Cristina Kirchner confirmó que tendrá una nieta y aprovechó para criticarlo a Macri

«Nos encantan las hijas mujeres y las nietas», dijo la Presidente. Le pidió al jefe de Gobierno que «apure» los tiempos para otorgar las partidas de nacimiento en la Ciudad y destacó que el DNI se otorga en 24 horas.

Cristina Kirchner confirmó que tendrá una nieta y aprovechó para criticarlo a Macri: «Nos encantan las hijas mujeres y las nietas», dijo la Presidente durante la inauguración de obras en El Calafate. En ese marco, le pidió al jefe de Gobierno que «apure» los tiempos para otorgar las partidas de nacimiento en la Ciudad y destacó que el DNI se otorga en 24 horas.

«Cuando uno mira la historia de cómo se tenía que tener el DNI y un pasaporte es increíble lo que hemos hecho», señaló la Presidente, al encabezar este mediodía desde El Calafate, Santa Cruz, la inauguración de diversas obras para esa localidad y el lanzamiento de la iniciativa por la cual se podrá obtener el DNI en 24 horas.

diarioveloz.com

 

‘Saying they will eliminate the dollar clamp is a neoliberal populism expression’

Campaign promises to eliminate the clamp on the purchase of dollars respond to “neoliberal populism” expressions, economist Aldo Ferrer has warned after opposition presidential hopefuls Mauricio Macri and Sergio Massa vowed to end official restrictions on the foreign currency market if they win October’s elections.

“It is an observation that has no sense. Such an announcement has no sense outside the framework of an economic policy that includes the budget, the currency (the peso), the foreign exchange rate,” Ferrer told reporters this morning.

In statements to a radio show, Ferrer urged political leaders seeking to become presidents to tell people “how” they will carry out their economic plans. “One can say salaries will be raised, taxes will be lowered, the (dollar) clamp will be freed … The thing is how.”

“Saying they will free the foreign currency clamp is an expression of neoliberal populism. They seek to get support with proposals that are damaging,” the economist affirmed adding Argentina’s economy is “under control.”

“The economy is under control, has got out of red, we have come out from a phenomenal crisis without asking anything to anybody. The country is not adrift, it is standing on its own resources,” he insisted.

“There is a fact that has always triggered problems in Argentina which is the lack of dollars, that has resurfaced due to structural problems.”
buenosairesherald.com

Macri íntimo: entre la Rosada o la nada

Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com

Envalentonado por el crecimiento en las encuestas, el jefe de gobierno porteño está convencido por primera vez que será el próximo presidente. Sin embargo, piensa en un plan B que consiste en radicarse en el exterior por dos años y dar clases en una universidad

 

Al menos en privado, Mauricio Macri es el más sincero de los precandidatos presidenciales.

Por primera vez, el jefe de Gobierno porteño está convencido de que puede ser presidente. Hasta su pequeña hija lo sorprendió en los últimos días en la intimidad de su departamento del barrio porteño de Palermo. «Mauricio Macri presidente», gritó Antonia entre inocentes risotadas. Divertida, a su padre le dijo que lo había escuchado por ahí.

Diferente es la psicología de Juliana Awada, su bella esposa, que también se convenció de que la posibilidad de que su marido suceda a Cristina Kirchner podría estar a la vuelta de la esquina. Ya hacía dos años que Macri había tenido la primera señal de alerta por parte de la empresaria textil. En el vestidor de la habitación principal del departamento de avenida Libertador, mientras se cambiaban una mañana bien temprano, Awada le confesó que su crecimiento político le aterrorizaba. Menos tiempo para la familia, concluyó. Diferencias entre la razón y el corazón. Se lo volvió a repetir en estas últimas semanas: ahora que algunas encuestas lo dan en la cima, a Awada le da pavor que su esposo se transforme en presidente.

La explicación es sencilla. A diferencia, por ejemplo, de Karina Rabolini o Malena Galmarini, otras de las dos mujeres con chances de convertirse en primeras damas, la mujer de Macri le rehúye a la política. La evita. En público, de hecho, apenas se le conoce la voz. Rabolini, en cambio, acompaña full time a Daniel Scioli y recorre el país en su nombre. Galmarini, por caso, incluso empezó a hacer política mucho antes que Sergio Massa.

POR PRIMERA VEZ, MACRI ESTÁ CONVENCIDO DE QUE PUEDE SER PRESIDENTE.

Pero si Awada es la menos política de las mujeres en pugna por la sucesión presidencial es porque el líder del PRO también es el más relajado de los posibles reemplazantes de Cristina. «No se me va la vida en esto. Si la gente no elige el cambio, me iré a vivir unos años afuera. Tengo una lista de pendientes con cosas que tengo pensado hacer cuando deje la política», razona Macri, según sus allegados más íntimos. «Cuando deje la política». Solo esas cuatro palabras reflejan la principal diferencia entre el jefe de Gobierno porteño y sus adversarios: en algún momento, tal vez no tan lejano, se imagina fuera de la política. A Scioli, Massa, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri o Ernesto Sanz le dan nauseas de solo pensarlo. Néstor Kirchner murió por la política. A Cristina le flaqueó la salud.

El jefe de Gobierno porteño, en cambio, hasta tiene pensado donde se radicaría en caso de que en diciembre no sea él quien se calce la banda presidencial. Estados Unidos o Italia son los dos destinos que más lo tientan. «Un par de años fuera del país para abstraerse de la realidad, a estudiar y a dar clases en la universidad», explica entre sus amigos. El caso de Macri es sorprendente. Según múltiples sondeos lidera las encuestas y desde el peronismo ahora sí lo toman en serio, pero aun así el líder del PRO ya se ideó un plan B por si en vez de la Casa Rosada su destino después de las elecciones es la nada.

Mientras tanto, la víspera de las presidenciales de octubre lo encuentra a Macri mucho más maduro que otros años. Pragmático, mucho más despojado, por ejemplo, de prejuicios sobre el peronismo, y menos rodeado de globos de colores. Solo la cruel interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti se presentó como un sorpresivo escollo en su campaña presidencial, después de que el jefe de Gobierno subestimara las aspiraciones porteñas de la senadora. Él mismo se encargó de enrostrarle a su ex vicejefa que la gestión no era para ella. Michetti desoyó y desafió a toda la cúpula macrista, y puso en jaque a la conducción. Macri está tan desilusionado con la senadora como esperanzado con un triunfo de su jefe de Gabinete que apuntale su carrera presidencial.

A pesar de eso, ya resolvió que no se va a mostrar en ningún spot de campaña con ninguno de los dos candidatos. Por las dudas: aunque ya explicitó su preferencia por el jefe de Gabinete. Habla de dos porque espera que Cristian Ritondo decline su postulación en los próximos días. La candidatura del vicepresidente primero de la Legislatura local no solo complica en menor medida la posición de Rodríguez Larreta. También mortifica a los cerebros financieros. Con Ritondo en el ring, los más de 3 millones de pesos destinados por la Justicia Electoral para el PRO para las PASO deben dividirse en tres. Sin él, la torta se reparte entre dos.

EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO ESTÁ TAN DESILUSIONADO CON GABRIELA MICHETTI COMO ESPERANZADO EN UN TRIUNFO DE HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

Macri y su entorno están tan pendientes de su sucesión como de la interna de UNEN entre Graciela Ocaña y Martín Lousteau. Lo va a negar hasta el hartazgo, pero el jefe de Gobierno porteño le ofrendó al economista una oficina estatal en una eventual Presidencia propia. Fogonea la disputa entre Ocaña y Lousteau para que también atraiga a parte del electorado. La respuesta está en los números: aseguran que una tajada de los votantes de Michetti emigrarían hacía la interna de UNEN.

Pero mucho más allá de la puja de la ciudad de Buenos Aires, y de la resolución de la Convención Nacional de la UCR, la mirada de Macri está centrada en el escenario nacional, especialmente en las figuras de Scioli y Massa.

Al primero lo respeta, y le teme. Al segundo lo tilda de «mentiroso». Al gobernador bonaerense lo reconoce como un caso atípico: nada lo daña. Del ex intendente de Tigre, sin embargo, dice que se embarcó en un leve pero irreversible descenso en los números. Por lo menos eso le confía su gurú ecuatoriano, Jaime Durán Barba.

Por las dudas, Macri mira de reojo. Está al tanto de las versiones que dan cuenta de una eventual ruptura de Scioli con el Frente para la Victoria, una dulce melodía para sus oídos. El líder del PRO jugaría hasta lo que no tiene por competir frente a frente con Randazzo. Lo único que le preocupa –en realidad los que más temen son los estrategas electorales del macrismo- es la posibilidad, hoy remota, de un Scioli liberado que lleve en su boleta en la provincia de Buenos Aires a un Massa candidato a gobernador. Por ahora, puras conjeturas.

Frente a la chance seria, por primera vez, de ser presidente, Macri mantiene la calma. Se debate entre la Rosada o nada, entre la presión de los números y el pavor familiar. Por si fuera poco, a mediados de semana se sumergió de urgencia en uno de los resonadores del Hospital Fernández. El durísimo apretón de manos de un chacarero le reavivó un fuerte dolor en su mano derecha, que arrastraba desde fines del año pasado. Salió del hospital con una férula que lo obliga a estar mucho más atento que de costumbre.

 

INFOBAE

 

 

Convención de la UCR: Cobos insiste en un gran acuerdo entre partidos para las PASO

A horas de el encuentro nacional en Gualeguaychú, el diputado volvió a criticar a Sanz y remarcó que no quiere condicionamiento del macrismo

 

Redacción LA

El Diputado radical Julio Cobos insistió hoy en su idea de un gran acuerdo entre partidos para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones primarias de agosto, pero advirtió que no quiere ningún condicionamiento del macrismo como al parecer pretende aceptar el presidente de la UCR, Ernesto Sanz.

El referente radical y precandidato presidencial sostuvo que su sector consensuó «abrir la puerta a todos los partidos, no sólo a (Mauricio) Macri y no dejarnos condicionar por Macri que nos dice éste sí éste no».

«Queremos una gran primaria donde confluyan todos los partidos, porque sabemos que para gobernar el país se necesita una mayoría parlamentaria, que con el radicalismo y el PRO no alcanza», agregó.

En declaraciones a radio Mitre, horas antes de la Convención Nacional de la UCR que definirá las alianzas electorales para las PASO,

Cobos volvió a criticar a Sanz por no querer un gran acuerdo partidario para que de las elecciones de octubre surja un candidato único de la oposición.

«Quien no entienda esto o no tiene la más mínima idea de cómo se gobierna el país o no quiere cambiar las cosas que hay que cambiar», advirtió.

«No sé por qué, si es por los condicionamientos que le impuso el PRO, la Convención no funciona autónomamente invitando a todos los partidos a formar parte de un gran acuerdo programático, electoral, con sustentabilidad parlamentaria», añadió. Cobos estimó que «entre el radicalismo y el PRO no vamos a juntar más de 70 u 80 legisladores, cuando necesitamos superar 130» e insistió en que la idea de su sector «asegurar no sólo un triunfo si no la gobernabilidad, porque nuestro país necesita cambios y para esos cambios se necesitan mayoría parlamentaria».

El referente radical volvió a diferenciarse, al afirmar que «Sanz propone un acuerdo sólo con el PRO y la Coalición Cívica», mientras su sector aspira ir a las PASO con un amplio acuerdo partidario.

«La idea es que compitan el candidato de la UCR con (Sergio) Massa, Macri, (Elisa) Carrió y todos los partidos de la oposición que quieran sumarse y así surja un candidato único de la oposición», subrayó.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/convencion-de-la-ucr-cobos-insiste-en-un-gran-acuerdo-entre-partidos-para-las-pasos-838070?rv=1

La Presidenta criticó a Macri por vagones del subte «feos» y usados

Al encabezar un acto con las nuevas formaciones del ferrocarril General Roca, Cristina Kirchner cuestionó los vehículos porteños.

La presidenta Cristina Fernández criticó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al ironizar con que «mirá lo que compran para que viajen los porteños» en alusión a las unidades para el subterráneo de la ciudad.
Al encabezar un acto con los primeros vagones -de los 300- para el ferrocarril General Roca, la Presidenta cuestionó por «feítos» los vagones para los subtes de la Ciudad, que se veían a pocos metros de allí: «Algunos se la dan de modernos pero mirá lo que compran para que viajen los porteños».
«La verdad que son feos, me acerqué porque me llamaron la atención. Deben haber sido lindos hace 35 años», volvió a ironizar la Presidenta, al remarcar que los vagones para el ferrocarril comprados por la Nación son «cero kilómetro».
«No quiero polemizar, pero a nosotros nos dicen antiguos y nosotros compramos estos vagones para los argentinos. Y la verdad es que cada uno de estos vagones nos salió 1 millón 90 mil dólares. Que cada uno se haga cargo de lo que compra y al precio que lo compra».
«Los 45 vagones nuevos que tienen los subtes, lo únicos cero kilómetro que tienen, son los que compró Nación para la línea A», remató.
Por otro lado, Cristina pidió: «Hay que cuidar los vagones para que nunca más ningún gobernante pueda escudarse en la ineficiencia y en el mal servicio para sacarles el patrimonio a los argentinos. Es importante que los usuarios cuiden mucho los trenes».
En tanto, la jefa de Estado anunció: «Si los empresarios cumplen, a fin de año terminamos la electrificación del Roca. Vamos a bajar el tiempo de 80 minutos a 55. Va a ser más rápido viajar en tren».
«Nuevos Ferrocarriles Argentinos es la marca que tenemos que defender los argentinos. Están en el corazón de toda la patria. Ponerles la palabra nuevos no es sólo por el hecho de que son nuevos y modernos, sino que tienen que ser nuevos porque tenemos que tener todos, los trabajadores y usuarios, una nueva actitud frente a los ferrocarriles. Nosotros hemos dado el puntapié inicial, pero van a ser los usuarios y trabajadores quienes consoliden el concepto de que estamos ante Nuevos Ferrocarriles Argentinos», remarcó Cristina en declaraciones consignadas por DyN.

iprofesional.com

El PRO le ofreció al presidente de San Lorenzo el primer lugar de la lista de legisladores

Matías Lammens aún no aceptó porque quiere que Tinelli llegue a la AFA. Qué otros nombres suenan.

El PRO le ofreció a Matías Lammens, el presidente de San Lorenzo de Almagro, el primer lugar de la lista de legisladores porteños pero aún no aceptó.

Lammens tiene ganas de pegar el salto a la política y desde hace tiempo viene siendo tentado por el PRO. Tiene una excelente relación con Mauricio Macri, con quien se mostró en varias ocasiones –incluso hoy-, y con Horacio Rodríguez Larreta y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

Sin embargo, desde el entorno del presidente de San Lorenzo señalan que no quiere lanzarse a la política en las elecciones de este año y que está focalizado en lograr que su vice en el club, Marcelo Tinelli, llegue a la presidencia de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

De todos modos, en el PRO no dan por caída la posibilidad de que Lammens termine aceptando antes del 7 de marzo, cuando cierran las listas porteñas.

Al mismo tiempo, en el macrismo ya se barajan algunos nombres para el primer lugar si es que el amigo de Tinelli rechaza el ofrecimiento. Uno de los nombres ajenos al ámbito legislativo es el del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que se convirtió en los últimos meses en el virtual jefe de campaña de Gabriela Michetti junto a Federico Pinedo.

También se rumorean los nombres de dos legisladores para los dos primeros lugares. Uno es Francisco Quintana, del riñón de Marcos Peña y otro es el de Lía Rueda, proveniente de una ONG y muy íntima de Carmen Polledo, la jefa de bloque del PRO.

Para los siguientes lugares de la lista, se rumorea que Macri elegiría los tres legisladores siguientes al tercer puesto. Luego, le daría un lugar al espacio de Cristian Ritondo y otro a Diego Santilli. Recién a partir de allí colocaría a los legisladores a los que se les vence el mandato, a excepción de aquellos como Rueda y Quintana que suenan para los primeros puestos.

Aunque no todos tienen asegurada la renovación: habría al menos dos legisladores, un hombre y una mujer, que no pasarían la «prueba de los vetos» que Macri hace en cada cierre de listas.
lapoliticaonline.com

Capitanich gives Macri a ‘lesson on Peronist doctrine’

Cabinet Chief Jorge Capitanich questioned PRO presidential hopeful Mauricio Macri who said he embraced peronist banners, after closing a political alliance with Federal Peronism Senator Carlos Reutemann. The Kirchnerite official ironically offered to give Macri “a little lesson on (peronist) doctrine.”

Capitanich highlighted “political sovereignty, economic independence and social justice” as the main Peronist banners. “(Macri) should know that there is no political sovereignty without economic independence,” he fired in his daily press briefing at the government house. “He claims he will raise the Peronist banners by paying vulture funds.”

“Here is a banner he should learn about: political sovereignty. The other one is economic independence,” Capitanich added and he condemned Macri for not supporting the nationalization of YPF energy company and AFJP private pension funds in the past.

He went on explaining that “in order to be a Peronist you need to defend the banners by taking strategic decisions.”

“There is no political sovereignty without economic independence and there is no economic independence without strategic decisions,” the chief of ministers said. “It is not enough to proclaim the principles, you have to put them into practice.”

buenosairesherald.com

Macri celebró el triunfo radical en Mendoza

El líder del PRO sigue en su gira mendocina para fortificar la alianza local con la UCR y felicitó al intendente de la capital mendocina, Rodolfo Suárez, por la victoria que logró en las elecciones primarias abiertas.
«La gente sabe que no se pueden dar más cheques en blanco y que hay que apoyar a aquellos diirigentes que pueden demostrar, con equipos y gestión, lo que han hecho. Ya no hay más lugar para discursos lindos que después no se sostienen en el tiempo», afirmó Macri que celebró «este cambio en Mendoza».

Además, ratificó que colabroan en la campaña de Cornejo mediante el referente local de PRO, Gustavo Senetiner: «Nuestros equipos de la Ciudad de Buenos Aires están trabajando para intercambiar e impulsar planes conjuntos». Suárez agradeció el apoyo al igual que al candidato a gobernador provincial, Alfredo Cornejo.
El candidato provincial radical retribuyó el agradecimiento: «Macri liderará una propuesta de cambio para toda la Argentina».
minutouno.com

Tiroteo a metros de la custodia de Macri

Mientras el líder del PRO se encontraba en la puerta del canal América sus custodios fueron testigos de un tiroteo entre dos autos.  Sospechan de “la mafia china”

El tiroteo que se produjo ayer a la madrugada en Palermo, a metros del estudio de televisión donde daba una entrevista el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue protagonizado por dos autos particulares ocupados por ciudadanos de origen chino, dos de los cuales llegaron baleados a un hospital.

El hecho, que según las fuentes se investiga como un posible ataque de la “mafia china”, ocurrió a las 0.10 de la madrugada muy cerca del estudio de TV donde Macri estaba siendo entrevistado en vivo en el programa “Animales Sueltos”, que se emite por el canal América.

Si bien en un principio se pensó que los custodios de la Policía Federal Argentina del jefe de Gobierno se habían tiroteado con un auto con sospechosos, las fuentes aclararon que la seguridad de Macri no participó del enfrentamiento y sólo escuchó las detonaciones.

Por lo que luego se pudo reconstruir con las actuaciones de las comisarías 29 y 53, un automóvil marca Toyota Avensis con tres ciudadanos de origen chino circulaba por Niceto Vega cuando desde otro vehículo, que podría ser un Peugeot 206, los atacaron a balazos.

Los disparos hirieron a dos de los ocupantes del Toyota, por lo que el tercero, que salió ileso, condujo el vehículo hasta el Hospital Fernández de Palermo para que pedir ayuda médica.

Los dos hombres que llegaron baleados al hospital fueron identificados por la policía como Wu Xiaoen y Wang Jiangqin y según detallaron las fuentes el primero recibió un tiro que ingresó por el tórax y salió por una de sus axilas y, el segundo, un impacto de bala en el ojo, razón por la que después fue derivado al hospital oftalmológico Santa Lucía.

En el Hospital Fernández, el conductor del auto, otro ciudadano de origen chino pero nacionalizado argentino, de 38 años, le explicó a los efectivos de la comisaría 53 con jurisdicción en ese centro asistencial, que habían sido atacados a balazos en Palermo Hollywood, por lo que los policías de esa seccional se contactaron con sus colegas de la 29.

En la zona del tiroteo, donde el tránsito estuvo cortado en Niceto Vega por la labor pericial, la Policía Científica logró levantar unas seis vainas servidas.

Diariohoy.net

Ritondo: «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio».

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, manifestó esta tarde que «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio». También ratificó que su intención para suceder a Macri sigue firme, porque «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe «, aunque destacó que Gabriela Michetti «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad,como todos nuestros candidatos»

Ritondo aseguró en el programa Criaturas Salvajes, en CN23, que «desde el PRO apostamos a reinsertar a la Argentina en el mundo. Nuestra intención es hacerlo solucionando los principales problemas para la gente, y considero que el más urgente en este momento para la Argentina es la inflación, porque perjudica al que menos tiene».

En ese sentido, destacó que para lograrlo se necesita de «una nueva política» por lo cual apuesta a Mauricio Macri como futuro presidente de la nación, apoyándose en lo realizado durante la gestión que el líder del PRO lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007. «Scioli es el candidato de la continuidad del modelo kirchnerista, mientras que Macri es el candidato del cambio», señaló.

Ritondo, quien como Vicepresidente 1º de la Legislatura, fue pieza clave para aprobar proyectos importantes provenientes del Ejecutivo, también fue consultado sobre las próximas elecciones para Jefe de Gobierno porteño. «Mi intención de suceder a Mauricio Macri sigue en pie», destacó y agregó «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe de nadie», ante la consulta de si querría acompañar a Gabriela Michetti en una eventual fórmula. Sin embargo, Ritondo sostuvo que la senadora de la Nación «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad. Gabriela (Michetti) está hace muchos años en esta fuerza, después de Mauricio es la segunda dirigente mas importante del PRO y debemos respetar su voluntad de competir »

«Hay algo que no se puede negar, la ciudad no es lo mismo ahora que cuando nos hicimos cargo. Por ejemplo, hay que destacar que la Ciudad de Buenos Aires es el único lugar en el país donde las matrículas de educación pública son mayores que en la privada. Algo similar ocurre con la salud pública. Ese tipo de políticas son las que logró en Macri en el ámbito porteño. Yo me considero apto para continuar con esas ideas», finalizó Ritondo.

Macri vs. Carrió: El PRO tendrá su PASO

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron este sábado 31/01, a través de la red social Facebook, que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad». «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y, al igual que la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron este sábado 31/01, a través de la red social Facebook, que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad». «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron hoy que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad».FOTO NA: PRENSA PRO/COALICIÓN CíVICA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A través de un mensaje difundido simultáneamente en las páginas de Facebook de ambos precandidatos presidenciales (Mauricio Macri y Elisa Carrió), el tan mentado acercamiento finalmente tomó forma y, desde ambos espacios, señalaron que buscarán que el frente «esté abierto» para incorporar a otros partidos.
«Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas. Creemos que el cambio no debe ser cosmético, sino un cambio profundo que nos lleve a ser un país mejor. Un país con república, paz, unidad, certezas y prosperidad económica y social. Con instituciones sanas que permitan proyectar el futuro», sostuvieron Macri y Carrió en la publicación que oficializó el acuerdo que fue sellado este viernes.
Asimismo agregaron: «Por eso sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cuál es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad».
Junto al anuncio publicaron una foto de ambos en la que posan sonrientes: él con saco negro y camisa cuadrillé azul y blanca, mientras que ella lució un saco blanco y un collar.
Según supo NA, el acuerdo venía siendo trabajado «desde hace seis meses» y «recién ayer culminó el laburo fino».
Al respecto, el jefe del bloque macrista en Diputados, Federico Pinedo, contó a NA que el acuerdo fue sellado el pasado viernes y señaló que el frente «está abierto a todos los que quieran un cambio de verdad».
«La idea es formar un frente abierto a otras expresiones», anticipó el diputado nacional al ser consultado sobre la
incorporación de otras fuerzas, en particular la UCR.
En ese sentido, Pinedo explicó que la razón del acercamiento fue «dejar de lado diferencias frente a una necesidad angustiosa en estos días de tener un país de paz, previsibilidad, instituciones. Es una gran esperanza que esto genera».
Sanz sobre el acuerdo de Macri y Carrió
El senador nacional Ernesto Sanz, jefe de la UCR, dijo sobre el acuerdo de Macri y Carrió: «Es un paso en la dirección correcta»Sanz destacó el acuerdo entre Macri y Carrió. Foto: NA/Juan Vargas. El senador nacional y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, destacó este sábado el acuerdo sellado entre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada nacional Elisa Carrió y aseguró que «es un paso en la dirección correcta».
«¡Muy bien, Elisa Carrió y Mauricio Macri! Es un paso en la dirección correcta. La Argentina necesita de amplios acuerdos», sostuvo el precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN tras el anuncio que realizaron los líderes de la Coalición Cívica-ARI y del PRO.
Dentro del panradicalismo, Carrió y Sanz encabezaban el sector que impulsaba el acercamiento al jefe de Gobierno porteño, intenciones que chocaban con los diputados nacionales Julio Cobos, Hermes Binner y Margarita Stolbizer y el senador nacional Fernando Solanas, que rechazaban cualquier tipo de acuerdo con el líder del PRO.
«¡Muy bien, Elisa Carrió y Mauricio Macri! Es un paso en la dirección correcta. La Argentina necesita de amplios acuerdos», sostuvo el precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN tras el anuncio que realizaron los líderes de la Coalición Cívica-ARI y del PRO.
Fuente: http://www.urgente24.com/235966-macri-vs-carrio-el-pro-tendra-su-paso

Macri rechazó la nueva agencia y el «poder con carpetazos»

El jefe de gobierno porteño dijo que los servicios de inteligencia sólo cambiarán si cambia la forma de hacer política. Y le pidió a la Presidenta que abandone «su rol de victimizarse».

«Es un momento muy delicado, hay mucha angustia y miedo en los argentinos. Hay un fiscal de la Nación muerto y su familia todavía sigue esperando una explicación. La prioridad debe de ser esclarecer esta muerte». Con estas palabras, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, comenzó esta mañana una conferencia de prensa, en la que criticó las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cadena nacional de anoche.

El candidato presidencial del PRO volvió a exigirle Gobierno saber cuál es la verdad de esta muerte y le pidió a la Presidenta que abandone su «rol de victimizarse». «Esta muerte no puede quedar impune. No sirve que la Presidenta de la Nación salga por cadena a dar su teoría. Ya son demasiadas las desprolijadades de cómo se ha manejado el tema», criticó.

Con respecto a la denuncia que iba a presentar Nisman, Macri opinió que se tiene que continuar con la investigación que acusaba a la Presidenta de firmar un memorándum de entendimiento con Irán por la causa AMIA. «Sería bueno que la Presidenta reconociera que eso fue un error», sostuvo el jefe de Gobierno porteño, quien dijo que la Justicia tiene que ver «cómo encarrila la investigación de la causa de la AMIA».

Macri también criticó el proyecto anunciado anoche por la Presidenta para disolver la SIDE y crear una Agencia Federal de Inteligencia y opinó que los servicios de inteligencia cambian si los polítcos cambian la forma de hacer la política. «¿Qué queremos los argentinos de la SIDE?», se preguntó. «Un organismo que nos transmita confianza, que sirva para combatir el narcotráfico y la trata de personas. Pero en los últimos tiempos, la SIDE da más miedo que tranquilidad. La SIDE o la AFI tiene que ser para protegernos, no para ejercer poder con carpetazos», señaló. Y dijo que el proyecto está condicionando al próximo gobierno.

Ante la pregunta de un periodista si había logrado tener contacto con Cristina, Macri respondió que no y dio a entender que le hubiera gustado que la Prsidenta lo llame para pedirle colaboración.

Fuente: Clarín

CARRERA AL 2015: Como se estaría reestructurando la oposición frente al oficialismo.

Sergio Massa estaría llevando como candidato a Gobernador a Francisco de Narváez, ya que este habría fracasado con sus tiernas ilusiones de formar parte del Sciolismo.  

 

Además recordemos que Darío Giustozzi lo está alabando hace un tiempo.

 

El caso polémico de Martín Insaurralde, quedaría resuelto formando las filas como jefe de la zona sur.

 

Por otro lado el dirigente radical y cabeza del partido de San Isidro, también estaría armándose en la zona norte y en la zona sur aspirando a la provincia de Bs as. Tendría como escollo las operaciones que llevan adelante en lo local, los suegros el diputado Nacional y líder del Frente Renovador, aunque las malas lenguas nos cuentan que ya habría un acuerdo de convivencia y que se correrían de la zona.

 

El Oficialismo estaría pensando en llevar adelante  un importante cambio en la Ley Electoral, impulsada por Carlos Zanini, con directivas expresas a Di Tullio. Sería una decisión tomada por CFK frente a un asesoramiento recibido por uno de sus ediles con el fin de impedir una presunta derrota.

 

De esta manera la oposición no armaría una sola lista para el Parlasur y un candidato a Gobernador no podría adherir a dos presidenciales.

 

Además incidiría sobre la jugada de Mauricio Macri y de Sergio Massa, sobre todo en las provincias en las que ya se está hablando de elecciones unificadas.

 

Por su parte Sergio Massa estaría avanzando a gran escala con los radicales y cerrando en varias provincias del interior de nuestro país. Tendría cerrados al menos cuatro acuerdos distritales con la UCR: Jujuy (Gerardo Morales), Formosa (Luis Naidenoff o Ricardo Buryaile), Tucumán (José Cano) y Tierra del Fuego (Federico Sciurano).

 

En Tierra del fuego los comicios van desdoblados y existirían dudas con el acuerdo en Santa Cruz, con Eduardo Costa.

 

Mauricio Macri estaría complicado con su estrategia ya que solo contaría con una opción, María Eugenia Vidal.

 La estrategia presidencial cuenta con la opción de que CFK se presente  como candidata al Mercosur. Por este tema se estarían estrechando lazos de unión los candidatos opositores. De hecho, ya hay varios opositores, como Lilita Carrió y Margarita Stolbizer, con intenciones de derrotar a CFK.

Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota serían un atractivo muy grande y pasarían a ser materia de conquista para el oficialismo.

 

El primo de MM, Jorge Macri, estaría armando su propio equipo en la provincia de manera silenciosa.

 

El PRO apoyaría a la UCR en muchos lugares, particularmente en la provincia de Mendoza, y esto lo hizo público a través de “LA NACION”, Sebastián García de Luca operador del Jefe de la Ciudad de Bs As, encargado del armado político.

 

En la Provincia de Entre Ríos el Dirigente Ruralista de la Federación Agraria estaría sonando fuerte.

 

 En Cordoba pululan los acuerdos y arreglos al igual que en otras provincias con el PRO, solo que éste no tiene la exclusividad con la novia, ya que también existen coqueteos con los sectores masistas.

 

Los Legisladores Mauricio D’Alessandro y Guillermo Britos que provienen del espacio de Francisco, ya están jugando en el Frente Renovador. Recordemos que Britos fue Comisario de la policía bonaerense.

 

Mientras que el diputado Provincial Héctor Gay como Santiago Nardelli, ya estarían acordando con Mauricio Macri. Así que aquí abren el juego, al viejo estilo gremial, en que todos los porotos no van a la misma canasta, sino que se reparten.

 

Yans había abandonado la unión Celeste y Blanca y conformó el Monobloque de Unión PRO.

 

Continuaremos….

 

 

Elecciones 2015: Macri, Massa y Scioli, todos con chances

A un año que se produzca el relevo de CFK, la consultora Management&Fit analizó como es el comportamiento del electorado.

A un año de que asuma en el cargo el nuevo presidente enlos comicios de 2015 en sustitución de Cristina Fernández de Kirchner, la directora de la consultora Management&Fit, Mariel Fornoni, opinó sobre lo que piensa la población respecto a las elecciones del año próximo.

En diálogo con el programaAgenda semanal de FM Palermo 94.7, Fornoni explicó que las opiniones están todavía muy divididas, el escenario está muy fragmentado y no hay liderazgos claros ni en el oficialismo ni en la oposición: “Todos tienen posibilidades y está como muy peleado sobre todo entre los primeros tres candidatos, Scioli, Macri y Massa”.

Al ser consultada por el caso de UNEN, la experta respondió: “Acá hay lío”. Según datos de la consultora, cuatro meses atrás el Frente Amplio se encontraba posicionado cinco puntos por debajo del tercer candidato, mientras que actualmente está a 10.

Fornoni consideró que la crisis por la que está pasando el partido se inició antes de las declaraciones  de Elisá Carrió acerca de sus compañeros luego del portazo a UNEN. “Dentro del espacio no había liderazgos muy fuertes y además la sinergia de todos ellos jugaba negativamente porque la gente percibía que era muy difícil después la gobernabilidad”.

“Estamos en una circunstancia no como el 2009 o 2013, donde la gente decía ‘júntense para ganarle a ‘, porque la verdad es que no hay nadie a quien ganarle. Es un gobierno que termina con lo cual la gente está votando en positivo, está mirando a quién quiere elegir”, analizó Fornoni.

Según datos de la consultora Management&Fit, Daniel Scioli es visto tanto como el continuador del kirchnerismo como el del Partido Justicialista o del peronismo. “Tiene un mix interesante, es el único candidato que tiene votos oficialistas y votos independientes”, es decir, que agrupa a aquellos que consideran que es necesaria una ligera renovación de este gobierno y a los kirchneristas. “El voto de Scioli es el más estable porque es el de la gente que sabe que quiere acompañar a este Gobierno”, explicó Fornoni.

Los mayores movimientos se están dando en la oposición, donde el electorado está en la búsqueda de un candidato opositor que pueda garantizar el cambio y en este sentido “Macri es el que viene creciendo más”. La directora de Management&Fit apuntó a que habrá que estar atento a las PASO dado que “están funcionando como una primera vuelta”.

 

FUENTE: http://www.perfil.com/politica/Elecciones-2015-Macri-Massa-y-Scioli-todos-con-chances-20141209-0006.html

Macri confirms determination to revoke Anti-hoarding, Criminal Procedural Code laws

Delivering a speech at the UIA annual gathering, Buenos Aires City Mayor vowed to maintain Miguel Galuccio at the front of YPF and said he would not eliminate subsidies if he gets to the presidency next year.

Addressing Argentina’s top industrial leaders meeting in the Buenos Aires province locality of Pilar to mark the 20th edition of the Argentine Industrial Union (UIA) annual gathering, Macri considered Galuccio a “rara avis.”

“(Miguel) Galuccio is a rara avis. He is a man who has an idea of where to go. He is a valuable element of this government. He is the antithesis of the improvised model (carried out) in Aerolíneas Argentinas, for instance. And we will evaluate if he should continue,” the head of the PRO party said.

In his message, Macri also said that he would not “end” subsidies, a decision he considered a “mistake.” “It would be a mistake to end with them. Every person who has it and needs it will keep on having it. But subsidies must not be something permanent, because that destroys people’s self-esteem.”

Still, it was the determination to revoke two government-sponsored bills – that have brought up controversy over the past weeks between Kirchnerite officials and opposition leaders -, that the mayor ratified during the UIA summit.

“That code must emerge from a great debate, without going against the general opinion. It is very important to try to modernise (the code) but it has to be done in some other way, so that it gets the support of the majority.” Mauricio Macri said alluding to the Criminal Procedural Code that, among its most controversial articles, it establishes that deportation is applicable in cases in which foreigners (independently of their migratory status) are apprehended while committing crimes, having a maximum possible sentence of three years in jail.

Furthermore, the two-time mayor of Argentina’s capital city considered the Anti-Hoarding Law a “monstrosity” as he called for “fair game rules.”

“That is the necessary way to investment. Not that law, approved so that one person owns the public power. It is a model that will not allow us to progress.”
buenosairesherald.com

Ritondo: “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, recorrió hoy las calles de la Comuna 7. Allí afirmó que “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

En su recorrida por la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, Ritondo afirmó “el PRO es el único partido que crece, que progresa, por un liderazgo de Mauricio Macri, cuya gestión marca rumbos. Nuestro país necesita eficiencia en la gestión pública, y un cambio de modelo productivo” y agregó “el kirchnerismo atacó y estancó todos los sectores productivos. El modelo kirchnerista ha tocado fondo, por eso en 2015 necesitamos un cambio, y Macri es la mejor opción”.

Ritondo fue recibido por vecinos de Parque Chacabuco, entre ellos el padre Carlos Bouzo, de la Iglesia de San Saturnino. Luego, visitó el barrio Juan XXIII, 1º complejo habitacional recuperado por la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecinos y con representantes del Centro Comunitario Vecinal Juan XXIII, plantearon la necesidad de solucionar la inseguridad y la inversión en obras públicas por la frecuentes inundaciones en el barrio. Ritondo aseguró al respecto “muchas de esas obras ya están en agenda, en dos semanas comenzarán a llevarse a cabo”, en conjunto al trabajo que realiza el Ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín.
Luego, Ritondo recorrió, junto a sus pares del bloque PRO, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Jorge Garayalde, el histórico parque Chacabuco, donde Ritondo dialogó con vecinos y feriantes. La caminata concluyó en la “Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur», de la Comuna 7, ubicada en la calle Picheuta 1571, donde Ritondo afirmó que “entendemos que la principal apuesta es revalorizar el sur de la ciudad”.

También asistieron a la recorrida por la Comuna 7, el Presidente de la Junta Comunal 7, Guillermo Martín Peña, el Defensor adjunto del Pueblo, Oscar Zago, el Director de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Director General de Compras de la Legislatura, Marcelo del Sol.

Cristina Kirchner reaparecerá en un acto de la construcción en el que también disertará Macri

La Presidente hará hoy su primera presentación pública tras haber permanecido internada por un cuadro de sigmoiditis que la mantuvo casi un mes en reposo. En el evento estará el jefe de Gobierno, que hablará unas horas antes.

La presidente Cristina Kirchner cerrará hoy la 62 convención de la Cámara Argentina de la Construcción, en un acto en el que también participarán como disertantes el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, y ministros del gobierno nacional.

 

CRISTINA Y MACRI

 

La convención se realizará hoy entre las 9 y las 20 en el hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro, donde la apertura formal se realizará al mediodía con palabras del presidente de la cámara,Gustavo Weiss.

Será la reaparición pública de la jefa de Estado en un acto oficial, tras la internación por un cuadro de sigmoiditis que la mantuvo casi un mes alejada de la Casa Rosada, realizará su exposición alrededor de las 18, durante la clausura de la convención en el salón Libertador.

Las jornadas comenzarán a la mañana con foros de discusión sobre temas de actualidad en el sector, habrá reuniones anuales de abogados de la cámara y empresas asociadas y de asesores tributarios económicos.

Luego del discurso de apertura que pronunciará Weiss será el turno del jefe de Gobierno, Mauricio Macri; más tarde hablará el secretario de Obras Públicas de la Nación, José F. López y posteriormente disertará el sindicalista de la Uocra, Gerardo Martínez.

La Presidente habló el viernes pasado en un acto encabezado por Jorge Capitanich, pero se expresó por vía telefónica

Asimismo expondrán el ministro de Economía, Axel Kicilloff, quien hablará de diagnóstico y perspectivas económicas; también su colega de Planificación Federal, Julio De Vido, que se pronunciará sobre desarrollo de infraestructura económica y social; y el CEO de YPF, Miguel Gallucio, que disertará sobre el proyecto Vaca Muerta.

Entre las figuras internacionales se destacan el ex CEO del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, y el presidente de Eurasia Group, Ian Bremmer.

Grupos de manifestantes se convocaron durante el fin de semana por internet para concentrarse en la puerta del hotel y llevarle reclamos diversos a la jefa de Estado.

Luego de este evento, Cristina Kirchner afrontará una nutrida agenda pública en la que está prevista su participación en la XXIV Cumbre Iberoamericana que se realizará el 8 y 9 de diciembre en la ciudad mexicana de Veracruz, y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, encuentro donde la Argentina es un país invitado de honor.

Infobae.com

«Me gustaría que Macri gane las elecciones», dijo Sofovich

Habló de Massa, Cristina Kirchner y Menem.

 

El productor y conductor de televisión Gerardo Sofovich dijo hoy en una entrevista donde habló de política y de su estado de salud, «me gustaría que Macri gane las elecciones».

Sofovich pasó por el programa Bien de Verano (BDV, Magazine), habló sobre política se refirió a Macri, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Carlos Menem y también sobre su estado de salud.

«Me gustaría que gane Macri, creo que tiene las condiciones para repetir en el país lo que hizo en la Ciudad de Buenos Aires. Él va a estar en la pelea. Los candidatos más fuertes son Massa y Macri. Seguro que habrá una segunda vuelta”, dijo el productor.

«Por ahora no me imagino que se resigne a no tener poder… Hay que ver cómo está de salud. Evidentemente los episodios se van repitiendo”, aseguró Sofovich sobre la presidenta. “Hay que ser cuidadosos con esto, pero creo que tiene la necesidad de un psiquiatra, el poder hace mal, emborracha, más un poder ilimitado, donde vos ves que lo único que hace la oposición es la actitud moral de retirarse del recinto porque se sabe que no hay forma de corregir las decisiones de ella», sostuvo.

Cuando le preguntaron por el expresidente Menem dijo: «La historia va a juzgar mucho. Menem merecería un monumento. Vamos a un dato de la realidad. Cuando Alfonsín le entrega 6 meses antes, le pide por favor que vaya anticipadamente al poder porque había ganado las elecciones, el país estaba por estadística de las Naciones Unidas, arriba del 80 y pico, 90. Cuando Menem es reelegido y por estadística de las Naciones Unidas llegó a estar 14… Yo me crié con la convicción de que estábamos viviendo en uno de los países más importantes del mundo».

Por último se refirió a su estado de salud y afirmó «estoy fenómeno… Luisito De La Fuente (su cardiólogo) me recomendó esta novedad fantástica que es el chip que tengo puesto acá y no se nota. Reemplaza el antiguo marcapaso. Es un sincronizador de la actividad de la aurícula y el ventrículo. Los problemas cardiovasculares aparecen cuando no se llevan de acuerdo. También funciona como un desfibrilador en un caso de emergencia». (Teleshow)

UCR rules out election pact with Macri, Massa

The Radical Civic Union (UCR) has formally closed the door on a national electoral agreement with either the PRO party of Mauricio Macri or Sergio Massa’s Renewal Front, in favour of promoting a list headed by a member of the historic party for the 2015 presidential polls.

«To assume the commitment of backing a formula headed by the UCR,» featured among the resolutions agreed upon by radical leaders today following a national summit in San Fernando, Buenos Aires province.

While the party supported «the building of [electoral front] the FAU», those present at the meeting simultaneously resolved to explore a «redefinition of its construction, its functionality and institutional rules with the goal of strengthening it.»

The meeting, attended by UCR heavyweights such as party chairman Ernesto Sanz and lawmaker Julio Cobos, was called after constant rumours of a Broad Front UNEN alliance with either Macri or Massa threatened to tear apart the non-peronist movement a year ahead of elections to replace the outgoing Cristina Fernández de Kirchner.

While nationally the radicals decided to go it alone,l on a provincial level politicians were cleared to «make necessary alliances» with the PRO or Renewal Front as long as the party’s own candidates were supported in gubernatorial and mayoral races.

Source: Buenos Aires Herald

Morales: «Hay que ir a las PASO con todas las fuerzas de oposición»

Gerardo Morales confirmó  sobre su propuesta de convocar a una gran primaria en la que compitan las fuerzas que integran el Frente Amplio Unen, el Frente Renovador de Sergio Massa y el PRO de Mauricio Macri.

El senador propondrá este esquema en la cumbre radical que se realizará desde este mediodía en San Fernando, y donde se espera un áspero debate entre los correligionarios que prefieren un acuerdo con Massa, lo que se inclinan por Macri, los que mantienen la idea de ir con Unen, y este nuevo sector que quiere una gran primaria.

«Hoy hay que definir cuál va a ser el rol del radicalismo en esta situación de una profunda crisis en que se encuentra el espacio del que formamos parte, y en particular el radicalismo, que se ha convertido en la joya preciada del armado opositor», dijo Morales en una entrevista en radio Vorterix, donde confirmó la primicia que hizo el jueves pasado LPO.

El candidato a gobernador explicó que la idea de su sector es «hacer una propuesta que esté más allá de Unen» y construir una «alternativa de toda la oposición» para las elecciones del año que viene, donde con el actual esquema el radicalismo parece condenado a ir detrás de Macri o Massa en las provincias y dividido a nivel nacional.

Pero Morales planteará salir de esa encrucijada. «Estamos planteando otra postura. Estamos planteando una convocatoria a las PASO con todas las fuerzas de oposición: Sergio Massa, Mauricio Macri, el Socialismo, Carrio, Pino Solanas, cada uno con su programa», anunció. «El que gane las PASO y si gana en octubre, gobierna con su programa», detalló.

Como adelantó este medio, la idea de una gran primaria también tiene como impulsor al presidente del radicalismo, Ernesto Sanz. El jueves pasado, Sanz y Morales acordaron que esta es la única fórmula que tiene el partido para salir de la encrucijada y la que ellos mismos tienen: el mendocino quiere cerrar con Macri y el jujeño ya acordó con Massa.

Morales confirmó también que antes de llegar a las PASO todos los candidatos opositores firmarían un acuerdo programático con unas treinta normas clave para aprobar si llegan a la Casa Rosada. «No es una alianza de gobierno, es un acuerdo parlamentario. Habría que delinear los treinta temas de leyes que hay que sostener, que hay que modificar y nuevas leyes que impulsar», relató en el programa Guetap. «Sería un acuerdo parlamentario de gobernabilidad porque quien gane la elección no va a tener mayoría parlamentaria», explicó.

Morales también detalló que «el radicalismo iría con su propia lista de candidatos, que sería Sanz-Cobos o Cobos-Sanz», aunque todavía no hay indicios de cómo se resolvería. Además, dijo que con esa gran primaria se evitarían tener que mostrar una supuesta unidad como con Unen. «Así, no hay una obligación de que cinco candidatos cada quince días se saquen una foto para hacer creer que está todo bien», lanzó.

El jujeño también señaló que el pacto con el resto de los candidatos de la oposición tendría que incluir la «garantía de que se hagan armados territoriales en función de la realidad de cada provincia».

Finalmente, Morales estimó que si no se concreta este esquema, la UCR podría volar por los aires. «Yo creo que hay ruptura. Si el radicalismo no sale con una lista propia en las PASO en un esquema más amplio que Unen, me parece que el radicalismo se parte», concluyó.

Más allá de eso, la idea de una gran primaria también genera rechazos dentro de la UCR. Uno de los primeros en levantar la voz fue el senador Mario Cimadevilla, que quiere un acuerdo con Macri pero rechaza a Massa.  “No podemos hacer un frente con las viudas de Kirchner. Sergio Massa y Alberto Fernández fueron jefes de Gabinete cuando se tomaron las medidas que tanto criticamos”, le dijo a LPO.

“Si contribuimos a que Massa y Scioli sean los dos primeros, le vamos a dar los dos tercios del Congreso al peronismo para que controlen todo. No podemos hacer eso. Ya estamos grandes para hacernos los distraídos, sabemos que después de la elección los peronistas se juntan en dos minutos”, completó

lapoliticaonline.com

 

In-favour-of-life Macri, says ‘no time to debate abortion’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri has rejected the parliamentary debate over the Voluntary Pregnancy Interruption bill saying “it is no time” to discuss the dicriminalisation of abortion.
“I am in favour of life. I do not think it is necessary to open this debate,” the head of the PRO party said in statements to media this morning describing the current political scenario as a “context in which everybody is attacking everybody.” “We need to lower the level of aggression,” Macri added.
The mayor’s comments come a day after lawmakers in the Criminal Legislation Committee – commanded by PRO party MP Patricia Bullrich -, failed to reach quorum to discuss the issue, thus stopping the bill from reaching the Lower House floor.
Abortion in Argentina is only permissible when the pregnancy involves a danger to the mother’s life or health and in rape, incest and in certain abuse cases.
buenosairesherald.com

Macri: «La seguridad es un drama en todo el país»

Entrevistado por Mirtha Legrand, aseguró que la Policía «se transformó en una salida laboral de emergencia».

Por: DyN

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, afirmó que «la seguridad es un drama en todo el país» por lo que «hace falta un plan integral» para «revertir la situación» y remarcó que «hoy la Policía se transformó en una salida laboral de emergencia».

Aunque el líder del PRO aseguró que la Ciudad está mejor que otros distritos en materia de seguridad, afirmó que ésta es su prioridad en la Capital porque «hay mucha tensión en la gente».

«La seguridad es un drama. Hace falta un plan integral de seguridad que la revierta y que arranque en la escuela pública, que tiene que lograr que los pibes se entusiasmen y terminen», expresó Macri.

Invitado anoche al programa Almorzando con Mirtha Legrand, el jefe de Gobierno afirmó que para lograr mayor seguridad «la Justicia tiene que cooperar», «la ayuda social tiene que ir a la gente», y «la Policía tiene que ser dignificada».

Al respecto, manifestó que «la Policía se transformó en una salida laboral de emergencia» por lo que hay que decirles a los efectivos «te voy a pagar bien, te voy a dar la mejor capacitación y la tecnología» porque «esa persona nos está cuidando».

En tanto, reconoció que «esto no va a cambiar de un día para el otro, pero lo que hay que hacer es cambiar la tendencia» porque «el delito está avanzando y los vemos en Rosario, en la Provincia, en todo el país».

A un año para las elecciones presidenciales, el jefe comunal sostuvo que «hay que poner la mirada en el futuro y dejar de pensar en lo que no se hizo».

Consultado sobre si, de llegar a la presidencia, mantendría los planes sociales, respondió «absolutamente sí» y afirmó que «el que necesite del Estado, el Estado va a estar».

El precandidato también sostuvo que ejercer la presidencia «no es fácil», pero remarcó que le tiene «mucha fe a los argentinos» y remarcó que «si no creyese en la gente, en que podemos vivir mejor, no seguiría».

«Hay que mejorar y esto se logra con el trabajo en equipo.

Convocando a los que saben en todo el país, no a los amigos. Si no saben no se los pueden convocar», enfatizó el líder del PRO.

Visitas

 

El Senado le sube el sueldo al kirchnerista Alex Freyre y contrata al cónyuge

Pese a que negó durante días que fuera funcionario del Estado, el militante K está contratado por el canal SenadoTV que maneja Boudou. A menos de 6 meses de entrar a trabajar, el vicepresidente lo benefició con una suba y hoy él y su pareja, José di Bello, cobran unos $25.000 mensuales cada uno…

alex y cristina

 

La polémica con el militante kirchnerista, Alex Freyre, suma un nuevo capítulo. Luego de que se supiera que sí tiene un contrato con el canal SenadoTV -pese a que se pasó días enteros en un raid mediático para negar que es funcionario del Estado- ahora también se descubrió que a menos de 6 meses de ingresar a trabajar en el medio, le subieron el sueldo y contrataron a su cónyuge, José di Bello.

Freyre generó un fuerte escándalo la semana pasada cuando tuiteó que si Sergio Massa o Mauricio Macri ganaban las elecciones presidenciales de 2015, Aníbal Pachano iba a morir en 2016 porque los dirigentes del Frente renovador y del PRO les pagarían la deuda a los fondos buitre y ya no habría fondos para que el Estado comprara los retrovirales contra el Sida, una enfermedad que el artista padece hace años. Las poco afortunadas declaraciones cobraron mayor importancia porque no se trata de un ciudadano común sino que es un funcionario del Gobierno.

Pero no contento con eso, el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual se dedicó a desfilar canales de televisión y a hablar en cuanta radio lo llamaran para criticar al periodismo y negar que trabajara para el Estado.

Pero la mentira cayó cuando el periodista Lucas Morando mostró públicamente el contrato que Freyre tiene desde 2012 con el SenadoTV, canal cuyos fondos maneja el vicepresidente Amado Boudou.

 

freyre contrato 1

 

freyre contrato

Mediante el decreto 468/12, el segundo de Cristina Kirchner le otorgó un cargo con la categoría A-4 y un sueldo que hoy ronda los $18.000 mensuales. Los beneficios no terminaron allí para este militante de MILES, partido kirchnerista que fundó Luis D’Elía.

freyre y delia

A menos de seis meses de entrar a trabajar, con otro decreto -esta vez firmado por la entonces presidenta provisional del Senado Beatriz Rojkés, en ausencia de Boudou- recibió un aumento salarial. Según publica el diario Clarín, el 27 de septiembre pasó a tener un contrato de planta temporaria A-2, que hoy alcanza unos $25.000 mensuales.

Esta medida sorprende, dado que su participación en la señal de cable era menos influyente que en la actualidad -hoy tiene un programa propio, «Artículo 16», de una hora semanal junto a Di Bello- ya que sólo realizaba una columna dentro de otro envío.

Freyre y Di Bello, una pareja que saltó a la fama por protagonizar el primer matrimonio entre personas del mismo sexo reconocido legalmente en el país, disfrutan de un buen pasar laboral.Di Bello, presidente de MILES también es empleado del Senado a instancias de Boudou desde el 1° de agosto de 2012.

 

freyre y boudou

 

Según el matutino, también ostenta la categoría A-2 y cobra cerca de 25.000 pesos. Ambos fueron apuntados por un ex asesor de Freyre, Esteban Aguirre Gentile, quien los acusó de no pagarles y de recibir plata «en efectivo» en el despacho de Boudou.

El jueves, Freyre y Di Bello hicieron en vivo el programa «Artículo 16» y esquivaron la polémica, camino que parece haber elegido el ex candidato a diputado del Frente para la Victoria, quien a través de las redes sociales avisó: «A Pachano le pediré perdón hasta que me quiera y lo cuidaré aunque él no quiera».

En Bahía Blanca, Macri sumó denarvaístas y criticó a Massa

Lanzó críticas a ScioliTambién dijo que está “preocupado pero no obsesionado” con la herencia de la era K.

Mauricio Macri dijo sentirse “preocupado, pero no obsesionado ” con la herencia que dejará el gobierno kirchnerista y se mostró confiado en el que país pueda retomar la senda del crecimiento. Durante su paso por Bahía Blanca, se diferenció de los que aparecen, en la mayoría de las encuestas, como sus principales contendientes para 2015. “Scioli y Massa son lo mismo porque expresan la continuidad del proceso actua l” disparó. Para el líder del PRO, “Daniel tiene más coherencia y con Massa hay un poco más de mezcla pero los dos formaron parte del kirchnerismo y continuarán esa línea”.

Sobre la negociación con los fondos buitre, el jefe de Gobierno se pronunció a favor de reencauzar el diálogo. “Habrá que sentarse a negociar y a resolverlo de la menor manera posible, pero creo que eso lo va a hacer este gobierno” pronosticó Macri que estuvo acompañado en su recorrida por la ciudad, por los legisladores provinciales de Unión Celeste y Blanco Nidia Moirano, Héctor Gay y Santiago Nardelli, del grupo de Francisco de Narváez.

Los tres se sumarán a la campaña presidencial del PRO y el periodista Gay podría ser uno de los precandidatos a intendente en Bahía Blanca. “Respeto lo que intenta hacer De Narváez, pero él rompió Unión Pro y ahí los caminos se separaron” aclaró Macri quien no dejó de recordar que sus candidatos a gobernador, cargo al que aspira también De Narváez son María Eugenia Vidal y su primo Jorge Macri.

En conferencia de prensa, se refirió al estado actual de la relación con Cristina. “Es infinitamente mejor que antes, pero está lejos del nivel de relación que espero tener con los gobernadores” afirmó.

Con respecto a la inflación, Macri aseguró que su nivel podrá bajarse en dos años, a partir del establecimiento de pautas monetarias. “No puede ser difícil de alcanzar algo que logró el 99% de los países. Es mucho más difícil estar en el 1% y esta gente lo ha logrado” opinó sobre la política de precios del kirchnerismo. “Lo complicado, en un mundo competitivo, va a ser la innovación, el desarrollo tecnológico del país y crear puestos de trabajo de calidad” auguró. Además de los recién llegados del denarvaísmo, Macri caminó por el centro de la ciudad, con el ex basquetbolista Leandro Ginóbili, hermano mayor de Manu, estrella de la NBA. Como primera actividad, se reunió con un matrimonio bahiense, que lo contactó a través de las redes sociales y luego visitó el parque industrial. Macri se mostró exultante por su posicionamiento en las encuestas. “Lo que pasó en estos últimos 6 meses ha sido espectacular y toda la gente está shockeada con lo que está pasando” afirmó.

 

 

Alex Freyre, al borde del ridículo en un programa de televisión

El funcionario kirchnerista y militante por la causa homosexual defendió con un particular histrionismo sus polémicas frases sobre el Sida y la oposición.

 

El presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, el kirchnerista Alex Freyre insistió en el programa Intratables con sus expresiones sobre que «si Massa o Macri ganan» en las elecciones presidenciales de 2015, «morirán» las personas que padecen Sida, cáncer y diabetes. En el ciclo emitido por América, desafió al precandidato presidencial Massa a un debate.

«Me mostraron como el gran protagonista de la jornada los grandes portales editando, diciendo que yo le deseé la muerte a Pachano. En ningún momento, jamás. Si me muere él, me muero yo, que tengo VIH también. Nunca mi intención fue lastimarlo a Pachano. Lo cierto es que está haciendo política. Está haciendo una campaña política a favor de Massa. No me molesta que la gente piense distinto, está bien», comenzó Freyre al ejercer su defensa.

«Lo que pasa es que cuando un actor o actriz sostiene la defensa de un político, tiene que bancarse que uno le pregunte cosas, qué defendés de su plan económico».

Ante el intento de generar el debate en el programa, Alex Freyre interrumpió al conductor Santiago Del Moro al alegar que se «tenía que ir enseguida«.  «Massa tuiteó hace un rato», continuó sin embargo, «así que casi correría a un costado la cuestión Pachano. Massa es un candidato presidencial».

Y mirando a cámara, dijo: «Es a vos Massa que te hablé todo el tiempo. Así que Massa te invito a un debate, tenés que debatir conmigo. Me dijiste ñoqui. Vos que no vas a trabajar al Congreso. Que no participás de ninguna comisión. ¿Vos me dijiste ñoqui a mí? Me la dejaste sirviendo. Massa te invito a debatir acerca de tus posturas económicas, que lo hiciste público». «Yo no soy agorero. Yo hablo de las personas con VIH. Massa, te toca debatir, de ésta no te escapás».

«Tengo un compromiso, me tengo que ir«, intentó decir Freyre al intentar evadir las preguntas del debate. «Yo me tengo que ir, no me puedo quedar a una debate».

Cuando se alejaba del estudio de televisión, Felipe Solá le espetó: «Ah, pero cómo hacés vos, hablás mal de Massa y después te las tomás«. A lo que Freyre respondió que él iba a hablar «con Massa de Massa». Entre risas, Solá la aclaró: «No, vos creés que vas a hablar con Massa. Los candidatos a presidentes debaten con otro candidato a presidente«.

«Vos hacés terrorismo y no tenés la menor idea de cuál es el plan económico de Massa. Incluso hay un comunicado de la Fundación Huésped que dice que es una burrada lo que dijiste», concluyó Solá.

Por último, al límite del absurdo televisivo, Freyre miró en contadas ocasiones a cámara y, señalando con el dedo índice, retó a Massa a un debate: «Mandás a otros a hablar por vos, pero es con vos Massa».

Además, no pudo contestar con precisión sobre sus sueldos como funcionario. Aseguró que «percibía un montón de ingresos” y luego sostuvo que era un “trabajo militante” ad-honorem.

Denuncia en TV. En un tramo final, ante el alejamiento de Freyre, Del Moro le anunció que un exempleado de él estaba presente. Se trataba de Esteban Aguirre, quien dijo haber trabajado con él como su asistente de medios desde la campaña por el matrimonio igualitario hasta 2013. Le intentó reclamar varios años de «trabajo en negro», pero Freyre se retiró del estudio sin contestar el reclamo.

perfil.com

CFK habría comprado un piso en Barrio Parque en el mismo edificio donde Macri tiene otro

Si bien la presidente en su última declaración jurada no registró que es dueña de un piso en Mariscal Castilla 2869, en pleno Barrio Parque, entre Figueroa Alcorta y Avenida Libertador, según nuestras fuentes, mandó a tapizar unos sillones con destino a ese piso, entre otros arreglos. El lujoso edificio fue construido por el arquitecto Carlos Libedinsky y financiado por los hermanos Fabio y Angelo Calcaterra, primos hermanos de Mauricio Macri, que ocupan las tres plantas superiores del inmueble, mientras el líder del PRO vive actualmente en el noveno piso. En ese edificio vive también la condesa Sielecki, suegra del canciller Héctor Timerman, Héctor Matzkin un ex novio de una conocida actriz y también otros miembros de la familia Sielecki. Estos forman parte de la corporación farmacéutica Sigman-Sielecki, que fabrica la vacuna contra la aftosa, numerosos medicamentos y produce además efedrina en la India.

Se ignora si la presidente adquirió ese piso en función de que los hermanos Calcaterra ganaron varias licitaciones de obras públicas nacionales en sociedad con Lázaro Báez, socio de la presidente y sus hijos. Por ejemplo, se presentaron juntos en la licitación para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que financiarán los chinos y que ganó Electroingeniería. Es muy probable que esta empresa subcontrate a Báez y a IECSA, de los hermanos Calcaterra, que hicieron el entubamiento del arroyo Maldonado en el barrio de Palermo para evitar las inundaciones.

Buenos vecinos

Esta coincidencia inmobiliaria refuerza la teoría de que la presidente sigue firme con el “plan Bachelet”. Es decir, dejar el poder y facilitar que el nuevo presidente no sea peronista y sí especialmente de centro-derecha, como Macri, cuya tendencia es poco propensa a las investigaciones por corrupción, y asimismo se piensa que le daría trato de jefa de la oposición a Cristina. Y qué mejor lugar para reuniones secretas entre la futura jefa de la oposición y su sucesor que el común edificio del cual son copropietarios. Entonces nadie se enteraría de las reuniones secretas entre quienes hoy son socios en negocios de la obra pública sobrefacturada, aunque aparentemente funcionan como adversarios ideológicos para gran parte del electorado. Esto, en momentos en los que se conoce una encuesta poco creíble de Jorge Giaccobe, el primer encuestador que sostiene que Macri está primero con el 28% y les saca más de 7 puntos a Sergio Massa y a Scioli. En algunos medios a Giaccobe lo llaman el “gran promediador”, porque se copiaría de encuestas ajenas y tomaría como resultado un promedio de las mismas.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Por la recesión, Macri recauda un 30% menos de Ingresos Brutos

La caída en la actividad le complica el presupuesto al jefe de gobierno, que debió ajustar los gastos.
Mauricio Macri debe enviar el presupuesto 2015 de la Ciudad el próximo martes 30 de septiembre pero tiene problemas para cerrar los números ante la crisis económica que afecta al país y se trasladó a la Ciudad.

El jefe de gobierno porteño firmó un decreto el mes pasado para reducir los gastos corrientes de todos sus ministros para amortiguar los efectos de la recesión.

El motivo principal para reducir gastos fue la caída en la recaudación que tenía proyectada para este año, provocada por el derrumbe de la actividad económica del país que entró en default luego de 12 años tras el conflicto con los fondos buitre.

Fuentes del PRO señalaron a LPO que este año la Ciudad podría recaudar hasta un 30 por ciento menos en concepto de Ingresos Brutos, lo que significa un durísimo golpe a los recursos de los que dispone el gobierno porteño para realizar sus gastos corrientes.

Es que de acuerdo a la ley de presupuesto 2014, los ingresos tributarios que Macri pronosticó para este año fueron $ 54.181 millones, que representan el 88% de los recursos totales de la Ciudad. De esa cantidad, $ 37.623 millones, es decir, casi el 70 por ciento de los ingresos tributarios se recaudan del impuesto a los Ingresos Brutos. Muy lejos de esa cifra están los otros impuestos: $ 4.343 millones pronosticados de ABL; $ 2.865 millones de Patentes y $ 3.509 millones de Sellos.

La caída de la actividad provocaría que Macri recaude un 30 por ciento menos en esa tasa, es decir, unos 11 mil millones de pesos menos de lo que tenía previsto, que en un presupuesto de $60 mil millones como el de 2014 representan un 18 por ciento.

Es en este contexto que además de reducir gastos de todo el gabinete, Macri comenzó a pisar los fondos para las obras públicas, que serán claves para los últimos meses de su campaña presidencial.

El jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, admitió ayer en diálogo con el programa de Oscar González Oro que “producto de la crisis económica”, podría retrasarse “algunas obras que todavía no se lanzaron”. En ese panorama, tal como adelantó LPO, Macri ordenó el retraso del pago a proveedores del Estado en las obras públicas, para que en vez de pagarles a 90 días como hace normalmente, los pagos se hagan a 120 ó 150 días.

El cuadro se agrava por los vencimientos de deuda que tendrá el gobierno de Macri en el primer trimestre del año que viene. Entre los últimos días de marzo y principios de abril de 2015, la Ciudad deberá pagar 475 millones de dólares de un bono, en un canje que incluso había sido aprobado por la Legislatura. Pero por el default en el que entró el país, Macri debió frenar el canje, aunque podría realizarlo este año con una recompra o una emisión en efectivo.

Como sea, en el gobierno de Macri aún no definieron los números del Presupuesto 2015 que será enviado la semana que viene ni pautaron el índice de inflación ni el dólar de referencia que tendrá la ley de leyes porteña.
lapoliticaonlione.com

Marcos Juárez: la alianza entre el PRO y la UCR se impuso ante el peronismo cordobés

Pedro Dellarrosa superó por más de 6 puntos al delasotista Oscar Fragazzini en las municipales. El kirchnerismo se ubicó cuarto con el 4.79% de los votos. El resultado es clave para el futuro de la provincia en el 2015.

 

Los resultados de las elecciones municipales en Marcos Juárez concluyen que la alianza entre el PRO y la UCR venció por poco al candidato de José Manual de la Sota. Con el total de las mesas escrutadas, Pedro Gustavo Dellarossa obtuvo el 36.48% y Oscar Daniel Fragazzini el 29.65%. El candidato de «Juntos por Marcos Juárez» será el nuevo intendente. Cumplirá mandato hasta 2018. También se eligieron nueve concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas.

En tercer lugar se ubicó la fuerza Unión Vecinal Marcos Juárez, encabezada por Horacio Ángel Latimori, con el 22.88% de los votos. En cuarto lugar muy lejos del podio, el representante del kirchnerismo, Raúl Santiago Gutiérrez, obtuvo el 4.79% de los votos.

Por el lado del PRO, estaban en los festejos la senadora nacional Gabriela Michetti, el secretario político de PRO, Marcos Peña, y el coordinador partidario, Emilio Monzó.

 

Mauricio Macri y Oscar Aguad se unieron a los festejos

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en el bunker del partido y desde donde se dirigió a la militancia del PRO afirmó: «Este paso es importante y es único porque todos los que apoyaron con su voto dijeron ‘queremos ser protagonistas de la Argentina que viene’. Todos han dicho ‘queremos conquistar el futuro que nos merecemos'».

«Votaron por una Argentina moderna creciendo, inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos. Votaron por una argentina donde se haga política de otra manera, donde pensemos en al gente y resolvamos sus problemas», agregó.

Macri resaltó que «hay aparatos en la política que quieren que nada cambie porque les fue bien con el caos», y sentenció el trabajo que llevó a ganar la elección: «Hoy demostramos que somos capaces los argentinos cuando trabajamos juntos. Juntos somos imparables».

Por su parte, el jefe del radicalismo en el interior, Oscar Aguad, también estuvo en el búnker y declaró: «La sociedad no está mirando quien es de derecha y quien es de izquierda. La sociedad mira quién soluciona sus problemas. La opción es continuidad o cambio, no es de derecha o izquierda. Si no estamos juntos, la continuidad nos va a ganar de nuevo».

Asimismo, el dirigente proyectó una alianza con el PRO para la gobernación de la provincia en el 2015, aunque no quiso hablar de candidatos: «Tenemos un acuerdo en Córdoba que seguramente se va a establecer para el año que viene presentarse y ganar la gobernación».

El gobernador De la Sota utilizó la red social Twitter para felicitar a los ganadores: «Felicitaciones a Pedro Dellarossa y Mauricio Macri por triunfar en Marcos Juárez. El voto electrónico dio transparencia a la decisión popular», escribió en un primer mensaje.

En un tuit contiguo, expresó: «A ambos les he dado las felicitaciones telefónicas y el compromiso de seguir apoyando al municipio de Marcos Juárez en esta nueva gestión».

Proyección

La elección generó expectativa a nivel nacional por la disputa que planteó la alianza entre el PRO y la UCR, «Juntos por Marcos Juárez», ante el peronismo delasotista, dado que marcará una fuerte incursión del macrismo en la provincia y podría afianzar la coalición opositora a otras fuerzas locales.

Ya no tardarán en aparecer las especulaciones políticas de cara al 2015. Una alianza entre el PRO y la UCR pone en riesgo la continuidad del PJ en la gobernación y comenzarán a cambiar las estrategias de algunos dirigentes. Un caso claro es el de Luis Juez, quien ante una victoria de Dellarossa hará callar las críticas sobre Ramón Mestre, el intendente de Córdoba, y apuntará a sumarse al proyecto.

El futuro de José Manual de la Sota también aparece comprometido en el cambio de estrategias.Para que el peronismo no pierde peso en la provincia, la única salida electoral sería su reelección como gobernador. De este modo, tendría que resignar a sus aspiraciones nacionales y al acuerdo de continuidad con Juan Schiaretti, quien lo antecedió en el cargo.

Pedro Dellarrosa, uno de los favoritos a ganar
Con el resultado positivo, el radicalismo y el macrismo saben que esta elección puede dejar mucho más que un intendente. A través de esta fórmula, demostraron que el aparato peronista se está empezando a desgastar en Córdoba y que existe la posibilidad de que empiece un nuevo ciclo político.
Por el lado del macrismo, esta victoria y una hipotética consolidación del PRO en Córdoba abre el interrogante de si esta fórmula podrá reproducirse en otros distritos del país. Para las aspiraciones presidenciales de Macri es fundamental llegar a las provincias del interior, uno de sus mayores desafíos y déficit.
Algo que está claro es que donde la UCR tenga un candidato competitivo para destronar al kirchnerismo, buscará el respaldo de otros referentes nacionales ya sea Macri, como en este caso de Córdoba, Massa o Carrió.
Con este panorama, la estructura del PRO se va armando de cara al 2015. El candidato a presidente ya lo tiene y, de a poco, avanza en las provincias. Donde deberá buscar un candidato fuerte es en la Provincia de Buenos Aires, ya que Insaurralde parece consolidarse cada vez más y María Eugenia Vidal no logra hacer pie.
Voto electrónico
En esta pequeña localidad cordobesa se inauguró el voto electrónico y el resultado fue sumamente positivo. A lo largo de la jornada no hubo mayores inconvenientes, aunque en el búnker del peronismo aseguraron que hubo algunas dificultades en algunas máquinas del sistema. Desde el municipio informaron que fueron resueltos en pocos minutos.
La mayor utilidad para este tipo de sistema se vio a la hora de mostrar los resultados. En poco más de 1 hora ya estaban todas las mesas escrutadas y todos los resultados cargados a la página oficial.
infobae.com

La presidenta anunció la prórroga del PROCREAUTO y acusó a las automotrices de “boicotearlo”

También criticó a Macri por querer cobrar una retención a servicios en la web y anunció que enviará al Congreso un proyecto para tornar obligatoria la salita de cuatro años.

La presidenta, Cristina Fernández, anunció la prórroga del PROCREAUTO y reiteró sus críticas a las automotrices. Brindó cifras de esa industria y acusó a las terminales de “esconder” vehículos y “boicotear” el plan del Gobierno. “Encanutados o no, en algún lado tienen los autos. No se puede decir que no hay venta de autos pero también negarse a venderlos”, argumentó.

Ocurrió luego de que los fabricantes difundieron que la producción cayó un 34,5% en agosto. La jefa de Estado informó que va a convocar a una reunión a los presidentes de las terminales y a los dueños de las cámaras que nuclean a las concesionarias. En tanto, el Gobierno resolvió que inspectores verifiquen en las concesionarias si se cumple en la entrega de los vehículos adquiridos a través de PROCREAUTO.

Asimismo, cuestionó el impuesto que lanzó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para el consumo de contenido audiovisual por internet. Se quejó de que se lo cobren a los más económicos como la “web” y no al cable. Y anticipó que le pedirá que reconsidere la medida “a no ser que compita con Cablevisión”, ironizó. Es porque la medida deja sin gravar al nuevo servicio de esa empresa, Cablevisión Play, similar a las empresas que se pretende abarcar con la mentada exacción impositiva en concepto de Ingresos Brutos.

Por otra parte, la mandataria anunció que enviará al Congreso un proyecto para declarar obligatoria la sala de cuatro años y propender a la universalización de la sala de tres. “Sabemos que no hay sociedades democráticas y libres sin educación. A esa educación tienen que tener acceso todos”, planteó. Previo al anuncio, la jefa de Estado había abordado asuntos referidos a la Educación al encabezar la entrega de aulas digitales móviles para alumnos de escuelas primarias de la localidad bonaerense de Lanús.

La Presidenta señaló que el plan de aulas digitales móviles permitió cubrir, hasta el 2014, al 54 por ciento de los colegios primarios y demandó una inversión de 890 millones de pesos, al tiempo que recordó que para los alumnos secundarios se implementó el plan de entrega de computadoras netbooks. Fue en ese contexto que remarcó la importancia de que todo el alumnado tenga acceso “a lo digital” y desestimó las críticas de quienes cuestionan que el Estado se haga cargo de eso: remarcó que no todas las familias pueden acceder a la compra de una computadora y sostuvo “mientras que esto no suceda, el Estado tiene que estar presente y dar respuestas”.continental.com.ar

Macri vows to remove export tax duties, lower inflation if elected president

The mayor of Buenos Aires city vowed to lower inflation rates and to “remove export tax duties” and “any impediment to export” if he is elected president in 2015 elections. “We need to recover stability and predictability of the rules of the games,” he said.

Speaking at a conference held by the Argentine CAME medium-sized business organization, an event where other six presidential pre-candidates have been invited, Macri ratified his concerns about the federal government’s economic policies.

The head of PRO party said he seeks to “remove all export tax duties, to reduce soybeans deductions five points per year” and to lower inflation rates “within 2 to 3 years” if elected president.

Macri stated that inflation «will not be an issue» in his government and he described it as an “perverse tax.”

Macri also spoke against import restrictions: «This cannot go on. The rules of the game cannot continue to be altered, because the small (businessmen) like you are always the ones to suffer,” he said before an audience of small and medium-size entrepreneurs.

He urged business leaders to seek “the change Argentina needs” and promised a “growth leap” if elected. “It is time that Argentineans showed the world what we are capable of,” the mayor said.

Source: Buenos Aires Herald