A partir de octubre, los chicos de 16 podrán votar en la Ciudad

Es porque la ley votada el jueves está en línea con el sistema electoral nacional.La Legislatura porteña aprobó una ley para que los jóvenes puedan votar a partir de los 16 años en la ciudad de Buenos Aires para alinearse con el sistema electoral nacional, donde los menores ya pueden votar desde esa edad. Y como el padrón nacional es el que rige en la Ciudad, los chicos de entre 16 y 18 años ya se encuentran empadronados.

Así lo precisó ayer el vicepresidente primero de la Legislatura y presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo.

“A partir de ahora, los jóvenes porteños de entre 16 y 18 años tendrán la misma oportunidad de elegir a sus candidatos al igual que la mayoría de los argentinos.

El voto joven es un paso importante en materia electoral de la Ciudad”, afirmó Ritondo.

Como Mauricio Macri decidió unificar los comicios para elecciones de cargos locales con las de cargos legislativos nacionales, los menores de entre 16 y 18 años podrán votar por primera vez en ambas jurisdicciones el 27 de octubre. Ese día se eligirán treinta legisladores de la Ciudad y, a nivel nacional, tres senadores y trece diputados.

De acuerdo a Ritondo, impulsar el voto joven surgió de la “necesidad de armonizar el sistema electoral de cara a las próximas elecciones y al resto de los procesos electorales, en los que los jóvenes podrán elegir Jefe de Gobierno, jefes comunales y comuneros”.

Ritondo aclaró además que los jóvenes de más de 16 años “ya están empadronados en el padrón nacional, que es el que rige para la ciudad de Buenos Aires”.

“Con esta iniciativa buscamos ampliar los derechos de un grupo generacional que está en pleno crecimiento y cambio, demostrando cada vez más su voluntad de participar en la sociedad y en la política”, expresó Ritondo. Y celebró que todos los bloques, a excepción de la Coalición Cívica, hayan acompañado el proyecto.

El kirchnerismo, que impulsó una ley similar a nivel nacional, también adhirió a la iniciativa. Aunque durante la sesión del jueves, el presidente del bloque kirchnerista en la Legislatura porteña, Juan Cabandié, ironizó diciendo que estaban felices “por este giro de 180 grados del bloque” del oficialismo porteño .

Es que los macristas se opusieron al mismo proyecto cuando se trató en el Congreso nacional, en noviembre pasado.

Fuente: Clarín

Jornada Solidaria: Did Dontzoff pintará por lo niños del Garrahan

El prestigioso artista plástico francés Did Dontzoff, se hará presente este sábado en el Planetario para participar de una jornada solidaria en beneficio de los niños del Hospital Garrahan, invitado por el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y por la agrupación La Solano Lima, quienes también dirán presente en el lugar.

A partir de las 10hs, el pintor Did Dontzoff, uno de los más reconocidos en el mundo, llegará al lugar para comenzar a pintar uno de los dos cuadros que serán subastados por el Banco Ciudad. A la segunda obra le dará forma con la ayuda de intervenciones de los niños del Garrahan, que llegarán al lugar después del mediodía.

Did Dontzoff es la complejidad en lo esencial y los actos justifican nuestra presencia. Para él dialogar con el otro es necesario para crear un espejo de nuestra sociedad.

Velocidad del tiempo, imágenes de un flash, zoom sobre lo real, un colador, un filtro para flotar sobre bloques de cemento; un collage neurológico. Loco, que frena el famoso tiempo que nunca para.

Te reconoces sin saber quién sos, ausente razón de ser, voy al frente y te doy mis manos. ¡Sí, yo pinto! Profundo cráter con paredes de algodón sin fondo, continuidad en la vida y la muerte, y pinto sin darme cuenta.

Eso es el gran Did Dontzoff, quien después de haber realizado exposiciones en París, New York, Mónaco y Monte Carlo, llega al planetario para pintar a total beneficio de la Fundación Garrahan.

Música en vivo, entrada libre y gratuita.

www.diddontzoff.com

Macri anunció la excepción del ABL y un aumento en los subsidios a los afectados por la inundación

R

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, celebró la firma del decreto del Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, para suspender por seis meses la tasa del (ABL), aumento del subsidio a las viviendas damnificadas de un monto de 8.000 pesos a 20.000 pesos y la flexibilización de los trámites para acceder a los beneficios.

«En primer lugar quiero agradecer ,la firme, sensata y cívica actitud de las fuerzas políticas de toda la Oposición de la legislatura porteña que ante los dramáticos sucesos que vivimos estuvo del lado de las victimas y los afectados», señaló Ritondo, quien destacó «como admirable y ejemplar la actitud los distintos bloques políticos opositores de solidarizamos con los afectados en este doloroso momento».

Ritondo agradeció a Juan Carlos Dante Gullo y Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria), a Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista), a Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular), a Gabriela Cerruti (NE), a Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), a Rafael Gentili (Proyecto Sur), Daniel Amoroso (Confianza Pública) y Claudio Presman (UCR).

«Estamos haciendo un relevamiento de datos para poder llegar con una rápida solución a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires», dijo el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La Legislatura sesionará por los inundados

Los diferentes bloques de la Legislatura acordaron este jueves una sesión especial para la próxima semana donde se analizarán los distintos proyectos presentados con el objetivo de beneficiar a los vecinos afectados por las inundaciones del pasado 2 de abril.

«Estamos haciendo un relevamiento de datos para poder llegar con una rápida solución a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires», dijo el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, quien agregó «también coordinamos tareas con el Ministerio de Acción Social de la Ciudad para optimizar recursos».

Ritondo afirmó que «se evalúa flexibilizar los requisitos para el otorgamiento de subsidios, así como también distintas líneas de créditos, además de la posible eximición del ABL y patentes por un tiempo determinados a los afectados por el temporal».

Según Ritondo, los barrios más afectados fueron «Saavedra, Nuñez, Belgrano, Coghlan, Villa Mitre, Mataderos y el barrio Los Piletones de Margarita Barrientos», entre otros.

Francesca Ambrogetti

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para recibir a Francesca Ambrogetti, la biógrafa del Papa Francisco, quien brindó una conferencia de prensa para los miembros de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina (ACE), que nuclea a periodistas de 45 países.

El vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió a la periodista y al presidente de la ACE, Guido Nejamkis, en el Salón Eva Perón. Ambos se mostraron muy complacidos por el gesto de Ritondo de haber facilitado el Salón Dorado del Palacio para llevar a cabo la conferencia y la periodista le agradeció con la firma y dedicación de un ejemplar del libro.

FRANCESCA AMBROGETTI, LA BIÓGRAFA DE BERGOGLIO

Relatos sobre la vida y la esencia del Papa Francisco.

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para recibir a Francesca Ambrogetti, la biógrafa del Papa Francisco, quien brindó una conferencia de prensa para los miembros de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina (ACE), que nuclea a periodistas de 45 países.

El vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió a la periodista y al presidente de la ACE, Guido Nejamkis, en el Salón Eva Perón. Ambos se mostraron muy complacidos por el gesto de Ritondo de haber facilitado el Salón Dorado del Palacio para llevar a cabo la conferencia y la periodista le agradeció con la firma y dedicación de un ejemplar del libro.

Ambrogetti, hoy es co-autora del libro «El Jesuita, la historia de Francisco, el Papa Argentino» junto a Sergio Rubin; pero en el 2001, a raíz de la crisis política y económica del país y sus ansias por conocer la postura de la Iglesia Católica, contactó a Bergoglio y durante la conferencia se prestó a relatar su experiencia junto al Papa, cuando aún era Cardenal.

«Me impactó su sencillez y la humildad con la que actuaba, que es su esencia más allá de la forma de vida que adoptan los jesuitas. Jamás se mandó la parte, era la punta de un iceberg, había mucho más para contar y conocer», ratificó la periodista, en sintonía con las características más destacas del Sumo Pontífice, desde su nombramiento y asunción al frente de la Iglesia Católica.

La idea de Ambrogetti de investigar la vida de Bergoglio para luego redactar su biografía, nació del entusiasmo que le provocó este «hombre de profunda cultura, gran capacidad e inteligencia, que intenta ocultar en su cotidianidad y sencillez, virtudes que de ninguna manera son poses, como algunos dicen».

En este sentido, la periodista destacó algunas anécdotas que describen el perfil austero y la esencia humilde del Papa Francisco. «Bergoglio sacaba una agenda de bolsillo para anotar él mismo sus citas, no tenía auto ni chofer, viajaba siempre en colectivo o subte y volaba en clase turista. Cuando terminamos el libro nos invitó a almorzar y se encargó de servir la comida y levantar la mesa. Es más, cuando se enteró que se quedaba en Italia, llamó personalmente a su canillita para que no le llevara más el diario».

Con respecto a la posición del Papa frente al gobierno nacional, Ambrogetti citó una frase de Francisco. «El que dice que soy opositor está mínimamente desinformado. Estoy abierto al diálogo, pero siempre con dignidad.»

Asimismo, negó la postura peronista del Papa, pero destacó su «enorme cultura del trabajo». «A los 13 años, su padre le marca la hora de empezar a trabajar. Así, durante toda la escuela secundaria, Jorge Bergoglio se desempeñó como ayudante en una fábrica de medias, haciendo honor a la dignidad que le significaba trabajar'».

Ahondando en temas más comprometidos, frente a la pregunta sobre rol de Bergoglio en la última dictadura militar, Ambrogetti, contó que en el libro que se publicará en abril, se cita un testimonio de Alicia Oliveira, jueza y luchadora de los Derechos Humanos, fundadora del Centro de Estudios Legales y Políticos -que hoy preside Horacio Verbitsky- quien cuenta que le preguntó al Cardenal qué pensaba sobre el oscuro proceso que estaba viviendo la Argentina. «Lo odiaba tanto como yo. Cuando fui perseguida y me refugié en lo de -la actual ministra de Seguridad de la Nación- Nilda Garré, lo llamaba a Bergoglio para que me venga a buscar y me proteja cada vez que salía», expresa Alicia Oliveira, que formó parte de la comitiva que viajó al Vaticano para la asunción del Papa, junto a la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Por último, Ambrogetti destacó la Iglesia a la que aspira Bergoglio «Siempre habló de una Iglesia más horizontal que vertical; una Iglesia que, si no camina, es un castillo de naipes; una Iglesia que debe dejar de ser autorreferencial; no debe ser reguladora de la fe, sino facilitadora de la fe; no una Iglesia estática, sino una Iglesia que dialogue con todos».

Las fuentes que ayudaron a Ambrogetti a construir la historia del Papa Francisco surgieron pura y exclusivamente de él mismo. «El origen del libro es él, ni siquiera quiso que hablemos con su familia. La prueba de imprenta fue corregida por él, supervisando más lo ortográfico que las cuestiones de fondo», relató.

Y agregó «todos los temas los habló con muchísima paz y no se negó a ninguna pregunta. Fueron encuentros muy enriquecedores, que el 90% de las veces se iniciaban con comentarios futboleros».

En línea con su actitud austera y sencilla, Bergoglio, el flamante Papa Francisco, no aceptó realizar una sesión de fotos para la tapa de libro que relata su vida y tampoco asistió a su presentación alegando «¿Ustedes creen que voy a ir a un lugar lleno de gente que esté hablando de mí?».

Buenos Aires y Montevideo crean la Comisión Mixta de Turismo y Deporte

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al Presidente de la Comisión de Turismo y Deportes de la Junta Departamental de Montevideo, el edil Enrique Arezo – en representación de su Presidenta, Gloria Benítez-, presidió la firma del documento que crea la Comisión Mixta Rioplatense de Turismo y Deporte.

La misma estará integrada por los diputados y ediles miembros de las comisiones homónimas en cada ciudad, conforme al Anexo I del Protocolo Rioplatense suscripto entre la Junta Departamental de Montevideo y la Legislatura Porteña el pasado 9 de octubre de 2012.

Ritondo se mostró entusiasmado con la iniciativa e instó a los diputados a que «la firma del Anexo I no sea sólo una formalidad, sino que es necesario el establecimiento de agendas concretas para la integración de ambas ciudades», ya que «Buenos Aires y Montevideo tienen un gran compromiso con la política y siempre es fructífero el intercambio de opiniones».

Y agregó «tenemos el deporte como pasión y el turismo como atractivo y parte de un mismo recorrido, virtudes en las que debemos trabajar en conjunto».

Los presidentes de las Comisiones de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo y de la Legislatura porteña, edil Enrique Arezo, y diputada Delia Bisutti, respectivamente, junto al vicepresidente de dicha Comisión poteña; diputado Jorge Garayalde, formaron parte del acto y se comprometieron a generar un intercambio entre ambas comisiones para aportar al fortalecimiento de los vínculos entre las dos Ciudades y relacionarse con otras urbes -uruguayas y argentinas- con miras a establecer acciones que beneficien a las sociedades que representan.

Arezo catalogó el acuerdo como «de vital importancia porque estamos dando un paso enorme entre las dos Legislaturas».

«Entre 30 y 45 días realizaremos el primer evento en Montevideo sobre legislaciones comparadas de ambos países, actividades con el Poder Ejecutivo del Departamento e intercambio cultural para darle forma a este protocolo y llevarlo a la práctica a través de este Anexo», informó.

La creación de dicha Comisión persigue el aporte a la integración sociocultural en cada distrito y, a través de ellas, a nivel nacional y regional, como así también a fortalecer las relaciones parlamentarias y facilitar el intercambio entre autoridades gubernamentales, organizaciones y actores de ambas áreas.

Además, la Comisión cumplirá las funciones de órgano de consulta, generador de propuestas y mediador en la relación de los diferentes interlocutores que actúan en el área de turismo, y también coordinará las acciones que se desarrollen en el ámbito de las áreas de su competencia, todo ello de común acuerdo con el Consejo Ejecutivo del Protocolo.

Estuvieron presentes los diputados del Pro, Francisco Quintana, Carmen Polledo, Diana Martinez Barrios y Lía Rueda; de Bases para la Unión, Adriana Montes; de Proyecto Sur, Rafael Gentili; y de Buenos Aires 2012, Claudia Neira.

Además presenciaron la firma del documento, la Directora General de Prensa y Difusión, Laura Capriata; la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Lic. Carolina Barone; la Directora General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa; Natalia Carfi; el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional; Dr. Pablo Garzonio; y el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzini.

Cristian Ritondo celebro la elección de Jorge Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró la elección del Cardenal Jorge Bergoglio como conductor de la Iglesia Católica. «Es un orgullo en primer lugar para quienes vivimos en la Ciudad Buenos Aires porque él es guía espiritual en nuestra ciudad. El cardenal mostró humildad y virtudes cristianas como para transformarse hoy en el lider espiritual de 1200 millones de católicos en todo el mundo y en el primer Papa americano de la historia de la Iglesia».

«Estamos seguros que el magisterio de Pedro lo realizará con las mismas virtudes que acompaño a nuestra comunidad aquí en Buenos Aires», dijo Ritondo.

«Su primer gesto de llamarse Francisco I en alusión a San francisco de Asís, nos habla de su sencillez, de la austeridad, de la fraternidad y del espíritu de pobreza», señaló el diputado Ritondo

Agregó «otro gesto que llamó la atención fue que antes de impartir la bendición Urbi et Urbi (a todo el mundo), pidió al pueblo congregado en San Pedro que oren a Dios por él, lo que nos indica la humildad que caracteriza al Cardenal Bergoglio».

«Tengo el honor de conocer a Bergoglio de hace varios años, primero por mi condición de fiel católico y después como representante del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires», dijo finalmente Ritondo.

Acto conmemorativo del día de la Mujer

Cristian Ritondo: «Alicia Moreau de Justo y Eva Perón, han hecho grande nuestra política».

En el marco del día Internacional de la mujer, que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Vicepresidente 1º Cristian Ritondo, presidió el acto celebratorio bajo el lema «Logros Presentes, Desafíos Futuros»

«La Historia de la Mujer es parte de esta casa parlamentaria. Por aquí transitó la querida Eva Perón, Evita para todos nosotros, quien tuvo el despacho de fundación en este edificio declarado Monumento Histórico Nacional», dijo Ritondo.

Agregó «La mujer ha hecho que la política sea mucho más humana. La mujer acorta la distancia entre la política y la gente. Mujeres como Alicia Moreau de Justo y Eva Perón, han hecho grande la política. Más mujeres, mejor política. Aún penando distinto, Argentina tiene una mujer como presidente».

El acto organizado por la Diputada Diana Martínez Barrios, contó con la exposición de Maite Michelón Martínez, Presidenta del Consejo de Residentes Españoles en Argentina, la Diputada Nacional Paula Bertol y Guadalupe Tagliaferri, Subsecretaria de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

«Con este acto pretendemos brindar un espacio de reflexión sobre la participación de la mujer en la sociedad actual, el incremento de sus responsabilidades y las deudas pendientes con muchas de ellas», dijo la organizadora del acto, la diputada del PRO, Diana Martínez Barrios..

Para Martínez Barrios «Hoy podemos destacar que un gran cambio fue el acceso a la educación, que permitió un gran desarrollo personal y ganando un espacio laboral en campos profesionales.»

Entre los invitados concurrieron Pablo Barrios Alamnzor, Cónsul General de España de Buenos Aires; Benito López Carballero, Presidente del Club Español de Buenos Aires; Pedro Bello Díaz, Presidente de la Federación de la Sociedades Españolas en Argentina; Jose Maria Vila ALem, Presidente del Centro Galicia de Buenos Aires; Emma Espisúa, Presidente del Hospital Español de Buenos Aires; Julia Hernando Cabezón, Presidente de la Federación Castellana Leonesa. Tambien los diputados del PRO, Fernando De Andreis, Lidia Saya, Victoria Morales Gorleri , Marta Varela y la Diputada de la Nación, Paula Bertol

Convenios entre la Legislatura de Buenos Aires y San Petersburgo

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo (PRO) y diputados, recibieron al Presidente de la Asamblea Legislativa de la ciudad rusa de San Petersburgo, Viacheslav S. Makarov, junto al Vicegobernador San Petesburgo, Oleg Markov y su comitiva integrada entre otros por el Director General y Artístico del famoso Teatro de ópera y ballet Mariinsky, Valery Gergie, quienes firmaron convenios de Cooperación entre ambas ciudades.

Los visitantes rusos fueron recibidos en el Salón Eva Perón y luego hicieron una recorrida por el recinto de Sesiones y los Salones Dorado y San Martín. Makarov, recibió una placa recordatoria entregada por el Diputado Ritondo. El encuentro se prolongó con un almuerzo de camaradería.

«Hemos mantenido un diálogo fluido en todos los niveles con la embajada rusa, y le queremos agradecer al Embajador de Rusia en Argentina, Víctor Koronelli la disposición y el trabajo que hicieron posible que en tan sólo 5 meses, vengan delegaciones del más alto nivel de Moscú y ahora de San Petersburgo. Estamos hablando de las dos ciudades más importantes del país más extenso del mundo. Encuentros como éste nos ayudarán a enriquecer distintas miradas en temas tan comunes a ambas ciudades tan lejanas», señaló Ritondo.

Por su parte Viacheslav S. Makarov señaló «estamos convencidos que la relación San Petesburgo y Buenos Aires está en un nivel superior y es por eso que hemos decidido firmar un convenio de colaboración en el campo de la ciencia y negocios bilaterales entre ambas ciudades».

Makarov agregó «nuestras legislaturas tienen mucho en común y es ahi donde florece la democracia con la representación de varios partidos políticos».

Viacheslav S. Makarov, asumió su cargo de Presidente de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo el 14 de diciembre de 2011 y se desempeña también como Secretario del Consejo Político de la Sección Regional del Partido Político «Rusia Unida». Nacido en el año 1955, es ingeniero mariscal de Artillería y jurisconsulto; como académico militar espacial es autor de más de 60 estudios científicos. Fue Diputado del Consejo Municipal de Circunscripción Chkálovsky (2000-2003) y Diputado de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo de la tercera (2003) y cuarta convocatoria (2007).

La visita fue coordinada por la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional a cargo del Dr. Pablo Garzonio y el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzini, ambas dependencias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes, el Embajador de Rusia en Argentina, Víctor Koronelli, los diputados del PRO, Jorge Garayalde, Daniel Presti, Francisco Quintana, Lía Rueda, Carmen Polledo, Lidia Saya, Gabriela Seijo, de Bases para la Unión, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza, de Proyecto Sur, Julio Raffo, de Peronismo Sindical, Claudio Palmeyro, de Nuevo encuentro, Edgardo Form y de Buenos Aires 2021, Claudia Neira. Tambien el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa y la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación en Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Barone.

INFORME DE PRENSA “ABOGADOS QUE RESPONDEN A CRISTIAN RITONDO PIDEN QUE SE DECLARE INCONSTITUCIONAL EL ACUERDO CON IRÁN”

En un escrito presentado hoy ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Agrupación Abogados en Propuesta Peronista (APROPE), que responde al liderazgo político del vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo, solicitó la INCONSTITUCIONALIDAD DEL LA LEY QUE AVALÓ EL ACUERDO CON IRÁN por la voladura de la AMIA.

El escrito, está firmado por los seis abogados que conforman la Mesa Coordinadora de APROPE: Daniel Lipovetzky,Pedro Brichta, Gustavo Palópoli, Demian Abbott y Juan Nejamkis, y además del medido de inconstitucionalidad, solicita a la Corte que se DICTE UNA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, PARA EVITAR QUE EL ACUERDO AVANCE HASTA QUE SE DICTE SENTENCIA DEFINITIVA.

Entre otra cosa, los abogados de APROPE, dicen que “el Poder Ejecutivo de la República Argentina, ha llegado a un “Memorandum de Entendimiento”, para establecer una “Comisión de la Verdad” con un país que al menos, debe ser considerado sospechoso de promover y/o autorizar y/o encubrir, una masacre de tales dimensiones contra nuestro país, teniendo especialmente en cuenta, que entre los imputados, con solicitud de captura internacional a Interpol, se encuentra por ejemplo el Ministro de Defensa iraní”.

Asimismo, el escrito agrega que “dicha Comisión viola abierta y expresamente el transcripto artículo 109, en tanto que, si los miembros de la misma son designados por el Ejecutivo, que otra cosa puede implicar que el arrogarse por parte del Presidente de la Nación, el conocimiento de una causa pendiente. Especialmente, cuando, el mismo Memorandum, otorga a la Comisión funciones claramente jurisdiccionales, como lo son analizar pruebas, tomar declaración (o “interrogar” como lo llama)”.

Por fin el artículo argumenta que “Surge así, y sin acudir a mayor abundamiento, una evidente y flagrante violación a los derechos constitucionales, y a sus principios más básicos”.
PROMUEVE ACCION DE AMPARO POR INCONSTITUCIONALIDAD
Vuestras Excelencias:
Daniel Lipovetzky, Horacio Minotti, Pedro Brichta, Gustavo Palópoli y Demian Abbott; todos abogados, por nuestros propios derechos, constituyendo domicilio procesal en Paraná 608, piso 8°, of. 17 de esta Ciudad de Buenos Aires, a V.E. decimos:
I-Objeto: Que venimos a solicitar por la vía de la acción rápida y expedita de amparo se decrete la inconstitucionalidad de la ley 26.843 que aprueba el llamado “Memorandum de Entendimiento” de la República Argentina, con la República Islámica de Irán, norma que fuese promulgada por vía del decreto 236/2013, en virtud de los hechos y el derecho que oportunamente se expondrán.
II-Competencia: Que si bien los presentes actuados, están referidos a la inconstitucionalidad de un tratado, se encuentra ínsito en el reclamo la eventual responsabilidad de funcionarios diplomáticos extranjeros en el homicidio masivo de 85 personas en la mutual AMIA en 1994. En consecuencia, creemos pertinente la competencia originaria establecida en el artículo 117 de la Constitución Nacional.
III-Legitimación: Que los suscriptos de encuentran legitimados por su calidad de habitantes del pueblo soberano de la Nación Argentina, sobre los cuales causa claros efectos la ley impugnada, en términos de su seguridad personal, su libertad, y su derecho a la soberanía nacional. Asimismo y dado que todos los peticionantes somos abogados, nos legitima el juramento efectuado de defender las leyes y la Constitución Nacional.
IV-Derecho: Fundamos nuestro derecho en las normas contenidas en los artículos 1, 18, 43, 109 y 116 de la Constitución Nacional, la ley 16.986 sus modificatorias y concordantes, 195 y sstes y 230 y sstes del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
V-Hechos: Que el Poder Ejecutivo Nacional, por la vía del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó a un acuerdo con la República Islámica de Irán para investigar el múltiple homicidio de la AMIA perpetrado en la Argentina en 1994 que arrojo el trágico saldo de 85 muertos. El carácter investigativo de la “Comisión de la Verdad” a la que hace referencia el artículo 1 del Mememorandum firmado el 27 de enero de 2013, surge a las claras de cada uno de sus artículos en tanto el mencionado 1 habla de “analizar la documentación” de los actuados en Argentina, el artículo 3 de “intercambiar información sobre la causa” y “la evidencia relativa a cada uno de los acusados”, y el artículo 5 mencionar la potestad de “interrogar” a aquellas personas sobre las que la Justicia argentina libró orden internacional de captura.
El Poder Judicial de la República Argentina, en su carácter de poder independiente de la República, y competente para esto, realizó una profusa investigación sobre las responsabilidades emanadas del atentado de marras. Largos años de investigaciones, arrojaron elementos que permitieron al magistrado a cargo y al fiscal de la causa, imputar a una serie de ciudadanos iraníes, varios de ellos funcionarios diplomáticos en nuestro país al momento del atentado, y otros funcionarios con asiento en su país de origen, distribuyendo imputaciones con los caracteres de autores intelectuales y materiales del múltiple homicidio. Tras dichas imputaciones el juez procedió a llamar a indagatoria a los imputados y ante la falta de asistencia de los mismos a ejercer su constitucional derecho de defensa en juicio, libró sus órdenes de captura internacionales. Tras ello, la mesa evaluadora de Interpol, habiendo recibido ocho pedidos de captura, dio curso a seis de ellos, evaluando las pruebas y las imputaciones.
A partir de allí los actuados se encuentran estancados dado que los imputados no han, en apariencia, salido de su país que los protege, y la Interpol no ha podido proceder a su captura para hacerlos comparecer a derecho.
En este punto es necesario hacer referencia a lo que significa la declaración indagatoria en nuestro derecho penal. Dicha declaración no constituye “prueba” en nuestro ordenamiento jurídico, de modo que la misma no puede alterar sustancialmente la convicción del magistrado al momento de la convocatoria a indagatoria, sino que se trata de un requisito de origen constitucional, con el carácter de “acto de defensa”. Tan evidente es lo dicho, que una causa se paraliza, no avanza, si la indagatoria no se produce, porque esto no puede ocurrir sin la toma de indagatoria. No existe prueba alguna, cuya carencia paralice el avance de un proceso. La ley argentina, lo que intenta es garantizar el derecho de defensa en juicio, constituyendo a la “declaración indagatoria” en un aspecto esencial de ese derecho.
Pero el plexo probatorio que generó la convicción del juez sobre el grado suficiente de responsabilidad como para indagar a los imputados, no podría modificarse con la declaración, y por ende debe asegurarse que el magistrado considera tener la “semiplena prueba sobre la autoría” del crimen de la AMIA, suficiente como para procesar a los citados a indagatoria. Ese es el contexto judicial en el que el gobierno intenta formar una comisión integrada por iraníes en igualdad de condiciones con funcionarios designados por el gobierno argentino.
Por otra parte, está claro que la voladura de la AMIA se trató un acto terrorista de acuerdo a todas las definiciones de terrorismo de las convenciones internacionales. La primera de ellas se originó en el consejo europeo, mediante la Decisión Marco 2002/475/JAI donde dice que se trata de “actos intencionados tipificados como delitos según los respectivos derechos nacionales, que por su naturaleza o contexto, puedan lesionar gravemente a un país o a una organización internacional, cuando su autor los cometa con el fin de intimidar gravemente a la población…”. Todas las definiciones posteriores son derivados sin mayores modificaciones.
Asimismo, la interpretación de un acto terrorista como terrorismo de Estado ya no depende tanto de lo conceptual, sino de la prueba reunida en la investigación, porque está supeditado al grado de apoyo que pueda probarse, que los terroristas hayan tenido por parte de un Estado.
Y en ese sentido la participación de Irán, para la Justicia argentina, deja poco espacio para dudas. Existen suficientes elementos para establecer un grado de sospecha asequible, sobre la colaboración de un estado, en la logística o al menos en el encubrimiento posterior. Si buscamos apoyo en la jurisprudencia argentina, en el año 2012, la Cámara Federal, en el caso del homicidio de José Ignacio Rucci, para revocar la prescripción dictada en primera instancia, consideró que de existir apoyo logístico brindado por funcionarios de Provincia de Buenos Aires a los homicidas, el delito deberá considerarse “terrorismo de estado”.
Por ende, el Poder Ejecutivo de la República Argentina, ha llegado a un “Memorandum de Entendimiento”, para establecer una “Comisión de la Verdad” con un país que al menos, debe ser considerado sospechoso de promover y/o autorizar y/o encubrir, una masacre de tales dimensiones contra nuestro país, teniendo especialmente en cuenta, que entre los imputados, con solicitud de captura internacional a Interpol, se encuentra por ejemplo el Ministro de Defensa iraní.
Así las cosas, resulta imposible soslayar, que dicho Poder Ejecutivo Nacional parece ignorar una prolongada investigación del Poder que resulta competente para la misma, iniciando un proceso paralelo, donde como se ha dicho, se pretende analizar pruebas, y hasta “interrogar”.
Dice el artículo 109 de la Constitución Nacional, que “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”. Por su parte, el artículo 1 del Memorandum aprobado por el Congreso Nacional como ley 26.843 describe la composición de la “Comisión de la Verdad” diciendo que “La Comisión estará compuesta por cinco (5) comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional. Estos no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países. Ambos países acordarán conjuntamente respecto a un jurista internacional con alto standard moral y prestigio legal, quien actuará como presidente de la Comisión”.
De ello surge a las claras, que tal Comisión estará integrada por presuntos juristas no designados por la Argentina, e incluso los que si sean designados por nuestro país, lo serán por autoridades del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial competente, en atención a los establecido por el artículo 116 de la Constitución Nacional.
Y en la misma inteligencia, dicha Comisión viola abierta y expresamente el transcripto artículo 109, en tanto que, si los miembros de la misma son designados por el Ejecutivo, que otra cosa puede implicar que el arrogarse por parte del Presidente de la Nación, el conocimiento de una causa pendiente. Especialmente, cuando, el mismo Memorandum, otorga a la Comisión funciones claramente jurisdiccionales, como lo son analizar pruebas, tomar declaración (o “interrogar” como lo llama”.
En pocas palabras, el Poder Ejecutivo Nacional, con el aval del Congreso de la Nación se ha arrogado funciones específicas y evidentemente reservadas al Poder Judicial, excediendo obviamente los límites de sus competencias y resultando arbitrario e inconstitucional por donde se lo mire.
Asimismo, deberá considerarse también el principio de juez natural establecido en el artículo 18 de nuestra Ley Superior. Dice: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”. La primera mitad es el principio de legalidad, la segunda, el de juez natural.
El principio de juez natural constituye una garantía de ida y vuelta. Inicialmente para el imputado. Pero de regreso, también para la víctima y el resto de la sociedad, porque otorga garantía de imparcialidad y aplicación de la ley para todos por igual. Es garantía personal, pero a la vez obligación del Estado el principio de juez natural. Y al mismo tiempo es una garantía irrenunciable, es decir, no puede la persona negarse a ese derecho. Como no puede negarse al derecho de no ser esclavo. Puede renunciar al derecho a la libertad si se encierra en una habitación, pero no puede hacer que el Estado avale esa renuncia y lo encierre en una cárcel.
El estado no tiene permitido autorizar la renuncia a determinados derechos fundamentales, porque resguardan la seguridad humana colectiva, no solo la particular. Asimismo, todos los tratados de derechos humanos que nuestro país incorporó a su constitución en 1994, como parte del texto de la misma, resguardan este principio. Sólo por citarlos, el art. 8 inc 1 del la Convención Americana de Derechos Humanos y el art. 10 de la Declaración Universal de los derechos Humanos.
Y si bien la Comisión que establece la ley impugnada no podrá sentenciar, si ejecutará pasos procesales propios del Poder Judicial, que debería realizar únicamente, quien resulte Juez Natural en los actuados que investigan los hechos, en este caso el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal número 6. Cualquier otro tribunal que se arrogue potestades jurisdiccionales en cualquier parte del proceso, sin expresa y legal delegación del juez de la causa, está violando a todas luces el principio de juez natural.
Surge así, y sin acudir a mayor abundamiento, una evidente y flagrante violación a los derechos constitucionales, y a sus principios más básicos. El mencionado artículo 109, claramente vulnerado, no otra cosa que reflejo del artículo 1 de la Ley Fundamental, en cuanto asegura y profundiza la existencia del sistema Republicano de gobierno que implica la división de poderes que en cuanto a las competencias del Judicial e incompetencias del Ejecutivo, profundiza luego el 109.
Asimismo la violación del principio de juez natural inserto en el artículo 18 de la Constitución, como parte complementaria del principio general de legalidad, es básico en nuestro ordenamiento jurídico, inviolable, parte esencial de los derechos más fundamentales del hombre y pilar del sistema.
De tal modo, cabe considerar que la ley de marras que aprueba el afamado Memorandum, es a todas luces inconstitucional, violatorio de la letra y el espíritu de la Constitución Nacional, de los Principios Generales del Derecho, y de los pilares más elementales del sistema republicano, por todo lo cual, solicitamos a V.E. declare la inconstitucionalidad de la norma.
VI-Reserva: Hacemos expresa reserva en la presente de acudir a los Tribunales de Justicia Internacionales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y/o cualesquiera otros que estén en capacidad de garantizar la vigencia del Estado de Derecho y el sistema constitucional.
VII-Medida cautelar: Que en cualquier supuesto, las condiciones y características de la norma atacada de insconstitucionalidad, y el avance en el proceso de constitución de la mencionada “Comisión de la Verdad” y su puesta en funcionamiento, así como el inicio por parte de la misma de la ejecución de actos jurisdiccionales propios del Poder Judicial, generan un evidente peligro de avanzar hasta un punto sin retorno, a la espera de la resolución del derecho de fondo en el presente proceso.
Es por eso, que en virtud de lo establecido por el artículo 230 del CPCCN, y dado que efectivamente, no existe otra medida precautoria apta para impedir las eventuales consecuencias de hecho de la norma ataca por inconstitucional; así como, surge a todas luces clara y evidente la verosimilitud del derecho invocado; y como se ha dicho, los actos devenidos de la ley 26.843 pueden generar que la aplicación de la sentencia de estos actuados se torne ineficaz o de cumplimiento imposible; consideramos perfectamente configurados todos los requisitos establecidos en el mencionado artículo 230 del Código de rito y solicitamos a V.E. se decrete la medida cautelar de no innovar hasta tanto de resuelve de modo definitivo, el derecho de fondo aplicable.
VIII-PEDIMOS A V.E.:
a) Se nos tenga por presentados, por parte y por constituído el domicilio procesal indicado.
b) Se tenga presente lo expuesto.
c)Se otorgue la medida cautelar solicitada en el apartado VII
c) Se resuelva en el sentido de de declarar inconstitucional la ley 26.843 en todas sus partes, restituyendo la vigencia del estado de derecho y las normas fundamentales del sistema de gobierno establecido en la Constitución Nacional.
SERA JUSTICIA

Nuevo local de Propuesta Peronista para Macri 2015

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió la inauguración de un nuevo local de Propuesta Peronista en el barrio de Pompeya, llevado a cabo por el diputado del bloque Pro, Daniel Lipovetzky.

Ritondo señaló que «el kirchnerismo hace daño en la actualidad, mucho daño. Por eso tenemos que ponerle un freno a través de la organización política, con mejor política, con más política. Porque ellos estarán equivocados, pero hacen política. Entonces a una política hegemónica y dañina la debemos suplantar con una política plural y federal, dialogando con todos y acordando con aquellos que coinciden con nosotros».

Y agregó «¿Qué Macri representa a una clase social y el peronismo a otra? Falso. El peronismo desde sus orígenes ha sido policlasista. Perón invitó a formar parte de su movimiento a socialistas y conservadores, a empresarios grandes y pequeños, a obreros e intelectuales. Sobran ejemplos».

«Quienes desde PROpuesta Peronista formamos parte del proyecto político de Mauricio Macri, no estamos afiliados al PRO. Pero nunca renunciamos a nuestra identidad política y nos alistamos en una estrategia de poder opuesta al kirchnerismo. ¿El partido de gobierno es el Justicialista o el Frente para la Victoria?», dijo.

Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta,los diputados del PRO, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, José Luis Acevedo, Daniel Presti y el titular de la comuna 9, Néstor Dinatale .

«Estamos convencidos del cambio que estamos llevando a acabo en la Ciudad de Buenos Aires. Nos ponen palos en la rueda como en el Parque Centenario y el Metrobus en la Avenida 9 de Julio, pero Mauricio Macri tiene muchas ganas de trabajar e ignora las peleas. Tenemos un gran equipo y debemos predicar con el ejemplo, ganando las calles, militando, mirando a los ojos a la gente, sumando gente para construir la alternativa Macri presidente 2015, que ya es una realidad», señaló Horacio Rodriguez Larreta.

Por su parte, Lipovetzky declaró «juntos debe encontrarnos a los argentinos de bien este momento crítico. Y cuanto más juntos debe encontrarnos a los peronistas, los que abrazamos la doctrina de la Justicia Social, la protección de los desposeídos, de los humildes, de los marginados. La justicia social no es un relato, es un trabajo cotidiano y constante, y la Justicia Social en esta Ciudad se encarna en cada medida del gobierno de Mauricio Macri».

Cristian Ritondo: «Fuimos el segundo distrito en firmar el aumento salarial docente»

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se refirió al inicio de clases en la Capital Federal después de que, 16 de los 17 gremios hayan aceptado el 26% que le ofreció el gobierno porteño para toda la escala salarial.

«Ya está firmada el acta acuerdo por el aumento salarial. Fuimos el segundo distrito en firmarlo, después de Córdoba, así que el miércoles empiezan las clases en Capital Federal», declaró Ritondo al llegar al sur de la Ciudad para repartir guardapolvos escolares a niños y niñas de Villa Lugano y Piedrabuena, en la Comuna 8.

«La educación pública es lo único que les vamos a dejar a nuestros hijos y lo que iguala a las distintos sectores sociales. Por eso colaboramos con lo que podemos porque, además de llenarnos de satisfacción, es nuestra obligación. El año pasado fueron útiles escolares, este año son guardapolvos», expresó el vicepresidente primero de la Legislatura durante su visita a un complejo habitacional donde viven 500 familias.

Además de Ritondo, participaron del reparto de prendas escolares, la subsecretaria de Gestión Administrativa, Ester «Niti» Iglesias; la jefa comunal, Eva Ferraro; la comunera del Pro, Silvia Isella y el representante de la agrupación Santa Evita, Matías Pantanali, junto con la juventud.

Ritondo y Palmeyro junto a Taxistas contra la violencia de género

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo; el legislador porteño, Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista), y miembros del Sindicato de Peones de Taxis, que preside Omar Viviani, se hicieron presentes de forma conjunta en la parada de taxis del Hipódromo de Palermo para dar comienzo a la difusión de información sobre violencia de género, según el convenio firmado el pasado 30 de enero entre dicho sindicato y la Legislatura.

«Estamos frente a una campaña ambiciosa e intensiva, cuyo objetivo es difundir información en las paradas y en los taxis de la Ciudad. Hoy iniciamos la primera contra la violencia de género, y en quince días lanzaremos la de reciclado de residuos», informó Ritondo, pasado el mediodía en Libertador al 4100, donde se encuentra el Hipódromo de la Ciudad.

Luego de agradecer a Viviani y a los taxistas presentes, agregó «uno de mis principales desafíos como vicepresidente primero de la Legislatura es poder llegar, junto con organizaciones sociales, al ciudadano común de una forma directa, abordando temáticas que hemos aprobado en el Parlamento y que creemos que hay que darle aún más la relevancia porque así lo requieren».

Por su parte, Palmeyro se mostró orgulloso de participar en la iniciativa junto al gremio del que forma parte. «Es un honor que la Legislatura haya elegido nuestra organización sindical para difundir temas tan complejos y que preocupan a nuestra sociedad como la violencia de género», expresó.

En medio de plausos, ambos diputados peronistas repartieron folletos con información sobre qué se considera violencia de género, según la Ley 26.485 «de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres»; estadísticas actuales de la Ciudad y números a los cuales acudir en caso de ser víctima o conocer a alguien que esté en esa situación.

Por último, Ritondo explicó que «durante el período de duración de la campaña el Sindicato de Peones de Taxis desarrollará jornadas de capacitación a sus afiliados acerca de las distintas temáticas abordadas para el desarrollo de la misma».

Ritondo se lanza a jefe de gobierno y quiere abrir 200 locales en 2013

El vicepresidente primero de la Legislatura quiere participar de las internas del PRO en 2015 y en su entorno reniegan de la elección a dedo para la sucesión de Macri. Para eso apuesta a la estructura y ven como rival a Daniel Angelici. Bronca en un sector del macrismo por el “populismo” del hombre de Mataderos.
Cristian Ritondo reiteró sus intenciones de suceder a Mauricio Macri en 2015. Primero lo había hecho en exclusiva ante LPO y ahora lo hizo en el lanzamiento de un nuevo local de “Propuesta Peronista”, su propio espacio dentro del PRO.

“Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno”, aseguró anoche Roberto Quattromano, un legislador que le responde directamente. El lanzamiento fue en la en la calle Bragado 5542, en Mataderos, el barrio de Ritondo.

En el espacio de Ritondo aseguran el legislador ya tiene más de 50 locales abiertos en la Capital y que ya abrió un centenar en todo el país con la Propuesta Peronista.

Cerca del legislador estiman además que con la campaña de Macri 2015, lograrán superar los 200 locales en todo el país.

Como ya explicara este medio, Ritondo no está solo y además de haberse puesto la Legislatura al hombro al dirigir todas las negociaciones importantes del oficialismo durante el año, encabeza un grupo de legisladores que tienen diversos orígenes pero se referencian en la Propuesta Peronista.

Algunos de ellos son Rogelio Frigerio, José Luis Acevedo, Bruno Screnci, Daniel Lipovetsky, Helio Rebot y Sergio Bergman. Todos ellos han participado de los actos organizados por Ritondo con la Propuesta Peronista.

Internas

El vice primero de la Legislatura asegura a los suyos que con esta estructura nada lo detendrá para presentarse en las internas para suceder a Macri en 2015.

La movida de Ritondo ya causó malestar en los altos mandos del gobierno porteño. Algunos colaboradores diarios de Macri enfurecieron cuando se enteraron que el hombre de Mataderos había cerrado un acuerdo con los gremios de la Legislatura para otorgarles un bonus de fin de año de 4000 pesos a los empleados legislativos. “Hace populismo con la nuestra”, gritaron en Bolívar 1.

De todos modos, desde Propuesta Peronista le restan importancia a esas críticas y visualizan como al rival más duro a un dirigente que no forma parte del gobierno porteño: Daniel “El Tano” Angelici, el presidente de Boca.

“Los festilindo sólo tienen cargos y manejan las encuestas”, advirtió a LPO un dirigente de la pata peronista del PRO. “Pero El Tano tiene 30 locales en toda la Capital y también quiere internas». «Si sale campeón con Bianchi no lo frena nadie”, remarcaron en el PRO.

lapoliticaonline.com

Proponen que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno


El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo junto al legislador, Roberto Quattromano, inauguraron anoche un nuevo local de Propuesta Peronista en la calle Bragado 5542, barrio de Mataderos.

Ritondo, encargado de abrir el concurrido evento dijo” Es un orgullo cerrar el año en la Comuna 9 junto a mis amigos y compañeros de toda la vida y estamos muy satisfechos con la gestión de Mauricio Macri que fue mas peronista que muchos que de los que se creen los dueños del peronismo”

Luego fue el turno de Quattromano quien destacó la carrera política de Ritondo y resaltó “Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno” y aprovechó la reunión para destacar la labor de todos los militantes de la comuna 9

Este nuevo espacio, que fue inaugurado muy cerca del 2013, se suma a los que la agrupación posee en varios puntos de la Ciudad y será otro lugar de encuentro para promover la candidatura de Mauricio Macri 2015

Al encuentro asistieron los jefes comunales Néstor Dinatale (Comuna 9), Carlos Guzzini (Comuna 11) y el presidente del Club Nueva Chicago, Sergio Ramos, quien le entregó un presente a Cristian Ritondo por su apoyo incondicional al club de Mataderos.

«Huésped de Honor» de Buenos Aires

Ritondo: «Federer es simpleza y carisma»

Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, entregó este jueves 13/12 el diploma de de «Huésped de Honor» de la ciudad de Buenos Aires, al tenista suizo Roger Federer, distinción que fue aprobada por la unanimidad del cuerpo legislativo.

Participaron de la entrega el tenista argentino, Juan Martín Del Potro, y los diputados del Pro, Jorge Garayalde, Enzo Pagani y el jefe del bloque, Fernando De Andreis.

«Es un merecido reconocimiento. Analistas de muchos deportes, autoridades deportivas y críticos del tenis, la prensa especializada, así como también los jugadores y ex jugadores consideran a Federer como el mejor tenista de todos los tiempos», dijo Ritondo, autor de la iniciativa.

Y agregó «aunque algunos lo consideren un superhéroe, Roger es un chico normal. Federer, es simpleza y carisma». «Es un orgullo para la Ciudad de Buenos Aires, tener un Huésped de Honor de la talla de Roger Federer», concluyó el vicepresidente 1° de la Legislatura.

Por su parte, Federer, el mejor tenista de la historia, recibió muy contento el libro «Evita», editado por la Legislatura al cumplirse el 60° aniversario de su fallecimiento, y se mostró muy interesado por conocer la historia política y social argentina.

Es importante recordar que Federer ha ocupado la primera posición del ranking ATP por más de 292 semanas, más que ningún otro tenista en la historia, superando la marca de Pete Sampras, quien estuvo un total de 286 semanas en dicha posición. Además, ocupó la primera posición del ranking ATP durante 237 semanas consecutivas, más que cualquier otro jugador en la historia del tenis.

Ha participado en 24 finales de Grand Slam, hecho que no tiene precedentes, de las que 10 fueron de manera consecutiva, y estuvo en 18 de 19 finales de Grand Slam desde Wimbledon 2005 hasta el Abierto de Australia 2010, siendo el Abierto de Australia 2008 la única excepción. También llegó por lo menos hasta las semifinales de un Grand Slam desde Wimbledon 2004 hasta el Abierto de Australia 2010, acumulando 23 semifinales consecutivas.

Además, hasta Wimbledon 2012, acumula 33 cuartos de final consecutivos, récord que sigue abierto, totalizando 37 cuartos de final no consecutivos, y es el jugador que más semifinales en torneos de Grand Slam ha disputado en la historia con 32. El suizo posee el récord de haber ganado más torneos de ATP World Tour Finals, con un total de 6. Mientras que es el más ganador en ATP World Tour Masters 1000 junto con el español Rafael Nadal con 21 títulos.

Aparte de ser el único jugador en la historia en haber disputado la final de cada uno de estos torneos. También suma 32 títulos entre torneos ATP 500 y ATP 250, totalizando 76 títulos en 108 finales en su carrera. También ganó la medalla de oro olímpica en dobles con su compatriota Stanislas Wawrinka en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 , y la medalla de plata en individuales en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Como resultado del éxito de Federer en el tenis, fue nombrado deportista Laureus del año por cuatro años consecutivos (2005-2008). Además, fue nombrado por la Asociación de Tenistas Profesionales como el mejor tenista de la década (2000-2010). También fue elegido por el periódico «Marca» como el mejor deportista de la misma década. A menudo, se lo conoce a Federer como «Federer Express», o «Fed Express» y «FedEx» de manera abreviada. También se lo conoce como «The Swiss Master», o simplemente «Maestro». En el 2011, Federer se clasificó en el puesto número 25 en la lista de Forbes Celebrity 100.

Ritondo reelecto como vicepresidente 1° de la Legislatura.

El diputado del Pro, Cristian Ritondo, fue reelecto por unanimidad de votos, durante la sesión especial de este lunes, como vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, además, seguirán como vicepresidente 2°, el diputado del Frente para la Victoria, Juan Carlos Dante Gullo, y , como vicepresidente 3°, el legislador de Proyecto Sur, Jorge Selser.

RITONDO ESCUCHÓ EL RECLAMO DE UN DIPUTADO ITALIANO POR EL CEPO CAMBIARIO

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al legislador del Pro Roberto Quattromano, se reunieron hoy con el diputado italiano por el distrito Sudamérica, Ricardo Merlo, quién expresó su preocupación por el reclamo de los italianos que residen en el país que reciben un 34% menos de lo que les corresponde como consecuencia del «cepo cambiario».

«Estamos preocupados por la situación y queremos llevar la gestión a las autoridades correspondientes. Esperemos que algunos despachos escuchen nuestra inquietud que es para los emigrados ancianos y que han hecho parte de esta patria», expresó Ritondo.

Por su parte, Merlo dijo que «los italianos reciben un 34% menos de lo que les corresponde por sus pensiones. Antes de la serie de medidas conocidas como ´cepo cambiario´ el pago se hacía en euros, moneda en la que Italia liquida esas obligaciones. Hicimos los reclamos correspondientes y hasta el día de la fecha no obtuvimos ninguna respuesta del Gobierno nacional».

Durante el encuentro, Ritondo recibió la invitación para un encuentro con el alcalde de Roma, Gianni Alemanno en marzo del año próximo.

«Buenos Aires es una ciudad entre italiana y española. Desde distintos lugares de Italia llegaron muchos abuelos y padres de la generación de jóvenes. Hoy ellos han hecho de la querida Buenos Aires su propia tierra. Los más jóvenes estamos obligados a mantener los fuertes vínculos que siempre han unido a estas dos naciones», expresó Ritondo.

Además comentó que «con Merlo y Quattromano nos conocemos del barrio, de andar juntos por las calles de Mataderos. Hoy Ricardo (Merlo) es miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunitarios de la Cámara de Diputados de Italia y como amigos con Roberto nos sentimos orgullosos de su carrera. Esperamos poder trabajar en común en proyectos que beneficien a los vecinos de Buenos Aires y a los de Roma».

Quattromano destacó que «Ricardo Merlo y su movimiento se han preocupado por la defensa de la italianeidad en el exterior y promueven el asociativismo, el desarrollo y crecimiento cultural, social y político de los italianos que se encuentran fuera de Italia».

Ritondo y Stanley, entregaron de Certificados a graduados en la “Fundación Equidad”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, encabezó la entrega de certificados de finalización de curso 2012 a los beneficiarios del programa Formación e Inclusión para el Trabajo (FIT) de la Fundación Equidad, llevado a cabo en conjunto con la Dirección General de Economía Social.

La Fundación Compañía Social Equidad es una organización sin fines de lucro que, en asociación con líderes comunitarios y maestros de todo el país, implementa programas sociales y educativos utilizando como herramientas básicas la computadora e Internet.

Su misión es proveer servicios y productos tecnológicos para promover la igualdad de oportunidades, la integración social y el cuidado ambiental.

«El objetivo primario de la organización es acortar la brecha digital que, de no formarnos y adiestrarnos, nos lleva a convertirnos en un tipo especial de analfabetos funcionales. Para no quedar desplazados y excluidos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es necesario que nos esforcemos por recibir una educación permanente y adecuación diaria a las nuevas tecnologías», expresó Ritondo.

Agregó «Sin lugar a dudas, la revolución digital en la que todos nos encontramos inmersos es la revolución de la instantaneidad. Podemos decir que sólo apretando un botón podemos comunicarnos instantáneamente, en tiempo real, con cualquier parte del mundo y saber lo que allí acontece. Pero en realidad es necesario saber qué botón apretar».

Por su parte la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley señaló que «Los aportes de esta Fundación para acortar la brecha digital, son de gran importancia social y educativa. Esos aportes se muestran en la recuperación de 11.113 computadoras, las cuales llegaron a 2040 escuelas y 691 organizaciones sociales y gubernamentales. Esto se debe a personas que, como quienes hoy reciben sus certificaciones, han puesto su esfuerzo en recuperar, actualizar y poner en valor equipos descartados por otros.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Economía Social, implementa el programa FIT desde 2009, con el objetivo de brindar capacitación en oficios y potenciar al máximo las capacidades de cada beneficiario, brindando herramientas con miras a su reinserción en el mercado de trabajo. Los cursos de capacitación en oficios se desarrollan de acuerdo al perfil, conocimientos y aptitudes de cada persona, tanto como a la demanda del mercado de trabajo.

El acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura, contó con la presencia de los 400 egresados que durante el 2012 fueron capacitados en el programa FIT para las profesiones de Técnico en Reparación de PC I Y II y para el Taller de Práctica Laboral, correspondientes al 3° nivel.

Se entregaron los vouchers para que los egresados de la Fundación Equidad puedan disponer de una computadora donada por el Gobierno de la Ciudad a tráves del programa «Conectando Sonrisa»..

Estuvieron presentes, el presidente de la Fundación Equidad, Oscar Zúccolo, el responsable del «Programa Conectando Sonrisa», Héctor Gatto y el Director General de Economía Social del Ministeriod de Desarrollo Social, Ignacio Girado.

Ritondo en Lanús “Les digo a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús, en compañía del dirigente local Jorge Coassini, para seguir trabajando en el armado de un frente electoral con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015″

“Estoy orgulloso de estar en Lanús, lugar donde nació mi madre y donde vine muchas a veces a visitar a mis familiares. Hoy encontré un municipio muy cambiado y desmejorado ¿Dónde están las inversiones? Se preguntó Ritondo cuando inició su discurso.

Y agregó » Los peronistas vinimos a cambiar la historia. Por eso hoy los verdaderos peronistas son opositores. Los que dieron la vida por el peronismo, la CGT de Moyano y muchos compañeros que quieren cambiar esta realidad. Y en Lanús junto a Nestor Grindetti vamos a cambiar esta realidad.

“Desde este lugar de la querida Provincia de Buenos Aires quiero pedirle a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar y que digan lo que quieren hacer con esta Argentina” finalizó Ritondo

El acto contó con la presencia de los legisladores porteños (PRO) Roberto Quattromano y Jorge Garyalde, el ex funcionario Miguel Ángel Toma, el ex intendente de San Miguel, Aldo Rico y Adrián Menem El local partidario está ubicado en Margarita Weild 2940, Lanús Este.

Ritondo se reunió con el Gobernador de San Luis, Claudio Poggi

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se reunió con el Gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi, a quien le manifestó su preocupación por la falta de diálogo de la presidente Cristina Fernández y el debate sobre la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, sancionada en 1988.

«El sistema de coparticipación derivó con el paso de los años en una concentración del centralismo en materia fiscal. El criterio solidario de aportar una mayor proporción de fondos a los distritos rezagados parece no existir en la agenda de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández y menos aún con los las provincias que tienen un color político distinto al Gobierno nacional como es el caso de San Luis, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Ritondo llegó a la reunión con el Gobernador Claudio Poggi junto al diputado Jorge Garayalde (PRO). También participaron del encuentro, el titular del Consejo de Empleo y Seguridad social de la Embajada de España en Argentina, Santiago Camba Bouzas, el encargado de Cuyo de la Consejería española, Pablo Franco y la diputada de la Nación por San Luis, Ivana Bianchi(Frente Peronista).

“Nosotros sabemos que hay discriminación y que hay fondos discrecionales, y por supuesto que la Ciudad de Buenos Aires no recibió estos fondos y, sin embargo, no estamos endeudados. Nosotros hemos administrado los muchos o poco recursos que nos ingresaron con muchísima responsabilidad .Acá la Nación tiene que auxiliar a todos los gobernadores por igual, esten o no endeudados y sean del partido que sean», dijo Garayalde al finalizar el encuentro con el Gobernador Poggi.

Ritondo aprovecho la oportunidad para volver a reclamar la Coparticipación del 100 % Impuesto a los Créditos y débitos más conocido como impuesto al Cheque. «Hoy el conjunto de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reciben sólo el 14,98 % de la recaudación del impuesto, dejando de percibir de acuerdo a los proyecciones del 2012 más de 15.000 millones de pesos. Según la distribución primaria entre Nación y Provincias la ley establece que corresponde a la Nación 42.34% y 54.66% a las Provicias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Ritondo y Garayalde representan a la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el 7mo Congreso de Jóvenes descendientes de Españoles que se lleva a cabo entre el 23 y 25 de Noviembre en la ciudad de San Luis.

En su visita a San Luis, Ritondo y Garayalde fueron recibidos por la presidente de de la Cámara de Diputados de la Provincia, Graciela Mazzarino, con quien acordaron la firma futura de un Convenio de Cooperación entre ambas legislaturas.

La agenda del Vicepresidente 1º tuvo espacio para intercambiar opiniones sobre el rumbo de política y la economía del País, con la agrupación IDEAS 2.0 que conduce el diputado (MC) Luis Lusquiños que junto a la Licenciada Graciela Corbalán, representan a distintos estamentos no gubernamentales. La reunión sirvió para encontrar puentes de ideas entre la provincia de San Luis y la Ciudad Autónomas de Buenos Aires.

Ritondo se reunió con el gobernador de San Luis y reclamó por la coparticipación

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, cuestionó el sistema de coparticipación federal de impuestos durante una reunión con el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y afirmó que el Gobierno «tiene que auxiliar a todos los gobernadores por igual».

Ritondo estimó que «el sistema de coparticipación derivó en una concentración del centralismo en materia fiscal» y sostuvo que «el criterio solidario de aportar una mayor proporción de fondos a los distritos rezagados parece no existir en la agenda de la presidenta Cristina Kirchner.

«Y menos aún con las provincias que tienen un color político distinto al Gobierno nacional, como es el caso de San Luis, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», agregó el legislador del PRO.

Tras asegurar que «hay discriminación y hay fondos discrecionales» por parte del Gobierno, el referente del ala peronista del macrismo evaluó que «la Nación tiene que auxiliar a todos los gobernadores por igual, estén o no endeudados y sean del partido que sean».

Ritondo llegó a la reunión con Poggi acompañado por el diputado del PRO Jorge Garayalde y del encuentro también participaron el titular del Consejo de Empleo y Seguridad social de la Embajada de España, Santiago Camba Bouzas, el encargado de Cuyo de la Consejería española, Pablo Franco y la diputada nacional del Frente Peronista Ivana Bianchi.

Además, durante su visita a San Luis, Ritondo y Garayalde fueron recibidos por la presidenta de de la Cámara de Diputados provincial, Graciela Mazzarino, con quien acordaron la firma futura de un Convenio de Cooperación entre ambas legislaturas.

Fuente: NOTICIAS ARGENTINAS

Ritondo repudió el ataque a un local de Propuesta Peronista en Mataderos

El Vicepresidente 1º de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, repudió el ataque de un local de su corriente política Propuesta Peronista que comparte junto al legislador del Pro, Roberto Quattromano, ubicado en la Calle Emilio Castro esquina Cosquín, en el barrio de Mataderos.

La agresión al local de la comuna 9 se produjo este Fin de semana con piedrazos y pintadas que decían Macri Vago, en alusión al Jefe del Gobierno porteño.

«Repudiamos el hecho por intolerable y cobarde. Los que tenemos años de una misma militancia no podemos permitir que se cultive el odio y el rencor en nuestro país”.

Más adelante Ritondo precisó que “en nada ayuda a la democracia en que vivimos este acto de vandalismo, que solo alimenta al odio y el resentimiento; ante estos hechos quienes militamos en Propuesta Peronista conformado por hombres y mujeres de la democracia: Rechazamos estas conductas antidemocráticas, que hieren a la convivencia, el diálogo y al consenso que hoy necesitamos todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

«Este hecho no es apolítico. Es una actitud vergonzosa y cobarde de aquellos que tienen intereses inconfesables para que a Mauricio Macri le vaya mal y por ende a todos los que habitamos nuestra querida ciudad”, puntualizó finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La Legislatura firmó un convenio con la Duma Municipal de Moscú

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió la firma de un convenio marco de cooperación con la Duma Municipal de Moscú por lo que recibió a una delegación, encabezada por su Presidente, Sr. Vladímir Mijáilovich Platónov, quien recibió los honores de Visitante Ilustre.

La visita protocolar fue organizada por el diputado Jorge Garayalde (Pro) y la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional encabezada por el Dr. Pablo Garzonio.

Ritondo reconoció en Platónov «un representante cabal y pleno de esa bella y más que ocho veces centenaria ciudad de Moscú» e indicó que su carrera política se traduce en «la múltiple cantidad de veces que ha sido reelegido como diputado y en la brillante carrera que ha desempeñado en el ministerio público».

En sintonía con el vicepresidente primero, Garayalde destacó la «humildad y dedicación» de Platónov «ya que desde aprendiz electricista llegó a ser autoridad del parlamento de Moscú».

Vladímir Mijáilovich Platónov, agradeció la distinción » pero el mejor premio es lo que han hecho los argentinos y sobre todo la Ciudad de Buenos Aires por Moscú», dijo al tiempo que agregó «queremos trabajar, conocrnos y compartir nuestra experiencia parlamentaria con ustedes».

El convenio marco de cooperación entre la Duma Municipal de Moscú y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se construye con fin de consolidar los lazos de reciprocidad y fortalecimiento institucional que ambas ciudades. En este sentido, busca fundar vínculos de cooperación permanente e intercambio en materia de fortalecimiento legislativo, medio ambiente, educación, ciencia, cultura, turismo, entre otros.

Al respecto, el diputado Ritondo, catalogó a Rusia en general y a Moscú en particular, como «un pueblo que, desde estas tierras lejanas -Buenos Aires-, se lo ve en un camino de constante crecimiento, de adaptación e inserción en un mundo cada vez más complejo y tallado sobre la arcilla de la incertidumbre».

Garayalde sostuvo que siempre apuntó a que «Buenos Aires se enriquezca con la cultura y las modalidades de gestión de otras capitales del mundo, como es Moscú».

Estuvieron presentes el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa, Víctor Koronelli, el Ministro Consejero Embajada Rusa, Igor Romanchenko, el primer secretario de la Embajada Rusa, Valentín Smirov, el presidente de la Comisión de Cultura de la Duma de Moscú Evguéniy Vladimirovich, la presidente de la Comisión de Seguridad, Svetlana Yúrievna Sviatenko, la presidente de la Comisión de Políticas Ecológicas, el presidente de la Comisión de Políticas Sociales, Mijaíl Ivanovich Antónsev, el presidente de la Comisión para la Legislación, Alexander Grigórievich Sememmikov, el Director General de Enlace Institucional, Oleg Gurguénovich Adabashián, el periodista especializado Guénrikh Avizerovich Borovik y el intérprete Leonardo Golovanov. También el Director de Asuntos federales de la Cancillería, Martín García Moritan, el director de Europa este, Diego Limeres.

Participaron de la reunión el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y los diputados del PRO, Oscar Moscariello, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Adriana Montes, Carmén Polledo, Francisco Quintana, Alejandro garcía, Marta Varela. Por el Bloque de Proyecto Sur, lo hicieron los diputados, Julio Raffo y Rafael Gentili. También el Subsecretario de Enlace de la Vicepresidencia 1º, Matias Ranzini, la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Esther Iglesias, la Directora General de Relaciones Internacionales, Carolina Barone y Gustavo García Saiz de Gestión de Coordinación General.

El acto protocolar tuvo lugar en el Salón «Eva Perón» -antesala del Recinto de Sesiones- y concluyó con una visita guiada por el Palacio Legislativo.

Ritondo desmintió a Garré: «Berni, sí sabe donde tenemos instaladas las cámaras de seguridad»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, desmintió a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien afirmó que la gestión de Mauricio Macri no puso ni cámaras, ni metropolitana en las zonas de conflictividad; en las zonas más humildes; en la zona sur, donde hay villas asegurando que están en Saavedra en Recoleta.

«Miente Garré. Hoy La Metropolitana patrulla La Boca, Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas, entre otros barrios del Sur de la Ciudad. Ocurre que Garré como no recorre ni conoce la Ciudad debe estar confundida: Berni, si sabe donde tenemos instaladas las cámara de Seguridad porque conoce y recorre la ciudad, dijo Ritondo, quien recordó que el año pasado Mauricio Macri puso en funciones más de 400 nuevos policías en la Comuna 4».

Para desmentir aún más a Garré Ritondo dió datos precisos sobre la gestión de Mauricio Macri en cuanto al tema de seguridad:

> 2.000 cámaras instaladas con Monitoreo las 24 horas, los 365 días del año con tecnología de última generación.

> Las cámaras están equipadas con software de seguimiento del movimiento, estabilización de la imagen integrada, detección de movimiento y manejo de alarma, funciones de vídeo inteligentes y avanzadas. Además, proporcionan una resolución con un alto nivel de nitidez, zoom óptico de 36 x, paneo horizontal de 360º y vertical de 180º.

> Se reportaron más de 2.740 intervenciones en flagrancia, a lo largo del año 2.011. En lo que va de 2012 se reportaron más de 913 intervenciones, lo que hace un total de 3653 en solo un año y medio.

> Se respondieron más de 1200 oficios judiciales mensuales cumplimentados en requerimiento de imágenes.

> Sobre la Avenida General Paz se instalaron cámaras fijas con detector de patentes para analizar los vehículos con pedido de secuestro, en los ingresos y egresos de la ciudad.

> la Policía Metropolitana cuenta con un vehículo destinado como Móvil de Exteriores de Video, el cuál estará equipado con los elementos necesarios para grabar y retransmitir imágenes de video en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano.

Agregó «La única fuerza de Seguridad que colaboró con el patrullaje en la Ciudad mientras la Gendarmería y la Prefectura estuvo en conflicto con el Gobierno luego de que quisieran bajarles el salario por culpa de su hermano al que la presidente Cristina Fernández renunció, fue La Metropolitana. Si para Garré, esto no es estar activa en la lucha contra el delito, es porque la Ministra esta viviendo en el País «virtual» de Cristina y enrejada en su casa de Palermo».

Ritondo afirmó «Los únicos que coordinan su accionar para matar, robar, secuestrar son los delincuentes y asesinos. Garré se pelea contra Macri y pone en riesgo la vida de la gente. La Ministra debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta».

«El gobierno nacional custodia lo que quiere: a los ministros, a las hinchadas, los locales de la campora, los bancos privados pero no lugares sensibles como nuestras escuelas, hospitales y subtes. El Estado no puede apartarse de los ciudadanos. Esto no es un Estado organizado y responsable es un Estado promovedor de la anarquía. ¿Qué quiere Garré, que nos griten de nuevo que se vayan todos?, se preguntó finalmente Ritondo.

La Legislatura y la DAIA contra la discriminación

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó hoy la firma de un convenio con el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, con el objetivo de realizar una campaña de concientización contra la discriminación en todas sus formas.

«La historia nos hace grandes si somos capaces de hacer confluir todo el aporte de lo distinto para un presente y un proyecto de tolerancia y de respeto», expresó Ritondo y agregó «la diversidad nos enriquece y nos da más herramientas para lograr una sociedad más armónica, con más dialogo».

Asimismo el diputado explicó que «la iniciativa contempla que tanto en los medios de comunicación como en la vía pública se desarrolle una campaña masiva tendiente a generar ciudadanía en torno a la cuestión de la discriminación», por lo que Donzis se sintió gratifiacado.

«Que la DAIA lleve adelante esta tarea, es un honor, porque son quienes representan a todas las delegaciones israelitas en argentina», concluyó Ritondo.

Cristian Ritondo desmintió a Garré: «Berni, sí sabe donde tenemos instaladas las cámaras de seguridad»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, desmintió a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien afirmó que la gestión de Mauricio Macri no puso ni cámaras, ni metropolitana en las zonas de conflictividad; en las zonas más humildes; en la zona sur, donde hay villas asegurando que están en Saavedra en Recoleta.

«Miente Garré. Hoy La Metropolitana patrulla La Boca, Parque Patricios, Nueva Pompeya y Barracas, entre otros barrios del Sur de la Ciudad. Ocurre que Garré como no recorre ni conoce la Ciudad debe estar confundida: Berni, si sabe donde tenemos instaladas las cámara de Seguridad porque conoce y recorre la ciudad, dijo Ritondo, quien recordó que el año pasado Mauricio Macri puso en funciones más de 400 nuevos policías en la Comuna 4».

Para desmentir aún más a Garré Ritondo dió datos precisos sobre la gestión de Mauricio Macri en cuanto al tema de seguridad:

> 2.000 cámaras instaladas con Monitoreo las 24 horas, los 365 días del año con tecnología de última generación.

> Las cámaras están equipadas con software de seguimiento del movimiento, estabilización de la imagen integrada, detección de movimiento y manejo de alarma, funciones de vídeo inteligentes y avanzadas. Además, proporcionan una resolución con un alto nivel de nitidez, zoom óptico de 36 x, paneo horizontal de 360º y vertical de 180º.

> Se reportaron más de 2.740 intervenciones en flagrancia, a lo largo del año 2.011. En lo que va de 2012 se reportaron más de 913 intervenciones, lo que hace un total de 3653 en solo un año y medio.

> Se respondieron más de 1200 oficios judiciales mensuales cumplimentados en requerimiento de imágenes.

> Sobre la Avenida General Paz se instalaron cámaras fijas con detector de patentes para analizar los vehículos con pedido de secuestro, en los ingresos y egresos de la ciudad.

> la Policía Metropolitana cuenta con un vehículo destinado como Móvil de Exteriores de Video, el cuál estará equipado con los elementos necesarios para grabar y retransmitir imágenes de video en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano.

Agregó «La única fuerza de Seguridad que colaboró con el patrullaje en la Ciudad mientras la Gendarmería y la Prefectura estuvo en conflicto con el Gobierno luego de que quisieran bajarles el salario por culpa de su hermano al que la presidente Cristina Fernández renunció, fue La Metropolitana. Si para Garré, esto no es estar activa en la lucha contra el delito, es porque la Ministra esta viviendo en el País «virtual» de Cristina y enrejada en su casa de Palermo».

Ritondo afirmó «Los únicos que coordinan su accionar para matar, robar, secuestrar son los delincuentes y asesinos. Garré se pelea contra Macri y pone en riesgo la vida de la gente. La Ministra debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta».

«El gobierno nacional custodia lo que quiere: a los ministros, a las hinchadas, los locales de la campora, los bancos privados pero no lugares sensibles como nuestras escuelas, hospitales y subtes. El Estado no puede apartarse de los ciudadanos. Esto no es un Estado organizado y responsable es un Estado promovedor de la anarquía. ¿Qué quiere Garré, que nos griten de nuevo que se vayan todos?, se preguntó finalmente Ritondo.

Cristian Ritondo explicó las leyes aprobadas por la Legislatura

El vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo, dió a conocer detalles de la reunión entre funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad para lograr acuerdos comunes para el bien de la Ciudad de Buenos Aires.

«Hubo varias reuniones, trabajamos mucho con los legisladores interbbloque, estamos trabajando desde hace un tiempo por varios proyectos que creíamos que eran buenos para la Ciudad, ayer votamos la oportunidad de tomar un crédito para las obras hidráulicas en la Ciudad, vamos a necesitar del acuerdo del Gobierno nacional, lo hemos charlado; es también importante para nosotros que el plan PROCREAR haga 4.000 viviendas en la Ciudad; Caballito, Palermo y Liniers se rezonifican en los lotes de los ferrocarriles, se recupera medio millón de metros cuadrados de parquización, daría la posibilidad de la construcción de 10.000 viviendas en la Ciudad.»

Acerca de si el acuerdo incluye la venta del edificio del Mercado del Plata

«Se va a vender el edificio, nosotros vamos a construír el centro cívico de nuevo a partir de eso reubicaremos a los empleados que allí trabajan, es un edifico viejo que no es práctico para la atención al público y los trabajadores, nosotros planteamos irnos al sur de la Ciudad y estamos cerca de concretarlo», dijo Ritondo respecto a la ley que autoriza al Poder Ejecutivo porteño a desafectar del dominio público el inmueble denominado Edificio Del Plata ubicado en la avenida Carlos Pellegrini Nº 211/291, Sarmiento 980/992, Carabelas 222/286 y Juan Domingo Perón 981/993.

Ritondo aclaro que el producido de la venta será destinado «en forma exclusiva e irrevocable, al desarrollo de los anteproyectos, proyectos y obras de la nueva centralidad en el sur de la Ciudad».

Acerca del Centro cívico

«Nosotros intentamos hacerlo en los terrenos linderos al Borda, nuestro principal compromiso es hacer obras en un edificio en que no se invirtió nada, son terrenos fuera del Borda.»

Respecto a la Creación del centro de Artes.

El objeto de la norma es fortalecer la actividad artística en la zona sur de la Ciudad, como así también estimular el traspaso de emprendedores del rubro a los mencionados barrios. La creación del Distrito pretende agrupar a los distintos sectores artísticos en una zona que ya cuenta con la infraestructura necesaria para que sus actividades prosperen, conformando, de ese modo, un cluster con toda la cadena de creación, producción y comercialización de contenido artístico».

La delimitación del Distrito de las Artes comprenderá el polígono comprendido por ambas aceras de Avenida Regimiento de Patricios, calles Pi y Margall, Piedras, Avenida Martín García, Tacuarí, Avenida San Juan, Avenida Ing. Huergo, Avenida Elvira Rawson de Dellepiane, las parcelas frentistas de la Dársena Sur, ambas márgenes, y la ribera norte del Riachuelo. Esto obedeció a la tradición artística de La Boca, San Telmo y Barracas, La Usina de las Ideas y el Museo de Arte Moderno, el interés del Ejecutivo en promover el desarrollo de las zonas relegadas, y el potencial de construcción del área, de conformidad con la zonificación correspondiente.

La ley establece una serie de destinatarios de los beneficios, comprendiendo a aquellas personas que se dedican, en forma principal a las actividades promovidas, es decir artes visuales, musicales, literarias y escénicas. Asimismo, se beneficia a los desarrolladores de infraestructura artística, a los Centros Educativos, universidades e institutos universitarios reconocidos por la ley nacional Nº 24.521, estudios de danzas, escuelas de teatro y de artes plásticas y música, y a los Estudios de Artistas que se instalen en el Distrito.

Acerca de las viviendas del plan PROCREAR:

«Son 4.500 viviendas que van a incluír porteños. Se desafecto del distrito de zonificación Urbanización Futura-UF a la Manzana 90 Sección 38 Circunscripción 1 y otros polígonos. Comprende a las estaciones Sáenz y Buenos Aires, en los barrios de Parque Patricios y Pompeya para habilitar la construcción de 4.500 viviendas del Programa Pro.Cre.Ar que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional. A cambio, el Gobierno de la Nación cederá medio millón de metros cuadrados de su propiedad para la «creación de nuevos espacios verdes, paliando así una significativa necesidad urbanística de la Ciudad».

Respecto al crédito para obras del Plan Hidráulico

El Vicepresidente 1º de la Legislatura señaló que es de «hasta 250 millones de dólares o su equivalente en pesos y se le dará prioridad a las obras del Arroyo Vega.Se autorizó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer, en el mercado internacional y/o nacional, uno o más

En cuanto a la creación del Centro de transferencia de Cargas del Sur

Destacó que que «estará ubicado en las Avenidas Coronel Roca, Pergamino, la Avenida 27 de febrero y la Autopista Héctor Cámpora (AU-7). Agregó que «se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A que consiste en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para su construcción y posterior administración».

El Cuerpo aprobó tambien destinar a «Centro de Transferencia de Cargas Sur» como actividad principal, el Distrito de Zonificación E4 – 9 del Código de Planeamiento Urbano, delimitado por las Avenidas Coronel Roca, su continuación con intendente Rabanal, la calle Pergamino, la Av. 27 de Febrero y la Autopista Presidente Héctor J. Cámpora (AU-7).

Asimismo se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A., consistente en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para la construcción y posterior administración de un Centro de Transferencia de Cargas en el predio mencionado.

Se autorizó al Poder Ejecutivo a efectuar el llamado a licitación pública o concurso de proyectos integrales, en los términos del artículo 6º del Anexo I del Decreto Nº 966/PEN/05, para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión del Centro de Transferencia de Cargas, de acuerdo al proyecto presentado por la citada empresa.

Acerca del subte

«El 22 queremos juntarnos para ver si nos acompañan, confío que en una mesa podemos llegar a un acuerdo definitivo por el subte.»

RITONDO, CARIGLINO,LEGISLADORES PORTEÑOS Y DE LA PROVINCIA EN LA MATANZA APOYARON MACRI PRESIDENTE 2015

El Vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo junto a los legisladores porteños del PRO, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Daniel Lipoveztky y José Luis Acevedo participaron del plenario de dirigentes y militantes políticos y sociales que integran el Pro Peronismo de La Matanza.

El acto contó con la presencia del Intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, el Diputado Nacional Jorge Triaca (PRO), el Diputado Provincial Juan Carlos Piriz (Pro Peronismo) el Senador Provincial Alfredo Meckievi (Unión Pro Peronista) la Diputada provincial Nancy Monzón (Pro Peronismo) y el ex Intendente de San Miguel, Aldo Rico , quienes analizaron la situación nacional y provincial, la marcha de la conformación de las alianzas electorales para el frente opositor y el enfoque del trabajo partidario realizado hasta el momento.

«Cuando nos sumamos al PRO nos decían que íbamos a privatizar todo. Hoy somos el gobierno que mas invirtió en educación. Las escuelas tienen calefacción y cada chico tiene su computadora personal” expresó Ritondo, ante los dirigentes y militantes que vienen trabajando desde hace tiempo en el armado de un frente electoral PRO-Peronista con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015» y teniendo como primer escala las elecciones legislativas del año próximo.

Por otro lado, Ritondo disparó fuertes críticas hacia Daniel Scioli y Sergio Massa diciendo “ los dos juegan a las escondidas y ninguno de los ellos tuvo el valor que tiene Jesús Cariglino y Mauricio Macri, quienes gobiernan a pesar de los obstáculos y atropellos que sufren a diario”

Y comparó «Mientras ellos hablan de ‘inclusión’ para justificar planes sociales eternos, el gobierno de Mauricio Macri logró pasar a planta permanente a 17 mil trabajadores municipales. Por eso digo que la mejor forma de hacer peronismo es con hechos».

“Estos encuentros los vamos a ir multiplicando y desde la ciudad tienen todo el apoyo, por eso hoy estamos presentes cinco legisladores porteños. Los peronistas sabemos que primero esta la patria,luego el movimiento, después los hombres pero hoy mas que nunca nos debe unir la patria” concluyó Ritondo

El plenario tuvo lugar en la sede del Comando Central de Campaña del PRO Peronismo ubicado en la Avenida Mosconi 2122 de la Ciudad de San Justo.

En el mismo sentido el próximo martes a las 19.30 Cristian Ritondo, inaugurará un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús Este (Margarita Weild 2940), en compañía del dirigente local, Jorge Coassini.