Fátima Florez es la nueva Reina de la comunidad Gay

La artista que se hizo popular con su imitación de Cristina K.
Este verano de 2013 sin dudas será inolvidable para la actriz, cantante, bailarina e imitadora Fátima Florez, quien este jueves fue elegida por una importante disco de Mar del Plata, como la Reina de la comunidad Gay.

Fátima crece día a día en popularidad y su espectáculo «Fátima Florez es Única…. La presidenta del humor» agota localidades y con menos funciones está casi a la par de «Escandalosas» que protagonizan Moria Casan y Carmen Barbieri.

Las tres hoy sin lugar a dudas son las mujeres de las que más se habla en Mar del Plata y Fátima Florez como ocurrió en el 2011 con Moria Casan y el año pasado con Carmen Barbieri, este verano fue elegida la preferida por el mundo gay.

Fátima lleva al teatro Provincial a todo tipo de público por tratarse de un espectáculo familiar y apto para todo público.

A pesar de que la artista que se hizo popular con su imitación de Cristina quiere descansar, el espectáculo estará en cartel en la ciudad balnearia al menos dos semanas mas, aunque el productor Javier Faroni quiere seguir.

Lo confirmado hasta ahora es que el próximo 18 de Abril, Fátima Florez llegará con «Fatima…la presidenta del humor» al teatro Premier de Buenos Aires.

Como si fuera poco, la artista estuvo el pasado lunes 18 de Febrero en la gran cena de gala invitada por la Señora Mirtha Legrand, quien además de ser la anfitriona de lujo de la fiesta a total beneficio del Hospital Materno Infantil, fue quien le presentó a Karina Rabolini que luego de ver su show, quedó maravillada con los personajes que la artista presentó esa noche frente a otras grandes personalidades de la política, la sociedad y el espectáculo.
26noticias.com

TRAGEDIA DE ONCE: 22F – INSULTOS A CRISTINA Y EL SILENCIO DE BONAFINI EN EL ACTO DE LAS 8:32


En el primer acto de la jornada por el aniversario de la Tragedia de Once, realizado a las 8.32 -hora del accidente- en la estación Miserere, familiares de las víctimas realizaron un emotivo homenaje a los 51 muertos donde hubo insultos para el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y el ministro Julio De Vido. Pero quien más rechazo cosechó entre los asistentes fue Cristina Fernández por sus dichos del jueves 21/02 en Tecnópolis. También se mencionó la falta de acompañamiento de las Madres de Plaza de Mayo. Solo Nora Cortiñas, de la Línea fundadora, asistió al homenaje.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con pedidos de “justicia” y el sonido de una sirena se inició el primer acto de la jornada conmemorativa del primer aniversario de la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. En un acto emotivo que contó con la presencia y el apoyo de actores y de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, hubo insultos para funcionarios del gobierno nacional y especialmente hacia la presidente Cristina Fernández que ayer (21/02) envió un “abrazo” a los familiares de las víctimas.

Tras el sonido de la sirena, se procedió a realizar un minuto de silencio y lectura de un poema. El actor y director teatral Rubén Stella condujo la ceremonia en el andén N° 2 de la terminal donde se depositó una ofrenda de 51 rosas rojas y velas, por cada uno de los fallecidos en el siniestro.

Minutos antes del inicio del acto de recordación en la Estación Miserere, los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once realizaron un ‘bocinazo’ a la hora en la que impactó la formación 3772 de ferrocarril Sarmiento contra el final del andén.

Los familiares también recibieron el apoyo de otros viajeros que circulaban por la terminal y descendían de las formaciones y los saludaban con aplausos al encontrarse con el acto.

El actor Javier Lombardo leyó un texto y seguidamente hizo lo mismo Manuel Callau con una declaración de Plataforma 2012, donde repasó los hechos ocurridos desde el día del accidente.

En ese recorrido de acontecimientos, hubo insultos de los asistentes para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el ministro de Planificación Julio de Vido.

Pero quien más rechazo provocó fue Cristina Fernández, cuando se recordó su silencio inicial tras la tragedia y sus primeras declaraciones públicas el año pasado.
Los familiares silbaron y corearon: “HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA”.

Urgente24.com

 

Mariotto podría dejar a Berni como vice del Senado y crecen las dudas sobre su futuro


La posible reelección de Sergio Berni como vicepresidente del Senado bonaerense generó especulaciones en todos los sentidos. ¿El actual secretario de Seguridad vuelve a la Legislatura? ¿Existe otro destino para Gabriel Mariotto? Las autoridades quedarán definidas el jueves en medio de la interna del bloque kirchnerista.
El Senado bonaerense podría volver a elegir el jueves a Sergio Berni como vicepresidente aunque cuenta con una licencia desde marzo del año pasado, cuando Cristina Kirchner lo designó como número dos de Nilda Garré en la cartera de Seguridad.

El jueves, el Senado bonaerense decidirá nuevas autoridades. La rosca y la tensión pasa por estas horas por la vicepresidencia. Durante toda la tarde de hoy existieron versiones cruzadas.

Sin embargo, la versión más firme que circuló hoy por los pasillos de la Legislatura es que Mariotto plantearía -a instancias de la Casa Rosada- la continuidad del ex teniente coronel del Ejército.

De confirmarse, la movida abrirá un abanico de especulaciones. Hay quienes hablan de un inminente regreso de Berni a la Legislatura. Otros dicen que Mariotto podría tener otro destino a partir de octubre.

Con todo. La decisión pasa por el círculo más cerrado de la banca del Frente para la Victoria, donde las tensiones se profundizan. Por un lado, el vicegobernador con algunos sectores de La Cámpora. Por otro, Cristina Fioramonti -la esposa de Carlos Kunkel- más cercana a sectores del kirchnerismo más tradicionales como Julián Domínguez.

Mientras tanto, sciolistas y massistas que también forman parte de la bancada oficialista mantienen distancia. Aseguran que no pugnarán para alcanzar ese cargo.

“Sabemos que somos sectores minoritarios y no tenemos margen para pelear por la vicepresidencia”, señalan desde ambos sectores.

Pero una posible reelección de Berni tras 10 meses de haber salido con licencia para ocupar un cargo en Nación produce algunos ruidos en el sciolismo. “No sería lógico elegir un vice que no está”, dicen desde La Juan Domingo, la agrupación que promueve la candidatura presidencial de Daniel Scioli.

Otros nombres en danza

A pesar que la reelección de Berni sonó fuerte durante la jornada de hoy, también suenan otros nombres. Los candidatos propios de Mariotto son el Santiago Carreras, un referente de La Cámpora y ex funcionario de Daniel Scioli. También suenan el randazzista Alejandro Dichiara y Emilio López Muntaner, que se presenta como conciliador en el grupo de senadores afines a Mariotto.

Pero hay quienes sostienen que Jorge Ruesga, un hombre de Amado Boudou que presidió la polémica Comisión Candela podría ser el hombre de consenso.

En tanto, por el lado de Fioramonti estarían promoviendo a Patricio García, un referente del peronismo más tradicional.

Es que como adelantó LPO, la jefa del boque de senadores bonaerenses del kirchnerismo, les anticipó a sus pares que para las elecciones de octubre había que volcarse al PJ ortodoxo y dejar de lado otros experimentos de la Casa Rosada. Incluso se habla de Fioramonti como compañera de Julián Domínguez en una posible fórmula de cara a 2015.

Con todo, la pelea de fondo por estas horas es el posicionamiento de Mariotto y Unidos y Organizados con el propio Kunkel y Domínguez.
lapoliticaonline.com

CRISTINA EN EL CALAFATE

«Si se quejan los gobernantes, qué le queda al resto»
BUENOS AIRES y RIO GALLEGOS (NA y DyN) — Al encabezar ayer un acto en El Calafate (Santa Cruz), Cristina Fernández disparó críticas contra el mandatario provincial, Daniel Peralta (Frente para la Victoria), y el intendente porteño, Mauricio Macri (Pro).
«Hace diez años que Néstor (Kirchner) ya no gobierna Santa Cruz. ¿Cómo se nota, no?», se preguntó durante la ceremonia por la 136 edición de la tradicional Fiesta del Lago Argentino.
Cristina recordó que Río Gallegos mantiene su servicio de energía eléctrica gracias a los generadores que remitió la Nación. «Si no los hubiéramos enviado, la ciudad hoy estaría a oscuras. No se los vamos a sacar y tampoco les vamos a cobrar las deudas que tienen», indicó.
«Los que se quejan no merecerían ser gobierno ni acá ni en ninguna parte. Si se quejan los gobernantes, qué le queda al resto de la gente, ¿no?», continuó.
Por la tarde, Peralta recogió el guante y respondió.
«Reclamar lo justo no es quejarse. Los gobiernos deben reclamar lo necesario para el bienestar de toda una población. Hay que buscar más diálogo y dejar de pensar que un reclamo es molestar. Las diferencias se solucionan con gestión», articuló.
«Ojalá los diputados de La Cámpora y de los sectores políticos que responden a los teléfonos de Buenos Aires dejen trabajar tranquilos a los ministros y funcionarios de esta administración. Lo único que queremos es el bien de los santacruceños. No más palos en la rueda. Siempre es bueno coincidir con la jefa del Estado», añadió.
Cristina, además, inauguró obras de ampliación del aeropuerto internacional Armando Tola, de El Calafate, y en un centro comunitario, donde insistió en la necesidad de evitar la desigualdad social.
«Hay muchos lugares donde están muy diferenciados los servicios para los que tienen plata y para los que no tienen. La idea es la integración», consignó. También se comunicó por videoconferencia con la localidad de Perito Moreno para habilitar la repavimentación de 301 kilómetros de la ruta nacional 40.
Al momento de anunciar la construcción de un anfiteatro en El Calafate, la mandataria –que el martes próximo cumplirá sesenta años– aprovechó para cuestionar a Macri por los cambios en la Avenida 9 de Julio debido a la instalación del servicio de Metrobus que unirá Retiro y Constitución.
«Los árboles no se tocan; por lo menos, acá, en Calafate, será sobre mi cadáver», aseguró.
La polémica se suscitó tras la decisión de remover unos 305 ejemplares ubicados en el centro de la Avenida y que conforman parte de las 1.440 unidades diseminadas a lo largo de la traza.
Con rapidez de reflejos, el jefe de Gabinete macrista, Horacio Rodríguez Larreta, respondió a Cristina. «¿Sabrá que, al final de la obra, la 9 de Julio tendrá 500 árboles más de los que tiene ahora? ¿Sabrá que todos los trabajos son supervisados por Inomata, el especialista número uno en árboles de la Argentina?», se preguntó.

lanueva.com

Fuerte embestida de Cristina contra el presidente de la AMIA

Por Twitter, le reclamó que diga quién está detrás del “tercer atentado” sobre el que había alertado el dirigente.La Presidenta cuestionó ayer duramente al titular de la AMIA, Guillermo Borger, y le pidió que le cuente a la Justicia y a la sociedad si sabe quién está detrás del eventual “tercer atentado”. El viernes, el presidente de la mutual judía descalificó el acuerdo firmado con Irán y advirtió que podría abrir la puerta a otro ataque terrorista, después de los ocurridos contra la Embajada de Israel, en 1992, y la AMIA, en 1994, que mataron a un total de 114 personas.

En diez mensajes consecutivos que envió desde su cuenta en Twitter, Cristina le pasó factura a Borger por encabezar el rechazo al pacto con Teherán para investigar el atentado a la mutual, al que se plegó luego el resto de la dirigencia comunitaria. La Presidenta describió al dirigente como “una persona respetable”, pero dijo haber leído con preocupación sus palabras al llegar ayer por la tarde a Río Gallegos desde El Calafate.

Borger había dicho que el envío del acuerdo al Congreso para que sea avalado por ley “estremeció” a la dirigencia judía. Y que si para la Presidenta era un paso adelante, él consideraba que “es un paso adelante, pero al precipicio”. Y fue en ese marco que alertó sobre un posible tercer atentado.

Cristina salió ayer a reclamarle que vaya a la Justicia a denunciar lo que sabe. “ ¿Quién sería el autor intelectual y material?

Está claro que nunca podrían ser los países firmantes. ¿Serían quienes se oponen al acuerdo? ¿Países, personas, servicios de inteligencia? ¿Quiénes?

”, preguntó por la red social. La misma que utilizó el 27 de enero para celebrar desde Santiago de Chile el acuerdo que ese día acababan de firmar en Etiopía los cancilleres de la Argentina e Irán. Allí también esbozó la teoría de que podrían haber otros sectores interesados en interferir en la relación de los dos países. “Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos ”, sostuvo.

Hasta anoche, Borger no había respondido. Los tuits de Cristina tuvieron lugar en pleno “Shabat”, día de descanso para los judíos. Y el titular de AMIA, se sabe, pertenece a un sector observante de la ortodoxia religiosa.

Las palabras de la Presidenta se producen cuando desde el oficialismo buscan apurar la aprobación en el Congreso del Memorándum de Entendimiento. El debate arrancará el miércoles en el Senado con un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales. El objetivo es dejar listo el dictamen y buscar la aprobación en el recinto la semana siguiente. Diputados procurará convertirlo en ley antes de fin de mes. Desde la oposición ya cuestionaron el proyecto. El Parlamento iraní deberá realizar el mismo procedimiento para que el Memorándum entre en vigencia.

La dirigencia judía criticó la estrategia del Gobierno y sólo sectores minoritarios de los familiares de las víctimas del atentado mantuvieron su apoyo al Memorándum. La DAIA, que reúne a las organizaciones judías, calificó el jueves a Irán como un “interlocutor no confiable”. Propuso que se modifique el Código Penal para que los acusados puedan ser juzgados en ausencia. Una preocupación en la colectividad es que la Comisión de la Verdad a crearse con 5 juristas internacionales revise la evidencia recolectada por la Justicia argentina sobre los iraníes acusados. Otro punto es que el texto habla de “interrogar”a los acusados y no de “indagarlos” como exige el Código Procesal argentino. Y creen que no se garantiza que Interpol mantenga los pedidos de captura.

Fuente: Clarín

Se completa la banda de Cristina para su Argentina dividida

La Argentina pierde serenidad. Cristina lo hizo: estás con Dios o con el Diablo, y en un país dividido solo se puede gestar violencia. En ese marco, se arman los 2 bandos: el de los buenos y el de los malos. Depende del lado del que se mire. A este juego peligroso se sumó ayer el cantante León Gieco, a cuyas críticas reaccionaron hoy los porteños María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Antes se conocieron los escraches a Amado Boudou y a Axel Kicillof. El periodista Nelson Castro se llevó su parte. Miguel del Sel emitió su cuota de agresividad, y la propia Cristina Fernández salió a pedir tolerancia al mismo país que partió en dos…

El tire y afloje entre Vale, Mendoza y el Gobierno nacional por la paralización del megaproyecto Potasio Río Colorado parece no tener soluciones a la vista. Después de que la Casa Rosada enviara un “gesto” a los empresarios y comenzará a autorizar el giro de dividendos al exterior, ahora la minera presiona para conseguir exenciones impositivas por alrededor de mil millones de dólares.

El lunes pasado, se reunieron -bajo absoluta reserva en la embajada de Brasil en Buenos Aires- el número uno de Vale, Murilo Ferreira; el gobernador mendocino, Francisco Pérez; el ministro de Planificación, Julio de Vido; y el ministro brasileño de Industria, Fernando Pimentel; entre otros funcionarios.

El encuentro fue dado a conocer ayer por Pérez, que reveló que se aceptó extender el plazo para que Vale presente el nuevo cronograma de obras e inversiones, que debía anunciar el mismo lunes. La nueva fecha es el 28 de febrero.

Más allá de ese anuncio concreto, el futuro sigue siendo incierto y desalentador para el gobierno mendocino. En el encuentro, los empresarios redoblaron su presión para que Argentina autorice un recorte de impuestos extraordinario, algo que la Casa Rosada siega rotundamente.

La parte argentina ya ha demostrado a Vale que está dispuesta a cualquier cosa para mantener en pie la que fue anunciada por Cristina Kirchner como la inversión minera “más importante del mundo”. Ni lentos ni perezosos, los brasileños especulan a fondo con eso y buscan conseguir los mayores réditos posibles.

La contrapropuesta argentina

El pedido de los brasileños es para diferir el pago del IVA hasta que la mina esté en pleno funcionamiento, algo que originalmente estaba previsto para los últimos meses de 2014. No obstante, ya se habla de que la empresa recién podría comenzar a trabajar a pleno tres años después de lo estipulado. «El proyecto va a ir más lento que lo previsto. Posiblemente comience (a producir) en 2017 o 2018», dijo una fuente a la agencia Reuters.

Según “Paco” la propia Cristina Kirchner le dijo a Dilma Rousseff en Chile que no autorizará ese beneficio ya que «provocaría un desequilibrio fiscal muy grande y que imposibilitaría cumplir con otros compromisos».

Con esa maniobra Vale busca ahorrarse unos mil millones de dólares, aunque otros medios hablan de entre 1.500 y 2.000 millones, de acuerdo a fuentes citadas por Reuters. Además, la minera pidió un mejor tipo de cambio para las divisas que ingresen al país destinadas a los gastos de producción. Pérez reconoció que los funcionarios nacionales están pensando alternativas fiscales para presentar una contrapropuesta.

Además, el Gobierno ofreció a la empresa que no construya los 900 kilómetros de vías del plan original, sino unos 250 kilómetros. Con esto se bajarían «sensiblemente los costos», dijo el gobernador. Vale paralizó indefinidamente la construcción de la ferrovía -que serviría para el traslado del potasio hasta el puerto de Bahía Blanca- alegando que se han disparado los valores de los materiales y los superficiarios.

Pérez, no obstante, no se rinde e insiste con que el proyecto Potasio Río Colorado se hará sí o sí «independientemente de la decisión de Vale en el futuro». En ese sentido, aclaró que «no están analizando cambiar» de operador minero, pero reconoció que «están buscando fondos de inversión para inyectar». LPO había adelantado que el gobernador amenazaba con entregar la minera a capitales chinos.

Comenzaron los despidos

Ayer, Pérez aseguró que la prórroga para presentar el plan de obras tenía como contrapartida que Vale garantizaba el pago de los salarios a los 4.500 empleados, que están en receso por tiempo indeterminado desde el 21 de diciembre pasado. “Accedimos en la medida en la que se paguen los salarios y también a los contratistas y subcontratistas y se cancelen las obligaciones de pago de toda la obra”, declaró.

Telegrama de despido enviado por la contratista – Fuente: El Sol
Ampliar imagen »
Sin embargo, algunos trabajadores recibieron una desagradable sorpresa. Según informó el diario El Sol, un trabajador contratado por Consorcio Río Colorado SA afirmó que fue despedido sin causa. Según el telegrama, Odebrecht SA-Techint Compañía Técnica Internacional prescinde de sus servicios desde el 30 de enero.

El empleado contó que se acercó a sede de la firma contratista para pedir explicaciones y «lo único que me dijeron es que la orden vino desde Buenos Aires». Además, contó que la liquidación que le otorgaron fue de «6 pesos por un año de trabajo».

Pero no es el único caso. Otros cuatro trabajadores del mismo sector recibieron telegramas de despidos. El mencionado medio se comunicó con fuentes de la empresa que confirmaron los despidos, aunque dijeron que en “algunos casos” fueron justificados.

Para la construcción del megaproyecto, Vale había contratado a unas 4.500 personas. Aunque hasta ahora ha prometido mantener los puestos, el gobierno mendocino teme que despidos masivos generen un estallido social.

Papelón: Cristina los denunció por estafa y son funcionarios kirchneristas


ADECUA – La Presidenta arremetió contra Adecua por montar una estafa, en connivencia con la Justicia y seis bancos, pero tres abogados que participaron de ese acuerdo integran el kirchnerismo.
La denuncia por estafa en connivencia con un juez y seis bancos que le presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el lunes contra la asociación de consumidores Adecua se convirtió en un boomerang para el propio Gobierno, ya que tres abogados que participaron de esos convenios son funcionarios actuales del Gobierno.

El lunes pasado, la mandataria apeló a una noticia del diario Página/12 que decía: «Adecua firmó acuerdos con seis bancos y financieras que cerraron juicios por indemnizaciones millonarias en favor de 1,7 millón de usuarios. Los convenios terminaron librando a las empresas de pagar 367 millones y el 99 por ciento se quedó sin nada».

«Cuando se trata de funcionarios hay una cola larga de jueces para hacer justicia, cuando se trata de privados o de bancos, no. Hay que repensar la administración de la justicia», sostuvo CFK desde la Casa Rosada, apuntando contra la asociación de consumidores que dirige Sandra González.

Sin saberlo, acusó de una estafa a tres funcionarios de su propio Gobierno: Luis Romiti, Juan de Dios Cincunegui y Eduardo Baeza participaron de esos convenios que la Presidenta defenestró, según informó La Nación. Desde Adecua confirmaron esa información: «Luis Romiti y Eduardo Baeza participaron por ADECUA y Juan de Dios Cincunegui por Cruzada Cívica», explicaron a Clarín.

Luis Romiti es es director nacional de Control Ambiental, según figura en el organigrama de la secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Juan José Mussi. Su nombre aparece apenas un escalón debajo del mítico barón del conurbano (ver galería de fotos), lo que denota la importancia de su cargo en la estructura gubernamental.

Juan de Dios Cincuneghi es otro de los abogados de asociaciones de consumidores que trabaja para el Gobierno. Tiene un cargo estratégico en Aerolíneas Argentinas, empresa a la que ingresó luego de la expropiación, de acuerdo al decreto 2347/08 que intervino la línea aérea de bandera: es su vicepresidente.

Polista, militante de La Cámpora, e integrante del círculo del viceministro de Economía, en noviembre de 2012 Cincunegui fue designado interventor de Intercargo, la empresa que presta el servicio de rampas en los aeropuertos y su nombre ahora suena fuerte para desembarcar en Aeropuertos Argentina 2000, según publicó el diario Perfil.

El último que cobró sus honorarios por trabajos en ese convenio denunciado por la Presidenta, es Eduardo Baeza. Si bien no es funcionario del Gobierno en el sentido estricto del término, su vinculo con el kirchnerismo está probado. Es asesor de planta permanente (categoría A-1) de la senador kirchnerista Nanci Parrilli, que no es otra que la hermana del secretario General de la Presidenta, Oscar Parrilli. Así puede comprobarse en los registros de personal de la Cámara Alta.

En un giro inesperado, Cristina Fernández los denunció por estafa y resultó que los tres forman parte del oficialismo: dos como funcionarios de alto rango y el tercero como asesor de una senadora K, la hermana del secretario General de la Presidencia.
clarin.com

«Para Cristina Fernández democratizar la política es sinónimo de domar jueces»

«Para Cristina Fernández, democratizar la Justicia es sinónimo de domar jueces», señaló la principal referente del GEN en el Frente Amplio Progresista (FAP), en un comunicado.

La dirigente bonaerense agregó que «cuando los fallos no son como el gobierno quiere, sacan a relucir proyectos que indirectamente sirven de apriete al poder judicial».

Stolbizer manifestó que no compartía la metodología de los escraches, de la que fueron víctimas el vicepresidente Amado Boudou y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, pero agregó: «la verdad es que fue la propia Presidenta quien los puso de moda».

«La forma confrontativa la impusieron ellos. De todos modos, creo que todos tenemos que debatir y expresar nuestras ideas a través del diálogo, la participación y cuando votamos, y no de manera violenta e intolerante», indicó.

Recordó que «desde el atril de la Casa Rosada en las conferencias de prensa y por cadena nacional, Cristina Kirchner atacó a periodistas, empresarios, actores, abuelos, medios de comunicaciones, cineastas y políticos de la oposición».

En ese mismo sentido añadió que «desde un empresario inmobiliario hasta (el cineasta) Enrique Piñeiro, entre varios otros, estuvieron escrachados nada menos que en los discursos presidenciales».
diariohoy.net

Del Sel sería denunciado por los insultos a Cristina

El secretario de Derechos Humanos evalúa ir a la Justicia y al Inadi contra el dirigente de Prol secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, evalúa recurrir a la Justicia y al Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para denunciar al humorista y dirigente de Pro Miguel del Sel por los agravios que formuló contra la presidenta Cristina Kirchner .

«Estoy evaluando ordenarle al Inadi que formulemos una denuncia penal sobre este hombre grosero y desagradable, por lo que es una irresponsabilidad política e institucional», dijo Fresneda. También el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se refirió al escándalo que desataron los chistes de Del Sel. «No es serio. Yo jamás he hecho una crítica contra el ingeniero [Mauricio] Macri», dijo.

Del Sel había participado el martes pasado como entrevistado del habitual reportaje a famosos que hace el actor Jey Mammon y desde el escenario dijo que «no quería» a la Presidenta y la trató, entre risas, de «vieja chota, hija de puta». Al difundirse la grabación y, en medio del revuelo público que causó, el integrante del trío Midachi pidió disculpas y dijo que respetaba la investidura presidencial. Anteayer, Del Sel recibió el respaldo de Macr i.

35,2% de los votos
Es lo que obtuvo Miguel del Sel en 2011, cuando se postuló como candidato a gobernador de Santa Fe. Fue 2° y estuvo a 3,5 puntos de Antonio Bonfatti, el ganador

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Ganancias: al no actualizar las escalas, muchos pagarán más

Es porque el porcentaje de descuento del impuesto, según el monto del sueldo, no se actualizó con la inflación. Y muchos pasan a tributar las tasas más altas con el mismo poder adquisitivo.

Tanto o más preocupante que el ajuste del 20% en el mínimo no imponible desde 2011, muy por debajo de la inflación acumulada en 2 años del 55%, es que la Presidenta no anunció la modificación de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas o tasas del impuesto.

Eso llevará a que, con los aumentos de sueldos que se acuerden en las paritarias, los trabajadores pasen a tributar mucho más que ahora sin tener un mayor poder adquisitivo.

Esas escalas de «ganancia neta imponible» se mantienen en los mismos valores del año 2000, cuando era Ministro de Economía José Luis Machinea, en el Gobierno de la Alianza. ¡Están congeladas en los valores de 13 años atrás! Son siete escalas, con tasas de 9%, 14%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.

La no actualización de esos parámetros para aplicar cada tasa lleva a que los trabajadores paguen tasas elevadas apenas superan en $ 833 mensuales el bajo minino no imponible anunciado ayer. Por ese motivo, hoy asalariados con sueldos medios tributan tasas del 19% o más, cuando deberían estar pagando la tasa mínima del 9%. Si cuando arrancó el impuesto con la Alianza la mayoría de los trabajadores alcanzados por Ganancias tributaba la tasa menor, ahora son muchísimos menos los que tienen esa presión mínima.

Esa primer escala del 9% es para los que tienen una ganancia neta de hasta $ 10.000 anuales, cuando si se hubiese ajustado por inflación debería alcanzar los $ 50.000.

Por ejemplo, un trabajador sin cargas de familia que en 2011 cobraba $ 8.000 mensuales, le descontaron por Ganancias el 3,83% del sueldo: en total $ 3.979 en el año. En 2013, si mantiene el mismo poder adquisitivo, por los aumentos en paritarias para acompañar la inflación, debería cobrar $ 12.500 mensuales. Pero ahora, en ese caso, tendrá una deducción de Ganancias de $ 15.268 anuales, lo que equivale al 9,4% del sueldo. En dos años, el peso de Ganancias en el sueldo de ese trabajador aumentó casi 2,5 veces.

Eso pasa porque el mínimo no imponible aumentó solo el 20% y, al no modificarse las escalas, ese trabajador, de estar alcanzado con una tasa del 19% subió a la del 27%.

Fuente: iEco

Cristina pidió a Merkel un acuerdo en el que “ganemos ambos” bloques

Fue en la reunión que mantuvieron ayer en Chile. También hablaron del control a los capitales especulativos.

La partida de Dilma Rousseff de Chile por la tragedia en una discoteca del sur de Brasil abortó la segunda reunión que planeaban las mandatarias, para después del encuentro que sí tuvo Cristina Kirchner ayer aquí, en Santiago, con la canciller de Alemania, Angela Merkel.

Ocurre que las dos primeras, iban a ampliar sus conversaciones sobre su decisión de no echar por tierra las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, y por el contrario ofrecerle a la UE una nueva propuesta del bloque, en la que “ganemos ambos bloques”, como detalló después a la prensa la propia Cristina.

Cubierta por una sombrilla negra en sintonía con su luto y para protegerse de un sol que rajaba las piedras, Cristina accedió a preguntas antes de partir a la Argentina. Sobre la reunión con Merkel sólo dijo que la jefa del gobierno alemán se manifestó a favor de elaborar una iniciativa conjunta sobre el control de capitales para presentarla en el marco del G-20. “Hay un consenso muy general en torno a la necesidad de regular la actividad financiera a nivel global. Si podemos elaborar una propuesta conjunta para el G-20 en el manejo de movilidad de capitales globales que tanto daño están causando”, afirmó Cristina citando la propuesta de Merkel. También dijo que Europa comprende que debe haber una relación donde ganen ambos bloques.

Supo este diario que Merkel entró ayer la reunión con Cristina con la letra de sus dichos el día anterior a la prensa alemana. Igual, ambas venían conversando porque estuvieron sentadas al lado en la cumbre, donde además Cristina se mostró interesada en el sistema de gobierno germano y en el porqué a la jefa de gobierno se le dice “canciller” y cuál es el rol del presidente. Merkel suele decir que ve a una Latinoamérica más unida, y con más autoestima, y en la que manda Dilma. Reconoció que el Mercosur es el negociador más difícil, y que además Argentina y Brasil tenían decidido marchar juntos.

Cristina no hizo comentarios ayer, pero el sábado se había mostrado como la más dura remarcando que cualquier acuerdo no se haría sobre la base de las negociaciones de 2004, abortadas por las denuncias de proteccionismo desde ambos lados. Dilma y Cristina se volverán a ver en febrero, en el Calafate.

Cristina dijo ayer que había un “cambio de época” que se reflejaba en el hecho de que Cuba presida la CELAC (Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños). Ayer se cruzó con el presidente Raúl Castro y lo saludó efusivamente. Y al referirse a su encuentro con Merkel, dijo que entre ella y Dilma hablaron de “establecer nuevas premisas para ver si podemos hacer una propuesta a la Unión Europea”. Agregó que trabajarán en “una comisión”.

Fuente: Clarìn

Cristina recibió a Puricelli, envuelto en problemas

Fue después de la “vergüenza” que confesó el ministro de Defensa por el hundimiento del buque Santísima Trinidad

No son buenos tiempos para el ministro de Defensa Arturo Puricelli, y en el Gobierno lo saben. Primero fue la retención durante más de dos meses de la Fragata libertad en Ghana, de la que se tuvo que hacer responsable por orden de la Presidenta. Y justo cuando parecía superado aquel conflicto con el retorno del buque escuela a la Argentina, otro barco emblema de la Armada -el Santísima Trinidad- se fue a pique mientras estaba amarrado en Puerto Belgrano.

Ayer por la tarde Cristina Kirchner citó a Puricelli en Olivos. Sin embargo, nada informó la Casa Rosada de lo conversado en ese encuentro como tampoco en los otros que la Presidenta mantuvo ayer con sus ministros. Tampoco en el Ministerio de Defensa brindaron información.

Por la mañana, Puricelli había reconocido en declaraciones radiales que ya había conversado con la mandataria sobre el hundimiento del Santísima Trinidad, pero se excusó de dar más detalles de ese diálogo: “Lo que hablo con la Presidenta no lo comento en los medios”. Es que el ministro de Defensa ya había confesado el martes que se le “caía la cara de vergüenza” de tener que explicarle a Cristina que “se hundió un buque amarrado en el Puerto”.

Asimismo, el funcionario había denunciado “negligencia o sabotaje” y le solicitó al jefe de la Armada, Daniel Martin, que acelere el sumario interno y le entregue un informe detallado con “una explicación sólida” de lo que sucedió para poder aplicar “sanciones” por el hundimiento del buque.

En este contexto y en medio tanto hermetismo oficial, es probable que Puricelli haya conversado ayer con la Presidenta de las conclusiones de ese informe -que ya habría sido entregado por Martin- y hayan analizado los pasos a seguir.

Fuente: La Razòn

Menos historia y más negocios en el cierre de la gira de Cristina

Un almuerzo de honor para toda la delegación argentina encabezado por el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, seguido por un encuentro con el primer ministro de ese país, Nguyen Tan Dung, son los puntos centrales de la visita de la presidente Cristina Fernández de Kirchner a Hanói. El paso por la capital vietnamita, donde arribó el domingo a la noche (hora local) es la última escala de la gira que la Presidente inició hace una semana por Asia.

En forma paralela, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y el canciller, Héctor Timerman, encabezarán una ronda de negocios entre los empresarios argentinos que acompañan el viaje presidencial y representantes de firmas vietnamitas. Fuentes citadas por Télam estimaron que están previstas 350 entrevistas en el marco de una misión comercial que se sucede a la que en octubre encabezó el propio Moreno en la ciudad Ho Chi Minh. Esta ciudad, precisamente, fue el penúltimo destino de la gira presidencial.

Cristina llegó a Hanói a las 20.30, hora local del ayer (10.30 de la Argentina), y se alojó en el hotel Sofitel Legend Metropole, ubicado en el barrio francés de la ciudad. Lucía anteojos negros y un tapado negro de seda labrada. Poco después, ya instalada en su habitación, ella misma comenzó a relatar, vía Twitter, la agenda que la esperaba para hoy.

“Día de intensa actividad”, sintetizó.

Con diez horas de diferencia con Buenos Aires, la mañana del lunes la Presidente comenzó poco antes de la medianoche argentina con dos homenajes en el “monumento de Héroes Nacionales y Mártires y el Mausoleo de Ho Chi Minh”, según anticipó por Twitter.

Tras los homenajes, Cristina encabezará junto a su par de Vietnam el almuerzo de honor a la delegación argentina, que será en la sede gubernamental. Desde allí se desplazará hacia el Palacio Ministerial, para su entrevista con el primer ministro Nguyen Tan Dung.

Para la media tarde de Hanói, la Presidente tiene agendada una visita a la Asamblea Nacional de ese país, donde será recibida por el presidente del parlamento D. Nguyen Sinh Hung. Además, tiene previsto mantener reuniones con empresarios vietnamitas. “Será el último destino de nuestra gira oficial al sudeste asiático”, dijo la Presidente.

El viaje presidencial, a bordo de un jet alquilado a una empresa inglesa, comenzó hace una semana en los Emiratos Arabes, donde Fernández de Kirchner mantuvo reuniones en Dubai. Luego continúo por Indonesia y Vietnam. En su visita del sábado a la ciudad Ho Chi Minhn, Cristina mostró particular interés en visitar y ser fotografiada en los túneles donde se refugiaban los miembros de la resistencia del Vietcong, en la que comparó a Ho Chi Minh con San Martín. “Es el Padre de la Patria, el San Martín de Vietnam”, dijo. El viaje de regreso de la Presidente está previsto para mitad de la semana. Todavía no fue confirmada su asistencia a la reunión entre los jefes de Estado de la región y de la Unión Europea, el sábado en Santiago, Chile.

Fuente: Clarìn

Boudou atacó a los medios y envió mensajes a la interna del oficialismo

Por Ernesto Azarkevich

El vicepresidente se presentó en Misiones ante unos pocos empleados públicos.
Posadas. Corresponsalía – 18/01/13

El vicepresidente Amado Boudou –en ejercicio de la presidencia por la gira de Cristina Kirchner por Asia– volvió a atacar a la Justicia y criticó con dureza a los medios durante el acto de inauguración de la ampliación de un hospital en la ciudad misionera de Puerto Iguazú. Boudou también se metió en la interna del kirchnerismo al afirmar que “habrán visto que muchos hablan, pelean, plantean con impresionante velocidad sus apetencias políticas personales en momentos que la presidenta nos pide mantener el ritmo de la gestión”. El mensaje pareció apuntar a Sergio Massa y Daniel Scioli, quienes no ocultan sus intenciones de involucrarse en la campaña electoral.

Boudou llegó a Puerto Iguazú junto al ministro de Salud, Juan Manzur; el titular de la ANSES, Diego Bossio; y el secretario general de la Presidencia, Gustavo López. Además de inaugurar el hospital –la Nación sólo aportó el equipamiento-, Boudou presenció el trabajo de los promotores de salud y de soldados del Ejército que trabajan en la “descacharrización” y fumigación de Puerto Iguazú para evitar la llegada del dengue, presente en Brasil y Paraguay.

El vicepresidente no ahorró críticas a los medios que no están alineados con el relato del Gobierno. “Tantas cosas se dicen, tantas se esconden. Acá podemos hablar de esas cosas que el diario Clarín o La Nación se van a ocupar de tapar, ocultar, como ocultan las deudas que tienen, como tratan a sus trabajadores, como tratan a los usuarios de sus servicios”, afirmó.

Además, cuestionó “a la Justicia cautelar, que hemos visto cómo fue utilizada. Es una Justicia que no tiene la banda tapándole los ojos, una Justicia que cuando se trata de los más poderosos corre la banda para ver cómo le da una mano. Esa es la que vimos, lamentablemente, impidiendo que se aplique la totalidad de la Ley de Medios”.

Boudou redobló sus críticas a este diario al señalar que “el Grupo Clarín se encarga todos los días de ver cómo la traba (a la Ley de Medios) para que los poderes de la Argentina no trabajen para los 40 millones de argentinos, sino para ellos, como ya lo han hecho en otras etapas de la historia cuando los gobiernos se rendían a los mandatos del Grupo Clarín y sus tapas que parecen buscar condenar personas, gobiernos, políticas”. Además, catalogó a Clarín como “mascarón de proa” de los sectores más poderosos del país.

El vice calificó a Clarín como un “pasquín, donde lo más entretenido que se puede leer son los avisos de los anunciantes, que pueden hacerlos porque hay consumidores y los hay porque las políticas públicas son buenas y sostienen el empleo”.

En otro momento volvió al mundo de la política al afirmar que “mientras otros discuten, se pelean, se apuran cuestiones electorales, la Presidenta trabaja todos los días y nos hace gestionar con fortaleza”.

A media tarde, ya despojado del saco y la corbata, un sonriente Boudou recorrió el predio de Radio Nacional donde se construirán 120 casas del plan PROCREAR.

A diferencia de los actos presididos por Cristina, no hubo movilizaciones ni pancartas. Unos pocos empleados estatales soportaron el intenso calor del mediodía y siguieron con desgano los discursos previos a la inauguración del Hospital.

Fuente: Clarín

«¿Nunca fueron en tren o colectivo?»

«En transporte público, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», le dedicó un twitter irónico Cristina a Mauricio Macri.
La presidenta cuestionó la aplicación de tarifas diferenciales que estudia implementar el gobierno porteño en la red de subterráneos en horarios pico, e insistió con la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el valor de los pasajes del transporte público de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«En transporte público de pasajeros, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes. ¿Por qué? Sencillo. Tienen horarios fijos de ingreso y salida. ¿Es tan difícil? ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.

Desde Indonesia, antes de partir a Vietnam, última escala de su gira asiática, agregó: «¿No se dan cuenta de que el transporte público de pasajeros en AMBA funciona en forma multimodal e interjurisdiccional? Por eso es indispensable el acuerdo tarifario. Caso contrario el sistema se desequilibra y no funciona».

Cristina salió así al cruce de declaraciones que ayer efectuó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien justificó el incremento del boleto de subte en que la red perdió «el 100 por 100 del subsidio». «No tenemos vocación de aumentar, pero nos retiraron los subsidios. No tenemos una maquinita para hacer billetes», ironizó.

A menos de un mes de retomar el control del servicio, el Gobierno porteño convocó a una audiencia pública en los próximos días para incrementar la tarifa del subte a 3,50, a un año del aumento del 127 por ciento que ya había modificado su precio de 1,10 a 2,50.
lapoliticaonline.com

La presidenta pide acelerar aplicación de subsidios para colectivos a tráves de SUBE

La presidenta Cristina Fernández ordenó al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que acelere la aplicación del nuevo esquema de reparto de subsidios a los colectivos en función de la información provista por las tarjetas que utilizan los pasajeros para abonar el boleto.

«Transporte público del interior de corta distancia. Estamos pagando subsidios por casi 5 mil millones de pesos al año», escribió la jefa de Estado en su cuenta de Twitter esta mañana desde Indonesia, antes de partir rumbo a Vietnam, última escala de su gira asiática.

En ese sentido, la Presidenta sostuvo que le dio «instrucciones al ministro para acelerar la aplicación de la resolución 422/2012 en control de costos empresarios y tarifas».
26noticias.com

Cristina: “Estamos siendo sometidos a provocaciones constantes del Reino Unido”

Desde Yakarta Cristina pidió diálogo por Malvinas. Hablo de provocaciones y le pegó a las Naciones Unidas.

Desde Indonesia y en el marco de su gira oficial Asia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó, una vez más, al Reino Unido a “respetar la resolución de las Naciones Unidas que invita a ambos países a tratar la cuestión de la soberanía” y “a cumplir las reglas del juego vigentes”.

Luego de reunirse con el presidente indonesio Susilo Bambang Yudhoyono, Cristina se quejó de que “en las Naciones Unidas, cuando la resolución es a favor de una gran potencia o de un país desarrollado, todos los países tienen que respetarla, pero cuando esa resolución es favorable o reconoce los derechos de un país que no es protagonista, se la ignora olímpicamente”.

La mandataria criticó duramente que, según trascendió en los medios británicos, el gobierno del primer ministro David Cameron esté analizando reforzar militarmente las Malvinas. “Estamos siendo sometidos a provocaciones constantes por parte del Reino Unido”, apuntó la mandataria. Según el periódico The Sunday Telegraph, el Ministerio de Defensa británico prepara un plan de contingencias que contemplaría el envío a Malvinas de más tropas, “otro buque de guerra y un avión de combate Typhoon antes de marzo”. Ayer, en una reunión en Montevideo, un grupo de países con costas en el Atlántico Sur pidieron demilitarizar el archipiélago.

“No pretendemos imponer ningún criterio, ni que tenemos razón nosotros, sino simplemente a comenzar a cumplir las reglas de juego vigentes”, sostuvo Cristina, que también expresó su “más profundo agradecimiento a Indonesia por el apoyo permanente a la causa argentina en las Malvinas”.

Las críticas de la presidenta argentina a Londres prácticamente coincidieron con el final de la visita que hizo a Indonesia el ministro de Defensa británico, Philip Hammond, para impulsar las ventas de material bélico.

Fuente: Clarìn

Indonesia: Cristina pidió «reglas claras para todos»

Cristina Kirchner afirmó que «es necesario revisar» las características de los organismos internacionales e hizo referencia a la Organización Mundial de Comercio (OMC) a la que le pidió «reglas claras para todos».

«Se nos dice a los países en vías de desarrollo que violamos las reglas de la OMC porque establecemos subsidios. Sin embargo, la Argentina, con sus productos agrícola-ganaderos, sufrió durante todo el siglo XX, y sigue sufriendo, los subsidios agrícolas de la Unión Europea», señaló en la cena de honor ofrecida por el Gobierno de Indonesia.
Por otro lado, la Presidenta volvió a reclamar la soberanía de las Islas Malvinas y le solicitó al Reino Unido -al igual que unas horas antes- que respete las «resoluciones internacionales, como la de Naciones Unidas».
«La Argentina es un claro testimonio de cómo se utiliza el sillón permanente para incumplir las órdenes (del plenario) y aprovecho para mencionar el caso Malvinas», sostuvo. Por ello, reiteró la necesidad de una «modificación de muchísimos organismos multilaterales porque reflejan un mundo que ya no existe, que estaba dividido en dos».
Antes de concluir, Cristina destacó el interés por profundizar el vínculo con Indonesia, país al que definió como el «principal socio en el sudeste asiático».

Fuente: TN

Maradona, el broche para la visita de Cristina a Emiratos

La Presidenta se reunió en su hotel de Abu Dhabi con el ex futbolista, quien viajó desde Dubai y la elogió largamente. Maradona también criticó a políticos de la oposición, como Francisco De Narváez.

Cristina Fernández de Kirchner terminó su gira por Emiratos Arabes Unidos con una visita. Diego Armando Maradona hizo los 150 kilómetros que separa Dubai de Abu Dhabi, donde se hospeda la jefa de Estado, para visitarla . Al finalizar el encuentro en el lujoso Emirates Palace, el ex jugador de la Selección Nacional aseguró que los argentinos “tenemos que estar orgullosos de nuestro país y de nuestro gobierno”.

Maradona también había manifestado su apoyo a Fernández de Kirchner la noche anterior, cuando participó de un asado organizado por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Durante la comida, de la que participó también la delegación de 215 empresarios, el ex 10 se había definido como cristinista.

La Presidenta tuvo ayer en Abu Dhabi -el primer destino de los tres que tocará en esta gira de once días por Asia- varias citas. Comenzó con un discurso en la apertura de la Cumbre de Energía en que reclamó “un compromiso para combatir la pobreza” y después se reunió con los representantes de las 18 empresas más importantes de este país petrolero sobre el Golfo Arábigo. Al final del día partió rumbo a Indonesia. La llegada a su capital, Jakarta, estaba estimada a las 9 de la mañana del miércoles, es decir la cero hora de hoy en Argentina.

Maradona llegó al Emirates Palace cuando era la tarde en Emiratos y la mañana en Argentina. Entró por la rampa del palacio-hotel que lleva al quinto piso y que está destinado a los jefes de Estado y miembros de las familias reales árabes. El hotel, que es presentado como el más costoso en materia de construcción de su tipo, ya que está hecho de mármol y revestido en parte en oro , pertenece al gobierno emiratí y es administrado por una cadena hotelera alemana. Maradona se encontró con Fernández de Kirchner -que se hospeda ahí por invitación del gobierno de Emiratos- y al salir señaló que quienes cuestionan a la mandataria “son los mismos de siempre, los que nacieron en cuna de oro y no saben armar un guiso ”.

En diálogo con los medios argentinos que cubren la gira presidencial, Maradona explicó que “estando acá, en Emiratos, uno se da cuenta de que tiene que tener orgullo de su país , por su capacidad, por los alimentos que genera y por los esfuerzos que hacen Cristina y todo su gobierno ”.

“Yo puedo avalar porque lo veo, y de ahí en más está mi cariño por Cristina y por su gente, que todos los días trabaja para ver si todos podemos tener un mejor país”, insistió.

Fue entonces que el ex futbolista -que ahora se desempeña como embajador deportivo de los Emiratos Arabes- criticó a los opositores. “Por ejemplo, (el diputado nacional Francisco) De Narváez no sabe hacer una sopa , no sabe qué le tiene que poner, habla por hablar y no la vivió, no sufrió lo que sufrieron muchos argentinos”, y concluyó sugiriendo que “primero aprendan a hacer guisos y después hablamos ”.

Maradona habló al retirarse del hotel por el hall principal en el que siempre hay muchos turistas que llegan a visitar sus majestuosas instalaciones, que hasta tiene una máquina expendedora de barras y medallas de oro de 24 kilates y es uno de los objetos preferidos para las fotos. Pero la máquina de oro, que se presenta como la primera de su tipo en el mundo, pasó a segundo plano con la aparición de Maradona.

Después de la visita, Maradona habló con el enviado de la agencia Télam y aseguró que se retiraba del encuentro “contento y entusiasmado por ser más cristinista que nunca y apoyarla en todo ”. También habló de fútbol .

Maradona contó que los Emiratos “necesitan de un montón de cosas que nosotros tenemos”, y mediante esta oportunidad “nuestro país podrá venderles lo que producimos y así también poder dar más trabajo a los argentinos”. Por otro lado, detalló que le expresó a Cristina que “los emiratíes nos respetan mucho y, si bien a veces son desconfiados, la Presidenta fue por demás clara y ellos saben que lo prometido se cumple, y los árabes eso lo ven”. El astro evaluó que “el paso de la Presidenta por Abu Dhabi fue todo un éxito”, y señaló que “los argentinos pueden estar tranquilos porque vi cómo trabajan Cristina y su gente, y la verdad que te da orgullo ser argentino”.

La Presidenta también dio su versión del encuentro a través de su cuenta en Twitter, cuando escribió lo siguiente: “Recién se acaba de ir Diego. Qué Diego? Quién va a ser, Maradona. Lo vi muy bien. Está contento”. Allí también agregó que el ex astro del fútbol mundial le envió “un arreglo floral increíble”, y le agradeció “el afecto”.

Fuente: Clarìn

Goye apuntó contra Cristina por los robos en Bariloche

El intendente de Bariloche, Omar Goye, resiste en su cargo y vuelve a embestir contra el gobierno Nacional y Provincial. Ahora, dijo que la presidenta Cristina Kirchner fue quien le dió la orden de darle dinero a las coperativas.

«El año pasado hablé con la señora Presidenta y me dijo ‘Omar, tenemos que solucionar el problema social y hay que darles dinero y trabajo a las cooperativas. Esa es la responsabilidad de un buen administrador’. Eso fue lo que hice, me limité a administrar y a dar dinero y trabajo a las cooperativas. Y aclaro que las cooperativas ya estaban», dijo el intendente en una entrevista publicada por el diario Clarín.
Además, Goye apunto contra Alicia Kirchner. Recordó que la cooperativa acusada por los saqueos surgió de un programa del Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con financiación de la provincia.
Fue en respuesta a una acusación de Weretilneck sobre su vínculo con la cooperativa 1 de mayo, acusada por el Gobierno como responsable de los saqueos del 20 de diciembre.
Por eso, Goye recordó que la cooperativa en cuestión fue creada como parte del recordado plan Argentina Trabaja lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social a fines de 2009, pensado y ejecutado con el monitoreo de Néstor Kirchner.
«Fue creada junto a 15 cooperativas y ocho de ellas son administradas por el municipio y ocho por la cooperativa de electricidad», dijo en declaraciones a Cadena 3.
Goye apuntó que el mismo día que le depositó 100 mil pesos a 1 de mayo, Weretilneck le dio otros 40 mil como parte del financiamiento previsto.
El gobernador había informado que hay «hay cinco detenidos» por los saqueos del 20 de diciembre último en Bariloche y que el Concejo Deliberante avanzará esta semana en el «proceso revocatorio del mandato, con suspensión incluida» del intendente.
En tanto, Goye le respondió que «si tiene algo en la investigación y máxime del calibre de la que se está llevando a cabo tendrá alguna prueba contundente».

Fuente: TN

La retórica de Cristina que impone inmolarse

Por Martín Dinatale | LA NACION

La retórica presidencial adquirió un carácter de inmolación en defensa del modelo nacional y popular en los últimos días que no sólo excomulga al que piensa diferente sino que contradice insignias del propio Gobierno.

En medio de la fiesta nacionalista que montó el kirchnerismo con el regreso de la Fragata, la Presidenta dijo que enfrentará «presiones internas, externas, subterráneas y planetarias». No sólo ello. Para que no queden dudas en su decisión de dar pelea todo el que se le ponga enfrente, emuló a San Martín, quien, según ella, dijo que «cuando no tengamos nada, pelearemos en pelotas». Un discurso beligerante que buscó contrarrestar con el mensaje de «amor y cariño que algunos les gusta dar», como dijo, en alusión a Scioli.

No hubo en ese mensaje una autocrítica por los errores del Ministerio de Defensa y la Cancillería que derivaron en que el buque termine 74 días amarrado en Ghana. La fiesta popular era más importante que el reto a un ministro. Tampoco admitió Cristina Kirchner que en febrero su gobierno podría negociar en Nueva York un nuevo canje de la deuda con los mismos fondos que retuvieron la Fragata. Resultó más pegadizo el duro mensaje dirigido a «caranchos y buitres».

Fuente: LA NACION

La empresa que le alquiló el avión a Cristina tiene contratos en Malvinas

Chapman Freeborn, la empresa británica a la que la presidenta Cristina Kirchner le alquiló el avión para la gira que empezó ayer por Cuba y Asia, tiene contratos con Desire Petroleum, Falklands Oil & Gas y Oil Spill Response , que participan de la búsqueda de petróleo en Malvinas.

Esos contratos sería normales para un broker aéreo de la embergadura de Chapman, sino fuera que la ley 26.659 prohíbe al estado o los particulares argentinos contratar a cualquier empresa que colabore con la búsqueda de petroleo en las islas sin el permiso de la Argentina.

Esta irregularidad se suma, al adelanto exclusivo de Clarín del jueves, según el cual Chapman también tiene el contrato del Ministerio de Defensa por el puente aéreo entre Londres y Malvinas. El representante de la sucursal de Chapman en Argentina, Nicolás Caleri, se negó ayer nuevamente a hacer comentarios al respecto.

El diputado radical Julio Martínez adelantó a Clarín que “si el Gobierno no da marcha atrás con ese contrato estamos analizando si presentamos una denuncia ante la Justicia por la violación de la ley 26.659 ”.

Para el legislador riojano, el Gobierno no sólo está contratando una empresa de bandera inglesa “sino que lo está haciendo con una que presta servicios para las petroleras que hoy exploran en nuestras islas y saquearán los recursos naturales que son de todos los argentinos. E sta es otra grave contradicción del relato de soberanía que el oficialismo nos quiere imponer”.

Esa ley fue votada en forma unánime en el 2010 y establece que las empresas radicadas en Argentina que colaboren con la exploración petrolera británica en Malvinas perderán como represalia todo contrato, concesión o permiso para trabajar en el país . Además, desde que se agravó el conflicto por los ejercicios militares británicos, el canciller Héctor Timerman intimó a una serie de empresas y bancos a que dejen de colaborar bajo la amenaza de iniciarles juicios aquí o en tribunales internacionales, en el medio de una escalada diplomática y verbal por el conflicto de soberanía por las Malvinas.

En su página web, Chapman Freeborn reconoce ser “especialista en transporte aéreo para la industria petrolera”.

Así Chapman Freeborn dice tener relaciones contractuales con la también británica Oil Spill Response Limited (OSRL) , que se dedica al mantenimiento de plataformas petroleras en distintos lugares del mundo, entre ellos, las Malvinas.

A su vez, Desire Petroleum, otra petrolera que está cerca de sacar petróleo de Malvinas dice ser en su página web socio miembro de OSRL y que está preparada para enfrentar tres derrames de petróleo simultáneos en las aguas de las islas.

En la lista de sus miembros asociados, OSRL también tiene a la empresa Falklands Oil & Gas, que opera en Malvinas .

El contrato con Chapman Freeborn lo hizo el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, sin licitación y con el argumento que la presidenta no pude usar el avión presidencial T01 en este viaje por temor a embargos de los fondos buitres, como el que retuvo a la Fragata Libertad durante 77 días en Ghana. El valor del alquiler del avión de lujo Global Express 7000, es de 880 mil dólares . Según Parilli es “20 por ciento” más caro que usar el tango presidencial.

En ese avión de Chapman Cristina Kirchner inició anoche su gira por Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia y Vietnam.

La presidenta regresará el 21 de enero al país.

Chapman Freeborn, que acaba de abrir una oficina en Buenos Aires, ya había sido contratada en 2010 y 2011 con motivo de los viajes presidenciales a Guyana, Madrid París, Barcelona y Cannes.

Fuente: Clarìn

Chavistas hipócritas y tramposos

(abc.com.py)- No es necesario ser jurista ni demasiado astuto para comprender cabalmente cuán grosera es la violación a la carta fundamental de Venezuela que están perpetrando los chavistas partidarios de Nicolás Maduro. Donde la Constitución dice que el presidente electo debe tomar posesión el 10 de enero, ellos dicen “sí; pero también puede ser después; no sabemos cuando”. Estamos, así, ante una prolongación de facto de un gobierno. Estaremos en el balcón, entonces, los paraguayos, viendo cómo actúan en la ocasión aquellos mandatarios latinoamericanos que hicieron sonar un escandaloso griterío cuando en nuestro país se dio por terminado el mandato de Fernando Lugo, en forma correcta y sin salirnos un milímetro de nuestro texto constitucional. Veremos qué opinan Dilma, Mujica, Cristina, Morales, Correa, Ortega frente al pisoteo de la ley en Venezuela.
Por su harta repetición en los medios de prensa en estos últimos días, se conocen los artículos de la Constitución venezolana que prescriben el modo en que han de conducirse los trámites institucionales para la asunción al mando presidencial del candidato electo para la primera magistratura en ese país, o sea, en este caso, el reelecto Hugo Chávez.

El mismo se halla en estado de coma, inhabilitado por tanto de modo irreversible para cumplir con las fórmulas legales previstas para el día de hoy, 10 de enero de 2013. Como no está en condiciones de tomar posesión formal del cargo, en Venezuela deben seguirse las prescripciones constitucionales previstas para casos como este, que indican que asume el mando del gobierno el presidente de la Asamblea Nacional y convoca a comicios generales dentro de los primeros treinta días siguientes.

Pero este presidente que debe ser sustituto es el señor Diosdado Cabello, miembro del partido chavista pero rival de Nicolás Maduro, vicepresidente impuesto por Chávez en la aspiración a la sucesión del trono. Atendiendo a que Maduro, a su vez, no desea que su adversario se haga con el mando, aunque fuese por tiempo limitado, se permitió interpretar a su modo la situación y recurrir a un artilugio argumental sacado de la galera del mago: él y sus seguidores afirman que puesto que Hugo Chávez está vivo, que no hizo renuncia del cargo, que se halla con permiso del Legislativo venezolano, que este organismo tiene atribución de prolongar el permiso presidencial y, por consiguiente, se infiere que es factible postergar la formalidad de la toma de posesión prevista, ¡por la Constitución!, para el 10 de enero.

No es necesario ser jurista ni demasiado astuto para comprender cabalmente cuán grosera es la violación a la carta fundamental de Venezuela que están perpetrando los chavistas partidarios de Nicolás Maduro. Donde la Constitución dice 10 de enero, ellos dicen “sí; pero también puede ser después; no sabemos cuándo”. Estamos, así, ante una prolongación de facto de un gobierno.

De más está decir que, dada la gravedad del estado de salud de Chávez, puede tenerse por muy probable que este no vuelva con vida a Venezuela. De modo que su “permiso oficial” caducará juntamente con su vida. Cuando muera, hecho que Maduro y los suyos, al igual que todos, aguardan que suceda en cualquier momento (si es que ya no sucedió), creen que estarán mejor posicionados frente a las ambiciones de Cabello y entonces verán ellos cómo convocan a esas elecciones y con cuáles condiciones.

El conflicto de intereses y ambiciones políticas desatadas en Venezuela es vulgar y repetido. Se trata del clásico tironeo entre aspirantes, “chavistas hasta las últimas consecuencias” como conocemos nosotros por experiencia, peleando y mordiéndose las manos por asir primero la manija del poder y tener así la chance de eliminar al otro. Maduro procurando sacar del camino a Cabello; Cabello queriendo hacer valer la disposición constitucional que pone en sus manos el gobierno del Estado y, en cierto modo, su suerte política próxima, porque de este entuerto uno de los dos se va a la cuneta con todos sus seguidores.

Venezuela se halla, pues, en este momento ante la inminente quiebra de su ordenamiento constitucional, cuando el segundo párrafo de su artículo 233 sea alevosamente pisoteado por Maduro y sus secuaces, ante la vista de todos, nacionales y extranjeros, expectantes observadores del desarrollo del proceso venezolano.

Estaremos en el balcón, entonces, los paraguayos viendo cómo actúan en la ocasión aquellos mandatarios latinoamericanos que hicieron sonar un escandaloso griterío cuando en nuestro país se dio por terminado el mandato de Fernando Lugo, en forma correcta y sin salirnos un milímetro de nuestro texto constitucional. Veremos qué opinan Dilma, Mujica, Cristina, Morales, Correa, Ortega frente al pisoteo de la ley en Venezuela.

¿Enviarán a sus cancilleres a Caracas a intervenir en los asuntos internos venezolanos, a procurar soliviantar a los militares o a los partidarios de alguno de los políticos en pugna? ¿Organizarán un bloqueo contra el nuevo gobierno venezolano si no resulta ser el que indica la Constitución de ese país? ¿Qué dirán los miembros del Mercosur, de la Unasur y sus respectivos órganos internos en relación a violación de la Constitución venezolana? ¿Aplicarán las sanciones del Ushuaia II? ¿Bloquearán políticamente a ese país como hicieron con nosotros?

Los obispos de aquella nación ya se anticiparon a los hechos previsibles y calificaron de “moralmente inaceptable” la pretensión de los partidarios de Maduro en violación de la Constitución. ¿Tendrán en cuenta esta opinión los actualmente “catoliquísimos” mandatarios del club bolivariano de Sudamérica y Centroamérica, que no se cansan de hacer misas por la salud de Chávez?

Seguro que no. Están algunos de ellos hoy mismo, en Caracas, para avalar con su presencia la grosera violación constitucional que perpetrarán Maduro y sus seguidores. Esta vez observarán satisfechos cómo se remueven los obstáculos legales cuando conviene hacerlo en nombre de la “revolución”.

En Caracas se reunirá el congreso de gobernantes y políticos latinoamericanos oportunistas, mentirosos, hipócritas y tramposos. Ni más ni menos. Pero la ocasión tendrá al menos la ventaja de ser el escaparate en el que el mundo entero podrá verlos tal cual son. Ya los vieron hablar y actuar en relación a la constitucional destitución de Lugo; ahora los verán en la posición contraria: avalando el pisoteo de la Constitución venezolana. Allí están, ante la vista pública, desnudos en su miseria moral, tal cual son.
abc.com.py

Cristina parte a Cuba e inicia una gira de once días

La Presidenta partirá esta noche hacia Cuba para visitar a su par venezolano, Hugo Chávez. Luego de esta escala, Cristina Kirchner emprenderá la primera gira internacional del año 2013 que comprenderá los Emiratos Arabes Unidos, Indonesia y Vietnam. Estará once días fuera del país.

Para la gira, el Gobierno contrató un avión de procedencia inglesa por 880 mil dólares, para evitar un eventual embargo del Tango 01 por los fondos buitres, que usará en la gira oficial por Asia y en su visita a Cuba.
En representación de la Argentina, el canciller Héctor Timerman viajará a Caracas para participar hoy de los actos de reasunción en ausencia de Chávez.
Timerman fue designado ayer por la Presidenta para participar de la ceremonia y expresar, en nombre del Poder Ejecutivo Nacional, «su apoyo explícito al Gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud» de Chávez.
El presidente venezolano se encuentra internado en La Habana, Cuba, donde fue nuevamente operado por un cáncer y, por su delicado estado, la Asamblea Nacional lo autorizó a demorar la jura de su cuarto mandato y le concedió «todo el tiempo que necesite» para recuperarse.

Fuente: TN

Con la presencia de Cristina, la Fragata llega a Mar del Plata

Y llegó el día. La Fragata Libertad arribará hoy por la tarde -entre las 17 y las 18 horas- al puerto de Mar del Plata y será recibida con una fiesta preparada por el kirchnerismo, en la que la presidenta Cristina Kirchner será la figura estelar.

Anoche, aún no se podía divisar al buque escuela desde la ciudad balnearia, pero ya una delegación de funcionarios de la Casa Rosada repasaba los últimos detalles antes del arribo de la mandataria. Es que el acto de esta tarde también promete shows y fuegos artificiales. La intención, recibir como “héroes” a los tripulantes de la Fragata y levantar la imagen de Cristina. En un año electoral como este, todo evento es importante y el kirchnerismo lo sabe.

Pero el acto tendrá un ingrediente más. Desde el oficialismo quieren enviar un mensaje claro a los fondos buitre. Justamente, un reclamo de éstos provocó que la Fragata haya estado retenida por más de 70 días en Ghana. Por eso, hoy se podrá observar la presencia de todo el gabinete nacional, las Fuerzas Armadas y obviamente los familiares de los tripulantes del buque escuela.

Además de las presentaciones artísticas, se verá cómo unas 150 embarcaciones de los clubes náuticos de la ciudad escoltarán a la Fragata en su navegación desde la altura de Parque Camet hasta su ingreso al puerto.
larazon.com.ar

En respuesta a Cristina, Scioli dijo que tiene 201 mil dólares

El Gobernador mandó a publicar el saldo de ayer en una cuenta del Provincia. Pero no difundió su declaración jurada. La Presidenta lo había criticado por no dar a conocer sus ahorros en divisas.

Como reacción al reclamo de Cristina Kirchner, que lo había cuestionado por no dar a conocer la cantidad de dólares que posee, Daniel Scioli difundió ayer que tiene un depósito en el Banco Provincia de 201.175,52 dólares . Fue información a medias, ya que el gobernador dejó pendiente en la Provincia la elaboración de la declaración jurada de sus bienes.

La Presidenta había criticado la, hasta ese momento, negativa del gobernador de informar el monto de sus ahorros en moneda extranjera . Scioli quedó comprometido en la saga de una polémica entre la presidenta y el actor Ricardo Darín, quien en un reportaje había pedido que alguien expliqué cómo había incrementado su fortuna el matrimonio Kirchner.

El domingo, Cristina cruzó, vía Facebook, al protagonista de “El secreto de sus ojos”, remitió a sus declaraciones juradas para determinar la cuantía de sus bienes e instaló la duda sobre la misma disponibilidad que tendrían funcionarios, jueces, legisladores, intendentes y gobernadores. Entre ellos, Scioli.

“Se rehúsa a contestar por el monto de sus divisas”, fue la referencia de la Presidenta.

Rápido, el gobernador blanqueó su depósito en el Bapro. Al mediodía, el vocero, Juan Courel, explicó: “Ante las consultas recibidas durante el fin de semana, el saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175,52 dólares”. Hace una semana, Scioli no quiso precisar ese dato frente a La Nación .

-¿Pesificará ese monto, cómo aconsejó la presidenta?, requirió Clarín a varios funcionarios.

No hubo respuesta. Por lo menos, en lo inmediato. Scioli dispondría de esa cantidad –aseguran en su entorno– para la contingencia periódica de los viajes para la atención de su brazo en Italia. Una especie de caja chica sanitaria.

Hasta ayer, la operatoria en dólares no era el único trámite público inconcluso. Scioli presentó la declaración jurada de 2007, cuando asumió su cargo, pero aún no envió a la Escribanía General de Gobierno provincial la actualización correspondiente al primer ejercicio de su mandato (2007-2011 ). Se encuentra a resguardo legal porque el decreto 9624/80, en su artículo 7mo. prevé un plazo de cinco años para esa formalidad. Debería haberla presentado antes del 10 de diciembre 2012. Lleva excedido casi un mes.

“Está dentro del período establecido por la ley . Cuando estén los datos debidamente acreditados se dará a publicidad , así como hizo con el depósito del Bapro”, dijeron en la Gobernación a Clarín . “Hay que hacer una constatación en forma precisa del patrimonio, que exige más detalle por su extensión que una caja de ahorro”, insistieron.

El requerimiento de la Escribanía General es laxo, en cuanto a la rigurosidad de la declaración jurada. Es un formulario con varios ítems que no plantea control estricto, por ejemplo, del valor de los inmuebles. Tampoco verifica participación del funcionario en sociedades anónimas o detiene el foco en los familiares, por la posible derivación patrimonial. No contempla sanciones. Además, como la presentación es cada cinco años , gobernadores, parlamentarios o intendentes pueden cumplir esta obligación cuando ya están fuera de la función pública.

El diputado Walter Martello (Coalición Cívica) y el senador Ricardo Vázquez (GEN-FAP), presentaron proyectos actualizados que no tuvieron andamiento legislativo. El vicegobernador, Gabriel Mariotto, había impulsado la declaración jurada anual, pero no avanzó. No hay registro público de la declaración de Scioli en 2007. Para solicitar ese informe, acreditando “interés legítimo”, se debe iniciar un trámite en la Escribanía General de Gobierno.

Fuente: Clarìn

Scioli: «No planteo mis diferencias con Cristina por respeto a la investidura»

El Gobernador bonaerense afirmó que «cuando llegue el momento, hablaremos de la elección, de las listas»
BUENOS AIRES.- El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que «por respeto a la investidura presidencial y personal» no planteará sus diferencias con la Presidenta Cristina Kirchner y criticó a quienes «sobreactúan o hacen fundamentalismo» alrededor de la jefa de Estado.

Scioli se refirió a su relación con Cristina y las especulaciones sobre un alejamiento marcado, y aseguró que “yo me dejo llevar por lo que hablo con la Presidenta”. “La que manda en la Nación es la Presidenta”, agregó.

En una entrevista con el diario La Nación, el mandatario provincial reconoció que tiene ahorros en dólares «declarados», pese al llamado que realizó la Jefa de Estado para que «amigos y funcionarios» pesifiquen sus depósitos.

En este sentido, Scioli admitió «diferencias» con la Presidenta pero evitó indicar cuáles:»Tengo (diferencias) con mis colaboradores. Pero me encanta. Las diferencias enriquecen».

Además, Scioli habló de la posible despenalización de algunas drogas, y remarcó que él no está en disconformidad con la idea, sino que “dije que hay que estudiarlo. Ver si en otros países han cambiado esta realidad a partir de la despenalización. Yo no hago las cosas impulsivamente. Por respeto a la investidura presidencial y personal, no voy a andar planteando mis diferencias”.

Respecto a la eventual modificación de la Constitución Nacional para habilitar la re-reelección presidencial, Scioli remarcó que «lo importante es lo que dice ella (Cristina Kirchner)» y recordó que la primera mandataria declaró que esa posibilidad «no estaba en su agenda de trabajo».

«Yo he separado la relación con la Presidenta de algunos que sobreactuaron o hicieron un fundamentalismo. ¿Puede llamar la atención que uno se junte a hablar, a inaugurar una planta de residuos o a jugar un partido de fútbol? ¿Vos creés que para la gente es importante? No soy tan rebuscado. Para mí, las cosas son más simples», afirmó.

Fuente: El Intransigente

Una de las peores derrotas de Cristina

Por Joaquín Morales Solá

LA NACION- Se perdió definitivamente el 7-D. Es lo que es: una enorme derrota política. Esa preocupada reflexión salió de la boca de un funcionario del kirchnerismo, realista y preciso. Durante siete meses, la Presidenta y su gobierno apostaron toda la suerte política a ese mítico día. No se detuvieron en cacerolazos ni en huelgas; el 7-D borraría toda la adversidad de los últimos tiempos.

El jueves pasado, cuando la Corte Suprema resolvió ampliar sin plazos la cautelar que protege a Clarín, sepultó para siempre el 7-D y las ilusiones del cristinismo. Al revés de la imagen que surge, no fue la Corte la culpable del fracaso político. El Gobierno fue el arquitecto de su propio campo de batalla, construido para perder.

Esa derrota en la cima de la estructura del poder se dio paralelamente a una decisión política clave de la Presidenta. Ella se alejó del peronismo, de sus gobernadores y de sus intendentes. Fue una ruptura tal vez definitiva con el partido, subrayó un gobernador reconocidamente peronista. Los recientes saqueos de supermercados pueden explicarse de muchas maneras, pero Cristina eligió culpar a los sindicatos y a los intendentes de su partido.

Intendentes y gremios justicialistas que tienen fama de poder sostener o desestabilizar a cualquier gobierno nacional. Su descripción de un peronismo históricamente saqueador cayó como un rayo devastador en el peronismo.

La Presidenta escribió una historia que no es la historia reconocida por los peronistas. Ninguna franja del justicialismo aceptó jamás que haya tenido culpa alguna en los saqueos que apresuraron las salidas del poder de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa. Rechazó esos presuntos pecados porque los considera injustos o porque no quiere contribuir a ventilar sus vergüenzas. De todos modos, esa participación del peronismo fue siempre una aseveración que hicieron los no peronistas. Cristina Kirchner se sumó a ellos el jueves, desesperada tal vez para endosarles a otros sus propias culpas. Y si no era el peronismo, ¿a quién podía culpar? ¿Al socialismo? ¿A los radicales? Imposible. Hubiera sido cómico. El relato tiene que tener siempre cierto grado de verosimilitud.

La historia verdadera fue más enredada que los simples complots que contó la Presidenta. A Alfonsín no lo sacaron los saqueos, que no fueron muchos en su época. El entonces gobernador peronista de Buenos Aires, Antonio Cafiero, fue un leal amigo de Alfonsín hasta su muerte. Cafiero fue el mejor orador en el sepelio del ex presidente radical. Alfonsín sufrió, sí, la conspiración de economistas y dirigentes peronistas cercanos a Menem cuando éste era presidente electo. Declaraciones irresponsables y amenazas dramáticas terminaron derrumbando la inestable situación económica que ya existía. Alfonsín fue, en la etapa final de su mandato, un presidente sin poder, sin aliados y sin solidaridad frente a una monumental crisis económica.

A De la Rúa lo voltearon sobre todo los muertos, más de 30, del trágico 2001. No quiso seguir gobernando con esa carga. Incluso, contribuyeron más a su caída los cacerolazos de la clase media porteña, que lo había votado durante 30 años, que los saqueos del conurbano, hayan sido estos incitados o no. De la Rúa decidió irse cuando se vio derrotado electoralmente por un peronismo ciertamente voraz, cuando perdió el control de su propio distrito electoral, la Capital, y cuando advirtió que se enfrentaba a una crisis económica inmanejable en tales condiciones políticas. No existían entonces los vientos de cola de la economía internacional, que después contribuirían a consolidar el poder kirchnerista.

El peronismo no perdona esas traiciones. Pero perdona menos cuando quien las comete viene de derrota en derrota. ¿Qué nos ofrece Cristina ahora, si ya perdió la clase media y no ganó una sola batalla judicial en las últimas semanas?, se pregunta un gobernador que antes no dudaba en aplaudir los sermones presidenciales. La ruptura de hecho de la Presidenta con su partido sucedió en las vísperas del inicio de un año electoral. ¿Con quién piensa, entonces, enfrentar el desafío de las elecciones del próximo octubre? Ella cree que el 54 por ciento que sacó en las elecciones presidenciales fue obra exclusivamente suya. Dicen a su lado que está dispuesta a ir a elecciones con el cristinismo puro. Sin nadie más. No aceptará condiciones de nadie. A matar o morir, como le gusta decir.

El problema de Cristina es que el peronismo ya tiene a quienes podrían sucederla. Es el único partido que se metió de lleno, sigilosamente, en la elaboración de tres candidaturas presidenciales a tres años del recambio presidencial. La de Daniel Scioli, la de Sergio Massa y la de José Manuel de la Sota. Digan lo que digan, el peronismo está preparando su continuidad en el poder.

Todos esos candidatos juegan a diferenciarse de ella. Scioli, con los gestos; Massa, con las fotos, y De la Sota, con las declaraciones más duras y críticas que le propinan a la Presidenta desde dentro del peronismo. Sólo falta que ellos se pongan de acuerdo sobre la forma de elegir al candidato presidencial. Se cuidan de hacerlo, por el momento, porque ese eventual acuerdo cerraría definitivamente el ciclo de los Kirchner. Es demasiado temprano para decir la verdad.

Ya no necesitan disimular nada. De la Sota: La re-reelección está muerta. Necesita que alguien la sepulte. La sepultarán ellos. Scioli: No hubo complot político en los saqueos. Fue el efecto imitación de los saqueos de Bariloche.

¿Hubo alguna idea más distinta que esa de las ideas presidenciales? Es cierto que Scioli se pronunció antes de que Cristina vapuleara al peronismo, pero el gobernador no indagó antes sobre el pensamiento de la Presidenta. Directamente se enfrentó a los periodistas en una conferencia de prensa que terminaron los periodistas cuando ellos quisieron. ¿Hay también algo más diferente del kirchnerismo que eso? Sin proponérselo, tal vez, el gobernador bonaerense reivindicó a un peronismo lastimado por Cristina.

La Presidenta no le dejó a la Corte Suprema otra alternativa que decidir contra ella. Los jueces supremos detestan la sola imagen de que son la oposición al Gobierno. No quieren serlo. No es su función en esta vida. Pero el Gobierno derriba permanentemente todos los límites hasta que el máximo tribunal de justicia le coloca un límite. Es el límite de la ley. No es un límite político, aunque parezca lo contrario.

Cristina estaba furiosa el jueves, cuando se enteró de la resolución que rechazó el per saltum y prorrogó la cautelar que beneficia a Clarín. Lo ocultó a medias, porque después se despachó contra los jueces por la inseguridad y por los saqueos. Era una señora haciendo comentarios en el barrio, no una jefa del Estado que es responsable de los problemas de su país.

De todos modos, al final del día de nada habían servido las intensas operaciones de los servicios de inteligencia para amedrentar a los jueces de la Corte. El seguimiento, el acoso de medios kirchneristas, los mensajes amenazantes.

Los siete jueces de la Corte (incluido Eugenio Zaffaroni, cercano al cristinismo) rechazaron, en apenas cinco líneas, el pedido de per saltum del Gobierno para evitar la abominada Cámara Civil y Comercial. La decisión fulminante y escueta tiene una lectura política. Fue la advertencia de la Corte de que será muy restrictiva con el per saltum, que significa en los hechos el desconocimiento del juez natural y de la doble instancia judicial, a pesar de la ley cristinista aprobada a salto de mata por el Congreso. Hasta la mayoría kirchnerista del Congreso terminó perdiendo en los umbrales de la Corte Suprema.

La Corte se abroqueló en su propia defensa. Tomaremos el per saltum como lo tomábamos antes de la ley, dijo uno de los jueces supremos. No lo tomarán casi nunca. El per saltum es capaz de terminar con el prestigio de cualquier Corte. Ese per saltum era, además, indefendible. Un mamarracho, lo definieron importantes fuentes judiciales.

Tal como vienen las cosas, puede anticiparse que Clarín tendrá cautelar hasta la decisión definitiva de la Corte sobre la cuestión de fondo. La Corte fijó la cautelar hasta la decisión de la Cámara Civil y Comercial, pero ése es el procedimiento. La propia Cámara ampliará la cautelar cuando, sea cual fuere su decisión, acepte la apelación de las partes ante la Corte. El trámite judicial que sigue necesitará de varios meses hasta concluir, seguramente, cerca de las elecciones legislativas.

La Corte Suprema no podía hacer otra cosa, además, sin debilitar a todos los jueces de las instancias inferiores. Decidió apoyarlos, más que nada. Otra mala noticia para la Presidenta. Sólo le quedan los jueces obscenamente oficialistas. Justo, también, cuando algunos jueces comenzaron a condenar la corrupción en tiempos de los Kirchner.

Siempre es así. Las consecuencias de cualquier derrota son más largas y amplias que la inicial noticia de la derrota..

Fuente: LA NACION

Entre tarifazo y saqueos, Cristina expropió y la Rural irá a Tribunales

Cristina Fernández de Kirchner inicia otra batalla judicial. La Sociedad Rural Argentina afirma que el Ejecutivo Nacional no actuó según el Derecho. Los anti K afirman que Cristina tenía que dejar atrás en la agenda de la opinión pública el tarifazo en el transporte público de pasajeros y contrarrestar los saqueos de la jornada. Los K se dijeron felices con el anuncio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Y si los abogados de Cristina Fernández de Kirchner vuelven a equivocarse, tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

¿Y si la Justicia ordenara la devolución del predio a la Sociedad Rural Argentina porque la acción del Ejecutivo Nacional es errada?

La Sociedad Rural Argentina anticipa una batalla legal como consecuencia del Decreto Nº 2552/12 del Ejecutivo Nacional que dispone la nulidad de la compra del predio ferial de Palermo realizada por la SRA, que ocupa desde 1875.

En un comunicado, la SRA afirmó:

«(…) La medida anunciada por el Poder Ejecutivo constituye un claro ataque a la propiedad privada, un avasallamiento a los derechos plasmados en nuestra Constitución Nacional y es también una fuerte agresión al campo en su conjunto.

La compra del predio fue realizada respetando estrictamente el marco legal vigente, y los procedimientos de valuación y venta de activos del Estado. La venta directa estuvo encuadrada en las disposiciones aplicables a propiedades históricamente ocupadas y utilizadas por instituciones existentes. La venta incluía obligaciones y restricciones significativas. La Sociedad Rural Argentina se comprometió legalmente a construir modernas y avanzadas instalaciones para ferias internacionales, las que están hoy a la vista. Ellas requirieron cuantiosas inversiones que superaron los 100 millones de dólares. Además, se obligó a conservar y a rehabilitar los pabellones históricos y a ceder una parte de la recaudación al gobierno nacional, que fue siempre cumplida. El precio de venta fue el correcto y se determinó bajo todas estas circunstancias.

El 80 % del precio ya fue pagado. El saldo remanente por el pago del predio fue informada por el jefe de Gabinete con cifras absolutamente inexactas. La Sociedad Rural Argentina no ha transgredido ninguna Ley y ha sostenido y crecido su actividad en el Predio en cantidad y calidad en beneficio del campo argentino, la ciudad y el país.

El decreto 2552/2012 constituye una aberración jurídica que deberá ser dirimida en los tribunales de la Nación.

La Argentina está viviendo momentos en los que se intenta acallar aquellas voces que piensan diferente. Se utiliza para esto organismos estatales con el objetivo de amedrentar a periodistas, jueces y dirigentes sociales, gremiales y políticos.

Esta medida se enmarca dentro de un sistemático ataque a nuestra institución que debe interpretarse como un ataque al sector productivo en general y al campo en particular. Esto se enmarca también en acciones como el cierre de las exportaciones de carne, la intervención al Mercado de Hacienda de Liniers, la suba de las retenciones a los granos, y la Resolución 125, para citar sólo algunas de las cuantiosas y agresivas medidas que se tomaron. (…)».

La diputada nacional Elisa Carrió dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «No puede (…) declarar la nulidad absoluta de un acto administrativo porque expresamente se lo prohíbe el artículo 17, 2da. parte, de la Ley de Procedimiento Administrativo».

En el artículo 1ro. se revocó «por estar afectado de nulidad absoluta el decreto No.2699 del 91, así como todos aquellos actos dictados en consecuencia del citado decreto, por adolecer de igual nulidad».

Al respecto, Carrió sostuvo que «el acto por el cual se cede el predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina corresponde al ex presidente Menem, socio del actual Gobierno, y ha sido uno de los casos de corrupción de la etapa menemista».

«O las cosas se hacen bien y como en derecho corresponde o se hacen mal y terminamos pagando todos los argentinos los actos ilegales de los gobiernos», señaló.

Para expresar qué ocurre en la opinión pública, muy interesante el debate expresado en la red social Twitter.

En contra de la acción de Cristina Fernández de Kirchner:

1. Brañela ‏@BRANELA
Esta muy bien que #LaRural, sea expropiada, pero hay que expropiar todas las tierras del Calafate compradas a precio vil, por los Kirchner.

2. Pepe Brea ‏@Pepebrea
En su doble condición de empresario y político, evidentemente De Narváez tenía el dato de #LaRural x eso vendió su parte a Fénix

3. Relato del Presente ‏@RelatoDPresente
Listo, ya pasó la expropiación de #LaRural. Ahora volvamos a hablar de los saqueos en Bariloche y el bolonqui en Rosario y Campana.

4. eavogadro ‏@eavogadro
De Narvaez vendiendo #LaRural 3 min antes de la expropiación. Homenaje al Néstor comprador de dólares pre crisis http://ht.ly/ggZ7m

5. Ale Beccar Varela ‏@alebeccarvarela
La verdad es q los KKs mueren por pertenecer y la unica manera q les quedaba para poder almorzar en el Central era choreandose #LaRural

6. Batman ★ ‏@MatiTorresOk
Ahora se quedaron con #LaRural mas tarde se adueñan de tu casa y de todo lo que tenes. Esto se esta convirtiendo en Venezuela

7. daniel morello ‏@morellodaniel
Los campos y las vaquitas siguen siendo ajenas mientras distraen con la rural se aplican tarifasos #LaRural

8. Schrödinger Cait ‏@stimpyjaycat
El gobierno que mató a 51 en Once y mucha más gente en estos 10 años se apropió de #LaRural, pasó de unos genocidas a otros, en todo caso

9. Matías Romero ‏@1MatiasRomero
Así como hoy se quedan con #LaRural un día se pueden quedar también con tu casa. Los “K“ son dictadores comunistas disfrazados de demócratas

10. Maxi M. ‏@maxijmd
#LaRural pasaría a llamarse Pte. Nestor Carlos Kirchner. No mentira, jaja es una Joda para todos y todas.

11. Bruja de Salem ‏@bruja_de_salem
#AvantiMorocha además de la #LaRural podríamos expropiar los millones de dólares que te afanaste y los terrenos del Calafate.

12. Javier ‏@jaa_ji
cuando se pelean con Clarín o #LaRural , lo hacen para tapar la inacción en temas de educación, salud, trenes, puertos, rutas, dragados, etc

13. Mariano Bronenberg ‏@M_Bronenberg
¡Ché, era cierto que iban (o venían) por todo! ¿Qué van a poner en el lugar de #LaRural? ¿El parque Néstor Kirchner?

14. Alberto ‏@deotreblA
Efecto Bariloche: también hay incidentes en comercios de Rosario, Campana y Chaco| A no preocuparse @CFKargentina expropio #LaRural.
Urgente24.com

Para Carrió, Cristina ayer estuvo “contenida” aunque «hay amenaza a la Corte»

La diputada de la Coalición Cívica dijo que la presidenta se contuvo, a pesar del duro mensaje a la Justicia en torno a la Ley de Medios en la Plaza de Mayo porque en estos días se define el pedido de per saltum.
La diputada Elisa Carrió consideró que, a pesar del duro mensaje a la Justicia por la aplicación de la Ley de Medios, la presidenta Cristina Kirchner hizo “una actuación contenida” durante el acto organizado el domingo en la Plaza de Mayo debido a que la Corte definirá esta semana el pedido del Gobierno para aplicar el per saltum.

En ese sentido, la legisladora por la Coalición Cívica destacó que la jefa de Estado “estaba actuando como actuó” el ex presidente Néstor Kirchner luego de la derrota en la elección legislativa de 2009.
“Hizo una actuación contenida. Cristina estaba actuando como actuó Kirchner después de la derrota del 2009. Hay una amenaza velada de la Presidenta a la Corte. Es contenido porque se reúne la Corte. Miren lo que van a fallar porque esto queda en el marco histórico”, explicó Carrió.

En declaraciones formuladas anoche a Canal 26, la ex candidata a presidente en las últimas elecciones evaluó que Cristina Kirchner durante su discurso de anoche “asoció a la Corte judicial con la Corte del 30, la que convalidó la dictadura de Uriburu”.

“Si la Corte aceptara las presiones de (el ministro de Justicia, Julio) Alak, de ella y de los diputados, si convalidara el proceder violento, el que patea las instituciones, que ha tenido el Gobierno, sería la Corte del 30”, aseguró la legisladora. (NA)