La CTA disidente y la izquierda se concentran en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso

Tras los piquetes en los distintos accesos a la Capital, militantes de la central obrera opositora y los partidos de izquierda realizarán un acto para reclamar por la inflación, los despidos y suspensiones.

La CTA disidente, que lidera Pablo Micheli , y organizaciones de izquierda se concentran esta tarde en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso, donde realizarán un acto contra el Gobierno que servirá como antesala al paro nacional de mañana impulsado por el sindicalismo opositor.

La jornada de hoy en en la Capital estuvo marcada por los cortes sucesivos en los principales accesos, lo que generó importantes demoras en el tránsito.

Los manifestantes realizaron bloqueos en el Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Constituyentes y General Paz y en el Puente 12, la intersección de la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura Reclaman al Gobierno por la «caída del salario, empleo e inflación».

La jornada de protesta comenzó temprano, cuando grupos de izquierda protestaron frente a la autopartista Lear, en Pacheco, contra los recientes despidos en la compañía norteamericana. Desde poco antes de las 7, la manifestación estuvo fuertemente custodiada por la Gendarmería y la Policía bonaerense, que evitaron un corte total en la Panamericana, mano a provincia.

En el lugar se hizo presente el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en una clara muestra de la preocupación del Gobierno por los reclamos de hoy. Las cámaras de televisión enfocaron al funcionario trasladarse en un helicóptero, por lo que se estima que así controlará el resto de los piquetes que se desplegarán en los accesos a la Capital.

PROTESTAS POR EL DESALOJO EN LUGANO

A su vez, en la zona del Obelisco, manifestantes protestaron por el desalojo que sufrieron los vecinos del barrio Papa Francisco en Lugano, el sábado pasado.

Desde Corrientes y 9 de Julio, los manifestantes se movilizaron a la jefatura del gobierno porteño y a la Legislatura en «repudio a la represión de Macri y de Berni, por la urbanización del barrio Papa Francisco y la villa 20 de Lugano, y por la solución inmediata de las familias que hoy están en la calle».

De la protesta participaron los vecinos desalojados y un amplio arco de organizaciones, desde el Movimiento Evita y el Frente de Izquierda hasta organizaciones sociales que nuclean el trabajo en distintas villas porteñas como Villas al Frente y Barrios de pie.
lanacion.com

El mapa de los cortes de tránsito programados para hoy

En la previa del paro de mañana convocado por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y la CTA se ven afectados varios accesos.

mapa corte

Este es el cronograma de cortes y movilizaciones programados para esta mañana en Buenos Aires y sus accesos, donde distintas agrupaciones sociales llevarán adelante medidas de fuerza que afectarán hasta el mediodía el tránsito de la Capital Federal.

 

 

Este es el cronograma de cortes y movilizaciones programados para esta mañana en Buenos Aires y sus accesos, donde distintas agrupaciones sociales llevarán adelante medidas de fuerza que afectarán hasta el mediodía el tránsito de la Capital Federal.



7:30 hs.

Trabajadores autopartistas: realizarán un acto frente a la fábrica Lear reclamando por la incorporación de los despedidos. Kilómetro 31 de la Ruta Panamericana, Pacheco.

9:00 hs.

Integrantes del asentamiento Papa Francisco: Movilización desde el Obelisco (Corrientes y 9 de julio) y hasta el Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (Bolívar 1 y Avenida de Mayo).

11:00 hs.

CTA: 

– Corte en Puente Saavedra

– Corte en Puente Pueyrredon

– Corte en Puente Alsina

– Corte en Gral. Paz y Constituyentes

– Corte en Ricchieri y Puente 12

 

Los familiares del papa Francisco habían viajado a Córdoba para que el abuelo conozca al nieto

Emanuel Bergoglio, sobrino del Sumo Pontífice, chocó contra un camión en la autopista que une a la capital cordobesa con Rosario. Su esposa y sus dos nenes murieron. Él está grave. La mujer quería que su padre conozca a Antonio, el menor de sus hijos

Tres personas fallecieron y una fue trasladada en grave estado como consecuencia de un accidente que se produjo ayer a la madrugada en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de la localidad de James Craik. Lo que parecía ser un choque más en la larga lista de siniestros viales que se registran en las rutas del país, tomó gran notoriedad luego de que se supiera que los involucrados eran familiares del papa Francisco.

Las autoridades identificaron a las víctimas fatales como Valeria Carmona (36 años), Antonio Bergoglio (8 meses) y José Bergoglio (2 años). El padre de la familia es Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, y sobrino del Sumo Pontífice. El hombre fue trasladado con heridas graves y tras 24 horas de estar internado, su pronóstico es reservado y su situación se complicó. La mujer y los dos pequeños murieron tras el impacto y fueron velados en la ciudad de Villa María.

Emanuel y Valeria habían viajado a Córdoba a pasar el fin de semana largo. Pero además del viaje en sí mismo, el paseo tenía otro objetivo: Valeria quería que su papá conociera a Antonio, el más pequeño de sus hijos, según contaron a Clarín allegados a la pareja, que trabajaba en distintas área de la Policía Metropolitana. La mamá y el nene de 2 años murieron en el acto, mientras que Antonio perdió la vida pocas horas después de llegar al hospital.

Los cuerpos de la familia de Francisco fueron trasladados a Aeroparque en un vuelo enviado por el propio gobernador bonaerense Daniel Scioli. En otro avión viajaban los familiares de la pareja que había ido a Villa María tras enterarse de la tragedia.

Luciano Caponseli, jefe de terapia intensiva del hospital de Villa María, informó que Emanuel Bergoglio, ingresó nuevamente al quirófano por «un sangrado en la zona del hígado». «Entró nuevamente para solucionar el problema de empaquetamiento que tiene adentro del abdomen», explicó el médico. Un empaquetamiento, explicó el médico, es «cuando hay una herida importante que se abre y se ponen apósitos como con prensas a presión. Hay que apretarlo, comprimirlo y que empiece la cicatrización».

Y agregó: «Tiene un trauma importante en abdomen y otro trauma importante en el tórax, con un pulmón perforado». Asimismo, confirmó que el estado del hombre es gravísimo: «De 1 a 10 el grado de gravedad es 9. Tiene un trauma en el abdomen y otro importante en el tórax», detalló.

Otras partes afectadas son dos costillas derechas rotas y un pulmón pinchado, por lo que está permanentemente con respirador.

«Es difícil estimar el grado de supervivencia. Tiene a favor la edad, ya que es un chico joven y muy sano. Pero las heridas son sumamente complicadas», reconoció Caponseli.

Fuente: Infobae

Imputaron al camionero por la muerte de los tres familiares del papa Francisco

Lo confirmó la fiscal de Instrucción de Oliva, Mónica Biandrate. El chofer que estuvo involucrado en el choque del sobrino del Sumo Pontífice y su familia quedó imputado por «homicidio culposo agravado»

La fiscal de Instrucción de la localidad de Oliva, Mónica Biandrate, quien investiga el accidente en la autopista Córdoba-Rosario en el que murieron la sobrina política del Papa y sus dos hijos, confirmó que el conductor del camión, involucrado en el choque fue imputado por homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas.

«»Es una imputación primigenia que no implica medidas coercitivas sobre su persona, por considerarse que no existió dolo o intención de hacer daño», dijo en diálogo con Cadena 3. «La imputación sólo responde a los fines de darle garantías constitucionales e iniciarlo como sujeto del proceso», agregó.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, cuando Emanuel Bergolgio, sobrino del Papa, su esposa y sus dos pequeños hijos chocaron contra un camión en la autopista Córdoba-Rosario. Tras el accidente, la mujer y los dos menores perdieron la vida. El hombre está internado en gravísimo estado. La madre fue identificada como Valeria Carmona, de 36 años, y los dos hijos como Antoni, de ocho meses, y José, de dos años.

El auto en el que viajaba la familia, que provenía de la Capital Federal, embistió por la parte trasera al camión conducido por Raúl Pombo. «Estamos esperando los resultados de las investigaciones. Por lo pronto se ha realizado el secuestro de los vehículos sobre los cuales Policía Judicial está practicando las pericias», dijo la fiscal. Respecto de la salud del único sobreviviente de la tragedia, Biandrate dijo: «Hablé con el doctor Rojo, médico policial de Villa María y me confirmó que Bergoglio sigue en estado reservado».

Apenas ocurrió el accidente, Pombo declaró: «Sentí un impacto y cuando paré tenía un auto incrustado abajo». El chofer contó que «miró por el espejo y no había nada». «Después me tiré en la banquina, paré y cuando bajé tenía un auto metido abajo. Yo no estaba parado ni nada, así que no sé qué les pasó», añadió.

Pombo admitió que frenó 200 metros después de sentir el impacto porque cuando miró por el espejo retrovisor no vio nada que le llamara la atención. «Ahí me bajé, empecé a parar autos que transitaban y pedí un matafuego para evitar el incendio», relató.

Fuente: Infobae

El emotivo encuentro del papa Francisco con Marcelo Tinelli, la Copa Libertadores y jugadores de San Lorenzo

La delegación le ofrendó esta mañana el histórico trofeo, en medio del dolor por la tragedia de la familia Bergoglio.

ROMA.- En un clima muy distinto al que suele haber en las audiencias generales, menos entusiasta y marcado por el luto que golpeó a la familia del Papa, tal como se había anunciado, los dirigentes de San Lorenzo le entregaron hoy al hincha más famoso de su club la Copa Libertadores , conseguida por primera vez en su historia el miércoles pasado.

Debido al calor del verano europeo, la audiencia general tuvo lugar a en la aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro. Los dirigentes del equipo azulgrana, Matías Lammens y Marcelo Tinelli , el entrenador Edgardo Bauza, el manager Bernardo Roemo, y Juan Mercier y Julio Buffarini se encontraban en posición privilegiada, sobre el estrado del aula, a la derecha del Papa .

Cuando Francisco llegó a la sala -donde no cabía un alfiler y había unas 10.000 fieles de todo el mundo-, estalló un fuerte aplauso y, pese a estar dolido y triste por la tragedia que golpeó a su sobrino -que perdió a su mujer y a sus dos hijos pequeños y se encuentra en grave estado luego de un accidente-, comenzó a saludar y a besar bebes que le acercaban y peregrinos que le regalaban cartas, bufandas y demás dones, sonriente, caminando a través del pasillo principal.

Una vez que llegó a su estrado, el Papa enseguida saludó, uno por uno, a los directivos de su equipo del alma, vestidos de riguroso traje oscuro. Al lado de su trono, sobre una mesa de madera, saltaban a la vista dos trofeos plateados inmensos: la Copa Libertadores verdadera y su réplica, que quedará en el Vaticano.

Durante la audiencia, el Papa evocó su reciente viaje a Corea del Sur. Luego, al saludar en español a los peregrinos hispanohablantes, destacó la presencia de representantes del Ciclón: «De modo especial, saludo a los campeones de América, al equipo de San Lorenzo, aquí presente, que es parte de mi identidad cultural», dijo, provocando una ovación entre los argentinos.

Más tarde, agradeció las expresiones de pésame recibidas. «Les agradezco por las oraciones y por las condolencias por lo que le pasó a mi familia. También el Papa tiene una familia», dijo. «Nosotros éramos cinco hermanos, tengo 16 sobrinos y uno de ellos tuvo un accidente de tránsito: murió su esposa, dos hijos pequeños, uno de dos años y el otro de pocos meses, y él en este momento está en un estado crítico», contó. «Les agradezco mucho, mucho, de las condolencias y de la oración», siguió, provocando un aplauso muy sentido de parte de una multitud que, evidentemente, quería demostrar que lo acompañaba al Papa en su dolor.
lanación.com.ar

El papa celebra su primera misa multitudinaria en Corea del Sur

El papa Francisco celebra hoy la misa de la Asunción de la Virgen María en el estadio de la Copa del Mundo del Daejeon (a 150 kilómetros al sur de Seúl), el primer acto multitudinario de su visita de cinco días a Corea del Sur.

La ceremonia comenzó a las 10.48 hora local (1.48 GMT), dando inicio a la segunda jornada de una histórica visita del pontífice al país asiático, donde el 15 de agosto coinciden la tradicional festividad católica de la Asunción y el Día de la Independencia del Imperio Japonés.

Francisco, que se desplazó a Daejeon en tren y no en helicóptero como estaba planeado, llegó 30 minutos antes al estadio y lo recorrió en un «papamóvil» sin mampara o blindaje entre las ovaciones de los 50.000 asistentes, que agitaban pañuelos con los colores blanco y amarillo del Vaticano.

Entre ellos se encuentran unos 30 familiares de víctimas del naufragio del ferri Sewol, la mayor tragedia en décadas en el país que en abril dejó 304 muertos.

Diez de ellos, todos parientes de estudiantes de un instituto de la periferia de Seúl fallecidos en el hundimiento, fueron recibidos minutos antes de la ceremonia por Jorge Mario Bergoglio, que quiso ofrecerles personalmente su pésame y palabras de consuelo, informó la organización.

Los familiares de las víctimas del Sewol «estaban en el corazón del papa, por lo que para él era muy importante reunirse con ellos en su primera misa pública», explicó un portavoz de la Iglesia Católica surcoreana.

Esta tarde el pontífice celebrará una comida con representantes de jóvenes católicos del continente que participan en la Jornada de la Juventud Asiática (JJA).

Más tarde tendrá lugar el principal encuentro de la JJA, en el que el pontífice se reunirá con 6.000 jóvenes en la Tierra Santa de Solmoe en el oeste del país.

Bergoglio participará mañana en la beatificación de 124 mártires surcoreanos en la emblemática plaza de Gwanghwamun de la capital, en un evento que podría atraer hasta un millón de personas, según estimaciones de las autoridades.

La visita iniciada este jueves por el pontífice argentino a Corea del Sur, donde viven 5,4 millones de católicos, se considera histórica al ser la primera de un papa al país en 25 años y la primera en dos décadas a Asia Oriental.
EFE

El Papa pide a los jóvenes coreanos que se conviertan «en heraldos gozosos del alba de un mundo de paz»

SEÚL, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El Papa Francisco se ha reunido este viernes con cerca de 6.000 jóvenes llegados de toda Asia para participar en la VI Jornada de la Juventud Asiática en el santuario de Solmoe, en Corea del Sur, a los que ha pedido que «se conviertan en heraldos gozosos del alba de un mundo de paz, según el designio bendito de Dios», al tiempo que se ha referido «a cuantos han perdido la vida en el naufragio del ferry ‘Sewol’, así como a los que todavía hoy sufren las consecuencias de esta gran desgracia nacional». Más de 300 personas, en su mayoría estudiantes, murieron en este siniestro el pasado mes de abril.

«El Señor acoja a los difuntos en su paz, consuele a los que lloran, y siga sosteniendo a quienes han acudido generosamente en auxilio de sus hermanos y hermanas. Que este trágico suceso, que ha unido a los coreanos en el dolor, refuerce también su voluntad de colaborar solidariamente en el bien común», ha asegurado el Santo Padre durante este encuentro, tras la misa de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María celebrada por la mañana (hora local) en el estadio de fútbol de la ciudad de Daejeon, la de mayor tradición católica en el país y cuna de Andrés Kim Daejeon, el primer sacerdote coreano y primer mártir.

Francisco también ha solicitado a los jóvenes que pidan «a la Virgen María que vuelva sus ojos misericordiosos sobre cuantos sufren, en especial los enfermos, los pobres y los que carecen de un trabajo digno», durante el rezo del Ángelus, tras el cual los asistentes han cantado y actuado para el Santo Padre, con interpretaciones clásicas -como la representación de la parábola del hijo pródigo– y actuaciones musicales más actuales. Al inicio de la ceremonia, un grupo de muchachos le ha transmitido algunas de sus preocupaciones diarias y ha formulado una serie de preguntas.

Una de ellas ha hecho alusión a la división de las dos coreas y el Papa, en un discurso improvisado, ha realizado una similitud con la familia que, a su juicio, «está dividida» por lo que ha pedido «ayudar a que esta familia se recomponga». «Hay un consejo y una esperanza», ha respondido el Santo Padre a su interlocutora: «el consejo es rezar por nuestros hermanos del norte», momento en el que ha pedido a los asistentes «rezar juntos por la unidad de las dos coreas» mientras que la esperanza radica en que hay una corea, una familia que «habla el mismo idioma».

PREGUNTA A LOS JÓVENES SI ESTÁN DISPUESTOS A DECIR ‘SI’ AL SEÑOR

Anteriormente, el Papa se ha dirigido a los asistentes en un discurso en inglés (aunque posteriormente ha hablado en italiano), traducido al coreano para el público, en el que ha pedido reflexionar sobre el lema de la jornada (‘La gloria de los mártires brilla sobre ti’) y ha preguntado a los jóvenes si están dispuestos a decir ‘sí’ al Señor, a lo que ha sido respondido afirmativamente entre vítores y aplausos.

Relacionadas
Francisco reza durante el vuelo a Seúl por el periodista italiano fallecido este miércoles en Gaza
El Papa Francisco pide a los obispos coreanos que rechacen la tentación del «éxito» y el «poder»
El Papa regala a la presidenta de Corea del Sur un mapa de Roma editado por el Gran Jubileo del año 2000
«Cristo llama a la puerta de sus corazones, Él los llama a despertar, a estar despejados y atentos, a ver las cosas que realmente importan en la vida, os pide que vayáis por los senderos llamando a las puertas de los corazones de los otros, invitándolos a acogerlos en sus vidas», ha relatado el Pontífice. Además, ha animado a la juventud a ser «semilla de unidad para todos» y ha recordado que el Señor quiere que «su gloria brille en sus vidas y que, a través de ellos, ilumine la vida de este vasto continente».

Asimismo, ha hecho alusión a «la creciente desigualdad» existente en las sociedades entre ricos y pobres, con «signos de idolatría de la riqueza del poder» entre personas que, «aún en medio de una gran prosperidad material, sufren pobreza espiritual».

Por todo ello, el Papa ha aconsejado a los jóvenes, a quienes se ha referido con constantes muestras de afecto, confiar en la fuerza que Cristo da, permanecer cerca del Señor con la oración cotidiana y, por último, ha pedido que sus pensamientos y acciones estén guiados por «la sabiduría de la palabra de Cristo y el poder de su verdad».

15 DE AGOSTO, FIESTA NACIONAL EN COREA DEL SUR

El 15 de agosto es fiesta nacional en Corea del Sur, que celebra la llegada de la paz tras la derrota de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que el Pontífice se ha dirigido a la Virgen para «que proteja a esta noble nación y a sus ciudadanos», con el fin de poner «bajo su amparo a los jóvenes que, venidos de toda Asia, se han reunido en estos días».

Precisamente, en su cuenta oficial de Twitter, el Papa también se ha referido este viernes a la juventud. «Queridos jóvenes, Cristo los llama a estar atentos y vigilantes para reconocer lo que realmente importa en la vida», reza su último ‘tuit’.

Con este encuentro, el Papa pone punto y final a su segunda jornada en Corea del Sur, donde permanecerá hasta el lunes, en el que es el tercer viaje internacional del Pontífice y el primero por el continente asiático.

Copa Libertadores: la reacción del Papa Francisco por el título de San Lorenzo

El Papa se enteró de la obtención de la Copa Libertadores en su llegada a Seúl, la capital de Corea del Sur, y Guillermo Karcher contó su festejo.
El hincha de San Lorenzo más contento por la obtención de la Copa Libertadores fue, sin dudas, Francisco. El Papa celebró esta conquista cuando llegó a Seúl, la capital de Corea del Sur, en su visita oficial. Su jefe de protocolo, Guillermo Karcher, contó la intimidad del festejo: «El Papa se enteró de la victoria cuando aterrizó en Seúl y estaba feliz».

El vocero del Papa agregó en diálogo con Sportia: «El Papa nos contagió a todos el fanatismo por San Lorenzo. Francisco los espera a los campeones en Roma. Recibiremos a los campeones con una gran fiesta. A Francisco le gusta mucho hablar de fútbol. Al Papa le gusta tomar mate y hablar de fútbol».
diarioveloz.com

‘Me gustaría que el Papa mandase un mensaje de reunificación de las dos Coreas’

La visita del Papa Francisco a Corea del Sur ha puesto bajo el punto de mira a la nación asiática, donde la fe católica experimenta la pujanza que va perdiendo en la vieja Europa. Park Hee-kwon, nombrado embajador en nuestro país hace escasos meses, confía en que el «carácter campechano» del argentino «contagie la fe» en Asia, que de momento solo registra un 3% de católicos. Buen conocedor de nuestro país, donde realizó su tesis doctoral -en la Universidad Autónoma de Madrid- sobre el «estatus jurídico de la Antártida», es también versado en mares, sobre todo en el que más ampollas levanta en la región, el Mar de China, donde las trifulcas entre países vecinos amenazan con quebrar la ‘tensa calma’ de la región.

¿Qué significa la visita del Papa para Corea del Sur?

Se trata de una visita muy significativa para la paz en la península coreana, en el noreste asiático y en el mundo entero. El Pontífice ha elegido Corea para su primera visita a Asia tras apenas 17 meses de papado primero debido a su interés por la situación de Corea como país dividido y para lograr una reconciliación pacífica entre las dos Coreas, ya que él es un apóstol de la paz. Segundo, por la vitalidad del culto católico en mi país, que cuenta con 5,3 millones de fieles.
Corea del Sur es la tercera nación asiática con más católicos tras Filipinas e India.

¿Qué oportunidades ofrece el país para la Iglesia Católica?

En mi país, la fe católica crece a uno de los ritmos más rápidos del mundo, es el primer país en número de bautismos de adultos, 100.000 cada año, y provee uno de los mayores grupos de misioneros que salen al extranjero. El catolicismo fue introducido en Corea a finales del siglo XVIII, más tardíamente que en otros países de Asia, y se extendió de una forma muy particular, a través de estudios voluntarios y el interés de los intelectuales, no por la influencia de misioneros. La religión estuvo prohibida primero por la monarquía y después por los japoneses que invadieron el país, y 10.000 católicos fueron asesinados. Ahora, la beatificación de 124 mártires supone la celebración de una confesión muy ligada a nuestra historia y que ha contribuido a la paz, desarrollo e integración social. Además, Corea es un ejemplo de armonía entre los principales cultos: budista, católico y protestante.
A pesar de que finalmente no van a asistir norcoreanos a la visita, el Pontífice tiene previsto hacer un llamado a Pyonyang

¿Qué le gustaría que dijese?

Es una lástima que no vengan, ya que es un evento religioso, no político ni militar. Espero que Franciso contribuya a la reconciliación y reunificación pacífica entre las dos Coreas.
Acontecimientos como la condena a muerte del tío de Kim Jong-un, ¿podrían revelar la existencia de una cierta oposición interna al régimen norcoreano más fuerte que en la época de su padre?
La información que recibimos de Corea del Norte es muy limitada, y aunque exista una oposición, no tiene la posibilidad de expresarse, ya que cualquier semilla de disidencia es reprimida. Por eso Seúl tiene un gran interés en mejorar la condición de los derechos humanos en Corea del Norte, que está entre las peores del mundo según una comisión de investigación de la ONU.

¿Por qué Kim Jong-il ha adoptado una postura más provocadora que la de su progenitor?

Para consumo doméstico, con el fin de mantener el control entre la población, y para esconder su atraso respecto a Corea del Sur y asegurar su supervivencia como país. Y aunque estamos dispuestos a emprender acciones militares en respuesta, les invitamos a entablar diálogo para establecer una confianza mutua. La presidenta surcoreana ha enunciado las condiciones para la reunificación: resolver el problema humano de los coreanos [reencuentro de familias], construir las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la nación y recuperar la homogeneidad entre los ciudadanos, ya que llevamos muchos años separados.

¿Cuánto hay de amenaza atómica y cuánto de estrategia disuasoria en el programa nuclear norcoreano?

La amenaza es real. Según la inteligencia occidental el régimen tiene en su poder entre ocho y 12 armas nucleares, lo que constituye una amenaza para nuestro país, la región y el mundo. Nuestra política es disuadir a Pyonyang para que abandone su programa nuclear, tras lo cual estaríamos dispuestos a ayudarles económicamente. El presidente de China, en una visita de Estado a Corea el pasado junio, ha sido muy claro en su postura contraria al programa atómico.
Las declaraciones del presidente Xi Jimping que usted menciona son una muestra más del deterioro de las relaciones entre Corea del Norte y China, su aliado tradicional
¿Cree posible un acercamiento con Pekín para presionar al régimen de Kim Jong-un?

Las relaciones entre ambos países son muy importantes, sobre todo las económicas. China es el primer socio comercial para Corea del Sur mientras que Corea del Sur es el tercer socio para China, los dos países intercambian flujos importantes de estudiantes y están acercando también en lo político. China, en su papel de miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, está cumpliendo con su obligación al apoyar las sanciones contra Pyonyang.
Usted hablaba antes del reencuentro de familias coreanas, que da fe del inicio del deshielo entre las dos Coreas ¿Cómo ve la posibilidad de una aproximación con Pyonyang?
Las relaciones pasan por sucesivos ciclos de mejora y repentino empeoramiento. El principal obstáculo es el desarrollo nuclear, que supone una amenaza para la existencia de Corea del Sur.
Su país está implicado en algunos de los numerosos litigios entre países asiáticos en torno a las islas del Mar de China. Notablemente, participa de un enfrentamiento con Japón sobre las Dokdo-Takeshima

¿Cómo se podrían resolver las disputas territoriales de la zona?

Hay dos tipos de disputas en Asia, territoriales e históricas. En cuanto a las Dokdo, mantenemos una ocupación efectiva de las mismas, de carácter pacífico e ininterrumpido, desde hace muchos años, de modo que no reconocemos la existencia de un litigio. También hay una controversia con Tokio sobre la imposición a 200.000 coreanas de servir como esclavas sexuales a las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque en 1993, el Gobierno japonés pidió perdón, luego han revisado sus disculpas, por lo que las víctimas exigen excusas formales y compensaciones.
Ustedes no reconocen la existencia de una disputa, pero Japón ha iniciado un procedimiento jurídico internacional sobre las islas…
Sí, pero Corea del Sur no ha aceptado la ‘jurisdición obligatoria’ de la Corte Penal Internacional, establecida en el artículo 36, párrafo segundo, de sus estatutos. Es por eso que el proceso no tiene validez para nosotros.
La Convención de la ONU sobre la Ley del Mar (UNCLOS) es confusa en cuanto a cómo deben resolverse las disputas…
Estoy totalmente de acuerdo, yo mismo participé en el proceso de elaboración de UNCLOS y tiene artículos que son ambiguos, por eso lo más importante es resolver las cuestiones a través de la diplomacia y el diálogo.
Usted recomienda la diplomacia pero no parece dispuesto a ceder en su posición respecto a las Dokdo.
Es porque hablo en calidad de embajador, no de académico, por tanto no estoy en posición de hablar en detalle sobre el tema.
elmundo.es

El papa Francisco designó a Eduardo Martín como arzobispo de Rosario

La llegada del actual obispo de Río Cuarto se concreta después de una investigación en el manejo de los fondos de Cáritas; el papa había desplazado a José Luis Mollaghan

Rosario.- El Papa Francisco nombró a monseñor Eduardo Eliseo Martín, actualmente obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto, como nuevo arzobispo de Rosario. La decisión -que fue difundida por la agencia oficial AICA- se conoce después de que el Vaticano removiera de la arquidiócesis a José Luis Mollaghan, tras conocerse, después de una «visita fraterna» encabezada por monseñor José María Arancibia, que el Arzobispado de Rosario había quedado atravesado por desprolijidades en el manejo de los fondos y acusaciones de maltratos.

En la página web de la agencia AICA se detalla que la «información de la promoción de Martín a arzobispo metropolitano de Rosario fue comunicada por el nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig».

«Monseñor Eduardo Eliseo Martín será el quinto arzobispo de Rosario (sexto diocesano) a quien en breve el nuncio apostólico pondrá en posesión de la cátedra episcopal rosarina», señala el comunicado.

Martín es obispo desde el 21 de febrero de 2006, cuando el papa Benedicto XVIlo designó en Villa de la Concepción del Río Cuarto. Su ordenación episcopal se hizo en el estadio del Olimpia Básquetbol Club, de Venado Tuerto, localidad santafecina de donde es oriundo.

El Arzobispado de Rosario había quedado vacante el 19 de mayo pasado cuando el papa Franciscodesignó a Mollaghan en una comisión -que está por crearse- de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que se ocupará de analizar las apelaciones de eclesiásticos acusados o condenados por delitos graves.

Desde la entronización de Francisco en la Santa Sede, la figura de Mollaghan quedó en el centro de rumores sobre su posible alejamiento del Arzobispado de Rosario. Su relación con el ex arzobispo de Buenos Aires, con quien trabajó siete años en la curia porteña, nunca fue buena.

Pero el foco se centró en el manejo poco cristalino de los fondos de la Iglesia. Este tipo de irregularidades sacudieron al arzobispado durante el mandato de Mollaghan, a quien muchos fieles siempre vieron alejado de los problemas cotidianos de un arzobispado como el de Rosario, una de las ciudades más castigadas por la pobreza, la droga y el narcotráfico. Uno de los problemas más graves fue el manejo de los fondos de Cáritas, que estuvieron hasta hace unos años a cargo del padre Osvaldo Bufarini, quien en un hecho inédito pidió su quiebra ante la justicia en diciembre de 2012. De acuerdo con los registros del Banco Central de la República Argentina(BCRA), el padre Bufarini libró más de 310 cheques sin fondos, que -según argumentó- fueron «para terminar un plan de viviendas» que inició en Santa Fe el Ministerio de Planificación Federal. Este sacerdote estuvo inhabilitado por un año por la Justicia y fue trasladado a una capilla en el barrio Tablada, en la zona sur de Rosario, donde vive en una casa al lado del templo.

Mollaghan admitió -según publicó LA NACIÓN- que hubo «una serie de cosas y de casos observados» en el Arzobispado, pero culpó a los medios de comunicación que, según el sacerdote, hicieron «un gran relato que no tenía que ver con la realidad». El religioso también minimizó «la visita» de monseñor Arancibia. «Fue una visita fraterna, de las que se hacen frecuentemente. Tuvo un comienzo, un final y un informe. Fue en diciembre. El relato siguió tomado de diferentes lugares, y eso no es real», explicó. Mollaghan sostuvo que los casos en los que se plantearon «problemas se fueron resolviendo» y específicamente sobre los supuestos desmanejos económicos en Cáritas dijo: «Lo que hizo el Arzobispado fue fiscalizar, no administrar».

Fuente: La NAción

CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 118
FECHA 25-06-2014

Sumario:
– NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA
– EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS
– SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO
– LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- En la Audiencia General de esta mañana en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha continuado hablando sobre el Pueblo de Dios, tema que comenzó a tratar el pasado miércoles. Hoy ha destacado la importancia que tiene para un cristiano pertenecer a este pueblo. Francisco ha recordado que no somos cristianos aislados. »Nuestra identidad es la pertenencia -ha dicho-. Somos cristianos porque pertenecemos a la Iglesia. Es como un apellido: si el nombre es «soy cristiano», el apellido es «pertenezco a la Iglesia».

»Nadie llega a ser cristiano por sí mismo -ha continuado mencionando a todos aquellos creyentes que nos han precedido-. Si creemos, si oramos, si conocemos al Señor y podamos escuchar su Palabra, si le sentimos cerca y lo reconocemos en nuestros hermanos, es porque otros antes que nosotros han vivido la fe y luego nos la han trasmitido, nos la han enseñado… La Iglesia -ha añadido- es una familia en la cual se vive acogidos y se aprende a vivir como creyentes y discípulos del Señor Jesús». El Papa ha explicado que este camino lo podemos vivir no solo gracias a otras personas sino junto a otras personas y ha destacado que »en la Iglesia no existe el ‘hazlo solo’ o los jugadores libres».

»¿Cuántas veces el Papa Benedicto XVI ha descrito a la Iglesia como un «nosotros» eclesial? A veces escuchamos: Yo creo en Dios, creo en Jesús, pero la Iglesia no me interesa… Hay quien cree que puede tener una relación personal, directa e inmediata con Jesucristo fuera de la comunión y de la mediación de la Iglesia. Son tentaciones peligrosas y dañinas. Son dicotomías absurdas. Es cierto que caminar juntos es un reto, y a veces puede ser agotador… Pero el Señor ha confiado su mensaje de lsalvación a los seres humanos, a todos nosotros, los testigos; y es en nuestros hermanos y nuestras hermanas, con sus dones y sus límites, que viene a nosotros y se da a conocer. Y esto significa pertenecer a la Iglesia. Recordadlo bien: ser cristiano significa pertenecer a la Iglesia».

Antes de concluir el Pontífice ha pedido rezar a la Virgen para que »nos de la gracia de no caer en la tentación de pensar que podemos hacer las cosas sin los otros, prescindiendo de la Iglesia, salvándonos solos como cristianos de laboratorio. Por el contrario, no se puede amar a Dios sin amar a nuestros hermanos; no se puede amar a Dios fuera de la Iglesia, no se puede estar en comunión con Dios sin estar con la Iglesia y no podemos ser buenos cristianos sin estar juntos con todos aquellos que quieren seguir al Señor Jesús, como un solo pueblo, un único cuerpo».

Finalizada la catequesis el Papa ha saludado a una delegación de la Bethlehem University -la primera universidad establecida en la Franja Oeste e inspirada en los principios de los Hermanos de las Escuelas Cristianas De La Salle- que este año celebra el cuarenta aniversario de su fundación y les ha dado las gracias en particular »por la loable actividad académica desarrollada en favor del pueblo palestino».

___________________________________________________________

EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco registró su voz el pasado 30 de noviembre leyendo algunos pasajes del libro »Ombra bianca», (Sombra blanca), del escritor italiano Cristiano Gentile que trata de sensibilizar a la opinión pública sobre la situación de los albinos en África; una población a menudo repudiada y rechazada. El Santo Padre había invitado al escritor a clausurar el 29 de noviembre un simposio internacional sobre Africa organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

La lectura y el testimonio del Papa se insertan en su mensaje universal de paz y hermandad, cuyos destinatarios son esta vez los albinos africanos, símbolos vivos de la periferia absoluta, los »últimos de los últimos».

Hoy, 25 de junio, en el sito www.ombrabianca.com se lanza la campaña internacional de sensibilización »Help African albinos» (Ayuda a los albinos africanos). Cualquier persona puede seguir el ejemplo del Santo Padre y prestar su voz leyendo, en italiano, con sistema de traducción en diversas lenguas, una frase de la novela ( el Papa leyó algunas frases del personaje de Padre Francis) y participar así en la creación del primer audio-libro social en absoluto. Lo leerán una multitud de personas en todo el mundo y prestará simbólicamente voz a quien no puede hacerse escuchar. La campaña internacional se distingue por el hastag #HelpAfricanAlbinos y el lanzamiento de una petición, en seis idiomas, en la web www.change.org para manifestar cercanía y solicitar una ayuda concreta en favor de los africanos albinos que será posible gracias a la asociación con algunas ONGs, entre las cuales Médicos con Africa -CUAMM.

___________________________________________________________

SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., ha comunicado hoy la respuesta que ha recibido del Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en relación a diversas preguntas sobre los Franciscanos de la Inmaculada y Los Legionarios de Cristo. Sigue el texto:

»Los Franciscanos de la Inmaculada. Tanto el Comisario, P. Volpi, como todos los seminaristas de los Franciscanos de la Inmaculada, fueron recibidos por el Santo Padre el 10 de junio en la Casa Santa Marta. Un gesto que demuestra el interés con el que el Papa Francisco está siguiendo la situación de los Franciscanos de la Inmaculada y la tarea que obra que el Comisario está llevando a cabo en nombre de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El Santo Padre es puntualmente informado de todos los pasos que se realizan. En este momento se busca una casa en Roma, donde pueden vivir los frailes estudiantes del Instituto que asisten a una Universidad Pontificia en Roma para continuar sus estudios.

Los Legionarios. Como estaba previsto, con la celebración de su Capítulo General el Instituto vuelve a ser competencia de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Este paso pone fin al trabajo del delegado apostólico. Como gesto de cercanía fraterna, el Prefecto y el Secretario del dicasterio irán el 3 de julio a la sede central de los Legionarios para comentar personalmente algunas correcciones que deben introducirse en el texto de las Constituciones presentadas al dicasterio y para comunicar el nombre del asistente pontificio. Las correcciones al texto de las Constituciones, son muy pocas. Por cuanto respecta al asistente, éste será – como ya se había previsto – un religioso, que conoce a los Legionarios y puede ser de ayuda al Consejo General sobre las cuestiones jurídicas y de otro tipo, según sea necesario. Hay que tener cuenta que se trata de un asistente, no de un visitador, ni tampoco un comisario o un delegado. El asistente no tiene voz ni voto; es sólo un asesor. Su figura ya estaba prevista antes del Capítulo General.

El Gobierno general de los Legionarios había ido a la Congregación después del Capítulo para encontrase con el prefecto y el secretario. En esa ocasión, el director general había expresado el deseo de recibir en su sede al prefecto y al Secretario del dicasterio. Esa es la razón por la que el 3 de julio el cardenal Joao Braz de Aviz y el arzobispo José Rodríguez Carballo visitarán la sede central de los Legionarios».

___________________________________________________________

LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 25 de junio (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, ha formalizado su cooperación bilateral con Argentina firmando un memorando de entendimiento (MOU) ayer martes en el Vaticano.

El MOU ha sido firmado en el Palazzo San Carlo por el director de la AIF René Bruelhart y por el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina, José Sbatella.

»Estamos muy satisfechos por haber firmado hoy este memorando con Argentina -ha comentado René Bruelhart- Significa un paso importante en la expansión de la red que sostiene el esfuerzo mundial para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Esperamos una fructífera cooperación con Argentina, que será beneficiosa para ambas partes».

El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding ,MOU) es una praxis habitual que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países interesados con el fin de contrarrestar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Está redactado siguiendo el modelo del Grupo Egmont, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene clausulas de reciprocidad, reserva y uso consentido de las informaciones.

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania..

Instituida en el año 2010, la AIF, es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha reestructurado la provincia eclesiástica de Cuiabá (Brasil), suprimiendo la diócesis de Guiratinga y repartiendo su territorio entre las circunscripciones eclesiásticas de Rondonópolis, Barra do Garças y Paranatinga, erigiendo canónicamente la diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga y modificando la denominación de la diócesis en Rondonópolis-Guiratinga.

La diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga tiene una superficie de 98.056 km, los habitantes son 170.000, los católicos 127.500, las parroquias 17, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 24, los seminaristas mayores 10 y las religiosas 22.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son doce: Campinápolis, Campo Verde, Chapada dos Guimarães, Gaúcha do Norte, Jarudoré, Nova Brasilândia, Novo São Joaquim, Paranatinga, Planalto da Serra, Poxoréu, Primavera do Leste y Santo Antônio do Leste.

La diócesis de Rondonópolis-Guiratinga tiene una superficie de 53.406 km, los habitantes son 327.000, los católicos 255.500, las parroquias 19 más 1 casi parroquia, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 32, los seminaristas mayores 9 y las religiosas 47.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Alto Araguaia, Alto Garças, Alto Taquari, Dom Aquino, Guiratinga, Itiquira, Jaciara, Juscimeira, Pedra Preta, Rondonópolis, São José do Povo, São Pedro da Cipa y Tesouro.

La diócesis de Barra do Garças tiene una superficie de 64.236 km, los habitantes son 155.000, los católicos 124.000 las parroquias 18, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 30, los seminaristas mayores 3 y las religiosas 12.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Água Boa, Araguaiana, Araguainha, Barra do Garças, Canarana, Cocalinho, General Carneiro, Nova Nazaré, Nova Xavantina, Pontal do Araguaia, Ponte Branca, Ribeirãozinho y Torixoréu.

-Ha nombrado al obispo Derek John Christopher Byrne SPS, hasta ahora de Guiratinga (Brasil), como primer obispo de la nueva diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga, cuyos datos figuran más arriba.

-Ha confirmado la elección del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Hryhoriy Komar como obispo auxiliar de la eparquía de Sambir-Drohobych de los Ucranianos (superficie 6.900, población 598.880, católicos 396.721, sacerdotes 284, religiosos 41, diáconos permanentes 1) en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Letnya (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es Licenciado en Teología oriental por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha sido vicerrector y ecónomo del Seminario Mayor de Drohobych en el que es también docente; también ha sido colaborador de diversas parroquias en Stebnyk y en Drohobych. Desde 2012 era vicario general de la eparquía.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Sumario
– DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, padre Miguel Angel Ayuso Guixot MCCJ y el padre Markus Solo S.V.D, encargado de ese dicasterio para el Islam en Asia y el Pacífico, están efectuando un viaje en Indonesia, que concluirá el próximo 27 de junio para encontrarse con diversos miembros de la Conferencia episcopal de ese país, así como de la Comisión para el Diálogo Interreligioso y de otras instituciones católicas comprometidas en el diálogo. También se entrevistarán con representantes de las organizaciones islámicas indonesias más importantes como la Nahdlatul Ulama, la Muhammadiyah y el Consejo de los Ulemas.

En una nación que cuenta con la más grande población musulmana del mundo, la visita de los representantes del dicasterio vaticano se propone implementar el diálogo interreligioso en el signo del respeto y la amistad, como ha indicado el Papa Francisco.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario general del Sínodo para los Obispos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Skiper Bladimir Yáñez Calvachi como obispo de Guaranda (superficie 3.254, población 183.641, católicos 181.246, sacerdotes 35, religiosos 66, diáconos permanentes 6) en Ecuador. El obispo electo nació en 1972 en Machachi (Ecuador) y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana y, en su ministerio pastoral, ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, profesor, director del archivo histórico de la archidiócesis de Quito, notario del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia en Quito y capellán de diversos colegios superiores. Actualmente es juez en el Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Quito, canciller de la curia archidiocesana, director del boletín eclesiástico archidiocesano, miembro del capítulo de la catedral metropolitana, párroco de San Juan Bautista en Sangolqui y vicario episcopal de la zona ?Valle de los Chillos y Machachi».

EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 116
FECHA 23-06-2014

Sumario:
– ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA
– EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA
– EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI
– A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD
– MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS
– LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA
– CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio 2014 (VIS).- A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el tradicional ángelus dominical con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre recordó que hoy en en Italia y en muchos otros países se celebra la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, »Corpus Domini, o Corpus Christi» en la que la comunidad eclesial se reúne en torno a la Eucaristía para adorar el tesoro más precioso que Jesús le dejó.

San Juan narra en su evangelio el discurso sobre el «pan de vida», impartido por Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, cuando afirmó: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo?. »Jesús -explicó Francisco- dice que no vino a este mundo para dar algo, sino para darse a sí mismo, para dar su vida como alimento para los que tienen fe en Él. Esta comunión con el Señor nos compromete a nosotros, sus discípulos, a imitarlo, haciendo de nuestra existencia, de nuestros comportamientos, pan partido para los demás, como el Maestro partió el pan que es realmente su carne».

»Cada vez que participamos en la santa misa y nos nutrimos con el Cuerpo de Cristo, la presencia de Jesús y del Espíritu Santo obra en nosotros, plasma nuestro corazón, nos comunica actitudes internas que se traducen en comportamientos conformes al Evangelio. En primer lugar, la docilidad a la Palabra de Dios, después la fraternidad entre nosotros, el coraje del testimonio cristiano, la fantasía de la caridad, la capacidad de dar esperanza a los que no la tienen, de acoger a los excluidos. De este modo, la Eucaristía hace que madure en nosotros un estilo de vida cristiano. La caridad de Cristo, recibida con el corazón abierto… nos transforma, nos hace capaces de amar, no según la medida humana, siempre limitada, sino según la medida de Dios :sin medida».

»Y entonces -subrayó el pontífice- llegamos a ser capaces de amar incluso a los que no nos aman, y esto no es fácil … Porque si sabemos que una persona no nos quiere, también nosotros nos sentimos llevados a no quererla. ¡Pues no!. ¡Tenemos que ama incluso a los que no nos aman! Oponernos al mal con el bien, perdonar, compartir, acoger a los demás. Gracias a Jesús y su Espíritu, también nuestra vida se convierte en «pan partido» para nuestros hermanos. ¡Y viviendo así, descubrimos la verdadera alegría! La alegría de hacerse don, de devolver el gran don que nos dieron por primera vez, sin mérito de parte nuestra».

Francisco concluyó su breve reflexión invitando a los fieles a recordar dos cosas. En primer lugar que »la medida del amor de Dios es amar sin medida» y que nuestra vida, »con el amor de Jesús, recibiendo la Eucaristía, se hace don».

___________________________________________________________

EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2014 (VIS).-Después de rezar el ángelus, el Papa señaló que el próximo jueves, 26 de junio, es la Jornada de las Naciones Unidas por las Víctimas de la Tortura. »Con esta ocasión -dijo- reitero la firme condena de cualquier forma de tortura e invito a los cristianos a comprometerse en colaborar en su abolición y a sostener a las víctimas y a sus familiares.¡Torturar a las personas es un pecado mortal! ¡Un pecado muy grave!» .

___________________________________________________________

EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha comenzado su visita pastoral a Cassano all’Jonio con un encuentro con los reclusos del penitenciario de Castrovillari para expresar su cercanía y la de la Iglesia a cada hombre y mujer que está en la cárcel en cualquier parte del mundo y recordarles, además, las palabras de Jesús: »Estaba en la cárcel y vinisteis a verme».

El Papa que, procedente del helipuerto vaticano, llegó a las 9 a Castrovillari, se dirigió a pie al centro penitenciario donde fue recibido por su director, Fedele Rizzo, y tras escuchar las palabras de uno de los reclusos en el patio de la prisión, pronunció el siguiente discurso:

»Cuando se habla de los detenidos, a menudo se hace hincapié en el tema del respeto de los derechos humanos fundamentales y la necesidad de ajustarse a las condiciones de cumplimiento de la pena. Este aspecto de la política penitenciaria es, sin duda, esencial a este respecto y siempre hay que prestarle una escrupulosa atención. Pero esta perspectiva no es suficiente, si no va acompañada y completada de un compromiso concreto de las instituciones, con miras a una integración efectiva en la sociedad. Cuando se descuida este objetivo, la ejecución de la sentencia se degrada a un mero instrumento de castigo y represalia social, a su vez perjudicial para el individuo y para la sociedad. Y Dios no hace ésto, con nosotros. Dios cuando nos perdona, nos acompaña y nos ayuda en el camino. Siempre. También en las cosas pequeñas. Cuando vamos a confesarnos, el Señor nos dice: »Yo te perdono. Pero ahora ven conmigo». Y nos ayuda a reanudar el camino. No condena nunca. Nunca perdona solamente, sino que perdona y acompaña. Luego somos frágiles y tenemos que recurrir a la confesión, todos. Pero El no se cansa. Nos toma siempre de la mano. Este es el amor de Dios, y nosotros tenemos que imitarlo. La sociedad debe imitarlo. Seguir este camino.

Por otro lado, una reinserción verdadera y plena de la persona no se produce como el final de un camino únicamente humano. De este camino forma también parte el encuentro con Dios, la capacidad de dejarnos mirar por Dios, que nos ama. Es más difícil dejarse mirar por Dios que mirar a Dios. Es mas difícil dejarse encontrar por Dios que encontrar a Dios, porque en nosotros hay siempre resistencias. Y El te espera, El nos mira, El nos busca siempre. Este Dios que nos ama, que es capaz de entendernos, capaz de perdonar nuestros errores. El Señor es un maestro de reinserción: nos toma de la mano y nos lleva de nuevo a la comunidad social . El Señor siempre perdona, siempre acompaña, siempre incluye; nuestra tarea es la de dejarnos entender , dejarnos perdonar, dejarnos acompañar.

A cada uno de vosotros os deseo que este tiempo no se pierda, sino que pueda ser un tiempo precioso durante el cual solicitar y obtener de Dios esta gracia. Haciendo así contribuiréis a hacer mejores, en primer lugar a vosotros mismos, pero al mismo tiempo también a la comunidad, ya que, para bien o para mal, nuestras acciones influyen en los demás y en toda la familia humana.

Ahora quiero dirigir un saludo afectuoso a vuestros familiares: ¡Que el Señor os conceda volver a abrazarlos en la serenidad y la paz! . Y por último, ánimo para todos los que están en casa : dirección, agentes de policía penitenciaria y para todo el personal. Os bendigo a todos y os encomiendo a la protección de la Virgen María, nuestra Madre. Y por favor, os pido que recéis por mí, porque yo también me equivoco y tengo que hacer penitencia. Gracias»-

___________________________________________________________

A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-Después del encuentro con los detenidos de Castrovillari, el Santo Padre se trasladó en helicóptero a Cassano all’Jonio donde aterrizó alrededor de las 11 y fue acogido por las autoridades locales en el campo de deportes »Pietro Toscano». Desde allí fue al cercano centro de ancianos »San Giuseppe Moscati» donde departió con los ingresados y posteriormente se trasladó a la catedral para encontrarse con los sacerdotes diocesanos, con los que habló, entregándoles a continuación un discurso centrado en dos temas: la alegría de ser sacerdotes y la belleza de la fraternidad.

»Quisiera compartir con vosotros -dice el texto- la sorpresa siempre nueva de haber sido llamado… por el Señor Jesús. Llamado a seguirlo, a estar con El, para llevárselo a los demás…Cuando estamos ante el Tabernáculo…la mirada de Jesús nos renueva… Efectivamente no es fácil permanecer ante el Señor, porque somos presa de tantas cosas, de tantas personas…pero a veces no es fácil porque…la mirada de Jesús nos inquieta…nos hace entrar en crisis. ¡Pero esto nos sienta bien! Jesús nos muestra si estamos trabajando como buenos obreros o si nos hemos vuelto »empleados»; si somos canales abiertos… a través de los que fluye su amor y su gracia o, si en cambio, nos ponemos en el centro y en vez de ser canales nos hemos vuelto »pantallas» que no ayudan al encuentro con el Señor, con la luz y la fuerza del Evangelio».

La belleza de la fraternidad es, en cambio »la de seguir al Señor …no de uno en uno, sino juntos, también en la gran variedad de dones y de personalidades; porque este hecho enriquece el presbiterio…Y todo vivido en la comunión, en la fraternidad. »Esto tampoco es fácil, ni inmediato, ni descontado -añadió- En primer lugar porque también nosotros, los sacerdotes, estamos metidos en la cultura subjetiva de nuestros días que exalta el yo hasta idolatrarlo. Y también a causa de un determinado individualismo pastoral que, desgraciadamente, se difunde en nuestras diócesis. Por eso tenemos que reaccionar con la elección de la fraternidad.. Y digo elección intencionalmente porque no se puede dejar al azar…. Es una decisión que corresponde al …don que hemos recibido pero que hay que acoger y cultivar siempre: la comunión en Cristo en el presbiterio alrededor del obispo. Esta comunión requiere ser vivida buscando formas concretas adecuadas a los tiempos y a las realidades del territorio, pero siempre en perspectiva apostólica, con estilo misionero y sencillez de vida».

A los dos temas elegidos Francisco añade otro más: estar con las familias y trabajar por ellas. »Es un trabajo que el Señor nos pide en particular en este tiempo difícil tanto para la familia como institución que para las familias a causa de la crisis. Pero, precisamente cuando el tiempo es difícil, Dios nos hace sentir su cercanía, su gracia y la fuerza profética de su Palabra. Y nosotros estamos llamados a ser testigos, mediadores de esta cercanía a las familias y de esta fuerza profética para la familia», concluye

Desde la catedral el Papa fue al obispado y a continuación al seminario donde almorzó con los pobres de la Caritas diocesana y con los jóvenes de la comunidad terapéutica de rehabilitación Saman Mauro Rostagno. Terminada la comida se desplazó en automóvil a la Casa Serena donde encontró a los ancianos residentes para después continuar el viaje hacia Sibari.

___________________________________________________________

MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).- Durante el trayecto de Cassano all’Jonio a Sibari, (poco menos de 20 km.) el Papa se detuvo en la parroquia de San José donde el pasado 3 de mayo fue asesinado el sacerdote Lazzaro Longobardi, al que su obispo Nunzio Galantino, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, definió como »un mártir de la caridad».

El Santo Padre llegó a las 16.00 a Marina de Sibari y después de saludar a los numerosos fieles allí reunidos, celebró la Santa Misa del Corpus Christi en la que recordó que si el Jueves Santo se hace memoria de la institución de la Eucaristía en la Ultima Cena, en el Corpus predominan la acción de gracias y la adoración.

»Efectivamente -explicó en su homilía- es tradicional en este día la procesión con el Santísimo Sacramento. Adorar a Jesús Eucaristía y caminar con El. Son los dos aspectos inseparables de esta fiesta y que caracterizan toda la vida del pueblo cristiano: un pueblo que adora a Dios y un pueblo que camina: que no está quieto ¡camina!».

»En primer lugar somos un pueblo que adora a Dios que es amor, que en Jesucristo se entregó por nosotros, se ofreció en la cruz para expiar nuestros pecados y por la potencia de ese amor resucitó de la muerte y vive en su Iglesia.¡No tenemos otro Dios que no sea éste!..Cuando a la adoración del Señor se sustituye la adoración del dinero, se abre el camino al pecado, al interés personal y al abuso; cuando no se adora a Dios, al Señor, uno se convierte en adorador del mal como lo son los que viven de la deshonestidad y de la violencia. Vuestra tierra, tan hermosa, conoce los signos y las consecuencias de este pecado. La ‘ndrangheta es esto: adoración del mal y desprecio del bien común. Hay que luchar contar este mal y extirparlo. ¡Hay que decirle no! La Iglesia, que se que está muy comprometida en la educación de las conciencias, debe emplearse a fondo para que el bien prevalezca. Nos lo piden nuestros chicos y chicas, nuestros jóvenes que necesitan esperanza. La fe puede ayudar a responder a estas exigencias. Aquellos que en la vida siguen esta senda del mal como los mafiosos, no están en comunión con Dios: ¡están excomulgados!».

»Hoy lo confesamos con la mirada puesta en el Corpus Christi, en el Sacramento del altar. Y por esta fe renunciamos a Satanás y a todas sus seducciones; renunciamos a los ídolos del dinero, de la vanidad, del orgullo, del poder, de la violencia. Nosotros, los cristianos, no queremos adorar nada ni nadie en este mundo si no es a Jesucristo que está presente en la santa Eucaristía».

»Quizás no siempre nos damos cuenta de todo lo que ésto significa -matizó el Pontífice- de qué consecuencias tiene o tendría que tener nuestra profesión de fe. Nuestra fe en la presencia real de Jesucristo… en el pan y el vino consagrados es auténtica si nos comprometemos a caminar tras El y con El. Adorar y caminar: un pueblo que adora es un pueblo que camina, intentando poner en práctica su mandamiento, el que dio a los discípulos en la Ultima Cena: »Amaos los unos a los otros como yo os he amado». El pueblo que adora a Dios en la Eucaristía es el pueblo que camina en la caridad. Adorar a Dios en la Eucaristía, caminar con Dios en la caridad fraternal».

»Hoy como Obispo de Roma estoy aquí para confirmaros no solo en la fe -subrayó- sino también en la caridad, para acompañaros y alentaros en vuestro camino con Jesús Caridad…Extiendo mi apoyo a todos los pastores y fieles de la Iglesia en Calabria, comprometida valerosamente en la evangelización y en el favorecer estilos de vida e iniciativas que pongan en el centro las necesidades de los pobres y de los últimos. Y lo extiendo también a las autoridades civiles que quieren vivir la tarea política y administrativa por lo que ésta es: un servicio al bien común. Aliento a todos a testimoniar la solidaridad concreta con los hermanos, especialmente con los que más necesitan justicia, esperanza y ternura».

Francisco dio después gracias a Dios por todos los signos de esperanza que ve en las familias, las parroquias y los movimientos eclesiales de Calabria y exhortó al mismo tiempo a los jóvenes a que no se dejasen robar esa virtud porque gracias a ella y con Jesús en sus corazones sabrían »oponerse al mal, a las injusticias y a la violencia con la fuerza del bien, de lo verdadero y de lo bello».

»El Cuerpo del Señor hace de nosotros una sola cosa, una sola familia, el Pueblo de Dios reunido alrededor de Jesús, Pan de vida… Si adoráis a Cristo y camináis tras él y con él, vuestra Iglesia diocesana y vuestras parroquias crecerán en la fe y en la caridad, en la alegría de evangelizar. Seréis una Iglesia en la que….uno al lado del otro se sostienen, se ayudan, se aman como hermanos, especialmente en los momentos difíciles. Y María,nuestra madre, mujer eucarística, que veneráis en tantos santuarios, sobre todo en el de Castrovillari, os precede en este peregrinaje de la fe», terminó el Santo Padre.

A las 17,30, finalizada la Eucaristía, el Papa se desplazó al helipuerto adyacente al campo de deportes y desde allí, a las 18,00 emprendió el regreso a Roma donde aterrizó una hora y media más tarde.

___________________________________________________________

LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA

Ciudad del Vaticano, 23 junio 2014 (VIS).- La Congregación para las Iglesias Orientales celebra (23 – 26 de junio) la LXXXVII Asamblea Plenaria de la ROACO (Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales). El martes 24 a las 8.30 horas el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de ese dicasterio, celebrará la Eucaristía en el altar de San Juan Pablo II de la Basílica Vaticana para encomendar los trabajos a la intercesión del santo pontífice. Por la tarde, los participantes irán al Pontificio Instituto Oriental que junto a los nueve Colegios Orientales es sostenido con la contribución de las agencias de la ROACO.

Se ha invitado también a un representante de la Secretaría de Economía para que este nuevo organismo conozca la modalidad con la que la Congregación para las Iglesias Orientales desarrolla su labor de coordinación de las erogaciones, cuya titularidad es propia de cada agencia.

Entre los temas a tratar, la Congregación reflexionará sobre la situación de las Iglesias Greco-Católicas en Rumanía y en Ucrania; sobre la grave situación de Siria; y examinará también la situación eclesial de Tierra Santa, verificando al mismo tiempo los trabajos realizados gracias a los donativos recaudados en la colecta del Viernes Santo.

La Asamblea concluirá el jueves 26 por la mañana con la audiencia con el Santo Padre y por la tarde, con una eucaristía con los miembros del Boards of Regents de Bethlehem University, que este año celebran su cuarenta aniversario.

___________________________________________________________

CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 9 de junio, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Jozef Tomko, Prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en el XXV aniversario de la reencontrada libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo, que se celebrará en el Seminario Mayor de Uzhorod (Ucrania) el próximo 28 de junio.

Acompañarán al cardenal el reverendo Pavlov Sabov, ex párroco de Strypa y Jarok en Uzhorod y actualmente colaborador en la catedral de esa ciudad y el reverendo Vasyl Chvasta, párroco de la Misericordia Divina en Uzhorod y vicario para los laicos.

___________________________________________________________

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Su Beatitud Gregorios III, Patriarca de Antioquia de los Greco-Melquitas con el consenso del Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-melquita ha trasladado, según el canon 85, párrafo 2 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales:

-Arzobispo Georges Bacouni, hasta ahora archieparca de Tiro de los Greco-Melquitas en Líbano a la archipeparquía de Akka (católicos 76.700, sacerdotes 36, religiosos 36, diáconos permanentes 5) en Israel.

-Obispo Michael Abrass B.A., hasta ahora de la curia patriarcal de Antioquia de los Greco-Melquitas en Líbano a la archieparquía de Tiro de los Greco Melquitas (católicos 3.100, sacerdotes 9, religiosas 7) en Libano a la que asciende con la dignidad de arzobispo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2014(VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Horst Seehofer, ministro presidente de Baviera (Alemania).

-Arzobispo Fortunatus Nwachuvku, nuncio apostólico en Nicaragua.

-Arzobispo Ricardo Blázquez Pérez, de Valladolid (España), presidente de la Conferencia Episcopal Española, acompañado por el vicepresidente, el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Sierra y por el secretario general José María Gil Tamayo.

-Padre Enzo Bianchi, prior del monasterio de Bose (Italia).

– Arzobispo Enzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

El viernes, 20 de junio recibió en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía.

-Arzobispo Guido Anselmo Pecorari, nuncio apostólico en Bulgaria.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo P. Réal Tremblay C.SS.R, Presidente de la Pontificia Academia de Teología. El reverendo Trembaly es profesor emérito de Teología Moral Fundamental en la Academia Alfonsiana de Roma y miembro ordinario y consejero de la Pontificia Academia de Teología.

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 114
FECHA 18-06-2014

Sumario:
– SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS
– EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS
– PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha comenzado hoy una nueva serie de catequesis sobre la Iglesia. »Es -ha dicho- como un hijo que habla de su madre, de su familia porque la Iglesia no es una …asociación privada, ni una ONG, ni debe restringirse al clero o al Vaticano … La Iglesia es una realidad mucho más amplia, que se abre a toda la humanidad y que no nace de repente, de la nada. Está fundada por Jesús, pero es un pueblo con una larga historia a sus espaldas y una preparación que comienza mucho antes que el mismo Cristo».

La historia, o «prehistoria» de la Iglesia, ha explicado el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro »se encuentra ya en las páginas del Antiguo Testamento… Dios escogió a Abrahán… y le pidió que se fuera a otra tierra que Él le mostraría. Pero Dios no llama a Abrahán solo, como individuo aislado, sino que desde el principio abarca también a su familia, a sus parientes y a todos sus siervos…. El primer hecho importante es precisamente éste: comenzando por Abrahán, Dios forma un pueblo para llevar su bendición a todas las familias de la tierra. Y dentro de este pueblo nació Jesús».

El segundo hecho es que no es Abrahán quien convoca a ese pueblo. Habitualmente eran los hombres los que se dirigían a la divinidad para pedir ayuda y protección, en cambio en este caso »asistimos a algo inaudito: Dios mismo toma la iniciativa y se dirige al hombre, creando un vínculo y una nueva relación con él. Dios forma así un pueblo con todos los que escuchan su palabra y se ponen en camino, confiando en Él’. Esta es la única condición, fiarse de Dios. Si te fías de Dios, lo escuchas y te pones en camino, eso es hacer Iglesia. El amor de Dios precede todo… nos precede…El profeta Isaías o Jeremías no recuerdo ahora -ha apuntado el Papa- decía que Dios es como la flor del almendro, porque es el primer árbol que florece en primavera, para decir que Dios florece siempre antes que nosotros. Cuando llegamos ya nos espera… Siempre se nos adelanta».

Abrahán y los suyos escuchan la llamada de Dios y emprenden el camino »pero esto no quiere decir que esta gente estuviera siempre convencida y siempre fuera fiel… Al contrario , desde el principio, hubo resistencias, repliegues sobre uno mismo y sus propios intereses y la tentación de negociar con Dios y resolver las cosas según la propia manera. Hay traiciones y pecados que marcan el camino del pueblo a lo largo de toda la historia de la salvación, que es la historia de la fidelidad de Dios y de la infidelidad del pueblo de Dios. Sin embargo, Dios no se cansa, tiene paciencia y, en el tiempo, sigue educando y formando a su pueblo, como un padre con su hijo. Y es la misma actitud que tiene con la Iglesia».

También nosotros, »a pesar de nuestro propósito de seguir al Señor Jesús, experimentamos todos los días del egoísmo y la dureza de nuestro corazón. Pero cuando nos reconocemos pecadores -ha subrayado Francisco- Dios nos llena de su misericordia y su amor. Y es precisamente esto lo que nos hace crecer como pueblo de Dios, como Iglesia: no es nuestra inteligencia, no son nuestros méritos, sino la experiencia diaria de todo lo que el Señor nos ama y nos cuida. Esto es lo que nos hace sentir verdaderamente suyos, en sus manos, y nos hace crecer en la comunión con Él y entre nosotros. Ser Iglesia es sentirse en las manos de Dios, que es padre y nos ama, que nos espera».

El Papa ha finalizado recordando a todos que el proyecto de Dios es »formar un pueblo bendecido por su amor y que lleve su bendición a todos los pueblos de la tierra. Este proyecto no cambia, está siempre en marcha. En Cristo, tuvo su cumplimiento y todavía hoy Dios sigue realizándolo en la Iglesia. Pidamos, pues, la gracia de permanecer fieles siguiendo al Señor Jesús y a la escucha de su Palabra, dispuestos a partir todos los días, como Abrahán hacia la tierra de Dios y del hombre, nuestra patria verdadera hogar, y así convertirnos en una bendición, un signo del amor de Dios por todos sus hijos».

Y ha añadido: »Me gusta pensar que un sinónimo, otro nombre que podemos tener los cristianos sería éste: somos hombres y mujeres, somos gente que bendice. El cristiano con su vida debe bendecir siempre, bendecir a Dios y a todos. Nosotros, los cristianos somos gente que bendice, que sabe bendecir. Es una hermosa vocación».

___________________________________________________________

EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Después de los saludos en las diferentes lenguas, el Santo Padre recordó que el próximo viernes 20 de junio se celebrará la Jornada Mundial del Refugiado, que la comunidad internacional dedica a quien está obligado a dejar su tierra para huir de los conflictos y de las persecuciones. »El numero de estos hermanos refugiados está creciendo -ha dicho el Papa- y en estos últimos días millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas para salvarse. Millones de familias refugiadas de muchos países y de diferentes profesiones religiosas viven historias dramáticas y heridas que difícilmente podrán ser curadas. Estemos cerca de ellos -ha pedido Francisco-, compartiendo sus miedos e incertidumbres por el futuro y aliviando concretamente sus sufrimientos. Y que el Señor sostenga a las personas y a las instituciones que trabajan con generosidad para asegurar a los refugiados acogida y dignidad, y para darles un motivo de esperanza».

»Pensemos que Jesús fue un refugiado,-añadió el Papa -. Que tuvo que huir para salvar la vida, y con san José y la Virgen tuvo que irse a Egipto como refugiado» .Francisco terminó pidiendo a los fieles que rezasen un Ave María a la Virgen «que conoce los dolores de los refugiados».

___________________________________________________________

PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Corea (13-18 agosto) con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

El Papa saldrá el miércoles 13, a las 16.00 horas, del aeropuerto romano de Fiumicino y llegará el jueves 14 a las 10,30 de la mañana a Seúl. Después de celebrar la santa misa en privado en la nunciatura apostólica efectuará esa tarde una visita de cortesía al Presidente de la República y se encontrará con las autoridades del país ante las que pronunciará un discurso en la Blue House. La primera jornada concluirá con el encuentro con los obispos de Corea en la sede de la Conferencia Episcopal.

El viernes, solemnidad de la Asunción, se trasladará en helicóptero a Daejeon donde celebrará la santa misa en el World Cup Stadium. Posteriormente almorzará con los jóvenes en el Seminario Mayor y desde allí irá en helicóptero al santuario de Solmoe para encontrarse con los jóvenes del continente asiático, regresando a Seúl a última hora de la tarde.

El sábado, 16, visitará el santuario de los Mártires de Seo So mun y a las 10.00 presidirá la santa misa de beatificación de Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires en la Puerta de Gwangwamun en Seúl. Acabada la ceremonia se trasladará, siempre en helicóptero, a Kkottongnae donde visitará la House of Hope (Casa de la Esperanza), un centro de recuperación para los discapacitados. Poco más tarde encontrará a las comunidades religiosas de Corea en el Training Center School of Love. A las 18,30 en el Centro de Espiritualidad, verá a los responsables del apostolado laicos para volver a Seúl alrededor de las 19.0

Haemi será el centro de la actividad del Papa el domingo 17, cuando se encuentre con los obispos de Asia en el santuario de esa localidad. Después de almorzar con los prelados, Francisco celebrará a las 16,30 la santa misa de clausura de la VI Jornada Mundial de la Juventud Asiática en el castillo de Haemi desde donde volará a Seúl.

El lunes, 18, el Papa empezará su último día en Corea encontrándose con los líderes religiosos en el palacio de la antigua curia de la archidiócesis de Seúl. A las 9,45 celebrará la santa misa por la paz y la reconciliación en la catedral de Myeong-dong. A las 12,45 en la base aérea de Seúl tendrá lugar la ceremonia de despedida y a las 13,00 emprenderá el vuelo de regreso a Roma.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Philippe Mousset, hasta ahora de Pamiers (Francia), como obispo de Pèrigueux (superficie 9.060, población 412.082, católicos 355.900, sacerdotes 91, religiosos 184, diáconos permanentes 9) en Francia. Sucede al obispo Michel Mouisse, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Segundo René Coba Galarza, hasta ahora auxiliar de Quito (Ecuador) como obispo ordinario militar para Ecuador (sacerdotes 60, religiosos 10). Sucede al obispo Miguel Ángel Aguilar Miranda, cuya renuncia al gobierno de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Luis Gabriel Ramírez Díaz como obispo de El Banco (superficie 12.535, población 484.000, católicos 449.000, sacerdotes 20, religiosos 16) en Colombia. Hasta ahora era Administrador Apostólico de la misma diócesis. El obispo electo nació en 1965 en El Banco (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1993. Ha estudiado Filosofía y Teología en la Universidad de Navarra (España) y es doctor en Teología Espiritual por el Instituto »Teresianum» de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, administrador parroquial, promotor vocacional, formador y rector de seminario y vicario general.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Mañana, jueves 19 de junio, solemnidad del Corpus Christi y festividad en el Vaticano, el VIS no transmitirá su boletín . La transmisión se reanudará el viernes, 20 de junio.

Papa Francisco: “Es imposible tolerar que los mercados financieros gobiernen”

El Papa Francisco advirtió ayer que es imposible “seguir tolerando por largo tiempo que los mercados financieros gobiernen la suerte de los pueblos” en vez de “servir a las necesidades” de las personas.

El Papa consideró inadmisible que “pocos prosperen recurriendo a la especulación financiera mientras muchos sufren duramente las consecuencias”, según publicó la agencia Ansa.

“La especulación sobre los precios alimenticios es un escándalo que tiene graves consecuencias para el acceso al alimento de los más pobres”, sostuvo al hablar en un simposio de Justicia y Paz.

“Es urgente que los gobiernos de todo el mundo se comprometan a desarrollar un cuadro internacional en condiciones de promover el mercado de la inversión a alto impacto social, de modo de contrastar la economía de la exclusión y del descarte”, agregó.

En este marco, el Papa escribió un tuit en el que afirma “que el Señor bendiga a la familia y la haga fuerte en este tiempo de crisis”.

Por otra parte, Francisco dijo que “el objetivo de la plena unidad” de las iglesias cristianas “puede parecer un objetivo lejano, pero sigue siendo la meta hacia la cual tenemos que orientar cada paso del camino ecuménico que estamos recorriendo juntos”.

Francisco realizó esa afirmación al hablar ante el primado anglicano Justin Welby y recordó: “No podemos fingir que nuestra división no sea un escándalo, un obstáculo al anuncio del Evangelio de la salvación al mundo”.

El Papa se refirió en la audiencia con el primado Welby a la colaboración entre católicos y anglicanos, que llevó a expresar el “mismo horror frente a la plaga del tráfico de seres humanos y a las diversas formas de esclavitud moderna”.

En este “vasto campo de acción, que se presenta en toda su urgencia” el pontífice exhortó a “perseverar en la lucha contra la trata y las nuevas formas de esclavitud” y defender a las víctimas.

“No olvide las tres palabras: oración, paz y pobreza, tenemos que caminar juntos”, manifestó, improvisando y en inglés, al concluir su discurso ante el primado anglicano Welby, que pronunció en italiano. En tanto, Francisco recibió ayer en audiencia a Mónica Jiménez de la Jara, embajadora de Chile ante la Santa Sede, para la presentación de cartas credenciales.

Cargó contra toda la corrupción

El Papa Francisco denunció ayer la corrupción en políticos, empresarios y eclesiásticos y aseguró que son siempre los pobres quienes pagan sus consecuencias.

“En los diarios leemos muchas veces historias de políticos que llevan ante los tribunales porque se enriquecieron milagrosamente, lo mismo que el jefe de una empresa que se enriquecía explotando a sus trabajadores, o del prelado que se enriqueció demasiado dejando de lado sus deberes pastorales para ocuparse de su poder”, explicó el papa.

Durante la misa que cada mañana celebra en su residencia, la Casa Santa Marta, Bergoglio volvió a retomar el tema de la corrupción, uno de los más utilizados en sus homilías matutinas, y hoy se inspiró en la historia que se narra en el Antiguo Testamento sobre Nabot, asesinado por no querer ceder parte de su viñedo.

“Hay corruptos en la política, corruptos en los negocios y corruptos eclesiásticos. Están por todas partes. La verdad es que la corrupción es un pecado fácil de cometer para quienes tienen autoridad sobre los demás”, agregó, según informa la agencia de noticias EFE.

El papa también formuló a los presentes la pregunta de quién paga por la corrupción, y se respondió que “son siempre los pobres, materiales y espirituales”.

“Pagan los hospitales sin medicinas, los enfermos sin curas y los niños sin educación. Son ellos los modernos Nabot, que pagan por la corrupción de los grandes”, explicó.

Sobre los eclesiásticos corruptos, Francisco aseguró que pagan por ello “los niños que no saben el catecismo, los enfermos que no son curados, ni visitados y los presos a quienes no se les da atención espiritual”.
misionesonline.net

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 113
FECHA 17-06-2014

Sumario:
– LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE
– EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD
– ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

___________________________________________________________

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre encontró ayer, a las siete de la tarde en el Aula Pablo VI, a los representantes de la diócesis de Roma reunidos para participar en el Congreso Pastoral Diocesano que lleva por tema: »Un pueblo que genera a sus hijos. Comunidad y familia en las grandes etapas de la iniciación cristiana». Francisco comenzó su discurso tratando el tema de la »sociedad de los huérfanos». Cómo los padres no pasan el tiempo suficiente jugando con sus hijos por culpa de los horarios de trabajo y por el cansancio con el que llegan a casa que desemboca en que los jóvenes se conviertan en »huérfanos de gratitud». Francisco destacó que hoy en día necesitemos ese sentido tanto en las familias, como en las parroquias y en toda la sociedad porque el Señor se nos revela en gratitud, como una Gracia, »pero si no tenemos ese sentido de gratitud es muy difícil entender qué es la Gracia de Dios. Una gracia que no se vende y que no se compra, que es un regalo, un don de Dios». El Papa señaló que gran culpa de esa orfandad de los jóvenes la tiene la sociedad. »Una sociedad tecnológica que multiplica al infinito las ocasiones de placer, de distracción, de curiosidad, pero que no es capaz de llevar al hombre a la verdadera alegría» y añadió que solo encontrando a Jesús encontraremos esa verdadera alegría y sabremos que la vida no es en vano porque a cada uno de nosotros se nos ha conferido una tarea.

Asimismo Francisco habló de la Iglesia como la madre que sabe generar hijos. »El gran desafío de la Iglesia es ser madre -dijo-, no una Ong organizada con muchos proyectos pastorales… Para ello la Iglesia debe hacer algo, debe cambiar, debe convertirse para ser madre. Debe ser fecunda. La fecundidad es la gracia que nosotros tenemos que pedir hoy al Espíritu Santo para seguir adelante con nuestra conversión pastoral y misionera. Pero la Iglesia -destacó- no crece por proselitismo sino por atracción materna, por ternura, por el testimonio de tantos hijos». El Papa reconoció que la Madre Iglesia ha envejecido un poco y que no se debe hablar de la Abuela Iglesia. Para ello debemos rejuvenecerla, pero no llevándola a un cirujano estético sino haciendo que genere más hijos. »Será cada vez más joven cuantas más veces sea madre».

El Pontífice añadió que para ese fin también hay que recuperar la memoria de la Iglesia. En un mundo en el que no existe el sentido de la historia y tenemos miedo del tiempo, un mundo en el que reina el presente, el lenguaje es cada vez más abreviado, y todo se hace rápido porque somos esclavos de la situación, hemos de recuperar la memoria de la paciencia de Dios que no tuvo prisa en su historia de la salvación y que nos ha acompañado durante toda la historia. Por eso el Papa pidió a los sacerdotes y párrocos que no cierren las puertas, sino que acojan siempre a todos con el corazón grande, como en familia, pidiendo al Señor que los haga capaces de participar en las dificultades y en los problemas que a menudo los chicos y jóvenes encuentran en su vida.

»Las personas esperan encontrar en nosotros la mirada de Jesús, a veces incluso sin saberlo, esperan una mirada serena y feliz que entre en el corazón. Pero debe ser toda la parroquia quien se convierta en acogedora, no solo los sacerdotes y los catequistas». Con estas palabras el Papa animó a los presentes a que pensaran si sus parroquias son acogedoras, si los horarios de celebraciones favorecen que los jóvenes participen en ellas, si hablan el lenguaje de los jóvenes y si sus comunidades tienen siempre las puertas abiertas.

Antes de finalizar el Papa reconoció que el trabajo de los sacerdotes no es fácil. »Es más fácil ser obispo -confirmó- porque podemos siempre tomar distancia y escondernos detrás del ‘Su Excelencia’, y eso nos defiende. Pero ser párroco cuando llaman a tu puerta, cuando te hablan de sus problemas… no es fácil». Así el Papa, recordando que la Iglesia italiana es fuerte gracias a sus párrocos, les exhortó a no olvidar la memoria de la evangelización y a estar siempre cerca de sus feligreses. »Queremos una Iglesia de fe -concluyó-, que crea que el Señor es capaz de hacerla madre, de darla tantos hijos».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los miembros del Consejo Superior de la Magistratura italiana a los que ha expresado su estima por la actividad que desempeñan »finalizada -ha dicho- al buen funcionamiento de un sector vital de la convivencia social». También se ha excusado con ellos por no haberlos recibido el pasado lunes 9 de junio -cuando estaba fijado el encuentro- ya que como ha explicado él mismo: ?A media mañana me encontré mal, me subió la fiebre y tuve que anular todas las citas. Lo siento».

El aspecto ético del trabajo de magistrado ha sido el primer punto del breve discurso del Santo Padre, que ha puesto de relieve como en todos los países las normas jurídicas »están destinadas a tutelar su libertad e independencia para que pueda cumplir con las necesarias garantías su importante y delicada tarea…respondiendo adecuadamente al encargo que la sociedad les confía y manteniendo una imparcialidad irrebatible».

La independencia del magistrado y su objetividad de juicio »requieren -ha proseguido- una aplicación atenta y puntual de las leyes vigentes. La certeza del derecho y el equilibrio de los diversos poderes de una sociedad democrática encuentran su síntesis en el principio de legalidad, en nombre del cual el magistrado actúa. Del juez dependen decisiones que repercuten no solamente en los derechos y los benes de los ciudadanos, sino que atañen a su misma existencia».

El Papa ha citado algunas de las cualidades intelectuales, psicológicas y morales que debe poseer cualquier representante de la magistratura y que den garantía de fiabilidad, destacando entre ellas de forma específica la prudencia, que »no es una virtud para quedarse quieto, para decir : ‘Yo soy prudente y me paro.» ‘¡No!. Es una virtud de gobierno, para sacar adelante las cosas, la virtud que lleva a sopesar con serenidad las razones de derecho y de hecho que deben estar en la base del juicio. Se tendrá más prudencia cuando se posea un equilibrio interior, capaz de dominar el influjo derivado del carácter propio, del propio punto de vista, de las propias convicciones ideológicas».

La sociedad italiana espera mucho de la magistratura, ha señalado el Pontífice, sobre todo en un contexto como el actual »caracterizado, entre otras cosas, por la aridez progresiva del patrimonio de valores y de la evolución de las estructuras democráticas». Y ha exhortado a los magistrados a »no decepcionar las legítimas expectativas de la gente» y a esforzarse siempre en ser »un ejemplo de integridad moral para toda la sociedad».

Por último ha recordado la figura de dos magistrados ilustres, la de Vittorio Bachelet, que estuvo al frente del Consejo Superior de la Magistratura en tiempos muy difíciles, víctima del terrorismo durante los llamados »años de plomo» y la del joven juez, Rosario Livatino, asesinado por la Mafia y cuya causa de beatificación está en curso. »Ofrecieron -ha concluido- un testimonio ejemplar del estilo propio del fiel laico cristiano; leal a las instituciones, abierto al diálogo, firme y valiente cuando se trata de defender la justicia y la persona humana».

___________________________________________________________

ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos eventos promovidos por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI: el Premio Ratzinger 2014, que se otorgará el próximo 22 de noviembre y el congreso en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín en Colombia (23-24 octubre 2014).

Han intervenido el cardenal Camillo Ruini, Presidente del Comité científico de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, monseñor Giuseppe Scotti, Presidente de la misma y el embajador de Colombia ante la Santa Sede Germán Cardona Gutiérrez. El cardenal Ruini ha dado a conocer el nombre de los galardonados: la profesora francesa Anne-Marie Pelletier – la primera mujer que consigue el premio- estudiosa de hermenéutica y de exegesis bíblica, que se ha ocupado también de la cuestión de la mujer en el cristianismo y el también profesor monseñor Waldemar Chrostowski, sacerdote polaco, biblista y experto en diálogo católico-judío. También es el primer polaco que recibe el galardón.

Anne-Marie Pelletier, nacida en 1946, ha enseñado Lingüística general y Literatura comparada en la Universidad de París X, ahora Marne-la-Vallée, además de Teología del matrimonio en el Instituto Católico de París. Actualmente y desde hace varios años enseña Sagrada Escritura y Hermenéutica bíblica en el Estudio de la Facultad Notre Dame del Seminario di París. Hasta 2013 ha sido profesora de enseñanza bíblica en el Instituto Europeo de Ciencias de las Religiones (IESR). Su investigación se ha extendido hasta »Judaísmo y Cristianismo?, en el Collège des Bernardins, y al mundo monástico, Su producción literaria es muy amplia. En el campo de la hermenéutica y de la exegesis bíblica cabe señalar »Lectures du Cantique des Cantiques. De l?énigme du sens aux figures du lecteur», » Lectures bibliques. Aux sources de la culture occidentale», D?âge en âge les Ecritures. La Bible et l?herméneutique contemporaine, Le livre d?Isaïe, l’histoire au prisme de la prophétie». Respecto a la cuestión de la mujer ha escrito dos libros: »Le christianisme et les femmes. Vingt siècles d?histoire» y »Le signe de la femme».

»Pelletier es por lo tanto -ha dicho el cardenal- una personalidad de gran relieve en el catolicismo francés contemporáneo que une a un merecido prestigio científico y a una gran y versátil vivacidad cultural, una dedicación auténtica a causas muy importantes para el testimonio cristiano en la sociedad».

Mons. Waldemar Chrostowski nació en 1951 Chrostowo, Polonia, Doctor en Teología, desde 2013, tiene el título de profesor universitario otorgado por el presidente de Polonia. Es redactor general de la revista »Collectanea Theologica» y preside la asociación de biblistas polacos. Su producción tanto científica como divulgativa es muy amplia y entre ella habría que citar »Profetas frente a la historia. La interpretación de la historia de Israel en Ezequiel 16,20 y 23 y su reinterpretación en la Biblia de los Setenta», los dos volúmenes de »El Jardín del Eden ?testimonio della diáspora asiria y diáspora asiria de los israelitas», »Dios, Biblia, Mesías», »La Iglesia, los Judíos, Polonia» . Enseña, por otra parte, en la Facultad de Teología de la Academia de Varsovia, actualmente Universidad Cardenal Stefan Wyszynski, y en diversos ateneos y seminarios.

»Monseñor Chrostowski está comprometido en el diálogo católico-judío y polaco-judío y ha sido durante mucho tiempo miembro de la comisión del episcopado polaco para el diálogo con el judaísmo. Une al rigor científico la pasión por la Palabra de Dios, el servicio a la Iglesia y la solicitud por el diálogo interreligioso», ha terminado el cardenal Ruini.

Monseñor Giuseppe Antonio Scotti ha presentado a continuación el Convenio ?El respeto por la vida, camino para la paz» que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre en la Universidad Bolivariana de Medellín (Colombia) . El convenio es el cuarto desde la institución en 2010 de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger- Benedicto XVI y, como en los anteriores contará con la participación de las universidades del país que lo acoge, junto con la Iglesia local y representantes de la sociedad civil y de la política. Desde el primer encuentro, organizado en Bygdoszcz (Polonia) han tomado parte en la iniciativa 275 universidades y más de 1600 personas, entre docentes y estudiantes, han dado vida a proyectos de reflexión e investigación relacionados con ella.

»La cita de octubre en Medellín – ha afirmado monseñor Scotti- está en sintonía con este camino y, al mismo tiempo, subraya una vez más que las universidades – y los jóvenes y profesores que en ellas estudian, piensan e investigan – pueden y quieren ser parte activa e interesada en la construcción de un futuro plenamente humano, conscientes de que »nuestros tiempos, caracterizados por la globalización, con sus aspectos positivos y negativos, además de por conflictos sangrientos, todavía en curso, y de amenazas de guerra, exigen un compromiso renovado y coral para buscar el bien común y el desarrollo de todos los seres humanos y de toda la persona».

El papa Francisco, preocupado por el conflicto en Irak: pidió «seguridad, paz y un futuro de reconciliación»

Tras el Angelus, el Sumo Pontífice mostró su «enorme preocupación» por el enfrentamiento entre sunnitas y chiitas; anunció que viajará a Albania en septiembre próximo.
El papa Francisco aseguró hoy que sigue «con enorme preocupación» el rebrote de violencia en Irak e invitó a rezar con él por el país, las víctimas y los refugiados, entre los cuales hay una gran cantidad de cristianos.

El Pontífice expresó su anhelo de «seguridad, paz y un futuro de reconciliación y justicia», donde todos, independientemente de la fe, construyan una patria sobre el «modelo de convivencia».

«Estoy siguiendo con enorme preocupación los eventos de estos últimos días en Irak. Invito a todos ustedes a unirse a mi oración por la querida nación iraquí, sobre todo por las víctimas y por quien sufre más las consecuencias del aumento de la violencia, en particular por tantas personas, entre ellas muchos cristianos, que tuvieron que dejar su casa», señaló Francisco, tras el rezo del Angelus en la Plaza San Pedro.

«Anhelo para toda la población la seguridad y la paz, y un futuro de reconciliación y de justicia donde todos los iraquíes, cualquiera sea su pertenencia religiosa, puedan construir juntos su patria, haciendo de esta un modelo de convivencia», sostuvo el Sumo Pontífice.

Miles de personas abandonaron Irak en los últimos días ante la creciente tensión por el avance de fuerzas yihadistas en Bagdad. El país está inmerso, además, en una lucha por el poder entre sunitas y chiitas.
Viajará a Albania

Por otra parte, el Papa anunció que visitará a Albania el 21 de septiembre próximo, en su primer viaje a un país de Europa. «Hoy quiero anunciar que, acogiendo la invitación de los Obispos y de las autoridades civiles albanesas, tengo la intención de ir a Tirana la jornada del próximo domingo 21 de septiembre», afirmó Francisco.

«Con este breve viaje deseo confirmar en la fe a la Iglesia en Albania y testimoniar mi aliento y amor a un país que ha sufrido por largo tiempo, como consecuencia de las ideologías del pasado», agregó.

EFE, Reuters y AFP

Por ley, protegen la casa de la infancia del Papa Francisco

Está ubicada en Flores y allí Jorge Bergoglio vivió y se crió cuando era chico. No se podrá vender, reformar ni demoler.

En su infancia Jorge Bergoglio creció en una clásica calle de barrio como Membrillar, en Flores. En el número 531 vivió cuando era chico. Pero esa vivienda, desde el año pasado, se convirtió en una de las más famosas del mundo. En ese contexto, la Legislatura porteña votó ayer una norma para preservarla: la declaró “Sitio Histórico”.

De esta manera, el inmueble no podrá ser modificado, vendido o demolido por sus actuales dueños. Ante la necesidad futura de realizar algún cambio, se deberá consultar en forma obligatoria al ministerio de Cultura. Los autores de la iniciativa son la actual diputada del PRO Carmen Polledo y el ex legislador Fernando De Andreis, quien concluyó su mandato en diciembre.

Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de un matrimonio de italianos formado por Mario, un empleado ferroviario, y Regina. En el humilde y tranquilo barrio de Flores pasó su infancia, estudió y tomó la comunión. También jugó en sus plazas y mantuvo contacto con todos los vecinos.

Fuente: La Razón

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Sumario
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad el Papa Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado con agrado las buenas relaciones entre la República Dominicana y la Santa Sede, y se ha puesto de relieve la inapreciable contribución social que la Iglesia Católica ofrece al País, especialmente en los sectores de la educación, la sanidad y la caridad.

Las conversaciones han proseguido con el análisis de algunas cuestiones de interés nacional y regional, en particular las recientes normas que facilitan el proceso de naturalización de los inmigrantes en ese País.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde al cardenal Angelo Amato S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y autorizó a la Congregación a promulgar los decretos relativos:

-MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable Siervo de Dios Louis-Édouard Cestac francés, (1801-1868) Sacerdote diocesano, Fundador del Instituto de las Siervas de María

-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Irene Stefani (en el siglo Aurelia Giacomina Mercedes), italiana, (1891- 1930), monja del Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Luigi Savaré, italiano, 1878- 1949) sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Eugenio Reffo, italiano, (1843-1925), cofundador y sacerdote profeso de la Congregación de San José.

-Sierva de Dios Magdalena del Sagrado Corazón (en el siglo Frances Margaret Taylor),inglesa, (1832-1900) fundadora de las Siervas Pobres de la Madre de Dios.

-Sierva de Dios Maria Giuseppa Scandola, italiana, (1849-1903), religiosa profesa de las Hermanas Misioneras de las Pías Madres de la Nigrizia.

-Sierva de Dios Itala Mela, italiana (1904-1957), Oblata benedictina del monasterio de San Pablo Extramuros.

-Siervo de Dios Uberto Mori, italiano (1926-1989), laico y padre de familia.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Tommaso Valentinetti, de Pescara-Penne (Italia).

-Delia Cárdenas Christie,embajadora de Panamá en visita de despedida.

-Miembros del consejo de administración de la Fundación Populorum Progressiopara América Latina.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Andrew Francis al gobierno pastoral de la diócesis de Multan (Pakistán) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC y ha nombrado al reverendo Benny Travas administrador apostolico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis.

Papa Francisco desea buenos augurios al Mundial de fútbol

Río de Janeiro, 12 jun (PL) El papa Francisco destacó los valores transmitidos a través del fútbol y expresó su deseo de buenos augurios para la Copa del Mundo de Brasil-2014, que comienza hoy con el duelo entre Croacia y los anfitriones.
Les deseo a todos que puedan disfrutar de un maravilloso Mundial de fútbol, con un espíritu de verdadera fraternidad, manifestó en su cuenta en Twitter el Sumo Pontífice, seguidor del club San Lorenzo de Almagro, de su país natal, Argentina.

Asimismo, en un video transmitido por la televisora brasileña Rede Globo, el Papa resaltó los valores del más universal de los deportes, los cuales van más allá de las subjetividades, porque están presentes en el campo de juego, como espíritu de equipo, juego limpio, respeto al oponente o solidaridad.

Su Santidad, de 77 años, lamentó que «al final de este Mundial solo una selección podrá levantar la Copa», pero se mostró orgulloso del fútbol porque «todos ganaremos si aprendemos las lecciones que el deporte nos enseña, reforzando los nexos que nos unen».

Jorge Mario Bergoglio recibió la invitación de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para asistir a la ceremonia de inauguración y al partido de apertura del torneo, pero el Papa declinó la propuesta.

La XX Copa Mundial de fútbol comenzará hoy con el esperado duelo entre Croacia y Brasil que, 64 años después, tendrá la posibilidad de exterminar al fantasma del Maracanazo.

El escenario del choque será el Arena Corinthians de Sao Paulo, con capacidad para 61 mil espectadores.

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 110
FECHA 12-06-2014

Sumario:
– VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»
– NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

___________________________________________________________

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).- Una fiesta de solidaridad entre los pueblos. Es lo que espera el Papa Francisco de la Copa del Mundo de Fútbol que se abre hoy en Brasil. En un mensaje en vídeo dirigido a los organizadores, jugadores y espectadores del Mundial y transmitido ayer noche por una cadena nacional, el Santo Padre recuerda que los campeonatos de fútbol son, además de un juego, una oportunidad para el diálogo, la comprensión y el enriquecimiento humano mutuo.

»El deporte – afirma- no es sólo una forma de entretenimiento, sino también – y sobre todo diría yo – una herramienta para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y contribuyen a la construcción de una sociedad más pacífica y fraterna. Pensemos en la lealtad, la perseverancia, la amistad, el compartir, la solidaridad. De hecho, hay muchos valores y actitudes fomentadas por el fútbol que no sólo son importantes en el terreno de juego, sino en todos los aspectos de la vida, especialmente en la construcción de la paz. El deporte es escuela de paz, nos enseña a construir la paz».

En ese sentido Francisco destaca tres lecciones de la práctica deportiva que son también tres actitudes esenciales para la causa de la paz: »La necesidad de «entrenarse», el »fair play» y el respeto entre los competidores. »En primer lugar -observa- el deporte nos enseña que para ganar, hay que entrenarse Podemos ver en esta práctica deportiva, una metáfora de la vida. En la vida, hay que luchar, «entrenarse», esforzarse para obtener resultados importantes. La deportividad se convierte así en una imagen de los sacrificios necesarios para crecer en las virtudes que construyen el carácter de una persona. Si para que una persona mejore, se necesita un «entrenamiento» decidido y continuo… ¡Cuánto más grande es el esfuerzo necesario para lograr el encuentro y la paz entre los individuos y entre los pueblos …! Es necesario entrenarse tanto».

»El fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una «cultura del encuentro», que haga posible la paz y la armonía entre los pueblos. Y aquí viene en nuestra ayuda la segunda lección: aprender del »fair play» del fútbol . Para jugar en equipo hay que pensar, en primer lugar en el bien del grupo, no en uno mismo. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona. No sólo en el fútbol »acaparar» es un obstáculo para el éxito del equipo; cuando »acaparamos» en la vida, haciendo caso omiso de las personas que nos rodean, toda la sociedad se ve perjudicada.

La última lección del deporte provechosa para la paz es el respeto entre los competidores. »El secreto de la victoria en el campo, pero también en la vida -apunta Francisco- es aprender a respetar a mi compañero de equipo, pero también a mi oponente. ¡Nadie gana solo en el campo o en la vida! Que nadie se aísle o se sienta excluido ¡Cuidado! No a la segregación, no al racismo! Y si bien es cierto que, al final de este Mundial, sólo una selección nacional levantará la copa como ganadora, aprender las lecciones que el deporta nos enseña hará que todos salgamos ganadores fortaleciendo los lazos que nos unen».

El Papa saluda al final a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y promete que rezará por todos.»¡ Que esta Copa del Mundo -concluye- transcurra con serenidad y tranquilidad, siempre con respeto mutuo, solidaridad y fraternidad entre los hombres y las mujeres que se reconocen miembros de una sola familia».

___________________________________________________________

NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).-Esta mañana durante el consistorio ordinario público que ha tenido lugar en el Vaticano el Santo Padre ha establecido que el 23 de noviembre de 2014, festividad de Cristo Rey del Universo, tendrá lugar la canonización de los siguientes beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Euphrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

El Papa reaparece y clama contra la corrupción, la esclavitud y los fabricantes de armas

Al final de la audiencia, el papa, después de los saludos a los fieles, hizo un llamamiento contra la explotación infantil al recordar que mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil.

El papa Francisco clamó hoy contra los que se dejan corromper, quienes viven de la trata de personas, la esclavitud y la fabricación de armas, y les dijo que tendrán que hacer cuentas con Dios.

El papa se expresó así durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro en la que apareció en buen estado de forma, después de la ligera indisposición que le obligó a anular algunas citas durante los últimos dos días.

Jorge Bergoglio dedicó su catequesis a la expresión «temor de Dios», de la que dijo que no significa tener miedo sino que es «una alarma ante la pertinacia del pecado».

Se refirió a aquellos que «tienen responsabilidad y se dejan corromper», «a las personas que viven de la trata de personas y del trabajo esclavo y a los que fabrican armas, y que son mercantes de muerte (…)».

«Un día, todo terminará y en el más allá tendrán que hacer cuentas con Dios por todo el mal cometido. Además, no se podrán llevar a la otra parte el fruto de su corrupción: dinero, poder y orgullo», agregó.

El pontífice argentino aseguró que estas personas «no son felices», que tienen «el corazón roto» y así es difícil que se acerquen a Dios «porque no tienen a Dios en el corazón».

«¿Quién de los que estamos aquí es fabricante de armas? ¡Ninguno!, porque los mercaderes de muerte no están aquí porque no vienen a oír la palabra de Dios», exclamó ante las decenas de miles de fieles que llenaban la Plaza de San Pedro.

Al final de la audiencia, el papa, después de los saludos a los fieles, hizo un llamamiento contra la explotación infantil al recordar que mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil.

«Decenas de millones de niños, escuchad bien, decenas de millones de niños, están obligados a trabajar en condiciones degradantes, expuestos a formas de esclavitud y explotación, así como a los abusos, los malos tratos y la discriminación», exclamó.

Francisco realizó después un llamamiento para que «la comunidad internacional amplíe la protección social de los menores para erradicar este flagelo de los niños».

«Renovemos todos nuestro empeño, en particular las familias, para garantizar a cada niño y niña la salvaguardia de su dignidad y la posibilidad de un crecimiento sano. Una infancia serena permite a los niños mirar con confianza a la vida y el futuro», concluyó.
la-razon.com

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 109
FECHA 11-06-2014

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS
– SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA
– LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).- »Con el don del temor de Dios, del que hablamos hoy -ha dicho el Papa en la Audiencia General-, concluye la serie de los siete dones del Espíritu Santo. Ese don no significa tener miedo de Dios -ha destacado-: sabemos bien que Dios es nuestro Padre, que nos ama y quiere nuestra salvación, nos perdona siempre, ¡así que no hay razón para tenerle miedo! El temor de Dios, sin embargo, es el don del Espíritu que nos recuerda lo pequeños que somos ante Dios y su amor, y que nuestro bienestar llega cuando nos abandonamos en sus manos con humildad, respeto y confianza».

»Cuando el Espíritu Santo mora nuestros corazones, nos da consuelo y paz… En ese momento, comprendemos cómo el temor de Dios llega a nosotros en forma de docilidad, gratitud y alabanza llenando nuestros corazones de esperanza». Francisco ha comentado al respecto que cuando no entendemos el plan de Dios nos damos cuenta de que no podemos asegurarnos la felicidad y la vida eterna. »Es sin embargo en la experiencia de nuestras limitaciones y nuestra pobreza, -ha dicho- cuando el Espíritu Santo nos consuela y nos hace sentir que la única cosa importante es ser guiados por Jesús hacia los brazos de su Padre».

El Papa ha explicado la necesidad de un don que »nos hace ser conscientes de que todo viene de la gracia y de que nuestra fuerza real está únicamente en seguir al Señor Jesús y en dejar que el Padre derrame sobre nosotros su bondad y su misericordia… El temor de Dios, por lo tanto, no nos convierte en cristianos tímidos y sumisos, sino que ¡genera en nosotros coraje y fuerza! Es un regalo que nos convierte en cristianos convencidos, entusiastas, ¡que no son sumisos al Señor por miedo, sino porque se mueven y se dejan seducir por su amor!».

El temor de Dios es también »una advertencia ante el pecado», porque »cuando vamos por mal camino, blasfemando contra Dios, explotando a los otros, con tiranía, y cuando se vive sólo por el dinero, la vanidad, el poder y el orgullo, nos avisa que así no seremos felices y terminaremos mal. »¿Creéis que una persona corrupta será feliz en el más allá? -ha preguntado el Pontífice- No, todo el fruto de su corrupción ha adulterado su corazón y le será difícil presentarse ante el Señor». Con estas palabras ha recordado a todos aquellos que se benefician del tráfico de personas, del trabajo con esclavos, o de la fabricación de armas. De estos últimos ha dicho que no les interesa la Palabra de Dios porque »fabrican la muerte, son mercaderes de muerte y hacen mercancía de muerte», y ha manifestado el deseo de que »el temor de Dios les haga comprender que un día todo terminará y que tendrán que rendirle cuentas».

Antes de finalizar, Francisco ha leído una parte del Salmo 34: ‘Este pobre gritó y el Señor lo escuchó, y lo salvó de todas sus angustias. El ángel del Señor hace sus rondas junto a los que le temen y los guarda’. »Pidamos al Señor -ha dicho- la gracia de unir nuestra voz a la de los pobres para acoger el don del temor de Dios y poder reconocernos, recubiertos de la misericordia y del amor de Dios, que es nuestro Padre».

___________________________________________________________

SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-Como hoy hacía mucho calor en Roma el Papa Francisco prefirió saludar a los enfermos en el Aula Pablo VI, antes de la audiencia general en vez de hacerlo al final de su catequesis en la Plaza de San Pedro. »Hemos pensado que era mejor que estuvierais aquí, tranquilos, donde hace más fresco y no bajo ese sol que abrasa -dijo- Además, podéis ver la audiencia en una pantalla gigante…que está aquí… Así podéis ver todo, seguir todo y sin sufrir bajo el sol porque dicen que hoy será un día de mucho calor. Gracias».

Después de la catequesis recordó a los peregrinos polacos que hoy es San Bernabé, apóstol que junto a San Pablo difundió el Evangelio entre los paganos y, lleno de fe y entrega dio sin reservas su vida a Cristo, padeciendo el martirio. »Aprendamos de él el temor de Dios y la perseverancia en la fe y anunciemos con valor al mundo el mensaje evangélico».

Por último, hablando a los fieles italianos ha mencionado a los participantes en el Congreso sobre Ética y Financias que organiza el Augustinianum, comentando: »Efectivamente, len el día de hoy as financias necesitan ética». También se ha dirigido a los peregrinos de Castel San Giovanni, ciudad natal del cardenal Agostino Casaroli que fue Secretario de Estado entre 1979 y 1990. »Era un buen hombre, este Casaroli», ha apuntado el Papa.

También ha saludado a los trabajadores de la Fiat de Pomigliano, en el sur de Italia, que le han regalado un pequeño automóvil de color azul idéntico al que utilizó durante su visita a Asís en octubre de 2013. Los trabajadores habían dicho antes que les llenaba de orgullo que el Papa pudiera utilizar un coche igual al que ellos usan para ir al trabajo o a sus casas.

Al final, ha recordado que en el mes de junio la liturgia nos invita a rezar al Sagrado Corazón de Jesús y ha exhortado a todos a hacerlo diciendo que esa devoción enseña a los jóvenes a amar con intensidad, a los enfermos a ser fuertes y llevar con paciencia la cruz del sufrimiento y a los recién casados a edificar su familia sobre los cimientos de la fidelidad y del amor de Dios.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS)-Mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y, al final de la audiencia general, el Papa ha lanzado un llamamiento por las »decenas de miles de niños y niñas que son obligados a trabajar en condiciones degradantes, expuestos a formas de esclavitud y explotación, al igual que a abusos, maltratos y discriminaciones».

»?Escuchad bien – ha recalcado -decenas de miles de niños y niñas… y ha pedido a la Comunidad internacional que »amplíe la protección social de los menores para acabar con esta plaga de la explotación de los niños» y ha exhortado a todos, en particular a las familias a renovar el empeño para garantizar »a cada niño y a cada niña la salvaguardia de su dignidad y la posibilidad de un crecimiento sano. Una infancia serena hace que los niños miren con confianza a la vida y al futuro».

Por último ha invitado a rezar a todos los presentes un Ave María a la Virgen por los niños y niñas explotados en el trabajo y víctimas de abusos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Friedrich Heimler S.D.B., al gobierno pastoral de la diócesis de Cruz Alta (Brasil), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.

-Ha nombrado al padre Gilberto Alfredo Vizcarra Mori S.I., como obispo del vicariato apostólico de Jaén (superficie 32.572, población 525.101, católicos 409.000, sacerdotes 36, religiosos 105, diáconos permanentes 1) en Perú. El obispo electo nació en 1960 en Lima (Perú) y fue ordenado sacerdote en 1994, pronunciando la profesión perpetua en 2001. Ha estudiado Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Teología en el Teologado de la Facultad Jesuita de Belo Horizonte (Brasil). Sucesivamente se licenció en Lengua Árabe en El Cairo y en el Instituto de Estudios Árabes e Islam en Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, colaborador de la pastoral vocacional de la Compañía de Jesús en Lima, párroco en Bitkine (Chad) fundador y director del proyecto Fe y Alegría en Chad. Actualmente es vicario parroquial de Abeché (Chad) . Sucede al obispo Santiago María García de la Rasilla Domínguez S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 108
FECHA 10-06-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ
– PROGRAMA DE LA VISITA DEL PAPA A CASSANO ALL’JONIO
– LA FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO PARA AMÉRICA LATINA SE REUNE EN EL VATICANO

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil), con motivo del fallecimiento, ayer lunes 9 de junio en París (Francia), del cardenal Bernard Agré, arzobispo emérito de Abidjan, a la edad de 88 años.

El Papa expresa su tristeza por la muerte del cardenal y lo recuerda como »un pastor fiel que, en el curso de un largo y fructífero episcopado, sirvió a la Iglesia con fe y generosidad. Con su intensa actividad pastoral -escribe Francisco- el difunto purpurado ha sido un hombre de Dios apasionado por la proclamación del Evangelio y por el desarrollo humano y espiritual de las personas».

___________________________________________________________

PROGRAMA DE LA VISITA DEL PAPA A CASSANO ALL’JONIO

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy el programa de la visita pastoral que el Papa Francisco efectuará el próximo sábado, 21 de junio, a la diócesis de Cassano all’Jonio, provincia de Cosenza, en la región italiana de Calabria.

El Santo Padre, que saldrá en helicóptero del Vaticano a las 7.25, llegará a las 9 a la explanada del penitenciario »Rosetta Sica» de Castrovillari donde se encontrará con los reclusos, el personal de la penitenciaría y sus familias. Desde allí, siempre en helicóptero, se trasladará a Cassano all’Jonio, aterrizando en el campo de deportes Pietro Toscano. Tras una breve ceremonia de acogida irá al centro de curas paliativas para enfermos terminales Giuseppe Moscati.

A mediodía, en la catedral, se encontrará con el clero diocesano para, alrededor de las 13,00 almorzar en el Seminario Juan Pablo I con los pobres asistidos por la Caritas diocesana y con los jóvenes de la comunidad terapéutica ‘Mauro Rostagno». A las 14,30 visitará a los ancianos de la residencia »Casa Serena» y a las 16,00 celebrará la santa misa en la Piana de Sibari.

El Santo Padre emprenderá el regreso a las 18,00 partiendo del helipuerto de Marina de Sibari y llegará al Vaticano a las 19,30.

___________________________________________________________

LA FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO PARA AMÉRICA LATINA SE REUNE EN EL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-El consejo de administración de la Fundación Populorum Progresso para América Latina -que San Juan Pablo II confió desde su institución en 1992 al Pontificio Consejo Cor Unum- celebra su reunión anual en el Vaticano del 10 al 14 de junio.

Los miembros del Consejo son el cardenal Robert Sarah, presidente ex officio de la fundación, mons. Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero, arzobispo de La Paz (Bolivia), presidente del Consejo de Administración, mons. Antonio Arregui Yarza, arzobispo de Guayaquil (Ecuador), vicepresidente, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo, mons. Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio (Colombia); mons. Murilo Sebastiao Ramos Krieger, arzobispo de Sao Salvador de Bahia (Brasil), mons. Javier Augusto del Río Alba, arzobispo de Arequipa (Perú) y mons. Segundo Tejada Muñoz, representante del Pontificio Consejo Cor Unum.

En el curso de la reunión los miembros del consejo de administración deliberarán la financiación de proyectos en favor de las comunidades indígenas, mestizas, afroamericanas y campesinas de América Latina y el Caribe. El encuentro brindará la ocasión de reflexionar, partiendo de las orientaciones que dará el Santo Padre, sobre la modalidad más eficaz para realizar el servicio de la caridad de la »Iglesia pobre y para los pobres», que vive su misión hacia las periferias humanas y existenciales, en particular en favor de los más necesitados.

Hasta la fecha los proyectos llevados a cabo por la Fundación rondan los cuatro mil, financiados con más de 35 millones de dólares. Todos se caracterizan por un enfoque participativo de las comunidades locales y abarcan diversos sectores: agricultura y cría de animales, artesanado y microempresas, infraestructuras para agua potable, formación y material escolar, sanidad, construcción, etc..

Entre los principales sostenedores de la Fundación Populorum Progressio, además de participaciones individuales, se encuentra la Conferencia Episcopal Italiana.

EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 107
FECHA 09-06-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ
– EL ESPÍRITU SANTO ES LA MEMORIA VIVA DE LA IGLESIA
– REGINA COELI: UNA IGLESIA CAPAZ DE SORPRENDER
– EL PAPA TELEFONEA A LOS PEREGRINOS DE MACERATA A LORETO
– EL DEPORTE ES UNA FORMA DE EDUCACIÓN
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE MÉXICO
– LA IGLESIA PLANTEA UNA JUSTICIA QUE LLEVE AL DELINCUENTE A SU TOTAL REINSERCIÓN
– JORNADA DE ESTUDIOS DEDICADA A SAN PÍO X
– LA AIF REFUERZA AÚN MAS SU COLABORACIÓN INTERNACIONAL
– CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL A FUNCHAL
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).-Los Jardines Vaticanos fueron ayer tarde el marco de la Invocación por la paz, la iniciativa a la que el papa Francisco invitó durante su reciente peregrinación a Tierra Santa, a los presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas, para pedir el don de la paz entre los pueblos israelí y palestino. Peres y Abbas llegaron al Vaticano respectivamente, a las 18.15 horas y alrededor de 18,30 y el Santo Padre los recibió en la entrada de la Domus Santa Marta, donde departió brevemente primero con el presidente israelí y a continuación con el palestino.

Poco después, los tres entraron en el hall de Santa Marta y se unió a ellos el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, para desde allí trasladarse en automóvil a los Jardines Vaticanos, donde los esperaban sus respectivas delegaciones. El encuentro comenzó con las siguientes palabras:»Que el Señor os conceda la paz! Nos hemos reunido en este lugar, los israelíes y los palestinos, los Judios, cristianos y musulmanes, para ofrecer nuestra oración por la paz para Tierra Santa y para todos sus habitantes «.

Como ya habíamos explicado el encuentro se desarrolló en tres fases, a las que siguió una conclusión. Siguiendo el orden cronológico comenzó la comunidad religiosa judía, a continuación, la cristiana y por último la musulmana. La primera fase, para las tres comunidades, fue la de la alabanza a Dios por el don de la creación y por habernos creado miembros de una sola familia humana. La segunda fue una petición de perdón a Dios por no actuar como hermanos y hermanas; y por los pecados contra Dios y contra el prójimo. En la tercera se invocó de Dios el don de la paz en Tierra Santa y la capacidad de convertirnos en constructores de paz. Cada una de las fases iba acompañada de un breve interludio musical. Una meditación musical más prolongada concluyó cada una de las tres partes principales. Al final, antes de intercambiar un apretón de manos y plantar un pequeño olivo como un signo del deseo común de paz entre el pueblo palestino y el pueblo israelí, tomaron la palabra el Santo Padre, el presidente Shimon Peres y el presidente Mahmud Abbas.

»Señores Presidentes, Santidad, hermanos y hermanas-dijo el Papa Francisco- Los saludo con gran alegría, y deseo ofrecerles, a ustedes y a las distinguidas Delegaciones que les acompañan, la misma bienvenida calurosa que me han deparado en mi reciente peregrinación a Tierra Santa.Gracias desde el fondo de mi corazón por haber aceptado mi invitación a venir aquí para implorar de Dios, juntos, el don de la paz. Espero que este encuentro sea un camino en busca de lo que une, para superar lo que divide.Y gracias a Vuestra Santidad, venerado hermano Bartolomé, por estar aquí conmigo para recibir a estos ilustres huéspedes. Su participación es un gran don, un valioso apoyo y testimonio de la senda que, como cristianos, estamos siguiendo hacia la plena unidad».

»Su presencia, Señores Presidentes, es un gran signo de fraternidad, que hacen como hijos de Abraham, y expresión concreta de confianza en Dios, Señor de la historia, que hoy nos mira como hermanos uno de otro, y desea conducirnos por sus vías.Este encuentro nuestro para invocar la paz en Tierra Santa, en Medio Oriente y en todo el mundo, está acompañado por la oración de tantas personas, de diferentes culturas, naciones, lenguas y religiones: personas que han rezado por este encuentro y que ahora están unidos a nosotros en la misma invocación. Es un encuentro que responde al deseo ardiente de cuantos anhelan la paz, y sueñan con un mundo donde hombres y mujeres puedan vivir como hermanos y no como adversarios o enemigos.».

»Señores Presidentes, el mundo es un legado que hemos recibido de nuestros antepasados, pero también un préstamo de nuestros hijos: hijos que están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz; hijos que nos piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad. Muchos, demasiados de estos hijos han caído víctimas inocentes de la guerra y de la violencia, plantas arrancadas en plena floración. Es deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en vano. Que su memoria nos infunda el valor de la paz, la fuerza de perseverar en el diálogo a toda costa, la paciencia para tejer día tras día el entramado cada vez más robusto de una convivencia respetuosa y pacífica, para gloria de Dios y el bien de todos».

»Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo.La historia nos enseña que nuestras fuerzas no son suficientes. Más de una vez hemos estado cerca de la paz, pero el maligno, por diversos medios, ha conseguido impedirla. Por eso estamos aquí, porque sabemos y creemos que necesitamos la ayuda de Dios. No renunciamos a nuestras responsabilidades, pero invocamos a Dios como un acto de suprema responsabilidad, de cara a nuestras conciencias y de frente a nuestros pueblos. Hemos escuchado una llamada, y debemos responder: la llamada a romper la espiral del odio y la violencia; a doblegarla con una sola palabra: »hermano». Pero para decir esta palabra, todos debemos levantar la mirada al cielo, y reconocernos hijos de un solo Padre’.A él me dirijo yo, en el Espíritu de Jesucristo, pidiendo la intercesión de la Virgen María, hija de Tierra Santa y Madre nuestra.Señor, Dios de paz, escucha nuestra súplica».

»Hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con nuestras fuerzas, y también con nuestras armas; tantos momentos de hostilidad y de oscuridad; tanta sangre derramada; tantas vidas destrozadas; tantas esperanzas abatidas… Pero nuestros esfuerzos han sido en vano. Ahora, Señor, ayúdanos tú. Danos tú la paz, enséñanos tú la paz, guíanos tú hacia la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: »¡Nunca más la guerra»; »con la guerra, todo queda destruido». Infúndenos el valor de llevar a cabo gestos concretos para construir la paz. Señor, Dios de Abraham y los Profetas, Dios amor que nos has creado y nos llamas a vivir como hermanos, danos la fuerza para ser cada día artesanos de la paz; danos la capacidad de mirar con benevolencia a todos los hermanos que encontramos en nuestro camino. Haznos disponibles para escuchar el clamor de nuestros ciudadanos que nos piden transformar nuestras armas en instrumentos de paz, nuestros temores en confianza y nuestras tensiones en perdón. Mantén encendida en nosotros la llama de la esperanza para tomar con paciente perseverancia opciones de diálogo y reconciliación, para que finalmente triunfe la paz. Y que sean desterradas del corazón de todo hombre estas palabras: división, odio, guerra. Señor, desarma la lengua y las manos, renueva los corazones y las mentes, para que la palabra que nos lleva al encuentro sea siempre »hermano», y el estilo de nuestra vida se convierta en shalom, paz, salam. Amén.

A continuación, tomo la palabra el Presidente de Israel, Shimon Peres :» He venido de la Ciudad Santa de Jerusalén -afirmó- para darle las gracias por su invitación excepcional. La Ciudad Santa de Jerusalén es el corazón del pueblo judío. En hebreo, nuestra antigua lengua, la palabra Jerusalén y la palabra «paz» tienen la misma raíz. De hecho, paz es la visión misma de Jerusalén. Como leemos en el Libro de los Salmos: «Pedid por la paz de Jerusalén. Vivan seguros los que te aman. Haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios..A mis hermanos y mis amigos he de decir «La paz sea contigo. Por la casa del Señor, nuestro Dios,te deseo todo bien»».

»Durante su histórica visita a la Tierra Santa -prosiguió- nos ha conmovido con la calidez de su corazón, la sinceridad de sus intenciones, su modestia, su bondad. Ha llegado al corazón de las personas – independientemente de su fe o nacionalidad- . Se ha presentado como un constructor de puentes de fraternidad y de paz. Todos necesitamos la inspiración que acompaña a su carácter y su camino. Gracias».

»Dos pueblos – israelíes y palestinos – todavía desean ardientemente la paz. Las lágrimas de las madres por sus hijos todavía están grabadas en nuestros corazones. Debemos poner fin a los gritos,a la violencia, a los conflictos. Todos necesitamos la paz. La paz entre iguales. Su invitación a unirme a ustedes en esta importante ceremonia para rezar por la paz, aquí, en los jardines del Vaticano, en presencia de las autoridades judías, cristianas, musulmanas y drusas, refleja hermosamente su visión de la aspiración que todos compartimos: Paz. En esta ocasión conmovedora, desbordantes de esperanza y llenos de fe, elevamos con usted, Santo Padre, una oración por la paz entre las religiones, naciones, comunidades, hombres y mujeres. Que la verdadera paz se convierta en nuestra heredad con rapidez y prontitud».

»Nuestro Libro de los Libros nos impone el camino de la paz, y nos pide que trabajemos por su realización. Dice el libro de los Proverbios: «Sus caminos son caminos de gracia, y todas sus senderos son de paz.» Así tienen que ser nuestros caminos. Caminos de gracia y paz. No es casualidad que el rabino Akiva resumiera la esencia de nuestra ley con una sola frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Todos somos iguales ante el Señor. Todos somos parte de la familia humana. Por lo tanto, sin paz no estamos completos y todavía tenemos que cumplir la misión de la humanidad. La paz no se consigue fácilmente. Debemos luchar con todas nuestras fuerzas para alcanzarla. Para alcanzarla pronto. Incluso si requiere sacrificios o concesiones. El Libro de los Salmos nos dice: «Si amas la vida y deseas ver días largos, frena tu lengua del mal y tus labios de la mentira. Aléjate del mal y haz el bien, busca la paz y síguela. »

Esto significa que debemos buscar la paz. Cada año. Todos los días. Nosotros nos saludamos con esta bendición: Shalom, Salam. Debemos ser dignos del significado profundo y exigente de esta bendición. Aun cuando la paz parezca lejana, tenemos que perseguirla para hacerla más cercana Y si buscamos la paz con perseverancia,y con fe la alcanzaremos. Y durará gracias a nosotros, a todos nosotros, de todos los credos, de todas las naciones, conforme a lo escrito: «Transformarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra». El alma se eleva con la lectura de estos versos de visión eterna. Y podemos – juntos y ahora, israelíes y palestinos – transformar nuestra noble visión en una realidad de riqueza y prosperidad. Está en nuestro poder llevar la paz a nuestros hijos. Este es nuestro deber, la misión santa de los padres. Permítanme concluir con una oración: »El que hace la paz en los cielos haga la paz sobre nosotros y sobre todo Israel y el mundo entero, y digamos : Amén».

Por último, el Presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abbas dijo: »Es realmente un gran honor para nosotros encontrarnos de nuevo con Su Santidad el Papa Francisco en cumplimiento de su amable invitación para disfrutar de su presencia espiritual y noble y escuchar sus pensamientos y su sabiduría cristalina que emanan de un corazón sano, de una conciencia vibrante, así como de un elevado sentido de la ética y la religión. Doy las gracias a Su Santidad desde el fondo de mi corazón por haber convocado esta importante reunión aquí en el Vaticano. Al mismo tiempo, agradecemos mucho su visita a la Tierra Santa de Palestina, y específicamente a nuestras ciudades santas de Jerusalén y Belén; la ciudad del amor y la paz, y la cuna de Jesucristo. La visita es una expresión sincera de su fe en la paz y un intento creíble para lograr la paz entre los palestinos y los israelíes».

»¡Oh Dios, siempre te alabamos por haber haber hecho de Jerusalén nuestra puerta del cielo!. Como dice el Santo Corán: «¡Gloria a Aquel que hizo que su siervo viajase de noche desde el lugar sagrado de la adoración al lugar más alto de la adoración cuyos alrededores hemos bendecido.!» Tu hiciste de la peregrinación y la oración en este lugar los mejores actos que los fieles puedan hacer en tu honor, y has expresado tu promesa de fe con las palabras: «Entrad en el Masjid como hicistéis por primera vez.» Dios Todopoderoso ha dicho la verdad.»

»¡Oh Dios de los Cielos y la Tierra, acepta mi oración para la realización de la verdad, la paz y la justicia en mi patria Palestina, en la región y en el mundo entero! Señor te suplico, en nombre de mi pueblo, el pueblo de Palestina – musulmanes, cristianos y samaritanos – que anhela ardientemente una paz justa, una vida digna y la libertad; Señor te suplico que hagas que el futuro de nuestro pueblo sea próspero y prometedor, con libertad en un estado soberano e independiente. Concede, oh Señor, a nuestra región y a su pueblo, seguridad, salvación y estabilidad. Salva nuestra ciudad bendita Jerusalén; la primera Kiblah, la segunda Santa Mezquita, la tercera de las dos Santas Mezquitas y la ciudad de las bendiciones y la paz con todo lo que la rodea».

»La reconciliación y la paz, Señor, son nuestro meta. Dios, en Su Libro Sagrado dice a los fieles: «Haced paz entre vosotros » Estamos aquí, Señor, orientados hacia la paz. Haz firmes nuestros pasos y corona de éxito nuestros esfuerzos y nuestras iniciativas. Tu eres el promotor de la virtud y el que impide el vicio , el mal y la agresión. Tu hablas y eres el más verdadero, «Y si ellos se inclinan hacia la paz, también tú inclínate hacia ella , y pon tu confianza en Allah. Sí. Él es el que oye, el que sabe «. Como dijo el Profeta Muhammad: «Difundid la paz entre vosotros.»

»Hoy repetimos las palabra de Jesús dirigiéndose a Jerusalén: «Si hubieras conocido hoy el camino de la paz». También recordamos las palabras de San Juan Pablo II, cuando dijo: «Si llega la paz a Jerusalén, la paz será testimoniada en el mundo entero.» Y al mismo tiempo, en nuestra oración de hoy, hemos proclamado repetidamente para aquellos que están comprometidos con la paz: «Bienaventurados los artífices de paz !» y «Pedid paz para Jerusalén», como se dice en las Escrituras».

»Por lo tanto, te pedimos, Señor, la paz en Tierra Santa, Palestina y en Jerusalén junto con su pueblo. Te pedimos que conviertas Palestina y Jerusalén, en particular, en una tierra segura para todos los creyentes, y en un lugar de oración y de culto para los seguidores de las tres religiones monoteístas – judaísmo, cristianismo, islam – y para todos aquellos que deseen visitarla, como está establecido en el Santo Corán».

»Oh Señor, tú eres la paz y la paz emana de ti. ¡Oh Dios de Gloria y Majestad danos seguridad y salvación, y alivia el sufrimiento de mi pueblo en la patria y en la diáspora! ¡Oh Señor, danos una paz amplia y justa para nuestro país y para la región a fin de que nuestro pueblo y los pueblos del Oriente Medio y el mundo disfruten de los frutos de la paz, la estabilidad y la convivencia!. Queremos la paz para nosotros y nuestros vecinos. Buscamos la prosperidad y pensamientos de paz para nosotros como para los demás. Oh Señor, responde a nuestras oraciones y concede éxito nuestras iniciativas, porque tu eres el más justo, el más misericordioso, el Señor de los mundos. Amén!»

___________________________________________________________

EL ESPÍRITU SANTO ES LA MEMORIA VIVA DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2014 (VIS).-En la solemnidad de Pentecostés, el Papa Francisco ha presidido en la basílica de San Pedro, la santa misa, concelebrada con los cardenales, arzobispos y obispos presentes en la ciudad de Roma.

»Hablando a los Apóstoles en la Última Cena Jesús les dijo que, después de su partida de este mundo, les enviaría el don del Padre, o sea el Espíritu Santo. Esta promesa se realiza con potencia el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo desciende sobre los discípulos reunidos en el Cenáculo», ha dicho el Papa en su homilía.

El Espíritu Santo »nos enseña: es el Maestro interior. Nos guía por el camino justo, a través de las situaciones de la vida… Más que un maestro de doctrina -ha observado- el Espíritu es un maestro de vida. Y ciertamente de la vida forma parte también el saber, el conocer, pero dentro del horizonte más amplio y armónico de la existencia cristiana.

El Espíritu Santo » nos recuerda todo aquello que Jesús dijo: Es la memoria viviente de la Iglesia. Y mientras nos hace recordar, nos hace entender las palabras del Señor… El Espíritu de verdad y de caridad nos recuerda todo aquello que Cristo ha dicho, nos hace entrar cada vez más plenamente en el sentido de sus palabras… Sustancialmente, el Espíritu nos recuerda el mandamiento del amor, y nos llama a vivirlo»

»Un cristiano sin memoria -ha subrayado el Pontífice- no es un verdadero cristiano: es un cristiano a mitad de camino, es un hombre o una mujer prisionero del momento, que no sabe atesorar su historia, no sabe leerla y vivirla como una historia de salvación. En cambio, con la ayuda del Espíritu Santo, podemos interpretar las inspiraciones interiores y los acontecimientos de la vida a la luz de las palabras de Jesús. Y así crece en nosotros la sabiduría de la memoria, la sabiduría del corazón, que es un don del Espíritu».

El Espíritu Santo »nos hace hablar, con Dios y con los hombres. ¡No hay cristianos mudos, mudos en el alma; no no hay lugar para eso!. Nos hace hablar con Dios en la oración…Nos hace hablar en el acto de fe….Y … nos hace hablar con los hombres en el diálogo fraterno. Nos ayuda a hablar con los demás reconociéndolos como hermanos y hermanas»

»Pero hay todavía más: el Espíritu Santo nos hace hablar también a los hombres en la profecía, o sea haciéndonos ?canales?… de la Palabra de Dios. La profecía se hace con franqueza para mostrar abiertamente las contradicciones y las injusticias, pero siempre con sosiego e intención constructiva. Penetrados por el Espíritu de amor, podemos ser signos e instrumentos de Dios que ama, que sirve, que da la vida»

»El día de Pentecostés – ha finalizado- cuando los discípulos »quedaron llenos del Espíritu Santo», tuvo lugar el bautismo de la Iglesia, que nació ?en salida?, en ?partida? para anunciar a todos la Buena Noticia. La Madre Iglesia que sale para servir y, recordemos a nuestra otra Madre, que salió con prontitud para servir. La Madre Iglesia y la Madre María. Las dos vírgenes, las dos Madres, las dos mujeres».

___________________________________________________________

REGINA COELI: UNA IGLESIA CAPAZ DE SORPRENDER

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2014.- El evento de Pentecostés que marca el nacimiento de la Iglesia y su manifestación pública, fue el tema de la meditación del Papa antes de rezar el Regina Coeli con miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

En ese evento, observó Francisco, nos llaman la atención dos características: »Una Iglesia que sorprende y una Iglesia que desconcierta» porque »un elemento fundamental de Pentecostés es la sorpresa». Nuestro Dios es el Dios de las sorpresas, lo sabemos. Ninguno esperaba ya nada de los discípulos: Después de la muerte de Jesús eran un grupo insignificante, derrotados huérfanos de su Maestro. En cambio, sucede algo inesperado que suscita maravilla: La gente está desconcertada porque cada uno oía a los discípulos hablar en su propia lengua, relatando las grandes obras de Dios. La Iglesia que nace en Pentecostés es una comunidad que suscita estupor porque, con la fuerza que le viene de Dios, anuncia un mensaje nuevo ? la Resurrección de Cristo con un lenguaje nuevo ? el lenguaje universal del amor. .. Los discípulos están revestidos de potencia que viene de las alturas y hablan con coraje ? pocos minutos antes eran todos cobardes, pero ahora hablan con coraje y franqueza, con la libertad del Espíritu Santo»

»Así está llamada a ser siempre la Iglesia: capaz de sorprender anunciando a todos que Jesús, el Cristo ha vencido la muerte, que los brazos de Dios están siempre abiertos, que su paciencia está siempre allí, esperándonos, para curarnos, para perdonarnos. Precisamente para esta misión Jesús resucitado dio su Espíritu a la Iglesia». »Pero, atención- advirtió el Papa- si la Iglesia está viva, siempre debe sorprender. Es propio de la Iglesia viva sorprender. Una Iglesia que no tenga la capacidad de sorprender es una Iglesia débil, enferma, moribunda ¡y hay que ingresarla en reanimación, cuanto antes!»

»Alguno, en Jerusalén, hubiera preferido que los discípulos de Jesús, paralizados por el miedo, permanecieran encerrados en casa para no crear desconcierto . También hoy tantos quieren que los cristianos hagan los mismo. En cambio, el Señor resucitado los empuja hacia el mundo. La Iglesia de Pentecostés es una Iglesia que no se resigna a ser inocua, demasiado ‘aguada’. ¡No, no se resigna a esto! No quiere ser un elemento decorativo. Es una Iglesia que no duda en salir fuera, al encuentro de la gente, para anunciar el mensaje que se le ha confiado, incluso si ese mensaje desconcierta o inquieta a las conciencias, incluso si ese mensaje conlleva, quizás, problemas y también a veces, nos lleva al martirio».

La Iglesia nace »una y universal, con una identidad precisa, pero abierta, una Iglesia que abraza al mundo pero no lo captura; lo deja libre, pero lo abraza como la columnata de esta plaza: dos brazos que se abren para acoger, pero que no se cierran para retener. Nosotros los cristianos somos libres, ¡y la Iglesia nos quiere libres!», exclamó el Santo Padre.

___________________________________________________________

EL PAPA TELEFONEA A LOS PEREGRINOS DE MACERATA A LORETO

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2014 (VIS).- Los participantes en el XXXVI peregrinaje a pie entre las localidades italianas de Macerata y Loreto, recibieron ayer tarde una llamada por teléfono una llamada del Papa Francisco, antes de celebrar la eucaristía -presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en el estadio Helvia Recina de Macerata.

El Santo Padre pidió a los peregrinos que pidieran la intercesión de la Virgen de Loreto para el buen fin del encuentro de oración por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio convocado en el Vaticano y les dijo que no tuvieran miedo de soñar con un mundo más justo, ni de preguntar, buscar o profundizar. »La fe -dijo- no es un herencia que recibimos de los demás, ni algo que se compra; es una respuesta de amor que damos y construimos libre y diariamente con paciencia, entre éxitos y fracasos. No temáis arrojaros en brazos de Dios. No os pedirá nada, sino es para bendecirlo y devolvéroslo multiplicado cien veces. No os dejéis desalentar por los perdedores o los miedosos que os quieren… encerrar en su mentalidad oscura en lugar de dejaros volar en la luz de la esperanza. No caigáis en la mediocridad, que disminuye y vuelve gris. ¡La vida no es gris! La vida está para apostarla por grandes ideales y por las cosas grandes!

___________________________________________________________

EL DEPORTE ES UNA FORMA DE EDUCACIÓN

Ciudad del Vaticano, 7 de junio de 2014 (VIS).-»El deporte es una forma de educación», ha dicho el Papa Francisco a los miles de personas que participaban esta tarde en la Plaza de San Pedro en la fiesta del Centro Deportivo Italiano que celebra su setenta aniversario.

»Yo veo tres caminos para los jóvenes y los niños», explicó el Papa: »El camino de la educación, el camino del deporte y el camino del trabajo, es decir, que haya puestos de trabajo al principio de la vida juvenil. Con estos tres caminos, os aseguro que no habrá ninguna dependencia: nada de drogas, nada de alcohol. ¿Por qué? Porque la escuela te lleva adelante, el deporte te lleva adelante y el trabajo te lleva adelante. No os olvidéis de esto. A vosotros, deportistas, a vosotros gerentes, y también a vosotros, hombres y mujeres de la política: la educación, el deporte y puestos de trabajo!»

Francisco recalcó después la importancia de que el deporte fuera siempre un juego, porque solo así’ ‘es bueno para el cuerpo y el espíritu». »Y si os gusta el deporte- añadió- os invito no sólo a jugar, cómo ya hacéis, sino a algo más: a involucraros en la vida como en el deporte. A entrar en juego también en la búsqueda del bien en la Iglesia y en la sociedad, sin miedo, con valentía y entusiasmo. A entrar en juego con los demás y con Dios; no os conforméis con un «empate» mediocre. Dad lo mejor de vosotros mismos…. por lo que realmente es verdad y que dura para siempre. No os conforméis … con una vida » de empate mediocre» . ¡Adelante, en busca de la victoria!»

»En los clubes -prosiguió- se aprende a aceptar. Se da la bienvenida a cualquier atleta que quiera unirse a nosotros y se acogen unos a otros. Insto a todos los dirigentes y entrenadores a ser, sobre todo, gente acogedora, capaz de mantener la puerta abierta para dar a todos, especialmente a los menos afortunados la oportunidad de expresarse. Os deseo que sintáis el gusto, la belleza del juego en equipo, que es muy importante para la vida. ¡No al individualismo!.. Pertenecer a un club deportivo significa rechazar todas las formas de egoísmo y aislamiento, es una oportunidad de conocer y estar con los demás, para ayudarnos unos a otros, para competir en la estima mutua y crecer en la fraternidad».

El Obispo de Roma recordó también que muchos educadores, sacerdotes y monjas han partido del deporte para madurar después su vocación y que son muchos los clubes que nacen y viven »’ a la sombra del campanario» . Y añadió: »Si en una parroquia no hay un equipo deportivo falta algo… El deporte en la comunidad puede ser una gran herramienta misionera, donde la Iglesia se hace cercana a cada persona para ayudarla a ser mejor y para encontrar a Jesucristo».

»Os pido, por favor -finalizó- que jueguen todos, no solo los mejores; todos, con las ventajas y limitaciones de cada uno; más aún ayudando a los más desfavorecidos, como hizo Jesús. Y os animo a continuar, a través del deporte, vuestro compromiso con los niños de las periferias de las ciudades: Además del balón para jugar, podéis llevar también razones de esperanza y confianza».

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE MÉXICO

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano a Enrique Peña Nieto, Presidente de México el cual sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se ha pasado revista a algunos aspectos de la vida del país, como las numerosas reformas emprendidas, en particular, la constitucional que concierne a la libertad religiosa. A continuación se han abordado otros temas de interés común como la emigración, la lucha contra la pobreza y el desempleo, así como las iniciativas encaminadas a combatir la violencia y el tráfico de drogas.

Por último, ha habido un intercambio de opiniones sobre temas relativos a la actualidad regional e internacional

___________________________________________________________

LA IGLESIA PLANTEA UNA JUSTICIA QUE LLEVE AL DELINCUENTE A SU TOTAL REINSERCIÓN

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco envió el pasado 30 de mayo un mensaje a los participantes del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, celebrado la pasada semana en Buenos Aires, en el que comparte con ellos algunas ideas que »forman parte del tesoro de la Escritura y de la experiencia milenaria del Pueblo de Dios» y, en las que »a pesar de los cambios históricos, han sido constantes tres elementos: la satisfacción o reparación del daño causado; la confesión, por la que el hombre expresa su conversión interior; y la contrición para llegar al encuentro con el amor misericordioso y sanador de Dios»

Refiriéndose a la primera,la satisfacción, Francisco observa que »el Señor ha ido enseñando, poco a poco, a su pueblo que hay una asimetría necesaria entre el delito y la pena, que un ojo o un diente roto no se remedia rompiendo otro. Se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor» y explica que »en nuestras sociedades tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en que quedan las víctimas. Pero sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada. La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia. Y, además, se pueden generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles superpobladas o los presos detenidos sin condena».

»A este respecto -prosigue- los medios de comunicación…juegan un papel muy importante y tienen una gran responsabilidad: de ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos. Están en juego la vida y la dignidad de las personas, que no pueden convertirse en casos publicitarios, a menudo incluso morbosos, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados o forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas, a revivir públicamente el dolor sufrido».

El segundo aspecto, la confesión es »la actitud de quien reconoce y lamenta su culpa. Si al delincuente no se le ayuda suficientemente, no se le ofrece una oportunidad para que pueda convertirse, termina siendo víctima del sistema…Hay que avanzar y hacer lo posible por corregir, mejorar y educar al hombre para que madure en todas sus vertientes, de modo que no se desaliente, haga frente al daño causado y logre replantear su vida sin quedar aplastado por el peso de sus miserias… Y tenemos que preguntarnos por qué algunos caen y otros no, siendo de su misma condición. No pocas veces la delincuencia hunde sus raíces en las desigualdades económicas y sociales, en las redes de la corrupción y en el crimen organizado, que buscan cómplices entre los más poderosos y víctimas entre los más vulnerables. Para prevenir este flagelo, no basta tener leyes justas, es necesario construir personas responsables y capaces de ponerlas en práctica. Una sociedad que se rige solamente por las reglas del mercado y crea falsas expectativas y necesidades superfluas, descarta a los que no están a la altura e impide que los lentos, los débiles o los menos dotados se abran camino en la vida».

Por último, la contrición es »el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada que lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que nos abramos a la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericordia…La actitud de Dios, que primerea al hombre pecador ofreciéndole su perdón, se presenta así como una justicia superior, al mismo tiempo ecuánime y compasiva, sin que haya contradicción entre estos dos aspectos. El perdón, en efecto, no elimina ni disminuye la exigencia de la rectificación, propia de la justicia, ni prescinde de la necesidad de conversión personal, sino que va más allá, buscando restaurar las relaciones y reintegrar a las personas en la sociedad».

»Aquí -concluye el Papa- me parece que se halla el gran reto, que entre todos debemos afrontar, para que las medidas que se adopten contra el mal no se contenten con reprimir, disuadir y aislar a los que lo causaron, sino que les ayuden a recapacitar, a transitar por las sendas del bien, a ser personas auténticas que lejos de sus miserias se vuelvan ellas mismas misericordiosas. Por eso, la Iglesia plantea una justicia que sea humanizadora, genuinamente reconciliadora, una justicia que lleve al delincuente, a través de un camino educativo y de esforzada penitencia, a su rehabilitación y total reinserción en la comunidad. Qué importante y hermoso sería acoger este desafío, para que no cayera en el olvido. Qué bueno que se dieran los pasos necesarios para que el perdón no se quedara únicamente en la esfera privada, sino que alcanzara una verdadera dimensión política e institucional y así crear unas relaciones de convivencia armoniosa».

___________________________________________________________

JORNADA DE ESTUDIOS DEDICADA A SAN PÍO X

Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).-El Pontificio Comité de Ciencias Históricas ha organizado para el día 12 de junio una jornada de estudios dedicada a San Pío X en el centenario de su muerte (1914-2014). La jornada cuyo lema es : »San Pío X, un papa reformador frente a los retos del nuevo siglo», ha sido presentada esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el P. Bernard Ardura O. Praem, presidente de dicho comité y por el prof. Alejandro Mario Dieguez, del Archivo Secreto Vaticano.

»En el curso de esta jornada – ha dicho el padre Ardura- intentaremos resaltar los principios y orientaciones pastorales de San Pío X que durante todo su ministerio fue esencialmente un pastor de almas… Todos sus esfuerzos en el campo eclesial y social estaban dictados por un realismo pastoral, orientado hacia la renovación de la vida cristiana de las personas y de las comunidades».

Por su parte, Dieguez ha informado de que el acontecimiento »brindará un panorama de los nuevos datos historiográficos de este pontificado intenso y crucial… lo que ha sido posible también gracias a la publicación de fuentes de archivo (con cuatro volúmenes del Archivo Vaticano), de estudios sistemáticos y profundos (no solo sobre el modernismo sino también sobre las visitas apostólicas y sobre la codificación y reforma de la curia), y a congresos de estudios (solo en los últimos años ha habido seis). Se ha recuperado, de esa forma, el Pío X de la historia y no del mito, el Pío X del gobierno y de las reformas eclesiásticas y no el de la piedad popular, recomponiendo la personalidad, compleja y fascinadora de este pontífice».

___________________________________________________________

LA AIF REFUERZA AÚN MAS SU COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, ha formalizado su cooperación bilateral con Reino Unido, Francia y otros cuatro países, firmando memorandos de entendimiento durante la asamblea plenaria del Grupo Egmont que ha tenido lugar en Perú.

Los memorandos han sido firmados por el director del AIF, René Bruelhart, con las Unidades de Informaciones Financieras de Reino Unido, Francia, Malta, Rumanía, Polonia y Perú.

El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding ,MOU) es una praxis habitual que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países interesados, con el fin de contrarrestar en ámbito internacional el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Está redactado siguiendo el modelo del Grupo Egmont, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene clausulas de reciprocidad, reserva y uso consentido de las informaciones,

»La AIF pasando a ser miembro el año pasado del Grupo Egmont ha dado un paso muy importante para reforzar la cooperación internacional de la Santa Sede en el compromiso mundial de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo», ha declarado René Bruelhart. »La firma de estos últimos Memorandos de Entendimiento demuestran que estamos ampliando continuamente nuestra red de colaboración, y esto facilitará nuestros esfuerzos conjuntos».

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de Australia, Bélgica, Chipre, Alemania, Italia, Holanda, Eslovenia, España y Estados Unidos.

La AIF, instituida en el año 2010, es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL A FUNCHAL

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 28 de mayo, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en la celebración del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira, Portugal) que tendrá lugar del 13 al 16 de junio. La misión pontificia que acompañará al cardenal está formada pro monseñor José Fiel de Sousa, vicario general, y por el reverendo canónigo Joao Duarte Pita de Andrade, presidente del capítulo de la catedral.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

-Francis Gurry, director general de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual.

-Reinhard Schweppe, embajador de Argentina en Reino Unido.

-Alicia Castro, embajadora de Argentina en Reino Unido.

El sábado, 7 de junio, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

-Cardenal Marc Ouellet, PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

-Milagros Amalia Angela Sala, presidenta de la Organización Barrial Tupac Amaru.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha erigido la diócesis de Izcalli (México) con territorio desmembrado de la diócesis de Cuautitlán, haciendo sufragánea de la archidiócesis de Tlalnepantla.

-Ha nombrado a monseñor Francisco Gonzélaz Ramos como primer obispo de la Diócesis de Izcalli (superficie 533, población 966.836, católicos 821.351, sacerdotes 64, religiosos 75) en México. El obispo electo nació en 1958 en Pueblo Nuevo (México), y fue ordenado sacerdote en 1982. Fue prefecto de disciplina en el Seminario menor y en el Mayor de León y también profesor en este último. Desde 1997 era párroco del «Espíritu Santo». En la actualidad era Rector del Seminario Mayor de Irapuato.

-Ha nombrado miembros de la Congregación para el Clero a los cardenales Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia); Rainer Maria Woelki, arzobispo de Berlín (Alemania); y Gintaras Grusas, arzobispo de Vilnius (Lituania).

-Ha confirmado como miembros de la Congregación para el Clero a los cardenales: Jaime Lucas Ortega y Alamino; Norberto Rivera Carrera; Sepe; Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, SDB; Marc Ouellet, P.S.S.; Jorge Liberato Urosa Savino; Angelo Scola; Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Capí; André Vingt-Trois, Odilo Pedro Scherer; John Njue; Donald William Wuerl ; Kazimierz Nycz; Willem Jacobus Eijk ; João Braz de Aviz; y a los monseñores Bernard Tomash Peta; Fernando Antônio Figueiredo, OFM; Klaus Küng y Heinrich Mussinghoff.

El sábado, 7 de junio nombró:

-Arzobispo Hubertus Matheus Maria van Megen como nuncio apostólico en Eritrea. El arzobispo es nuncio apostólico en Sudán.

-Cardenal Jozef Tomko, prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos como su enviado especial en el 25 aniversario de la libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo que tendrá lugar en el seminario mayor de Uzhorod (Ucrania) el próximo 28 de junio.

El papa Francisco, en el Vaticano junto a Shimon Peres y a Mahmoud Abbas, pidió «derribar los muros de la enemistad»

El Sumo Pontífice y ambos mandatarios y rezan en forma conjunta por la paz en Medio Oriente en los jardines de la Casina Pío IV.
El papa Francisco recibió hoy al presidente de Israel, Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abas en el Vaticano, y durante la oración por la paz en el Vaticano instó a «derribar los muros de enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz».

El Papa alabó la presencia de los dos presidentes, que consideró «un gran signo de fraternidad, que hacen como hijos de Abraham, y expresión concreta de confianza en Dios, Señor de la historia, que hoy nos mira como hermanos uno de otro, y desea conducirnos por sus vías».

Francisco recordó que este encuentro está «acompañado por la oración de tantas personas, de diferentes culturas, naciones, lenguas y religiones».

Dicho encuentro responde «al deseo ardiente de cuantos anhelan la paz y sueñan con un mundo donde hombres y mujeres puedan vivir como hermanos y no como adversarios o enemigos», dijo.

Francisco se dirigió a los mandatarios para indicarles que «los hijos están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz». Fue entonces cuando afirmó que todos «piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad».

Las autoridades de Israel y Palestina llegaron en forma separada y con algunos minutos de diferencia hacia las 18.20 locales. Los dos líderes llegaron acompañados por delegaciones de entre 15 y 20 personas, entre ellas representantes de las religiones presentes en ambos países.

Peres y Abas fueron recibidos en la sencilla residencia de Santa Marta, donde vive Francisco. Luego, junto con el patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I, se trasladaron a los jardines de la Casina Pío IV, no muy lejos del Museo Vaticano, donde oraban en forma conjunta por la paz en Medio Oriente.

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 106
FECHA 06-06-2014

Sumario:
– EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS
– AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO
– BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco rezará el próximo 13 de septiembre en el monumento militar de Redipuglia (Italia) por los caídos en todas las guerras con motivo del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial. »Una enorme tragedia -ha dicho- de la que he escuchado tantas historias dolorosas por boca de mi abuelo que combatió en el Piave». El anuncio ha tenido lugar al final de su encuentro en la Plaza de San Pedro con el Cuerpo de Carabineros que celebran el doscientos aniversario de su fundación.

»Entre los carabineros y la gente -dijo el Santo Padre en el discurso que les dirigió- hay un lazo hecho de solidaridad, confianza y dedicación al bien común. Las »estaciones» de carabineros están presentes en todo el territorio nacional y son puntos de referencia para la colectividad, incluso en los pueblos más recónditos. Y esta presencia capilar os llama a participar en la vida de la comunidad en la que estáis insertados, tratando de estar cerca de los problemas de la gente, sobre todo de las personas más débiles y con dificultades. Vuestra vocación es el servicio?.

Y esa vocación se manifiesta »en la defensa de los individuos y del medio ambiente, en la acción por la seguridad, por el respeto de las reglas de la convivencia civil y por el bien común: es un compromiso concreto y constante en la defensa de los derechos y deberes de los individuos y de la comunidad. La tutela del orden público y de la seguridad de las personas es un compromiso siempre actual en una sociedad dinámica, abierta y garantizadora, como la italiana en la que estáis llamados a actuar».

Francisco habló después de la historia del Cuerpo recordando entre sus miembros al siervo de Dios, Salvo d’Acquisto que a sus 23 años, en Palidoro, cerca de Roma, »ofreció su joven existencia para salvar de la brutalidad nazi la vida de personas inocentes» . Tampoco dejó de mencionar que los Carabineros fuera de las fronteras nacionales actúan como »constructores de paz, para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad y la defensa de los derechos humanos en países atormentados por conflictos y tensiones de todo tipo». »Y no ceséis -terminó- de dar en todos los lugares, tanto en la patria como fuera de ella un testimonio claro y gozoso de humanidad, especialmente con los más necesitados y desafortunados».

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre Japón y la Santa Sede al igual que el entendimiento y la colaboración entre la Iglesia y el Estado en ámbito educativo, social y sanitario.

A continuación se ha pasado revista a algunos temas de actualidad regional e internacional, en particular a las iniciativas encaminadas a promover la paz y la estabilidad en el continente asiático, al esfuerzo de Japón en la cooperación para el desarrollo, sobre todo en África, a la defensa del medio ambiente y al desarme nuclear.

___________________________________________________________

BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- Esta mañana, durante un briefing, el padre Pierbattista Pizzaballa OFM, Custodio de Tierra Santa, y el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han explicado cómo se desarrollará »Invocación por la paz», la iniciativa a la que el Papa Francisco ha invitado a los presidentes de Israel y Palestina, Shimon Peres y Mahmud Abbas, que tendrá lugar el próximo domingo en el Vaticano.

Peres y Abbas llegarán al Vaticano a breve distancia uno del otro ( a las 18,15 el primero y a las 18,30 el segundo), el Papa los recibirá a la entrada de la Casa de Santa Marta y departirá brevemente con cada uno de ellos. Una vez en Santa Marta se unirá a los presidentes y al Santo Padre el Patriarca Ecuménico Bartolomé y desde allí los cuatro irán en automóvil hasta los Jardines Vaticanos donde tendrá lugar la celebración que comenzará con una apertura musical y con la explicación, en inglés, de la modalidad de la misma. Se seguirá el orden cronológico de las tres religiones: judaísmo, cristianismo, islam.

Hacia las 19,00 comenzará, por lo tanto, la comunidad judía en lengua hebrea con una oración (creación), un breve intervalo musical, una oración de petición de perdón seguida por otra pieza musical, una plegaria de invocación por la paz y, al final, una meditación musical. La comunidad cristiana seguirá el mismo esquema pero la primera oración será en inglés, la segunda en italiano y la tercera en árabe. Al final la comunidad musulmana que procederá como las anteriores utilizando la lengua árabe.

A continuación un lector, en inglés, introducirá el último paso de la celebración que comenzará con la intervención del Papa Francisco invocando la paz. Después, el Santo Padre invitará a cada uno de los dos presidentes a formular la propia invocación. Así lo hará Shimon Peres seguido de Mahmud Abbas. Con un gesto de paz, en el que participa también, el Patriarca Bartolomé todos se darán la mano y después el Papa los acompañará a plantar un olivo, símbolo de la paz.

Terminada la celebración los cuatro permanecerán uno al lado del otro mientras las delegaciones pasan a saludarlos. A continuación el Santo Padre, los dos Presidentes y el Patriarca irán a la Casina de Pío IV para hablar en privado.

Por último, Shimon Peres y Mahmud Abbas dejarán el Vaticano mientras el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé volverán a la Casa de Santa Marta.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Lech Walesa.

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico en Benin y Togo

-Obispo Domenico Mogavero, de Mazara del Vallo(Italia)

El Papa recibió a Alberto Pérez y pidió seguir promoviendo la cultura del encuentro

El Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, publicó hoy en su cuenta de twitter el encuentro que mantuvo con el Papa Francisco en la residencia de Santa Marta.

En su primer tweet publicó con la foto de Su Santidad: “saludando a nuestro Papa Francisco luego de la misa en Santa Marta”.

Finalmente, en otros dos envíos detalló: “Antes me pidió que le transmita a Daniel Scioli la importancia que tiene, para quien detenta la responsabilidad de gobernar la provincia más grande de la Argentina, seguir promoviendo la «cultura del encuentro» a través del diálogo como camino”.

El papa Francisco remarcó que «piedad no es tener lástima por alguien»

Lo afirmó durante la audiencia general de los miércoles, ante miles de fieles que se reunieron para escucharlo en la plaza San Pedro.
Jorge Bergoglio dedicó su catequesis en plaza San Pedro, ante miles de fieles reunidos en una jornada cálida y soleada, al don de la piedad como «don del Espíritu Santo, que se refiere a nuestra
relación con Dios, al auténtico espíritu religioso de confianza filial, que nos permite rezar, como un hijo que habla con su padre».

Según sus palabras la piedad «no es pietismo, hacer la cara de estampita, hacer la ficción de ser un santo» y tampoco tener «lástima» por alguien.

La palabra piedad, explicó Francisco, «no tiene el sentido superficial con que a veces la utilizamos de tener lástima de alguien, sino que nos permite vivir como verdaderos hijos de Dios, con lo cual nos lleva también a amar al prójimo y a reconocer en él a un hermano».

El Papa dijo que la piedad incluye la capacidad de «alegrarnos con quien está alegre y de llorar con quien llora, de acercarnos a quien se encuentra solo o angustiado, de corregir al que se equivoca, de consolar al afligido, de atender y socorrer a quien pasa necesidad».

El Pontífice, prosiguiendo su catequesis ante más de 32 mil personas, explicó que la piedad «toca en el corazón de nuestra identidad y nuestra vida cristiana, no se identifica con tener lástima por alguien, tener piedad del prójimo, sino indica nuestra pertenencia a Dios y nuestro vínculo profundo con el que, afirmó, nos mantiene unidos en comunión con él también en los momentos más difíciles».

«Este vínculo con el Señor -agregó Francisco- no se debe entender como un deber o una imposición, viene de adentro, es una relación vivida con el corazón, es nuestra amistad con Dios que nos
donó Jesús, que nos llena de alegría».

«El don de la piedad suscita en primer lugar la gratitud y el elogio, es este el motivo y el sentido más auténtico de nuestro culto y de nuestra adoración: el Espíritu Santo nos hace percibir todo su amor por nosotros y nos mueve casi naturalmente a la oración y a la adoración», sostuvo.

De ese don, remarcó, derivan «el auténtico espíritu religioso, confianza filial con Dios, y la capacidad de rezarle con amor y simplicidad, que es propia de las personas humildes de corazón».

Pero este don de la piedad tiene también otra cara: «Nos hace crecer y nos hace vivir como sus hijos, y al mismo tiempo nos ayuda a volver este amor sobre los otros y a reconocerlos como hermanos,
entonces nacen sentimientos de piedad, no de pietismo, hacia quien encontramos cada día», señaló el Papa.

«¿Por qué digo que no es pietismo?», se preguntó Bergoglio, y respondió que «porque algunos piensan que es cerrar los ojos, hacer cara de estampita, hacer la ficción de ser un santo, decimos en
piamontés».

En ese sentido, agregó una expresión de la región italiana de origen de su familia, que debería corresponder a «faccia da immaginetta» (cara de estampita).

Por esta razón invitó a los participantes en esta audiencia semanal a pedir a Jesús que este don de su Espíritu venza nuestros miedos y nuestras dudas, y nos convierta en testigos valientes del Evangelio.
minutouno.com

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 104
FECHA 04-06-2014

Sumario:
– EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS
– A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

___________________________________________________________

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a otro don del Espíritu Santo: la piedad que, como explicó, no tiene aquí el sentido superficial con que a veces se utiliza: tener lástima de alguien.

La piedad, como don del Espíritu Santo indica en cambio »nuestra pertenencia a Dios y nuestra unión profunda con él; una unión que da sentido a toda nuestra vida y que nos mantiene firmes, en comunión con él, incluso en los momentos más difíciles».

El Santo Padre aclaró a las decenas de miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro que esa unión no significa ni un deber ni una imposición. »Se trata en cambio- dijo- de algo que sale de dentro, de una relación vivida con el corazón: es la amistad con Dios que Jesús nos ha dado y que cambia nuestra vida llenándola de entusiasmo y de alegría. Por eso, el don de la piedad suscita en nosotros ante todo la gratitud y la alabanza. Este es el motivo y el sentido auténtico de nuestro culto y nuestra adoración. Cuando el Espíritu Santo nos hace percibir la presencia del Señor y todo su amor por nosotros, nuestro corazón se alegra y nos sentimos movidos casi naturalmente a la oración… La piedad, por tanto, es sinónimo de espíritu religioso auténtico, de confianza filial con Dios, de esa capacidad de rezarle con amor y sencillez que es propia de las personas humildes de corazón».

Este don, haciéndonos vivir como verdaderos hijos de Dios, nos lleva también a amar a los demás y a reconocerlos como hermanos.»Entonces -exclamó el Papa- ¡sí que estamos movidos por sentimientos de piedad -no de pietismo-!.’¿Por qué digo piedad y no pietismo? Pues porque algunos creen que tener piedad es cerrar los ojos, poner cara de imagen, cara de santo», comentó Francisco que recurrió a un dicho piamontés, la región italiana de sus orígenes, para explicarlo mejor: »Fare la mugna quacia» (Poner cara de no haber roto un plato n.d.r) …Eso no es el verdadero don de la piedad. El verdadero don de la piedad nos hace capaces de alegrarnos con quien está alegre y de llorar con quien llora, de acercarnos a quien se encuentra solo o angustiado, de corregir a quien se equivoca, de consolar al afligido, de atender y socorrer a quien pasa necesidad. Hay, además, una estrecha relación entre la piedad y el sosiego. El don de la piedad que nos da el Espíritu Santo nos hace sosegados, tranquilos y pacientes, en paz con Dios y al servicio de los demás con sosiego.

El Santo Padre concluyó citando la Carta de San Pablo a los Romanos: » Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre! ».Pidamos al Señor -terminó- que este don de su Espíritu venza nuestros miedos y dudas y también nuestro espíritu inquieto e impaciente y nos convierta en testigos alegres de Dios y de su amor’, adorando al Señor en verdad y también en el servicio del prójimo con sosiego y con la sonrisa que da siempre el Espíritu Santo en la alegría».

___________________________________________________________

A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-Después de la catequesis el Papa se dirigió entre otros a los peregrinos polacos y, en especial, a los jóvenes que se reúnen cada año en Lednica, en las fuentes bautismales de Polonia para renovar su adhesión a Cristo y a la Iglesia. »Esta vez -ha dicho Francisco- reflexionaréis sobre el misterio de la filiación divina de Jesús y, en él, de todos los que, a través del Bautismo, participan en su vida, muerte y resurrección. Reflexionaréis sobre que significa ser hijos de Dios y experimentar su amor. Queréis vivir este amor para poder testimoniarlo ante los demás».

»Queridos jóvenes: ¡Sed valientes! Responded con entusiasmo al amor de Dios como hijos predilectos; responded con confianza cuando regresáis al Padre misericordioso como hijos pródigos. Alegraos siempre de la gracia de ser hijos de Dios y llevad esta alegría al mundo. Y que San Juan Pablo II que hace dieciocho años inició con vosotros el camino de Lednica, os guíe y obtenga para vosotros las gracias necesarias para que vuestra joven vida sea plena y generosa».