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista se compró a $ 5,82 y se vende a $ 5,825. En la primera semana de octubre, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 318,05 millones de dólares, 11% menos que a fines de septiembre y manteniéndose por tercera semana consecutiva al menor nivel desde principios de abril último.

A lo largo del tercer trimestre, las ventas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 6.405,85 millones de dólares, apenas 1,5 millón más que en el mismo período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial ascendió a $ 7,87 para la compra y a $ 8,04 para la venta.
ambito.com

Dólar oficial cotizó estable y en las cuevas a $ 9,55

dolar-blue

 
El dólar oficial se negoció sin cambios a $ 5,76 para la compra y a $ 5,82 para la venta. Durante la semana acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de septiembre cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 18,7% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar informal descendió a $ 9,50 para la compra y a $ 9,55 para la venta. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» operó a $ 9,10. El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en las últimas semanas comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes. Este tipo de dólar era negociado por grandes empresarios y era seguido de cerca por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero en los últimos 20 días, sostienen los cambistas, «se secó este mercado».

Actualmente las cuevas son las que manejan la mayor parte del mercado paralelo aunque los volúmenes de compra y venta son mucho más pequeños que el que manejaban los empresarios. Esto a su vez provoca una mayor volatilidad en el precio de la cotización del dólar informal.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista se compró a $ 5,81 y se vendió a $ 5,815. Las ventas de divisas provenientes de la exportación de cereales y subproductos oleaginosos sumaron la semana pasada u$s 357,52 millones, 10,5% menos que en los cinco días hábiles previos.

A lo largo de septiembre las ventas de los exportadores de cereales e industria aceitera sumaron u$s 1.689,09 millones, 2,2% menos que en agosto y 20,8% abajo de lo liquidado hace un año, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,83 para la compra y a $ 8 para la venta.
ambito.com

El ‘blue’ se vende a $ 9,54 y no detiene la senda alcista

dolar-blue
En la rueda del miércoles la cotización paralela del billete llegó a tocar los $ 9,60. El BCRA volvió a vender para planchar el dólar oficial que sigue a $ 5,77.

El dólar ‘blue‘ se vendía esta mañana a 9,54 pesos, tras haber llegado a tocar los $ 9,60 ayer.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,77.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el Banco Central (BCRA) vende para planchar el dólar oficial, pero el paralelo recupera terreno.

La ventas de la autoridad monetaria, más de u$s 600 millones en el mes, son vistas como poco sostenibles.

Ayer, el precio del blue volvió al alza. Por primera vez en muchas semanas, los operadores de ese mercado confesaron haber vivido “un día movido” por la mayor demanda que se hizo sentir.

La presión alcista permitió que las cuevas movieran al alza el precio de referencia, con un volumen de operaciones algo menor a la de las últimas semanas.

El saltito del blue, que en lo que va de septiembre viene moviéndose muy por debajo del deslizamiento del oficial, se explicaba ayer en las mesas como una corrección esperada, que “estaba al caer”.

En el mercado formal, el BCRA no para de deshacerse de reservas para frenar a un dólar que hasta hace poco se movía a un ritmo consecuente con una suba anual del 36%.
cronista.com

El dólar blue se disparó y cotiza a $9,58

DOLAR
Registró un fuerte avance este mediodía y llegó a venderse a más de diez centavos por encima del precio de ayer; el oficial, estable.

El dólar blue registró un fuerte avance durante el mediodía y su cotización se disparó a $9,58 en la city porteña. Este avance supone un incremento de más de diez centavos por encima de la cotización de ayer.

Por su parte, luego de amagar con ganar un centavo, el dólar oficial abrió hoy a 5,73 pesos para la compra y a 5,77 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña.

En una rueda en que las acciones líderes operaban con mayoría de alzas y los títulos públicos denominados en moneda extranjera anotaban pérdidas en forma generalizada, el dólar informal ampliaba a 65,20 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,77 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, mientras las operaciones de contado con liquidación se pactaban en torno de 9,25 pesos para la venta, según fuentes del mercado.

El índice MERVAL sumaba 0,78 por ciento a 4.853,38 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negociaba limitados 15 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Edenor (+4,30 por ciento), YPF (+2,70) y Petrobras Argentna (+2,30), entre otras.

LA BOLSA, EN ALZA

La Bolsa porteña abrió en alza, con una suba de 0,12 por ciento en el Merval, que se situaba en 4.821,76 puntos.
Lanacion.com

El dólar blue opera a $ 9,45 y el oficial vuelve a los $ 5,77

dolar nuevo
El dólar blue avanza tres centavos y se comercializa a $ 9,45 para la venta en el mercado informal local.

El dólar oficial, por su parte, opera sin cambios respecto al cierre de ayer, a $ 5,73 para la compra y $ 5,77 para la venta en las principales entidades financieras y casas de cambio.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, con la oferta del agro en baja, este mes el Banco Central (BCRA) ya tuvo que vender unos u$s 560 millones.

El saldo comercial cayó u$s 3.000 interanual y el Central lo siente en el mercado cambiario.

Septiembre es el mes en que más divisas debió sacrificar desde octubre de 2011.

De esta forma, el BCRA sufre la caída del superávit comercial día tras día y, en lo que va de este mes, más que en todo el año.

Ayer la entidad tuvo que vender u$s 70 millones y llevó a u$s 557 millones sus ventas en lo que va de septiembre, en un mercado en el que los dólares que demandan importadores no llegan a ser provistos por los que ingresan los exportadores.
cronista.com

El dólar ‘blue’ se vende a $ 9,35 y el oficial sigue a $ 5,75

dolar
El dólar ‘blue’ se vendía esta mañana a 9,35 pesos en la city porteña, luego de haber tocado ayer los $ 9,40.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,75.

Tal como señala El Cronista en su edición de ayer, el Banco Central (BCRA) se corrió del mercado y los futuros ya descuentan una suba del dólar del 28% anual.

Hace una semana que el Central no juega en futuros, lo que hizo caer el volumen a u$s 27 millones que se cerraron la última vez que operó y subir la tasa de contratos.

Ayer, el BCRA debió vender u$s 20 millones para contener la suba del mayorista, que trepó 9 milésimas a $ 5,751.
cronista.com

El dólar ‘blue’ comienza la semana a $ 9,15 y el oficial a $ 5,62

dolarPese a la alta cotización del ‘paralelo’, en el segundo trimestre salieron u$s 2.250 millones por turismo.

El dólar paralelo comenzaba hoy la semana a 9,15 pesos, una disparada que preocupa al Gobierno que se va en intentos vanos por frenarlo sin éxito.

En tanto, la cotización oficial se mantenía estable en los $ 5,62.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en el segundo trimestre del año salieron del país u$s 2.250 millones por turismo, lo que encendió la atención del Ejecutivo.

Tras el pico de las vacaciones de invierno, el stock de préstamos en dólares con tarjetas se sostiene elevado. La fuga de divisas por turismo acumula u$s 5.400 millones en el año.

El blue subió 24 centavos la semana pasada, luego de varias jornadas de calma. Con la brecha cambiaria por encima del 62%, el blue terminó la semana pasada a $ 9,18, 20% por sobre el valor oficial del dólar que impone la AFIP a los consumos fuera del país.

El frente turístico es el que más dolores de cabeza le está causando a los funcionarios encargados de sostener el cepo cambiario.

cronista.com

El dólar oficial sube a $ 5,60 y el ‘blue-blue’ se vende a $ 8,95

DOLAR
La cotización oficial del billete gana otro centavo. El Gobierno pidió a las cerealeras que liquiden unos u$s 4.500 millones antes de las elecciones.

Tras el fin de semana largo, el dólar oficial ganaba un centavo y se vendía así a 5,60 pesos.

En tanto, la cotización paralela del billete se ubicaba en los $ 8,95 pesos.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno llamó a las principales empresas exportadoras de granos porque quiere que le garanticen una cantidad importante de dólares de acá a las elecciones.

En el sector sostienen que los productores son renuentes a vender porque esperan una devaluación.

Hace un mes, el Banco Central (BCRA) emitió normativa para que empresas tomen crédito en el exterior sin ingresar divisas al país. Además de exportadores, el Gobierno había incluido a firmas que prometieran destinar recursos para sustituir importaciones.

Ahora el Central amplió las condiciones admitiendo el pago de los servicios de capital e intereses de la deuda y la aplicación de los cobros en divisas por exportaciones de bienes y servicios a los pagos a no residentes por primas y garantías de cobertura de tasas.
cronista.com

El dólar subió a $ 5,59 y el ‘blue’ se consigue a $ 9,02

dolarCon la suba de un centavo hoy, el billete oficial acumula una suba de 5 centavos en la semana. Por su parte, el paralelo recupera posiciones y vuelve a superar la barrera de los $ 9.

El dólar finalizó la última rueda bursátil de la semana con una suba de un centavo en ambas puntas, hasta 5,55 pesos para la compra y $ 5,59 en la punta vendedora, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el transcurso de la semana, tras el resultado de las PASO del domingo pasado, el billete oficial acumuló una suba de cinco centavos.

El dólar ‘blue’, por su parte, tras retroceder a $ 8,90, se comercializa a $ 8,95, en el mercado marginal local.

En el segmento mayorista del Siopel, el “billete físico” entre bancos subió 0,2%, hasta $ 5,5919 y el tipo transferencia avanzó 0,25%, hasta los $ 5,590.

Por el lado del MEC, el tipo “hoy puesto” mejoró 0,2%, a $ 5,591 mientras que el “normal puesto” ganó 0,35%, a $ 5,605.
cronista.com

Precio oscilante ahuyentó a compradores del mercado marginal

dolarEn el cierre de la semana financiera la incertidumbre invadió a los compradores del mercado paralelo lo que provocó que muchos se alejen y comiencen a bajar, de a poco, los precios. El dólar cueva se negoció en baja a $ 8,78 para la venta.

Los cambistas consultados por ámbito.com indicaron que las puntas tan abiertas de los precios del billete generó dudas entre los demandantes y algunos decidieron no comprar. Ante esto, «los cueveros están bajando sus precios porque prefieren vender», indicó un operador. «No nos conviene que la gente se retire con las manos vacías, cuando se te fueron tres sin comprar, ahí decidís bajar el precio», comentó.

Por su parte, el dólar blue que venden los operadores informales más importantes del mercado se negoció sin variaciones a $ 8,62 para la venta. Este segmento se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización.

El contado con liquidación disminuyó a $ 8,50. Sin embargo, la operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior operó por momentos debajo de este valor debido a las presiones por parte del gobierno, lo que hizo que el billete informal deje de ser negocio y disminuyera la demanda que tuvo en ruedas anteriores.

Por otra parte, la divisa estadounidense que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones aunque en lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente. El dólar oficial operó sin cambios a $ 5,49 para la compra y a $ 5,55 para la venta. En lo que va del año acumula una mejora de 12,7%.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,54 para la compra y a $ 5,545 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
Ambito.com

Por precio oscilante ahuyenta a compradores y baja el dólar cueva a $ 8,77

dolar
En el cierre de la semana financiera la incertidumbre invade a los compradores del mercado paralelo lo que provoca que muchos se alejen y comiencen a bajar, de a poco, los precios. El dólar cueva se negocia en baja a $ 8,77 para la venta.

Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen que las puntas tan abiertas de los precios del billete genera dudas entre los demandantes y algunos deciden no comprar. Ante esto, «los cueveros están bajando sus precios porque prefieren vender», indicó un operador. «No nos conviene que la gente se retire con las manos vacías, cuando se te fueron tres sin comprar, ahí decidís bajar el precio», comentó.

Por su parte, el dólar blue que venden los operadores informales más importantes del mercado se negocia sin variaciones a $ 8,62 para la venta. Este segmento se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización.

El contado con liquidación opera a $ 8,56. La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior avanza luego de las presiones por parte del gobierno, hace dos semanas, a operadores para que impidan operaciones.

Por otra parte, la divisa estadounidense que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones aunque en lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente. El dólar oficial operó sin cambios a $ 5,49 para la compra y a $ 5,55 para la venta. En lo que va del año acumula una mejora de 12,7%.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,54 para la compra y a $ 5,545 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
Ambito.com

El dólar ‘blue’ se informa a $ 8,62, pero llega a venderse a $ 8,95

dolar blue
Lejos del valor que difunden las denominadas ‘cuevas amigas’, el billete que cotiza en el mercado paralelo llegó a tocar ayer los $ 9.

El dólar blue se vendía esta mañana a 8,95 pesos, aunque las ‘cuevas amigas’ lo informaban muy por debajo a $ 8,95.

Ayer, la divisa llegó a venderse a $9 en los arbolitos o los clientes ocasionales que quisieron hacerse de dólares.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,54.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el billete verde en el mercado paralelo continuó ayer con la tendencia alcista. Terminó 11 centavos por encima de su precio del miércoles y hoy podría subir más.

En la semana, el dólar marginal sube 2,17% mientras que en el año, el aumento llega a 31,%.

En tanto, el Banco Central (BCRA) continúa con la devaluación a cuentagotas y ayer el dólar oficial minorista subió a $ 5,5.

cronista.com

El «contado con liqui» sube a $ 8,56

DOLAR
El contado con liquidación se negocia con una fuerte alza y así parece salir lentamente de su pausa que mantuvo por varias ruedas. Las operaciones que se concretan arrojan precios cercanos a $ 8,56.

La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior avanza luego de las presiones por parte del gobierno, hace dos semanas, a operadores para que impidan operaciones.

Por su parte, el invierno no terminó y el congelamiento en el mercado informal tampoco y así sigue la tendencia de las últimas tres semanas. Esta parálisis provoca que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.

Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,60 para la venta.

Distinta es la situación con el dólar oficial que sigue con la tónica ascendente que en el año lo llevan a acumular un 12,4% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,475 para la compra y a $ 5,535 para la venta.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,528 para la compra y a $ 5,533 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

Según los informes cambiarios, «la oferta por liquidaciones de exportaciones provenientes del sector cerealero, que suman por estos días más de 100 millones diarios, no alcanza para cubrir los pagos de obligaciones comerciales que hacen los bancos privados y oficiales».

En cuanto a los futuros, donde el Banco Central está presente con ofertas de septiembre hasta abril con tasas que van del 19,00 al 21,5 por ciento, el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 5,613 pesos (ayer 5,609) y la posición siguiente, septiembre, se operó a 5,725.

Entretanto, las tasas de interés no muestran variaciones significativas y siguen por debajo de los niveles de fin de junio y principios de este mes, frente a una cómoda disponibilidad de recursos en la plaza financiera.

El último relevamiento del Banco Central indica que las entidades financieras ofrecen un rendimiento promedio del 16,89 por ciento anual, equivalente al 1,37 mensual, para los depósitos a plazo fijo a sesenta o más días.

En el circuito mayorista de dinero el «call» entre bancos de primera línea reconoce una tasa anual del 13,00 por ciento y la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos- se ubica en 17,68 por ciento nominal anual.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
ambito.com

Dólar oficial subió a $ 5,535. El blue siguió paralizado

dolar
Pese a que las vacaciones de invierno finalizaron formalmente hace dos semanas en la Ciudad de Buenos Aires, los cueveros siguen descansando aunque de manera forzosa ante las presiones constantes del Gobierno.

Distinta es la situación con el dólar oficial que siguió con su tendencia ascendente que en el año lo llevan a acumular un 12,4% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,475 para la compra y a $ 5,535 para la venta.

El mercado paralelo donde el billete permanece sumergido en un profundo congelamiento y esto impide que se formen precios de referencia y provoca que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.

Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,58 para la venta.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,525 para la compra y a $ 5,53 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

De esta manera, y de acuerdo a datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 15.384,25 millones de dólares, 3,85 por ciento más que en igual período del año pasado.

Finalmente, el euro oficial avanzó a $ 7,28 para punta compradora y a $ 7,44 para la vendedora.
ambito.com

El dólar oficial subió a $ 5,53. Blue siguió congelado

DOLAR
El dólar oficial comenzó la semana en ascenso y así no abandonó su tendencia que en el año lo llevan a acumular un 12,2% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,47 para la compra y a $ 5,53 para la venta.

Distinta es la situación en el mercado paralelo donde el billete permaneció sumergido en un profundo congelamiento ante las presiones constantanes desde el Gobierno a grandes operadores. Esto impidió que se formen precios de referencia y provocó que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.

Las comunicaciones del Gobierno con cambistas son frecuentes y lejos de disminuir se vuelven una constante. Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,56 para la venta.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,52 para la compra y a $ 5,525 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.

De esta manera, y de acuerdo a datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 15.384,25 millones de dólares, 3,85 por ciento más que en igual período del año pasado.

Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes volvió a tener postura vendedora en 5,607 pesos y de los compromisos de setiembre surgió una relación peso/dólar de 5,706.

La posición siguiente, octubre, convalidó un precio de 5,814 pesos. En los plazos de septiembre a abril de 2014 los valores de la divisa reconocen tasas que van del 19 al 21,5 por ciento.

Finalmente, el euro oficial operó a $ 7,24 para punta compradora y a $ 7,40 para la vendedora.
ambito.com

El blue cotizó a $8,76 en la city porteña, a una distancia de 20 centavos del «dólar Moreno»

dolarLa divisa estadounidense se mantuvo a niveles altos este viernes en el circuito marginal, impulsada por una mayor demanda de particulares y empresas

El dólar blue continuó con un fuerte envión en la última rueda de la semana, al marcar una de distacia de 20 centavos respecto al «dólar Moreno», que cotizó a $8,56 como simple formalismo.
Así, en el mercado marginal el precio real del billete estadounidense se ubicó en los $8,76, el mismo valor que tuvo la divisa al cierre anterior.

Según los operadores de la City, la mayor demanda de divisas fue consecuencia de la incertidubre que genera la entrada en vigencia de la Ley de Reforma del Mercado de Capitales que otorga mayor injerencia al Estado para supervisar las operaciones con activos, incluída la eventual intervención a una empresa cotizante sin el accionar de la Justicia.
Por otra parte, el dólar oficial ascendió medio centavo en el cierre de la semana financiera y, de esta forma, no abandonó su tendencia ascendente que, en el año, lo llevan a acumular un 12% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo.
La divisa oficial, que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña, operó a $5,465 para la compra y a $5,525 para la venta.
Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $5,513 para la compra y a $5,518 para la venta.

Fuente: iProfesional

El dólar ‘blue’ sigue a $ 8,53 y el oficial cerró a $ 5,51 para la venta

DOLAR
La moneda paralela se mueve en los mismos valores de ayer. En casas de cambio, el billete avanzó otro centavo.
El dólar ‘blue’ mantiene la misma cotización del “corte” de ayer y se comercializa a $ 8,53 para la venta, en el mercado informal local.

El billete oficial, por su parte, finalizó la rueda con un avance de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, hasta los u$s 5,46 para la compra y $ 5,51 para la venta, en el mercado informal local.

En el segmento mayorista del Siopel el avance resultó de 0,1%, cifra que dejó al “billete físico” entre bancos en $ 5,5075 y al tipo transferencia en $ 5,505.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” sumó 0,05%, a $ 5,507 y el “normal puesto” avanzó 0,2%, hasta $ 5,512.
Cronista.com

El dólar ‘blue’ se vende $ 8,53, aunque en la city dicen que es un «valor mentiroso»

dolarLos operadores aseguran que se oculta el precio oficial para no enojar a Guillermo Moreno y en realidad la cotización llega a $ 8,65.

El dólar ‘blue’ se vendía esta mañana a 8,53 pesos en la city porteña. Sin embargo, los operadores de la city porteña aseguran que se trata de un número ficticio que se da a conocer para mantener contento al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Según señalan en las denominadas ‘cuevas’, el billete llegó a venderse a $ 8,65, mientras que los arbolitos de la calle Florida llegaron a ofrecerlo a $ 9.

En tanto, el dólar oficial se vendía a $ 5,50.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, El Banco Central (BCRA) pidió ayuda al Banco Nación (BNA) para contener al dólar y no perder reservas.

La autoridad monetaria está a una rueda de cerrar su primer mes sin caída de reservas desde octubre pasado. El Nación tuvo que vender entre u$s 50 y 80 millones para que las reservas quedaran u$s 116 millones por encima de su nivel de junio.
cronista.com

El dólar blue se toma un respiro: cotiza a $8,53

dolar
El paralelo cerró la semana pasada a 8,66 pesos para la venta; el oficial se mantiene estable.

El dólar blue se toma un leve respiro en el inicio de la semana, que marca el fin de las vacaciones de invierno. Tras la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a los bancos, el paralelo se cotiza hoy a 8,53 pesos en la City Porteña y baja trece centavos respecto del cierre del viernes último.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable: se vende a 5,49 pesos y se compra a 5,43.

Según informó LA NACION, el funcionario amenazó a los banqueros con aplicarles la ley de abastecimiento, que contempla clausuras y penas de prisión, tras pedirles que obliguen a sus clientes a vender los dólares que tengan en negro -incitándolos a realizar una operación ilegal- para así bajar el valor del dólar blue.
lanacion.com.ar

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,49

DOLAR
El dólar paralelo cotiza en un mercado prácticamente paralizado en donde las operaciones son ínfimas debido a los pedidos del Gobierno para que bajen el precio. Así continúa la tendencia de las últimas diez ruedas cambiarias.

Las bajas operaciones impiden que se formen precios de referencia lo que provoca que se encuentren diferentes valores según las zonas de la Ciudad en donde están ubicadas las cuevas. Las escasas transacciones que se concretan son con clientes habituales y se realizan a valores cercanos a $ 8,53.

Por su parte, el dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña asciende un centavo a $ 5,44 para la compra y a $ 5,50 para la venta. De esta forma en lo que va del año acumula un ascenso de 11,5%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista opera a $ 5,49 para la compra y a $ 5,495 para la venta.

Los informes cambiarios señalan que a partir de la segunda quincena de julio se nota un cambio en la forma que la autoridad monetaria atiende los pedidos de los importadores autorizando más compras «para mantener el nivel de actividad económica».

Finalmente, el euro oficial opera sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com

El dólar libre cerró sin cambios y cotizó a $8,66

DOLAR
La divisa en el mercado paralelo no registró variaciones con respecto al cierre de ayer. Rigen las pocas operaciones por los controles del Gobierno. El dólar oficial sube un centavo y cotiza a $5,485.

Luego de pequeñas subas y bajas, finalmente el dólar libre cerró estable $8,66 con respecto a la jornada de ayer. Las operaciones continúan escasas y todavía no hay precios claros de referencia, según operadores.

Los llamados del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habían fijado varias jornadas de «feriado virtual» durante la semana pasada. Incluso esta semana el dólar había comenzado en 8,50 pesos. Las presiones oficiales comenzaron cuando, en el marco de una suba de la demanda por las vacaciones de invierno, el dólar llegó a superar la barrera de los 9 pesos.

La divisa que venden los arbolitos en el centro porteño se negocia entre 8,71 y 9 pesos para la venta. Por su parte, el dólar oficial subió un centavo en la apertura y ya cotiza a $5,485 en bancos y casas de cambio de la City. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones hoy se ubica en torno al 57 por ciento.
Infobae.com

El dólar blue sigue con pocas operaciones y cotiza a $ 8,58

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando pocas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno, según aseguraron especialistas del segmento a ámbito.com. Las transacciones que se cierran siguen siendo con clientes habituales a $ 8,58.

Sucede luego de que la semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso del 11%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,46 para la compra y a $ 5,468 para la venta. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron u$s 12.799,86 millones, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial operó sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com

El dólar blue sigue con pocas operaciones y cotiza a $ 8,56

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando pocas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno, según aseguraron especialistas del segmento a ámbito.com. Las transacciones que se cierran siguen siendo con clientes habituales a $ 8,56.

Sucede luego de que la semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso del 11%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista opera a $ 5,46 para la compra y a $ 5,468 para la venta. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron u$s 12.799,86 millones, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial opera sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.co

Con poca actividad en cuevas, el blue se vende a $ 8,50

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando ínfimas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno. Las pocas operaciones que se realizan son con clientes habituales a precios cercanos a $ 8,50.

«Estamos en la recta final del período de vacaciones y el publico que destinó el dinero del cobro del medio aguinaldo a comprar divisas lo hizo en las semanas previas», comentó un cambista a ámbito.com.

Ayer en el comienzo de la rueda las negociaciones fueron un poco más fluidas pero sobre el cierre los negocios se redujeron hasta ser prácticamente inexistentes.

La semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

En tanto, el contado con liquidación opera con leves variaciones a $ 8,30. Sucede luego de los pedidos del Gobierno a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio de la operación de fuga de divisas a $ 7,60.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%.

La divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,46 para la compra y a $ 5,465 para la venta. En tanto, y aprovechando los ajustes del dólar, los exportadores aumentaron las liquidaciones de sus partidas alcanzando los mayores registros del mes. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 12.799,86 millones de dólares, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial ascendió cinco centavos a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com