La víctima, de 50 años, fue asesinada en su casa de la ciudad cordobesa, donde poco después su esposo se entregó a la Policía, admitiendo que había sido el autor del crimen.
Según las fuentes, ambos serían pacientes externalizos de institutos de salud mental. Los voceros dijeron que el brutal crimen se produjo anoche en una vivienda de la calle Chile al 400.
Allí, una mujer de unos 50 años fue asesinada y partes de su cuerpo fueron ocultadas en el horno de la cocina y distintas dependencias de la propiedad.
El homicida también mató al perro de la víctima, al que dejó sobre la mesa de la cocina. Luego, el esposo se entregó a la Policía y quedó alojado en dependencias de la Jefatura Departamental de San Martín, a disposición del fiscal Daniel Del Vö.
El mes pasado, también en Córdoba, Andrea Belén Castana, de 35 años, tras haber desaparecido cuando fue a caminar al cerro de la Cruz, en Villa Carlos Paz, fue hallada muerta dos días más tarde, enterrada en el mismo lugar.
Un drama familiar sacude a los vecinos de la localidad bonaerense de Almirante Brown, quienes están shockeados con la noticia. Un hombre, de 61 años, asfixió y mató a su hijo con síndrome de Down tras haber discutido con su esposa, quien quería terminar la relación. Tras el crimen, se suicidó en las vías del ferrocarril Roca.
De acuerdo a lo informado por efectivos policiales, la mujer (50) puso fin a una discusión con el atacante y abandonó la casa hasta tanto él no sacara sus cosas de la vivienda y se fuera.
Fue esa actitud lo que llenó de bronca y despecho al asesino, quien se acercó a su hijo en silla de ruedas y lo asfixió hasta matarlo. Por la enfermedad, la víctima fatal (15) tenía una discapacidad motriz.
Poco después, el agresor dejó la casa y se tiró de un puente ubicado en Catedral y Ruta 4, siendo arrollado por una formación ferroviaria de la línea General Roca que pasaba debajo.
El crimen ocurrió el 3 de marzo pasado. Esther Acosta Cuba quedó imputada por «homicidio agravado por alevosía y conexo a robo». La jueza María Gabriela Lanz le impuso un embargo de 200 mil pesos.
La mujer acusada de haber estrangulado a su sobrina de 20 años en un departamento del barrio porteño de Flores el 3 de marzo último, fue procesada con prisión preventiva, informaron fuentes judiciales.
La medida fue adoptada por la jueza de instrucción María Gabriela Lanz, quien le imputó a Esther Acosta Cuba (34) «homicidio agravado por alevosía y conexo a robo» y le impuso un embargo de 200.000 pesos.
La magistrada adoptó la medida tras el pedido formulado por el fiscal en lo Criminal de Instrucción 29, Lucio Herrera (h), en la causa en la que se investiga el crimen de Emilia Acosta López (20), informó la página Fiscales.
El hecho ocurrió el 3 de marzo en el departamento que la joven vivía en la avenida San Pedrito 256, en Flores.
Según la investigación de la Fiscalía, la víctima permitió el ingreso de Acosta Cuba al edificio alrededor de las 10 y posteriormente ambas mujeres fueron a realizar unas compras y regresaron cerca del mediodía.
Sin embargo, Acosta Cuba volvió a salir sola, alrededor de las 15.30.
Toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del edificio y de un comercio de la zona.
El cuerpo de Emilia fue encontrado por su concubino, Hernán Efraín Mamani Oña, alrededor de las 20.10 cuando regresó de trabajar y la halló en el dormitorio ahorcada con una chalina, atada y con golpes.
Además, del lugar faltaban dos celulares, dinero y la llave de la puerta de acceso al edificio.
Tras al análisis de las grabaciones de video y las declaraciones de testigos, la Fiscalía solicitó la detención de la sospechosa, quien fue aprehendida en una vivienda de la localidad bonaerense de Laferrere, en el partido de La Matanza.
Allí también se secuestró la ropa que vestía el día del crimen, de acuerdo a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad.
Al ser indagada, la imputada negó ser la autora del homicidio, pero al procesarla la jueza Lanz tuvo en cuenta, entre otras pruebas, las imágenes del edificio e hizo hincapié en la toma en la que se ve salir a la imputada tapándose la cara.
Por otra parte, el gobierno de Paraguay informó que la imputada ya había sido condenada por otras dos muertes: un homicidio culposo (accidental) registrado el 31 de enero de 2008 y otro homicidio doloso (cometido con intención) del 28 de septiembre de 2009.
La fiscalía en turno, informada por la policía local, dispuso una exhaustiva investigación, al encontrar indicios de un femicidio o un homicidio con características pocos usuales en la zona.
El espeluznante hecho fue denunciado de inmediato por Pablo Alarcón, un conocido vecino de la zona, quien informó a la comisión policial y al médico legal de policía que aparentemente la pierna de mujer habría sido arrastrada por el río.
La fiscal penal 1 con jurisdicción en Los Toldos dispuso que personal de Criminalística documente el lugar del hecho, posteriormente levante los restos y preserve el lugar, publicó en su edición impresa de este miércoles El Tribuno de Salta..
A las 6 del día 23 la extremidad inferior fue depositada en la morgue para los trámites de rigor. Según precisaron las fuentes se trata de un miembro inferior derecho aparentemente de mujer.
Horas después la otra pierna fue hallada en cercanías del lugar del suceso y la fiscalía en turno dispuso para las primeras horas de hoy una comisión para trasladar la misma a la morgue del hospital zonal.
El suceso conmocionó a Los Toldos, localidad fronteriza con Bolivia, a la que se accede normalmente por caminos y rutas bolivianas, al no haber comunicación directa efectiva por territorio nacional.
Fuentes policiales aseguran que la identidad de la persona fallecida no pudo ser develada aún y podría tratarse de una pobladora de algún paraje argentino como también boliviano.
Los padres del menor denunciaron ante el INADI al colegio católico La Salle porque sólo le permiten asistir tres veces por semana al niño para «preparar a los demás padres y a los compañeritos» de su presencia.
Los padres de un niño de 5 años con síndrome de Down denunciaron ante el Inadi a las autoridades del colegio católico La Salle, de la capital cordobesa, porque le impiden integrarse totalmente a clases en el jardín de infantes y sólo puede asistir cuando está el maestro integrador, tres veces por semana.
Laura Ocampo dijo a la prensa que en el colegio donde inscribió a su hijo Benjamín en la sala de 5 años del nivel inicial le dijeron que sólo puede ir cuando está la maestra integradora, «pese a que la ley de inclusión dice que debe ir todos los días», por lo que envió cartas documento a las autoridades del La Salle, ubicado en la residencial zona de Villa Belgrano.
«Hay una ley que ampara a mi hijo para que vaya todos los días, aun sin que haya una maestra integradora. Pero ellos dicen que no, que la institución verá cuándo va Benjamín, que tienen que preparar a los demás papás para la entrada de él y que los niños se tienen que adaptar a su presencia, que no puede dejar que vaya todos los días», cuestionó.
Tras recibir la presentación la filial cordobesa del Inadi citó a las autoridades del establecimiento a una audiencia para el próximo miércoles, comentó Ocampo y agregó que a su hijo «lo tratan como si él no fuera un niño, como si fuera un monstruo».
El 3 de marzo, relató, Benjamín comenzó las clases «sin problemas», pero el 5 tuvieron una reunión con la directora del nivel inicial de colegio, Adriana Ramos, con una psicopedagoga y con otro miembro de la institución.
Según Ocampo, en esa reunión le dijeron que sólo podía ir al jardín cuando fuera la maestra integradora y que necesitaban «preparar a los demás padres y a los compañeritos para la presencia del niño».
«Lo trataron como si no fuera una criatura más, siendo que los chicos son los primeros que lo integran», expresó la mujer y agregó que a raíz de lo sucedido decidieron anotar a su hijo en la escuela Lamarca, donde «no tuvieron ningún problema».
«En el La Salle tuvimos que pagar 3.000 pesos para que sólo vaya a una sola clase», se quejó la mujer, mientras que las autoridades del colegio aún no se expidieron públicamente sobre lo sucedido.
La víctima tendría cerca de 50 años. Fue hallada a la altura de Avenida Francia y el río. Los primeros análisis indican que podría tratarse de un crimen. Cerca de allí los investigadores hallaron una cartera vacía.
El cuerpo de una mujer de aproximadamente 50 años fue hallado hoy en las costas del río Paraná, en Rosario, y la Policía investigaba si se trata de un homicidio, informaron fuentes judiciales.
El cuerpo fue hallado a la altura de Avenida Francia y el río, y los primeros análisis indican que podría tratarse de un crimen.
En ese sentido el fiscal que atiende el caso, Miguel Moreno, explicó que «si bien hay indicios de cómo ocurrió, hay que aguardar (los resultados) la autopsia» y «también que se haga un análisis en el laboratorio de antamopatología».
«La hipótesis que emerge como más probable es la de un homicidio, lo que resta definir es la causa», dijo Moreno en declaraciones a LT8 Radio Rosario.
Además, el fiscal resaltó que aún hay que determinar si el cuerpo fue arrojado desde la barranca aledaña al lugar donde lo encontraron, ya que de ser así “debería presentar más lesiones de las que a primera vista se pudieron constatar».
En tanto, cuando se lo consultó acerca de una cartera vacía que los investigadores encontraron en el lugar del hallazgo, Moreno destacó que resta determinar “de qué manera, la sustracción del material está ligada a la muerte de esta mujer».
«Cuando logremos identificar el cuerpo también vamos a ver el tema de la cartera, que estaba vacía, junto a unos anteojos rotos», concluyó el fiscal.
Fernando Villa y Diego Luján fueron excarcelados por orden del fiscal Ricardo Mazzuch. Están acusados por el delito de «encubrimiento agravado». El ex marido de la víctima y principal sospechoso quedó detenido por el caso.
El ex marido de Andrea Belén Castana (35), la mujer asesinada en el Cerro de la Cruz de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, quedó como único detenido en el marco del caso como presunto autor del crimen, luego de que la justicia ordenara la excarcelación de los otros dos sospechosos.
Se trata de Juan Manuel Lazzaroni (36), quien quedó acusado por el fiscal de instrucción de Villa Carlos Paz, Ricardo Mazzuch, por el delito de «homicidio calificado».
Anoche, el fiscal Mazzuch liberó a Fernando Villa y a Diego Luján, los otros dos detenidos por el caso, quienes permanecían encarcelados pero por el delito de «encubrimiento agravado».
En la fiscalía de Villa Carlos Paz, población serrana ubicada a 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba, aclararon que tanto Villa como Luján seguirán vinculados a la causa.
Andrea Castana desapareció el miércoles pasado a las 14, cuando después de dejar en el colegio a sus dos hijos, de 6 y 8 años, se encaminó al Cerro de la Cruz, aledaño al sector urbano de la villa, para hacer su caminata habitual por el lugar, una práctica generalizada de habitantes de la zona y turistas.
Dos días después, el viernes, su cuerpo desnudo y semitapado con rocas y tierra fue encontrado junto a un árbol ubicado a unos 300 o 400 metros de la estación 9 del cerro.
Según el informe preliminar de la autopsia, Andrea habría fallecido por asfixia por estrangulamiento.
El defensor de Lazzaroni, el abogado Gabriel Gramática, dijo que cuenta con prueba importante que demostrará la inocencia de su cliente porque, aseguró, se han aportado filmaciones de trascendencia que permitirán determinar dónde se hallaba ese miércoles y, para ello, una de las claves será la determinación de la hora de la muerte de Andrea Belén.
En ese sentido, trascendió que las imágenes mostrarían al principal acusado entrando y saliendo de un departamento a la misma hora que Castana subía al cerro y era atacada.
Los forenses aún no lograron determinar la identidad de la mujer, cuyo cuerpo apareció el 15 de febrero pasado.
La identidad de la mujer que fue hallada carbonizada hace veinte días frente a las torres Le Parc, continúa sin develarse.
Según informaron al Diario Perfil fuentes de la causa, el expediente cuenta con el resultado de algunos peritajes realizados, pero no los darán a conocer.
De acuerdo a los especialistas, la identificación es ardua “dado el grado de carbonización que presenta el cuerpo”.
Además, los investigadores tampoco determinaron cómo falleció, es decir, si se trató de un homicidio o un suicidio.
Mientras, la fiscal Graciela Bugeiro estudia las imágenes registradas por tres cámaras de seguridad, una de ellas perteneciente al Museo del Humor de Avenida de los Italianos 851, y las otras dos, colocadas en Puerto Madero.
8 de marzo-lectura pública e ininterrumpida contra la violencia y la trata
III ENCUENTRO INTERNACIONAL¿Quéhacespormivida?
“Todospodemoshaceralgo”
Buenos Aires 2015
Este 8 de marzo en el marco de la conmemoración del Dìa Internacional de la Mujer se celebrará en Buenos Aires el III Encuentro Internacionalde Lectura ininterrumpida contra la Violencia y la Trata, bajo el lema : Todos podemos hacer algo, por tercer año consecutivo con la participación de lectores de 17 países.
El encuentro en su edición del 2015 mantiene la modalidad de micrófono abierto y convocatoria a través de las redes sociales. Los participantes podrán leer sus textos preferidos, propios o ajenos. La sede vuelve a ser la librería Daín, Usina Cultural, en Palermo. Nicaragua 4899 esquina Thames) de 16:30 a 19 horas.
Nancy Monzón y Claribel Terré Morell
Fundadoras del Movimiento ¿ Qué haces por mi vida?
Mucho se ha avanzado y mucho falta por hacer. Cien mujeres líderes participaron de la última cumbre de la ONU para exigir la igualdad de género. Las reflexiones que quedaron. Guía de actividades para agendar hoy.
Crédito: Shutterstock
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que remite a profundas reflexiones, por ejemplo, su lugar en la sociedad y en las distintas culturas, la igualdad de oportunidades y reconocimientos. Igualdad laboral. Justamente la igualdad fue el eje central de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebró recientemente en Chile con más de cien mujeres líderes del mundo.
Según las reflexiones del encuentro que culminó el 28 de febrero en Santiago de Chile bajo el lema «Las Mujeres en el Poder y la Toma de Decisiones: Construyendo un Mundo Diferente», organizado por el Gobierno de Chile y ONU Mujeres apuntan a renovar los compromisos.
El encuentro se generó con motivo de celebrarse 20 años de la Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Beijing. Fue allí donde en 1995 se firmó una hoja de ruta histórica por 189 gobiernos que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.
Es por ello que más de cien mujeres líderes, desde presidentas, primeras ministras, ministras, parlamentarias, alcaldesas, juezas, líderes sociales, empresarias y funcionarias de agencias de Naciones Unidas acordaron un ‘Llamado a la acción’: «Unidas para el logro de la igualdad de género».
«Ningún país ha alcanzado la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada y la desigualdad entre mujeres y hombres continúa»
Reconoce el documento, el cual señala la necesidad urgente de cambiar el curso de la historia y hace un llamado a la acción.
En concreto, las mujeres exigen:
-Un renovado compromiso político para eliminar los obstáculos aún persistentes y garantizar la implementación plena de las 12 áreas críticas de la Plataforma de Acción de Beijing para 2020.
-El empoderamiento de las mujeres, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de mujeres y niñas y el fin de la desigualdad de género para 2030.
-Acabar con la brecha de financiación para la igualdad de género equiparando los compromisos con los medios disponibles para su cumplimiento.
Los porcentajes de la (des)»igualdad» hoy
Shutterstock
De acuerdo a los datos de consultoria de Damián Di Pace, el 68 por ciento de los argentinos piensa que los hombres y las mujeres aún no tienen los mismo derechos ante la ley.
Lo mismo consideran en el campo laboral, en dónde casi el 70 por ciento piensa que hay diferencias de género para acceder a niveles jerárquicos.
La encuesta abarcó 3302 casos en todo el país.
Si bien han habido grandes logros, como los enormes cambios que se produjeron desde la entrada de las mujeres al mundo del trabajo, la aparición de métodos anticonceptivos, el voto femenino, entre otras importantes adquisiciones, no deberían opacar los problemas todavía presentes en diferentes culturas: los femicidios en aumento, la trata de personas, principalmente de mujeres, las violaciones en épocas de paz y de guerra, la violencia de género, y otras discriminaciones y formas de violencia que todavía subsisten.
Es allí a donde se debe aspirar y en dónde están puestos todos los objetivos.
Día para celebrar
Shutterstock
El 8 de marzo no deja de ser un día de festejo, además de reflexiones y metas. Es por ello, que hay distintas actividades para disfrutar en la ciudad, desde charlas inspiradoras de grandes mujeres hasta recorridos en bicicleta para ‘cuidar la salud’. A continuación, una guía con algunas de ellas.
-Museo Evita: «Mujeres en primera persona: protagonistas y trascendentes del quehacer nacional relatan su experiencia de vida. Las elecciones, los obstáculos, las alegrías, las renuncias, las dificultades y la voluntad y fuerza. Coordinación: Fanny Mandelbaun. Más información en Museo Evita
-Chicas en bici: Alto Palermo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Cardiológica Argentina promueven el cuidado de la salud de la mujer. La carrera en bicicleta es gratuita y largará desde el shopping Alto Palermo (Coronel Díaz y Arenales) a las 10. Se recorrerán 10 kilómetros por los Bosques de Palermo y finalizará en el mismo lugar de la partida. Más información en Buenosaires.gob.ar
-Estaciones Saludables: en todas las redes sociales de /BASaludable se compartirán consejos, videos, charlas y asesoramiento orientado a la alimentación femenina. Además, en las Estaciones Saludables se darán las clásicas charlas gratuitas de educación alimentaria a cargo del equipo de nutricionistas. Más informaciones en Estaciones Saludables.
No había signos de violencia en el inmueble de San Pedrito al 200; le pegaron en la cara y la estrangularon con un pañuelo; le habrían robado $ 2000 y dos celulares; aún no hay detenidos
nguna de las entradas del departamento había sido forzada. Dentro del inmueble nada aparecía fuera de lugar. Todo estaba en orden y los únicos ruidos venían desde la calle a través del pulmón de manzana. Pero esa armonía que dominaba la mayoría de los ambientes se rompió cuando al llegar a la habitación los efectivos de la comisaría 38a. de la Policía Federal encontraron el cuerpo de una mujer con las manos atadas hacia adelante, un pañuelo de seda en el cuello y marcas de golpes en el rostro.
Según informaron fuentes policiales, el cuerpo correspondía a una mujer de 20 años y nacionalidad paraguaya, que habría sido identificada como Emilia Beatriz Acosta. Los peritos que revisaron el cadáver determinaron que la causa de la muerte habría sido asfixia por estrangulamiento. Antes, el asesino la golpeó hasta dejarla sin conocimiento y luego la estranguló.
El cuerpo fue hallado anteanoche por el novio de la joven, un albañil de nacionalidad boliviana, que habría sido identificado como Frank Mamani. Al encontrar el cadáver de su novia, el hombre llamó al número de emergencias 911. Según el novio de la víctima, en el llavero de la mujer, encontrado en el piso del departamento de San Pedrito 256, entre José Bonifacio y Juan Bautista Alberdi, faltaba la llave de la puerta de ingreso del edificio.
Fuentes policiales indicaron que el novio de la víctima relató que había salido del inmueble por la mañana y había regresado minutos después de las 20. Cuando entró en el dormitorio, se topó con el cuerpo de su novia. Si bien no había desorden en el departamento que fundara la presunción de un robo, el hombre manifestó que faltaban $ 2000 y dos teléfonos celulares.
Debido a que no había signos de violencia en la puerta de ingreso del departamento o en alguna ventana, los investigadores abonaron la sospecha de que el asesino conocía a la víctima. La policía no descartaba tampoco la posibilidad de que el homicida hubiera sorprendido a la víctima cuando llegaba al edificio, obligándola a subir al departamento.
A partir del análisis de la escena del crimen, los detectives de la Policía Federal establecieron que el asesino no habría planificado el homicidio y recurrió a los objetos que tenía al alcance de la mano para concretar el asesinato. Primero el ató las manos con el cable de un cargador de celular, luego la golpeó en el rostro para minar la resistencia de la víctima y por último la estranguló con un gran pañuelo de seda.
Al cierre de esta edición los investigadores revisaban las cámaras de seguridad del edificio con el objetivo de establecer si la víctima entró con un ladrón o si el asesino ingresó solo.
Con respecto al novio de Emilia, se determinó que salió del edificio después de las 9 y regresó a las 20. El hombre recordó que durante la tarde habría intercambiado algunos mensajes de texto con la víctima. A este detalle que indica que la mujer estaba con vida a la tarde, los investigadores sumaron las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de un comercio cercano que registraron a la joven cuando fue a hacer compras a las 17.30.
El médico que llegó en la ambulancia y revisó a la joven confirmó que la muerte de Emilia se produjo unas horas antes del hallazgo del cadáver.
Una vecina que vive ocho pisos más arriba que el de la escena del crimen relató que no había escuchado ningún grito o pelea y confirmó que el edificio contaba con cámaras de seguridad.
«Las cámaras graban todo el tiempo», precisó el portero del edificio, que dijo que se enteró de lo ocurrido a través de una vecina.
El encargado aclaró que él no veía nunca a la víctima, excepto por las mañanas, cuando cruzaban algún saludo.
Hasta anoche, la policía no había apresado a ningún sospechoso por el homicidio. Los investigadores esperaban los resultados de los análisis de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del edificio y de otros locales de la zona. Una de las posibilidades que analizaban los detectives era que con las cámaras se hubiera podido seguir el recorrido de Emilia desde que salió del supermercado hasta que llegó a su departamento y observar si alguien la seguía.
La investigación del asesinato quedó a cargo del personal de la División Homicidios de la Policía Federal. Los peritos policiales secuestraron el cable del cargador de celular y el pañuelo, entre otros objetos, para tratar de encontrar las posibles huellas del asesino..
Delante de su hijo de ocho años, una mujer con graves problemas psiquiátricos asesinó a su madre, en una vivienda de la ciudad bonaerense de Junín, y le dijo a la Policía que el crimen lo habían cometido «Cristo y El Gauchito Gil».
El hecho se produjo en las últimas horas en una vivienda de la calle 9 de Julio, en la zona del microcentro de esa ciudad del noroeste bonaerense. La Policía tomó conocimiento cuando la sospechosa de matricidio, una mujer de 39 años, salió corriendo de la casa para pedir auxilio a los gritos, lo que provocó que vecinos llamaran al 911.
En el interior de la casa, los uniformados se encontraron con el cuerpo de la dueña de casa, de 67 años, con una herida mortal en su cuerpo realizada con una daga.
Según indicaron fuentes policiales, ante el asombro de los oficiales, la hija de la víctima les dijo que el homicidio había sido cometido «Cristo y el Gauchito Gil».
Sin embargo, poco después fue el niño de ocho años que había presenciado el hecho quien les contó a los policías que su mamá había matado a su abuela.
La mujer, que ya había estado internada en instituciones neuropsiquiátricos de la zona, fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía local.
Una joven de 26 años fue asesinada de cinco puñaladas por ladrones que la atacaron cuando llegó a su casa en la ciudad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.
El hecho ocurrió ayer, pasadas las seis de la tarde, en la vivienda ubicada en Coronel Fraga al 4400, a media cuadra de la villa Las Antenas.
Según fuentes policiales, la víctima, de nombre Yanina, recibió cinco puñaladas y murió a los pocos minutos.
La joven, que era soltera, fue encontrada por el hermano y la madre.
Interviene en el caso la comisaría octava de La Matanza.
diariohoy.net
Así caratuló el caso la fiscal Graciela Bugueiro. Junto al cuerpo había un bidón con «olor a combustible» y un envase plástico con la inscripción «alcohol etílico».
La fiscal Graciela Bugueiro investiga como “muerte dudosa”, al cadáver calcinado de una mujer que hallado en el barrio capitalino de Puerto Madero, a metros del edificio Le Parc, donde vivía el fallecido fiscal federal Alberto Nisman-.
Junto a ella había un bidón con «olor a combustible» y un envase plástico con la inscripción «alcohol etílico».
Ahora, Bugueiro esperaba también el análisis de la Policía Científica sobre el bidón con combustible encontrado a un costado del cuerpo.
«La cámara de electricidad no tiene ninguna vinculación con el cadáver que se encontró en las proximidades», dijo la directora de Comunicaciones de la compañía Edesur, Alejandra Martínez.
La ejecutiva precisó que la sala de media tensión «no tuvo desafectación, o sea que no salió de servicio, lo que hubiera ocurrido si alguien se hubiese electrocutado».
Además, detalló que la cámara de electricidad «no tenía signos como si una persona hubiera intentado entrar».
«No llamaron por el hecho a la compañía la Policía, ni los Bomberos, ni la Prefectura Naval», concluyó Martínez.
El cuerpo estaba boca abajo, desnudo y tocando una de las paredes de la subestación de electricidad, situada en el centro del parque, indicaron las fuentes.
El informe forense determinó que el cuerpo corresponde a una mujer que «medía aproximadamente 1,65 metro de altura» y que el cadáver «presentaba un alto grado de carbonización».
La operación de autopsia realizada al cuerpo de la mujer que fue hallada carbonizada el lunes pasado en el barrio porteño de Puerto Madero, a metro del departamento donde vivía el fiscal Alberto Nisman, reveló que no presentaba heridas de bala, según informaron fuentes judiciales.
Según la Procuración General de la Corte de la Nación el informe forense determinó que el cuerpo corresponde a una mujer que «medía aproximadamente 1,65 metro de altura» y que el cadáver «presentaba un alto grado de carbonización».
En un comunicado, se indicó que la Unidad Criminalística Móvil y de la División Siniestros de la Policía Federal no encontró «proyectiles» en la escena del crimen, pero sí halló «un envase plástico con la leyenda alcohol etílico, cuyo contenido está siendo analizado».
Los voceros señalaron que fue convocado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ya trabaja en la identificación del cadáver de la mujer.
La investigación del caso está a cargo de la titular de la Fiscalía en lo Criminal, Graciela Bugeiro.
El cuerpo de la mujer fue hallado en la madrugada del domingo pasado sobre el Parque de las Mujeres, un predio ubicado en Avenida de los Italianos y Parque Lynch.
Estaba junto a una subestación eléctrica de Edesur. Y lo encontró un transeúnte que avisó personal de la Comisaría 22 que patrullaba el lugar.
Por lo pronto el caso está caratulado como «muerte por causa de dudosa criminalidad».
El cuerpo estaba boca abajo, desnudo y tocando una de las paredes de la subestación, por lo que en principio se pensó que podría tratarse de una electrocutada, hipótesis que fue desechada por Edesur y los investigadores.
El secretario de Derechos Humanos dijo que contrató a Carlos García Muñoz, quien estuvo preso en España por violar a su ex mujer, por recomendación de militantes.
«Tenía antecedentes de haber trabajado en organismos de DDHH en Madrid, de haber tenido el secundario completo», aseguró el funcionario, en una entrevista con radio La Red. Y añadió: «Era una persona que venía trabajando en temas de derechos humanos».
García Muñoz presentó ayer su «renuncia indeclinable» al cargo que ejercía en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a partir del escándalo que provocó la noticia sobre la condena que cumplió en España por violación.
«Tenemos un sistema de control y de chequeo de la información, en particular de los currículum, y por cierto referencias. Su currículum presentaba referencias que eran suficientes para contratarlo», sostuvo Fresneda.
«LA PRESIDENTA NO LO SABÍA»
En medio del escándalo, el funcionario aseguró que García Muñoz, quien ingresó a la secretaría de Derechos Humanos en 2013, no era funcionario sino que «revestía como trabajador», y sostuvo que su currículum le fue acercado «por militantes».
«Efectivamente yo no lo sabía, no la sabíamos nosotros, no lo sabía la Presidenta [la condena]. No hay mecanismo institucional tampoco que pueda indicar eso, salvo que se pida expresamente a ese país. No había razón para solicitarlo», agregó el secretario de Derechos Humanos, quien contó que aceptó la renuncia que presentó García Muñoz tras una «larga conversación» que mantuvieron ayer.
Fresneda reiteró que su dependencia había solicitado los antecedentes de García Muñoz al Registro Nacional de Reincidencia y no tenía ningún antecedente penal. «Él omitió esa situación [la condena que cumplió en España por violación]», indicó.
El funcionario aseguró que el militante kirchnerista «estaba trabajando en una área específica de leyes reparatorias» y tenía un sueldo de alrededor de «8 mil pesos».
EL CASO
De acuerdo con una investigación que publicó anteayer el portal Infobae, García Muñoz fue condenado en 1999 en Barcelona por haber violado a su ex esposa María Jesús Anguren Sanjulian, a quien ya había agredido con anterioridad. La condena -originariamente, de 15 años- fue por agredirla con una navaja, atarla, violarla y golpearla hasta dejarlainconsciente. Según relató Infobae sobre la base del testimonio de la abogada de la víctima, García Muñoz fue arrestado in fraganti por la policía ante los pedidos de auxilio y los gritos de los pequeños hijos de la pareja.
García Muñoz residía en España tras haberse exiliado de la Argentina durante la dictadura militar. Al cumplir su condena, el 31 de diciembre de 2011, retornó al país, donde fue recibido con los brazos abiertos por el gobierno kirchnerista. García Muñoz fue uno de los cuatro prisioneros que en 1978 se fugaron del centro de detención conocido como «Mansión Seré»; con esta historia de víctima de la dictadura y posterior exilio, el Gobierno no sólo lo premió con un cargo en la Secretaría de Derechos Humanos, sino que participó en numerosos actos oficiales, incluso con presencia de la presidenta Cristina Kirchner .
«Esta persona hacía mucho que no volvía al país, había vuelto a declarar en el juicio de Mansión Seré, y había manifestado su necesidad de ser incorporado en alguna actividad para subsistir en la Argentina», relató Fresneda.
Enseguida, agregó: «Alguien hizo llegar su CV. Yo estaba tomando gente porque necesitaba reforzar las áreas de políticas reparatorias y así fue».
Por último, Fresneda admitió que la situación que se generó tras conocerse los antecedentes penales del ahora ex trabajador de su secretaría «no es una buena noticia», y dijo que «ojalá tengamos concursos públicos» para el ingreso de personal al Estado.
Liliana Beatriz Cicala, de 52 años, falleció cuando un peñasco cayó sobre ella en la zona serrada de Cortaderas, mientras intentaba llegar a una cascada.
El accidente ocurrió cerca de la zona serrana de Cortaderas, a 218 kilómetros de la ciudad de San Luis, cuando un lugareño avisó a la policía de un incidente grave en un sendero de acceso a la «cascada Esmeralda», también conocida como «chorro chico», un paseo habitual para los turistas ubicado a unos 3.000 metros hacia las Sierras de los Comechingones, desde Villa Elena.
La mujer, oriunda de la provincia de Buenos Aires y acompañada por una niña de 14 que sería su hija, caminaba por un sendero que da al acceso de esa cascada y al llegar a la altura de dos peñascos, uno de ellos cayó sobre ella.
El cuerpo fue hallado cerca de las 21 del sábado y trasladado a la morgue del Hospital de Concarán, tras varias horas de trabajo de rescatistas, bomberos, policías y baqueanos de la zona.
El médico forense Gustavo Lafourcade corroboró que el deceso de la mujer se produjo por las heridas que le provocó el aplastamiento de una roca, cuyo peso fue calculado en unos 800 kilos.
Dos hombres muertos y una mujer con heridas de bala en la cabeza fue el resultado en dos tiroteos tras una pelea callejera desatada esta madrugada en la zona costera del barrio de Alto Verde, informaron fuentes policiales.
Según los informantes, el primero de los homicidios ocurrió en la calle Favaloro sin número, lugar adonde fue encontrado sin vida Luis Alberto Pintos de 47 años, quien tenía dos balazos de perdigonada de cartuchos de escopeta en el rostro y tórax.
En tanto, un joven de 17 años, murió en otro hecho de singular característica al primero, donde recibió entre tres a cuatro balazos que le provocaron la muerte, luego, en un centro de salud (Télam).
Una mujer fue encontrada muerta en su casa de la ciudad de Córdoba, asfixiada con una bolsa plástica en la cabeza, una soga enrollada en el cuello y con signos de haber sido brutalmente golpeada, tras lo cual fue detenido uno de sus hijos, adicto a las drogas, informó la policía.
El comisario mayor Calixto Luna, jefe de Delitos contra las Personas que depende de la División Homicidios de la Policía de Córdoba, informó a DyN que la víctima fue identificada como Clorinda Bustos, de 51 años.
El hecho fue cometido en la mañana de ayer en una casa del Pasaje Recay 1750, en el barrio San Martín, de la capital provincial.
Según Luna, la hija de la mujer llegó a la vivienda alrededor de las 10 de la mañana y encontró a su madre muerta; estaba tirada en el piso con una bolsa plástica en la cabeza y una soga atada al cuello, con golpes por todo el cuerpo.
La Policía, luego de interrogar a vecinos, inició la búsqueda del homicida y a última hora, cerca de la medianoche, apresó al hijo de la víctima cuando se ocultaba en una zona de pastizales junto a las vías del tren.
El detenido, de 28 años, estuvo internado en un centro de rehabilitación por su adicción a las drogas, indicó el comisario.
El sospechoso fue llevado alojado en la comisaría de la zona a disposición de la fiscal Betina Croppi, titular de la Fiscalía de Violencia Familiar, que instruyó actuaciones por «homicidio».
Había discutido con su novio, quien dijo que fue un “accidente”. Ocurrió en una vivienda de 72 entre 138 y 139. Tiene quemada la mitad de su cuerpo. Su estado es desesperante
Noelia Serrano (26) agonizaba anoche en el Hospital San Martín de La Plata, a raíz de las severas quemaduras sufridas luego de discutir con su pareja en su casa de Los Hornos.
Los gritos de desesperación y dolor fueron escuchados por los vecinos linderos, quienes dieron aviso a la policía y pidieron una ambulancia. La gente del lugar contó que la joven mujer se hallaba con gravísimas quemaduras desde la cintura hasta la cabeza. Más tarde, el parte médico daría cuenta de que el “45 por ciento de su cuerpo había sido alcanzado por las llamas”.
El novio de Noelia deslizó que había “intentado ayudarla” tirándole “algo encima para apagar el fuego”.
Si bien las fuentes consultadas no aclararon si esa acción retardó o potenció la acción del fuego, el novio también dijo que había conducido a su pareja “debajo de una ducha”. Y que junto a un amigo, “envolvieron” a la joven mujer en una sábana mojada y la llevaron al hospital en un auto.
Noelia fue asistida en primer término en la Unidad de Pronta Atención (UPA) ubicada en calles 66 y 151. Aunque recién en ese centro de salud notificaron a la Policía a través del servicio de guardia. Antes no había tomado intervención.
Fuentes médicas consignaron que como la UPA no se hallaba en condiciones de poder brindar la adecuada atención, decidieron derivar a la paciente al Sector de Quemados del Hospital San Martín.
Las mismas fuentes añadieron que desde entonces, Noelia permanece internada «con quemaduras graves en la mitad del cuerpo. Está entubada y en coma”.
En tanto, el novio de la paciente, identificado por la Policía como Pablo Repiso, tiene lastimaduras en manos y piernas, aparentemente sufridas cuando intentó ayudar o brindar auxilio.
Voceros policiales expresaron que varias de las quemaduras son profundas y muy dolorosas de modo que los médicos dispusieron un tratamiento con morfina.
El local de Villa María fue clausurado.Se descompuso en su casa y creen que se debió a la combinación del anestésico con una medicación que tomaba.
Una mujer de 37 años murió el miércoles a la tarde en la localidad cordobesa de Villa María y, según cuentan sus familiares, el deceso se produjo luego de que se hiciera un tatuaje en un reconocido local de esta ciudad del sudeste de la provincia. El fiscal de feria Gustavo Atienza le confirmó a Clarín la muerte de la mujer, identificada como Cristina Daniela Pagnone: “La carátula de la causa es muerte de etiología dudosa. Ordené realizar una autopsia que ya se practicó y estoy a la espera de los resultados, además de otros estudios químicos anatomopatológicos que son realizados en Córdoba en el área de toxicología forense”.
Según la investigación, el miércoles por la tarde, Pagnone concurrió al local Marcelo Tatuajes & Piercing de calle Tucumán al 1300 –en pleno centro de Villa María–, donde se hizo un tatuaje en su espalda. Trascendió que el tatuador Marcelo Finot le habría suministrado un anestésico para evitar la sensación de dolor.
Ya en su vivienda de la calle Corrientes al 1900 del barrio Lamadrid, cerca de las 18 del miércoles, la mujer se descompensó y fue atendida por un servicio de emergencias que la trasladó al Hospital Regional “Luis Pasteur”. Horas después, murió.
Según explicaron, la mujer fallecida estaba tomando una medicación por una dolencia y se sospecha que la ingesta de un anestésico podría haber derivado en un cuadro mortal. Ahora la Justicia trata de determinar si efectivamente en el centro de tatuajes la mujer ingirió un anestésico y si estaba consumiendo medicamentos.
Ayer, además de la autopsia, el fiscal Atienza ordenó secuestrar la historia clínica de la mujer para determinar si estaba medicada por algún profesional y luego allanó el local de Marcelo Tatuajes & Piercing, que más tarde fue clausurado. Desde la Municipalidad de Villa María le dijeron a Clarín que “el local tenía habilitación municipal” y sostuvieron que “el dueño es muy reconocido entre los tatuadores de la zona”.
En su Facebook, la mujer muerta había posteado en abril del año pasado: “¿Te gustaría que tu último día fuese feliz?”. Y subrayó: “Esto sí que es para leerlo varias veces”.
El concejal del PRO Darío Capitani apuntó contra el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello: “En diez días Villa María sufrió dos hechos terribles por la desidia de la Municipalidad. Primero hicieron un festival de fuegos artificiales que dejó tres heridos, entre ellos un nene que está grave; y ahora esta chica muerta. La falta de control municipal es una constante, el intendente Accastello está pensando en su campaña electoral y nos tiene a los vecinos a la deriva”, denunció Capitani.
Amedy Coulibaly es el extremista que fusiló a una agente de seguridad y mantiene cautivos a cinco rehenes en una tienda kosher en la capital. El rostro del asesino fue difundido por la policía francesa
De origen africano, Amedy Coulibaly nació en febrero de 1982 el norte de ese continente y se trasladó a Francia hace ya algunos años. Musulmán, Coulibaly mantuvo vínculos con los dos hermanos que irrumpieron en la redacción de Charlie Hebdo, donde asesinaron a 12 personas, entre periodistas, dibujantes y policías.
Ayer, Coulibaly asesinó a una mujer policía en Montrouge, París, donde hirió de gravedad a otro empleado municipal. Hoy, antes de ingresar en la tienda kosher donde mantiene cautivos a cinco rehenes, el extremista asesinó a otros dos, según consignó la agencia de noticias AFP.
La Policía francesa dijo que existe una «conexión» entre el sospechoso y los autores del ataque contra Charlie Hebdo el miércoles. Hasta ahora, las autoridades estimaban que no había vínculo entre los dos casos, pese a que la investigación de ambos está a cargo de la fiscalía antiterrorista.
Al día siguiente del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en la capital francesa, Coulbaly -con un chaleco antibalas, un arma corta y un fusil automático- abrió fuego poco después de las 07:00 GMT contra las víctimas en Montrouge, al sur de la capital francesa.
Junto con su imagen, el ministerio del Interior francés distribuyó la de Hayat Boumeddiene, de 26 años, también sospechosa de participar en actividades terroristas.
Se trata de la esposa de Amedy y tenía condena a cinco años por complicidad en el plan de fuga de otro detenido, miembro de un grupo islámico argelino armado que atentó contra el metro parisino en 1995.
La conexión con Charlie Hebdo
Los hermanos Said y Cherif Kouachi, acusados de la matanza en la revista satírica Charlie Hebdo, forman parte de un grupo de jóvenes musulmanes franceses adoctrinados en los años 2000 en París. Se sospecha que Coulibaly también formaba parte de la célula extremista.
Ambos estuvieron vinculados a la llamada red de Buttes-Chaumont, el nombre de un parque del norte de París donde los integrantes hacían ejercicios físicos y que reclutaba a combatientes para la yihad («Guerra Santa») en Irak.
Una mujer fue asesinada de un balazo en el ojo izquierdo en la capital tucumana durante una disputa entre dos familias que primero se enfrentaron a golpes de puños y después a tiros, informaron hoy voceros policiales.
Según los testigos, se escucharon al menos 15 disparos y uno de ellos impactó en Sonia Rojas, de 40 años, quien falleció en el acto en la vereda de su vivienda, ubicada en Uruguay al 2700, en el barrio conocido como «La Bombilla», al norte de San Miguel de Tucumán.
Cuando la mujer quedó tendida en el piso, la pelea llegó a su fin y minutos después llegaron efectivos de la comisaría de la zona.
Los voceros informaron que se desconocen las causas que provocaron el enfrentamiento que ocurrió anoche, aunque sí se sabe que se trata de dos familias que tenían rencillas de vieja data.
Hasta esta tarde no había detenidos por el crimen, aunque la Policía ya tendría identificado al presunto autor del tiro mortal.
La ex cuñada, otra mujer (ambas vivían con la víctima) y un hombre fueron detenidos por la investigación del crimen de Analía Oliveira, quien apareció descuartizada en Tristán Suárez tras estar desaparecida tres meses.
La ex cuñada y otra mujer que vivían con Analía Itatí Oliveira, una joven de 24 años, que apareció descuartizada en Tristán Suárez tras estar desaparecida durante tres meses, fueron detenidas por ese hecho, mientras que también fue apresado un hombre que habitualmente concurría a la vivienda en donde residía la víctima. Los detenidos fueron identificados como Samantha Villagra, ex cuñada de Analía, María del Carmen Giménez (ambas vivían con la víctima) y Federico Vega, un hombre solía la visitar la casa de Tristán Suárez. Según informó el portal de noticias DiarioConurbano.com, junto a esas tres personas fueron detenidas otras dos, quienes tras declarar ante el fiscal Carlos Hassan, de la UFI descentralizada de Ezeiza, fueron liberadas.
Si bien Oliveira se fue de la casa el 9 de agosto, su cuñada hizo la denuncia policial 12 días más tarde. Esto siempre generó fuertes sospechas en la familia de la víctima.
Las piernas del cuerpo de Analía fueron hallados en noviembre último en un descampado de Tristán Suárez.
El resto del cuerpo no apareció pero las pericias determinaron que la data de muerte era muy cercana a la de la denuncia realizada por Villagra. Aunque no fue confirmado oficialmente, trascendió que entre las pruebas que involucrarían a los tres detenidos se encuentran prendas de la víctima y el resultado de muestras de ADN.
Los tres detenidos están imputados de privación ilegítima de la libertad doblemente agravada. En los próximos días, el fiscal Carlos Hassan deberá decidir si les dicta la prisión preventiva. Analía había venido desde Misiones en 2012. Su idea era poder estar más cerca de su novio, un cadete del Colegio Militar de la Nación. Se alojó en la casa de Samantha Villagra, una ex cuñada de Oliveira con quien tenía una buena relación.
El 9 de agosto pasado la joven le dijo a Samantha que salía y volvía al otro día pero nunca regresó.
Samantha Villagra denunció la desaparición de Analía recién 12 días después. La joven prácticamente no tenía amigos en Tristán Suárez.
Entre las víctimas hay dos adolescentes, amigas de su nieta; la agresora se encuentra internada con quemaduras
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una mujer de 52 años llegó a la casa de su hija ayer cerca de las 15 con un bidón de combustible y la incendió con la familia en el interior. Su hija de 35 años y dos amigas adolescentes de su nieta, no pudieron escapar a las llamas y murieron.
El dramático incendio movilizó a todos los vecinos de la calle Onelli al 2450 cuando comenzaron a escuchar gritos desgarrados al iniciarse el fuego en la vivienda, tras una explosión que escuchó todo el vecindario.
La Policía de Ró Negro y móviles del cuartel central de bomberos voluntarios llegaron de inmediato pero no pudieron contener el avance del fuego. Trasladaron de inmediato al hospital a cinco personas con quemaduras que habrían logrado escapar de la vivienda en llamas, entre ellos el yerno de la mujer que inició el ataque y sus dos hijos.
El comisario Rubén Urzagasti informó que cuando pudieron sofocar el fuego y ante la premisa de los vecinos que habría más personas en la vivienda, los bomberos ingresaron a la casa destruída por el fuego y encontraron a las tres mujeres sin vida.
LAS VÍCTIMAS FATALES
Una de las fallecidas es la hija de mujer que inició el fuego, Macarena Irrazabal de 35 años, quien tenía una disputa con su madre por una propiedad. También murieron dos adolescentes de 16 y 17 años, amigas de la hija de la joven, quienes ocasionalmente se encontraban en la vivienda. La Policía de Río Negro no reveló las identidades.
La mujer que inició el fuego, María Inés Pérez, permanece internada en el hospital zonal en estado grave, con el 50 por ciento de su cuerpo quemado. Otras cuatro personas cuya vinculación con la familia se desconoce, también permanecen internadas pero con heridas de menor gravedad.
En el hospital se vivieron momentos de tensión debido a que la incendiaria se encuentra allí, por lo que se reforzó la seguridad y ayer por la tarde una decena de uniformados custodiaban la sala y contenían a los familiares de las víctimas.
Vecinos de la mujer también solicitaron custodia en el edificio de un popular barrio de Bariloche donde residía Pérez, ante el temor de represalias durante la noche.
Trascendió que la mujer que inició el ataque mantenía una disputa con su hija y yerno por la herencia de una casa tras la muerte de su marido..
Se bajó del colectivo, caminó unos 50 metros por una calle poco iluminada y fue sorprendida por dos motochorros que querían robarle la cartera. La mujer se resistió como pudo y luchó con uno de los asaltantes. Pero el otro le acercó un arma a la cabeza y la ejecutó de un disparo: murió en el acto.
Los motochorros escaparon con la cartera de la mujer, donde se cree que llevaba sus documentos. Hasta anoche, los investigadores no habían logrado identificarla.
Según contaron fuentes policiales consultadas por Clarín, la víctima tenía entre 40 y 50 años, era de tez trigueña, de baja estatura y flaca. Por el caso no hay detenidos.
El asalto ocurrió el viernes minutos después de las diez de la noche, sobre la calle Cabildo, entre la avenida Militar y De Vicenzi, en la localidad de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.
Según los vecinos, la zona donde ocurrió el crimen es muy insegura. Está a sólo seis cuadras del barrio Ejército de Los Andes (más conocido como “Fuerte Apache”) y cerca de la villa “Los Rusos”.
“La mujer se bajó de un colectivo de la línea 146 y luego fue sorprendida por los motochorros. Eran dos jóvenes de unos 20 años. Le pegaron un tiro en la cabeza. El ataque quedó registrado en la cámara de una fábrica y en un domo municipal. Ya los tenemos identificados y son de la zona”, resaltó a Clarín un jefe de la investigación.
Luego del crimen, los vecinos llamaron al 911. En pocos minutos llegaron una ambulancia y varios patrulleros. La mujer, caída boca abajo, ya estaba muerta.
“La víctima caminaba por Cabildo en dirección a De Vicenzi. Como le robaron los documentos, un grupo de policías salió a golpear puerta por puerta para tratar de encontrar a alguien que la pudiera identificar. Pero nadie la conoce. Estamos seguros de que no es del barrio, que llegó a la zona a visitar a algún conocido”, resaltó un investigador consultado.
Peritos policiales explicaron que la mujer fue asesinada con una pistola calibre 9 milímetros. El cuerpo fue llevado a la morgue del hospital municipal de San Martín.
El caso es investigado por el fiscal Héctor Scebba, también de San Martín. “Creemos que la mujer subió al colectivo en el barrio porteño de Flores. Hicimos un pedido de paradero y mandamos a analizar sus huellas digitales. Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a su familia y atrapar a los delincuentes”, concluyó un jefe policial.
“No pasan cosas graves entre nosotros, son sólo peleas de convivencia”, contó la mujer a raíz del informe que realizó un psicólogo en el que advertía sobre “problemas en el vínculo” entre ellos. La mujer asegura que el odontólogo no la maltrata aunque está “un poco desilusionada” con la relación.
Berta André (77), la pareja de Ricardo Barreda (79), recibió al diario Perfil en el PH donde convive con el hombre condenado a perpetua por asesinar a su esposa, su suegra y sus dos hijas en 1992. “No pasan cosas graves entre nosotros, son sólo peleas de convivencia”, contó la mujer a raíz del informe que realizó un psicólogo en el que advertía sobre “problemas en el vínculo” entre ellos. La mujer asegura que el odontólogo no la maltrata aunque está “un poco desilusionada” con la relación.
“Ya salgo”, responde Berta cuando se le propuso hablar sobre su vínculo con el cuádruple homicida. “Tardé un poco porque me estaba poniendo linda”, se disculpó. Con una sonrisa posó para las fotos en su casa, en el barrio porteño de Belgrano. La mujer, que camina lento, tiene ganas de hablar. Las ideas van y vienen en su cabeza, mientras que Barreda se esconde tras divisar la cámara de fotos por una de las ventanas de la propiedad. “Las cosas están más o menos porque somos muy distintos, igual no pasan cosas graves entre nosotros, son sólo peleas de convivencia”, dice Berta sobre la relación con el odontólogo y aclara: “Es un buen hombre, pero los años fueron pasando y no recibo un aliento con algo. Hay que hacer mucho trabajo con ese muchacho”.
—¿Y usted está cansada?
—No, cansada no, sino que estoy desilusionada de la cosa. Es como cuando un chico está esperando algo del adulto, que le dé un regalo y se porta mal para que le den atención. Bueno, ésa era yo. Esperaba que cambiara y no cambió nunca. Una lástima. El es muy gruñón, vuela una mosca y se enoja.
—¿Pero él la maltrata o en algún momento le pegó?
—No. A veces me insulta, pero yo también puteo, así que no puedo hacer tanta historia. Hoy me porfiaba que teníamos que estar a las tres de la tarde en un lugar y no era así… está grande tiene 80 y pico de años… hay que entender. Yo tengo menos paciencia también. La forma de vestirse que tiene me da rabia: tiene un montón de ropa linda y no la usa, está ahí muerta. Entonces yo le digo: dejá que las use otro y se enoja.
En una entrevista con psicólogos, Barreda le informó que no se estaba llevando bien con Berta y que ella tendría problemas neurológicos. Por eso, el juez Raúl Dalto se reunió el jueves pasado con la pareja para escucharla y evaluar la situación. El viernes próximo decidirá si pueden seguir conviviendo.
Por su parte, el abogado del odontólogo, Eduardo Gutiérrez, informó tras la audiencia que ambos desmintieron “tener problemas de convivencia” y explicó que en una visita de una psicóloga su defendido dijo que “sufría agresiones verbales” de parte de Berta.
“Por el momento no nos vamos a separar; mañana no sé. Hay que programar el día a día, capaz se va por ahí, se encuentra una piba de 15 años y no una vieja y chau, que le vaya bien”, dice la mujer que conoció al odontólogo en la Unidad 9 de La Plata, en 1998, cuando iba a visitar a un familiar que estaba detenido allí. Desde entonces comenzaron una relación amorosa y una década después ella salió de garante para que él pudiera continuar su condena en su casa, lugar que comparten hasta la actualidad.
—¿Usted lo quiere?
—Yo no lo conocí mucho como para decir es un amor mío, pero la soledad es fea también. Estoy bien con él, pero a veces pienso si no está buscando alguna cosa para enojarse conmigo. Donde hay dos personas haciendo su trabajo, y si nos llevamos mal, es porque alguna de las dos falla.
—¿Tiene miedo de que le haga algo malo?
—Él se asusta. Cuando me levanto de la mesa y arrastro la silla, él sale atrás mío porque tiene miedo de que me escape, de que me vaya. Yo le digo hombres hay tantos, así que tené cuidado. Yo me enojo y si me enojo es por algo. El también se enoja, pero es por la vejez.
—¿Barreda le planteó en algún momento la posibilidad de separarse?
—No, él no me dijo nada.
—Entonces, ¿por qué le dijo a los psicólogos que ustedes se llevaban mal?
—¿Dijo eso? Tal vez no cuenta que ahí adentro está escondida otra novedad. Yo no le voy a pegar, no me gustan esas cosas. El está encasillado y yo hice todo lo que tenía que hacer. Si no le gusta…
El procedimiento se llevó a cabo en la casa del agresor, ubicada en calle Mitre al 2900, donde los uniformados lograron capturar al acusado e incautaron un revólver calibre 22 largo, un pistolón calibre 12, una pistola de gas y un rifle de aire comprimido.
Según la investigación, el ahora detenido maltrató físicamente a la víctima por una discusión de pareja y luego la amenazó de muerte con una de sus armas.
Radicada la denuncia en la Comisaría de la Mujer y la Familia local, los uniformados, previa orden judicial, irrumpieron en el domicilio del individuo y procedieron a su aprehensión.
La causa, caratulada «Amenazas Calificadas – Tenencia Ilegal de Arma de Guerra y Civil», quedó a cargo de la UFI N°09 del Departamento Judicial de San Nicolás.
diariohoy.net
Una banda de delincuentes, liderada por una mujer y que se apoderaba de casas financiadas por el Instituto de la Vivienda mediante amenazas de muerte a sus beneficiarios, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Los operativos se llevaron a cabo en seis viviendas de la localidad balnearia, donde los uniformados lograron apresar a los acusados e incautaron, en su poder documentación de diversas propiedades usurpadas y varios elementos de valor sustraídos a las víctimas.
Según la pesquisa, la organización delictiva se apoderaba de casas otorgadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, luego de amenazar de muerte con armas de fuego a sus propietarios, para posteriormente alquilarlas.
A se vez, los efectivos constataron que la organización delictiva tenía como jefa a una mujer de 33 años que les pagaba sus servicios de intimidación con distintos tipos de estupefacientes.
Luego de un amplio trabajo de investigación, los uniformados dependientes de la DDI local – con la colaboración del Grupo Apoyo Departamental (GAD), ubicaron los domicilios de los sujetos buscados y, previa orden judicial, procedió a las respectivas capturas.
Interviene en la causa la UFI Nro. 12, a cargo del Dr. Mariano Moyano, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.
Las autoridades dieron a conocer que la víctima, identificada como Claudia Dagostino (38), fue hallada en muy grave estado luego de discutir con su ex pareja, y aunque fue llevada al hospital, no lograron salvarla. El hombre fue detenido horas más tarde.
El hecho ocurrió en la mañana del sábado, en una casa del barrio Villa Sanguinetti de Arrecifes.
Fuentes policiales informaron que la víctima, identificada como Claudia Dagostino (38), mantuvo una discusión con un hombre que le propinó varios golpes en el rostro.
La mujer fue trasladada de urgencia por los vecinos al hospital municipal Santa Francisca, y a pesar de que fue atendida murió a los pocos minutos, a raíz de las lesiones que sufrió.
Efectivos de la Jefatura Departamental Pergamino fueron alertados del crimen y se entrevistaron con algunos testigos para tratar de identificar al agresor, y luego detuvieron a un sospechoso, Rubén Cariz (42), oriundo de la localidad de Salto y ex pareja de Dagostino.
El homicidio es investigado por la fiscal Sandra Bicetti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 del Departamento Judicial San Nicolás.
diariohoy.net