En una llamada, los dos principales acusados hablan en clave sobre lacaptura de dos narcos en Portugal; incorporaron como prueba un expediente de otro caso.
Escuchas telefónicas comprometen a los principales acusados por el caso de contrabando de cocaína conocido como Carbón Blanco. En una de ellas, uno de los cinco imputados en el juicio por el tráfico de una tonelada de droga a Europa descubierto en 2012 le dijo a otro la clave «se enfermaron los chicos» para advertirle que dos miembros de esta banda argentina acababan de ser detenidos en Portugal tras el hallazgo del primer cargamento.
Así lo interpretaron la fiscalía y la querella a partir de una serie de escuchas telefónicas que se reprodujeron ayer en una audiencia del debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia, Chaco, y que involucraron a los procesados Patricio Gorosito y Carlos Salvatore, el abogado sindicado como líder de la organización.
«Se enfermaron los chicos; están enfermos los chicos», le dijo el 8 de marzo de 2012 desde España Gorosito a Salvatore en una comunicación telefónica registrada en Buenos Aires. Los acusadores precisaron a Télam que esos «chicos» eran los santafecinos Rolando Ángel Di Renzo y Hugo Prodán, quienes ese día fueron detenidos por la policía portuguesa al descubrir uno de los tres embarques de cocaína ocultos en un cargamento de carbón vegetal enviado desde la Argentina a un puerto cercano a Lisboa.
Antes hubo otra comunicación en la que Salvatore le preguntó a Gorosito cuál era el estado de situación, a lo que el segundo le respondió que no tenía novedades, tras lo cual el abogado contestó que se iría a hacerse unos estudios médicos y lo llamaría nuevamente.
Además de estas escuchas telefónicas se proyectaron en la audiencia de ayer una serie de videos con imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la planta envasadora de carbón vegetal situada en la localidad chaqueña de Quitilipi.
Los jueces del tribunal, integrado por Eduardo Belforte, Ramón Luis González y Aldo Alurralde, aceptaron incorporar nuevos testimonios y pruebas, por lo que los alegatos que se iban a realizar hoy se llevarán a cabo más adelante, en una fecha por confirmar. Otra de las pruebas incorporadas por el tribunal es una sentencia de la justicia de La Plata del 29 de diciembre de 2014 en la que fueron condenados por contrabando de cocaína a España el japonés Akira Taira y Roberto Casares, sindicado como socio comercial de Salvatore. En ese caso se utilizó la misma modalidad para transportar la droga a España.
La querella pretende que se tenga en cuenta de ese fallo un informe elaborado por personal de Gendarmería y de la ex SIDE en el que se describieron maniobras supuestamente realizadas por Salvatore, Gorosito, Di Renzo, Prodán y otro de los imputados en el juicio que se realiza en Chaco, Héctor Ángel Roberto..
Fuente: La Nacion