Deprimido, Boudou espera el golpe final que lo apartará del Gobierno

Siente que lo tratan como un «traidor» y no se irá a su casa de «cuerpito gentil». Cuál es la estrategia y su futuro en el poskirchnerismo.

Amado Boudou está deprimido. Habla poco de política, el teléfono casi no le suena y son pocos los que lo visitan: el ascensor del Senado ya casi no se detiene en su piso. Ocupa su tiempo en leer los escritos que presentan sus abogados en las causas que avanzan en la Justicia. Y tiene miedo de que su salida del gabinete sea antes de lo previsto. Hay dudas, además, sobre si presidirá las próximas sesiones en el Senado.

En el entorno del vicepresidente confiesan que su situación es compleja, porque podría estar sentado en un juicio oral en marzo o abril de 2015, cuando arranque la campaña electoral. Es un pésimo dato para el Gobierno.

Sería por la causa de los “papeles truchos” de su ex auto. “El hizo su descargo y en tres días la Cámara confirmó su procesamiento, es inédito”, indicó uno de sus colaboradores.

En su entorno tienen la certeza de que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, es quien teje sistemáticamente el empujón final de Boudou hacia el precipicio, que ven cada vez más cerca.

Se quejan de que su estudio jurídico, a cargo de Darío Richarte y Diego Pirota, casi no se mueve. La estrategia de Boudou es ir a la Cámara de Casación Penal para dilatar la posibilidad de un juicio oral. Pero podría no tener esa suerte.

El martes tendrá que presentar su descargo por el caso Ciccone en la Cámara Federal. En esa causa, entiende el vicepresidente, hay muchas falencias en el procesamiento que le dictó Ariel Lijo, pero tiene la esperanza de que su situación se revierta.

La figura de un Amado arrepentido, que prenda el ventilador contando secretos de otros funcionarios es poco viable, según confían en su entorno. Pero tampoco creen que se irá a su casa de “cuerpito gentil”.

El vicepresidente repudia la explícita falta de respaldo de la Casa Rosada. Siente que lo tratan como a un “traidor”. Sabe que algunos senadores, como Miguel Angel Pichetto, ya no quieren defenderlo frente a las críticas de la oposición. Boudou es para ellos un escollo. Saben además que en los próximos meses podría recibir el disparo mortal: el procesamiento por presunto enriquecimiento ilícito. La causa por los papeles truchos, dicen en su entorno, es insignificante comparada con la de Ciccone. Pero aun así, si va a juicio oral es muy simbólica y podría provocar un hecho histórico: sería el primer vicepresidente en estar sentado en el banquillo de los acusados.

Boudou tiene esperanzas en el poskirchnerismo. Si el presidente es Mauricio Macri o Daniel Scioli, es difícil que avancen con el frente judicial. No tiene tantas certezas con Sergio Massa. Sabe, de todos modos, que tendrá que desfilar durante mucho tiempo en Tribunales.
perfil.com

Scioli y Tapia en San Miguel

El mandatario provincial inauguró en San Miguel el primer local “Scioli Presidente”. Estuvo acompañado por el ex futbolista, Carlos “Chino” Tapia, pre candidato a intendente en ese distrito massista.

El Gobernador inauguró en San Miguel el primer local “Scioli Presidente”, junto al pre candidato a intendente y subsecretario de Deporte Social, Carlos “Chino” Tapia. “Son cada vez más las voces que se van sumando a trabajar sobre lo que hemos avanzado y construir cada día una Argentina para todos”, dijo el ex motonauta.

Acompañado por parte de su equipo de trabajo y el intendente de La Matanza y presidente del PJ provincial, Fernando Espinoza, Scioli presentó el nuevo local de Ola Naranja, ubicado en las calles, Avenida Ricardo Balbin y San Lorenzo, y aseguró que el “Chino” Tapia tiene “gran vocación de servicio, valores y una firme voluntad de trabajar por este municipio”.

Ante una multitud, Scioli destacó el rol de “la juventud que tiene una gran responsabilidad y un gran protagonismo en la agenda del desarrollo”, al tiempo que aseguró que “nuestros jóvenes no quieren resignarse a no tener una Argentina llena de oportunidades”.

En tanto, el pre candidato a intendente expresó que “estamos organizando y planificando para que San Miguel siga creciendo de la mano de Daniel Scioli”, tras detallar que “se va a planificar una salud digna, nuevos barrios, acceso a cloacas, la mejora de jardines de infantes, además de otras áreas, porque nuestra única consigna es trabajar para mejorar este municipio”.

En este marco, Espinoza sostuvo que “San Miguel se merece un intendente que salga de abajo, de los barrios, que camine y sienta como peronista para alcanzar los cambios que necesita”.
lapoliticaonline.com

Scioli convocó a la unidad para armar «la agenda del futuro»

«Salgamos a contar con humildad de dónde venimos y hacia dónde vamos, para seguir avanzando y progresando», dijo el gobernador bonaerense.

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, participó del plenario del PJ provincial en Tandil y convocó a «la unidad» para «trabajar en la gran agenda del futuro». «Los matices de nuestro espacio nos nutren, nunca nos dividen. Nos une un gran sentimiento, compromiso y responsabilidad, todos unidos detrás de la conducción de nuestra Presidenta (Cristina Kirchner), detrás de la agenda del futuro que ella nos ha marcado, que es la gran agenda del desarrollo», sostuvo el precandidato presidencial.

Scioli ponderó «las conquistas de todos estos años», con especial énfasis en la creación de nueve universidades y seis nuevos proyectos para abrir nuevas casas de estudios: «Eso es lo que nos marca la gran agenda del futuro».

En ese sentido, el exvicepresidente recordó la recuperación de YPF, la Asignación Universal por Hijo, entre otros logros, e instó: «Salgamos a contar con humildad de dónde venimos y hacia dónde vamos, para seguir avanzando y progresando, y llegar al nuevo nombre en la justicia social del siglo XXI que es el grandesarrollo». En un predio colmado de banderas y jóvenes militantes de toda la quinta sección electoral, también fueron oradores los gobernadores José Luis Gioja (San Juan) y Sergio Uribarri (Entre Ríos); así como el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y los integrantes de la Mesa Nacional de La Cámpora Eduardo Wado De Pedro y José Ottavis.

Asimismo, fueron de la partida el mandatario jujeño y presidente del PJ Nacional, Eduardo Fellner, y el intendente de La Matanza y cabeza del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. También estaba presente gran parte del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, e intendentes de distintas secciones electorales.

Fuente: Noticias Argentinas

En pleno cruce por la inflación, Scioli se mostró con Kicillof

Coincidió con un duro entredicho entre Capitanich y Santiago Montoya, un hombre muy cercano al gobernador

Por Jesica Bossi  | LA NACION

Cuando aún seguía el fuego cruzado entre una de las espadas del mandatario bonaerense y el Gobierno por el impacto de la inflación, se produjo una postal inesperada para calmar las aguas: Daniel Scioli y el ministro de Economía, Axel Kicillof, juntos, con casco incluido, visitaron obras en La Plata.

El cortocircuito con la Casa Rosada tuvo como disparador el crudo análisis sobre la suba de precios que realizó Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia y candidato por la gobernación. El cuestionamiento generó la respuesta del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que lo ubicó, sin rodeos, «en la oposición».

Ayer, consultado por LA NACION, el funcionario ratificó su postura y fue más allá. «Leo columnas en el diario Tiempo Argentino y también a [Horacio] Verbitsky en Página 12, que se podría decir son allegados al Gobierno, y hablan de inflación. ¿Alguien los calificaría de opositores?», retrucó.

Siempre locuaz, Montoya recordó que hasta en sus charlas con Néstor Kirchner, el santacruceño le permitía divergencias. «No acepto que nadie sea más kirchnerista que Kirchner», completó. Jura que no recibió reproche del gobernador, que busca mostrar más que nunca sintonía con Olivos, sino unas pocas palabras: «Asegurate de ser constructivo y positivo con lo que plantees».

¿Qué había dicho? Que la inflación era «inadmisible» y que los que la pagan «son los pobres». También vinculó la disparada del dólar blue con la emisión monetaria, hecho que el Gobierno rechaza. «Con una emisión importante, los pesos que sobran, ¿a dónde van?», se preguntó retórico, para luego contestar que se vuelcan a la moneda estadounidense.

En el gabinete bonaerense sostenían que el cordobés «se cortó solo» y minimizaban el cruce, una modalidad que caracteriza al sciolismo: cierta autonomía para que soldados propios marquen una diferencia, sin que aparezca el gobernador como rostro visible de la cruzada. «Cada uno tiene la libertad para decir lo que quiere», justificó un vocero. En ese esquema, los dardos aparecen en boca de otros, de los que puede desmarcarse.

De hecho, ayer priorizaban la foto con Kicillof, en una actividad que aseguran se armó hace una semana, por una invitación de Scioli. El encuentro, como si hubiera sido producto de la clarividencia, sirvió para bajarle la espuma al debate por la inflación y le brindó al ex motonauta un aporte inigualable: la oportunidad de mostrar que el núcleo más duro del oficialismo, pese a las resistencias, lo incorpora dentro de su dispositivo.

Con cada vez mayor gravitación dentro del Gobierno y cuando algunos apuestan a que Cristina Kirchner querrá colocar candidatos propios en las listas, hubo lecturas diversas con anclaje en 2015. «Cada vez que Daniel se muestra con un dirigente importante se dice que podría ser su vice. Eso significa que es el candidato de todos», sostuvo, con desmedido entusiasmo, un colaborador del mandatario.

Scioli y Kicillof visitaron el puerto de contenedores que se construye en Berisso y supervisaron obras de saneamiento, la del denominado Arroyo del Gato, y sobrevolaron en helicóptero la zona. Dieron especialmente varias vueltas por el estadio Único de La Plata, justo cuando lo preparaban para el duelo de rugby de hoy entre los Pumas y los All Blacks.

«Scioli le tiene aprecio profesional», lo ensalzaron, para concluir que ambos mantuvieron varias conversaciones en privado. El ministro, cada vez con mayor gravitación dentro del Gobierno, compartió poco más de una hora la recorrida, en un gesto poco habitual dentro de su habitual agenda, de la que también participaron el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y el intendente de la capital provincial, Pablo Bruera.

Más allá del esfuerzo por la armonía interna, hay tensiones latentes entre el sciolismo y un sector del universo K. El filósofo Ricardo Forster, que también es secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, volvió a insistir en forjar una opción pura para competir contra el gobernador, según dijo en una entrevista en El Cronista. «Me gustaría que haya candidaturas que representen de una manera más potente lo mejor del kirchnerismo», afirmó. Rápido, lo tacleó el senador sciolista Alberto De Fazio, vía Twitter: «Quiero agradecer públicamente a Ricardo Forster por su invalorable aporte al crecimiento y afianzamiento de la figura de Daniel Scioli». Una ironía que algunos toman muy en serio.

UN IDA Y VUELTA CON VOLTAJE POR LA ECONOMÍA

Santiago Montoya

Grupo Provincia

«La Argentina no puede tener estos niveles de inflación, es inaceptable. Los que pagan son los pobres».

Jorge Capitanich

Jefe de Gabinete

«Probablemente Santiago Montoya se inscriba y se enrole en la oposición».

Santiago Montoya

Grupo Provincia

«Hasta Tiempo Argentino y Verbitsky, que son allegados al Gobierno, hablan de inflación. ¿Acaso son opositores?».

Fuente: LA NACION

Horas después de que quemaran una comisaría, Scioli entregó 100 patrulleros a Espinoza

Los vecinos arrojaron piedras a la comisaría y quemaron un patrullero. Scioli dijo que “fue un día muy triste”.
Fue un día de furia en La Matanza tras la muerte de Franco Torres, un niño de 13 años, que fue asesinado por delincuentes en la localidad de Rafael Castillo, de ese municipio.
Luego que trascendiera el caso, un grupo de vecinos se manifestó frente a la comisaría, causando destrozos. Arrojaron piedras y prendieron fuego a un patrullero en reclamo de justicia por el crimen del menor.

En el gobierno de Daniel Scioli se siguió el tema con preocupación. Por la tarde, el mandatario tenía en agenda entregar 100 patrulleros al intendente de ese distrito, Fernando Espinoza. Hubo algunas versiones que el acto se suspendería por lluvia, pero finalmente se llevó a cabo.

Scioli estuvo acompañado por Espinoza, un intendente golpeado por episodios de inseguridad en su distrito- y el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y dijo que «hoy ha sido un día muy triste cuando tuvimos la noticia del fallecimiento de Franco Torres, ese adolescente de 13 años que fue brutalmente asesinado».

Además, resaltó que los patrulleros «duplicarán la capacidad operativa en el partido de La Matanza, a los que se sumarán los agentes que egresen de la Policía Local», que permitirá tener 1600 efectivos, se informó.

La Matanza atraviesa serios episodios de inseguridad y la oposición asegura que los crímenes son tapados por los medios afines al oficialismo. Tal como contó LPO, allí los homicidios por robo ya superan al total registrado en 2013.

El caso estuvo signado por el dramatismo: Un niño de 13 años, que iba en un auto junto a su padre a un club a jugar al fútbol, fue asesinado de un balazo en la cabeza por delincuentes que atacaron el vehículo al confundirlo con el de un productor de seguros al que acababan de asaltar en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, informaron fuentes policiales.
lapoliticaonline.com

Scioli: «La Justicia debe ser más rigurosa en la aplicación de la ley»

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires salió a hablar sobre la inseguridad luego de que se supiera que el motochorro que intentó robarle al turista, quedó en libertad.
En ese sentido, explicó que «necesitamos que la Justicia sea más rigurosa en la aplicación de la ley».

Asimismo, destacó que «estamos intensificando la prevención y readecuando el sistema de funcionamiento policial a las características de estos delitos más violentos».

«A la gente le interesa que los delincuentes estén presos, que saquemos las drogas y las armas que están circulando, que busquemos revertir esta situación y que haya más tranquilidad y más seguridad».

Este martes, Gastón Aguirre salió en los medios y dijo que «nunca maté a nadie», y luego afirmó: «Robar me arruinó la vida».
«Yo lo que quería era conseguir plata para poder comprarle un regalo a mi hijo», explicó en declaraciones televisivas y agregó: «Hacía dos semanas que no trabajaba, estaba enfermo y mi moto estaba rota. Yo dos días antes me había presentado a trabajar, pero no hubo trabajo».

«Mi intención no era matarlo. Si hubiera salido así, salgo con mi moto y empiezo a disparar, para que después digan que salí a matar. Yo no salí a matar, salí a cometer un delito», afirmó, e insistió: «Si no lo hice es porque no tenía la intención, no era mi idea matar ni lastimar a nadie».
minutouno.com

¿Y si se adelantan las presidenciales 2015?

El kirchnerismo está en caída libre, solo queda el cristinismo y su épica, que hay que reconocer que cuando vivía Néstor Kirchner también se manipulaba con el relato pero le daban contenido político, para bien o para mal, pero tenía un sentido, hoy sólo parece una pantomima y hasta una falta de respeto a la inteligencia de todos nosotros.

Si hay algo que quedó claro tras el acto donde sorprendentemente nos dimos cuenta que Máximo Kirchner habla, es que Cristina y los suyos van a cerrarse en sí mismo aún más y es de ahí que muchos gobernadores hoy kirchneristas, quieran adelantar las fechas de las elecciones en sus respectivas provincias para tomar distancia de lo que sería para muchos de ellos una inmolación política.

La jugada es sencilla, si el kirchnerismo devalúa formalmente, situación que descomprimiría la presión sobre el dólar, perdería el apoyo que todavía conserva en algunos sectores y le explota el gobierno. Pero si no devalúa y alarga la agonía, esto también explota y tendrá un duro resultado para todos los argentinos, pero peor para el cristinismo porque se quedaría sin poder político después de diciembre del próximo año.

Cristina Kirchner sueña con tener, post 2015, un bloque de por lo menos 50 diputados nacionales, para conservar algo de poder, presionar y garantizarse impunidad en la justicia. Pero ese sueño puede quedarse solo en eso si las inseguridades políticas, económicas y jurídicas se acrecientan, porque hoy más del 80% de los argentinos ya no cree en los dilemas que el gobierno pretende poner en agenda, como el “Patria o Buitres”, “Todos contra la corpo” o Kicillof diciendo que “quédense tranquilos que está todo estudiado en profundidad” y demás frases payasescas.

CFK

Si algo faltaba para dar señales de debilitamiento fue que se conoció el verdadero motivo por el cual Cristina se reunió con el Papa. El encuentro fue gestionado por el ex Jefe de Gabinete de Cancillería cuando lo conducía Rafael Bielsa, hablamos de Eduardo Valdez, y fue porque la presidenta necesitaba “dar señales de tranquilidad al país”. Y no como se contó, que fue Francisco quien pidió verla. Valdez le llevó una señal de alarma al Papa sobre la incertidumbre que se vive en el país y este aceptó recibir a Cristina como gesto de apoyo, no a su gestión, sino a su mandato.

Sumado a eso, Cristina, después de su encuentro con el Sumo Pontífice, aseguró que el grupo ISIS intentaría un atentado contra ella. También dijo que Francisco no estaba preocupado por la gobernabilidad en Argentina. Todo esto fue suficiente para que se encendieran las alarmas en el peronismo y algunos dirigentes con mucha experiencia ya comenzaron a hablar de adelantamiento de las fechas electivas y se escuchó decir por ahí que “esta adelanta las elecciones para que no se le escape nadie”.

Las elecciones generales serían en octubre, como publicó la DINE, así cada provincia tendrá tiempo para manejar a su gusto la agenda electoral, según las necesidades de cada gobernador, pero en el caso de que Cristina y los suyos decidan adelantarlas, debido a los tiempos políticos y legales, va a obligar a casi todas las administraciones a unificar, por ende a apoyar la lista del candidato que ella decida y así nadie podrá escapar de las garras de Zannini y Kicillof, porque la provincia que saque los pies del plato le quedará un 2015 imposible, ya que hoy no hay distrito que pueda subsistir sin el dinero proveniente de Nación.

Pero apelando a los dichos de Cristina, hablando de matinée y saqueos, la presidenta adelantando las elecciones haría la famosa jugada de “teneme la sandía” con la idea de que les explote las provincias a los gobernadores a mediados del 2015 pero asegurándose sus tan ansiados bloque de legisladores nacionales y buscando nuevos culpables.

Pero esto también tiene otra lectura, ¿quien le asegura a la presidenta que esos diputados y senadores nacionales les responderán una vez que deje el cargo? sacando a los impresentables que no podrían estar en otro esquema. No nos olvidemos que en su momento Menem y Duhalde tenían sus diputados y en menos tiempo de lo que tarda un desayuno se quedaron solos, pero como entre las condiciones más evidentes de Cristina Kirchner está la de jugar a todo o nada, habría que preguntarnos ¿Y si se adelantan las presidenciales del 2015?

 

Por  Leo Anzalone – Informador Publico.

 

DOLAR BLUE :

 

DOLAR_BLUE_24_09_14

Sospecha de Scioli: ¿Clarín lo prefiere a Macri antes que a él?

La inseguridad de los políticos es proporcional a su confianza en el supuesto poder de los medios de comunicación. Mucha incertidumbre propia, más reclamo de apoyo de parte de los medios (y un beneficio económico considerable para las empresas involucradas). Nadie inventará nada recordando estas cuestiones, pero es oportuno considerarlas en la Argentina precaria de ideas, insolvente en lo moral y mediocre en las acciones. La novedad es la aparente preocupación de Daniel Scioli, quien considera que el vínculo con Grupo Clarín ha sido tan estrecho que no amerita ahora que el multimedios priorice a Mauricio Macri. Al menos es una de las afirmaciones de la siguiente columna:

por ROBERTO GARCÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Perfil). Muchos juran, sin sustento científico, que el cometa Macri orbitará alrededor del sol en 2015. Como si fuera el Halley, que aparece cada 75 años, según precisan datos en este caso científicos. Con  una estela de radicales aparece el cometa Macri siempre que, entre otras aspiraciones, sea Daniel Scioli quien comparta la competencia para la segunda vuelta y, para la primera, el peronismo vaya dividido, como diseñó Eduardo Duhalde en 2003, estrategia que facilitó el acceso de Néstor Kirchner a la presidencia, una fantasía que ni el propio patagónico imaginaba. Pero si se distribuyen las cantidades con inteligencia y destreza para el conteo como en aquel momento, hay resultados previsibles. En ese esquema del cometa presidencial también se requiere que Sergio Massa se desbarranque estrepitosamente, que no participe en la porfía de la última instancia. Ya que una definición de esas características, se teme, hoy la presa Massa sería menos digerible que la presa Scioli. Como se sabe, la política es afín a la gastronomía: casi todos son glotones.
Desde que ganó en Marcos Juárez (Córdoba), Macri se volvió más radiante, amenaza rescatar ese influjo creciente, progresista desde otra perspectiva, que alguna vez protagonizaron Graciela Fernández Meijide y Carlos Chacho Alvarez. Delicias de la clase media. De ahí la euforia presidencialista, tanto que habla como si lo fuera, según recomiendan los expertos. Por cierto, no hay candidato que gane si no cree en sí mismo, si quienes lo asisten –al mejor estilo Cristina con su claque– no le repiten que “es lo más grande que hay”. Y él, tribunero, boquense (dato no menor para su divulgación territorial) se fortalece en el autoconvencimiento y con esas consignas laudatorias. Ni piensa que la ingeniería electoral aplicada en ese pueblo cordobés casi procedía de la NASA, que hasta el kirchnerismo consiguió votos poco explicables en esa tierra de gringos para restarle voluntades al postulante rival (de José Manuel De la Sota), que finalmente sólo armó un contubernio con intendentes y punteros, y que la población involucrada en esa victoria emblemática apenas si supera un Luna Park.
Poco importan esos detalles. Sí, claro,  interesa el aval publicitario, la difusión y el encomio que encontró en los medios (¿será por esa razón que Scioli sospecha que Clarín juega con el ingeniero capitalino?), la distancia periodística que ensalzó ese triunfo frente a la mínima participación del PRO en Santiago del Estero una quincena antes (apenas cosechó dos concejales) y, de paso, el mismo día casi le restaron cobertura a la derrota que Massa le infligió al más poderoso cristinismo del país vía Héctor Chabay (el primer dirigente que se alió a Kirchner en la época de los corazones sin destino) en el mismo distrito  donde los encuestadores oficialistas vaticinaban holguras diferenciadas del 40%. Volviendo a las fuentes, comentarios aparte, más que el contenido vale la sensación premonitoria de que la pica en Marcos Juárez puede extenderse en la tierra y en el tiempo. Al menos para los tímidos radicales que divagan entre principios atorados y el pasaje al poder tapándose la nariz.
Nadie aludió, en un país farandulesco, a cierta endogamia santiagueña que cruza dirigentes de la primera línea del poder para ahuyentarlos o acercarlos a otras estrellas, que obviamente planeó en esa elección provincial. Tampoco despertó curiosidad otro diminuto affaire en Marcos Juárez, dondelos competidores se celaban por razones personales harto conocidas y encontradas, un culebrón de la tarde que entre otras contingencias generó la confrontación entre una línea vecinalista que debía referenciarse en Macri y, en cambio,  contra lo imaginado se opuso al luminoso cometa anunciado para 2015. Desventuras de esa política aristocratizante que puebla intendencias, gobernaciones y congresos con amantes, parientes y vecinos, joyas imprescindibles de lealtad para levantar la mano en nombre de la militancia.
No en vano, para proponerse como un  cambio asceta, dicen que en La Cámpora se han impuesto restricciones para el ejercicio de las relaciones amorosas, y otras yerbas que no contaminen los ascensos políticos. Casi como en las formaciones especiales de antaño, cuyo juramento de austeridad sexual fue varias veces vulnerado.
Si hasta el cometa Macri, poco atento a estos menesteres para no revolver su propia interna, se interesó en los atributos que le han aproximado fama a Martín Insaurralde, a quien no conocía a pesar de que merodean circuitos semejantes del negocio del juego, casinos y maquinitas. Más cuando la pareja del hombre de Lomas en curso de pasarse al massismo, Jesica Cirio, guarda una entusiasta solidaridad y agradecimiento con el alcalde porteño por avatares pasados en Boca que la memoria traspapela.
Le sorprendió al ingeniero cierta levedad de quien hoy encabeza las encuestas en la provincia de Buenos Aires –lugar clave donde el cometa Macri carece de representantes sólidos para enfrentar 2015–, opinión que le  podrían confirmar cercanos como Duhalde (hoy malquistado con Massa y diluido con Scioli) y Hugo Moyano, dos exponentes de un partido que, según los expertos, no le conviene al proyecto estelar del año próximo. Le atribuyen ese razonamiento a Jaime Duran Barba, a su socio Nieto, y al círculo rojo que aprieta al candidato, afirmados en que el 65% del electorado futuro no quiere –en rigor, no considera– que el país sea gobernado otra vez por el justicialismo.
Una tentación más para sumar radicales y adyacencias que podrían sentir el cuerpo de un cometa cuya cabeza es Macri. Y si lo de cabeza es mucho, al menos aceptar el liderazgo.
Fuente: http://www.urgente24.com/230747-sospecha-de-scioli-%C2%BFclarin-lo-prefiere-a-macri-antes-que-a-el

Fin de los aplazos: Sileoni lo apoyó y Massa pidió la marcha atrás Educación primaria

El diputado del Frente Renovador aseguró que empareja para abajo. «Parece una burla», dijo sobre que se hable de este cambio en el día del maestro. El ministro de Educación afirmó que se busca alentar otro modo de evalulación: «No es facilismo».

La decisión de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires de eliminar los aplazos desde 2015 para las escuelas primarias de ese distrito generó muchas repercusiones y polémicas.

La medida, que sigue lineamientos marcados por el Consejo Federal de Educación y entraría en vigencia, junto a otros cambios, en 2015. Sergio Massa fue uno de los que se mostró más crítico. “Tenemos que generar incentivos para la capacitación. Tanto para los chicos como para los docentes, y que ese incentivo tiene que partir de la base de que premiamos el esfuerzo y marcamos a aquél que no se esfuerza. Si da todo lo mismo, si no hay señalamiento de los errores o de las carencias lo que estamos haciendo es igualar para abajo”, dijo el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovadora a radio Vorterix.

“Con mucho respeto, casi como papá, le pediría al Gobernador de la Provincia que dé marcha atrás con esta medida”, dijo Massa. “Parece casi una burla que en el día del docente, en el día del maestro, estemos igualando para abajo. Creo que lo mejor sería dar marcha atrás, creo que se lo reconocería toda la sociedad”, señaló Massa.

En cambio, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, defendió el cambio y señaló que “las nuevas medidas escolares no implican un viva la pepa». El titular de la cartera de Educación nacional dijo en una entrevista con la radio Metro: “No se eliminan los premios y castigos, siguen estando”. Sileoni agregó: “En buena parte del mundo no hay repitencia en toda la educación y no es un viva la pepa». Y señaló: “Nosotros alentamos otro modo de evaluación, no es facilismo, no todos maduran al mismo tiempo”.

Por su parte, Marcelo Zarlenga, miembro del Consejo Superior de Educación de la Provincia, señaló que la calificación es uno de los aspectos de la evaluación de los alumnos y que una modificación en ella no baja los niveles de exigencia. Y agregó: “No se está pensado en que (el alumno) repita o no repita, lo importante es que el chico aprenda”. Y puso el acento en que lo que se está buscando es fortalecer aprendizajes para que los chicos terminen la escuela mejor.
Clarin.com

Mi mamá me ama – Carola Labrador con casa nueva, chofer…

Cuando ocurrió el trágico asesinato de CandelaCarola Labrador, su madre, trabajaba en un buffet y vivía en una vivienda desprovista de mayores comodidades. Actualmente, a pesar de que la mujer no continúa trabajando, habita una casa de dos plantas, mucho más confortable que la anterior. Cuenta, además, con un auto Fiat Palio. El atentando que se perpetró sobre el edificio llamó la atención sobre estos cambios.

casa vieja de carola y candela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

casa vieja de carola labrador

Casi está firmado el acuerdo de impunidad por el crimen de Candela Sol Rodríguez. Casa nueva, protección oficial y sobre llovido, mojado: Crisis salarial en la Gendarmería que amenaza retirarse o hacer huelga de brazos caídos en los lugares que custodia. Peor, imposible.

Por Jorge D. Boimvaser
info@boimvaser.com.ar


(«Una rumbita se armó, una fea carajada.. incombustible no sos… ¿cómo bancás ese infierno?» Los Redondos – La dicha no es cosa alegre) 

El kirchnerismo decidió bajar el nivel de confrontación con Daniel Scioli (lo anticipamos desde esta columna hace tiempo), Gabriel Mariotto le puso freno a la Comisión Bicameral que investiga el crimen de Candela Sol Rodríguez y es un hecho la impunidad del bárbaro asesinato de la piba hace un año.

Carola Labrador demostró que vendiendo tortas y comidas caseras se puede llegar lejos y estrenó casa nueva en Morón (¿será que es la única argentina que vive con 6 mangos por día?). Para que pueda movilizarse tranquila, tiene un chófer policía y auto que la lleva donde precise (mejor ni contar los lugares que visita), y el rumor que recogió las otras fuerzas que investigaban el caso dá para embroncarse mal. ¿A Fernando Burlando el Estado provincial le abonó 800 mil dólares para hacerse cargo del asunto y avalar todas las investigaciones truchas que terminaron con los perejiles de Hugo Bermúdez y compañía presos? ¿De qué caja salió ese dinero? ¿De los fondos reservados que maneja la Gobernación?

La Jefatura de la Gendarmería que maneja esta información cuenta esta historia y más aún. Dicen que hubo traslados de efectivos policiales que estaban en una DDI crítica (La Matanza) para sacarlos de circulación y evitar que se quiebren y cuenten la trama secreta del asesinato y la red de complicidades.

La bronca de los gendarmes está por estallar mal si se cumple el vaticinio de una resolución reservada (la número 891, que Diarioveloz.com tiene en exclusividad) del Ministerio de Seguridad que con la firma de Nilda Garré avanza sobre las remuneraciones del personal de la fuerza  tendiente –lisa y llanamente- a bajarle los sueldos antes de fin de año.

Las consecuencias de esta medida, si se llega a ejecutar, es una posible huelga de brazos caídos de la Gendarmería en las zonas más peligrosas que tiene a su cargo en el suburbano y otras zonas del país.

Sergio Berni tendrá que llamar a los boys socuts para desalojar otro corte en Panamericana si llegase a producirse, o en cualquier sitio del país cuando haya situaciones de emergencia.

Pero tampoco los Gendarmes se calzan los zapatitos blancos (frase que utilizó Jorge Asís cuando se refería al ex Ministro Gustavo Béliz)  y aceptan contar otra realidad que ya parece de Alicia en el País de las Maravillas.

Nadie sabe cómo se llegó bien a la situación en la cual los comandantes de la Gendarmería se impusieron sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales, en blanco y con los descuentos respectivos. Nos dicen que la cifra ronda las 140 lucas cada treinta días y que por eso Nilda Garré intervino con auditorías varias y esa resolución redactada con esos términos engorrosos de la burocracia administrativa que preferimos no reproducir para no causarle bostezos a los lectores. 

La reacción en cadena es obvia, bajan los sueldos de la cúpula y por efecto dominó caen todos los salarios de los gendarmes, entonces si éstos se paralizan chau seguridad y chau procedimientos anti drogas y anti delincuencia en las zonas más rojas del país.

¿Descabezar otra vez a la cúpula de Gendarmería como hizo la Ministra de Seguridad en febrero pasado como consecuencia del misterioso Proyecto X de espionaje ilegal?

«Qué hagan lo que quieran pero que no se metan con los bolsillos de los Gendarmes porqué ahí si se arma»,
  dice un vocero informal de la fuerza que obviamente pide reserva de identidad.

Pero ya en el ministerio le están perdiendo el respeto a la titular por asuntos varios. Como ser, su candidato a comandar la Gendarmería –si se da como un hecho que el titular Héctor Schenone se retira para evitar el naufragio- es Juan Sainz, un oficial que fue el último alumno de la fatídica «Escuela de las Américas»,  una institución que fomentaba la desestabilización en Latinoamérica por donde pasaron los peores exponentes de las dictaduras militares del Continente (entre ellos los genocidas locales).

Desde el 2001 funciona con otro nombre, otras directivas y otros métodos de capacitación, pero fue llamada en su momento por el gobierno de Panamá como «una escuela de asesinos».  Tiene una historia pesada y quienes pasaron por sus aulas nunca fueron nenes de pecho. Al CELS –fuerte influencia en la Casa Rosada- le produce urticarias que aún circulen alumnos de la Escuela de las Américas entre militares en actividad.

¿Quién es hoy el más férreo opositor de Garré en el Ministerio?  El periodista y asesor oficial Horacio Verbitzky, quien dice en la «mesa chica del cristinismo» (donde comparte cartel con el Chino Zanini, el correntino Roberto Pórcaro y un par de monjes negros más),  que los chalecos anti balas recauchutados por el Ministerio de Seguridad no sirven para nada, y que si no adquieren una nueva partida a una firma israelí que es garantía de seguridad en esos trajes protectores, harán la denuncia y se pudre todo con Nilda. 

Las tormentas son fuertes y pareciera como que la seguridad pública a nadie le interesa demasiado. Y si se dan el lujo de tener todo este menú de disparates y no morir en el intento, se debe a que la oposición sigue durmiendo la larga siesta de la cual todavía no despertó.

diarioveloz.com

Scioli se apartó de la ley de abastecimiento y pidió «libertad de empresa»

«Estoy convencido de que la libertad de empresa es el motor del crecimiento», afirmó el gobernador
El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, abogó hoy por la «libertad de empresa» como «motor del desarrollo», aunque con «reglas claras desde el Estado» para promover el «incremento de la oferta y la generación de trabajo».

«Estoy convencido de que la libertad de empresa y el fortalecimiento de la actividad son el motor del crecimiento y el impulso central hacia la gran Argentina del desarrollo», planteó Scioli, al tiempo que aclaró que «desde el Estado se deben establecer reglas claras».

En momentos en que el Congreso debate las reformas a la Ley de Abastecimiento, rechazada por asociaciones de empresarios y que ya cuentan con media sanción del Senado, Scioli apuntó a través de un comunicado que el Estado debe «promover el incremento de la oferta y la generación de puestos de trabajo».

El mandatario provincial formuló estas declaraciones en el marco de la reunión del Partido Justicialista bonaerense que se realizó en la localidad de Punta Alta, donde convocó a «encarar juntos la gran agenda del desarrollo para la Argentina».
Para Scioli, el momento actual del país «exige un espíritu de diálogo y no de confrontación, de unidad y no de fragmentación», por lo que convocó a que «el Estado, las empresas y los sindicatos generemos juntos las condiciones para el desarrollo».
lapoliticaonline.com

Scioli recovering after arm operation

Buenos Aires governor Daniel Scioli underwent surgery on his right arm at the Fleni Clinic today, following pains in the limb which was amputated in 1989. The official is recovering and is in good condition following the procedure.

Earlier today, the presidential front-runner led a political rally from the Government House in La Plata province, where he signed an act instructing the digitalization of birth and adoption certificates issued during the last dictatorship (1976-1983).

From there, he went straight into medical care, but before leaving he detailed:

“I am suffering from pains in my arm and they make me feel bad, but I did not want to postpone this event because for me there are things in life which strengthen us emotionally, combined with a will to keep on going forward,” the governor said.

Estela de Carlotto, leader of Grandmothers of Plaza de Mayo human rights organization, sent Scioli a message of support during the official act.

“As I know, you are to undergo physical treatment and the grandmothers send you our blessings.”

Scioli is supposed to full recover and return to duties on Wednesday, while the governance remains under command of Gabriel Mariotto, Buenos Aires Deputy Governor.

Source: Buenos Aires Herald

Intendentes del massismo respondieron las ironías de Scioli

LA PROVINCIA

Eseverri, de Olavarría, y De la Torre, de San Miguel, cuestionaron la gestión del gobernador, quien había dicho: «Una cosa es administrar el Puerto de Tigre y otra los 26 puertos de toda la Provincia».

 

Los intendentes del massismo salieron a contestarle al gobernador Daniel Scioli, quien durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata afirmó de forma irónica que «una cosa es administrar el Puerto de Tigre y otra, los 26 puertos en toda la provincia», en clara referencia al líder del Frente Renovador.

José Eseverri, intendente de Olavarría, cuestionó la gestión del mandatario provincial, al asegurar que «como gobernador sólo le importó su candidatura y nunca contó cuántos puertos hay en la Provincia».

El jefe comunal devolvió la ironía y señaló que «durante siete años Scioli recorrió la Provincia en helicóptero y ni siquiera sabe cuántos son los puertos que hay». Al tiempo que cuestionó la «contracara» de Buenos Aires con «rutas destruidas, donde la inseguridad mata, donde los pibes estudian en pésimas condiciones y en donde los intendentes somos los que tenemos que cubrir las ausencias de Scioli».

Por su parte, Joaquín de la Torre fue otro de los jefes comunales del massismo que salió a pegarle al gobernador y criticó el déficit en materia de seguridad. «Nos estamos entumeciendo como sociedad, al ver que todos los días muere gente y el responsable en lugar de estar con las víctimas, está subido a un camioncito de marketing pintando de naranja cartelitos», sostuvo el intendente de San Miguel.

Y concluyó: «Los que vivimos en Buenos Aires queremos menos publicidad y más seguridad».

Por su parte, el diputado Ramiro Gutiérrez también cargó contra el mandatario bonaerense: «Ya no sorprende que Scioli desconozca la Provincia, donde niega la inseguridad, el estado de las rutas, las cárceles, el sistema de salud y la educación».

Fuente: Clarín

Removieron a 90 Jefes de la Policía bonaerense

La decisión estuvo a cargo del ministro Alejandro Granados y se da en el marco de un «reacomodamiento de la fuerza y modificaciones operativas». La medida alcanzó a los jefes de la Matanza, Morón, La Plata y Lomas de Zamora.

En el marco de un reacomodamento de la fuerza y modificaciones operativas en la seguridad bonaerense el ministro provincial, Alejandro Granados tomó la decisión de apartar a 90 jefes de la policía bonaerense.

Esta medida alcanza a las jefaturas de la fuerza distritales que funcionan en cuidades de más de 70.000 habitantes; Policía Comunal, Comisarías, Departamentales y otras direcciones como Explosivos, Científica o Caballería.

En la Policía Distrital Granados removió a los jefes policiales de los municipios de La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora , Morón, San Pedro, Presidente Perón, Moreno, San Nicolás, Bahía Blanca, Pergamino y Chacabuco.

En jurisdicción de la Policía Comunal removieron a los capitanes de las ciudades de Nueve de Julio, General Paz, Salto, Coronel Pringles, Coronel Rosales, General Las Heras, San Antonio de Areco, General Belgrano y Tapalqué.

Además, se cambiaron los responsables de las comisarías 9na. de San Martín, 2da. de Bahía Blanca, 1ra. de San Nicolás, 3ra. y 6ta. de Morón, 5ta. de San Isidro, 5ta. y 7ma. de Almirante Brown, 4ta. de Quilmes y 9na. de La Plata; y los titulares de la Policía BA 2 de San Martín, La Plata y Morón.

Los cambios alcanzan a numerosos distritos y jurisdicciones. En las Jefaturas Departamentales cambió al titular de la dependencia en Chascomús y al subjefe de San Nicolás, mientras que en Almirante Brown, 25 de Mayo, Berisso, Tres Arroyos, Guaminí, Pinamar y Trenque Lauquen movió a jefes de las área Personal, Grupo Apoyo, Secretaría y Judiciales. De la Dirección de Investigación en Función Judicial, Granados relevó a jefes en los distritos de Esteban Echeverría, La Plata, Mercedes y Olavarría, funcionarios que conducían sitios encargados de investigar delitos económicos y sustracción de automotores.

Finalmente, sustituyó a titulares de la División Seguridad Bancaria, de la Planta Verificadora, de la Dirección de Explosivos, la Dirección de Operaciones Científicas, Dirección de Armas, Dirección de Caballería y al jefe de personal de la Superintendencia General de Policía.

minutouno.com

BA Governor Scioli: ‘It is a sad day’

The governor of Buenos Aires province Daniel Scioli said “it is a sad day” because of the national strike called by opposition unions, with plants that have “pulled down shutters” and workers on the streets.

Scioli called business leaders and trade unions to act in a “socially responsible” way and urged “all sectors” to “put the country ahead of their demands.”

“Today is a sad day, with workers on the streets, plants that have pulled down its shutters,” Scioli said speaking at the Council of the Americas conference in Buenos Aires City.

The governor praised the “effort made in the past years to put Argentina on its feet” and made a call for “prudence.”

Source: Buenos Aires Herald

Cornide juntará a 7 presidenciables por el Día de la Industria

La Came reunirá a Massa, Macri, Scioli, Cobos, Binner, Sanz y Carrió en septiembre en el Hotel Intercontinental.
Sergio Massa, Daniel Scioli, Mauricio Macri y todo Unen se verán las caras el próximo 1º de septiembre, en la celebración del Día de la Industria.

Por primera vez, estarán juntos en un mismo lugar los 7 precandidatos a presidentes de 2015. Al líder del Frente Renovador, el gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño se sumarán Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Elisa Carrió.

El encuentro, organizado por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), que preside Osvaldo Cornide, se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental.

Todos los candidatos ya confirmaron sus presencias en el evento donde disertarán sobre temas políticos y económicos.
lapoliticaonline.com

Scioli confirmó que su compañero de fórmula para las presidenciales “saldrá del interior”

Elecciones 2015

Lo dijo durante una visita a Tucumán para buscar el apoyo de Alperovich a su campaña. Considera que el federalismo es “una asignatura pendiente”.

La campaña para las elecciones presidenciales de 2015 se acelera y los candidatos afinan sus estrategias. Daniel Scioli, una de las figuras del PJ que busca suceder a Cristina Kirchner, anticipó sin dar nombres que su compañero de fórmula “saldrá del interior” del país. 

Consultado sobre qué tipo de vicepresidente le gustaría tener en caso de llegar a la Casa Rosada, el gobernador bonaerense señaló: “Uno que actúe conmigo como yo actué con Néstor (Kirchner). Mi compañero saldrá del interior porque, para crecer, necesitamos seguir sacando lo mejor del interior argentino”. Y durante su visita a Tucumán para buscar el apoyo del mandatario provincial José Alperovich, recordó su experiencia en el cargo: “Es una función sensible, que exige una gran responsabilidad y articulación con la presidencia. En 2003 comencé mi tarea como vice con dificultades y la terminé con una gran relación con Néstor, que me apoyó en forma contundente para ser gobernador”.

Además, Scioli consideró una “asignatura pendiente” de la Argentina lograr el federalismo. “Ahora es fácil venir a hablar, pero en Buenos Aires yo impulsé la mayor descentralización y transferencia automática de recursos del Gobierno hacia los municipios. Ahora que el país se va normalizando, tendremos la posibilidad de atender la asignatura pendiente del federalismo, que es un acuerdo Nación-provincias muy complejo, puntualizó en una entrevista publicada por el diario La Gaceta de Tucumán.

Sobre las negociaciones contrarreloj que lleva adelante el Gobierno para tratar de evitar el default, señaló: “Tarde o temprano habrá una salida para los bonistas que no entraron en el canje de la deuda, y que expresan ese capitalismo salvaje y destructivo que el Papa critica. El debate que está dando Argentina es un servicio al mundo y marcará otro ‘nunca más’”.

Scioli volvió a evitar referirse al procesamiento de Amado Boudou (“Lo dije antes y lo repito: tienen que actuar las instituciones del Estado democrático y punto”, se limitó a afirmar), pero marcó la necesidad de luchar contra la corrupción: “Tienen que actuar los mecanismos institucionales de control. Hay que generar condiciones preventivas y de transparencia. En mi provincia, la Fiscalía de Estado, la Contaduría, la Tesorería y el Tribunal de Cuentas están en manos de la oposición, y yo he respetado esa tradición”.

 

Fuente: Clarín

 

Scioli on vulture conflict: ‘Pyromaniac firemen try to spark pessimism in the country’

Buenos Aires governor Daniel Scioli highlighted today President Cristina Fernández de Kirchner’s leadership in the Argentine conflict with holdouts, while saying Argentines must act and comment on the matter “with responsibility.”

“There are a lot of pyromaniac firemen that try to spark pessimism in the country,” Scioli said today during the inauguration of a new exit turn in the Buenos Aires–La Plata highway in the Buenos Aires city of Villa Elisa.

“We have to support the President with unity and trust in order to give this traumatic situation a definitive solution. This great karma has generated huge losses in the social, economic and productive aspects of Argentine society,” he added.

Scioli said Argentina has shown “will and payment capacity” as regards the conflict with «vulture funds» over the Argentine defaulted debt, while considering some people are “all the time trying to build apocalyptic scenarios” in order to damage the country.

“There are people who, on the eve of next year’s elections, are nervous and try to distort reality,” the governor said.

Source: Buenos Aires Herald

Los puntos centrales de la nueva Policía de Scioli

La resolución del ministro Granados, fija una fuerte injerencia de la provincia en las nuevas policías.
El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, trabaja en los lineamientos finales de la resolución ministerial que creará la Policía Municipal que estará definida entre mañana y el miércoles.
Sin embargo, esta noche ya circulaba un borrador de la resolución que le da forma a la nueva fuerza -al que LPO pudo acceder en forma exclusiva- que marca un sesgo de control fuerte de la provincia sobre la flamante fuerza, que disparó críticas del massismo.

La resolución define en el artículo 1 la creación de la nueva fuerza como Unidad Policial y con rango de División y destaca que «serán equipadas, conformadas y financiadas por el presupuesto de la provincia de Buenos Aires».

En tanto, el artículo 2 es el que fija la pertenencia directa de esta fuerza al Ministerio de Seguridad, el eje del rechazo durante las últimas horas desde el massismo y el diputado provincial sabbatellista, Marcelo Saín. El texto establece que los nuevos agentes serán coordinados por una Superintendencia de Seguridad Local, que se crea en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.

En el artículo 3 se establece que se aplicará en municipios de más de 70 mil habitantes y sólo excepcionalmente en los de menos población.

El artículo 5 es acaso uno de los que más condiciona a la nueva fuerza como apéndice de La Bonaerense. Según consta en la resolución la nueva fuerza tendrá «un mando general de carácter operativo» que recae en la Superintendencia de Sguridad Local, con el objetivo de coordinar la ejecución de tareas vinculadas a la lucha contra el delito urbano. Aunque aclara que será en base a un programa diseñado e implementado en cada municipio.

El artículo 6 fija las competencias de esta Superintendencia de Seguridad local, una verdadera jefatura de las policías municipales, con poderes de coordinación, supervisión, planificación y de «efectuar toda otra actividad que sea propia de la conducción del órgano superior a su cargo».

Más adelante, el artículo 7 menciona la metodología de elección del jefe de la nueva fuerza. «Será designado por el Ministro de Seguridad, en acuerdo con el Intendente del municipio», dice el texto. Es decir que el intendente tiene una suerte de poder de veto, pero el resorte final está en manos del ministro.

En el artículo 10 se dispone que la formación de los agentes deberá ser de 12 meses y sólo excepcionalmente se la podrá reducir a medio año. Se permite además que los intendentes colaboren en el reclutamiento de los futuros agentes, pero ajustándose a las pautas fijadas por el ministerio.

Se crea para ello el Instituto de Formación y Capacitación de las Unidades de Policía de Prevención Local que que funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.

Se establece un criterio de preferencia vecinal al imponer el «Principio de Inmutabilidad de Destino». «El personal policial que haya aprobado el “Curso de Formación de Policía de Prevención Local”, asignado a las “Unidades de Policía de Prevención Local”, no podrá cambiar su destino salvo causas excepcionales, debidamente justificadas y mediante conformidad del Intendente del municipio de referencia», sostiene el artículo 15.

Mientras que el art. 16 establece que «las incorporaciones de personal a las “Unidades de Policía de Prevención Local” que se dispongan, deberán dar preferencia a los residentes y/o habitantes del municipio, o de la vecindad del lugar al que serán asignados».

Cómo órgano de conducción a nivel local se establece en el art.18 la Mesa de Coordinación Operativa Local, integrada por:

a) El Intendente Municipal.

b) El Coordinador Operativo.

c) El Jefe de la Unidad de Policía de Prevención Local.

En este ítem también queda clara la injerencia de la provincia que da al delegado del Ministerio, esto es el «Coordinador Operativo», un rango apenas por debajo del intendente.

De hecho esta figura es reforzada especialmente en el art. 20 en el que se deja en claro que el Coordinador Operativo dependerá de la Subsecretaría de Planificación del gobierno bonaerense. Será además este funcionario quien deba realizar un seguimiento del plan trazado por el intendente y controlará los recursos asignados.

Otro de los artículos que da cuenta de cómo la resolución controla la participación del municipio en la nueva fuerza es el 23 que establece que los municipios podrán realizar aportes financieros, logísticos y humanos pero éstos «serán coordinados con el Ministerio de Seguridad».

Por último, la cartera provincial también conservará nada menos que la conducción del departamento de Asuntos Internos, que supervise el comportamiento de los policías.
lapoliticaonline.com

Scioli signs decree for Buenos Aires municipal police forces

The governor of Buenos Aires province, Daniel Scioli, today signed a decree instructing Security minister Alejandro Granados to create a Local Security Superintendency, which will clear the way for municipal police forces in the region after a fierce legislative battle.

Scioli’s move occurred after the provincial Senate once more sent the bill that sought to create communal police forces in districts of more than 70,000 inhabitants to commission, with the goal of striking an agreement between Victory Front and Renewal Front politicians to approve the project.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina no habló de Boudou

La Presidenta encabezó el acto de inauguración de las obras en la General Paz junto a Daniel Scioli y Jorge Macri. Eludió referirse al procesamiento del vicepresidente y a los fondos buitres.
La presidenta Cristina Kirchner eludió hoy referirse al procesamiento de su vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y a la disputa con los «fondos buitre» por la deuda externa, al hablar en un acto público por la inauguración de obras de ampliación de la avenida General Paz, que divide la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«Estamos muy contentos en el día de la fecha», subrayó la jefa de Estado al remarcar la inauguración de las obras y aclarar que no podía ser «un acto demasiado largo» porque «estamos con los horarios del Mundial (de Fútbol de Brasil) y el horario del tráfico».

En el discurso, la jefa de Estado transmitió sus condolencias al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por la muerte de su hermana Sandra, por lo que no estuvo presente en el acto.

No hizo ninguna referencia al procesamiento de Boudou, decidida el viernes por el juez Ariel Lijo por supuesto hecho de corrupción en el salvataje de la imprenta Ciccone, ni tampoco la puja con los holdouts en Estados Unidos que podrían dejar a la Argentina en default técnico.

Esta mañana, desde el Gobierno compararon el procesamiento de Boudou con el de Macri, en la causa de las escuchas ilegales, y el alcalde porteño tenía previsto participar del acto con la Presidenta como lo hizo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Al abrir su discruso, la mandataria remarcó: “Quiero aclararles el porqué de la ausencia del jefe de gobierno de la ciudad, el ingeniero Macri, a quien acompañamos en su dolor por la pérdida de un familiar” ya que “la pérdida de un ser querido siempre es algo muy fuerte y muy doloroso”.

Luego, resaltó que inauguraba “una obra largamente reclamada por una parte importante de la sociedad, que es la que transita entre la Capital Federal y la Provincia, para descongestionar el tráfico” por lo que “va a beneficiar a cientos de miles de conductores” con la construcción del cuarto carril de la Avenida.

Al respecto, aclaró que “parte del peaje va a un fideicomiso, que se destina específicamente a la realización de las obras” y puntualizó que “ya tenemos un remanente de más de 200 millones que estamos aplicando a esas obras”.

También precisó que “esta obra en total tal va a demandar 1.200 millones de pesos” que “hoy inauguramos la primera etapa, que será de un 40 por ciento del total” ya que “el 60 por ciento restante se hará en el primer trimestre del año que viene”.

La jefa de Estado estuvo junto al gobernador bonarense, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente de Vicente López y primo del alcalde capitalino, Jorge Macri.

Rodeada de trabajadores de la Uocra, la jefa de Estado aclaró, antes de retirarse, que “esto no es para un acto demasiado largo, porque está el Mundial y todo tiene que ser con los horarios del Mundial” y además porque “tenemos que desagotar rápidamente aquí para que puedan circular” los automovilistas.
Lapoliticaonline.com

Qué implica la negociación con los holdouts y cómo afectará al heredero de Cristina

«Muchos están esperando que patee el tablero», soltó Cristina Kirchner el viernes al pie del Monumento a la Bandera, atribuyendo a terceros la tensión que el propio Gobierno había generado en las 48 horas previas sobre el cumplimiento del fallo que obliga a pagarles a los fondos buitre.

Desde que se conoció el rechazo de la Corte Suprema estadounidense a intervenir en el caso, la Presidenta y el ministro Axel Kicillof tuvieron posiciones cambiantes: pasaron de mostrarse duros pero negociadores a voltear cualquier canal de diálogo hasta que finalmente decidieron no patear el tablero.
En un momento pareció sobrevolar el riesgo de que la Argentina vuelva a un megadefault, después de haber acordado gran parte de su deuda con acreedores privados; varios pleitos con empresas extranjeras en el tribunal del Banco Mundial; el litigio con Repsol por la expropiación de YPF y con el Club de París.
La seriedad del tema obligó al Gobierno a tomar la decisión menos inconveniente: buscar un entendimiento que incluya a la totalidad de los acreedores, con un plan de pagos viable.
Ese plan bajo «condiciones justas» es lo que anunció Cristina en Rosario, donde ya no mencionó el cambio de jurisdicción para el pago de los bonistas «reestructurados» en Buenos Aires, una jugada destinada al fracaso porque haría que los que la acepten incurran en «desacato» con la justicia estadounidense.

Dificultades

No es tan sencillo. Los fondos buitre ganaron un juicio por U$S 1.330 millones, pero representan apenas el 1% de todos los que quedaron fuera de los canje de deuda realizados por el Gobierno en 2005 y 2010, con una adhesión de 92,4%.
La totalidad de los «holdouts» reclaman unos U$S 12.000 millones, prácticamente un 6% del stock de deuda del Sector Público Nacional, que a septiembre de 2013 era de unos U$S 200.000 millones, según datos citados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre la base de datos de la Subsecretaría de Financiamiento de la Nación.
La nueva deuda reconocida se sumará a los vencimientos previstos hasta 2017 de unos U$S 35.000 millones. En esa cifra no están incluidos compromisos en pesos que serán refinanciados, al igual que U$S 9.500 pedidos al Banco Central para pagar al FMI.
Aun así la proporción de deuda con relación al porcentaje del PBI es baja, según la mayoría de los economistas.
Para el kirchnerismo la decisión implica volver sobre sus pasos y aceptar una derrota política, justo cuando parecía enarbolar otra aventura épica. Si bien es una derrota injusta para el país, por el predominio de un juego de carroña financiera, no hay margen para cruzadas ideológicas.
Sin financiamiento, las reservas actuales del Banco Central llegarían para pagar vencimientos de deuda hasta 2017; y los «buitres» quedarían más habilitados para embargar activos en el exterior como hicieron con la Fragata Libertad.
Además, un nuevo default «traería aparejado un incremento en el riesgo país, y consecuentemente en la tasa de interés, imposibilitando tanto al sector público como privado conseguir divisas, frenando aún más la economía», señaló el IARAF y agregó: «Implicaría cerrarse al mundo cuando más se necesitan inversiones extranjeras en capital e infraestructura».
Si el país logra atravesar esta coyuntura podría retomar un sendero que en el largo plazo lo conduzca al desarrollo. El endeudamiento seguirá siendo una carga, pero si se generan las condiciones adecuadas esa mochila será sensiblemente más liviana.
Un trabajo de la Fundación Pensar —los equipos técnicos de Mauricio Macri— señaló que el país necesitaría una inversión de unos U$S 100.000 millones en la próxima década para revertir el rojo energético, mejorar el transporte y superar el déficit en la red de agua y cloacas y para saneamiento.
Por su parte, Daniel Scioli señaló hace algunos meses al hablar ante un foro empresarial en Nueva York que la Argentina va a necesitar inversiones por más de U$S 220.000 millones, lo cual «es un negocio extraordinario para quienes quieran invertir».
El anuncio presidencial significó un alivio para el gobernador bonaerense, el más pegado de los principales candidatos presidenciales a la suerte del actual gobierno.
Scioli, Macri, Sergio Massa y los presidenciables del Frente Amplio Unen habían manifestado su respaldo al Gobierno ante el nuevo escenario, pero luego pusieron el grito en el cielo cuando parecía que la Casa Rosada daba por tierra con la negociación.
En los hechos, alguno de ellos tendrá que lidiar a partir de diciembre de 2015 con la «herencia» que se forjará en estas negociaciones. Aun con los errores del kirchnerismo, ese legado en torno a la deuda, sería mejor que el recibido hace 12 años.
periodicotribuna.com.ar

Sortearon en la Lotería Bonaerense los jurados populares

Están en condiciones de ser convocados 12.000 ciudadanos cuyos DNI terminen en 983 y 461.
Todos los bonaerenses con terminación del DNI en 983 o 461 serán convocados para integrar los jurados populares que funcionarán en la Provincia en los próximos meses. Acaban de ser sorteados en la Lotería provincial para intervenir en juicios por delitos con penas que superen 15 años de prisión.

Los grupos seleccionados se distribuirán entre los 18 departamentos judiciales que funcionan en Buenos Aires, que se encargarán de confeccionar las listas definitivas, apartando a los inhabilitados. Luego se hará la remisión correspondiente a la Suprema Corte.

«Está en la base de la concepción democrática de la Justicia», explicó Daniel Scioli en el recinto donde muchos sueñan con hacerse millonarios. Su gobierno tendrá que designar 12 mil hombres y mujeres para integrar los juicios por jurado.
«Es la mejor manera de consustanciar a la gente con la inseguridad», insistió el gobernador.

¿Quiénes están en condiciones de integrar los jurados?. Aquellas personas nacidas en Argentina o naturalizadas con más de cinco años de ciudadanía, que tengan entre 21 y 75 años, entiendan “plenamente” el idioma nacional. También que se encuentren “en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos” y gocen de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo.

En cambio, no podrán integrar el jurado quienes desempeñen cargos públicos por elección popular o con rango equivalente o superior a director, en el Estado nacional, provincial o municipal, o en entes públicos autárquicos o descentralizados, ni los representantes de órganos legislativos de los tres estamentos.

Tampoco los funcionarios o empleados del Poder Judicial Nacional o Provincial, integrantes en servicio activo o retirados de las fuerzas de seguridad, del Servicio Penitenciario, los directivos de agencias de seguridad privada y quienes hubiesen sido cesanteados o exonerados de la administración pública nacional, provincial o municipal o de las fuerzas de seguridad.

Además, estarán inhabilitados para ser jurado los abogados, escribanos y procuradores, los condenados por delito doloso, los imputados que se encuentren sometidos a proceso penal en trámite, los ministros de un culto religioso y las autoridades directivas de los partidos políticos.

Con la primera etapa destinada a agilizar los procesos judiciales, Scioli procura retomar iniciativa política en momentos de de manda social sobre la evolución del delito y la eficiencia en la punibilidad contra el crimen. Su presencia en el acto de Lotería respondió a esa estrategia, que comenzó con la declaración de la Emergencia en Seguridad.

Como se anunció esta semana, los tribunales estarán integrados por un juez, doce ciudadanos jurados titulares y seis suplentes, y actuarán únicamente en casos de delitos graves.

La participación en el proceso será obligatorio por tratarse de una “carga pública” y los civiles recibirán una remuneración de 580 pesos diarios. El cuerpo será presidido por el juez, quien aportará las instrucciones para que los jurados deliberen. El mecanismo continuá con el debate en sesión secreta por un plazo máximo de dos días, prorrogable por igual período, para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. En caso de no existir acuerdo entre los integrantes del jurado la votación se repetirá en tres oportunidades y de seguir así se planteará la no culpabilidad o se declarará estancado el debate. En ese caso, será necesario conformar un nuevo tribunal.

Si la decisión del cuerpo de ciudadanos es una absolución, ésta será inapelable. Cualquier otra sentencia podrá ser recurrida.
clarin.com

Duhalde: ‘Scioli is the Francis of politics’

Former President Eduardo Duhalde described Buenos Aires province governor Daniel Scioli as “the Francis of politics”, referring to the Argentine Pope, and highlighted Scioli’s attitude towards criticism: “he never looks for confrontation,” he said.

“Scioli strikes me as the men society needs, with no hatred or hard feelings,” the ex head of state said in an interview with a radio show.

He also stressed that the governor “never picks up a fight with anyone” and that such is the reason why he compared him to the Pope. “He is the Francis of politics,” he asserted.

Referring to the financial situation in the province of Buenos Aires, Duhalde said Scioli has “a huge responsibility” and that he did not break up with Kirchnerism because “people would suffer.”
buenosairesherald.com

Más críticas de la Provincia a la abogada de Hinchadas Unidas Argentinas

El secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, se sumó al repudio oficial contra la letrada que amenaza con denunciar a Scioli y Berni por enviar a Brasil un registro con nombres de barras.
«Que (Hambo) haga las presentaciones que corresponda, no estamos incumpliendo sino cumpliendo con nuestras obligaciones», dijo Ruíz.

La abogada de Hinchadas Unidas adelantó este martes que denunciará a Sergio Berni y Daniel Scioli por incumplir los deberes de funcionarios públicos al entregar datos personales de barrabravas a Brasil.

El subsecretario de Seguridad nacional, Darío Ruíz, recordó que para el mundial de Sudáfrica 2010 también hubo «cooperación» con la policía local.

«Nosotros estamos colaborando con las autoridades brasileras en aquellos requerimiento de aquellas personas que tengan antecedentes violentos o haya participado directa o indirectamente en alguna situación violenta en estadios de fútbol», subrayó en radio Continental.
minutouno.com

Obligan a dueños de autos a grabar la patente en el capó, el baúl y las puertas

La norma se reglamentó este martes y está destinada combatir el robo de vehículos y la comercialización ilgeal de autopartes en la Provincia. El trámite cuesta $400.
A partir del crecimiento del parque automotor, el encarecimiento de las autopartes, la falta de repuestos y el hecho de que la mayoría de los autos nuevos sólo pueden arrancarse con sus llaves originales, por lo que la mayoría de los robos son violentos y a mano armada, es que se lanza la medida, publica este miércoles en su edición impresa el diario Clarín.

En ese contexto, este martes se reglamentó la ley que obliga a todos los propietarios de vehículos nuevos y usados, registrados en la provincia de Buenos Aires, a grabar el número de patente en seis lugares de su auto o camioneta.

Según le informaron al matutino fuentes del gobierno de Daniel Scioli, el grabado de las autopartes costará 400 pesos y podrá comenzar a hacerse en dos meses.

La Ley 14.497 establece la obligación de un grabado indeleble de las tres letras y los tres números del dominio en el capó, el baúl y las cuatro puertas. Los vehículos de dos puertas deberán ser grabados en el parante de la puerta delantera.

«El grabado será similar al que los vehículos ya tienen en el motor y el chasis», le adelantó al medio gráfico Ricardo Casal, ministro de Justicia bonaerense.

La ley crea además el Registro Provincial de Verificación de Autopartes, en el cual deberán inscribirse los comerciantes que se dediquen a la compraventa de autopartes, usadas o nuevas, en el territorio provincial.

El Gobierno bonaerense firmó un convenio con la Cámara de Grabadores de Autopartes para abrir los centros de grabado en el menor tiempo posible.

» En 60 días se van a autorizar 60 centros para grabar los vehículos. Esto se va a realizar en tres etapas. Los primeros puestos se abrirán en el Conurbano, luego en ciudades grandes, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Azul, Necochea, Pergamino, Tandil, Junín, etc. Y por último, en el resto de la Provincia», explicaron este martes las fuentes minutos después de firmada la ley por el gobernador.

El trámite se va a poder iniciar en cualquier casa de Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Allí se podrán pagar los 400 pesos para luego ir al centro más cercano a realizar el grabado. Por ahora los camiones y motos estarán exentos del trámite.

Una vez realizado el trámite y el grabado de los vehículos se le colocará una oblea autoadhesiva de seguridad en el parabrisas que será inviolable, similar a la de la Verificación Técnica Vehicular, más conocida como VTV.

Los autos cero kilómetro realizarán el trámite en el Registro Automotor cuando hagan el patentamiento. En tanto, los vehículos usados tendrán al menos 30 días más a partir de que autoricen los centros de grabado.

«A diferencia de la VTV, éste es un trámite que se debe realizar por única vez. Además, si un propietario choca su vehículo y debe cambiar una autoparte de las que fueron grabadas, podrá ir a cualquier centro autorizado con la factura de compra de esa autoparte y se le realizará el grabado gratuito», explicaron las fuentes.

Las autopartes usadas tendrán que tener una constancia de baja definitiva expedida por el Registro Provincial de Verificación de Autopartes.

La medida se adoptó en el contexto de la emergencia en seguridad que decretó Scioli en la Provincia el pasado 5 de abril.
minutouno.com

Scioli, De la Sota to ‘strengthen integration between provinces’

Buenos Aires province governor Daniel Scioli and Córdoba province governor José Manuel De la Sota met today in Córdoba City and agreed to “strengthen integration between the two provinces.”

Scioli and De la Sota announced they will launch a credit line to help purchase vehicles and agricultural machinery, financed by Buenos Aires and Córdoba’s public banks, together with joint actions to “maintain employment level.”

“Once again, our friendship helped us to find common ground between the two in spite of minor political differences. We will strengthen integration between the two provinces,” De la Sota said after the meeting, held at Cordoba City’s Civic Centre.
buenosairesherald.com

Cristina: “O apoyamos a un candidato nuestro o que gane Macri”

La presidente baja ese mensaje a legisladores y dirigentes que recibe para analizar el futuro. Que piensa de Scioli y Massa.
Necesitada de no mostrarse en un fin de ciclo, Cristina Kirchner recibe a diputados y dirigentes fieles en la Quinta de Olivos y a todos les repite una frase: “O ponemos un candidato propio o que gane Mauricio Macri”, dice enfática, según revelaron a LPO dos de los privilegiados que pudieron conversar con ella de política.

Todo indica que Cristina quiere esconder cualquier señal de pérdida de poder anticipada, en un contexto político que tiene a dos presidenciales peronistas como Daniel Scioli y Sergio Massa, con quienes dice no sentirse identificada.

Antes que cualquiera de ellos, Cristina prefiere que siga subiendo Macri, con una leve mejoría en las encuestas en los últimos meses. Es comprensible, siempre que hubo un nuevo líder peronista en la Presidencia, el antecesor se vio obligado a jubilarse, como corresponde a un movimiento que hizo del poder su razón de ser.

Por eso, Cristina se deshace en elogios a Macri, copiando el plan de Carlos Menem cuando imaginó que la sucesión de Fernando de la Rúa le iba a permitir regresar luego de un período. Y de hecho casi le sale, sólo que no imaginó que el radical perdería el gobierno en apenas un año y medio y su rival interno, Eduardo Duhalde se apoderaría de la Presidencia.

La idea de ser reemplazada por Macri, para volver al poder en el 2019, se basa también en el modelo chileno. Cerca de Cristina ven en el ingeniero a un Sebastián Piñera y por supuesto, reservan para la Presidenta el rol de una espléndida Bachelet que regresa al poder con enormes índices de popularidad, acrecentados por la floja gestión de su sucesor.

“Es sincero. Dice lo que piensa y es bien predecible. A los otros los manejan los diarios”, afirmó Cristina ante un diputado oficialista que la visitó en la Casa Rosada, según pudo confirmar LPO. Clásico de final de mandato, con su prédica intenta evitar pronunciamientos a favor de Scioli o fugas al massismo.

Las dudas

Claro que a la hora de analizar las opciones que plantea Cristina, advierten sus visitantes, el candidato propio no parece estar definido. Los intérpretes del kirchnerismo creen que quienes primero se mencionaron serán más rápido en ser descartados. El entrerriano Sergio Urribarri entraría en esa lista.

En una zona gris ven a Florencio Randazzo. “Cristina no habla de él. Lo cuida pero no le da lugares preponderantes como sí tiene Julián Domínguez. Capaz de representarla en el Vaticano y en una cumbre de la OEA”, dicen los diputados.

Domínguez camina el país por su cuenta y la semana próxima lanzará el Grupo San Martín, un grupo de especialistas que quieren mostrar como un potencial gobierno. Pero su performance en las encuestas es una incógnita.

Pero cuando Cristina habla en privado, evita nombres y habla de “algo propio”. Hilando fino, un término así sólo le puede caber a los representantes de La Cámpora, quienes en los pasillos promueven poblar las listas de diputados y para aguantar un «retiro» de cuatro años del corazón del poder, mientras se preparan para volver «con gloria» en 2019.

Los kirchneristas del Gobierno que no acuden a sus mitines se espantan ante estas afirmaciones. “Es una locura irse a los cuarteles de invierno”, les responden.

Pero el pronóstico camporista tiene sentido si se piensa en su futuro: a último momento Cristina podría conseguir bancas para los líderes de La Cámpora, que los proteja de un ataque judicial. Para lograrlo, tal vez deje de hablar mal de Scioli y de decir que si no pone el candidato ella, lo mejor es que sea presidente Macri.

Nada demasiado distinto a lo que siempre terminaron haciendo los Kirchner luego de pasarse años lijando al gobernador. Después de todo fue Scioli quien le grantizó a Kirchner competitividad en el 2003 como vicepresidente, luego en el 2007 le aseguró a Cristina la Presidencia con su candidatura a gobernador y en el 2011 lo mismo con su reelección. Siempre lo atacaron y siempre, al final del camino, terminaron acordando.
lapoliticaonline.com

Entre Cristina y Tinelli, Cristóbal López prefiere apoyar al “cabezón”

Tinelli-Lopez

 

Existe una sorda bronca de todo el espectro K contra Cristóbal López que aún no se hizo pública pero se habla mucho en privado.

Cuando todos los medios oficialistas lanzan una furibunda campaña contra el realizador de “Show match” después de aquel incidente de “Fútbol para todos” y las chicanas que hizo el “cuervo” contra Cristina Fernández por aquella cadena nacional que el conductor ironizó en la apertura de su programa, a todos les resulta insólito que las imágenes del programa de Canal 13 se difundan hasta el cansancio en la señal de cable C5N.

Y la gota que rebalsó el vaso es que un hombre que es casi la cara más vista del ex canal de Hadad, Roberto Funes Ugarte,  le haya realizado una entrevista a Tinelli y difundido hasta el cansancio en el cable perteneciente a Cristóbal.

El miso “Robertito” al que Cristina elogió como el hombre más elegante de la TV argentina, acariciándole el ego a Tinelli es algo difícil de digerir en el oficialismo.

Lo que antes hacía incasablemente el ex oficialista Jorge Rial, ya volcado por orden de sus patrones Manzano-Vila a Sergio Massa,  ahora lo hace prestándole horas de su programación el canal de Cristóbal.

En los pasillos del canal de cable en Palermo es el comentario de todos las indicaciones que reciben de los jefes de programación de darle manija hasta el cansancio al programa de Tinelli.

En realidad la nueva temporada de “Show Match” no tiene atractivos nuevos como para remarcar de otras temporadas, es más de lo mismo, pero eso no es obstáculo para que a la mañana, tarde y noche se repitan escenas hasta el cansancio que levantan de Canal 13.

La muerte de Norma Pons fue una buena ocasión para que C5N repitiera escenas del programa de Tinelli y eso le crispa los nervios al oficialismo

Según una medición hecha en la agencia oficial TELAM, ni siquiera “Todo Noticias” ni el canal “Magazine” (también perteneciente al grupo Clarín) reproducen tantas porciones del programa de Tinelli como lo hace C5N.( Bueno Cristobal puso plata en la productora del Cabezón)… Y termina Siendo Cristobal Socio del Grupo Clarin a travez del cabezón? ) que lindo!

La pregunta que se hacen en el gobierno es si hay algún acuerdo por lo bajo entre Cristóbal López y Marcelo Tinelli que no lo sepa la casa de gobierno.

Darle apoyo a Tinelli es como darle la derecha a Jorge Lanata, y eso es demasiado fuerte para el kirchnerismo.

Alguna explicación escuchada estos días es que por un lado es cierto que López y Tinelli tienen futuros emprendimientos en común (se habla de una productora de cine y hasta de montar pequeños “show match” en el Hipódromo – casino de Palermo para traer multitudes de espectadores), y también se dice que C5N precisa urgentemente levantar puntería con el ránking para no quedar tan lejos de TN.

Y lo que nos dijeron cuando le preguntamos a un productor de C5N llevado ahí por López fue contundente:  “Cristóbal es un hombre de negocios y quiere acomodarsul futuro. Ya se sabe cómo es la ecuación. Cristina pasa, Tinelli queda”.

Aunque sea tirarle vinagre en la herida a 6 7 8, cómo decía Perón: “La única verdad es la realidad”.

¿Por qué Intrusos con Jorge Rial con indicaciones de Manzano-Vila no le dan espacio a Tinelli? Sencillo, ellos saben que Canal 13 y el grupo Clarín están poniendo todas sus fichas al proyecto de Daniel Scioli.

Así es el panorama que enfurece al oficialismo,  la traición de Cristóbal López al unirse a Tinelli les es imposible de digerir.

 

 

Scioli de cara al 2015: «Hay que conocer las nuevas demandas de la gente»

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires visitó Corrientes y remarcó que busca «influir en los consensos».

 

Daniel Scioli volvió a referirse a su deseo presidencial para 2015 aseguró que el peronismo debe «desarrollar una agenda antes de salir a pedir votos».

 

«Estamos ante una nueva etapa del país y nosotros lo estamos recorriendo para conocer las nuevas demandas de la gente, para evaluarlas política e institucionalmente y para elaborar una agenda de trabajo, ¿sino para qué vamos a pedir el voto?», apuntó el exvicepresidente en una entrevista con el diario El Litoral, de Corrientes.

“De hecho yo estoy haciendo un relevamiento en todas las provincias para poder decir, llegado el caso, qué haría en cada lugar y en qué tiempo”, agregó Scioli, haciendo alusión a una posible candidatura presidencial para el 2015.

Daniel Scioli remarcó que en este momento de la Argentina «es importante la reconstitución de los lazos de confianza» y de un perfil integrador de la política, que se sustente, sobre todo, en el respeto mutuo. «El país se prepara para el desarrollo», agregó el dirigente peronista, quien se refirió a posibles acciones a realizar en el Nordeste.

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/