Obispo recomendó no ver el programa de Tinelli y cargó contra los políticos que bailan y hacen «el ridículo»

Además advirtió sobre la impunidad y la «corrupción generalizada» en la Argentina, al tiempo que recomendó no ver el programa de televisión que conduce Marcelo Tinelli.

 

También cargó contra los políticos que bailan intentando ser graciosos durante la campaña electoral: «Alguien debería decirles que hacen el ridículo», enfatizó el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social y obispo de Cruz del Eje, en Córdoba, monseñor Santiago Olivera.

En diálogo con NA, el prelado que integra la Conferencia Episcopal Argentina y dirige el área de comunicación social remarcó: «Yo no estoy de acuerdo en muchas de las cosas que Tinelli hace» en su ciclo ShowMatch.

Señaló que le disgustan actitudes como «poner a la mujer como objeto y exacerbar otras cosas», y expresó: «Quien quiere puede verlo, yo le aconsejaría no hacerlo».

La reflexión surgió al analizar la supuesta «farandulización» de la política que deploraron los obispos argentinos en su conjunto después de que los principales precandidatos presidenciales, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, asistieran al estreno del programa de Tinelli en su versión 2015.

«Me parece que la política tiene que tener dignidad por más que quieran captar votos de la gente, me parece que éste no es el camino», evaluó Olivera a Noticias Argentinas.

El prelado rescató en cambio «la solidez, las propuestas claras, el compromiso serio, porque hay mucha gente con hambre» en el país, y añadió sobre los políticos: «Yo cuando veo alguien bailando como si fuera gracioso me da pena».

Asimismo, consideró «brillante» la posición de los obispos argentinos al reclamar que no se farandulice la política y aunque sin dar nombres propios, consignó: «Lo digo con toda claridad, a mí me molesta cuando veo algún político bailando, me parece que alguien debería decirle que hace el ridículo».

Sostuvo que «cuando hay impunidad y la impunidad trae muchos males, cuando hay ataques, debemos estar atentos y que las instituciones rápidamente respondan como fue el otro día con ´Ni una menos´, con el pedido de basta de ataques y de violencia, esto me parece importante».

Para el obispo en la Argentina «hay mucha gente con hambre» y «que no llega a fin de mes». «En nuestros pueblos, en la diócesis que tengo hay muchísimos planes sociales que ayudan, porque son paliativos, que no deben instalarse porque también creo que no tenemos que hacer la cultura de la dádiva sino del trabajo porque eso dignifica y es una deuda pendiente», opinó.

«Me parece que los próximos gobiernos tendrían que pensar seriamente que los subsidios tendrían que cambiarse en fuentes de trabajo y utilizar la imaginación en la política y en el mundo social para generar recursos y no instalarse en muchos subsidios que hacen que no vayan a trabajar», añadió.

Luego narró que en su diócesis «hay lugares donde hay muchos subsidiados, aun chicos jóvenes con pensiones que muchas de ellas tengo mis dudas que tengan validez, tristemente, lo digo porque la corrupción está generalizada».

Olivera no tiene «dudas» de que existe corrupción en la Argentina y aseguró que la «corrupción es la condición del hombre» y que la «hay grande y pequeña».

«Yo creo que muchos de nosotros a veces podemos tener actitudes correctas cuando queremos cumplir la ley», pero distintas «cuando somos furtivos», recalcó, y puso como ejemplo la noticia de que en el afamado country «San Diego» de la localidad bonaerense de Moreno «había no sé cuántas casas colgadas de la luz».

Expresó que «cuando hay impunidad desde arriba, eso puede generar algo muy malo para los de abajo como modelo, pero respondiendo con claridad, yo sí creo que hay corrupción».

NA

Para Aníbal, Massa se baja y va por la gobernación con colectora de Macri

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este jueves que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «iría con una lista colectora como (candidato a) gobernador bonaerense» dentro de la boleta del precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Así lo expresó el ministro coordinador en su habitual encuentro con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno, y señaló que esa «afirmación» se la brindó un dirigente político.

«Vivo para la política y al vivir para la política logré hacer muchos amigos en todos los partidos y hay gente de este partido que le gusta que suceda eso y otros que no», añadió.

En ese marco, planteó: «Uno de los que le gustaba que suceda eso (la supuesta decisión de Massa de bajarse de la carrera presencial) me hizo el comentario yendo a un programa de televisión, unas 30 cuadras antes de llegar, y yo lo comenté. Dijo que se acordó que (el ex intendente de Tigre) iba en una colectora con Macri como candidato a gobernador bonaerense».

«Ustedes guardan sus fuentes y no me van a pedir la fuente a mí», concluyó el jefe de ministros al evitar dar el nombre de la persona que le acercó esa información.

Ámbito.com reveló días atrás que a fin de esta semana se abría la posibilidad de sellar un acuerdo opositor. Es que las idas y vueltas que rodean las ambiciones de Massa dejan dudas y esa incertidumbre se potenció tras el cruce con José Manuel De la Sota, a quien primero fogonearon como vice del tigrense y luego se ratificó que peleará en las PASO. ¿Se trató todo esto de un plan de presión contra el cordobés para forzar una ruptura, que luego deposite a Massa en los pies de Macri?

Así lo dejaron entrever algunas fuentes que conocen en detalle la nueva estrategia electoral del FR: el diputado anuncia una fórmula no consensuada con el gobernador para provocar cortocircuitos internos. De la Sota no se achica y resiste después de tanta inversión publicitaria. Se lo dice en la cara a Massa este jueves, cuando lo reciba en la provincia mediterránea. Ahí se produce la ruptura. El viernes siguiente, en el plenario, el legislador le anuncia a todos sus dirigentes que las condiciones no están dadas para pelear arriba y que se baja. Abierta la «vía de escape», resta por definir si compite a gobernador solo o pegado a la boleta de «Macri Presidente». En el PRO lo necesitan, pero no tanto.

ambito.com

Nuevo objetivo K: que Massa no se baje para que Macri no llegue al 30%

Sergio Massa sigue en el ojo de la tormenta fundamentalmente porque, como tercero en discordia, el Frente Renovador se está convirtiendo en alguna medida en el árbitro de la disputa entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, como si en vez de estar próximos a las PASO del 9 de agosto, nos encontráramos en una especie de ballotage adelantado.

En el gobierno se considera un éxito el operativo de vaciamiento de dirigentes del Frente Renovador, que consiguió dos objetivos fundamentales: por un lado, dejó al tigrense casi sin figuras importantes en el interior, luego de las deserciones de Mario Das Neves y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entre otros, y, además, desmanteló el núcleo territorial del massismo, la Primera Sección Electoral, con las fugas de los intendentes Sandro Guzmán (Escobar), Raúl Otahecé (Merlo), Gabriel Katopodis (San Martín) y Helios Eseverri (Olavarría). Sin embargo, las cuentas no son tan simples. Una cosa es la fuga de dirigentes que mayoritariamente vuelven al Frente para la Victoria -Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas es una excepción, porque se alió al PRO- pero otras cosa es hacia dónde irán los votos. En el PRO se insiste en que el 60% de los votantes de Massa, si éste no es candidato, irían hacia Macri y sólo el 40% al kirchnerismo. Otras fuentes dan porcentajes distintos pero en ningún caso alejados del 50% para cada uno.

Con estas cuentas, una eventual renuncia del tigrense a su candidatura presidencial le aportaría a Macri una cantidad de votantes tal vez más que suficientes como para superar el 30% de los votos. En otras palabras, que si, por ejemplo, Scioli consiguiera en primera vuelta alcanzar la barrera constitucional del 40%, igual se vería arrastrado a una segunda vuelta al quedar Macri por encima del 30%. La otra alternativa, llegar al 45% para ganar en primera vuelta, está por ahora fuera de los cálculos de los encuestadores. O sea que el desmantelamiento del massismo podría terminar siendo un boomerang para la Casa Rosada si crea las condiciones para un escenario al cual CFK le teme especialmente: el ballotage, donde la oposición probablemente consiga lo que antes de este punto parece imposible: la unidad de sus votos.

Un cambio de último momento

Por estos motivos, en las últimas horas Aníbal Fernández y otros operadores presidenciales empezaron a mover los hilos para evitar que la crisis en Tigre termine en que Massa levante su candidatura presidencial, ya sea para pasar a disputar la gobernación o para retirarse de la campaña. Los sondeos oficiales incluyen a José Manuel de la Sota, porque el gobierno ahora también necesitaría que se mantenga la primaria en UNA, la alianza que formaron aquél y Massa. Y, desde ya, también hay gestiones para que Francisco de Narváez no levante su candidatura a gobernador.

El kirchnerismo está programado para repetir su estrategia electoral del 2011. Esto es, conseguir una diferencia a favor muy importante en las PASO para instalar el clima de que el triunfo en primera vuelta es irreversible. La tendencia exitista de los argentinos funcionaría entonces como un factor acumulador de votos para superar el 40%. Así le funcionó a CFK en el 2011 -con una economía por cierto en mejores condiciones- cuando en las PASO consiguió el 51% y liquidó el pleito en la primera vuelta con un 54%.

Mientras tanto, en las filas K van llegando instrucciones de cómo se armarán las listas de candidatos. Algunas directivas ya estarían tomadas. En el caso de las listas para diputados tanto nacionales como provinciales, habrá una sola lista K por cada distrito. Otra decisión que estaría prácticamente tomada es que los precandidatos a gobernador de Buenos Aires serán Aníbal Fernández y Julián Domínguez, quedando Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) como el vice del primero. Ambos llevarían las dos boletas presidenciales, es decir, las de Scioli y Randazzo.

Por último, se afianza la idea de que CFK sea candidata al PARLASUR y en las últimas horas fue totalmente desestimada una versión que señalaba que la presidente podría, a último momento, asestarle un golpe bajo a Scioli, permitiendo que su boleta, la del PARLASUR, se una sólo a la de Randazzo. Una propuesta que habrían lanzado algunos dirigentes de La Cámpora, pero que fue rápidamente desechada, y Carlos Zannini la habría calificado de disparate. Una pulseada de CFK con Randazzo contra Scioli en las PASO sería para ella tomar un riesgo enorme. Tan grande que un éxito del gobernador en esas circunstancias sería el certificado de defunción del cristinismo.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Macri: “Es la recta final para definir mi vice”

  • El líder del PRO compartió un acto con Larreta y volvió a esconder a su compañero de fórmula.

Por

 

Mauricio Macri juega con la incógnita El jefe de Gobierno porteño dijo que su partido está «en el debate final» para decidir a su compañero en la fórmula para presidente.

El líder del PRO inauguró nuevos túneles en el microcentro porteño y respaldó aHoracio Rodríguez Larreta, quien aspira a sucederlo en el gobierno de la Ciudad.

«Ya le dije a Horacio, espero que con el apoyo de los vecinos haga más en los próximos cuatro años que en los ocho que estuvimos trabajando en equipo hasta ahora», afirmó Macriacompañado de su jefe de Gabinete, de la vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, del ministroDaniel Chaín y del senador Diego Santilli.

Macri anunció que a mediados de junio inaugurará el Metrobús Norte (el de la avenida Cabildo) y se comenzarán las obras para el tramo de la avenida San Martín, en un intento de replicar el efecto que tuvo en las elecciones de 2013 la puesta en marcha del Metrobús de la avenida 9 de Julio.

 

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/31097-macri-%E2%80%9Ces-la-recta-final-para-definir-mi-vice%E2%80%9D

Ritondo pidió a argentinos en el exterior que voten por Macri

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió anoche en Miami con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos, con los cuales dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.

Ritondo destacó «me honra participar en este foro donde mayormente estaban desesperanzados de la política y hoy creen que el cambio positivo es imparable» y agregó «en toda la Argentina vamos a impulsar el modelo de gestión exitoso que llevamos adelante en la ciudad de Buenos Aires, donde invertimos en obras que van a utilizar varias generaciones y no tomamos deuda para pagar gasto corriente».

En ese sentido, Ritondo se mostró agradecido con el grupo de argentinos en el exterior que convoca a participar de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, afirmando que «del millón de compatriotas viviendo fuera del país, sólo 7.600 votaron en los últimos comicios».

«Ustedes también son parte de la ola amarilla, porque cada voto cuenta», sostuvo Ritondo y añadió «por eso les pido que nos apoyen y que se sientan parte del cambio que se viene en Argentina con la Presidencia de Mauricio Macri es positiva».

La diputada de la Ciudad por el PRO, Raquel Herrero, también participó de la cena organizada en el restaurante argentino en Miami «The Knife» y allí aseguró «aunque ustedes están acá, son nuestros compatriotas y sus reclamos también merecen ser escuchados, para que aquellos que están en Argentina puedan tener un futuro mejor».

En tanto, el candidato a legislador de la Ciudad por el macrismo, Daniel del Sol, destacó «necesitamos que cada uno de ustedes inviten a sus familiares y amigos de Argentina para que nos ayuden a poner en marcha una nueva Nación, porque al cambio lo haremos entre todos».

También participaron de la cena, en la que se sortearon camisetas de Boca, River, Independiente y San Lorenzo entre los residentes, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.

La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. La misma continuará hoy, cuando el diputado del PRO se reúna con el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado para fortalecer lazos bilaterales con la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, mantendrá un encuentro con representantes de la Cámara Argentino-Americana de Comercio.

Cristina: “Axel es mi mano derecha, pero la Economía la manejo yo”

La presidenta lanzó un dardo a los candidatos kirchneristas: “no los necesito haciendo pantomimas”.

La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que el titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, es su «mejor asesor y asistente», pero remarcó que «la economía» la sigue «manejando» ella. Asimismo, lanzó un dardo en contra de los candidatos kirchneristas, a los que les reclamó que dejen de hacer “pantomimas” y se pongan a hacer propuestas.

«A fines de 2013, luego de mi intervención quirúrgica, Axel tomó el manejo del Ministerio de Economía, no de la economía, porque la economía la sigo manejando yo», enfatizó Fernández durante un acto en la estación ferroviaria de Retiro, junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

La Presidenta llegó hasta allí para encabezar un acto por la «recuperación del sistema ferroviario nacional», con la promulgación de la ley que crea Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

«Axel es mi mano derecha, mi mejor asesor y asistente, pero las decisiones las tomo yo», advirtió tras cuestionar una nota periodística sobre el consumo y el ahorro en la Argentina, mientras Kicillof aplaudía, entusiasta, a su lado.

En igual sentido, la jefa de Estado remarcó que «las decisiones las tiene que tomar el Presidente, haciéndose cargo».

Por otro lado, le pegó a los candidatos del Frente Para la Victoria. «Necesito a los hombres y mujeres de mi espacio, con ideas, propuestas, no los necesito haciendo pantomimas, los necesito con ideas, propuestas, cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre», planteó la mandataria, acaso haciendo referencia a la presencia de Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa en el programa de TV de Marcelo Tinelli.
lapoliticaonline.com

Qué candidato ganó en el rating del Bailando

Scioli, Massa y Macri se sacaron chispas en el regreso de Showmatch. Quién fue el ganador del rating.

Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, acaso los tres precandidatos presidenciales más importantes, visitaron el piso de Showmatch en su regreso y, si bien no coincidieron en vivo, se sacaron chispas por el rating.

El primero en aparecer fue Daniel Scioli, quien visitó a Tinelli junto a su esposa, Karina Rabolini. El rrating inicial fue de más de 32 puntos, y se mantuvo así mientras el gobernador provincial hizo su presentación y hasta se animó a desafiar a su imitador (Freddy Villarreal) a realizarse el nudo de la corbata con una sola mano. Al retirarse, Scioli dejó el rating superando los 33 puntos.

“Estoy dando el máximo y confío en la gente. Creo en el presente y en el futuro de la Argentina”, concluyó su presentación Scioli.

Luego fue el turno de Macri, quien fue acompañado por su esposa Juliana Awada y escoltado por Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno se mostró enamorado de su esposa y hasta seanimó a bailar de modo inefable, como suele hacer tras las elecciones, pero el rating descendió de los 30 puntos a 29.

Finalmente, fue Massa el encargado de cerrar el programa. En compañía de su esposa Malena Galmarini, el creador del Frente Renovador habló de su vida íntima en pareja pero el rating no lo acompañó; en su inició marcó 28 puntos, pero dejó el piso de Ideas del Sur con 26.

Fuente: www.infonews.com

Mauricio Macri respaldó al Juez Fayt

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Mauricio Macri, publicó una carta abierta en respaldo al juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt, cuya lucidez está siendo cuestionada por el kirchnerismo mientras se hace hincapié en la edad del magistrado.

Golpe bajo 

Asimismo, «el delfín» Miguel Picheto, fiel lacayo y cómplice directo del Gobierno Nacional, afirmó que Fayt tiene que considerar hacerse a un lado, porque a los 97 años de edad «existe una cuestión “cronológica” que atenta contra la “lucidez” necesaria para ocupar una tarea de tamaña responsabilidad».

Respuesta a la discriminación

Claudio Romero, subsecretario de Tercera Edad del Ministerio de Desarrollo Social porteño dijo que Fayt fue víctima de una «constante discriminación y humillación pública». y que «no debe tolerarse ni permitir el abuso o maltrato de ninguna índole hacia nuestros referentes de la vida».

Sin argumentos

Golpeando bajo nuevamente Pichetto proclamó que «sin dudas existe una edad donde uno tiene que mirar el jardín y retirarse». Agregando la declaración «Me parece que los 97 años es una edad muy excesiva».

BWN Argentina

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, celebró junto a Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti el triunfo de ese espacio político en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo.

«Este es un día muy especial para el PRO que está en pleno crecimiento» festejó el líder del PRO y aseguró: «quiero felicitar a este equipazo que hace posible que día a día trabajemos para que todos los que confiaron en nosotros vivan mejor»

«Esto que ya comenzó no puede parar, esta transformación recién empieza, esta transformación hay que llevarla a todo el país que espera otra forma de hacer política» advirtió y lanzó: «Esto hay que replicarlo en todas las provincias. Este es el desafío y hay lo podemos llevar a cabo juntos».

Minutouno.com

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

Macri llamó a pensar «en los próximos 4 años»

PASO porteñas 2015

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, felicitó a sus candidatos por la primera interna en el PRO y apuntó a la pelea presidencial de octubre: «Así que el desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho».

«Esta transformación recién empieza no solo en la Ciudad. Hay que llevarla a todo el país», afirmó. 

Más temprano, Macri se expresó sobre las PASO que se desarrollaron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires y consideró que este comicio «seguro va a confirmar el crecimiento del PRO que se está dando en el país».

Macri aseguró que fue «una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que hay una interna».

«Estamos todos muy contentos porque el día ha transcurrido con mucha tranquilidad. La gente se ha acercado a votar con normalidad. Es una jornada muy especial para el PRO porque es la primera vez que vamos a una interna. Estamos muy contentos de haber dado este paso», sostuvo el precandidato presidencial.

Casi a las 17, al emitir su sufragio en la Escuela Wenceslao Posse, en Palermo, el mandatario porteño resaltó que la jornada electoral «está saliendo fantásticamente bien, reafirmando una vez más este compromiso democrático».

Al se preguntado sobre su respaldo público a su jefe de Gabinete, el líder del PRO respondió: «Estamos todavía en la votación, seamos respetuosos. Lo que se dijo antes de la veda ya se dijo».

«Somos un equipo y en la interna hemos dado una imagen de respeto y cordialidad, cada uno expresando sus ideas», subrayó Macri en declaraciones a los medios.

Y concluyó: «Estamos muy contentos de la cantidad de gente que se acercó a votar y, seguramente, va a confirmar el crecimiento del PRO, que se viene dando en todo el país».

Fuente: minutouno/ambito.com

 

El PRO se impone en las PASO porteñas

Macri: «Quiero felicitar a todos los dirigentes, en especial a Gaby Michetti y a Horacio»

 

El jefe de gobierno porteño habló de “una etapa de crecimiento en todo el país para nuestro partido” y elogió a sus dos precandidatos.

Mauricio Macri elogió a los dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, felicitó al “equipazo” del PRO y aseguró que su partido “está en una etapa de crecimiento en todo el país”.

Desde el centro de campaña del PRO en Costa Salguero, el intendente de la Ciudad de Buenos Aires expresó: “Hoy terminaba nuestra primera interna”.

larreta y macri

“Quiero felicitar a todos los dirigentes y en especial a Gaby Michetti y a Horacio porque supieron llevar su mensaje de futuro con alegría. Me dio mucho orgullo verlos debatir, acercándose cada día mas a nuestra gente”, agregó el jefe comunal.

El precandidato presidencial del PRO agradeció “a todos los que viven o trabajan en esta Ciudad, con los cuales hemos compartido casi ocho años maravillosos”. “Siento que lo que hemos hecho es una transformación inédita, están orgullosos desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”, sostuvo.

Ya de cara a las elecciones generales, Macri planteó: “Como decía Horacio, ustedes supieron comprendernos cuando nos equivocamos, nos dieron la posibilidad de aprender. Nuestro compromiso es seguir haciendo. Esto que comenzó no puede parar. Si logramos mejorar la educación púbica en la ciudad de Buenos Aires, si logramos hacer una policia modelo, esto hay que replicarlo en cada provincia, en cada encuentro”.

“Merecemos vivir mejor y lo vamos a hacer juntos, para eso tenemos que poner lo mejor de cada uno. Gobierno y la gente de la ciudad, todos los días. codo a codo”, completó el dirigente.

Por último, Mauricio elogió a Rodríguez Larreta, quien en los primeros sondeos tenía una amplia ventaja sobre su rival, Gabriela Michetti: “Horacio, te quiero felicitar por esta elección pero más te quiero agradecer por estos siete años que trabajamos codo a codo. todos los días”.

“Sos un laburante apasionado por la ciudad de Buenos Aires. Estoy seguro de que -con el apoyo de todos nosotros- va a continuar esta senda de transformaciones. El desafío es que en los próximos cuatro años hagamos más que en estos últimos ocho. Les pido a los vecinos que lo acompañen con su voto para que sigamos trabajando juntos”, afirmó el dirigente.

“Para terminar, les quiero decir algo del corazón a todos los argentinos no tengamos miedo, no nos resignemos, merecemos vivir mejor, podemos vivir mejor, nosotros lo sabemos, sabemos que podemos más. Es tan importante que aprendamos a vivir juntos, cada uno de nosotros haciendo su aporte. Los argentinos nos necesitamos, yo los necesito, sueño con que armemos ese gran equipo, cada uno desde su lugar, para hacer la Argentina que soñamos hace tanto tiempo. Yo confío en ustedes, y hagámoslo juntos”, concluyó Macri.

minutouno.com

 

Macri viajó a Córdoba

El PRO, Juez y los radicales definieron el reparto de candidaturas para las eleciones provinciales y nacionales.

Mauricio Macri llegó anoche a Córdoba a cerrar el acuerdo de la Triple Alianza UCR-PRO-Frente Cívico, que alumbró como “Juntos Por Córdoba”, con una cena que compartió con los principales referentes de los tres partidos.

A la cena concurrieron la fórmula gubernamental Oscar Aguad-Héctor Baldassi, y la municipal Ramón Mestre-Felipe Lábaque, además del primer candidato a senador nacional, Luis Juez, entre otros dirigentes.

De los invitados, sólo faltó a la cita el primer candidato a diputado nacional, Mario Negri, quien adujo tener un compromiso familiar previo e impostergable. Seguramente, tampoco le daba demasiado gusto estar allí.

Esta mañana habrá una conferencia de prensa en un hotel de Córdoba, luego de que los miembros de la fórmula provincial se saquen la foto de campaña en un club de golf.

A la alianza se llegó luego de meses de negociaciones y tironeos, pero fundamentalmente tras dos reuniones en el despacho del jefe de gobierno porteño, el miércoles de la semana pasada, en las que Mestre y Juez bajaron sus pretensiones de disputar la Gobernación.

Juntos por Córdoba tratará de derrotar en la elección del 5 de julio a Unión por Córdoba, la coalición que encabeza el peronismo y que lleva como candidato a gobernador a Juan Schiaretti.

En el reparto de candidaturas, además de secundar las fórmulas, el PRO obtuvo el segundo senador nacional, que será para Laura Rodríguez Machado, y tres de los cinco primeros diputados nacionales, aunque podría ceder uno antes del martes para evitar los restos de la interna radical.

Además, de los 21 primeros candidatos a legisladores provinciales el macrismo tendrá tres.

Para el juecismo también fue un muy buen negocio político, ya que además de Luis Juez como seguro senador nacional reelecto, tendrá seis legisladores provinciales, lista en la que Daniel Juez, el hermano del jefe del Frente Cívico, encabezará la lista.

Para el radicalismo es casi una apuesta a todo o nada. Si gana, tendrá la conducción del gobierno, pero si pierde bajará su representación legislativa, casi con seguridad.

De todos modos, hasta ahora en la UCR habrá internas el 3 de mayo, porque el grupo del diputado nacional Carlos Becerra, Identidad Radical, presentó una lista propia, encabezada por Dante Rossi.

Para bajar a los becerristas es que el PRO debería ceder algo de lo que ganó en la mesa de las negociaciones.

lapoliticaonline.com

Aldo Rico se la juega por Macri: «Quiere ser intendente por el PRO»

El ex carapinta quiere ser candidato en San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad.

El ex carapinta, Aldo Rico quiere ser candidato a intendente por San Miguel y afirmó que está esperando la aprobación del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, para poder presentarse en las PASO por el Pro.

«Si el PRO me da lista, yo voy a participar en las PASO por el PRO, en San Miguel», afirmó Rico en Animales Sueltos. El ex carapintada sostuvo que tiene muchas coincidencias con el ex presidente de Boca.

Hace tiempo, Rico había hablado del futuro político del país y aseguró que Argentina necesita un «empresario y no un político».

diarioveloz.com

 

Margarita Stolbizer sobre el acuerdo UCR-PRO: «Se aprobó un sábado y terminó un lunes»

La diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial aclaró que lla unión de los dos partidos fue «el intento de gobierno de coalición más corto de la historia».

DE FRENTE. Stolbizer apuntó contra el acuerdo UCR-PRO.

La diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial, Margarita Stolbizer sostuvo hoy que el acuerdo entre el radicalismo y el Pro «fue el intento de gobierno de coalición más corto de la historia», al advertir que «se aprobó un sábado y terminó un lunes»,  Mauricio Macri, «dijo que no iba a cogobernar con nadie».

«Si era un intento de armar un cogobierno, fue el intento de gobierno de coalición más corto de la historia«, dijo Stolbizer sobre el entendimiento sellado entre el radicalismo y el Pro.

Y, recordó que si bien el centenario partido «aprobó» el acuerdo «un sábado», en su Convención Nacional, esa alianza «terminó un lunes, cuando Macri dijo que no iba a cogobernar con nadie».

«Veo que hay demasiados enojos dentro del propio partido radical, aprobaron un acuerdo que no tiene ni reglas ni programa», dijo y completó: «Tiene más de pragmatismo, de coveniencia por preservar lugares, que de un acuerdo político de gobierno».

Asimismo, sostuvo que el «discurso pro republicano», que atribuyó a Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa, «es muy vacío, porque plantea defender las instituciones para crear un ambiente de buenos negocios para los grupos económicos».

Fuente: www.tn.com.ar

Macri habló del paro por Ganancias y de la aparición de Máximo: «El debate final es el cambio o el miedo»

Cuestionó el impuesto a los salarios altos, pero rechazó el paro y los piquetes; celebró que haya hablado el hijo de Cristina, pero advirtió que «expresamos ideas distintas»; sobre la interna Larreta-Michetti dijo: «Ahora elige la gente y va a ganar el Pro».

Jefe de gobierno porteño y candidato presidencial, Mauricio Macri , apoyó hoy el reclamo contra el impuesto a las Ganancias que se le cobra a los trabajadores, pero criticó el paro nacional de 24 horas realizado por el sindicalismo para hacer oír esas demandas.

«El método no sirve; por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escucha», advirtió el líder de Pro e insistió en manifestarse «de acuerdo con el reclamo, pero no con el método».

En declaraciones a radio Mitre, Macri sostuvo que el impuesto a las ganancias en los asalariados «es una estafa más que genera la inflación que pagan los que menos tienen».

En tanto, Mauricio Macri celebró hoy que el hijo de la mandataria Cristina Kirchner , Máximo Kirchner, «haya salido de la oscuridad y que hable».

«Expresamos dos ideas distintas de país», diferenció el líder de Pro y remarcó que se avizora «un debate final en esta idea de cambio y el miedo, que es lo que ellos plantean».

Macri apuntó sobre Máximo Kirchner : «Festejo que haya salido de la oscuridad y que hable», luego de que el hijo de la Presidenta diera ayer un reportaje al periodista Víctor Hugo Morales en radio Continental.

El hijo presidencial dio ayer su primera entrevista. Fue para desmentir que tuviera cuentas bancarias en el exterior, como habían publicado Clarín y la revista brasilera Veja, pero en 48 minutos dejó por lo menos tres definiciones sobre el futuro electoral del kirchnerismo: que él será candidato (aunque no decidió todavía para qué cargo); que Macri es el principal adversario, y que las primarias definirán quién va a representar al proyecto oficialista en octubre.

Máximo Kirchner reconoció el cepo y dijo que Macri le hace acordar a De la Rúa

El líder de La Cámpora cuestionó la propuesta del jefe de Gobierno porteño y precandidato  presidencial del PRO por «desconocer las implicancias económicas» que tendría levantar las restricciones cambiarias en un día. Volvió a negar tener cuentas en el exterior.

El hijo de la presidenta Cristina Fernández y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, reconoció hoy la existencia del cepo cambiario, algo siempre negado desde el Gobierno y afirmó hoy que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le hace «acordar» al ex presidente Fernando de la Rúa. A advirtió a los votantes que «no hay que ser bobo, hay que ser inteligente».

«Macri me hace acordar mucho a De la Rúa, el país no es la Capital Federal, eso a uno lo alarma, cuando ve que se regenera alrededor del candidato el Grupo Sushi (de la Alianza) con (Darío) Lopérfido, (Hernán) Lombardi, la misma Patricia Bullrich. A lo mejor la gente quiere ese candidato», pero «no es lo mismo gobernar la Ciudad de Buenos Aires con el mayor PBI del país y con todos los medios a favor, que gobernar el país», enfatizó.

«El candidato del PRO dice que va a levantar (el cepo) desconociendo las  implicancias económicas que tendría eso, uno se queda pensando  desde dónde lo dice. Quizás lo dice muy cómodo desde Palermo Chico o Barrio Parque», dijo Máximo en declaraciones a Radio Continental.

«Hay que mirar este tipo de situaciones, hay que estar atentos, ver cómo se votaron las leyes como la fertilización asistida e YPF. O Aerolíneas Argentinas que se la mide de una manera caprichosa como una unidad económica y no por lo que genera para el turismo», expresó.

Kirchner sostuvo que «a Macri no le importa la transparencia, le interesa la transferencia. No hay que ser bobos, hay que ser inteligentes, pueden o no coincidir con nosotros, pero hay que estar muy atentos», pidió.

cronista.com

Adrián Suar fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció la labor del productor y actor televisivo en una ceremonia en la Legislatura porteña.

El Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires distinguió la labor artística de Adrián Suar al otorgarle la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura.

El acto se realizó en la Legislatura porteña donde asistió el Jefe de Gobierno quien resaltó la trayectoria profesional del actor y productor. «Nos honra poder entregarle esta distinción a Adrián, no sólo por lo que ha hecho como actor, que le permitió ganarse un lugar en el corazón de los argentinos, sino también por su exitosa labor como productor», afirmó Macri.

«Y eso ayudó a generar oportunidades de trabajo para mucha gente», agregó en referencia a la activo trabajo de Suar en la productora Pol-ka quien fue acompañado por su pareja, Griselda Siciliani y sus hijos.

Fuente: www.ratingcero.com

Ritondo apoya la precandidatura de Larreta para Jefe de Gobierno

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó esta mañana su apoyo al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para su precandidatura a la Jefatura de Gobierno en las PASO del próximo 26 de abril.

Ritondo manifestó los motivos por los cuales tomó la decisión de apoyar a Larreta en una carta abierta a la ciudadanía:

La carta

«Desde su origen el PRO se ha constituido en un espacio transparente, de participación y de dialogo, donde cada uno de nosotros dice lo que piensa dejando a un lado ambiciones personales o intereses sectoriales; cada uno de nosotros viene trabajando por el fortalecimiento del PRO para continuar con el cambio que viene produciéndose en la Ciudad, y a partir de diciembre, junto a Mauricio Macri, comenzaremos por la transformación de nuestro país hacia una República.

Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos y no por ello constituye un desvalor. Mi compromiso es con Mauricio Macri en llevar adelante una exitosa gestión de gobierno, que se verá coronada con la ratificación de la confianza de todos los porteños en el momento de elegir al sucesor de Mauricio.

A partir del presente proceso electoral de las PASO porteñas en el que distintos dirigentes que integramos el PRO hemos unido esfuerzos en el ámbito comunal conformando listas únicas, y sumado al retiro de mi precandidatura en pos de un proyecto colectivo, es que he tomado -junto a mi equipo y vecinos que me acompañan- la decisión de sumar mi contribución a la precandidatura de Horacio, para seguir con el cambio en la Ciudad.

Objetivos como el desarrollo del sur, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad de la Ciudad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otros, son las razones que me llevan a sumar mis esfuerzos a la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno porteño, convencido de que junto a mis principios de humanismo y justicia social podemos lograr y reafirmar aquellos ideales.

Mauricio Macri es el principal actor de este equipo que viene gestionando en la Ciudad de Buenos Aires, es por ello que siendo partes del mismo, tenemos que comprometernos a que cada una de nuestras acciones sea constructiva de ese proyecto colectivo que la Argentina necesita y que tanto reclaman los argentinos que desean una Nación para todos».

A dos días del paro, Kicillof dice que el mínimo no imponible de Ganancias «está muy bien»

El Gobierno, ante el reclamo por el impuesto

De esta manera el ministro de Economía descartó cambios en el corto plazo. «Se ajustó muy fuerte hace dos años», justificó. Sólo se mostró abierto a «discutir» las alícuotas.

A dos días del paro general que tiene como principal reclamo de los gremios el Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores, el ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó que esté en los planes del Gobierno subir el mínimo no imponible en el corto plazo.

“Creo que el mínimo no imponible está muy bien en el nivel en el que está, porque se ajustó muy fuerte hace dos años; después lo de las alícuotas se puede discutir, pero hay muchas formas de discutirlo porque creo que se basa en un engaño fomentado por un sector de la prensa que dice: ‘Todos los trabajadores están mal porque se les cobra impuesto a las Ganancias’. Es más, ahora reconocen que bajó mucho la inflación y entonces el problema para las paritarias es el Impuesto a las Ganancias”, sostuvo Kicillof en una entrevista que publica hoy el diario oficialista Tiempo Argentino.

El ministro defendió el tributo tal como se aplica actualmente con el argumento de que “se cobra más a lo que más tienen”. Y aseguró quelos que lo pagan “son el 10% de todos los trabajadores argentinos, o sea son 850.000 personas de una fuerza de trabajo de 11 millones”.

“Afecta a la minoría que más gana, lo sé porque a mí me afecta el Impuesto a las Ganancias, y yo debo ganar lo mismo que el gerente de una sucursal de un supermercado”,sostuvo.

Kicillof también se refirió a la suspensión de la sucursal argentina del Citibank para operar en el mercado de capitales local hasta que haga efectivo el pago de bonos reestructurados bajo la ley nacional.“Vamos a mantener la suspensión hasta que reviertan su medida”, confirmó.

El ministro, uno de los funcionarios favoritos de Cristina Kirchner,suena cada vez más fuerte como posible candidato a vicepresidente por el oficialismo en las próximas elecciones.Si bien no hizo ninguna referencia a tal posibilidad, disparó contra Mauricio Macri, el líder del PRO que actualmente surge como el opositor mejor posicionado en las encuestas de cara a las PASO.

“Estoy seguro de que Macri encarna las políticas de los ’90. Lo que veo, y me parece un poco perverso, es que todos esos economistas que aplaudieron de pie al menemismo y las flores que Macri le ha tirado a Cavallo y viceversa. Bueno, todo eso se ve en sí mismo pero ellos lo ocultan”, criticó.

 

CLARIN

El PRO y la UCR cierran un acuerdo en Carmen de Areco

Teniendo en cuenta el acuerdo concretado por los pre candidatos a Presidente, Mauricio Macri, (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (CC) a nivel nacional, referentes políticos en Carmen de Areco, Demían Abbott (PRO) como el actual concejal Santiago Nicolás Mc Dermott (UCR) coincidieron en trabajar en un espacio común. «La idea es brindar a la comunidad carmeña una alternativa de gobierno no kirchnerista, que se caracterice por el trabajo en equipo y por el respeto a las instituciones», afirmaron.

En ese sentido Demián Abbot, de 33 años, abogado y miembro de la Asamblea Partidaria de PRO en la Provincia de Buenos Aires, afirmó que «nuestra intención es ofrecer una alternativa distinta a las diversas expresiones del kirchnerismo local y nacional. Vamos a competir llevando las distintas listas de la Coalición”.

Agregó que «en definitiva, nosotros tenemos propuestas de cambio, sabemos cuáles son los elementos con los que contamos para llevarlo a cabo en Carmen de Areco. Está más que claro que no lo vamos a lograr con el doble discurso, como el oficialismo lo viene haciendo. Esa no es nuestra forma de trabajar por la gente, porque tenemos ideas, sabemos cómo formar equipos y nos gusta la gestión».

En tanto, Nicolás Mc Dermott, joven concejal de 32 años, expresó «confiamos que a partir de este acuerdo saldrá el próximo gobierno nacional, provincial y local, dando a luz la posibilidad de un cambio que la sociedad ha manifestado y manifiesta; es esta la responsabilidad más grande de un dirigente, la de colocar por encima de los intereses personales los intereses de la comunidad”

Los candidatos afirmaron que la coalición formada en Carmen de Areco no descarta «la unión con otras fuerzas locales que coincidan en valores y metodologías de trabajo, aquellas agrupaciones que crean en los acuerdos a través de la palabra, la comunicación y el bienestar común».

Macri: «A partir del 11 de diciembre no hay más cepo»

El líder del PRO prometió que levantará las restricciones a la compra-venta de dólar si es elegido Presidente. Le cerró las puertas a un acuerdo con Massa. Habló de Aerolíneas, jubilaciones, Fútbol para Todos y 6-7-8.

«A partir del 11 de diciembre no hay más cepo«. La definición pertenece a Mauricio Macri y se transformó este martes en su primera promesa de campaña, al menos en el tiempo. El líder del PRO se comprometió a levantar las restricciones en el mercado de cambio en un eventual primer día de gestión. Para ello primero debe triunfar en las internas de la coalición con la UCR y Elisa Carrió y vencer a otros partidos en las elecciones generales, ballotage mediante.

«Van a sobrar dólares en la Argentina a partir de diciembre. Yo dejo flotar el tipo de cambio. Pero lo vamos a tener que sostener porque van a venir tantos recursos que la moneda va a tender a apreciarse. Vamos a buscar un punto de equilibrio que no perjudique al asalariado«, aseguró Macri en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El jefe de Gobierno de la Ciudad celebró el acuerdo con los radicales rubricado el sábado, en la Convención realizada en Entre Ríos. Se puso serio cuando le preguntaron por un posible acercamiento con el Frente Renovador y cortó, tajante: «No, es hasta acá». «Buscamos la coherencia de nunca haber sido parte del kirchnerismo ni haber sido responsables de gobernar estos últimos 25 años«.
Macri explicó que el entendimiento con Ernesto Sanz y Carrió prevé Primarias con tres fórmulas puras de cada partido. Luego debatirán cómo conformarán las listas legislativas. No obstante, «Lilita» ya adelantó que presentará su propia nómina de postulantes para el Parlamento, por lo que la idea de una sábana de coalición parece difícil de concretarse.
En caso de ser elegido jefe de Estado, el líder del PRO promete sumar a «toda la gente valiosa» del resto de los partidos que forman parte del acuerdo electoral. Evitó confirmar la creación de una «Conadep de la corrupción», tal como se rumoreó las últimas semanas.
Definiciones
Alejandra Gils Carbó. «Claramente no estoy de acuerdo con que el procurador sea un militante expreso de una causa. Más allá de que sea designado por el Presidente, debe actuar de forma imparcial. Más equilibrado».
Crisis de la deuda. «Pretendo estar al día con las deudas, no deberle nada a nadie, no ser moroso. No creo que eso sea de izquierda o de derecha. A Bachelet no se le ocurriría defaultear o decir que no va a pagar algo. La mayoría de los argentinos pensamos lo mismo».
Aerolíneas Argentinas y AFJP. «Lo que estamos siempre discutiendo es sobre prejuicios de si uno quiere volver o no a los 90. Yo no quiero volver a los 90 ni a los 2000. Frente a cada tema vamos a pararnos como en la Ciudad a buscar la mejor solución para que la gente tenga la mejor respuesta del Estado. Puede ser concesión, puede ser gestionarlo en forma propia. Igualmente el Estado siempre tiene que estar presente porque aún las concesiones hay que controlarlas».
-6-7-8. «En mi gobierno no va a haber ni 6-7-8 ni 8-7-6. No creo en la utilización de los medios públicos para la militancia política. Tenemos un sistema de medios privados. Yo aprendí a convivir con la crítica en mi época de dirigente de fútbol».
-Fútbol para Todos. «El fútbol va a volver a ser el lugar de encuentro de la familia. No quiero bancarme más el videograph de Scioli y de Aníbal Fernández criticando a no sé quien. El Gobierno metió el fútbol en medio de la política. Además el Fútbol para Todos lo único que hizo fue agravar la situación financiera de los clubes. Vamos a buscar la mejor solución para que el fútbol esté bien y la gente lo pueda ver, sin descontrol, y con una liga como tienen los chilenos, los brasileños, los españoles, los italianos».
-Impuesto a las Ganancias. «Ya he dicho que sólo las categorías que en valores reales le corresponde pagar lo van a hacer».
– Segunda vuelta. «Yo creo que hay segunda vuelta, más allá de la ola a favor del cambio que no para de crecer».
infobae.com

¿Cómo atacarán la inflación Scioli, Massa, Macri y Randazzo?

Los presidenciables dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre.

De cara a las elecciones presidenciales, se puso sobre la mesa una de las grandes preocupaciones de los argentinos: la inflación.

Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Florencio Randazzo dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre. Así fueron publicados por el sitio El Destape.

  • El plan de Sergio Massa

 

La inflación bajará en forma gradual, al menos a la mitad en el primer año para llegar al objetivo de 5% en 24 meses. Una política gradual, ordenada y creíble permitirá una eficiente corrección antiinflacionaria de modo de evitar medidas de shock de corte ortodoxo.

 

El plan contendrá, entre otros puntos

 

-Mejora persistente del cuadro fiscal.

 

-Certidumbre cambiaria, pérdida de temor a expectativas devaluatorias, tipo de cambio único con intervenciones del BCRA para evitar atraso cambiario.

 

-Incentivos impositivos y financieros a la inversión: desgravación de ganancias para pymes, amortización acelerada, devolución del IVA, retención cero para economías regionales y trigo, subsidios de tasas para pymes, etc.

 

-Reglas estables: recuperar INDEC y autonomía del Banco Central, entre otras.

 

-Fluidez en importaciones de insumos y bienes no producidos en el país.

 

-Programas pro-oferta: agro, ganadería, lácteos, cadenas industriales.

 

-Acuerdo económico-social que busque consenso entre trabajadores y empresarios y oriente precios y salarios en un horizonte de al menos dos años.

 

-Plan de vivienda para más de un millón de familias a través de créditos hipotecarios con tasa fija garantizada por el Banco Central. El plan promoverá el multiplicador de la construcción y fomentará el empleo formal.

 

-Seguros de tasa por parte del Banco Central para anclar las expectativas inflacionarias.

 

-Aplicar con eficiencia las leyes de defensa de la competencia.

 

-Se definirán pautas semestrales para las variables clave a fin de monitorear el cumplimiento del programa desinflacionario.

 

  • El plan de Daniel Scioli

 

Este programa debe contar con al menos cinco dispositivos simultáneos.

 

1. Gradualidad para minimizar costo social. Cada año precios, salarios y tipo de cambio nominal deberán moverse a una velocidad menor a la del año anterior. Se debe tender a una baja de la nominalidad de cinco puntos porcentuales por año tanto en precios como en salarios. Por ejemplo, si se arranca de 30% anual, sería 25% el primer año, 20% el segundo, 15% el tercero y 10% el último año.

 

2. Participación del Estado en el arbitraje de la puja distributiva para evitar que algunos sectores puedan sacar ventaja a costa de los más débiles, tanto entre empresas como entre particulares y sindicatos.

 

3. El inicio del camino de construcción de una moneda nacional requiere que la tasa de interés que remunera el ahorro en pesos sea mayor que la inflación.

 

4. El compromiso con una regla fiscal para evitar un ajuste recesivo del gasto público, y sobre todo de la inversión pública. Se establece una regla fiscal según la cual la tasa a la que crece el gasto siempre será algo más baja que la tasa a la que crece la recaudación de impuestos. O sea, el gasto no retrocede, pero crece por debajo de la recaudación propendiendo de esta manera al equilibrio fiscal. A modo de ejemplo, si la recaudación crece al 25% anual, el gasto crecería en torno al 20/23% anual.

 

5. Y la utilización de una regla cambiaria. Se debe evitar tanto el adelanto cambiario que destruye los salarios como el atraso cambiario que destruye a las actividades de exportación (agro, minería, energía e industria de exportación). La regla de largo plazo tiende a que el tipo de cambio evolucione en función de la inflación proyectada, deduciendo la inflación norteamericana y el cambio en la productividad de nuestros principales socios comerciales.

  • El plan de Mauricio Macri

 

-La inflación es el peor impuesto y el más regresivo: debe bajarse rápidamente. Al cabo de un año la inflación debe estar en un dígito anual. Eventualmente la inflación deberá ubicarse en una banda de entre 0 y 4%.

 

-Se Implementará un plan expansivo de demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones, fruto de la confianza que despertará el gobierno de Mauricio Macri.

 

A la vez, esa confianza generará una mayor predisposición al gasto de las familias que aumentarán su consumo, generando mayor empleo. Así, de la confianza, surgirá un círculo virtuoso.

 

-Cerrar la brecha fiscal: La mayor parte del déficit fiscal se debe a una enorme masa de subsidios a los servicios a personas que no lo necesitan. Esos subsidios se eliminarán. Pero no se sentirá en el poder adquisitivo porque se realizará una modificación progresiva en la estructura impositiva. El déficit fiscal remanente hasta llegar al equilibrio se financiará genuinamente en los mercados.

 

-Fuerte ingreso de divisas para inversión por factor confianza. El ingreso de fondos de argentinos y extranjeros financiará una mayor oferta que tenderá a reducir las expectativas inflacionarias. A la vez, terminará con las expectativas de devaluaciones bruscas que generan tensiones inflacionarias.

 

  • El plan de Florencio Randazzo

 

Es el plan actual, reseñado por el equipo económico.

 

-La inflación de 2015 no superará el 20 por ciento. La baja está relacionada a que se logró una fuerte baja en el dólar ilegal y el contado con liquidación, rompiendo las expectativas de devaluación y a la vez quebrando la inercia inflacionaria. Se seguirá trabajando para que la recha tienda a cero lo antes posible. Sabiendo que las devaluaciones en el mundo y la fuga de divisas en Brasil son un obstáculo para apurar el proceso.

 

-Multas referidas a defensa de la competencia: la nueva legislación y un control más eficiente están logrando evitar el abuso de los grandes formadores de precios, que aumentaron fuertemente sus márgenes en los últimos años, aprovechando la suba del consuno y el fortalecimiento del mercado interno.

 

-Subió tasa de interés pasiva 3 %. Se impulsó una suba de la tasa de interés que promueve el ahorro en pesos en detrimento de la compra de moneda extranjera y del gasto improductivo. A la vez, la suba de tasa no resultó en una suba en el precio de los créditos por la baje del spreade impulsada por el Central.

 

-Precios internacionales: Durante años los precios de los granos impulsaron la suba de precios. Hoy son un factor de estabilización. Lo mismo ocurre con el precio de las naftas.

diarioveloz.com

 

Horacio Rodríguez Larreta visitó a los vecinos de Villa General Mitre‏

Rodríguez Larreta visitó Villa General Mitre

 

LARRETA

Este miércoles 11 de marzo, el jefe de Gabinete porteño y precandidato del PRO para suceder a Mauricio Macri como jefe de de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, visitó la escuela Provincia de La Pampa (Av. Gaona y Caracas) donde vecinos de Villa General Mitre y Villa Santa Rita se acercaron para exponer sus problemáticas y proponer ideas para mejorar la calidad de vida.

 

Horacio Rodríguez Larreta estuvo acompañando por el Jefe de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, el Legislador Juan Pablo Arenaza y Patricio Distéfano, Subsecretario de Uso del Espacio Público de la Ciudad y Alejandra Karina Viviani, juntista de la Comuna 11.

La mayoría de los reclamos se basó en el tema de poda, veredas rotas, basura, luminarias e inseguridad en la zona. Luego de dos horas de contestar preguntas y tomar nota detallada de los reclamos, los vecinos agradecieron a Rodríguez Larreta y a los legisladores, su presencia en el barrio.

LARRETA2

Las coincidencias entre Macri y Ritondo en sus mensajes a la ciudadanía

«Sin importar partidos, políticas, no bajemos los brazos, sigamos trabajando, acá tenemos una democracia viva y que crece. Estamos terminando una etapa , con mucha paz y tranquilidad, y estamos listos para nuevos desafíos, nuevos y más grandes desafíos», aseguró Mauricio Macri en su octava y última apertura de sesiones ordinarias como Jefe de Gobierno porteño. Su mensaje fue dirigido a diputados, autoridades de la Legislatura, funcionarios del Gobierno de la ciudad y de la Nación y embajadores presentes en el recinto de sesiones. Entre ellos, estuvieron presentes muchos de los principales referentes del PRO como el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario general del Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña, los ministros de educación Esteban Bullrich, de cultura, Hernán Lombardi, de seguridad, Guillermo Montenegro, de desarrollo social, Carolina Stanley, y referentes a nivel nacional como los diputados de la Nación, Federico Pinedo y Patricia Bullrich.

Pero por sobre todas las cosas, el mensaje de Mauricio Macri levantó el fervor de la militancia PRO presente en el lugar, en los palcos del recinto del Palacio Legislativo.

También destacó que «hay un ciclo terminando y otro por comenzar. Sin importar quién gane las elecciones, tenemos que entender que hay que estar al servicio de la gente y no de los intereses de la política». Lo dijo a pocas horas de que la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, se dirija al Congreso para abrir el periodo legislativo.

A la derecha de Macri estuvo la ViceJefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, ratificada por el ingeniero como la candidata del PRO a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. A la izquierda del Jefe de Gobierno, ocupó su lugar correspondiente el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, aspira a suceder a Macri en la Jefatura de Gobierno.

Ritondo fue en la misma linea que Macri en cuanto a lo que se realizó en la Ciudad desde el año 2007. «Un pedido de unión para la Nación y una proyección de crecimiento democrático y de finalización de conflictos que enfrentan vanamente a todos los argentinos» remarcó y resaltó que «es meritorio celebrar que el Jefe de Gobierno porteño piense en una política de largo plazo. Fue un mensaje de diálogo y pluralista, con el cual Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia».

Ritondo también resaltó que «el futuro se alcanza cuando en la sociedad reinan la armonía y la concordia. Se suma a ello, los verdaderos valores de la República. Esos valores, son los que permiten pensar en la Patria y en la Nación».

Las PASO en la ciudad serán el próximo 26 de abril y las generales el 5 de julio. Por ende poco es el tiempo que resta para aquellos que deseen suceder a Macri al frente de Bolivar 1. Muchos interesados en suceder el lugar de Macri al frente de Bolivar 1 buscan las mejores estrategias, quizá la mejor de ellas sea la continuidad del proyecto PRO en la ciudad, y esa continuidad puede estar marcada por las coincidencias.

Macri abre su último período de sesiones el próximo domingo

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurará este domingo 1º de marzo, a las 9 de la mañana, el último el período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura. Será el 18º período de sesiones ordinarias.

 

L 23

En el recinto de sesiones, Macri dará cuenta del estado de su administración, en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades, entre quienes se encontrarán, la Vice Jefa de Gobierno y Presidente de la Legislatura, María Eugenia Vidal (PRO) y el Vicepresidente 1º del cuerpo , Cristian Ritondo (PRO), el Vicepresidente 2º, Juan Carlos Dante Gullo (Frente Para la Victoria) y el Vicepresidente 3º, Maximiliano Ferraro (UNEN).

Ante lo que será el primer evento importante del año en la Legislatura porteña, su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, manifestó que la apertura de Macri «será un mensaje en el que se mezclarán la emoción y el sentido del deber cumplido. Quienes siempre estuvimos a su lado, compartiremos este momento histórico desde nuestro espacio institucional y político, también emocionados y satisfechos por tantos logros alcanzados».

Ritondo también reiteró su apoyo a la gestión de Mauricio Macri, al afirmar que «será el futuro de presidente de los argentinos porque interpreta el futuro de cada argentino de bien con ganas de progresar en libertad», y lo argumentó al decir que el líder del PRO «sabe lo que quiere, sabe cómo hacerlo y tiene la fenomenal capacidad de articular equipos de trabajo con su liderazgo moderno, representativo y plural. Desde ya que cuenta con nosotros».

En un año electoral, que en la ciudad comenzará con las PASO del 26 de abril próximo, Ritondo destacó «entendemos este momento histórico como un punto de partida y no de llegada. Las obras hablan por sí mismas y son numerosas. Queda mucho por hacer», y finalmente afirmó que «lo importante es perseverar en el proyecto transformador y extender a la Nación nuestra feliz experiencia de gestión».

También se harán presentes el domingo en la Legislatura el Gabinete de Ministros, altas autoridades de la ciudad, representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático.

En este caso, el actual Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dará inicio al periodo de sesiones ordinarias en el mismo día en que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hará lo propio en el Congreso de la Nación, aunque algunas horas más tarde.

De esta manera, Macri respetará lo determinado por el artículo 74 de la Constitución local, el cual expresa que la Legislatura «se reúne en sesiones ordinarias desde el primero de marzo hasta el 15 de diciembre» de cada año.

Será la octava y última vez que Macri de inicio a un periodo parlamentario y el Jefe de Gobierno que más veces lo protagonizó. El primer periodo de Sesiones Ordinarias se dio el 1º de marzo de 1998, todos encabezados por los responsables del Poder Ejecutivo.

Los dos primeros períodos, en 1998 y 1999, la apertura estuvo a cargo del Fernando De La Rúa, en 2000, el responsable de hacerlo fue Enrique Olivera, que culminó el mandato de De La Rúa, quien había sido electo Presidente de la Nación. Los siguientes períodos, que transcurrieron entre 2001 y 2005, fueron abiertos por Anibal Ibarra. El noveno y décimo períodos, los de 2006 y 2007, estuvieron a cargo de Jorge Telerman. Desde entonces, los períodos que se sucedieron a partir de 2008 fueron inaugurados por Mauricio Macri.

La Legislatura ultima detalles para la apertura con remodelaciones y restauraciones

En la previa de la apertura de Sesiones Ordinarias del próximo domingo, la Legislatura de la ciudad se pone a punto con remodelaciones y restauraciones que, según Ritondo fueron «llevadas a cabo íntegramente por los trabajadores de la casa». Entre las más destacadas, se renovó el equipamiento del recinto de sesiones con un nuevo sistema de votación para los legisladores, en reemplazo del anterior del año 2009, como también la readecuación y el lustrado de las sesenta bancas. También, el periodo legislativo 2015 traerá consigo la implementación de un nuevo servicio de transmisión televisiva en HD de las sesiones ordinarias.

Además, en los principales salones de la Legislatura, el Salón Dorado y el Salón San Martín, se instalaron dos nuevas pantallas Video Wall LED, una de las cuales es móvil, y que se suman a la idea de una «Legislatura sustentable» junto a los aires acondicionados instalados a fines del año pasado, como parte de un proceso de modernización y protección del medio ambiente.

También se prevé la implementación de 50 totems digitales personalizados para renovar la cartelería en la instalaciones del Palacio Legislativo y se concretó el pulido de aproximadamente 5 mil metros del piso de mármol que posee la Legislatura.

Reutemann piensa que Macri “representa el verdadero cambio”

En sus primeras declaraciones públicas tras sellar su alianza con el jefe de Gobierno porteño, el senador nacional abogó por ayudar a los pequeños productores del campo.

Luego de haberse anunciado el acuerdo entre Mauricio Macri y Carlos Reutemann, el senador nacional justificó su decisión de aliarse con el líder del Pro señalando que quiere “un cambio verdadero para el país. Creo que él representa ese cambio y por ello hemos venido a poner un granito de apoyo a la candidatura de Mauricio”.

Tras recordar que conoce al jefe de Gobierno desde hace muchos años, anunció que decidió apoyar la candidatura a presidente de Macri y probablemente vaya por su reelección como senador nacional.

Dijo tener “mucha confianza en Mauricio”, lo definió como “una buena persona” y rescató su “gran capacidad de armar equipos y de llevar adelante gestiones exitosas”.

Por su parte, Macri dijo que Reuteman fue “una inspiración” para su carrera política y señaló que “Lole hizo lo que después pude hacer yo. Viniendo del deporte nos animamos a entrar en la política. Siempre me generó admiración que él se haya animado y en cierta manera creo que abrió un camino para aquellos que queríamos hacer un aporte a la Argentina nos atreviéramos a participar”.

Para Reutemann, Macri “tiene la mejor propuesta para el campo. Una propuesta sólida y coherente que viene trabajando hace muchos años. Quiero que trabajemos juntos en ayudar a esos pequeños productores que hoy sufren con la presión impositiva y las trabas”.

“Compartimos la visión sobre la importancia del federalismo y de tener un gobierno nacional que trabaje junto a las provincias y no que busque asfixiarlas”, apuntó Reutemann.

Fuente: www.parlamentario.com

Macri calls for a ‘depoliticised Judiciary’

Buenos Aires City mayor Mauricio Macri celebrated the massive march called by a group of prosecutors to honour late Alberto Nisman and called for an “independent Judiciary, fully depoliticised.”
“It was a great satisfaction, it was an historic march, peaceful, democratic,” the PRO party head said. “The people demanded an independent Judiciary, a more solid democracy. Without strong institutions and independent Judiciary there is no future,” he added.
“We need a fully depoliticised Judiciary, with faceless judges who only speak through their rulings,” he said.
PRO lawmaker Laura Alonso also referred to the 18F rally, which she described as “very exciting, moving” and as a sign of “support to democracy.” She said that Nisman’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner could lead to an impeachment and rejected the suicide hypothesis on the prosecutor’s death.
“I am certain that Alberto Nisman did not kill himself and that his death is linked to the complaint he had filed four days before (his death),” Alonso said.
“Nisman’s lost his life over his complaint. As Vice-Chair of the (Lower House’s) Impeachment Committee I have called for impeachment against (Foreign Minister Héctor) Timerman, and it is a possibility for the president,” Alonso stated.
buenosairesherald.com

Mauricio Macri y Elisa Carrió firmaron una alianza

Competirán en las PASO 2015 de cara a las elecciones presidenciales. «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que gobiernan hace décadas», aseguró el líder del PRO.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada nacional de Coalición Cívica, Elisa Carrió, firmaron una alianza a nivel nacional para competir por la candidatura presidencial en primarias abiertas.

El anuncio se conoció este mediodía a través de la red social Facebook, donde lo publicaron en simultáneo la página de Carrió y la de Macri.

Con un mismo texto y tras varios meses de diálogo, los dirigentes de la oposición abogaron por «lograr un cambio» porque señalaron que les «duele la realidad de nuestro país».

«Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron en la declaración simultánea.

En ese sentido, apuntaron que «el cambio no debe ser cosmético, sino un cambio profundo que nos lleve a ser un país mejor», con «república, paz, unidad, certezas y prosperidad económica y social» e «instituciones sanas que permitan proyectar el futuro».

«Por eso sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cual es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad», añadieron.

diario26.com

Sin Macri, los referentes de Pro se muestran activos

Con su líder Mauricio Macri aún sin meterse de lleno en las actividades proselitistas que los otros candidatos presidenciales ya comenzaron a desplegar en la costa atlántica, referentes de Pro salieron a marcar la cancha a las otras fuerzas para no perder espacio en la campaña.

La precandidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que en la próxima elección presidencial «la alternativa es entre continuidad y cambio», y destacó que «Scioli y Massa representan la continuidad y Mauricio, el cambio».

La vicejefa de gobierno porteño apuntó a la necesidad de garantizar seguridad a la gente. «No se trata sólo de saturar las calles de policías. La seguridad tiene que tener un debate más profundo, medidas más profundas», dijo durante una recorrida por la ciudad de Villa Gesell, acompañada por el referente local Gerardo Galli.

Desde Pinamar, otro que salió a elogiar a Macri fue Cristian Ritondo. El diputado, que pasó los festejos de fin de año en casa de su «amigo» Sergio Massa, se distanció del líder del Frente Renovador a partir de los elogios del tigrense a una de sus rivales en la disputa por la jefatura de gobierno porteño, la senadora Gabriela Michetti. «Se mete en la interna porque él [Massa] no tiene candidato y tiene que resolver también qué candidato a gobernador llevará en la provincia», sostuvo Ritondo, y coincidió así con lo expresado por Macri días atrás, cuando criticó al ex intendente por entrometerse en la interna de Pro.

Mientras tanto, desde el Frente Renovador volvieron a calentar la interna macrista. El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, dijo que Macri «se desconcierta [por los elogios a Michetti] porque responde a la mentalidad amigo-enemigo en la que se movió la política en los últimos diez años».

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1757372-sin-macri-los-referentes-de-pro-se-muestran-activos

Macri y Tini Stoessel en el show gratuito por el cuidado del medioambiente

El día de ayer, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, saludó a la artista juvenil Martina “Tini” Stoessel, quien fue la máxima atracción del Eco Fashion Show que se realizó en Parque de San Benito (Figueroa Alcorta y La Pampa) como parte de la tarea que realiza la Ciudad para concientizar sobre el cuidado del medioambiente.

“Le agradezco una vez más a Martina por su liderazgo y carisma frente a los chicos y el mensaje que transmite para que todos nos hagamos cargo del medioambiente, porque cada uno tiene que aportar su granito de arena”, afirmó Macri momentos antes del show.

Tini dijo, a su vez, que le “encanta ayudar” en la problemática ecológica y destacó el incentivo del Gobierno de la Ciudad para llevar adelante una agenda verde contra el cambio climático.

“Además de tener la oportunidad de bailar, cantar y darle al mundo un mensaje es importante que los chicos que vinieron acá hayan donado juguetes para que otros que no tienen tantas posibilidades puedan tener una Navidad más feliz”, señaló.

Este espectáculo gratuito reunió a más de un centenar de destacados representantes de la música, la moda, la acrobacia y otras expresiones artísticas.

Junto a Tini estuvieron Oriana Sabatini, Julián Serrano y diseñadores reconocidos como Verónica de la Canal y Benito Fernández.

Además, BA Solidaria recibió donaciones de juguetes a beneficio de ONGs Manos Abiertas y Obra Don Orione, quienes se encargarán de distribuirlas a niños de sectores en vulnerabilidad social como parte de la campaña “Regalemos Alegría en estas Fiestas”.

Tini Stoessel es una joven actriz y cantante que se hizo internacionalmente conocida por su personaje de Violetta en la serie de Disney Channel y que el 2 de mayo último dio un recital gratuito ante cientos de miles de fans junto al Monumento de los Españoles.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA