El dólar oficial se negocia con un alza de un centavo luego de las elecciones legislativas realizadas ayer. El billete opera a $ 5,85 para la compra y a $ 5,90 para la venta y durante la semana pasada la divisa avanzó tres centavos y en el año acumula una mejora de más de 19%. Habrá que ver si en lo que resta del año se mantiene este ritmo o si acelera como esperan algunos actores del mercado.
De todas formas las miradas siguen puestas en el mercado informal que después de la fuerte alza del martes el mercado se paralizó por orden del gobierno. Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal. Los pocos negocios que se concretaron el viernes lo hicieron al precio del miércoles, a $ 10,05 para la venta.
Los efectivos realizaron inspecciones oculares y recorrieron la peatonal Florida. Luego permanecieron en las esquinas más concurridas pero no efectuaron allanamientos. Aunque se trató de un puñado de agentes desplegados, el mensaje que dejó el Gobierno fue claro: si quieren operar, podemos arrestarlos.
Ante esto algunos arbolitos confesaron a este medio que no planeaban volver hasta principios de esta semana, cuando esperan que, tras las elecciones, el clima sea otro.
En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negoció a $ 9,40. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,898 vendedor.
Por último, el euro oficial se negocia estable a $ 8,15 para la compra y a $ 8,20 para la venta.
ambito.com