After 21 years, AMIA cover-up trial begins

Without former president Carlos Menem and his then Intelligence Chief Hugo Anzorreguy, the trial investigating the cover-up of the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center finally opened with statements from prosecutors in the case.

The hearing began just after 10.30 a.m with prosecutors reading the list of accusations against the defendants, related to the alleged 400,000 dollars bribe paid to former accused Carlos Telledín to give false testimony over the events surrounding the bombing.

A recess was called at 1 p.m, and proceedings restarted an hour later as the plaintiff’s prosecutors made statements.

The lawyer of Carlos Menem had presented a medical report claiming he was suffering from high blood pressure, depression, osteoarthritis and diabetes, by way of his explaining his absence today, but despite the court rejecting the petition the ex-president was nowhere to be seen on the first day of the trial.

Members of the Federal Oral Court No.2 (TOF 2) — in charge of judging the cover-up – said the report was “illegible,” with judges ordering a follow up on Menem’s health condition. They later ordered the trial to be resumed.

Anzorreguy is in hospital as a result of an infection contracted after undergoing surgery. The ex-spy chief followed proceedings via a video link set up from the Otamendi hospital.

Twenty-one years after the worst-ever terrorist attack suffered by the country, the trial into the attempted cover-up of the AMIA attack began this morning.

Former judge Juan José Galeano along with former prosecutors Eamon Mullen and José Barbaccia — in charge of probing the attack — are fellow defendants in the case as is former Federal Police (PFA) inspector Jorge “Fino” Palacios.

Telleldín — who was acquitted in the 2001-2004 trial — will also have to explain his role in the attack this time.

Former DAIA head Rubén Beraja was accused of being involved in a manoeuvre that sought to blame a group of Buenos Aires provincial police officers for the deadliest attack suffered in Argentina.

The Executive will act as a plaintiff in the trial, represented by lawyer Luciano Hazan.

Following a request from Memoria Activa, the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) sent commissioner Paulo Vannuchi as an observer for today’s hearing.

Activists were in negotiations to extend the time Vannuchi — who served as Luiz Inácio “Lula” da Silva’s Human Rights minister — will be staying in the country to oversee the trial.

Source: Buenos Aires Herald

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

Greece’s Tsipras, France’s Hollande want bailout agreed in late August

Greek Prime Minister Alexis Tsipras and French President Francois Hollande have agreed that a new bailout for Greece could and should be agreed soon after August 15.

The two men were speaking in Egypt on the sidelines of a ceremony to inaugurate the New Suez Canal, the Greek prime minister’s office in Athens said.

Hollande, speaking to reporters at the inauguration, said: «The objective is for the negotiations on the programme  to be concluded at the end of August. We know it’s difficult but we must make sure that the conditions are met, in a good spirit.

«For now I believe the atmosphere is right and discussions are going in the best of directions,» he added.

A European Commission spokeswoman said earlier in Brussels talks with Greece on a third bailout were moving ahead «in a satisfactory way» and reaching an agreement was possible before August 20.

Source: Buenos Aires Herald

Media stock selloff leaves Wall Street bruised

Wall Street ended sharply lower today as weak earnings reports from media companies stirred fears that more viewers are ditching cable TV, dragging the sector to its worst two-day loss since the financial crisis.

The selloff was compounded by nervousness ahead of key jobs data on Friday that could provide clues about the timing of the first Federal Reserve interest rate hike in almost a decade.

Viacom fell 14.22 percent to its lowest in almost four years after reporting lower-than-expected quarterly revenue due to weakness in its cable TV business. Walt Disney was off 1.79 percent and down for a second session after it lowered profit guidance for its cable networks unit on Tuesday.

The S&P 500 media index lost 2.12 percent and notched its biggest two-day fall since November 2008, with Time Warner, Comcast and CBS all in the red and Twenty-First Century Fox down 6.4 percent.

Viacom’s results and Disney’s warning put the spotlight on a trend of viewers shifting from cable TV to Internet-based services such as Netflix, which rose 2.21 percent.

The Dow Jones industrial average fell 0.69 percent to end at 17,419.75 and the S&P 500 lost 0.78 percent to 2,083.56. The Nasdaq Composite dropped 1.62 percent to 5,056.44, its biggest one-day tumble since early July.

Eight of the 10 major S&P sectors were lower, with the health index’s 2.09 percent fall leading the decliners. Allergan fell 5.1 percent after the Irish drugmaker reported a second-quarter loss.

European shares also fell, with weak corporate results weighing on enzyme company Novozymes and Deutsche Post even as UK stocks outperformed on receding rate-hike fears.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which rose 1.3 percent in the previous session, closed down 0.8 percent at 1,589.38 points. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index declined by 0.2 percent.

Novozymes slid by around 13 percent after reporting second-quarter earnings below expectations. Deutsche Post’s shares also fell after cutting its 2015 profit outlook.

Weak oil prices also weighed on energy stocks.

However, Belgian financial company KBC rose 3 percent after it posted higher profits. Reinsurer Munich Re firmed 1.5 percent on an improved outlook.

The rise in Munich Re enabled Germany’s DAX to slightly outperform the region, though Deutsche Post put a drag on the index when it lowered its profit target. Britain’s FTSE was a big outperformer, down only 0.1 percent, after a slew of Bank of England data showed the central bank was in no hurry to raise interest rates.

Meanwhile, Japanese shares rose as the yen sank to a two-month low against the dollar although most of their early gains were erased on weaker Chinese stocks and caution ahead of Friday’s US non-farm payrolls report.

The Nikkei average rose 0.2 percent to 20,644.44. It touched 20,817.48, the highest since July 21, earlier in the session.

The broader Topix gained 0.5 percent to 1,673.58 and the JPX-Nikkei Index 400 climbed 0.5 percent to 15,112.80.

Source: Buenos Aires Herald

‘We campaigned without tarnishing anyone’

Three days ahead of the PASO primaries that will see him competing against Julián Domínguez for the Victory Front (FpV) nomination in the province of Buenos Aires, Aníbal Fernández considered his campaign sought to “tarnish anyone” but to let people know their government plans.

“We worked to make politics and explain our proposal,” Fernández told media this morning upon his arrival at the government house today as reporters queried him about the campaign closure rally he led on Wednesday along with his running mate Martín Sabbatella in the Gran Rex Theatre in Buenos Aires City.

“We arranged a campaign closure rally that had joy and that did not have a mummy-like thing raising doubts, as (actress) China Zorrilla used to say,” the head of ministers said.

“There were some other things down there, with operations and distribution of money to journalists, but we don’t take part in that way of doing politics,” he affirmed as he renewed his condemnation of Civic Coalition (CC) lawmaker Elisa Carrió who put her own house at the service of the TV show to have the interview to one of the accused in the 2008 triple-murder case recorded, one of the two men that involved Fernández in the high-profile crime.

“I don’t accept the dirt in which this lady puts us down to,” the pre-candidate said as he was queried about the arrest of the son-in-law of Héctor “Toty” Flores, Carrió’s running mate.

The son-in-law of Héctor “Toty” Flores was detained yesterday after the police discovered an amphetamine lab in his house. Roberto Andrés Herrera had already been detained for drug-related crimes in 2002 and 2007.

The drug lab is located in La Matanza, Buenos Aires province, and was discovered by security forces during a raid in which 20 kilos of cocaine were seized.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher at 9.22 pesos; ‘blue’ up at 14.98

The US dollar rate ended slightly up at 9.22 pesos, half a cent higher than yesterday’s closing price in banks and agencies.

Meanwhile, the parallel exchange rate or «blue» dollar climbed three cents to 14.98 pesos according to ámbito.com, after climbing five cents yesterday.

This way, the gap between the «blue» and the official rate stands at 62.5 percent.

According to analists, the illegal rate is keeping close the 15-peso mark due to an increasing dollar demand ahead of the PASO primary elections.

The dollar for savings scheme, for instance, has registered dollar-buys for over 66 million, reaching over 276 million dollars during this month.

In the meantime, the Central Bank sold another 70 million dollars, following the 100 million dollars sold yesterday to keep the peso steady. The Central Bank has sold 545 million dollars during the last nine trading sessions.

In addition today, the stock exchange rate increased two cents at 13.30 pesos and the blue chip swap rate decreased eight cents to 13.26 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t expects AMIA local connection hint to be revealed

Cabinet Chief Aníbal Fernández hoped the AMIA cover-up trial that begins today allows finding a “hint on the local connection” that paved the way for Argentina’s worst terrorist attack to take place 21 years ago.

“For once and for all, we need this to be cleared; it is a matter that has taken a long time. If not, it seems it was been left to be forgotten,” the head of ministers said today during his daily contact with the press at the government house.

Former president Carlos Menem, ex-intelligence services head Hugo Anzorreguy, then police inspector Jorge Palacios and two deputies, will be sitting in the dock today, accused of covering up the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires City that killed 85 people, also facing abuse of authority and false consciousness charges.

Furthermore, the first judge to conduct the AMIA investigation, Juan José Galeano, who was ousted in 2005 for «improper performance» of his duties, will have to give account for a bribe of US$400,000 allegedly paid to lawyer Carlos Telleldín so that he incriminated Buenos Aires province police agents and covered the so called “Syria track,” connecting Syrian business leaders that had close ties with the Menem family with the attack.

Source: Buenos Aires Herald

Recordando a Luis Alberto

Una selección de artistas darán un show en vivo interpretando las canciones de su vasto repertorio, desde «Almendra» hasta «Un mañana», su último disco de estudio. Este sábado 8 de agosto a las 20h en Sótano Beat, Centro Cultural San Martín. Entrada gratuita.

A tres años y medio de su desaparición física, El Cultural San Martín quiere homenajear a Luis Alberto Spinetta, eje fundacional del rock de nuestro país y uno de los músicos más importantes de la música popular argentina.

Artistas:

Martín Rodriguez

Dieguez

Agosto Pop

Sábado 8 de agosto 20h, Sótano Beat | El Cultural San Martín | Sarmiento 1551, CABA

ENTRADA GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Piden que Rafecas tenga celeridad para resolver las causas que complican al gobierno

Fue uno de los temas que Mauricio Macri tocó en su último día de campaña, antes de las PASO.

Mauricio Macri, en declaraciones radiales, mostró malestar en relación a la cantidad de causas que han caído en el juzgado de Rafecas y que no han avanzando sustancialmente desde entonces.

MACRI

El juez federal Daniel Rafecas está a cargo de varias investigaciones que incluyen a miembros del kirchnerismo y su entorno. La más reciente fue la causa Hotesur, que investiga a la familia de la presidente por lavado de dinero. En esta causa el magistrado había salido sorteado como reemplazo del desplazado juez Claudio Bonadio.

«La denuncia de Aníbal Fernández le tocó a él. Sería bueno que Rafecas tenga la misma velocidad que tuvo con la causa de Nisman, en la que batió un récord mundial al cerrarla en primera instancia. Estaría bueno que ahora no se duerma con todas las causas que está recibiendo», sostuvo en una entrevista con radio Mitre.

En la mencionada declaración, el candidato del PRO se refería a la denuncia que hizo Aníbal Fernández contra Elisa Carrió y el programa Periodismo para Todos. Y la comparó con la que la denuncia del fiscal Nisman sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán, que fue desestimada, rápidamente, por Rafecas.

Según Macri , «Rafecas empieza a ganar sorteos como antes lo hacía (Norberto) Oyarbide». De esta forma, el candidato mostró su desconfianza con el destino de las causas que caigan en el juzgado federal número 3.

Lucas Alario se lesionó y no viajará a Japón, a donde River irá con tres delanteros menos

A las bajas de Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi, quienes se irán del club, se suma el Pipa, quien ayer terminó con un golpe en el tobillo; Boyé lo reemplazará.

En medio de los festejos por la Copa Libertadores, River parece no tener descanso. Esta tarde viajará a Japón para jugar la Suruga Bank, el martes, contra Gamba Osaka, a las 7, hora de la Argentina. Con la noticia que dio ayer Fernando Cavenaghi, confirmando que se irá del club, Marcelo Gallardo se quedó rápidamente sin dos de sus delanteros: el capitán y Rodrigo Mora, quien seguirá su carrera en Arabia Saudita.

La mala noticia para el cuerpo técnico millonario es que perderá otro de los referentes en ataque: Lucas Alario no viajará a Japón por una lesión. Ayer, en la final que lo consagró al marcar el primer gol ante Tigres, se retiró con un fuerte golpe en su tobillo a los 23 minutos del segundo tiempo. En su lugar, ingresó Sebastián Driussi, y Marcelo Gallardo no podrá contar con el santafecino para la Suruga.

Sin Mora y Cavenaghi, más Teo Gutiérrez quien decidió dejar el club a mitad de año, River cuenta con pocos delanteros no sólo para el torneo que jugará el martes, sino para lo que vendrá: la definición del campeonato, la Sudamericana y el Mundial de Clubes.

Hoy cuenta con Javier Saviola -de poco rodaje desde su vuelta- y varios juveniles: Sebastián Driussi y Lucas Boyé. Hay otros jugadores que pueden ocupar puestos de ataque, sin serlo: Gonzalo Martínez, Tabaré Viudez o el propio Nicolás Bertolo.

El propio Lucas Boyé será quien ocupe el puesto de Alario en la lista de convocados para viajar a Japón. El resto serán los mismos que integraron ayer el equipo titular y suplentes, sin Fernando Cavenaghi, quien se fue del club.

tb/ph.

Fuente: Cancha Llena

Tiene 11 años y cubrió el asalto a una veterinaria

El chico acompañó a dos adultos; aún no lograron atraparlos.

Dos hombres y un chico de 11 años asaltaron y golpearon con un arma en la cabeza a un comerciante en su veterinaria del barrio porteño de Parque Patricios, y escaparon sin ser detenidos tras robar el dinero de la caja registradora. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer, a las 19, en el local situado en la esquina de las avenidas Entre Ríos y Caseros, a dos cuadras de la comisaría 28».

La denuncia fue realizada por el veterinario, quien manifestó que durante el robo uno de los agresores le dio dos golpes en la cabeza con la culata de un arma para que entregara la recaudación del día y que fue amenazado para que no informara sobre lo sucedido a la policía, añadieron las fuentes.

En diálogo con el canal Todo Noticias, la víctima, que se identificó sólo como Jorge, dijo que uno de los delincuentes era un chico de 11 años. «Era un nene, tenía la edad de mi hijo, en vez de estar viendo dibujitos animados o haciendo la tarea de la escuela le están enseñando a robar o hacer de campana», expresó. Y añadió: «Me dio pena ver a ese niño en esta situación; tengo un hijo de esa edad y a mí me dio más pena que bronca; la plata se vuelve a hacer y los celulares se vuelven a comprar».

El comerciante, quien al momento del asalto estaba junto con dos amigos, dijo: «Tenemos que vivir detrás de rejas y hay que estar abriéndole la puerta a la gente en un negocio viéndole la cara para saber si abrirle o no».

Los investigadores buscan como principales sospechosos del asalto a un joven de 26 años y a otro de 24, que habrían sido identificados por la modalidad delictiva de ser acompañados por un menor durante los atracos..

Fuente: La Nacion

Macri dice que necesita solo dos años para bajar la inflación a un dígito

Hoy los precios suben a más del 20% anual.Daniel Scioli había dicho que le llevaría cuatro años llevarla a menos del 10% anual.

Mauricio Macri prometió que en dos años llevará la inflación a menos del 10%. Acortó así el plazo que se fijó su competidor Daniel Scioli, quien días atrás estimó que llevar la inflación a un dígito le llevará al menos los cuatro años de su eventual mandato presidencial.

La competencia por cuánto tiempo llevará bajar la inflación -hoy instalada cómodamente arriba del 20% anual– se instaló así en la última semana de campaña antes de las PASO de este domingo.

Scioli, abanderado del «gradualismo», cree que solo con un fuerte ajuste que ponga en riesgo la recuperación de la actividad se puede avanzar más rápido en medidas anti inflacionarias.

Pero Macri, por el contrario, cree que bajar la inflación es de las cosas más sencillas. Esta mañana, en declaraciones a Radio Mitre, sentenció: «Somos uno de los pocos países con inflación de dos dígitos, el mundo vive sin inflación. Bajar la inflación es fácil, y es prioritario para pensar en una agenda de desarrollo a largo plazo»

Los tiempos de la inflación, como los que demandará levantar el cepo, ponen a Macri y Scioli en lugares diferentes. Mientras el candidato del Frente para la Victoria también apuesta al gradualismo, Macri volvió a insistir en que el cepo se levanta, si el logra entrar a la Casa Rosada como presidente, el 11 de diciembre

Fuente: iEco

Domínguez ahora dice que hubo desde Afsca una «campaña de descalificación personal» en su contra

El precandidato a gobernador reveló un supuesto mensaje de funcionarios del organismo que preside Sabbatella, compañero de fórmula de Aníbal, para «vincularlo con Clarín»

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez , precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria, apuntó hoy contra Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y compañero de fórmula de Aníbal Fernández.

Según el legislador, hubo una «campaña de descalificación personal» que habría surgido desde ese organismo para «vincular a Clarín con Domínguez».

Según Domínguez, empleados de la Afsca recibieron la orden de defender a Aníbal y de vincular al titular de la Cámara baja con el grupo mediático, luego de la denuncia que difundió el programa de Jorge Lanata de una presunta participación del jefe de Gabinete con el tráfico de drogas y el triple crimen de General Rodríguez.

El presidente de la Cámara baja afirmó que en el mensaje que impulsó esa «campaña de descalificación personal» se pedía a funcionarios del organismo nacional «decir que Clarín no quiere que Aníbal sea gobernador porque sabe que nosotros no nos dejamos mandar por Magnetto y también vincular a Clarín con Domínguez».

El precandidato a gobernador bonaerense, en radio La Red, aseguró que ese mensaje se transmitió en un grupo de Whatsapp que empleados del ente presidido por Sabbatella recibieron en sus celulares.

«Comparto la solidaridad con Aníbal, pero no comparto que me ensucien a mí», cuestionó Domínguez y agregó: «Trato de defenderme de cosas que me parecen absolutamente injustas».

Fuente: La Nacion

Malasia dice que encontró de más restos de avión, pero Francia lo niega

El misterio del avión de Malaysia .Un ministro malasio aseguró que se encontraron muchos restos más en la isla francesa de La Reunión, entre ellos una ventana de avión. Sin embargo las autoridades francesas que investigan la desaparición del vuelo MH370 negaron esa información.

Tras el hallazgo en la isla de la Reunión de un alerón que probablemente perteneció al avión malasio desaparecido hace un año, las autoridades de Malasia aseguraron hoy haber encontrado más restos del aparato, aunque las francesas lo niegan.

El ministro malasio de Transporte, Liow Tiong Lai, aseguró que se encontraron muchos restos más en la isla francesa de la Reunión, entre ellos una ventana de avión. Todo ello se entregó a las autoridades francesas, explicó en ministro en Kuala Lumpur. Sin embargo las autoridades francesas que investigan la desaparición del vuelo MH370 negaron esa información. «La fiscalía de París desmiente por el momento el hallazgo de nuevos restos», dijo una portavoz del organismo judicial.

En tanto se sigue investigando en un laboratorio de Toulouse, Francia, el alerón encontrado la semana pasada en la Reunión. El primer ministro de Malasia, Nakib Razak, aseguró el miércoles que pertenecía al Boeing 777 desaparecido en el océano Indico. Sin embargo el fiscal de París fue más cauto y dijo que hay una «muy fuerte presunción» de que el ala pertenece al avión.

El ministro malasio de Transportes aseguró hoy que un sello de mantenimiento encontrado en el resto del avión analizado concuerda con los registros de Malaysia Airlines, por lo que el gobierno está seguro de que se trata del aparato desaparecido hace 17 meses.

El fiscal francés Serge Mackowiak había explicado previamente que el expertos del fabricante Boeing había constatado que el ala era de un avión modelo 777. Además, las características técnicas de ese resto de fuselaje coincidían con información de la documentación de Malaysia Airlines.

«El equipo de investigación dirigido por Francia sigue trabajando en una evaluación definitiva del resto y esperamos tener más detalles», apuntó por su parte el ministro australiano Warre Truss. Australia, que coordina las tareas de rescate, está segura de que encontrarán los restos del avión. En las investigaciones que se están llevando a cabo en Francia participan expertos este país y de Malaisa, China, Australia, Singapur y Estados Unidos.

En el avión, que volaba de Kulala Lumpur a Pekín, viajaban 239 personas, entre ellas 153 chinos. El aparato se desvió de su ruta y voló durante siete horas en dirección sur por motivos que todavía hoy se desconocen.

Fuente: Dpa

Fuente: Clarin

Emotiva dedicatoria de Nazarena a Gonzalito por sus 15 años

La actriz le dedicó unas sentidas palabras a su hijo por sus 15 años. «Te amo hijo mío», expresó en Instragram.

Nazarena Vélez celebra los 15 años de Gonzalito. La actriz subió una emotiva foto junto a su hijo a la redes sociales y le dedicó unas cálidas palabras.

«Te amo hijo mio! Felicitaciones a quien enamore a mi principe de 15 años Gonzalo», escribió Naza en Instagram.

La rubia se encuentra participando en el «Bailando» y no dejó de saludar a su hijo, fruto de su relación con Daniel Agostini.

Sin duda es una fecha muy especial para Nazarena, quien manifiesta siempre su amor incondicional a sus hijos.

Gonzalito va creciendo y ya cumplió 15.

Fuente: www.primiciasya.com

Comunicado oficial de la fiscalía: «Chano fue atacado por hinchas de River»

Según el informe, el cantante habría sido agredido por simpatizantes del popular equipo.

El músico Santiago «Chano» Moreno Charpentier embistió dos vehículos y un portón con su camioneta durante la madrugada, tras haber sido atacado, según su versión, por un grupo de simpatizantes de River Plate.

La titular de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, Claudia Katok, investiga los hechos ocurridos en la intersección de las calles Mendoza y Artilleros, en el barrio porteño de Belgrano, en los que resultó herido Santiago «Chano» Moreno Charpentier, según informó C5N.

Según se informó, alrededor de la 1.15, un patrullero de la Comisaría N°51, concurrió al lugar y encontró al cantante, con el torso desnudo y un corte en la ceja, al lado de la camioneta Dodge RAM, cuya parte delantera estaba chocada. Al ser preguntado por la policía, Chano dijo que conducía por la calle Mendoza, en dirección a la calle Cazadores, cuando un grupo de personas, a las que señaló como simpatizantes del Club Atlético River Plate pero que no pudo identificar, lo atacó. Ello motivó que perdiera el control de la camioneta y embistiera dos vehículos que estaban estacionados, y el portón de una vivienda.

Dado que la lluvia impedía la llegada del SAME, Moreno Charpentier fue trasladado a la Comisaría N°51, donde personal del servicio de emergencias le efectuó las primeras curaciones, y luego lo trasladó al Hospital Pirovano, desde donde fue derivado para su internación en el Sanatorio de la Trinidad. En virtud de los daños sufridos por los vehículos, se dio intervención a la Fiscalía Contravencional y de Faltas N°8, a cargo de Cecilia Martín, a fin de determinar el estado en el que conducía el cantante.

Por su parte, la fiscal Katok solicitó la historia clínica de Moreno Charpentier y copia de las actuaciones labradas en la Justicia Contravencional, al tiempo que encomendó a la Policía Federal Argentina que determine la existencia de cámaras de seguridad en la zona y obtenga los datos de eventuales testigos. También solicitó la colaboración de todas aquellas personas que hayan presenciado el hecho, o puedan aportar información sobre lo ocurrido, para que concurran a la sede de la Fiscalía Correccional del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, ubicada en Arias 4491, 2° Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, la representante del Ministerio Público Fiscal de la Nación encomendó realizar averiguaciones respecto a la salud del cantante para determinar cuándo podrá brindar su testimonio.

Fuente: www.ratingcero.com

Los egipcios estrenan su nuevo Canal de Suez y buscan recuperar la grandeza del pasado

Ceremonia en Ismailia.El presidente Abdel Fattah Al Sisi inauguró hoy una obra que prometió concluir hace exactamente un año. La nueva vía pretende convertir al país en un polo económico y comercial.

Con un desfile de aviones de guerra, helicópteros y barcos, bajo un sol inmisericorde y una temperatura inclemente, el presidente Abdel Fattah Al Sisi tuvo hoy finalmente su fiesta de inauguración del nuevo Canal de Suez, una obra de 72 kilómetros de largo con el que busca «devolverle a Egipto su antigua grandeza».

Con la llegada del mismo Al Sisi, engalanado en su traje militar, a bordo de un espléndido buque escuela de la marina egipcia y escoltado por barcos de guerra, a la explanada principal a orillas del Canal, se dio por comenzada una ceremonia de sesgo castrense y demostración de músculo militar.

En medio del desierto, en la ciudad de Ismailia, este acto -considerado una fiesta nacional para los egipcios- es el último paso de una obra que comenzó hace exactamente un año. Durante 365 días se ampliaron y dragaron 37 kilómetros de canal ya construido y se construyeron 35 kilómetros de vías adicionales. Se logró una profundidad de 24 metros y un ancho de 320 metros en la superficie.

Para esta obra, que se ha convertido y presentado como el gran logro de Al Sisi, trabajaron 43 mil personas, cinco batallones de las fuerzas armadas. E intervinieron 83 constructoras.

Para el nuevo canal se destinaron  8500 millones de dólares que, según el gobierno, fueron recaudados en apenas seis días.

La perspectiva de un Canal renovado que, según las estimaciones oficiales, llevará los ingresos de 5,3 mil millones de dólares a 13,2 mil millones en 2023, con el incremento del tránsito de barcos de 49 a 97 por día hacia ese mismo año, es la apuesta del gobierno para transfomar a Egipto en «un polo econónomico y estratégico».

El celo por la seguridad en esta ceremonia se merece un capítulo aparte. Con el fantasma del extremismo islámico presente en toda la región, las estrictas medidas estuvieron a la orden del día. Y la seguridad se convirtió en un dolor de cabeza para una logística que movió hasta el medio del desierto a cientos de periodistas de todo el mundo en una caravana de autobuses escoltada por jeeps del ejército y soldados armados, a lo largo de un ruta llena de retenes.

Un solo checkpoint llevó atravesar dos horas. Y la legión de invitados y prensa debió cambiar de transporte, en un largo camino en el que las credenciales y los pasportes fueron reclamados hasta el infinito, convirtiendo el trayecto en un periplo bajo temperaturas de infierno y sin aire acondicionado.

Con 40 grados, periodistas de todo el mundo terminaron cubriendo la gran fiesta egipcia encerrados en una carpa, mientras afuera brillaban las aguas azules del estratégico canal.

Fuente: Clarin

En sólo 24 horas, dos mujeres fueron rociadas con alcohol y quemadas

Tras el ataque ocurrido en Berazategui se conoció otro caso en San Bernardo; las víctimas, internadas en grave estado; los agresores, presos.

Dos mujeres rociadas con alcohol y prendidas fuego, aparentemente por sus parejas. Los dos sospechosos, detenidos y las víctimas, internadas en grave estado por las quemaduras sufridas. Entre uno y otro caso, sólo 24 horas de diferencia.

Uno de esos casos, como publicó LA NACION en su última edición, ocurrió en Berazategui; la víctima de ese hecho se debatía anoche entre la vida y la muerte por las gravísimas quemaduras en la mitad de su cuerpo. El otro se conoció ayer, y sucedió en San Bernardo, con una mujer quemada en la cara, el cuero cabelludo y el torso.

Los familiares de las víctimas afirmaron que las mujeres habían denunciado agresiones anteriores y, como ocurrió hace una semana con el asesinato de Mayra Belén Morán, en Pilar, quedó al descubierto la imposibilidad del sistema judicial y policial de aplicar una medida efectiva para evitar los ataques.

Con respecto al episodio ocurrido en Berazategui, la víctima identificada como María Rojas, de 45 años, seguía internada anoche en el hospital Evita Pueblo. Según los médicos, tenía el 40% del cuerpo quemado y las vías respiratorias seriamente comprometidas.

Su familia afirmó ante el fiscal de Berazategui Daniel Ichazo que el agresor siempre amenazaba con prenderle fuego y matarla.

La segunda víctima es María de los Ángeles Trinidad, de 38 años. Fue atacada el domingo a la noche por su pareja, de 29 años, en un departamento de la ciudad balnearia bonaerense. Anoche, la mujer estaba internada en un sanatorio de La Matanza, donde fue trasladada por su obra social y por la gravedad de las quemaduras que sufrió.

Tanto por el episodio ocurrido de Berazategui, ocurrido el lunes a la noche, como por el de San Bernardo, la policía detuvo a los posibles agresores. En el primer caso, el agresor fue identificado por fuentes policiales como Osvaldo Villasboas, de 53 años. Ya fue indagado por el fiscal Ichazo, quien le imputó la tentativa de homicidio agravado y dispuso que continúe detenido.

La versión del sospechoso

Pese a que su defensor oficial le aconsejó no declarar, Villasboas relató que la madrugada del lunes fue a la casa situada en la calle 155 entre 8 y 9, de Berazategui, en la que su mujer trabajaba tres veces por semana cuidando a una anciana de 93 años, y se quedó charlando con ella hasta las cinco de la madrugada.

Siempre según su versión, cuando se despertó alrededor de las 7, Rojas estaba parada cerca de él «bañada en alcohol y amenazaba con prenderse fuego con un encendedor».

Según los funcionarios que presenciaron la indagatoria, Villasboas afirmó que en ese momento le dijo a su mujer: «Me voy a comprar facturas así después seguimos charlando» y que al regresar la vio tirada en la vereda, prendida fuego.

Negó haber golpeado en alguna oportunidad a su mujer. Sin embargo, se determinó que el año pasado ella lo había denunciado por «lesiones» en una fiscalía de Avellaneda.

Llamó la atención de los investigadores judiciales la despersonalización que el acusado mostró hacia su pareja, a quien se refirió como «la señora» durante toda su declaración, a pesar de que mantenían una relación desde hacía tres años.

Familiares y allegados de Marí­a relataron que su pareja la había amenazado varias veces con que le iba «a prender fuego». Dijeron que Villasboas llevaba y luego iba a buscar a su mujer al trabajo y que si ella se demoraba en salir, la esperaba en una plaza cercana y la llamaba al celular para apurarla.

Los familiares también afirmaron que María no estaba deprimida -como sostuvo Villasboas en su indagatoria- sino que, al contrario, últimamente la veían entusiasmada porque estaba preparando el cumpleaños de 15 de su hija.

El fiscal ahora espera un peritaje sobre una botella de alcohol secuestrada en la casa para saber si quedaron impresas en ella huellas dactilares, y también en el celular de Marí­a, ya que se cree que el acusado habría alcanzado a borrar una llamada que la mujer intentó hacer a una tí­a para pedirle ayuda momentos antes del ataque.

A ocho cuadras del mar

Con respecto al hecho que se conoció ayer, en el que otra mujer fue quemada por su pareja, fuentes policiales identificaron al agresor como Leonardo Figueroa, de 29 años, quien quedó detenido tras el suceso, acusado del intento de homicidio agravado de su pareja.

El ataque se produjo pasadas las 20 del domingo pasado, cuando Figueroa y Trinidad discutían en su departamento situado en la esquina de Salta y Querini, de San Bernardo. Los hijos del primer matrimonio de la mujer la encontraron encendida fuego al regresar de comprar comida, encargo que fueron a hacer para no presenciar la pelea. Según relataron a la policía, la ayudaron arrojándole encima una toalla para intentar apagar las llamas.

Un tipo de agresión con efecto contagio

En San Bernardo

Una mujer identificada como María de los Ángeles Trinidad, de 45 años, quedó internada en una clínica de La Matanza con el 40% del cuerpo quemado tras haber sido atacada por su pareja

En Berazategui

Una mujer de 45 años se encuentra en coma en el hospital de ese distrito, con graves quemaduras que habrían sido provocadas por su esposo

Asesinó a su pareja y se mató

Un hombre de 29 años mató a su novia de 16, embarazada de tres meses, y se suicidó en una precaria vivienda de la ciudad salteña de Orán. La adolescente fue identificada como Yesica Daniela Estrada y fue asfixiada por su pareja. Familiares de la joven quedaron conmocionados por el crimen, más por el hecho de que no se conocían peleas o discusiones fuertes entre la pareja. El hombre fue encontrado ahorcado cerca de la mujer..

Fuente: La Nacion

Carrió y un tuit para Cristina desde su «aguantadero»: «No te pongas nerviosa»

La precandidata a presidente de la CC-ARI le envió un mensaje a la jefa del Estado, que la había cuestionado por la entrevista a José Luis Salerno que se grabó en su casa.

Fiel a su estilo, la diputada nacional y precandidata a presidente de la CC, Elisa Carrió , redobló la apuesta. La legisladora le volvió a responder a Cristina Kirchner , quien la había acusado de montar un «aguantadero» en el living de su casa.

«No te pongas nerviosa, Cristina. Mirá, en mi «aguantadero»», escribió Carrió en su cuenta de la red social Twitter.

La jefa del Estado cuestionó ayer que la diputada haya permitido que la entrevista del programaPeriodismo para Todos al ex policía bonaerense, José Luis Salerno, que lo vinculó al jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández , con el tráfico de efedrina, se hiciera en su departamento.

«Yo en mi casa jamás metería a alguien que está procesado por narcotráfico», afirmó la Presidenta, en un encendido y polémico discurso que brindó por cadena nacional.

Días atrás, Carrió admitió que la entrevista a Salerno, se hizo en su casa y ante un escribano. «Hace dos o tres semanas los periodistas (Nicolás) Wiñazki y (Rodrigo) Alegre van a casa y lo llevan a Salerno. Como autoridad federal, les digo que voy a hacer un acta», explicó.

Fuente: La Nacion

Familiares y amigos recordaron en Rosario a las 22 víctimas de la explosión

Al cumplirse dos años de la tragedia, el reclamo de justicia sigue intacto; el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, dijo que enfrentó «enormes dificultades» para investigar la responsabilidad de Enargas.

OSARIO.- Hoy se cumplieron dos años de la tragedia por la explosión del edificio de Salta 2141 en Rosario, donde murieron 22 personas. Los familiares y amigos de las víctimas iniciaron una vigilia a las 19 de ayer que se extendió hasta las 9.38 de hoy, hora en que se produjo la explosión por una pérdida de gas, y una serie de negligencias que la justicia investiga. La fiscal y la querella pidieron que se eleve la causa a un juzgado de sentencia.

El 6 de agosto de 2013 una fuga de gas provocó la implosión de una de las torres del edificio de tres cuerpos ubicado en Salta 2141 causando la muerte de 22 personas -los últimos cuerpos se hallaron entre los escombros una semana después- y 70 heridos, además de otras 300 afectadas por la explosión.

El pedido de justicia, la prisión para los responsables y la expropiación del terreno donde hasta el 6 de agosto de 2013 se levantaban las torres, fueron las principales reivindicaciones de las familias de las víctimas en el acto que se realizó esta mañana. A las 9:38 sonaron las sirenas de los bomberos para recordar a las personas que murieron en la tragedia.

El titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, destacó que ese organismo enfrentó «enormes dificultades» para investigar la responsabilidad que pudo tener el Ente Nacional Regular del Gas (Enargas), por la falta de controles a le empresa Litoral Gas, que presta el servicio en Rosario y que no habría supervisado los trabajos que se realizaban en el edificio de Salta 2141 antes de producirse la explosión.

«Está muy claro cuál es la información que necesitamos para evaluar el desempeño de la empresa prestataria como también del Enargas. Hasta ahora hemos encontrado una actitud tan dilatoria que nos obliga a informar al Congreso que vamos a recurrir a la Justicia para que el Enargas cumpla la disposición legal de entregar información. Lamentablemente es un recurso extremo, pero no queda otra alternativa»..

Fuente: La Nacion

Federico Grabich, histórico: fue bronce en los 100m libre del Mundial de natación

Se subió al podio en una de las pruebas más importantes de este deporte; tras unos muy buenos Juegos Panamericanos, sigue desafiando los límites.

KAZAN, Rusia.- Federico Grabich, figura en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto 2015, ganó hoy la medalla de bronce en los 100 metros libres del Mundial de natación y se convirtió en el primer nadador argentino en lograr un podio en un Mundial de piscina olímpica.

Con un tiempo de 48s.12/100, el santafecino de 25 años llegó tercero, detrás del chino Ning Zetao (47s.84/100) y del australiano Cameron McEvoy (47s.95/100). Zetao, por su parte, es el primer asiático campeón mundial en esta prueba.

Grabich, ganador de la medalla de oro en los 100 metros libre y la plata en los 200 libre en los Juegos Panamericanos de Toronto, había hecho el tercer mejor tiempo en las semifinales de Kazan (48s.13/100) y en la final quedó a una centésima de su propio récord nacional.

En la final remontó después de ser sexto en los 50 metros con 23.02. Nadó el último 50 en 25.10, el segundo más rápido en este parcial, solo superado por el ruso Alexander Sukhourukov.

Grabich hizo historia ya que nunca un argentino había llegado a una final masculina de piscina olímpica de 50 metros. Sí lo había logrado la cordobesa Georgina Bardach, medalla de bronce olímpica en Atenas, mientras que el cordobés José Meolans lo había alcanzado en Mundiales de pileta corta (25 metros): oro en los 50 metros libre en Moscú 2002, plata en 50 libre en Hong Kong 1999 y 100 libre en Moscú 2002, y bronce en 100 libre en Shanghai 2006.

 El santafecino nacido en Casilda, además, batió el martes en Kazán el récord argentino de los 200 metros libres con un registro de 1m. 47s. 43/100, lo que le sirvió además para superar su propia marca por 19 centésimas y quedar 11° en la prueba entre 80 competidores.

48s11. Fue el récord nacional de Grabich en los 100m, alcanzado en Toronto 2015. Para poner una referencia, la mejor marca de Meolans en la distancia fue 49s07.

El antecedente: Conrado Porta. Antes de Grabich, el primer nadador argentino que alcanzó finales en un Campeonato Mundial fue Conrado Porta, que tenía 19 años cuando participó en Berlín 1978, donde fue 6º en los 100m esplada, y 7º en los 200m espalda. Además, Gabriel Chaillou fue 3º en los 25km de aguas abiertas en el Mundial de Perth 1998.

Fuente: Cancha Llena

El Morgan Stanley recomendó invertir en activos argentinos

Inversiones.Considera que ofrecerán fuertes ganancias sin importar el rumbo que tome la próxima administración.

A pocos días de las PASO, el banco Morgan Stanley recomendó invertir en activos argentinos porque considera que ofrecerán fuertes ganancias sin importar el rumbo que tome la próxima administración.

Las acciones más recomendadas por la entidad son las de los bancos (especialmente el Grupo Galicia, Banco Francés y Banco Macro), mientras que las de Pampa Energía podría tener un atractivo interesante, según publicó El Cronista.

Por otra parte, el banco sostiene que el Global 17 y los Discounts en dólares y euros podrían tener un 30% de retorno total hasta fines de 2016 si el próximo gobierno implementa un ajuste gradual.

Si luego de las elecciones las actuales políticas macroeconómicas se mantienen desequilibradas, habría pérdidas del 30% en dólares para la renta variable y los bonos en dólares tendrían una ampliación de spreads.

Si el nuevo gobierno implementa un ajuste gradual, que reduzca la brecha entre el dólar oficial y el blue, los bonos Discounts podrían ofrecer retornos del 30% hacia fines de 2016.

Y si hay una terapia de shock que genere una recuperación económica más rápida, el banco estima que los bonos Discounts generarían retornos del 38% en los próximos 18 meses.

Fuente: iEco

Tristeza y dolor a 70 años de Hiroshima

Una multitud participó del acto .

Con una ceremonia en la ciudad del primer bombardeo atómico de la historia, se conmemoró el ataque que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial.

El mundo recordó hoy con una ceremonia en Hiroshima el 70 aniversario del primer bombardeo atómico de la historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial.

Una joven y un estudiante hicieron sonar una gran campana con una larga viga de madera suspendida, inmutable gesto realizado a la hora exacta en la que un bombardero estadounidense B-29 bautizado Enola Gay arrojó una bomba de uranio que sembró el fuego y la muerte en esa gran ciudad japonesa.

Una  multitud de 5.000 personas guardó silencio en el Parque Monumento de la Paz de esa ciudad de 1,2 millones de habitantes del oeste del archipiélago convertida en símbolo del pacifismo.

Dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT, la bomba estalló a 500 metros del suelo, que ardió a 4.000 grados, y lo destruyó todo a su alrededor, en el momento de la explosión y posteriormente por efecto de la irradiación.


«Para coexistir, debemos abolir el mal absoluto y el colmo de la inhumanidad que representan las armas nucleares. Ahora es tiempo de actuar», declaró después del minuto de silencio el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en un discurso, antes de dejar la palabra a unos niños.

El primer ministro, Shinzo Abe, estaba presente, junto con representantes de cien países, el mayor número de delegaciones hasta ahora en la historia de las ceremonias de Hiroshima. Entre ellos, la embajadora de Estados Unidos en Japón, Caroline Kennedy, y la subsecretaria estadounidense encargada del control de armamentos, Rose Gottemoeller, la responsable de mayor grado enviada hasta ahora por Washington a las conmemoraciones anuales.

«En tanto que único país golpeado por el arma atómica (…) tenemos la misión de crear un mundo sin arma nuclear», declaró Abe a la multitud. El primer ministro precisó que su país presentará este año en la Asamblea General de la ONU una nueva resolución destinada a abolir las armas nucleares.

Fuente: Agencias

Fuente: Clarin

Se desbordó el Río Areco, la ruta 8 está cortada y hay evacuados en Berisso

Se desbordó el Río Areco, la ruta 8 está cortada y hay evacuados en Berisso

La intensa lluvia que cayó en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores desde anoche hasta poco antes del mediodía de hoy alcanzó para traer numerosas complicaciones a los vecinos del área metropolitana. Sin embargo, el pronóstico metereológico indica que la lluvia, que ya paró, vuelva cerca de las seis de la tarde, y siga hasta mañana.

Cerca de 20 familias debieron ser evacuadas en Berisso por el intenso temporal que afecta a La Plata y alrededores, informaron desde Defensa Civil. También hubo inundaciones en diversos barrios del conurbano, como Merlo, Quilmes y Lomas de Zamora.

Hacia el norte, se produjeron anegamientos en Pilar, Tigre, Zárate y en la ciudad de San Antonio de Areco. Allí, la crecida del río Areco dejó varios barrios sin luz y llevó a la municipalidad a cortar el tránsito de la ruta 8, dejando a la ciudad sin accesos.

Sin luz y sin ruta en Areco

El intendente de San Antonio de Areco, Francisco «Paco» Durañona, dijo que desde el municipio prevén «cinco días muy duros», puesto que ya han tenido «esta experiencia, por estar cerca de un río». En diálogo con radio América, explicó que debido a los anegamientos, se decidió cortar la ruta 8, para evitar accidentes viales.

El tránsito es desviado hacia la ruta 9. Sin embargo, como el río Areco también pasa por allí, se había desbordado y el acceso a la ciudad está cortado. Es decir que no se puede llegar ni desde Arrecifes ni desde Buenos Aires.

En tanto, el Barrio Amespil, Los Horneros, Don Pancho, Canuglio, están sin luz, y muchos vecinos de esos barrios se autoevacuaron. Hasta las ocho y media de la mañana, ya habían caído 160 milímetros de agua, pero aún se esperaba la llegada del caudal producto de los 125 que llovieron en Giles y los 100 que llovieron en Carmen de Areco.

Inundaciones en Merlo

Carolina Losada, conductora de América Noticias, salió al aire en el programa, para reportar de inundaciones en el partido de Merlo, en la zona norte del conurbano bonaerense. Expresó que no pudo llegar al canal debido a los anegamientos en las calles.

«En las tres alternativas que tengo habitualmente, estoy absolutamente bloqueada. Acá la gente está circulando con el agua en las rodillas. Los únicos vehículos que pasan son las camionetas más altas», expresó.

Lomas de Zamora, bajo el agua

En el mismo programa informaron que en 3 escuelas y un jardín de infantes en el barrio 2 de Abril de Lomas de Zamora hubo muchos alumnos que no llegaron. Vecinos con el agua por los tobillos se nuclearon en la calle para protestar.

Con el hashtag #BajoElAgua, vecinos de toda el área metropolitana reportan de las inundaciones y anegamientos en sus barrios.

Evacuados en Berisso

Desde la Defensa Civil de esta ciudad cercana a la capital de la provincia, informaron a LA NACION que 20 familias fueron evacuadas a un Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona.

Pablo Acosta, director del organismo, precisó esta mañana que «debido a la cantidad de lluvia caída», diferentes barrios presentaban complicaciones con calles inundadas y anegamientos.

Su par de la ciudad de La Plata, Fernando Carlos, recomendó esta mañana que los vecinos se mantengan informados. Pidió «llamar al 103 de Defensa Civil , al 911, al 0800-9995959 para cualquier tipo de denuncia; y usar el Twitter y Facebook de Defensa Civil para seguir el evento meteorológico».

No obstante lo expresado por la Defensa Civil de Berisso, poco después de las 9 de la mañana fue negado por el director de Defensa Civil de la provincia, Luciano Timerman. El funcionario, primo del Canciller argentino, dijo a Radio Provincia de Buenos Aires que «no hay evacuados en la provincia por la tormenta» y expresó que «gracias a los alertas se ha podido trabajar de forma preventiva y no hay evacuados, aunque si está saturado el sistema de evacuación del agua pero esperamos que para el mediodía merme».

Comunicado de la provincia

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires anunció en un comunicado de prensa que se encuentra «en contacto permanente con los municipios para resolver cualquier tipo de eventualidad», a la vez que informó que el titular del área, Eduardo Aparicio viajó a Luján, para trabajar con las autoridades locales.

  • Con la colaboración de Milagros Amondaray

Fuente: La Nacion

El dólar blue baja a $14,92 y sube el oficial

Mercados.

La divisa cotiza a $9,22 en las principales casas de cambio.

Tras subir cinco centavos ayer, hoy el dólar blue retrocedía 3 centavos para ofrecerse a $14,92, mientras que el oficial subía medio centavo hasta $9,22 en los principales bancos y casas de cambio del microcentro. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 62%.

El paralelo se mantiene muy cerca de los $15, en medio de una tendencia hacia la dolarización de cartera de los ahorristas ante la incertidumbre por las elecciones.

Esta situación se observa también en la elevada demanda del dólar ahorro, que ayer registró compras por más de US$ 66 millones y durante el mes acumuló US$ 276,4 millones.

Por su parte, hoy el índice Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con un descenso del 0,09%, hasta las 10.901,33 unidades.

Entre las empresas líderes, las mayoras subas en la apertura eran para Edenor (1,86%), BBVA Banco Francés (0,74%) y Tenaris (0,65%), mientras que los mayores descensos fueron para YPF (-0,97%).

Fuente: iEco

Daniel Hourcade no se guarda nada: sin sorpresas, confirmó el equipo para enfrentar a los Springbok

El entrenador de los Pumas dio los 15 para enfrentar el sábado a Sudáfrica (desde las 12.05 hora argentina), en la última fecha del Rugby Championship; como se esperaba reaparecen Juan Martín Hernández y Pablo Matera.

URBAN, Sudáfrica.- Dentro del plantel acotado que trajo a Sudáfrica, el entrenador Daniel Hourcade pone el mejor equipo que tiene a disposición para enfrentar el sábado a los Springboks, en el tercer y último partido del Rugby Championship.

Tras una intensa jornada de entrenamientos un día estival que se coló en el invierno sudafricano (se esperan condiciones similares para el día del partido), Hourcade dio a conocer la formación inicial y, como había anticipado en los ensayos, dispuso los regresos de Juan Martín Hernández y Pablo Matera, dos que un año atrás eran titulares pero aún no habían jugado, afectados por lesiones. El tercera línea surgido de Alumni no está en la cancha desde el 23 de agosto último, cuando se lesionó precisamente ante el mismo rival, en Salta.

La única duda era la presencia del juvenil segunda línea Guido Petti, que no se entrenó el martes y permaneció en reposo el miércoles por un estado febril, pero hoy practicó con normalidad y será de la partida.

En consecuencia, serán 11 los cambios respecto del equipo que cayó hace 10 días ante Australia. De aquel partido repiten Agustín Creevy, Marcos Ayerza (los únicos que habrán jugado los tres encuentros desde el inicio), Juan Imhoff y Tomás Lavanini. El equipo será más parecido al que debutó ante All Blacks, con los regresos de Joaquín Tuculet (recuperado de una lesión), Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente, Tomás Cubelli, Juan Manuel Leguizamón (jugará como octavo) y Guido Petti. Por primera vez aparecen desde el inicio Leonardo Senatore y Nahuel Tetaz Chaparro, que ya vieron minutos anteriormente ingresando desde el banco.

Entre los suplentes se destaca la presencia de Tomás Lezana, que si ingresa hará su debut en el Rugby Championship tras una gran actuación en la victoria ante Francia en noviembre, en su única oportunidad de ganarse un lugar en la lista para el Mundial.

Con la mira en el Mundial y todavía en una etapa de preparación, Hourcade dispuso una gran rotación en los tres partidos, siendo el objetivo llegar en condiciones óptimas al 20 de septiembre, día del debut en Inglaterra 2015 ante los All Blacks. Así, en Buenos Aires quedaron jugadores importantes como Juan Martín Fernández Lobbe, Manuel Carizza, Nicolás Sánchez, Gonzalo Camacho y Facundo Isa. Según afirmó el entrenador, en la revancha del sábado 25 en Vélez probará a los potenciales titulares para Wembley.

 El equipo de los Pumas que saldrá al Kings Park el sábado a las 12.05 (hora argentina) será: Joaquín Tuculet; Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente y Juan Imhoff; Juan Martín Hernández y Tomás Cubelli; Juan Manuel Leguizamón, Leonardo Senatore y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy y Marcos Ayerza. En el banco estarán Julián Montoya, Lucas Noguera Paz, Matías Díaz, Matías Alemanno, Tomás Lezana, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y Lucas González Amorosino.

Fuente: Cancha Llena

Carbón Blanco: escuchas telefónicas comprometen a los sospechosos

En una llamada, los dos principales acusados hablan en clave sobre lacaptura de dos narcos en Portugal; incorporaron como prueba un expediente de otro caso.

Escuchas telefónicas comprometen a los principales acusados por el caso de contrabando de cocaína conocido como Carbón Blanco. En una de ellas, uno de los cinco imputados en el juicio por el tráfico de una tonelada de droga a Europa descubierto en 2012 le dijo a otro la clave «se enfermaron los chicos» para advertirle que dos miembros de esta banda argentina acababan de ser detenidos en Portugal tras el hallazgo del primer cargamento.

Así lo interpretaron la fiscalía y la querella a partir de una serie de escuchas telefónicas que se reprodujeron ayer en una audiencia del debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia, Chaco, y que involucraron a los procesados Patricio Gorosito y Carlos Salvatore, el abogado sindicado como líder de la organización.

«Se enfermaron los chicos; están enfermos los chicos», le dijo el 8 de marzo de 2012 desde España Gorosito a Salvatore en una comunicación telefónica registrada en Buenos Aires. Los acusadores precisaron a Télam que esos «chicos» eran los santafecinos Rolando Ángel Di Renzo y Hugo Prodán, quienes ese día fueron detenidos por la policía portuguesa al descubrir uno de los tres embarques de cocaína ocultos en un cargamento de carbón vegetal enviado desde la Argentina a un puerto cercano a Lisboa.

Antes hubo otra comunicación en la que Salvatore le preguntó a Gorosito cuál era el estado de situación, a lo que el segundo le respondió que no tenía novedades, tras lo cual el abogado contestó que se iría a hacerse unos estudios médicos y lo llamaría nuevamente.

Además de estas escuchas telefónicas se proyectaron en la audiencia de ayer una serie de videos con imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la planta envasadora de carbón vegetal situada en la localidad chaqueña de Quitilipi.

Los jueces del tribunal, integrado por Eduardo Belforte, Ramón Luis González y Aldo Alurralde, aceptaron incorporar nuevos testimonios y pruebas, por lo que los alegatos que se iban a realizar hoy se llevarán a cabo más adelante, en una fecha por confirmar. Otra de las pruebas incorporadas por el tribunal es una sentencia de la justicia de La Plata del 29 de diciembre de 2014 en la que fueron condenados por contrabando de cocaína a España el japonés Akira Taira y Roberto Casares, sindicado como socio comercial de Salvatore. En ese caso se utilizó la misma modalidad para transportar la droga a España.

La querella pretende que se tenga en cuenta de ese fallo un informe elaborado por personal de Gendarmería y de la ex SIDE en el que se describieron maniobras supuestamente realizadas por Salvatore, Gorosito, Di Renzo, Prodán y otro de los imputados en el juicio que se realiza en Chaco, Héctor Ángel Roberto..

Fuente: La Nacion

Los números de Aníbal, el tren de Santilli y un Piazzolla millonario

POR LOS PASILLOS DEL RIVER CAMPEÓN.Sciolistas, macristas y kirchneristas, unidos en el festejo riverplatense.

La exclusión de Tabaré Viudez del banco de River y la jornada política de Aníbal Fernández fueron los temas que coparon la previa en los palcos y plateas del Estadio Monumental.

En la espera por la ansiada final de la Copa Libertadores, políticos de todos los colores hablaron de fútbol y política, a pocas horas de una nueva cadena nacional de Cristina y donde el respaldo a su jefe de Gabinete fue el dato más relevante.

En el único caso donde se unificaba la armonía de los distintos sectores era en la búsqueda de un abrazo con Rodolfo D’Onofrio: el presidente del Club Atlético River Plate recibía a su paso los buenos deseos de dirigentes peronistas, del PRO y del massismo, así como de empresarios y banqueros.

La tertulia política previa al cruce con Tigres estaba copada por la dura interna bonaerense del oficialismo. Apurados tras el acto de cierre de Domingo Aníbal Fernández en el teatro Gran Rex, llegaba la senadora María Laura Leguizamón con su esposo, el empresario Marcelo Figueras. También lo hacían el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña.

Con porciones de muzzarella en mano, la conversación entre esos dirigentes oficialistas ponía acento en la presencia de todo el Gabinete de Cristina en el acto de Aníbal, y en la férrea adhesión de los dirigentes de La Cámpora.

Por el lado del PRO, el palco más visitado era el de Diego César Santilli. El senador y vicejefe de Gobierno porteño electo contaba exultante su recorrida por el Conurbano y daba detalles de su viaje en el ferrocarril San Martín. El “Colorado” se subió al tren en San Miguel y estuvo de charla con los pasajeros; “Mauricio está muy pero muy bien en la Provincia”, decía el peronista mientras secaba con un trapo de piso el lío hecho por una gaseosa light que había volcado uno de sus colaboradores.

Otros dirigentes porteños del PRO también hablaban de la tarea política en la provincia mayor, en apoyo a la candidatura a gobernadora de María Eugenia Vidal. El legislador Agustín Forchieri contaba de la trabajosa tarea de fiscalizar en José C. Paz, tierra donde Mario Ishii es amo y señor. Y el hombre de confianza de Vidal, Federico Salvai, mientras sostenía a uno de sus hijos dormido en brazos, repasaba los últimos números que maneja (secretamente) el PRO. Rogelio Frigerio pasaba y saludaba apurado.

En la fuerza de Mauricio Macri había mucha expectativa por el efecto de la pelea entre los candidatos K: “A Daniel lo complica lo de Aníbal, puede perder la gobernación casi como un calco del efecto Herminio Iglesias”, soltaba un dirigente porteño que pasa 8 horas cada día en el distrito de La Matanza.

Los consultores, siempre requeridos, estaban presentes: Juan Germano de Isonomía pedía esperar hasta el fin de semana para saber si la denuncia -mostrada en el programa de Jorge Lanata- tendría finalmente efecto o no en la performance de Aníbal Fernández. Sergio Berensztein se abría paso con su hijo, sin haber llegado a sacarse el traje para ir a Núñez.

Apurado, y sobre la hora, llegó Facundo Moyano quien se escapó de “intratables” veinte minutos antes del final del programa, al que fue a acompañar a Sergio Massa. El primer candidato a diputado nacional por el massismo en Buenos Aires saludó a Beto Casella, con quien se sacó una foto y se comprometió para hablar al día siguiente por radio.

El sciolismo eligió correrse un rato de la tensión previa a las PASO y habló de música y fútbol. Esa tertulia la formaban Carlos Gianella (hombre de confianza de Alberto Pérez) y Pablo Pernicone, quienes se sentaron con Rodrigo Daskal (presidente del Museo River), Nahuel Pan (marketing de River), el músico Pipi Piazzolla y un hombre de Aerolíneas, Ignacio Echechiquia. En ese grupo, se habló de “La Gallardeta”, tema que hizo el baterista Pipi Piazzola en homenaje a Muñeco Gallardo.

Fuente: Clarin

La tormenta provocó anegamientos en la Ciudad

Tras casi 9 horas seguidas de precipitaciones, los habitantes de la ciudad de Buenos Aires volvieron a sufrir anegamientos en varios barrios, sobre todo en la zona de Belgrano y Nuñez. El Premetro estuvo interrumpido por acumulación de agua en las vías.

«Desde que se inició la tormenta a las 21.50 de este jueves y hasta las 7 de hoy hubo 60 milímetros de lluvia caída», informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en el barrio porteño de Villa Ortúzar.

Por las lluvias, el servicio del Premetro estuvo interrumpido por «anegamiento en la traza», informó Metrovías.

El servicio, que une la estación de Intendente Saguier en el barrio porteño de Flores, con General Savio y Centro Cívico, en Lugano, estuvo interrumpido debido a que «las intensas lluvias» que se registraron desde la madrugada en la Ciudad, precisó un vocero de la empresa.

Además, una persona resultó herida al chocar dos autos en el ramal Pilar de la autopista Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Pilar, en medio del diluvio.

El siniestro vial ocurrió poco antes de las 7.30 en el kilómetro 43, en sentido norte.

Como consecuencia del impacto, el conductor de uno de los vehículos sufrió heridas leves y fue asistido en el lugar por el servicio de Emergencias de la autopista.

 

Dalma Maradona: «Hemos pasado cosas peores»

Dalma Maradona tuvo su bautismo en la obra «La casa de Bernarda Alba», un clásico del escritor Federico García Lorca adaptado en escena por José María Muscari.

La hija mayor del astro del fútbol realizó en la noche del miércoles su primera función con el elenco. Dalma y todas las prestigiosas actrices recibieron el saludo del público una vez finalizada la función.

Este nuevo desafío laboral le llega a Dalma en un momento particular de la famiia por todo el escándalo que rodea a Diego y Claudia Villafañe. Dalma además viene de cruzarse virtualmente con la ex mujer de su papá, Verónica Ojeda, con quien siempre mantuvo una relación tirante.

Una vez finalizada la función, la hija del 10 habló con la prensa. «Claramente no es lo peor que nos pasó, pasamos cosas muchos peores», dijo sobre la guerra entre sus padres, Diego y Claudia Villafañe.

Y expresó que mantiene comunicación con su papá: «Sabe perfectamente todo lo que hago». En relación a sus diferencias con Verónica Ojeda, sostuvo: «Se enoja a veces por cosas que yo escribo. Yo no necesito hacer prensa de esto, cero, igual es sólo Twitter, termina ahí».

Fuente: www.diariohoy.net