Recalde: Aerolineas’ goal is to provide good service

RecaldeThe head of Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde has affirmed that the company’s goal, as requested by president Cristina Fernández de Kirchner, was to provide a quality service over profit.

«The Aerolíneas Argentinas objective is not to make money. The president challenged us to recover the service and improve on it,» the civil servant explained when questioned on the deficit the airline runs.

Recalde went on to state that the goal had been reached: «when we took control Aerolíneas carried 5 million passengers [a year]; we will finish [2013] with 8.5 million and we hope to reach 10 million in 2014.»

The chief executive clarified that «the operating deficit will be 250 million dollars, a third of what it used to be.»

Questioned on the recent changes to the national cabinet, Recalde underlined his support for CFK’s decision.

«I received the changes with great joy and expectation due to Cristina’s return, with great energy,» he asserted, adding that the new faces «give the team more energy in order to deepen the transformation.»

Source: Buenos Aires Herald

Recalde dijo que el roce de los aviones fue “un incidente menor”

AEROLINEAS
El presidente de Aerolíneas Argentinas minimizó el siniestro que protagonizó ayer uno de los aviones de la flota con una unidad de LAN.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, calificó hoy como «un incidente menor» el roce que ayer protagonizaron dos aviones durante una maniobra en pista en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en el cual ambas aeronaves sufrieron daños leves.

«Es un incidente menor que ocurre en aeropuertos como Aeroparque, que tienen mucho movimiento. Vamos a ver la responsabilidad del banderillero, del piloto y tomar las medidas que tengamos que tomar. Es un incidente menor, los aviones pronto van a estar en funcionamiento otra vez y los pasajeros ni lo sintieron», indicó.

El incidente aéreo se produjo ayer por la tarde cuando un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, que se aprestaba a despegar con pasajeros a bordo, impactó el winglet de su ala derecha contra un avión marca Embraer 190 de la empresa Austral.

«Cada vez se vuela más, cada vez hay más aviones. Este año vamos a transportar siete millones de pasajeros. En la época de Marsans (empresa privada española que manejó Aerolíneas antes de que la compañía fuera reestatizada) no se llegaba a cinco millones», señaló a radio La Red.

Consultado sobre si el Aeroparque «quedó chico», Recalde respondió: «Por supuesto. Hay planes para ganarle terreno al río y ampliarlo. Hay un proyecto de gestiones anteriores de ampliar el aeroparque, ganarle terrenos al río, ampliar la plataforma, la terminal».

«No son proyectos en el aire, están en marcha. Esperamos que se ejecuten pronto», prosiguió, y agregó que espera que «la Justicia resuelva pronto» el caso de LAN, cuyo hangar en Aeroparque fue reclamado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).

En agosto pasado, el Orsna ordenó a LAN desalojar su hangar

de la estación aérea metropolitana y relocalizarlo en otro aeropuerto, en función de la necesidad de «reorganizar el espacio» frente al «crecimiento de los últimos años» del Jorge Newbery en cantidad de aviones y pasajeros.

Sin embargo, LAN recurrió a la Justicia y la jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland extendió la medida cautelar que había solicitado la empresa chilena para mantener su hangar en el aeroparque metropolitano.
lavoz.com.ar

Recalde: ‘We have the most modern fleet in Latin America’

RecaldeThe head of Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, spoke about the company’s financial and business situation in front of Senate Joint committee members.

“We have the most modern airplane fleet in Latin America and it will improve our competitiveness”, declared Recalde.

In addition, ruling party caucus in the Senate, Miguel Angel Pichetto defended the role of the state, and declared that “the state is the only way to sustain an aerial company”.

Later, he blasted Aerolineas’ former private administration, accusing them of holding a process of “emptying” the company.

Opposition critics, meanwhile, focused on the economic aspect of Recalde’s administration.

Radical Union party Senator Gerardo Morales blamed him of receiving “a growing amount of subsidies”, and leading an “inefficient company” that supports an “unprofitable” model of business.

Prior to the parliamentary meeting, Recalde rejected Mauricio Macri’s statements who said Argentina’s flag carrier “loses 20 million pesos every day.” Speaking to reporters, he stated the current deficit of Aerolíneas Argentinas is a “structural problem” that resulted from “bad” private sector managements that ran the company for two decades.

A recent video distributed online, showed Recalde insulting Radical Party senator Gerardo Morales and Disident Peronism senator Adolfo Rodríguez Saá. “Parasites,” the AA chief called them taking head of the Kirchnerite caucus at the Senate Miguel Ángel Pichetto to officially apologize on behalf of the ruling Victory Front.

After rejecting statements by Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri who said AA “loses 20 million pesos a day” –“Macri says nonsense,” Recalde affirmed-, the official outlined main data of the state-run firm to respond to deficit complaints by the opposition.

“We have 11,000 workers that account for 12 million pesos in salaries. Lowering wages or firing people is not a measure this government will take,” he explained and added that the company invests 10 million pesos a day to fly. “We don’t decide to fly less. The state decides instead to invest,” Recalde said and finally referred to the current spat between Chile’s LAN airline and state-run Intercargo company over LAN’s hangar at the Metropolitan Airport in Buenos Aires.

“This is a problem between LAN and the controller body, Aerolíneas Argentinas does not take part in it. We hope it is settled soon and with LAN’s observance (to leave its airport hangar). If it does not happen, we will still continue to operate with current limitations and will grow in other airports,” Recalde considered.

Source: Buenos Aires Herald

Una publicidad de Aerolíneas, provoca una interna entre Randazzo y Recalde

Las cámaras del transporte de pasajeros de larga distancia enviaron una carta a Randazzo en la que expresaron su enojo por el «nivel de agresividad» de una campaña publicitaria en la vía pública.

La nota de los empresarios del sector fue enviada el jueves pasado al titular de la cartera de Transporte, Florencio Randazzo, y relata lo ocurrido en los primeros días de febrero, cuando Aerolíneas Argentinas colocó sus avisos con promociones en distintos puntos estratégicos dentro de la terminal de Retiro.

En la misiva, expresaron su disgusto por lo que entienden se trata de una competencia desleal, ya que la aerolínea de bandera estatal, que maneja el militante de La Cámpora Mariano Recalde, publicitó en plena terminal de ómnibus valores de vuelos, en muchos casos, inferiores a los ofrecidos por los micros.

El escrito le endilga a Randazzo la responsabilidad por los avisos y describe «el profundo malestar» en el sector por «la dirección y las características que se le ha impreso, desde su propia cartera, a la campaña de promoción de la aerolínea».

La misiva, que lleva las firmas de la Cámara Empresaria de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia (Celadi), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, señala además que la diferencia de precios afecta a su negocio, especialmente en 34 trazas troncales, claves para la actividad.

Según los argumentos de los empresarios, los servicios cama y suite «representan casi el 45% de la oferta total de asientos del sector y más del 55% de la facturación total».

La polémica campaña que fue lanzada en plena terminal de Retiro no quedó ahí. Días atrás, se publicaron nuevos avisos a lo largo de las avenidas Libertador y Leandro N. Alem, en la zona del bajo porteño, lo que encendió aún más la bronca del sector.

Bajo el eslogan «Llegá volando, viajá mejor», Aerolíneas ofrece promociones bastante más económicas que en micro, a distintos puntos del país. A modo de ejemplo, el pasaje ida y vuelta en ómnibus a Bariloche cuesta $2.290 y en avión $1.500.

Esta queja de empresarios del sector de transporte de larga distancia hacia Florencio Randazzo provoca una interna en el gobierno nacional. Desde el Ministerio del Interior y Transporte, harán llegar los reproches hacia Recalde, ya que consideran este episodio como «una piedra en el camino» hacia toda la campaña y política (de «maquillaje») que se viene implementando en el área de Transporte tras la tragedia de Once.
diariohoy.net

Los diputados sindicales se rebelaron a Cristina y apoyan a Venegas

Recalde, Plaini y Facundo Moyano no firmarán el proyecto de la presidenta para crear un nuevo estatuto del peón rural. Es resistido por “el Momo” Venegas porque elimina al Registro de Trabajo Agrario que integra su gremio. Apoya el dictamen alternativo de Mouillerón, aliado a Solá. El abogado de la CGT dijo que buscará un proyecto de consenso. El viernes el debate llega al recinto.

La pelea abierta entre Hugo Moyano y Cristina Kirchner tuvo esta mañana su primer capítulo en el Congreso: los diputados que responden al líder de la CGT se negaron a firmar un proyecto para crear un nuevo régimen de trabajo agrario que es rechazado por el referente gremial de los peones rurales, Gerónimo “Momo” Venegas.

La resistencia se debe a que el texto desarma el Registro Nacional de Trabajo Agrario (Renatre), un ente autárquico conformado por las entidades agropecuarias y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encargado de inscribir a los trabajadores y empleadores rurales.

Facundo Moyano y Omar Plaini en el recinto de Diputados.
Ampliar imagen »

A cambio crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Argentinos (Renatea), que contaría con una estructura descentralizada, camisones regionales y personal para actividades específicas. El poder de mando sería monopolizado por le Ministerio de Trabajo.

«Constituye un avance en materia de los derechos humanos”, destacó el chubutense Mario País, miembro informante de la bancada del Frente Para la Victoria.

“Se busca terminar con la precarización del trabajo agrario, debido a que los trabajadores se encuentran desprovistos de los más elementales derechos laborales. Creemos que esta es una legislación justa, y da adecuada respuesta a los vacios legislativos», agregó.

El proyecto fue tratado esta mañana en un plenario de las comisiones de Trabajo, Asuntos Agrarios, Previsión Social y Presupuesto y Hacienda. La sesión fue presenciada íntegramente por Venegas.

Pero no fue el único: Roberto Mouillerón, diputado alineado a Felipe Solá, presentó su propio dictamen consensuado con Uatre, que presionó con sus militantes desde afuera del recinto. La iniciativa mantiene la constitución del Renatre y agrega derechos a los trabajadores que también plantea el texto oficial.

Los titulares de las comisiones comenzaron a recolectar firmas. La excepción fue Recalde, quien se retiró antes excusándose de estar en un post operatorio, pero antes aclaró que no se jugará a todo o nada por el texto oficial.

«No se ha llegado a consensuar en un solo dictamen. Debemos continuar intentando el diálogo, para ver, si podemos acordar, porque hay tiempo hasta que lleguemos al recinto», requirió el abogado de Moyano.

Mouillerón aseguró a LPO que Plaini y Juan Facundo Moyano le dejaron claro que no firmarán ninguno de los dictámenes. El hijo del jefe de la CGT lo hizo explícito: «No entendemos porque tiene que tratarse con esta urgencia un proyecto por demás importante. Cuando la verdad es que necesita un debate responsable. Yo creo que esto tiene un fuerte trasfondo político», le dijo al portal NCN.

El plazo para firmar es de 48 horas y es el mismo tiempo que el jefe del bloque K Agustín Rossi dispuso para tratar el proyecto, que fue pautado para llegar al recinto el viernes, en una semana planeada por el Gobierno para sancionar todos las leyes que anhela de hace tiempo.

Aerolíneas: los pilotos cuestionan un préstamo solicitado por Recalde

La gerencia del Area Económico Financiera de Aerolíneas Argentinas solicitó un crédito ante el Banco Mundial «para atender las secuelas de la erupción del volcán Puyehue». Pero según denunció el gremio de los pilotos, encabezado por Jorge Pérez Tamayo, en la solicitud figuran vuelos suspendidos antes de la erupción.

«Por medio de la presente, tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de remitirle las necesidades financieras de la compañía, para atender las secuelas de la erupción del volcán Puyehue ”. Con la terminología formal y directa de las cartas administrativas, la gerencia del Area Económico Financiera de Aerolíneas Argentinas encaró esta solicitud de crédito ante el Banco Mundial. La carta fue redactada a fines de septiembre y fue difundida la semana pasada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), junto a un informe que consignaba que Aerolíneas había registrado pérdidas por 624 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, según publicó el diario Clarín.

La carta es breve. Continúa así: “En tal sentido le informo que los incrementos en los costos debido a la utilización de rutas alternativas para la comunicación con las zonas afectadas por el desastre han sido valuadas en US$ 1.729.811”.

La erupción del volcán Puyehue ha llevado a la suspensión o desvío de cientos de vuelos por parte de Aerolíneas y otras compañías. Pero lo llamativo de esta nota es la lista de los vuelos que según Aerolíneas resultaron afectados por las cenizas .

Las planillas detallan los vuelos de la ruta Ushuaia que debieron desviarse hacia el Océano Pacífico por encima de lo que se considera una desviación estándar, y ofrece un detalle similar sobre las rutas a Río Gallegos y Río Grande . En total, Aerolíneas estimó que fueron afectados por las cenizas del volcán cordillerano unos 306 vuelos hasta fines de julio.

Pero 37 de esos vuelos (el 12% del total) fueron realizados durante los días 1, 2 y 3 de junio. Como se sabe, el volcán Puyehue entró en erupción el 4 de junio .

Para Jorge Pérez Tamayo, titular de APLA, la inclusión de vuelos no afectados por las cenizas en el pedido de crédito al Banco Mundial hay que leerlo ante todo como una falta de prolijidad .

“Sólo estamos ante un botón de muestra de la falta de eficiencia con que se está manejando la empresa bajo la actual conducción”, dijo Pérez Tamayo, quien a principios de mes había enviado una dura carta abierta al titular de Aerolíneas, Mariano Recalde, uno de los dirigentes más notorios de La Cámpora, la agrupación que conduce Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta.

En aquella carta, el titular de los pilotos reprochó a Recalde la decisión de la empresa de desprogramar con dos años de anticipación la flota de aviones Jumbo B747, para 440 pasajeros y 19 años de antigüedad, con el propósito de reemplazarlos por aviones Airbus 340 de 250 pasajeros y nueve años de antigüedad.

En cuanto al crédito en sí, es por un monto relativamente pequeño frente a los números y el déficit de Aerolíneas que difunden tanto la propia compañía como los sindicatos o entidades independientes. Si bien Recalde desmintió las cifras difundidas por los pilotos, un informe de la Asociación de Presupuesto y Administración Pública Financiera (ASAP) llega a resultados similares desde un camino diferente: la ASAP midió las partidas presupuestarias destinadas desde el ministerio de Planificación para subsidiar a Aerolíneas y el resultado fue de 1.543 millones de pesos sólo entre enero y junio, equivalentes a un subsidio de 2,1 millones de dólares por día . El informe de los pilotos arrojaba una pérdida por parte de Aerolíneas de US$ 2,3 millones por día. En ese contexto, un crédito de 1,7 millones por parte del Banco Mundial apenas alcanzaría para cubrir parte de las pérdidas de un solo día de operaciones de la compañía aérea.
lapoliticaonline.com

Aerolíneas: reconocen que el déficit será el doble del previsto

Lo dijo el titular de la empresa, Mariano Recalde, ayer en el Congreso. La pérdida de este año será de US$ 387 millones, contra los US$ 200 millones que habían proyectado. Los funcionarios atribuyen la diferencia a la suba del combustible.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, confirmó ayer que la línea de bandera seguirá demandando cuantiosos fondos al Estado nacional para poder seguir funcionando. En una extensa audiencia ante los legisladores de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, Recalde aseguró que la empresa demandará al Fisco 387 millones de dólares este año, entre subsidios, pago de deudas y de los aviones nuevos. Es el doble de lo previsto originalmente.

Recalde planteó esta situación como una baja efectiva de los subsidios ya que, dijo, durante 2010 la empresa había requerido al Estado un total de 486 millones de dólares, casi US$ 100 millones más que las necesidades para este año. Los números fueron presentados en un folleto, titulado “Informe de Gestión 2010”, que Recalde y Kicillof distribuyeron entre los legisladores.

El funcionario, hijo del diputado y abogado de la CGT Héctor Recalde, se explayó durante tres horas y media frente a los legisladores, acompañado por el Secretario de Transportes, Juan Pablo Schiavi, y el subgerente general de Aerolíneas, Axel Kicillof, funcionario que a su vez fue propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar una silla en el directorio de Siderar .

Según ese informe, la facturación de Aerolíneas y Austral en 2010 fue de 1.170 millones de dólares (40% más que en 2009) y la cantidad de pasajeros transportados subió a 6,4 millones, un millón más de pasajeros que un año atrás.

Recalde admitió que en un plan de negocios que había elaborado junto a su equipo en 2009, estimaban para este año que el déficit iba a ser reducido a un total de 200 millones de dólares . “Durante este año la empresa seguirá reduciendo el déficit, pero no llegará a cumplir con la proyección realizada en el plan de negocios del 2009. El combustible representa alrededor del 40% del costo operativo ”, dijo Recalde. “De los 200 millones de dólares que pensábamos de déficit para este año, 150 se van a ir en combustible”, agregó Kicillof.

Según los directivos, otra razón importante que explica las pérdidas económicas de Aerolíneas y Austral es el precio de los pasajes , que tienen un techo que establece la propia Secretaría de Transportes y que en los últimos 12 meses se incrementaron 21% contra una suba de 40% del combustible . “En los hechos, lo que estamos haciendo es subsidiar el precio de los pasajes a través del déficit. Es un subsidio indirecto”, dijo Kicillof.

La reunión, presidida por el titular de la Comisión Bicameral, el diputado Rubén Lanceta (UCR), duró más de cuatro horas. No hubo preguntas que cuestionaran el informe de gestión, que fue distribuido en ese mismo momento. Los tres funcionarios se comprometieron a retornar dentro de 60 días para responder preguntas adicionales.

Ese informe, con datos presuntamente extraídos de los balances de Aerolíneas -a pesar de que fue estatizada hace 34 meses, la empresa no hace públicos sus balances – arroja diferencias sustanciales con los datos de la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP). Según esta ONG que controla las planillas del Presupuesto, Aerolíneas requirió en 2009 subsidios por 621 millones de dólares, mientras que para la empresa ese año totalizaron US$ 563 millones. De la misma manera, ayer Recalde aseguró que el déficit del año pasado fue de SU$ 486 millones. Pero la ASAP registró una erogación de 2.701 millones de pesos por parte del Estado hacia Aerolíneas. Esa cifra, dividida por el tipo de cambio promedio de 2010, equivale a 689 millones de dólares, un 40% por encima de las cifras oficiales.
Fuente: ieco.clarin.com