Cristian Ritondo explicó las leyes aprobadas por la Legislatura

El vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo, dió a conocer detalles de la reunión entre funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad para lograr acuerdos comunes para el bien de la Ciudad de Buenos Aires.

«Hubo varias reuniones, trabajamos mucho con los legisladores interbbloque, estamos trabajando desde hace un tiempo por varios proyectos que creíamos que eran buenos para la Ciudad, ayer votamos la oportunidad de tomar un crédito para las obras hidráulicas en la Ciudad, vamos a necesitar del acuerdo del Gobierno nacional, lo hemos charlado; es también importante para nosotros que el plan PROCREAR haga 4.000 viviendas en la Ciudad; Caballito, Palermo y Liniers se rezonifican en los lotes de los ferrocarriles, se recupera medio millón de metros cuadrados de parquización, daría la posibilidad de la construcción de 10.000 viviendas en la Ciudad.»

Acerca de si el acuerdo incluye la venta del edificio del Mercado del Plata

«Se va a vender el edificio, nosotros vamos a construír el centro cívico de nuevo a partir de eso reubicaremos a los empleados que allí trabajan, es un edifico viejo que no es práctico para la atención al público y los trabajadores, nosotros planteamos irnos al sur de la Ciudad y estamos cerca de concretarlo», dijo Ritondo respecto a la ley que autoriza al Poder Ejecutivo porteño a desafectar del dominio público el inmueble denominado Edificio Del Plata ubicado en la avenida Carlos Pellegrini Nº 211/291, Sarmiento 980/992, Carabelas 222/286 y Juan Domingo Perón 981/993.

Ritondo aclaro que el producido de la venta será destinado «en forma exclusiva e irrevocable, al desarrollo de los anteproyectos, proyectos y obras de la nueva centralidad en el sur de la Ciudad».

Acerca del Centro cívico

«Nosotros intentamos hacerlo en los terrenos linderos al Borda, nuestro principal compromiso es hacer obras en un edificio en que no se invirtió nada, son terrenos fuera del Borda.»

Respecto a la Creación del centro de Artes.

El objeto de la norma es fortalecer la actividad artística en la zona sur de la Ciudad, como así también estimular el traspaso de emprendedores del rubro a los mencionados barrios. La creación del Distrito pretende agrupar a los distintos sectores artísticos en una zona que ya cuenta con la infraestructura necesaria para que sus actividades prosperen, conformando, de ese modo, un cluster con toda la cadena de creación, producción y comercialización de contenido artístico».

La delimitación del Distrito de las Artes comprenderá el polígono comprendido por ambas aceras de Avenida Regimiento de Patricios, calles Pi y Margall, Piedras, Avenida Martín García, Tacuarí, Avenida San Juan, Avenida Ing. Huergo, Avenida Elvira Rawson de Dellepiane, las parcelas frentistas de la Dársena Sur, ambas márgenes, y la ribera norte del Riachuelo. Esto obedeció a la tradición artística de La Boca, San Telmo y Barracas, La Usina de las Ideas y el Museo de Arte Moderno, el interés del Ejecutivo en promover el desarrollo de las zonas relegadas, y el potencial de construcción del área, de conformidad con la zonificación correspondiente.

La ley establece una serie de destinatarios de los beneficios, comprendiendo a aquellas personas que se dedican, en forma principal a las actividades promovidas, es decir artes visuales, musicales, literarias y escénicas. Asimismo, se beneficia a los desarrolladores de infraestructura artística, a los Centros Educativos, universidades e institutos universitarios reconocidos por la ley nacional Nº 24.521, estudios de danzas, escuelas de teatro y de artes plásticas y música, y a los Estudios de Artistas que se instalen en el Distrito.

Acerca de las viviendas del plan PROCREAR:

«Son 4.500 viviendas que van a incluír porteños. Se desafecto del distrito de zonificación Urbanización Futura-UF a la Manzana 90 Sección 38 Circunscripción 1 y otros polígonos. Comprende a las estaciones Sáenz y Buenos Aires, en los barrios de Parque Patricios y Pompeya para habilitar la construcción de 4.500 viviendas del Programa Pro.Cre.Ar que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional. A cambio, el Gobierno de la Nación cederá medio millón de metros cuadrados de su propiedad para la «creación de nuevos espacios verdes, paliando así una significativa necesidad urbanística de la Ciudad».

Respecto al crédito para obras del Plan Hidráulico

El Vicepresidente 1º de la Legislatura señaló que es de «hasta 250 millones de dólares o su equivalente en pesos y se le dará prioridad a las obras del Arroyo Vega.Se autorizó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer, en el mercado internacional y/o nacional, uno o más

En cuanto a la creación del Centro de transferencia de Cargas del Sur

Destacó que que «estará ubicado en las Avenidas Coronel Roca, Pergamino, la Avenida 27 de febrero y la Autopista Héctor Cámpora (AU-7). Agregó que «se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A que consiste en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para su construcción y posterior administración».

El Cuerpo aprobó tambien destinar a «Centro de Transferencia de Cargas Sur» como actividad principal, el Distrito de Zonificación E4 – 9 del Código de Planeamiento Urbano, delimitado por las Avenidas Coronel Roca, su continuación con intendente Rabanal, la calle Pergamino, la Av. 27 de Febrero y la Autopista Presidente Héctor J. Cámpora (AU-7).

Asimismo se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A., consistente en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para la construcción y posterior administración de un Centro de Transferencia de Cargas en el predio mencionado.

Se autorizó al Poder Ejecutivo a efectuar el llamado a licitación pública o concurso de proyectos integrales, en los términos del artículo 6º del Anexo I del Decreto Nº 966/PEN/05, para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión del Centro de Transferencia de Cargas, de acuerdo al proyecto presentado por la citada empresa.

Acerca del subte

«El 22 queremos juntarnos para ver si nos acompañan, confío que en una mesa podemos llegar a un acuerdo definitivo por el subte.»