El dólar oficial comenzó la semana en ascenso y así no abandonó su tendencia que en el año lo llevan a acumular un 12,2% de suba, el doble de lo que registraba el año pasado para el mismo periodo de tiempo. La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó a $ 5,47 para la compra y a $ 5,53 para la venta.
Distinta es la situación en el mercado paralelo donde el billete permaneció sumergido en un profundo congelamiento ante las presiones constantanes desde el Gobierno a grandes operadores. Esto impidió que se formen precios de referencia y provocó que continúen apareciendo especuladores que aumentan el precio para sacar ventaja del desconcierto.
Las comunicaciones del Gobierno con cambistas son frecuentes y lejos de disminuir se vuelven una constante. Sin embargo las cuevas alejadas del microcentro y más pequeñas operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,56 para la venta.
Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,52 para la compra y a $ 5,525 para la venta. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales repuntaron 10,25 por ciento al sumar 530,5 millones de dólares.
De esta manera, y de acuerdo a datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 15.384,25 millones de dólares, 3,85 por ciento más que en igual período del año pasado.
Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes volvió a tener postura vendedora en 5,607 pesos y de los compromisos de setiembre surgió una relación peso/dólar de 5,706.
La posición siguiente, octubre, convalidó un precio de 5,814 pesos. En los plazos de septiembre a abril de 2014 los valores de la divisa reconocen tasas que van del 19 al 21,5 por ciento.
Finalmente, el euro oficial operó a $ 7,24 para punta compradora y a $ 7,40 para la vendedora.
ambito.com