Uno x uno de San Lorenzo

El Ciclón cayó ante River y se quedó con las manos vacías. Mercier y Mas fueron los hombres más destacados en el partido de vuelta aunque Torrico también fue clave a la hora de bancar los ataques rivales. Flojo lo de Cauteruccio. El resto, regular.

12-Torrico (6): Sin la actividad que tuvo en el Monumental, atento en el cabezazo que le sacó a Mora más allá de que el uruguayo estaba adelantado y perfecto en la que le manoteó a Sánchez. Sin culpa en el gol.

7-Buffarini (4,5): Bien en el desborde y centro en la clarísima que tuvo Caruzzo, intermitente en el retroceso. Fue el primer amonestado de la noche y terminó expulsado por bajar a Sánchez.

2-Cetto (5): Tuvo un duelo aparte con Teo Gutiérrez, a quien taló rápido y no fue amonestado como debió serlo. Estuvo irregular en la marca.

6-Caruzzo (5): Dispuso de una gran chance para el 1-0, pero su derechazo bajo se lo sacó Barovero. En el gol de Sánchez, no llegó a cerrar el remate del uruguayo.

21-Mas (6,5): Inteligente un par de veces que pasó al ataque, como en la que le cedió atrás a Blanco sobre el final del primer tiempo.

5-Mercier (6,5): Se le cayó Ortigoza y después Mussis, pero el capitán no se cae… Incansable para hacer un trabajo de abanico en la recuperación.

15-Villalba (4,5): Le dio vida a otro de los duelos personales de la noche, en este caso con Vangioni. Perdió con Barovero en un mano a mano y le costó desnivelar.

22-Mussis (5): Se le trabó el pie izquierdo en un cruce con Mora a los 11 minutos, aguantó cuatro más y debió salir lastimado. Hasta ahí, el ímpetu habitual.

23-S. Blanco (5): Siempre vertical, tuvo el 1-0 pero su derechazo -de frente al arco y desde excelente posición- pegó en Vangioni. Se fue apagando con el correr del tiempo y ligó el patadón de Funes Mori.

11-P. Barrientos (3): Calidad en cuentagotas. Llegó bien en una, pero pateó muy suave a las manos de Barovero. Sin peso en la generación de juego, fue el primer cambio no obligado de Bauza.

9-Cauteruccio (3,5): Otra floja actuación del centrodelantero. Ni el cabezazo del final le salió. A su favor, volvió a recibir mucho de espaldas al arco.

25-Quignón (5): Padeció una cuestión de necesidad. Porque entró por Mussis y salió para que entrara Verón. Buenas y malas en el rato que jugó.

18-Matos (5): Llevó cierto peligro de cabeza, pero falló en una bastante clara que pudo ser el 1-1.

16-G. Verón (5): Intentó, pero le salió poquito en los minutos que estuvo en esta revancha.+

Fuente: Olé

A cuatro días del inicio del torneo, siguen las duras críticas contra el formato de 30 equipos

«No va a ser un campeonato atractivo, nos va a demandar mucho viaje», disparó Matías Lammens, el presidente de San Lorenzo

 

El presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, no se calla. Por eso, a cuatro días del inicio del torneo, no tuvo problemas en volver a criticar el formato del torneo de 30 equipos.

«Es un campeonato que no es atractivo, nos va a demandar mucho viaje, mucho desgaste. Cuando nos explicó Julio Grondona que era más televisable, más atractivo, nos convenció. Tenemos que apuntar a normalizar lo antes posible este torneo, como es en el resto del mundo con veinte o veintidós equipos»», contó Lammens en declaraciones a TyC Sports.

Al referirse a la final de la Recopa Sudamericana que se jugará el miércoles, señaló: «Tenemos confianza, hay una gran demanda de entradas. Vamos a jugar con la cancha llena. En la Libertadores pasada nos hicimos fuertes en casa, sobre todo en la fase final. Vamos a jugar con confianza, con respeto por lo que significa River. Queremos tener revancha».

Con respecto a los posibles refuerzos, admitió: «Consideramos que el hecho que venga Angel Correa seis meses era bueno para todos, pero Atlético Madrid no nos dio esa posibilidad».

Igualmente, hay otro nombre conocido en San Lorenzo que interesa y que podría retornar en los próximas días. Se trata de Gonzalo Bergessio, que ya tuvo un paso por el Ciclón: «Siempre es una posibilidad que vuelva Gonzalo, tenemos un buen recuerdo de él».

 

Fuente: Cancha Llena

River tuvo apoyo y esperanza para dejar atrás un mal trago

La gente de River llenó el Monumental y alentó todo el tiempo a los jugadores y al DT; no hubo ningún reproche por la abultada caída con Boca del sábado pasado en Mendoza.

Un estadio lleno. Una multitud esperanzada. Una sucesión de corazones riverplatenses renovando el crédito a jugadores y al cuerpo técnico. Eso fue el Monumental en el triunfo ante el Ciclón. Eso fue River en su vuelta a su casa. El apoyo sin límites para el grupo que le dio tantas satisfacciones en el 2014, incluyendo el título del torneo local en el primer semestre (con Ramón Díaz ) y el de la Sudamericana en el segundo (con Marcelo Gallardo ).

La decisión de la gente fue unánime y así el 5-0 ante Boca en Mendoza por el torneo de verano pareció quedar rápidamente olvidado. Tanto que la cancha estuvo colmada con 60.000 personas con una recaudación fabulosa, cercana a los 12 millones de pesos. Primó la pasión por los colores, el reconocimiento. Nada de críticas o de exigencias de hacer «rodar cabezas», en sintonía con lo que decidió Gallardo.

Hubo aplausos para el equipo apenas pisó el césped, como una muestra fidedigna de que lo que vale son las competencias oficiales. Por más que esa derrota ante el rival de siempre haya dolido por las formas y los modos, para la gente es más importante vivir de los tiempos de gloria tan cercanos y soñar con otro año de éxitos. Además, River tendrá numerosas competencias en este año y todo empieza con esta Recopa ante San Lorenzo .
canchallena.lanacion.com.ar

En los cruces internacionales, San Lorenzo le lleva una mínima ventaja a River

Jugaron 10 veces y el Ciclón ganó tres, River dos y cinco empates; la más recordada, la serie de 2008 en la Copa Libertadores; el último cruce, para los millonarios.

Este viernes River y San Lorenzo se verán las caras una vez más en el plano internacional, para conseguir algo que ninguno de los dos tiene: la Recopa Sudamericana. Revisando los historiales, fueron 10 los partidos donde ambos equipos se vieron las caras y el Ciclón lleva una mínima ventaja.

El resultado que más se dio fue el empate, en cinco oportunidades. River ganó dos y San Lorenzo tiene tres triunfos, el más recordado la serie de 2008 por la Copa Libertadores cuando el equipo que en aquel entonces dirigía Ramón Díaz eliminó al de Simeone en octavos de final, con un triunfo en el Gasómetro para el local y empate 2-2 en el Monumental, cuando los millonarios ganaban 2-0.

En 1996, la última Copa Libertadores que ganó River, el millonario venció a San Lorenzo y el último cruce entre ambos se dio en la Copa Sudamericana 2013 con victoria para los de Núñez.

Tanto River como San Lorenzo buscarán ganar por primera vez la Recopa Sudamericana. A los de Núñez no se les dio en 1997 cuando Vélez se quedó con el título por penales. Aquel día, Marcelo Gallardo fallaba el suyo. En la Mercosur 1999 River y Cruzeiro definieron la Recopa 1998 con triunfo para los brasileños.

San Lorenzo la jugó la de 2003 tras conseguir la Sudamericana 2002. Aquella Copa fue un sólo partido, ante Olimpia de Paraguay, que se impuso 2-0.

Fuente: Cancha Llena

Una Recopa necesaria: River y San Lorenzo juegan el partido de ida

A las 21, en el Monumental. El Millonario y el Ciclón se enfrentan en el partido de ida. Gallardo, en un gesto de confianza, repite el equipo que fue goleado por Boca. En el Ciclón juegan los refuerzos.

 

River Plate, titular de la Copa Sudamericana, y San Lorenzo, vigente campeón de la Copa Libertadores, jugarán esta noche en el estadio Monumental el partido de ida por la Recopa Sudamericana, un trofeo ausente en sus vitrinas.

La cita será a las 21 con arbitraje de Germán Delfino, que estará acompañado por los asistentes Diego Bonfá y Cristian Navarro más Silvio Trucco como cuarto árbitro. Cinco días después, el próximo miércoles en el mismo horario, jugarán en el Nuevo Gasómetro la revancha de la llave, en la que no contará el gol de visitante.

De este modo, en caso de igualdad de puntos y gol al término de los 180 minutos reglamentarios, el ganador se definirá con tiros desde el punto penal.

La Recopa Sudamericana, creada en 1989, tendrá indefectiblemente un cuarto campeón argentino, que se sumará a Boca Juniors, el más ganador con cuatro títulos (1990, 2005, 2006 y 2008); Independiente (1995) y Vélez Sársfield (1997).

Por cuarta ocasión estará protagonizada por dos equipos argentinos, tal como ocurrió en 1995 cuando el Rojo le ganó a Vélez en Japón; en 1997 con triunfo del Fortín sobre River también en Japón; y en 2008, año en el que Boca venció a Arsenal, en la ida y en la vuelta.

River fracasó dos veces en su intento de atrapar la Recopa. La primera, ante Vélez en 1997, y la segunda, al año siguiente frente a Cruzeiro, que le ganó 2-0 en Belo Horizonte y 3-0 en Buenos Aires, con la particularidad que esos enfrentamientos se dieron en el marco del Grupo A de la Copa Mercosur 1999 y pusieron en juego el título que dirimen los dos campeones continentales de la misma temporada.

San Lorenzo también tuvo un fallido, en 2003, cuando perdió con Olimpia de Paraguay 2-0 en el Coliseo Memorial de Los Ángeles, Estados Unidos.

River y San Lorenzo reeditarán un duelo copero con antecedentes frescos en la última década. Todavía persiste en la memoria cuerva la noche del 8 de mayo de 2008, inmortalizada como el “silencio atroz” del Monumental, fecha en la que el equipo dirigido por Ramón Díaz eliminó al local de los octavos de final de la Libertadores, al remontar un 0-2 (2-2 final) con dos jugadores menos.

El Millonario llega a esta instancia en el peor momento del ciclo de Marcelo Gallardo por la reciente goleada histórica que le aplicó Boca en el superclásico amistoso en Mendoza. Pese a ello, el entrenador ratificó el mismo equipo, cuando se especulaba con varios cambios. Por su lado, San Lorenzo pondrá a sus tres refuerzos: Matías Caruzzo, Franco Mussis y Sebastián Blanco.

 

Fuente: La Voz

Gallardo presenta 3 modificaciones para enfrentar a San Lorenzo

En el ‘Monumental’, River tendrá su ensayo formal de cara al partido de mañana, en ese mismo estadio, ante San Lorenzo, por la Recopa Sudamericana. Allí, se espera que el entrenador «millonario» pruebe con Pezzella, Ponzio y «Pity» Martínez, quienes ingresarían por Maidana, Kranevitter y Rojas, respectivamente. Luego, el «Muñeco» brindará una conferencia de prensa

«Lo de Boca fue un golpe muy grande, pero ya pasó. Ahora, el viernes tenemos que demostrar grandeza». Estas palabras fueron utilizadas por Marcelo Barovero, la ‘voz’ de River en esta semana, luego de lo que fue la categórica derrota ante el «Xeneize», en el Superclásico de Mendoza.

Las palabras del arquero de River están vinculadas al compromiso de mañana ante San Lorenzo, correspondiente a la Ida de la Recopa Sudamericana, que se jugará desde las 21, en el estadio ‘Monumental’. Y justamente en este escenario es donde hoy se entrenará el «Millonario», en unos trabajos donde se espera que Marcelo Gallardo pruebe el equipo para recibir al «Ciclón».

¿Qué equipo pondrá el «Muñeco»? Más allá que no hay confirmaciones, lo más factible es que se incline por probar las variantes que tiene pensado y que insinuó durante la semana. ¿Qué significa esto? Sencillo: como consecuencia del bajo rendimiento mostrado en los últimos partidos (sobre todo, en el último, ante Boca) dejarían la titularidad Jonatan Maidana, Ariel Rojas y Matías Kranevitter.

Ante esto, en la defensa ingresaría Germán Pezzella, quien compartirá zaga central con Ramiro Funes Mori; el ‘5’ volvería a ser Leonardo Ponzio, que fue la figura descollante del equipo en las instancias finales de la pasada Copa Sudamericana; y el mediocampista por el sector izquierdo sería Gonzalo «Pity» Martínez. Obviamente, con el ingreso del ex Huracán, la propuesta va en búsqueda de ser aún más ofensivo.

De esta manera, seguirá en el equipo Teófilo Gutiérrez, el otro apuntado, de muy pobre rendimiento a lo largo del verano. Por la importancia del partido, ‘Teo’ jugará (más aún tomando en cuenta que Sebastián Driussi y Giovanni Simeone están en el Sudamericano Sub 20). No obstante, el colombiano empezará a estar en la mira si sigue con ese desconocido nivel.

Por lo tanto, como consecuencia de todo esto, el probable equipo es: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gu

Fuente: http://mendozaopina.com/

San Lorenzo ensayó con Sebastián Blanco y Franco Mussis entre los titulares

El técnico de San Lorenzo comenzó a definir la formación para visitar a River por la Recopa; Enzo Kalinski reemplazaría al lesionado Néstor Ortigoza.

 

El entrenador de San Lorenzo, Edgardo Bauza , paró esta mañana un posible equipo titular para enfrentar a River el viernes por el partido de ida de la Recopa Sudamericana , con las recientes incorporaciones de Sebastián Blanco y Franco Mussis entre los titulares.

 El once que dispuso el Patón Bauza formó con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mauro Cetto y Emmanuel Mas; Mussis, Juan Mercier, Enzo Kalinski y Blanco; Pablo Barrientos y Martín Cauteruccio.

En una práctica, cerrada para la prensa pero que mantuvo el buen clima, el equipo titular mostró una amplia superioridad sobre un equipo conformado por suplentes y juveniles, con buen trato de pelota en el mediocampo, buena tarea de Sebastián Blanco y cuatro goles convertidos por Cauteruccio .

Para definir el equipo, el cuerpo técnico ensayó hoy con Enzo Kalinski en lugar del lesionado Néstor Ortigoza , que quedó descartado luego de la lesión en el amistoso ante Godoy Cruz en Mendoza.

San Lorenzo visitará a River Plate el viernes a las 21 en el estadio Monumental, con el arbitraje de Germán Delfino, en el partido de ida de la Recopa Sudamericana, que se disputa entre los ganadores de las copas Libertadores y Sudamericana. La revancha se jugará el miércoles 11 en el Nuevo Gasómetro..

 

Fuente: Cancha Llena

Bauza reveló lo que le dijo Cristiano Ronaldo después del partido en el Mundial de Clubes

El DT de San Lorenzo contó que el portugués se quejó de la marca que le había puesto «el Patón». «Pero si no te tocaron», fue la respuesta del técnico argentino.

El DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, reveló este martes el diálogo que tuvo con Cristiano Ronaldo después del partido que San Lorenzo perdió ante Real Madrid.

«Cristiano Ronaldo me dijo: ‘Me pusiste un hombre a hombre’. Y le dije: ‘Si no te tocaron'», aseguró «el Patón» en referencia al diálogo que sostuvo con el crack portugués, que no marcó tantos en el certamen, una vez finalizado el partido en la ciudad de Marrakech.

«Cristiano Ronaldo me dijo: ‘Me pusiste un hombre a hombre'».

Por otra parte, Bauza dijo que ahora deberá armar «todo de nuevo» con vistas a la próxima temporada para pelear el Campeonato de Primera División, la Recopa Sudamericana, la Copa Argentina y defender el título en la Copa Libertadores.
«Se viene un año muy exigente y complicado, pero tenemos que armar todo de nuevo», manifestó Bauza en diálogo con radio América.

«Analizando el año, estoy contento. Recién ahora se me pasó la calentura por perder la final en el Mundial de Clubes contra Real Madrid, pero terminamos en el lugar que queríamos estar, que era llegar a la final y eso nos pone muy orgullosos», indicó Bauza.

Rearmar
Con vistas al próximo año, el ‘Patón’ afirmó que solicitará «uno o dos jugadores en ataque» para reforzar el plantel que fue subcampeón del Mundial de Clubes en Marruecos y campeón, por primera vez en la historia, de la Copa Libertadores.

A su vez, Bauza manifestó que su idea es sumar «un defensor central» para tener cuatro a disposición junto con Fabricio Fontanini, el colombiano Mario Yepes y Mauro Cetto.

En este último punto, el entrenador rosarino destacó la labor de Yepes, quien se integró al grupo en septiembre de este año: «su experiencia fue muy importante en estos últimos dos meses del equipo».

A dignified defeat for San Lorenzo?

Wherever soccer is played, and in whatever language, journalistic cliches are bound to follow. Try as they might to avoid it, all writers (including the) occasionally resort to using set phrases that make out lives easier when faced with a tight deadline.

In England, for example, one may talk about a game of two halves, logical enough since this requirement is written in to soccer’s rulebook. A taller than average player who shows ability with the ball almost always possesses a “nice touch for a big man.” One commentator especially keen on clichés, Andy Gray, even brought local hero Lionel Messi into the folklore of meaningless words spouted out in relation to the beautiful game (there goes another), opining that he was unsure of the best player in the world’s ability to shine “on a wet Wednesday night in Stoke.” The jury admittedly is still out on that one.

In Argentina, meanwhile, the almost poetic reverence soccer fans hold for their beloved game is reflected in the language used to talk about it. Perhaps the most over-used phrase in the entire sporting vocabulary is the “derrota digna” (the dignified defeat) — the latest of which we saw on Saturday with San Lorenzo’s 2-0 reverse at the hands of the mighty Real Madrid.

Edgardo Bauza’s men were rank outsiders against the Spanish giants, who added their fourth trophy of the season with victory in the Club World Cup. But the team has every reason to hold its head high. They were beaten by a superior side, but not dominated nor humiliated. Playing with a budget totalling just eight million euros a year, as revealed before the match, against a team working with almost 100 times that amount with 571 million there is plenty of reason for the San Lorenzo players to be proud of their achievement.

Argentine soccer has produced and continues to produce some of the greatest players ever to play the game. Sadly though, most of these choose to spend their best years outside the country as the ever-precarious economic situation means even top clubs cannot hope to match the salaries on offer in Europe and elsewhere. This means that the Primera División is a curious mix of young hopefuls, returning veterans and a bulk of journeymen not good enough to make it across the Atlantic. Even as the Libertadores Cup champions San Lorenzo are no exception, and even before winning that trophy in August had lost their best player Ángel Correa to Madrid’s city rivals Átlético.

While the Spanish team had spent fortunes on players like Toni Kroos, James Rodríguez and Javier Hernández since lifting the Champions League, their rivals had only got worse in the aftermath of Li-bertadores glory. But that did not matter to the thousands of fans who accompanied them to Morocco, in many cases spending their life savings for the chance to see their team crowned world champions.

Midfielder Néstor Ortigoza was one hero. Six years ago, while Cristiano Ronaldo was already a millionaire megastar with Manchester United, Ortigoza supplemented his tiny income with lower-league Nueva Chicago by playing shady private matches in the roughest neighbourhoods of Buenos Aires. But the Paraguay international played the game of his life, putting his body on the line to mark Ronaldo out of the game and ensure that the on-fire striker would not be hitting the net. Another inspiring figure was Leandro Romagnoli. “Pipi” tore up a lucrative contract with Brazil’s Bahía this year which at 33 years old would have set him up well for an eventual life outside the sport.

But after winning the Libertadores, Romagnoli decided to stay in Bajo Flores, fighting out another tough Argentine season. The playmaker came off the bench in the final against Madrid, and burst into tears with the rest of his teammates at the final whistle when the Cuervo fans pulled out a giant flag and sang in a tremendous display of support.

“We accept the defeat, which is not dignified or anything like that. It is a defeat, and I don’t like it even against such a good opponent,” Bauza explained following the match, having seen Sergio Ramos and Gareth Bale destroy his side’s dreams. He is right, but the loss should not take anything away from San Lorenzo’s incredible achievements over the last few years. 30 months ago, the team was playing the promotion-relegation playoff. From those dark days, revival: a national title, finalists in the Copa Argentina, and of course that unforgettable first-ever Libertadores title that removed the stigma of being the only “big five” club without one. There is nothing undignified about that journey back to the summit of Argentine and South American soccer.

Source. Buenos Aires Herald

San Lorenzo regresó al país tras su participación en el Mundial de Clubes

El plantel azulgrana arribó este domingo al país procedente de Marrakech, donde el sábado perdió la final del certamen que se disputó en Marruecos, al caer ante Real Madrid. Los hinchas brindaron un gran recibimiento.

Los jugadores y el cuerpo técnico que conduce Edgardo Bauza fueron recibidos por una gran cantidad de parciales que se acercaron al aeropuerto internacional de Ezeiza para ovacionar al plantel azulgrana.

A la hora de la llegada, el volante Néstor Ortigoza indicó que «estoy muy contento, sabíamos que iba a ser muy difícil, no pudimos traer el título, pero nos vinimos con la cabeza en alto».

El mediocampista añadió «dejamos todo desde el primer minuto. Estoy orgulloso de vestir esta camiseta. Ellos (por el Real Madrid) se estaban desesperando hasta que nos hicieron el primero, luego quisimos revertirlo pero no pudimos, sobre todo después del segundo gol».

Por otra parte, Ortigoza agradeció a la gente de San Lorenzo «que nos apoyó allá y acá, hicieron un gran esfuerzo para viajar y gastaron hasta lo que no tenían para viajar».

San Lorenzo cayó ayer en Marruecos frente al Real Madrid por 2 a 0, en el partido más importante del conjunto de Boedo en los 108 años de historia.
Telam.com

El emotivo descargo de Marcelo Tinelli tras la derrota de San Lorenzo contra Real Madrid

El vicepresidente del Ciclón, que viajó a Marruecos con toda la su familia, se mostró agradecido por «un 2014 excepcional».

MARRAKECH.- «Es intentando lo imposible como se realiza lo posible. Más de 100 mil clubes afiliados a FIFA. Sólo dos en esta final. TE AMO, SAN LORENZO». Estas fueron las palabras que Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, tuiteó antes del ansiado partido contra Real Madrid, por la final del Mundial de Clubes. El objetivo parecía estar cumplido, aunque todos los cuervos se ilusionaban con la hazaña. No llegó, pero, de todas formas, el Ciclón cerró un año histórico: campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia y subcampeón del Mundo. Tras la caída, y antes de volver al país, el conductor, que viajó con toda su familia a esta ciudad, hizo su descargo emocional en Twitter.

tw

lanacion.com.ar

Bauza renueva la confianza y repite el once para la final

San Lorenzo jugará la final del Mundial de Clubes ante el Real Madrid, con el mismo equipo titular que sufrió en semifinales ante el Auckland City, pendiente de la recuperación del volante Néstor Ortigoza, y sin variar su sistema táctico.

No esconde sus cartas el técnico del San Lorenzo, Edgardo Bauza, que en rueda de prensa admitió que pese al cansancio de unas semifinales con prórroga y tras tener un día menos de descanso que el Real Madrid, no realizará cambios en su equipo titular.

Todo está pendiente de la recuperación de Ortigoza, con dolores en el tendón de aquiles de su pierna derecha. Pudo entrenar con sus compañeros en el último entrenamiento y será a última hora cuando jugador, cuerpo técnico y médicos decidan si está en condiciones de jugar de inicio la final.

«Ortigoza ha hecho un entrenamiento suave, está con algo de dolor», confirmó su entrenador. «Pensamos que va a llegar a comenzar el partido. El equipo va a ser el mismo que comenzó la semifinal. La única duda es si no se recupera en totalidad. Si no lo hace entrará Quignon pero pensamos que puede llegar», añadió.

De esta forma San Lorenzo comenzaría con Sebastián Torrico en portería, una defensa formada por Julio Buffarini, Yepes, Walter Kannemann y Emmanuel Más, Néstor Ortigoza en el medio centro si se recupera, junto a Juan Mercier, Enzo Kalinski, Gonzalo Verón y Pablo Barrientos más Martín Cauteruccio como nueve.

El «Patón» Bauza confirmó que no modificará en nada el estilo de San Lorenzo para intentar frenar a las estrellas del Real Madrid. «Nuestra forma de jugar no la vamos a cambiar, tener la pelota es importante. En semifinales el equipo estuvo muy partido y no debe ocurrir ante el Real Madrid para que los espacios no sean tan grandes».
ambito.com

Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid

El sábado se jugará la final del Mundial de Clubes y los hinchas sueñan con el batacazo.
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid
Los afiches de San Lorenzo esperando al Real Madrid

 

diarioveloz.com

Relajado y desinformado, el Real espera al Ciclón

Casillas aceptó que “no conoce a San Lorenzo”. Aunque afirmó: “Todos los rivales argentinos son difíciles”, dijo. El recuerdo de Boca.

Con tranquilidad y sin preocupaciones. Así parecen encarar los jugadores del Real Madrid la final ante San Lorenzo. El primero en dar prueba de esto fue el arquero Iker Casillas, quien aceptó que “no conoce” al equipo de Boedo.

Aunque luego reparó: “Todos los rivales argentinos son difíciles“, señaló Casillas para después afirmar que “conoce el nombre y lo que han conquistado“.

En tanto, Sergio Ramos, uno de los máximos referentes, subió a su cuenta de Twitter una foto junto con Pepe y Kroos en un yacuzzi.

Recuerdo. Casillas hizo memoria y en su cruce con rivales argentinos aparece una espina clavada: “Tengo un recuerdo malo, evidentemente malo. No pudimos ganar esa Intercontinental ante Boca, perdíamos 2 a 0 a los 15 minutos”.

“Todos los rivales argentinos son difíciles y salen partidos bonitos”, cerró.
perfil.com

La ilusión de San Lorenzo comienza a rodar ante la revelación

San Lorenzo, último ganador de la Copa Libertadores de América, comenzará mañana el sueño de consagrase campeón del Mundial de Clubes Marruecos 2014 con un debut accesible en semifinales frente al semiprofesional Auckland City de Nueva Zelanda, titular de Oceanía.

La cita esperada a lo largo de sus 106 años de vida será desde las 16.30 en el Gran Estadio de Marrakech (41.356 espectadores), con arbitraje del australiano Benjamin Williams y transmisión en directo de la TV Pública y Fox Sports.

En caso de terminar igualados en los 90 minutos reglamentarios, el juego se definirá con un tiempo extra de media hora y tiros desde el punto penal.

El ganador de la llave definirá el título el sábado próximo en el mismo escenario, también desde las 16.30, con el vencedor del cruce que esta tarde disputarán Real Madrid de España y Cruz Azul de México, también en esta ciudad (debía jugarse en Rabat) luego de la polémica mudanza aprobada por FIFA el pasado domingo.

El estreno «azulgrana» estará precedido por el encuentro que Western Sydney de Australia y Sétif de Argelia jugarán por el quinto lugar desde las 13.30.

San Lorenzo estará acompañado por alrededor de 5.000 hinchas que viajaron con la ilusión de verlo campeón del mundo, algo que lograron sólo seis equipos argentinos en la historia.

Racing Club (1966), Estudiantes de La Plata (1968), Independiente (1973 y 1984), Boca Juniors (1977, 2000 y 2003), River Plate (1986) y Vélez Sarsfield (1994) lucen la vieja Copa Intercontinental en sus vitrinas.

San Lorenzo, tras ganar su primera Copa Libertadores el 13 de agosto pasado, intentará convertirse en el primer club argentino en ganar el «Mundialito», como se denomina a la competencia de la que participan todos los campeones de las federaciones continental de FIFA.

Desde que se instituyó regularmente ese formato, en 2005, sólo Boca y Estudiantes participaron de la competencia y fueron subcampeones en 2007 y 2009, tras perder la final con Milan de Italia y Barcelona de España, respectivamente.

El debut sanlorencista será ante un rival semiprofesional, fundado apenas hace 10 años, pero con la particularidad de ser el equipo de mayor presencia en el Mundial de Clubes FIFA con seis participaciones.

En esta edición, Auckland City superó por primera vez la fase inicial y llegó hasta las semifinales luego de eliminar al campeón marroquí, Moghreb Tétouan, por penales, y a Sétif de Argelia, último ganador de la Liga de Campeones de África.

El conjunto neocelandés, dirigido por el español Ramón Tribulietx (42 años), cuenta en su plantel con el delantero santiagueño Emiliano Tade (26), quien no tiene antecedentes en el fútbol profesional de Argentina, y con el experimentado defensor Iván Vicelich (38), el futbolistas con más partidos jugados en el seleccionado de su país.

«No alcanzará el cartel de candidatos para ganarle a Auckland City, que es un equipo muy ordenado y defiende bastante bien», alertó el DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, en una entrevista con Télam concecida en la previa del debut.

El entrenador confirmó el equipo titular para mañana con la presencia del defensor colombiano Mario Yepes -recuperado de una lesión en el tobillo izquierdo- y la ausencia del emblemático Leandro «Pipi» Romagnoli, quien no juega oficialmente desde fines de octubre, cuando se luxó un codo en la cancha de Lanús.

El equipo repetirá diez de los jugadores que disputaron el último encuentro frente a Vélez Sarsfield (2-0) en Liniers, por el Campeonato Argentino de Primera División. La única modificación será el regreso de Néstor Ortigoza por Facundo Quignón en la mitad de la cancha.

Probables formaciones

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mario Yepes, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Juan Mercier y Enzo Kalinski; Gonzalo Verón y Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Auckland City: Tamati Williams; Angel Berlanga, John Irving, Marko Dordevic y Takuya Iwata; Iván Vicelich; Ryan De Vries, Tim Payne, Mario Bilen y Fabrizio Tavano; Emiliano Tade. DT: Ramón Tribulietx.

Árbitro: Benjamin Williams (Australia), asistido por sus compatriotas Matthew Cream y Paul Cetrángolo.

Estadio: Gran Estadio de Marrakech.

Hora de inicio: 16.30

Televisión: TV Pública y Fox Sports.

Fuente: Ambito

Susana quedó en llamar y aportar pero… ¡aún la están esperando!

Hay mucho disgusto en la gente de San Lorenzo con la animadora. Se había comprometido a sumarse a La vuelta a Boedo pero deja que el tiempo corra y no da señales de vida.

Públicamente se manifiesta como hincha de San Lorenzo, al igual que lo es Marcelo Tinelli, dos de los hinchas más famosos de la institución.

Sin embargo, a la hora de hacer un aporte de corazón al club de sus amores, Su por ahora está lejos de cumplirlo.

Según la información que maneja este medio, la conductora (a raíz de la nota que salió hace unos meses publicada en este medio) mantuvo contacto con gente de la comisión directiva del Ciclón para ponerse al tanto del tema «Vuelta a Boedo», el sueño de todos los fanáticos azulgranas.

Al enterarse los pormenores del Fideicomiso que está llevando adelante hinchas y socios del club con aportes de metros cuadrados para concretar la compra del terreno de Av. La Plata al 1700, Susana a través de allegados quedó en estudiar el tema y sumarse a la causa.

Lo concreto es que el tiempo pasó (ya son varios meses del primer contacto) y aún la animadora no dio señales de querer aportar su granito de arena.

Productores de su programa y su manager quedaron en volverse a contactar con la gente del club para concretar el aporte económico a la causa. Sin embargo, ese llamado hasta el momento nunca llegó.

Su está dejando correr el tiempo y por eso se llamó a silencio y nunca más se refirió al tema con sus allegados.

Mientras tanto, en el mundo San Lorenzo hay malestar y bronca con esta actitud de la conductora, a quien nunca se le pidió «una mano» y la única vez que se la buscó prefirió hacerse la distraída.

No obstante, Marcelo Tinelli lleva adelante la campaña telefónica para los socios con este audio que se escucha ni bien llaman al club.

Fuente: www.primiciasya.com

San Lorenzo arribó a Marruecos y piensa en el debut

El plantel del equipo de Boedo llegó a la ciudad de Marrakech para participar del Mundial de Clubes 2014 y en el cual debutará el miércoles ante el vencedor de El Sétif de Argelia -campeón de África- y Auckland City, de Nueva Zelanda y titular de Oceanía.

La delegación arribó al Aeropuerto Internacional Marrakech Menara a las 7.34 de Argentina (10.34 hora local) procedente de Madrid en el vuelo 8020 de la compañía española Iberia, que completó un periplo cercano a las 17 horas tras el despegue de ayer por la tarde desde Buenos Aires.

A las 8.06, el presidente del club, Matías Lammens; el manager, Bernardo Romeo; el director técnico, Edgardo Bauza, y el defensor colombiano Mario Yepes fueron los primeros integrantes de la delegación que salieron al hall central de la estación aérea.

El resto de los jugadores ingresó a la ciudad en un micro que salió directamente desde la pista y que trasladó al contingente rumbo a la concentración del hotel Selman, situado unos seis kilómetros al sur de la aeroestación, en la periferia de Marrakech.

El arribo se produjo sin la presencia de hinchas «azulgranas» y con unos pocos curiosos extranjeros que preguntaban el origen y el motivo de la presencia del equipo.

Esta tarde, desde las 13 y por espacio de 45 minutos, San Lorenzo realizará su primer entrenamiento en el país africano sobre una de las canchas anexas del complejo deportivo donde se monta el nuevo Estadio de Marrakech.

Posteriormente, a las 14, Bauza y el defensor Julio Buffarini brindarán una conferencia de prensa para la prensa argentina e internacional.

San Lorenzo, que participará del Mundial de Clubes tras ganar su primera Copa Libertadores el 13 de agosto pasado, viajó con 23 futbolistas en su lista de buena fe:
Sebastián Torrico, Leonardo Franco y José Devecchi (arqueros)
Mauro Cetto, Yepes, Buffarini, Ramiro Arias, Walter Kannemann, Emmanuel Más, Fabricio Fontanini y Matías Catalán (defensores)
Juan Mercier, Enzo Kalinski, Leandro Romagnoli, Pablo Barrientos, Néstor Ortigoza, Juan Cavallaro y Facundo Quignón (mediocampistas)
Martín Cauteruccio, Héctor Villalba, Nicolás Blandi, Mauro Matos y Gonzalo Verón (delanteros).
telam.com

San Lorenzo fans pack airport for Morocco flight

Copa Libertadores champions San Lorenzo were today greeted by hundreds of cheering fans at Ezeiza airport, from where the team took off for Morocco in order to dispute the 2014 Club World Cup.

Close to 1000 supporters made their way to the airport to see off Edgardo Bauza’s men, who left Argentine soil around 2.30 pm. The Cuervo plane will make a brief stopover in Spain, before landing in Marrakesh tomorrow.

San Lorenzo will next week play the Club World Cup for the first time ever, after beating Paraguay’s Nacional to pick up their maiden Libertadores trophy in August. Should the Argentines take a victory in their opening clash, a final tie against giants Real Madrid looms in the tournament’s showpiece fixture.

«We are already beginning to feel something that is really exciting. It is amazing,» coach Bauza admitted to reporters, just minutes before taking off.
buenosairesherald.com

Altos de San Lorenzo: matan a un hombre de dos tiros en el pecho

El hecho ocurrió anoche en la esquina de 19 y 81, donde un hombre al que la policía identificó como Maximiliano Gordillo, de 45 años, cruzó algunas palabras con los ocupantes de un coche. Horas después un testigo mencionó que los criminales circulaban en “dos o tres motos”.

En coche o en moto, uno de los agresores, evidentemente, estaba armado. Cuando faltaban unos 10 minutos para las 8 de la noche alguien descerrajó dos disparos que impactaron en el cuerpo de la víctima. Esta cayó, inconsciente. Y los asesinos se alejaron a toda velocidad.

Gordillo vivía ahí mismo – “lo atacaron en la puerta de la casa”, dijo un jefe policial -y fueron sus allegados quienes llamaron desesperados al 911.

Los patrulleros de la comisaría Octava llegaron en minutos y también fue rápido el arribo de la ambulancia que trasladó al herido al hospital San Martín.

La asistencia médica fue urgente, aunque no evitó el trágico desenlace. Gordillo murió anoche pasadas las 22.

Lo primero que se descartó fue la posibilidad de que Gordillo haya sido asesinado en un robo. “Fue una discusión, aunque no sabemos los motivos”, dijo un pesquisa.

Fuente: Diario Hoy

Antes de viajar a Marruecos, San Lorenzo se despide ante Vélez

San Lorenzo, que piensa en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, se despedirá del fútbol local en su visita ante Vélez, por la 19na. y última fecha del campeonato de Primera División.

El cotejo se disputará, a partir de las 20.30, en el estadio José Amalfitani del porteño barrio de Liniers, con el arbitraje de Saúl Laverni y transmitido por la TV Pública y DeporTV.

En el amplio historial de este enfrentamiento, que registra en los últimos años antecedentes de hechos de violencia entre ambas parcialidades, hubo 163 partidos, con 65 triunfos de San Lorenzo, 46 de Vélez y 52 empates.

El equipo de Boedo, tras la obtención en agosto pasado de la Copa Libertadores, un ansiado logro en su centenaria historia, cumplió una irregular campaña en el torneo local con 23 unidades (a 15 del puntero Racing), con 7 triunfos, 2 empates y 9 derrotas.

Evidentemente, el plantel del equipo azulgrana piensa, desde hace meses, en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, hacia donde partirá el próximo jueves 11 de diciembre, poco después del mediodía, para alistarse para el debut del 17 de este mes.

Para enfrentar al conjunto velezano, el técnico Edgardo Bauza mantiene dudas sobre la inclusión del zaguero Mauro Cetto, con una molestia en el sóleo de la pierna derecha, quien sería reemplazado por Walter Kannemann en relación al equipo que viene de golear 4-0 a Estudiantes.

Vélez (25), que la fecha pasada superó por 2-0 a Defensa y Justicia, también cumplió una floja campaña con 7 triunfos, 4 empates y 7 caídas.

En las últimas horas, la AFA ratificó su decisión que el equipo de Liniers juegue un partido desempate ante Boca Juniors para definir quién clasificará a la Copa Libertadores 2015.

En la temporada 2013-14, Vélez y Boca sumaron 61 puntos y los de Liniers sacaron ventaja de goles +16 contra +11 de los «xeneizes». En julio pasado el Comité Ejecutivo de AFA anunció la necesidad de un partido desempate, resolución ratificada ayer por el departamento legal de la casa del fútbol.

Tal situación motivó un airado reclamo de Raúl Gámez, electo hace días como nuevo presidente del club, ya que calificó la decisión de «mamarracho» y aseguró estar delante de un tema que «se quiere imponer» debido a que «si te ajustás al reglamento de los últimos diez años esta situación es imposible de generar».

El presidente de Vélez aclaró, además, que ya pidió «una reunión con los presidente de AFA y Boca, asícomo también con sus abogados, para debatir y ver de dónde salió esta idea».

Gámez contó que esta «crueldad perjudica a Vélez en lo económico y en lo deportivo, porque ya se pagaron premios» referidos a la clasificación.

En cuanto al técnico del equipo, José «Turu» Flores, Gámez indicó que «ya se habló con él para que siga trabajando hasta el final del torneo, porque tiene contrato», y que posiblemente se «hagan modificaciones».

Para medirse con el conjunto de Boedo, Flores no podrá contar con el mediocampista Leandro Desábato, quien llegó a las cinco amarillas y su lugar lo ocupará Leonardo Rolón.

Posibles formaciones

Vélez Sársfield: Sebastián Sosa; Emiliano Amor, Sebastián Domínguez y Facundo Cardozo; Matías Pérez Acuña, Leonardo Rolón, Lucas Romero, Ariel Cabral y Emiliano Papa; Lucas Pratto y Milton Caraglio. DT: José Flores.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mario Yepes, Mauro Cetto o Walter Kannemann y Emanuel Mas; Enzo Kalinski, Juan Mercier, Facundo Quignón y Pablo Barrientos; Gonzalo Verón y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Vélez.

Árbitro: Saúl Laverni.

Hora de inicio: 20.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

Alimenta la confianza: San Lorenzo, pensando en el Mundial de Clubes de Marruecos, goleó a Estudiantes

En un juego correspondiente a la Fecha 18 de la Primera División, San Lorenzo sacó a relucir todo su poderío y los mejores atributos del elenco que alzó la Copa Libertadores hace unos meses para golear por 4 a 0 a Estudiantes en el Nuevo Gasómetro. Los goles fueron convertidos por Néstor Ortigoza (en dos oportunidades y desde los doce pasos), Mauro Matos y Julio Buffarini.

El primer tiempo mostró una paridad absoluta en el trámite del encuentro, con situaciones de peligro para romper el cero de ambos bandos. El «Ciclón», a través del buen pie de Pablo Barrientos y la velocidad de Gonzalo Verón, inquietó a la última línea, aunque Martín Cauteruccio erró el mano a mano más claro que protagonizó a poco del inicio. Por su parte, el «Pincha» se aproximó gracias a los huecos que dejó su rival y con pelotas paradas, aunque se topó con un atento Sebastián Torrico.

En el complemento, antes de cualquier análisis, el error de Juan Pablo Pompei y Ariel Scime -el juez asistente- en conjunto que encaminó el triunfo de los anfitriones. Apenas había comenzado la segunda etapa cuando el árbitro sancionó de mala manera una infracción dentro del área, que Ortigoza se encargó de canjear por gol a los 4′. Desde ese momento, los «azulgranas» tomaron las riendas del juego a su merced y capitalizaron el nerviosismo de los comandados por Mauricio Pellegrino.

A los 28′, el ingresado delantero ex All Boys sacó un tremendo remate de zurda que se metió pegado al palo, inatajable para Agustín Silva, y cuando se jugaban 36′, otra vez «Orti» engañó al guardavallas para asegurar otra satisfacción en casa, la tercera consecutiva. Y a los 42′, a la salida de un tiro libre, Buffarini impactó con violencia un remate cerca de la medialuna y le dio forma al resultado definitivo.

De esta manera, San Lorenzo llegó a las 23 unidades, alimentó la confianza y se despidió con optimismo de su público, que le pidió «ganar cueste lo que cueste» en Marruecos, el país africano que albergará la actividad entre el 10 y 20 de diciembre. Es que si bien resta un compromiso ante Vélez para cerrar el certamen doméstico, la cabeza de todos los sectores está exclusivamente en la disputa del máximo certamen continental, buscando el título de Campeón del Mundo.

FORMACIONES:

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Walter Kannemann, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski, Pablo Barrientos; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estudiantes: Agustín Silva; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Pablo Rosales; Leonardo Jara, Israel Damonte, Sebastián Prediger, Joaquín Correa; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Árbitro: Juan Pablo Pompei
infobae.com

Estadio: Pedro Bidegain

San Lorenzo visita a Rafaela

El partido se juega en Rafaela desde las 17, con Luis Alvarez como árbitro y televisado por Canal 9. En el historial son ocho los partidos jugados, con dos triunfos para cada uno y cuatro igualdades.

San Lorenzo está 11ro. con 20 puntos, mientras que Rafaela reúne 22 unidades y suman dos derrotas seguidas en el torneo, además de haber quedado eliminado en semifinales de la Copa Argentina ante Huracán (0-2) el pasado miércoles.

-Probables formaciones-

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Martín Díaz, Sergio Vittor y Lucas Kruspzky; Paul Fernandez, Matías Fisore, Adrián Bastía y Juan Eluchans; Federico Fernández y Lucas Albertengo. DT: Roberto Sensini.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Matías Catalán, Walter Kannemann, Mario Yepes y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza y Juan Mercier; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Atlético de Rafaela.

Árbitro: Luis Alvarez.

Fuente: Diario Hoy

Maxi, Scocco on target as Newell’s too strong for San Lorenzo

San Lorenzo could not sustain the hope generated by last week’s encouraging victory over Boca Juniors and fell once more in the Transition championship, going down 3-1 to Rosario to Newell’s Old Boys.

The home side had not won for six league clashes, but were fired by the goalscoring potency of Maximiliano Rodríguez and Ignacio Scocco as they condemned the Cuervo to their eighth defeat of the season.

Maxi hit a double while his strike partner added Newell’s second of the evening to push the Lepra in front.

With time running out in the first half, a low strike from Rodríguez evaded Sebastián Torrico and hit the back of the net to put the Rosario club ahead. There was an instant reaction after the break, however, as striker Martín Cauteruccio hit home to level proceedings.

The hosts never stopped chasing the game, and were rewarded 66 minutes into the game when Scocco gave them the lead for the second time. Maxi’s smart finish nine minutes from time rounded off a convincing victory, although the previous run of poor form means that Newell’s can hope for little more than a solid mid-table finish as the season reaches its final stages.

Source: Buenos Aires Herald

Tras su excursión por Milán, San Lorenzo visita a Newell’s Old Boys

El conjunto rosarino buscará volver a la victoria como local después de seis encuentros. Por su parte, el equipo que conduce Edgardo Bauza intentará extender su racha, luego de superar a Boca el domingo pasado. Desde las 20.30.

Con arbitraje de Pablo Lunati y transmisión de la TV Pública, el encuentro comenzará a las 20.30 en el estadio «Marcelo Bielsa» del Parque de la Independiente.

Newell’s festejó por ultima vez el 15 de septiembre ante Olimpo de Bahía Blanca (1-0) en ese mismo escenario por la séptima fecha pero el verdadero motivo de su crisis fue la derrota en el clásico con Rosario Central en el «Gigante de Arroyito», por la duodécima jornada.

Desde entonces, se produjo un quiebre en la relación de la hinchada y el plantel, al tiempo que se redujo al mínimo el crédito del DT Gustavo Raggio, que renunció después del clásico pero fue sostenido por la dirigencia.

Con 18 minutos y un partido postergado ante Defensa y Justicia, Newell’s ya no tiene chances de pelear el campeonato que lidera River (32) pero necesita volver al triunfo para recomponer el clima interno.

San Lorenzo (17), ajeno a la lucha del título desde el mismo inicio del torneo, intentará aprovechar el malestar que impera en el Parque de la Independencia para abrochar su segunda victoria consecutiva tras el 2-0 logrado ante Boca Juniors, la fecha pasada.

El equipo de Edgardo Bauza -emblema «canalla»- llegó recientemente de su viaje por Milán, donde sufrió una derrota en un amistoso que le sirvió de preparación para su único objetivo en lo que resta del año: el Mundial de Clubes de la FIFA.

El campeón de la Copa Libertadores debutará en esa competencia el 17 de diciembre en la ciudad de Marrakech ante Setif de Argelia -titular africano- o el ganador del juego inaugural entre Moghreb Tetouán de Marruecos y Auckland City de Nueva Zelanda.

En cuanto a las formaciones, Newell’s tendrá cuatro cambios respecto del equipo que empató con Godoy Cruz de Mendoza (2-2): Marcos Cáceres por Claudio Corvalán, Lucas Bernardi por Horacio Orzán, Mauricio Tévez por Eugenio Isnaldo e Ignacio Scocco por Francisco Fydriszewsky.

San Lorenzo, por su parte, presentará una modificación obligada por la suspensión del mediocampista Néstor Ortigoza, cuyo lugar será ocupado por Juan Ignacio Cavallaro.

Los de Boedo dominan el historial de Primera División con 59 victorias, 45 empates y 45 derrotas en 149 partidos.

= Probables formaciones =

Newell’s Old Boys: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Víctor López y Milton Casco; Iván Silva, Facundo Bustamante y Lucas Bernardi; Mauricio Tévez, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez. DT: Gustavo Raggio.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Juan Mercier; Matías Catalán, Enzo Kalinski, Juan Ignacio Cavallaro y Gonzalo Verón; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Arbitro: Pablo Lunati.
Estadio: Newell’s Old Boys de Rosario.
Hora de inicio: 20.30 (TV Pública).

Fuente: Télam

Ancelotti viaja a Italia para espiar a San Lorenzo

Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, avisó que estará este miércoles en San Siro para ver el amistoso internacional entre el equipo de Bauza, posible rival en Marruecos, y Milan.

Real Madrid intentará en diciembre conseguir su primer Mundial de Clubes y su técnico, Carlo Ancelotti, ya trabaja para el objetivo y asistirá este miércoles a San Siro para ver el amistoso internacional que San Lorenzo, posible rival de los españoles en Marruecos, jugará contra el Milan, en marco de la Copa Berlusconi.

El entrenador italiano fue invitado por el club rossonero, donde fue jugador y entrenador, y ya confirmó su presencia. Viajará el mismo día a Italia, después de que su equipo reciba el martes al Liverpool por la Liga de Campeones de Europa.

Más allá de tratarse de un partido amistoso, Edgardo Bauza, DT del Ciclón, ya avisó que pondrá a varios suplentes por el desgaste que sufrieron los que fueron titulares ayer en el triunfo contra Boca.

Fuente: TyC Sports

San Lorenzo superó a Boca en el clásico y volvió a la victoria tras cinco fechas

Anotó dos tantos en apenas cinco minutos del comienzo del segundo tiempo. Cauteruccio, de cabeza, y Verón, tras una buena jugada individual, marcaron los goles en el Nuevo Gasómetro

En un clásico devaluado por el presente de ambos en el torneo, San Lorenzo supero por 2 a 0 a Boca bajo una intensa lluvia en el Nuevo Gasómetro por la fecha 14 y cortó una racha de cinco jornadas sin sumar de a tres. Esta fue la primera derrota de Arruabarrena como visitante.

El «Ciclón» edificó su victoria con una ráfaga de goles en el comienzo del segundo tiempo y luego aguantó las embestidas de su rival, que falto de ideas y con una cancha complicada por el agua cayó sin atenuantes.

El primer tiempo comenzó con mucho ritmo y situaciones para los dos, las más claras fueron para el local, pero con el correr de los minutos el aguar comenzó a ensuciar el juego y el encuentro cayó en una meseta.

En el complemento, a los 7′ Martín Cauteruccio saltó más altos que todos en el segundo palo tras un centro y de cabeza venció la resistencia de Agustín Orión y abrió el marcador para el local.

Cinco minutos después, a los 12′, un mal rechazo del debutante Komar le sirvió un contraataque a San Lorenzo. Gonzalo Verón desbordó por izquierda, entró al área y llegó hasta el fondo, hizo pasar a dos defensores de largo y definió al ángulo.

A partir de allí San Lorenzo aguantó, molestando en la zona de la mitad de la cancha cortando la generación de juego de Boca, que no tuvo un conductor. Castellani no pudo hacerse de la pelota, Martínez estuvo desaparecido y Acosta –que ingresó en el segundo tiempo- no pudo desnivelar.

El «Xeneize» fue con ganas que fútbol pero chocó contra la última línea de su adversario. Fue Martínez el que tuvo la ocasión más clara para descontar cuando a los 36′, desbordó y quedó mano a mano con Torrico pero su remate dio en el travesaño.

Con este triunfo, San Lorenzo cortó una racha de cinco fechas sin victorias y suma 17 unidades navegando por la mitad de la tabla. El «Ciclón» parte hacía Italia para jugar un amistoso con el Milan con una victoria en el bolso.

Boca, en cambio, se despidió de su ilusión de pelear por el campeonato. Quedó con 23 unidades y ahora sus cañones apuntarán a la Sudamericana. Arruabarrena preservó en esta fecha algunos titulares para la vuelta de los cuartos de final del jueves ante Cerro Porteño en Paraguay.

Síntesis del partido:
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Walter Kannemann, Emmanuel Mas; Néstor Ortigoza, Juan Mercier, Enzo Kalinski; Héctor Villalba, Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón. Director técnico: Edgardo Bauza.

Boca: Agustín Orion; José Fuenzalida, Mariano Echeverría, Juan Forlín, Emanuel Insúa; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Gonzalo Castellani; Juan Manuel Martínez, Emmanuel Gigliotti y Federico Carrizo. Director técnico: Rodolfo Arruabarrena.

Goles en el segundo tiempo: 6m. Cauteruccio (SL), 11m. Verón (SL).

Cambios en el segundo tiempo: 14m. Luciano Acosta por Erbes (B) y Jonathan Calleri por Carrizo (B), 18m. Pablo Barrientos por Catalán (SL), 22m. Héctor Villalba por Verón (SL), 34m. Mauro Matos
por Cauteruccio (SL).

Árbitro: Andrés Merlos.

Estadio: Nuevo Gasómetro.

Hora: 16 (TV Pública).

Fuente: Infobae

Tinelli confirmó la sede del Mundial de Clubes y que anotarán a Piatti

El vicepresidente del club de Boedo ratificó Marruecos pese al temor por el virus del ébola y adelantó que se anotará al volante, actualmente en la Liga de Estados Unidos, para disputar esa competencia.

«No hay que sembrar pánico con esta epidemia. Tenemos las garantías, la FIFA lo está organizando en Marruecos», reafirmó el dirigente en relación al torneo que se jugará entre el 10 y 20 de diciembre con los campeones de todas las confederaciones de fútbol.

En cuanto a lo deportivo, el empresario aseguró que San Lorenzo incluirá a Piatti en la lista de buena fe para el Mundial de Clubes a la espera que la FIFA autorice su pase, ya fuera de los términos administrativos previstos.

«Tenemos todo acordado con el jugador y el Montreal Impact (su club), lo hemos incorporado en fecha y esperamos que la FIFA nos dé una solución», explicó sobre la transferencia del cordobés, cuyo transfer no fue girado por la MLS.

Piatti, de 29 años, fue campeón de la Copa Libertadores con el equipo de Edgardo Bauza y vendido al Montreal a mediados de año, lo que le impidió jugar la final revancha ante Nacional de Paraguay.

Más tarde, Tinelli, en una conferencia que brindó tras firmar un convenio con el gobierno porteño, se refirió a la realidad de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y confirmó que «San Lorenzo va a apoyar a (Luis) Segura», presidente en ejercicio tras la muerte de Julio Grondona.

«Hoy no está en mis planes ser presidente de AFA», aclaró antes de mostrarse a favor de un cambio en el estatuto de la entidad para que los dirigentes con menos de cuatro años de experiencia en un club puedan aspirar al sillón de Viamonte 1366.
telam.com

Transición: San Lorenzo se puso al día con un triunfo sobre Olimpo

San Lorenzo de Almagro derrotó a Olimpo de Bahía Blanca por 2 a 0 en el Nuevo Gasómetro y festejó en el partido pendiente de la primera fecha del Torneo Transición de Primera División. Mauro Matos, a los 41 minutos del primer tiempo, y Néstor Ortigoza – de penal-, a los 4 de la segunda etapa, marcaron los goles y le permitieron al equipo dirigido por Edgardo Bauza reencontrarse con el triunfo en condición de local. El uruguayense Walter Kannemann fue de la partida en el ganador, mientras que el paranaense Iván Furios fue titular en el Aurinegro y cometió la infracción que derivó en la pena máxima que estiró la ventaja para el Ciclón. Con este resultado, el Cuervo logró su cuarta victoria en el certamen afista y alcanzó los 13 puntos en la tabla. Por su parte, el elenco conducido Walter Perazzo sufrió su quinto traspié y quedó con nueve unidades en el fondo de las posiciones.
En el arranque, San Lorenzo no pudo circular la pelota con claridad y le costó llegar al arco de Nereo Champagne. En frente, Olimpo fue más contundente, dominó la mitad de la cancha con el correr de los minutos y complicó a la defensa local en varias oportunidades.

Sin embargo, a los 42, Juan Mercier trianguló la pelota con Pablo Barrientos en una jugada de otro partido y habilitó a Mauro Matos, que eludió al arquero sin complicaciones y abrió el partido en la primera llegada clara.

En el segundo tiempo, el equipo de Edgardo Bauza cambió la cara y fue con todo su poderío ofensivo en búsqueda del segundo. A los 3, el paranaense Iván Furios bajó de manera infantil a Gonzalo Prósperi dentro del área y Fernando Echenique cobró la pena máxima.

Néstor Ortigoza no falló, estiró la ventaja en el marcador y puso de rodillas al conjunto de Walter Perazzo, que no pudo reaccionar y aguantó como pudo todos los ataques del rival, consigna TyC Sports.

San Lorenzo, que venía de recibir una dura derrota ante Gimnasia en su cancha, sumó tres puntos importantes sin la presencia de Leandro Romagnoli y le dio un poco de tranquilidad al Patón Bauza en el campeonato. En tanto, el elenco bahiense sigue sin ganar de visitante y quedó con ocho tantos en el lote del fondo.

Fuente: Análisis Digital

San Lorenzo too strong for Olimpo in 2-0 win

San Lorenzo jumped into the top-half of the Primera División table for the first time this season, as the Cuervo brushed aside Olimpo 2-0 in Bajo Flores to bounce back from a weekend defeat at the hands of Gimnasia.

The two sides clashed in a match originally scheduled for the first round of the Transición championship, but which had been suspended for almost two months due to San Lorenzo’s commitments in the Copa Libertadores.

A poor first-half saw both teams struggle to make an impact, but San Lorenzo grabbed the initiative just before the break. Mauro Matos took advantage of some slack defending to slide home after 41 minutes, opening the scoring for the hosts.

Néstor Ortigoza later made the result safe as he doubled the lead in the second half. The midfielder fired in a perfectly placed penalty, handing San Lorenzo three points against a lacklustre effort from the side based in Bahía Blanca.

The win puts San Lorenzo among a host of teams with 13 points from their first nine games, while taking into account goal difference the Cuervo sit eighth in the table.

Source: Buenos Aires Herald

El día que Basile echó a Bergoglio del vestuario de San Lorenzo

En 1998 Jorge Bergoglio tenía 61 años y era arzobispo de Buenos Aires. Claro, su actividad eclesiástica estaba lejos de alejarlo de una de sus pasiones: San Lorenzo. El hoy líder del catolicismo mundial iba recurrentemente a la cancha y era habitual que fuera al vestuario a saludar a los jugadores. Sin embargo, en una ocasión, Alfio Basile lo echó.

Basile había llegado unos días antes a un San Lorenzo que venía de malos resultados. En la arenga previa antes del partido del debut, Fernando Miele, presidente del club, le dijo que había un cura que siempre iba a saludar a los jugadores antes del partido.

«Le dije que lo echara, que no quería a nadie que me desconcentrara a los jugadores», recordó Basile en el programa Línea de Tiempo de la TV Pública. El Coco también argumentó: «Si iba siempre y no le ganaban a nadie, ¿para qué iba a entrar de nuevo?».

Mucho tiempo después, en abril de 2013, Basile y Miele se encontraron en un restaurant. «¿Viste quién es el papa?», le dijo el ex dirigente al Coco. Recién entonces Basile supo que Francisco, elegido un mes atrás como sucesor de Benedicto XVI, era el cura que había echado del vestuario de San Lorenzo.
clarin.com