La última Battaglia

El jugador que más títulos ganó en la historia de Boca tendrá hoy su partido despedida. Será, también, un homenaje a un grupo de jugadores lleno de gloria.

Sebastián Alejandro Battaglia no podrá decir que se retiró del fútbol. Fue al revés: el fútbol lo abandonó a él. Durante dos años no le encontró solución a una osteocondritis -desgaste en los huesos de la articulación- en el tobillo derecho. En ese lapso, haber jugado apenas 16 decorativos minutos en la última fecha del Apertura 2011, lo cual le permitió sumar una nueva estrella a su fructífera carrera, fue una señal. Y en abril del 2013, a los 32 años, se animó a decir basta. Esta noche, en la Bombonera, el jugador más ganador de la historia de Boca (17 títulos) tendrá su merecido partido despedida. “Mi sueño de chico era poder llegar a jugar en Primera y ser profesional. Después te van preguntando y decís que te gustaría ser campeón. Pero todo lo que me pasó, sin ninguna duda, que no me lo esperaba”, recuerda este volante central, que levantó siete torneos locales y diez internacionales. Cuatro veces conquistó América y otras dos, Japón. “No caigo, no me doy cuenta de que soy el que más trofeos ganó. Es un logro para mí que me deja muy contento y tranquilo de la carrera que tuve. Si hoy, a los 34 años, me das a elegir seguir jugando y no ganar nada, no sé si lo agarraría. Estoy agradecido de haber vivido todo eso y aceptar no jugar más”, admite el final.

Su historia oficial comenzó en 1998, con 17 abriles en el DNI, de la mano del técnico interino García Cambón: ingresó por Diego Cagna, en un 4-0 ante Gimnasia y Tiro, por la 18ª fecha del Clausura. Entonces, el santafesino ya llevaba dos años en las Inferiores -llegó en el 96- prometiendo ser un león. Gritó campeón por primera vez en el 99, y fue en el 2000, ya con Bianchi de DT, que agarró la titularidad. El Virrey lo reinventó de 8. Se fue al Villarreal, volvió, y siguió ganando, metiendo y siendo un volante tan versátil como para dejar a un compañero de frente al arquero. Desde su retiro, Seba pasó más tiempo pegado a los campos de golf que a los de fútbol. “Por la lesión, no puedo jugar ni un picado con mis amigos. Me duele bastante para caminar. Prácticamente, no hago actividad física”, le confesaba a Olé en diciembre de 2013. Pidió por una oportunidad para transmitir mentalidad ganadora y sentimiento por los colores en las Inferiores y no se la dieron. Armó su cuerpo técnico, y ahora espera una chance para sentarse en un banco de Primera. Y soñó lo que nadie: unir a una generación de futbolistas que ganó todo a su lado. Riquelme, Palermo, Guillermo, Abbondanzieri, Cagna e incluso Bianchi… Salvo Tevez y Córdoba, esta noche no faltará ningún groso. De ésos que el hincha -agotó las 50.000 entradas- quiere volver a ver. Y que sólo Battaglia es capaz de juntar. “Estoy contento, similar a como cuando iba debutar, poder estar otra vez adentro de una cancha y tener este ultimo partido. No me gusta mucho el típico partido despedida en el que todos se abren y te dejan hacer el gol. Queremos que tenga seriedad…”, adelantó. Como la que le dio a su carrera.

 

Fuente: Olé

Cómo obtener la Cobertura Porteña de Salud

(CABA) Cobertura Porteña de Salud es el plan de atención médica personalizada, integral y gratuita para los vecinos de la Ciudad. Está dirigido a todas aquellas personas que no posean cobertura médica (ni prepaga, ni obra social), y que acrediten residencia habitual y permanente en la ciudad de Buenos Aires. Actualmente, el Plan atiende a 372.848 personas.

¿Qué beneficios se obtienen?

• Contar con un médico propio de Cobertura Porteña de Salud (COPS), que conoce a la familia, atendiendo mejor a sus necesidades y fortaleciendo la relación médico-paciente.

• El profesional de Cobertura Porteña (COPS) atenderá en los Centros médicos de cada barrio y/o consultorios particulares cercanos al domicilio del beneficiario.

• Los turnos son telefónicos llamando al 147, durante los días lunes a viernes de 7.45 a 24 h y sábados, domingos y feriados de 8 a 14 h o vía web en www.buenosaires.gob.ar las 24 horas, en caso de reprogramación, podes llamar directamente a tu profesional que cuentan con horas semanales para la atención de estos casos.

• Tu carnet personalizado e identificatorio, que integra la nueva RED EN TODO ESTAS VOS.

• Expendio de medicamentos con cobertura del 100% a los beneficiarios de Cobertura de Salud en una red de 53 farmacias con amplio horario de atención en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo cumpliendo los requisitos necesarios, se podrá retirar Leche Entera en Polvo de cualquier Centro de Salud (CESAC), del Área Hospitalaria donde se atienda el beneficiario.

• Turnos protegidos para las derivaciones con las especialidades del Hospital en el que se atienda el beneficiario, que derive el profesional de Cobertura Porteña de Salud(COPS), tramitada por la Coordinación Medica de COPS, en la oficina en el Hospital.

• Atención odontológica gratuita.

¿Qué documentación se necesita para solicitar la cobertura?

Requisitos:
a. Ser residente de la Ciudad de Buenos Aires.
b. No poseer cobertura médica de ninguna índole.

Documentación a presentar:
a. DNI o Comprobante de DNI en trámite.
b. En caso de presentar comprobante de DNI en trámite: Constancia de boleta de servicio a su nombre con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o certificado de domicilio por la Policía, Asistente social de la villa/ barrio o autoridad Parroquial de la Villa/Barrio.

El plan también comprende a los Porteños que actualmente se atienden con el Plan Médico de Cabecera, y que cumplen con los requisitos dispuestos por ley.

¿Dónde inscribirse?

En los Stands de Cobertura Porteña de Salud de los Hospitales:
Santojanni- Pilar 950
Ramos Mejía- General Urquiza 609
Pirovano- Av. Monroe 3555
Rivadavia- Av. Gral. Las Heras 2670
Durand- Av. Díaz Vélez 5044
Fernández- Av. Cerviño 3356
Argerich- Corbeta Pi y Margall 750
Zubizarreta- Nueva York 3952
Tornú- Av. Combatientes de Malvinas 3002
Penna- Prof. Dr. Pedro Chutro 3380
Piñero- Av. Varela 1301
Álvarez- Dr. Juan F. Aranguren 2701
Vélez Sarfield- Pedro Calderón de la Barca 1550

También se pueden inscribir en cualquiera de las Estaciones Saludables de la Ciudad, ubicadas en Plazas y Parques o en los Servicios Sociales Zonales y los Centros de Primera Infancia (CPI).

Fuente: http://parabuenosaires.com/como-obtener-la-cobertura-portena-de-salud/

Conocé qué tan infiel es según el horóscopo chino

El estudio se hizo entre más de 400 mil usuarios que tiene en la Argentina e indicó que existe una correlación entre los signos del horóscopo chino y la tendencia a ‘trampear’.

El signo del horóscopo chino menos infiel es el chancho. Así lo aseguró un estudio realizado por AshleyMadison, la red social pensada para quienes buscan un affaire. Según Francisco Goic, su director regional, resultó muy interesante analizar la correlación entre los signos del horóscopo chino y la tendencia a «trampear».

 

De acuerdo a lo publicado por el portal Entre Mujeres, el estudio se hizo entre más de 400 mil usuarios que tiene en la Argentina y aclaró que «sería ridículo afirmar que todas las mujeres nacidas en el tal año o que todos los hombres nacidos en tal otro año son infieles, sin embargo que sean ellos quienes lideran el ránking de debe servir de advertencia».
Acá, el ranking completo para los hombres, del más infiel al más leal:
1) Mono
2) Rata
3) Serpiente
4) Caballo
5) Perro
6) Buey
7) Conejo
8) Dragón
9) Gallo
10) Tigre
11) Cabra
12) Chancho
Y, en el caso de las mujeres:
1) Perro
2) Caballo
3) Conejo
4) Dragón
5) Serpiente
6) Tigre
7) Mono
8) Cabra
9) Rata
10) Gallo
11) Buey
12) Chancho

Fuente: http://www.diariolaprovinciasj.com/elmundo/2015/7/7/conoce-infiel-segun-horoscopo-chino-34384.html

 

Three gored as San Fermin bull-running begins

Three men were gored and 10 others taken to hospital on the first day of Pamplona’s week-long San Fermin festival in the northern Spanish city where bulls chase runners in red scarves through the streets.

Today’s run included six bulls from the Jandilla ranch in the rural western region of Extremadura, known for the ferocity of its bulls.

The run lasted 2 minutes and 23 seconds. One man was gored in the chest and was in a stable condition, a doctor at the event said. The Red Cross said two other men were gored, one in the back, but gave no further details.

Many Spanish towns hold festivals involving bulls during the summer. San Fermin is the most famous internationally and attracts thousands of revellers, many from abroad.

San Fermin featured in Ernest Hemingway’s novel «The Sun Also Rises». Its daily bull run starts at 8am (0600 GMT) and usually lasts between 3 and 5 minutes. There are eight runs in total.

Source: Buenos Aires Herald

Iran nuclear talks extended, source says 48 hours left for deal

Iran and major powers gave themselves at least until Friday to negotiate an agreement on the Iranian nuclear program, but a source from one of the powers said they had to wrap up in the next 48 hours.

«We are continuing to negotiate for the next couple of days,» EU foreign policy chief Federica Mogherini said outside the hotel where the marathon talks between Iran, Britain, China, France, Germany, Russia and the United States are taking place.

The spokeswoman for the US delegation, Marie Harf, said the terms of an interim deal between Iran and the six would be extended through Friday to give negotiators a few more days to finish their work.

The negotiators had set today as a deadline when it became clear last week that a June 30 deadline would not be met. But despite a push in the past few days they made clear again that they still needed more time.

«We’re frankly more concerned about the quality of the deal than we are about the clock, though we also know that difficult decisions won’t get any easier with time,» Harf said.

There was disagreement about whether the talks were in effect open-ended. US officials hoped to wrap them up in time for a 4 a.m. GMT Friday deadline to secure an expedited review by the US Congress, but it was unclear if that was possible.

«No deadline is sacrosanct for us,» senior Iranian negotiator Abbas Araqchi told reporters. «We are ready to stay in Vienna and continue talks as long as it is necessary.»

Western diplomats said they had not yet given up hope of making the deadline for the US congressional review.

The source from one power, however, said there would be a time limit.

«We’ve come to the end,» said the source, on condition of anonymity. «We have just made one, final extension. It is hard to see how or why we would go beyond this. Either it happens in the next 48 hours, or not.»

Source: Buenos Aires Herald

Merkel to Tsipras: Only a few days left

Greek Prime Minister Alexis Tsipras launched a desperate bid to win fresh aid from skeptical creditors at an emergency euro zone summit today, before his country’s banks run out of money.

But German Chancellor Angela Merkel said on arrival there was still no basis for reopening negotiations with Athens.

«It is not a matter of weeks but of a few days» to save Greece from collapse, Merkel told reporters.

With Greek banks down to their last few days of cash and the European Central Bank tightening the noose on their funding, Tsipras tried to convince the bloc’s other 18 leaders, many of whom are exasperated with five years of crisis, to authorize a new loan swiftly.

Merkel and French President Francois Hollande said after conferring on Monday in Paris that the door was still open to a deal to save Greece from plunging into economic turmoil and ditching the euro.

Merkel, under pressure in Germany to cut Greece loose, made clear it was up to Tsipras to present convincing proposals after Athens spurned tax rises, spending cuts and pension and labor reforms that were on the table before its 240 billion euro ($262.7 billion) bailout expired last week.

Euro zone finance ministers complained that their new Greek colleague Euclid Tsakalotos, while more courteous than his abrasive predecessor Yanis Varoufakis, had brought no new proposals to a preparatory meeting before the summit.

«I have the strong impression there were 18 … ministers of finance who felt the urgency of the situation and there is one … who doesn’t feel the urgency of the situation,» Belgian Finance Minister Johan Van Overtveldt said.

Greek officials said the leftist government broadly repeated a reform plan Tsipras sent to the euro zone last week before Greek voters, in a referendum on Sunday, overwhelmingly rejected the austerity terms previously on offer for a bailout.

Finnish Finance Minister Alexander Stubb said Greece would submit a formal request for a loan from the European Stability Mechanism bailout fund within a few hours.

Jeroen Dijsselbloem, chairman of the «Eurogroup» of common currency finance ministers, said the finance ministers would hold another conference call on Wednesday to review the Greek request for a medium-term assistance program.

Reflecting the irritation of several ministers, he said the Eurogroup was still awaiting a Greek letter with one clear set of proposals.

A Greek government official retorted: «Some are maintaining ‘we don’t have proposals’… Is it really that ‘we don’t have proposals’ or is it that they don’t like our proposals?»

Tsipras was to meet jointly with the leaders of Germany and France, the currency area’s main powers, and European Commission president Jean-Claude Juncker before the summit begins at 6 p.m. (1200 ET).

Source: Buenos Aires Herald

Euro zone gives Greece until Sunday for debt deal

Euro zone members have given Greece until the end of the week to come up with a proposal for sweeping reforms in return for loans that will keep the country from crashing out of Europe’s currency bloc and into economic ruin.

«The stark reality is that we have only five days left … Until now I have avoided talking about deadlines, but tonight I have to say loud and clear that the final deadline ends this week,» European Council President Donald Tusk told a news conference.

Prime Minister Alexis Tsipras has until Friday to present the proposal, but German Chancellor Angela Merkel said she hoped to have convincing reform commitments from Tsipras on Thursday so she could ask the German parliament to authorise negotiations on a new aid programme.

Merkel said she was «not exaggeratedly optimistic» for a solution.

At an emergency summit in Brussels on Tuesday, representatives of the 19-country euro zone said all 28 European Union leaders would meet on Sunday to decide Greece’s fate. The talks were organized after Greeks voted in a referendum on Sunday against a bailout that carried stringent austerity measures.

French President Francois Hollande said the European Central Bank would ensure that Greek banks had the minimum necessary liquidity to stay afloat until Sunday.

The situation in Greece worsened with banks closed for a second week, limited cash withdrawals and businesses feeling the crunch of demands from vendors for cash payments.

Tsipras sounded upbeat as he left the summit, even though many of the reforms demanded by his partners would inflict more pain on Greeks who voted at his behest to reject the austerity measures in return for financial aid.

«The discussion took place in a positive climate,» he said. «The process will be extremely fast. It starts in the coming hours, with the aim to conclude by the end of the week at the latest.»

He promised to work for a socially just deal that would bring a «final exit» from the crisis, return Greece to growth and restructure Greek debt to make it viable.

Source: Buenos Aires Herald

Judges, prosecutors march in support of Cabral

The Tribunal Palace was the setting today for a massive march backing the restoration of judge Luis María Cabral to the Cassation Court, with participants criticising the government’s treatment of the Judiciary during the mobilisation.

Opposition politicians were located in the second row behind the stage, where Magistrates’ Association Ricardo Recondo gave a speech laden with heavy criticism of the government.

«We have decided to make it known that we will not allow the independence of the Judiciary and democracy to be disturbed, because a democracy without an independent Judiciary is decidedly less of a democracy,» Recondo told the crowds, who expressed their support.

The president of the entity claimed that «these attacks are nothing new, but they show a tendency which seems to be irreversible, to stop the Judiciary fulfilling its constitutional duty to control the overlap of other powers.»

Recondo also criticised the Executive power of President Cristina Fernández de Kirchner for «politicising and coopting magistrates» and emphasised that «the only legitimate justice is an independent one.»

«Along the way, the Supreme Court went from being described as the best to become an object of attack of every nature and we have come to the indignity of harrassing a judge like Doctor Carlos Fayt,» he fired.

Cabral was among those present for the march calling for his reinstatement, alongside UCR presidential hopeful Ernesto Sanz; PRO lawmaker Laura Alonso; Cambiemos candidate for Parlasur Mariana Zuvic; and president of the National General Auditors Leandro Despouy.

Prosecutor José María Campagnoli, UATRE general secretary Gerónimo ‘Momo’ Venegas, prosecutor Germán Moldes and judicial trade union secretary Julio Piumato were also among those present.

Speaking to the press prior to the rally, Cabral said that it should be interpreted as «an act of defence of the Republic.»

«I am grateful from a personal point of view, but I think that here there is an issue that goes beyond people, which is an institutional regime that must be defended to have an independent justice system,» he considered.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: Independence and freedom are won, not paid for

President Cristina Fernández de Kirchner has praised the integration of the Armed Forces with other services in the Southern Cone, while pointing out the strengthening of bilateral ties in the region.

Speaking during the Armed Forces traditional Cameraderie Dinner, the head of state used the example of the recovery of the Libertad Frigate from vulture funds as a show of the country’s independence.

«Independence and freedom are not paid for, they are won,» CFK told military leaders in reference to the seizing and eventual liberation of the boat in Ghana.

Cristina also stated that the frigate had visited Cuba for the first time «before [US president Barack] Obama reestablished diplomatic relations.»

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends stronger after volatile session

US stocks ended higher after a choppy session today, as a rebound in US oil prices helped offset concerns about a slowdown in China and the Greek debt crisis.

The S&P energy index reversed course to trade up 0.9 percent as US crude oil rose 0.7 percent after trading as much as 3.7 percent lower earlier in the day.

Oil markets have been keeping a close eye on negotiations between Iran and six major powers over a nuclear deal. The sides gave themselves at least until Friday to reach an agreement on the Iranian nuclear program, but a source from one of the powers said on Tuesday they had to wrap up in the next 48 hours.

Concerns about China’s economy and its sliding stock market have weighed recently on an already ravaged global commodity sector, with prices of copper, coal, natural gas and iron ore falling towards their 2015 lows.

Euro zone leaders held an emergency meeting in Brussels and plan another on Sunday to approve a plan to aid Greece if creditor institutions are satisfied in the meantime with a Greek loan application and reform commitments.

German Chancellor Angela Merkel said she expected a formal loan request from Athens on Wednesday and more detail on how Greece would cooperate to make its economy more competitive on Thursday, in order to seek the approval of the German parliament to start negotiations.

The Dow Jones industrial average rose 93.33 points, or 0.53 percent, to end at 17,776.91. The S&P 500 gained 12.58 points, or 0.61 percent, to 2,081.34 after briefly falling below its 200-day moving average. The Nasdaq Composite added 5.52 points, or 0.11 percent, to 4,997.46.

European shares extended their losses as Greece launched a desperate bid to win fresh aid from sceptical creditors at an emergency euro zone summit, billed as the last chance for Athens to cut a rescue deal.

German Chancellor Angela Merkel said there were only days left to secure a deal, while Greek officials denied suggestions that Athens had not put forward new proposals for the emergency summit, held two days after Greek voters rejected conditions for a new bailout in a referendum.

The pan-European FTSEurofirst 300 closed down 1.6 percent and the euro zone Euro STOXX 50 fell 2.1 percent, adding to Monday’s 2.2 percent drop.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to 13.59 pesos

The “blue” parallel dollar rate today jumped 16 cents to 13.59 pesos in underground houses, ámbito.com reported.

Yesterday, the blue dollar fell as the offer of greenbacks surged.

Dollar purchases for saving purposes reached 258.9 billon dollars in the first four days of July, 54.8 percent above what AFIP tax bureau had registered the previous month.

The official dollar rate meanwhile closed half a cent higher at 9.125 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank bought 20 million dollars on the market thanks a higher liquidity, after being forced to sell 10 million during yesterday’s trading.

Source: Buenos Aires Herald

LUEGO DE UN VIDEO UN TANTO EXTRAÑO, INTERNARON A CARRIO

LUEGO DE ESTE VIDEO BASTANTE «EXTRAÑO» FUE INTERNA LA DRA. CARRIO

 

 

 

La precandidata presidencial de la Coalición Cívia, Elisa Carrió, permanece internada desde ayer en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) tras haber sufrido una descompostura que la obligó a atenderse de urgencia.

La diputada nacional se acercó al sanatorio y por recomendación médica quedó internada.

Según explicaron sus voceros a Perfil.com, durante todo el día de hoy se realizó chequeos médicos y si todo sale bien, mañana miércoles podría abandonar la clínica.

«No se sentía bien y fue a la guardia. Por prevención

0707_carrio_anibal_video_g.jpg_2068014496

El hijo de Rodolfo Bebán fue detenido por agresión con cuchillos

El nombre del actor de 79 años Rodolfo Bebán es Rodolfo Enrique Tilli. Este lunes fue detenido por la policía su hijo Pedro Tilli por haber protagonizado una discusión con un hombre que luego terminó en agresión física.

Según detalló el portal Policiales Ahora, el hombre de 36 años hirió en el barrio porteño de Recoleta con dos cuchillas a un hombre con el que mantenía una discusión.

El agredido -de nombre Jorge Alberto Raballo con 59 años de edad- fue acudido por el SAME y luego trasladado al Hospital Fernández. El hecho ocurrió en la Avenida Santa Fe al 2100.

La detención se llevó a cabo en la comisaría 19 donde luego fue el actor Bebán a ver a su hijo. Allí determinaron que tendía sus «facultades mentales alteradas» volviéndolo ininmputable por lo que fue trasladado al hospital Rivadavia con consigna policial.

Finalmente las lesiones fueron heridas leves y el hecho se caratuló como «averiguación por lesiones». El órgano interventor es el Juzgado en lo Correccional número 9, a cargo de Ana Helena Díaz Cano.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Desarrolla Cuba vacuna contra el cáncer de próstata

La Habana, 6 jul.- Científicos cubanos avanzan en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata, un azote para hombres maduros que ocasiona más de 2 mil muertes al año en Cuba, informó un investigador.

Este proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, en las cuales se registraron resultados alentadores en detener el avance de la enfermedad e incluso hacerla retroceder, explicó el científico Roberto Basulto.

Esta vacuna se aplica en siete inyecciones «y el organismo desarrolla anticuerpos contra ese péptido», señaló Basulto, jefe del equipo investigador.

Basulto y sus colegas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, 530 kilómetros al este de La Habana, subrayaron que no es una vacuna preventiva, sino destinada a «mejorar la calidad de vida» de los enfermos.

La tercera fase de pruebas, que demorará al menos cinco años, involucrará a unos 400 pacientes, debe aportar información específica sobre su eficacia y permitir comparar la vacuna cubana con otros tratamientos existentes en el mundo, con principios diferentes.

Actualmente en los centros hospitalarios del país se aplica una vacuna extranjera que inhibe a nivel de la hipófisis la producción de la hormona que provoca la enfermedad.

Para ello se inserta una dosis bajo el ombligo que «va liberando todos los días una cantidad constante de 120 microgramos» y debe reponerse de uno a tres meses, explicó. Debe seguir aplicándose mientras no se registre una mejoría notable.

Un azote en el Caribe

En 2013, Cuba registró 2 mil 793 muertes por cáncer de próstata, mal que afecta sobre todo a hombres mayores de 50 años, según el Anuario estadístico de salud 2013.

Más de 2 mil 100 nuevos casos son diagnosticados cada año en la isla. Se trata de la segunda causa de muerte entre los cubanos después del cáncer de pulmón y vías respiratorias, en un país famoso por su tabaco.

«Cuba está ubicada en una zona geográfica de alta incidencia de cáncer de próstata, que es el Caribe. Aunque no se sabe exactamente cuál es la causa del cáncer de próstata, sí se conocen algunos factores de riesgo para esta enfermedad, como son edad, raza, área geográfica, factores hereditarios y genéticos, así como posibles estilos de vida y hábitos alimentarios», explica Basulto.

«La población china, aun cuando supera los mil millones de personas, es una de las de menor incidencia y pudiera estar relacionado con sus hábitos alimentarios más saludables», añadió este científico, quien trabaja en las investigaciones desde 1988 y fue director de la filial de Camagüey, que junto a la de La Habana y Sancti Spíritus, forman el sistema CIGB de la isla.

La situación es dramática en Cuba, pues su población envejece a pasos rápidos. Con una expectativa de vida de 78 años, los cubanos serán la población más vieja de América Latina dentro de 15 años y la cantidad de personas proclives a la enfermedad será mayor, según los expertos.

Un cuarto de siglo después de su creación, el centro biotecnológico de Camagüey se enfoca en la investigación y producción de productos para animales y plantas.

Junto a sus similares de La Habana y de Sancti Spíritus (centro), éste forma el «tridente» biotecnológico de la isla.

Su producto estrella es el HeberNen, que protege plantas contra los nematodos, organismos microscópicos que afectan las raíces de cultivos bajo techo.

La industria biotecnológica cubana exporta unos 900 millones de dólares anuales, el segundo mayor rubro en venta de productos al exterior después del níquel.Cubasi

Fuente: http://www.radioflorida.icrt.cu/index.php/sociedad/7254-desarrolla-cuba-vacuna-contra-el-cancer-de-prostata.html

El campo hará una protesta nacional el 17 de julio

La jornada es impulsada por la Sociedad Rural, Coninagro y CRA, en reclamo de un cambio de políticas en materia agropecuaria. Habrá numerosas caravanas en las rutas y pueblos del Interior.

La Sociedad Rural Argentina(SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagroconvocaron hoy a una «jornada nacional de protesta» del campo para el próximo viernes 17, en reclamo de un «cambio en las reglas de juego» en materia agropecuaria.

La medida fue presentada en el predio ferial del barrio porteño de Palermo de la SRA por el presidente de esa entidad, Luis Miguel Etchevehere, que estuvo acompañado por Rubén Ferrero (CRA) y por el titular de Coninagro, Ejidio Mailland.

«Las tres entidades hemos decidido convocar a productores a una jornada nacional de protesta el viernes 17 próximo con reuniones y caravanas en las rutas y pueblos del interior, en reclamo de un cambio en las reglas de juego«, dijo Etchevehere en una rueda de prensa.

La Federación Agraria ya había impulsado una jornada de protesta masiva en las provincias deBuenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chaco y Formosa.

La entidad esgrime que se debe eliminar el sistema ROEs de permisos de embarque y que se tendría que llegar a retenciones cero para pequeños y medianos productores en trigo que -aseguran- están prácticamente en quiebra.

La manifestación que se realizó el 30 de junio pasado había sido apoyada por CARBAP,Federación Agraria (FAA) y el Comité de Crisis de entidades agropecuarias de Entre Ríos, y ya en ese momento contó con el apoyo de la Sociedad Rural (SRA), entre otras organizaciones. Fue el primer paso de una protesta nacional que se llevará a cabo ante la falta de respuestas del Gobierno.

infobae.com

 

Empresarios reclaman acuerdos para mejorar las condiciones económicas

En Rosario, en el marco del Precoloquio de IDEA para la Región Centro, rechazaron los enfrentamientos políticos y pidieron transparencia y una sociedad inclusiva. «Con cada elección presidencial comienza un nuevo ciclo. Este momento no es una excepción», apuntó el presidente del 51 Coloquio. Por ANDRÉS SANGUINETTI

El respeto por la Constitución nacional, dejar de lado las diferencias y discusiones y la necesidad de generar acuerdos que permitan a la Argentina volver a crecer fueron algunos de los principales reclamos que los empresarios hicieron escuchar durante el Precoloquio de IDEA que se lleva a cabo en la ciudad de Rosario como anticipo del encuentro mayor que esta entidad empresarial organizará en octubre próximo, unas semanas antes de las elecciones presidenciales.

Según los hombres de negocios que se dieron cita en la Bolsa de Comercio de esta ciudad santafesina, la sociedad necesita de acuerdos, respeto por las instituciones, por los valores y por los dictados de la Constitución nacional. Reclamaron transparencia, una sociedad inclusiva, que permita generar empleo genuino, un sistema electoral que se mueva a partir acuerdos que lleven a la economía y a la política nacional a mejorar las condiciones de vida de la sociedad. También coincidieron en que los pactos y las coincidencias son fundamentales para que la economía argentina vuelva a crecer.

En este sentido, Javier Goñi, presidente del 51 Coloquio de IDEA, sostuvo que el actual es un tiempo de acordar y de hacer. “Es un desafío que tenemos los empresarios y toda la sociedad. Con cada elección presidencial comienza un nuevo ciclo. Este momento no es una excepción. Pero debe ser diferente. Hay que dejar de lado las discusiones y enfrentamientos que nos consumieron tanta energía”, reclamo el también presidente de Alpargatas. De la misma manera, el empresario sostuvo que el país necesita acordar políticas de Estado para generar un crecimiento sostenido. “Hay que hacer y trabajar. Dedicar toda la energía, la creatividad y el empuje al servicio de un desarrollo sustentable, de la integración y de la inclusión”.

Goñi anticipó además en este Precoloquio, el único que se organizará antes del evento principal evento que se realizara entre el 14 y el 17 de octubre en Mar del Plata, que los temas de mayor preocupación en la actualidad tienen que ver con la necesidad de generación de empleo y el cumplimiento de principios republicanos y valores y ética. “Si no somos capaces de generar un empleo equivalente al crecimiento de la población año a año no podremos desarrollarnos y fracasaremos como modelo de país. Se debe recuperar la capacidad de crear empleo genuino que agregue valor y dignifique a la persona. Los empresarios tenemos mucho para aportar. Articular ideas y proyectos con un sindicalismo moderno, en especial para crear empleo que dignifique y permita traer desarrollo”, añadió.

En tanto, Julián García, presidente de IDEA Centro y gerente General de Cablevisión, coincidió en que la sociedad necesita de acuerdos inclusivos. “Cuando acordamos nos beneficiamos todos. Hay que tener respeto por el otro, por las instituciones, por los valores, por la vigencia de la Constitución nacional que surgió del consenso de todos, con el aporte de todos, con visiones diferentes que se respetaron”. Para este hombre de negocios, también se hace fundamental el funcionamiento orgánico de una sociedad políticamente organizada ya que los países donde se aseguran la propiedad privada y se ejercen las libertades tienen más chances de ser mejores y crecer. “Se precisa generar las condiciones para el desarrollo de la producción y los servicios. Se requiere esfuerzo trabajo, creatividad, respeto, paciencia e integridad y el pleno respeto de los valores comunes”, sostuvo.

cronista.com

Explosión mata a 20 personas en Nigeria

Abuja,7 jul (PL) Al menos 20 personas murieron a consecuencia de la explosión de una bomba en la ciudad de Zaria, en el noroeste de Nigeria, informó oy un comunicado del gobernador provincial de Kaduna, Nasir El-Rufai.

El estallido también causó un número de heridos aun no precisados y se presume que el ataque fue realizado por un comando de Boko Haram.

La nota oficial pidió a la ciudadanía mantenerse alertar y evitar asistir a sitios de grandes concentraciones como mercados, mezquitas, iglesias y parqueos de vehículos durante los próximos días.

Hace 72 horas 55 personas murieron y más de cien fueron heridas tras el atentado suicida de un comando de dos mujeres de Boko Haram, en Zabarmari, a unos 10 kilómetros de Maiduguri, la capital del estado nigeriano de Borno, feudo de ese grupo radical islamista de origen nigeriano.

El viernes pasado en el mismo territorio tres ataques causaron 145 muertos, la peor matanza provocada por ese grupo terrorista desde la llegada al poder del actual presidente nigeriano Muhammadu Buhari, el pasado 29 de mayo.

Boko Haram mató desde 2009 a unas 15 mil personas en el norte de Nigeria, donde trata de instaurar utilizando la fuerza de las armas y el terror un estado islamista.

 

Vicky Xipolitakis: «El piloto me preguntaba qué tipo de sexo me gusta»

La vedette rompió el silencio con la revista Gente, tras el escándalo que protagonizó con Aerolíneas Argentinas

«Me tuve que ir de mi casa. Hace una semana que no paro de llorar», declaró Vicky Xipolitakis sobre el escándalo que se generó por un video que grabó en la cabina de un avión de Austral. «Si ellos no sabían que no podía acelerar el avión, cómo iba a saberlo yo. Me ofrecieron whisky en el aire», señaló la vedette a la revista Gente.

Ángel de Brito leyó en su programa BDV algunos de los fragmentos de la nota que dio la mediática, luego de que se generara un gran revuelo en los medios. En un principio, la joven explicó cómo la charla con los pilotos comenzó a tener un tono sexual: «Porque uno empezó a decir ‘este avión es tuyo, lo pagás con los impuestos’. Yo respondí riendo: ‘Lo pago con todo lo que me chorean’. Entonces él acotó: ‘Sí te rompés el cul… trabajando’. Y yo rematé: ‘Sí, literal, já’. Pero después aclaré: ‘No, en el buen sentido lo digo’. Ahí él [Pablo Zocchi] empezó a preguntarme si me gustaba que me hicieran la c… Al principio me reí, pero a la tercera vez que insistió, ya me sentí incómoda. Y no fue la única vez».

Además, Xipolitakis manifestó: «El piloto me preguntaba qué tipo de sexo me gusta. Me parecía un horror, nunca imaginé el riesgo porque finalmente mi vida estaba en peligro y yo me amo». A continuación, explicó que uno de ellos le dijo: «Nos vamos a Miami; si me hundo, me hundo con vos». Luego la invitó a sentarse en su asiento.

Como había contado su hermana en Intrusos, la griega ratificó que los pilotos de Aerolíneas Argentinas le ofrecieron alcohol durante el vuelo: «Ellos dicen que iban a secuestrar el avión y se lo iban a llevar a Miami. En un momento sacaron el whisky. En pleno vuelo, de repente uno dice ‘sacá el whisky’ y aparece una botella comprada del free shop. Escucho que otro dijo ‘traé dos hielos’. Me quedé paralizada porque le tenía mucho respeto al avión».

Cuando le preguntaron si el que tomaba la iniciativa era el comandante Patricio Zocchi, Xipolitakis respondió: «No sé los nombres, el que me tiroteaba era el de la izquierda, el más joven, el otro acompañaba, pero está filmado en la caja negra». También relató que las conversaciones le dieron muchos nervios: «Hubo charlas que me pusieron nerviosa, pero yo me escudo en la sonrisa, es mi manera de defenderme, lamentablemente estoy acostumbrada al paj…».

Por otra parte, le consultaron si consiraba que había sido un error acelerar un avión de pasajeros. Al respecto, respondió: «Yo agarre la palanca porque me lo pidieron los que sabían. Imaginate si yo le digo al piloto que se ponga un conchero… Se lo pone, porque yo soy la que sabe de eso. Yo te lo presté, entonces me van a sancionar a mí». Luego, detalló lo que ocurrió cuando aterrizaron en Rosario: «La charla terminó en que me dio una tarjeta cuando me bajaba del avión. Me quería garch…, esa es la verdad, me pidió que le pasara las fotos y el video».

También manifestó desconocer el conflicto entre El Trece (el canal que mostró primero este material) y el Gobierno: «¿En serio vos creeés que yo podía saber eso? Yo no sabía que TN era algo de la política ni de la contra. Es más, yo quería hablar en 7,6,8 (sic) para decirles, explicarles, pero no quisieron que fuera. Nunca pensé que esto podía perjudicar a Recalde. Cuando hago algo es para mí, y esto fue en mi contra».

«Soy lo que ven, creo que no soy boba, ninguna boluda. Pero sí muy ingenua y algo ignorante», fue otra de las declaraciones que realizó la vedette. Por otra parte, la griega dio una entrevista a la revista Caras y aseguró que quería que el Papa la perdonara.

Fuente: www.infobae.com

Anotnella Roccuzzo, la mujer de Lionel Messi, internada de urgencia en un Hospital de Rosario

La pareja ingresó al Hospital Español este martes al mediodía, en medio de un gran operativo de seguridad.

Este martes la mujer de Lionel Messi, Antonella Roccuzzo, debió ser internada de urgencia en el Hospital Español de Rosario, en donde se encuentra junto a su familia y el jugador. Está embarazada de cinco meses y fue por un dolor.

Hay un gran operativo de seguridad en el centro, que está vallado para evitar el ingreso de la prensa.

Por otro lado, los rumores que llegan desde la ciudad de donde es oriunda la pareja es que Antonella tendría una infección urinaria.

Cabe destacar que tanto ella, como su bebé, están fuera de peligro.

Ampliaremos.

Fuente: www.ratingcero.com

Las escuchas de la nueva SIDE estarán bajo la órbita de la Procuradora General Gils Carbó

Lo confirmó su titular, Oscar Parrilli, en el marco de la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional”, un decreto que firmó Cristina Kirchner. Según la norma, habrá en la AFI una oficina especial que seguirá a entidades financieras, supermercados y alimenticias.

El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, brinda hoy detalles sobre las modificaciones en la ex SIDE y afirmó que “el objetivo es cuidar y no espiar a los argentinos”.

“Dejamos atrás la vieja SIDE de la dictadura militar que tantas críticas y observaciones generó a la democracia argentina”, sostuvo Parrilli desde la Casa Rosada.

“El objetivo es cuidar y no espiar a los argentinos”, resumió el funcionario y afirmó que las escuchas telefónicas serán transferidas a la Procuraduría General.

“Es un paso histórico. Las escuchas pasarán a ser controladas por fiscales y no por el Poder Ejecutivo”, señaló.

Allí se establece también que la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional es “un cuerpo doctrinario tendiente a sentar las bases de un profundo proceso de reforma y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional”.

La Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional ratifica la transferencia de la totalidad del sistema judicial de escuchas al Ministerio Público Fiscal, tipifica como «atentado contra el orden constitucional y la vida democrática» las «corridas bancarias, cambiarias, desabastecimientos, golpes de mercado» y crea una dirección para estos delitos.

Las «problemáticas» que tratará van desde las agresiones de origen externo al terrorismo. A nivel interno, menciona a los «atentados contra el orden constitucional y la vida democrática» por parte de «grupos políticos y/o militares que se alzaren en armas contra los poderes públicos y/o el orden constitucional o se trate de grupos económicos y/o financieros -empresas, bancos, compañías financieras- que lleven a cabo acciones tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, «golpes de mercado».

Nueva Doctrina Inteligencia by Cronista.com

 

cronista.com

Reapareció Randazzo tras el cierre de listas: «Cumplí con la palabra empeñada»

El ministro del Interior y Transporte se refirió a la declinación de su candidatura a presidente. Dijo que votará a los candidatos del Frente para la Victoria y descartó ocupar otro cargo público a partir del 10 de diciembre.

Veinte días después del cierre de listas y luego de la aparición mediática de su mamá, el ministro del Interior Florencio Randazzo rompió el silencio y se refirió a la decisión de la Casa Rosada de declinar su candidatura presidencial.

«Hicimos lo mismo que dijimos desde el primer día. Ustedes me escucharon decir que iba a cumplir con la palabra empeñada y que pretendía competir en las Primarias presidenciales del Frente para la Victoria. Era una posibilidad y si no se daba, iba a cumplir con mi responsabilidad hasta el 10 de diciembre. Y así fue; cumplí con lo que dije», declaró Randazzo al encabezar un acto en el puerto de Buenos Aires.

Días antes de la definición de los candidatos del Frente para la Victoria, Randazzo recibió el pedido del Gobierno para desechar sus aspiraciones presidenciales y competir en la provincia de Buenos Aires. El dirigente oriundo de Chivilcoy ya se había pronunciado en contra de esa posibilidad y cuando llegó el ofrecimiento de la Presidente no cambiaron sus planes. «Respeté todo lo que dije en su momento. No fue nada extraordinario», reiteró el funcionario.

Cuando aún mantenía abierta la chance de competir en la interna kirchnerista, Randazzo fue muy crítico con la gestión de Daniel Scioli. Esta vez evitó los cuestionamientos y adelantó que el 9 de agosto votará a favor de los postulantes que están en las listas del Frente para la Victoria.

«Yo soy un hombre que entiende las reglas de juego. Soy un militante que cree en este proyecto y voy a acompañar a todos los candidatos del Frente para la Victoria en todos los lugares», reiteró sin nombrar al gobernador de la provincia de Buenos Aires y postulante a presidente del espacio.

Si bien a Randazzo se lo había visto en una videoconferencia con la Presidente, hasta ahora no se lo había escuchado hablar sobre los movimientos políticos que lo tuvieron como protagonista en la definición del armado electoral del kirchnerismo.

Randazzo se comprometió a continuar trabajando con la renovación ferroviaria hasta el 10 de diciembre y adelantó que una vez que termine su gestión se tomará un descanso y se retirará de la función pública para estar más tiempo con su familia y sus seres queridos. «Ya cumplí una etapa», analizó.

El funcionario evitó polemizar con los dirigentes kirchneristas que lo criticaron las últimas semanas.

infobae.com

Concluye reunión del Eurogrupo sin novedades apreciables

Bruselas, 7 jul (PL) La reunión de ministros de economía y finanzas del Eurogrupo concluyó hoy en esta ciudad sin novedades apreciables, pues las autoridades griegas y sus contrapartes carecieron de avances concretos para resolver la situación económica helena.(PLRadio)

Grecia realizó mejoras a sus propuestas presentadas la semana pasada para buscar un acuerdo con sus acreedores europeos. Esta propuesta con mejoras respecto de la presentada el 30 de junio, incluye reformas, necesidades de financiamiento y el pago de la deuda.

Al término del encuentro, el ministro de finanzas de Finlandia, Alexander Stubb, dijo que no aparecieron propuestas concretas, aunque los negociadores helenos se comprometieron a solicitar de manera inminente un tercer rescate.

Stubb agregó que esperan una petición para un programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) en breve.

Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, señaló que aguarda para el miércoles que el Eurogrupo pueda celebrar una teleconferencia para hablar sobre la nueva petición formal de Grecia, una vez que este país la presente.

Dijsselbloem indicó que al recibir la solicitud helena, el Eurogrupo pedirá a las instituciones que evalúen la situación financiera en Grecia, sus necesidades de financiación y la sostenibilidad de su deuda.

Dijsselbloem se refirió a la urgencia, dada la difícil situación de Grecia, país que el próximo 20 de julio está obligada a desembolsar tres mil 500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE).

La reunión del Eurogrupo de hoy se convocó tras conocerse la victoria del No con un 61,3 por ciento de los votos en la consulta celebrada el pasado domingo y es la primera con la presencia de Euclidis Tsakalotos en calidad de ministro de economía y finanzas griego.

El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, mantuvo este martes una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para explicarle las propuestas de Atenas a los acreedores.

Obama trasladó a Tsipras el deseo de Estados Unidos de que las negociaciones con la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) finalicen con éxito.

Además, el primer ministro griego mantuvo un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel; el jefe del Estado francés, Francois Hollande, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

 

La presidente de Casa de Moneda compró una vivienda por 300 mil dólares

La funcionaria, cercana a Amado Boudou, y su marido están investigados por enriquecimiento ilícito.

La presidente de Casa de Moneda, Katya Daura, compró una vivienda por 300 mil dólares. La funcionaria, cercana a Amado Boudou, junto a su marido Manuel Somoza están investigados por el delito de enriquecimiento ilícito.

La lujosa propiedad se encuentra en el selecto Tortugas Country Club, a la altura del kilómetro 38,5 del ramal Pilar de la Panamericana.

Infobae reconstruyó los hechos. Se trata de una de las casas más grandes del barrio, construida en los años 90, con unos 400 metros cubiertos y un terreno con algo más de 4000 metros cuadrados. Tiene una sola planta con tres dormitorios, un living comedor, un play-room, un escritorio, tres baños, toillete, cocina, comedor diario, dependencia de servicio, y entre otras comodidades, un garaje que puede albergar dos automóviles. Esa casa fue comprada por Katya Daura y Manuel Somoza.

Las fotos que ilustran esta nota fueron tomadas ayer por la mañana desde un helicóptero. La casa comprada por Daura-Somoza tiene forma de letra Y griega. Desde la puerta de entrada de la calle Hipólito Yrigoyen se accede por un camino interno hasta llegar a un portón negro automático. Para estacionar los autos se debe pasar por una pequeña rotonda que facilita la circulación por el lugar.

El color verde del enorme jardín está alicaído por el efecto del invierno. En cambio el agua de la pileta conserva la transparencia propia del verano. Desde el aire se puede observar una muy cómoda galería semicubierta y algunos juegos para niños.

Daura es la presidente de la Sociedad del Estado Casa de Moneda y tiene a cargo la impresión de los billetes en la Argentina. Somoza trabaja en el Senado de la Nación en el área de Administración. Ambos son de confianza del vicepresidente Amado Boudou, quien fue el que los ubicó en los cargos que ocupan en la actualidad. Y Daura quedó a cargo de lo que fue la imprenta Ciccone Calcográfica, expropiada y sumada a la Casa de Moneda. Para la Justicia esa empresa fue comprada por Boudou a través de testaferros.

A Daura le gusta la zona de Manuel Alberti en Pilar. Antes de mudarse a la enorme casa que compró en 2014, vivía a unos metros de allí, en la calle Misiones al 1100.

Daura y Somoza se mudaron en 2012 a la casa que comprarían finalmente en 2014. Por entonces pagaban mensualmente una cifra cercana a los 10 mil pesos para alquilar el inmueble. Se encariñaron con el verde del enorme parque, la pileta de natación y la arboleda añosa que rodea el lugar y lo adquirieron.

Pero nunca la escrituraron. La escritura no llegó a formalizarse porque la propiedad tiene algunos problemas formales de papeles cuestionados por la Municipalidad de Pilar.
En el boleto de compra venta, el inmueble adquirido por Daura y Somoza se valuó en 300 mil dólares a pagar en forma escalonada. Según pudo averiguar Infobae, hasta ahora se pagaron en efectivo 200 mil dólares del total pautado.

En mayo de 2014 el dólar oficial tuvo una cotización de algo más de ocho pesos, por lo que la cifra anotada en el boleto de compra venta alcanzó el valor de 2,4 millones de pesos. Si en cambio se tomara la cotización del dólar blue de mayo de 2014 para calcular lo que pagaron por la casa, la cifra supera los 3 millones de pesos.

Hasta las 23:30 de ayer cuando esta nota se cerró, la declaración jurada de Daura correspondiente al año 2014 -cuando se hizo la compra de la casa- no aparecía publicada en la página web de la Oficina Anticorrupción. La fecha de vencimiento de la obligación de presentarla fue el 30 de mayo pasado.

Según pudo saber Infobae, hasta la semana pasada Somoza tampoco había presentado su declaración jurada ante el Senado de la Nación. Las declaraciones que ambos presentaron correspondientes al año 2013 arroja una suma de todos los bienes de la pareja que alcanza los 2,8 millones de pesos.

Daura declaró al cierre del año 2013 un total de bienes por un valor de $1.030. 267,61. Somoza, en tanto, había declarado bienes por un total de $1.843.322,30. Los valores que se insertan en las declaraciones juradas son los que estiman quienes las presentan y no siempre coinciden con los de mercado.

Es decir que, entre ambos, tenían según declararon- apenas un poco más de los 2,4 millones de pesos que se comprometieron a pagar -al cambio oficial- por la casa del barrio Manuel Alberti.

La compra de esta casa por parte de Daura y Somoza será analizada por el juez Ariel Lijo quien junto al fiscal Gerardo Pollicita investigan a los dos funcionarios públicos por enriquecimiento ilícito.

Fuente: lapoliticaonline.com

 

Tensión en el Gobierno: Kicillof frena el pago de las deudas de gas para golpear a Galuccio

El ministro congeló el nuevo subsidio a las gasíferas otorgado para que cancelen facturas con las petroleras.

Molesto por la última movida que llevaron adelante las petroleras encabezadas por el titular de YFF, Miguel Galuccio ante los precandidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri; el ministro de Economía, Axel Kicillof decidió frenarles los pagos de las deudas de las distribuidoras de gas que estaban a punto de cobrar.

Por instrucciones de Kicillof, los funcionarios del Enargas procedieron a pisar los desembolsos de los nuevos subsidios que se habían otorgado hace un mes a las distribuidoras privadas que prestan en el servicio de gas a nivel nacional.

Presentada como una “asistencia económica transitoria”, la nueva ayuda estatal de $ 2.590 millones anuales fue concedida a las gasíferas para que, básicamente, se pongan al día con las facturas impagas que tienen con las petroleras por el suministro del combustible. Según los números en juego, las deudas acumuladas del 2014 rozarían los $ 1.500 millones. A eso se sumarían otros $ 500 millones que se habrían sumado en el primer cuatrimestre de este año.

A principios de junio, la resolución 263 de la Secretaría de Energía estableció que la nueva compensación económica para las gasíferas se iba a pagar en forma retroactiva desde marzo y en 10 cuotas mensuales hasta diciembre de 2015.

Con esos recursos, las empresas Metrogas, GasBAN, Litoral Gas, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Gas Cuyana, Gas del Centro, Gasnea y Camuzzi Gas del Sur tenían que empezar a saldar sus deudas con las petroleras y afrontar los gastos corrientes y salariales que no pueden cubrir con sus ingresos tarifarios.

La rápida instrumentación de los pagos que esperaban tanto las gasíferas, como las petroleras se vio frustrada por dos decisiones sorpresivas de Kicillof.

En primer lugar, al ministro de Economía no le cayó bien el acercamiento que tuvieron las petroleras en las últimas semanas con Scioli y Macri.

De la mano del titular de YPF, Miguel Galuccio –que busca asegurarse su continuidad en el cargo después de diciembre—, las principales petroleras del país se reunieron con los dos precandidatos presidenciales y sus asesores energéticos para hacerles conocer la situación del sector y los principales problemas que deberían resolverse en el corto y mediano plazo.

El canal elegido para esos encuentros fue el IAPG, el Instituto Argentino de Petróleo y Gas que cuenta con el financiamiento de las todas las empresas pero que responde a las grandes líneas que bajan YPF, Panamerican Energy y Tecpetrol de Techint.

Tras calificar a esa jugada como un “lobby perjudicial para el Gobierno”, Kicillof contraatacó a las petroleras usando como ariete a las gasíferas.

Además de postergar los giros de los subsidios destinados al pago de las deudas con las petroleras, Kicillof le ordenó al Enargas que extienda el plazo de cancelación de las facturas impagas que se había fijado en junio.

Inicialmente, las gasíferas debían pagar los saldos pendientes de 2014 en 10 cuotas mensuales. Pero, por una modificación reciente del ente regulador ese plazo se amplió a 36 pagos mensuales. De esta manera, las petroleras van terminar de cobrar las deudas del 2014 de las gasíferas en los primeros meses de 2018.

La segunda decisión de Kicillof que trastocó el normal desembolso del nuevo subsidio a las distribuidoras de gas tuvo como protagonista a las empresas Gas del Centro y Gas Cuyana que están bajo la órbita de la compañía Ecogas.

El esquema de subsidios diseñado por la administración kirchnerista preveía que los pagos se iban a efectuar a todas las gasíferas al mismo tiempo luego de que presentaran una serie de datos e informes contables y financieros.

Al analizar los papeles de Gas del Centro y Gas Cuyana, los técnicos de Economía detectaron que ambas empresas habían tenido ganancias y reparto de dividendos en 2014.

Por esos “detalles”, Kicillof mandó a congelar el pago de los subsidios a las dos empresas, lo cual terminó afectando a las restantes gasíferas que tampoco pudieron cobrar las primeras cuotas de la “ayuda estatal”.

Mientras los directivos de Gas del Centro y Cuyana tratan de destrabar el tema, en el sector energético no descartan que este hecho se encuentre vinculado con el último cambio de accionistas que se registró en esas compañías.

Las dos distribuidoras que prestan servicios en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja estaban en manos de los grupos ENI de Italia y E.ON de Alemania.

A mediados de año pasado, los paquetes accionarios de ambas fueron adquiridos por el grupo local Sadesa, que tiene entre sus principales accionistas a Guillermo Reca, Federico Tomasevich y Nicolás Caputo, el íntimo amigo y principal asesor económico de Mauricio Macri.

Estos mismos empresarios son los que se quedaron a principios de 2013 con la porción accionaria de Edesur que había puesto en venta la brasileña Petrobras.

En el caso de las gasíferas, los dueños de Sadesa aún están esperando la aprobación regulatoria de la compra que debe aprobar el Enargas.

lapoliticaonline.com

 

 

Las mujeres con menopausia tienen menor riesgo cardiovascular que los hombres

20minutos.es

La menopausia es el momento en la vida de una mujer en que los periodos (menstruación) cesan. Además, es conocida como un factor de riesgo para enfermedades del corazón. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Heart Association afirma que las mujeres menopáusicas poseen un menor riesgo de morir de un ataque al corazón que los hombres.Esta diferencia fue menos pronunciada entre la población con ascendencia africana.

Para los autores, se trata del “primer estudio que compara hombres y mujeres y cómo la menopausia impacta en el riesgo de impacto de un ataque al corazón”. Así, los investigadores estudiaron. Sus conclusiones apuntan que las mujeres blancas que tuvieron una menopausia inducida por intervención quirúrgica tenían un 35% menos de riesgo de ataques cardíacos no fatales u otros eventos cardiacos en comparación con los hombres blancos. La reducción del riesgo fue del 55% para la menopausia natural. Sin embargo, el riesgo de sufrir un evento cardíaco no fatal fue menos pronunciado y no estadísticamente significativo en mujeres y hombres negros. Las mujeres negras que tuvieron la menopausia inducida quirúrgica tenían un 19% menos de riesgo de eventos no fatales en comparación con los hombres negros. La reducción del riesgo fue del 31% para la menopausia natural.

Las diferencias observadas para la menopausia natural y quirúrgica no fueron significativas, lo que indica que la menopausia quirúrgica no puede aumentar en gran medida el riesgo de las mujeres. “Nuestros resultados revelan que la ventaja de sufrir una menopausia natural no es mucho mayor que una menopausia quirúrgica”, explica Catherine Kim, autora principal del estudio y profesora en los departamentos de Medicina y Epidemiología de la Universidad de Michigan (EUA). Además, según los autores las mujeres negras deberían ser conscientes de que la creencia de que las mujeres tienen un menor riesgo de enfermedades del corazón que los hombres no necesariamente se aplica a la raza negra.

Nota completa en: 20minutos.es

(Foto: Pixabay.com)

Nicolás Maduro asistió a la sesión especial de la Asamblea Nacional

El presidente venezolano asistió a la Asamblea en medio de protocolos excesivos, restricciones en el acceso de diputados opositores y atacando donde se pronunció sobre distintos asuntos políticos y diplomáticos.

Durante su intervención de la sesión especial en el hemiciclo del parlamento venezolano Nicolas Maduro, en cadena nacional, manifestó su intención de solicitar un debate nacional sobre el reclamo de Venezuela de las zonas del Esequibo que tienen en controversia con Guyana y de ésta manera exigió mantenerse unidos para evitar un posible conflicto armado con el país vecino.

«Hago un reclamo justo del Esequibo; un reclamo por la vía de la paz»

El mandatario chavista y revolucionario arremetío en varias oportunidades contra David Granger, presidente de Guyana por sus posiciones contra Venezuela. Planteó una serie de acciones para «contenerlo«: Llamó a consulta a la embajadora de Venezuela Reina Margarita Arratia, ordenó reducir el número de diplomáticos y revisar las relaciones con Guyana.

Sobre el laudo arbitral de 1899, aseguró que el tratado de París, es nulo e irrito y debe respetarse el reclamo de Venezuela.

Asimismo, Maduro condenó que se orqueste una operación política, diplomática y mediática contra su país, que bautizó como «Operación Tenaza«, cuyo fin sería: «Generar un conflicto de alta densidad«. «¿Quién está detrás?», se preguntó. Alegó que su intervención buscaba disipar, «neutralizar» el plan de provocar al país y así atizar las relaciones y un conflicto en la región.

Nicolas Maduro informó que representantes de su gabinete, fueron enviados a reunirse con la petrolera estadounidense Exxon Mobil, pero que dicha reunión no arrojó el éxito a pesar de todos los esfuerzos que según el mandatario realizaron sus enviados a solventar el conflicto.

En su intervención, Maduro dijo «lo difícil» que es mantener relaciones con Estados Unidos por «ser un imperio, por su empeño de dominar el mundo«. Instó a mostrar unidad ante lo que consideró un «plan de agresión desde el extranjero«, de tipo política «y hasta racista«.

Otro de los temas que abordó Maduro, fue su intención de derogar el decreto 1.787 con el que se conformó las Zonas Operativas en Defensa Integral Marítima e Insular (Zodimain), que afectan aguas en disputas con Colombia y emitir un segundo que modifique el anterior y el interés no es delimitar las zonas en disputa como las aguas del Golfo de Coquibacoa, sino determinar las áreas en las que eventualmente sus tropas podrían ejercer soberanía.

En un tono conciliador se dirigió al presidente Juan Manuel Santos: «Le decimos a Colombia: si la paz es posible ayudaremos a hacerla. Le tengo mucho amor y respeto a Colombia, jamás en la historia Colombia y Venezuela tendremos un conflicto armado. Eso está negado«.

Aún no se conoce en detalles lo que expresa el nuevo decreto, pero si adelantó que es «hermoso» y que ha surgido del debate entre ambas naciones y que han «blindado» de la oligarquía de Bogotá para que ésta deje de mentir.

Reconoció que pese a los conflictos limítrofes, las relaciones colombo-venezolanas están cada vez mejor y exhortó a Santos a respectar el derecho internacional.

Debido al descuido durante casi 3 años de los asuntos internacionales de su gestión, anunció una ley habilitante para conformar una comisión presidencial para abordar todos los asuntos relacionados con diferendos limítrofes que tienen pendientes el gobierno.

Mientras el mandatario realizaba su discurso en cadena nacional, opositores denunciaron que algunos parlamentarios no pudieron ingresar al hemiciclo, debido a las fuertes medidas de seguridad y que violaba con su inmunidad y derecho a representar al pueblo que los eligió en esta sesión especial.

Se esperaba además, que el mandatario se pronunciara sobre las lluvias que han causado inundaciones en todo el país, pero no se refirió en ningún momento en la grave situación de emergencia en el Apure y Táchira.

En cambio, ante las acusaciones si el país le concede petróleo a Cuba, Nicolás Maduro enfatizó que «Venezuela no le regala petróleo a Cuba, dejen de estar inventando«.

 

infobae.com

 

 

Arranca la ronda de indagatorias judiciales por las cuentas del HSBC

Del total de 204 personas, los cuatro integrantes del Grupo Ferreira fueron los primeros convocados a prestar declaración indagatoria por presunta evasión agravada, en el marco de la causa por cuentas ocultas en el Banco HSBC de Suiza.

Las citaciones fueron programadas escalonadas: a las 10.30 Antonio Adelino Ferreira (ya fallecido), a las 11 Andrea Raquel Ferreira, a las 11.30 Roberto Antonio Ferreira y a las 12 María Marcela Ferreira.

Antonio Adelino Ferreira era el dueño de John Deere, quien la vendió y giró el monto de la operación a Suiza, por una suma de u$s 60 millones. Las hijas se enteraron de esto porque recibieron el requerimiento de la AFIP.

A los indicados se les imputa haber ocultado al fisco una cuenta en el HSBC Private Bank Suisse, que registraba al 31/12/2006 un monto varias veces millonario. Se trata de conocidos empresarios de nuestro país que se encuentran vinculados como directivos y socios del Grupo ORTHOLAN S.A.C. I.A G F y ORTHOLAN, dedicado a la importación de maquinaria agrícola de las marcas JOHN DEERE y CASE .

El fiscal interviniente, Claudio Navas Rial, solicitó la citación de 204 clientes del HSBC con cuentas en Ginebra, y oportunamente para los integrantes de este Grupo, requisitoria que fue receptada por la jueza a cargo de la causa, Verónica Straccia. La titular del juzgado Penal Tributario Nº 3 ya advirtió que las citaciones son «bajo apercibimiento de ser declarados rebeldes» y «ordenar sus capturas» en caso de inasistencia injustificada. Para ordenar los testimonio, se armaron 51 grupos de declarantes.

En la denuncia interpuesta por la AFIP se les imputó a dichos responsables el haber participado en el ocultamiento al fisco nacional de rentas gravadas a través de la presentación de declaraciones juradas de contenido engañoso y/o a través de la omisión de declarar lo que corresponde, concretando la evasión de impuestos mediante la «expatriación a un banco extranjero de tales ingresos no revelados, mediante la utilización de la estructura bancaria provista por el HSBC Bank Argentina S.A. y por otras entidades ligadas al grupo HSBC Holding PLC, afectando los ejercicios fiscales comprendidos en 1/1/2005 al 31/12/2006».

Así, con la información de los sujetos residentes argentinos con cuentas ocultas en el Banco HSBC que fuera obtenida a través previsiones de la Ley 22.357, que aprobó el «Convenio entre la República Argentina y la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión», se detectó que la firma off shore MURPHY AND FRANK CORP, radicada en las Islas Vírgenes Británicas, era la titular de una cuenta bancaria con fondos millonarios, cuenta ésta de la cual resultaban beneficiarios y apoderados los socios y/o accionistas del grupo económico ORTHOLAN.

Por la muerte de Antonio Adelino, el representante de la sucesión debe reconocer la totalidad de los impuestos evadidos ingresando los montos correspondientes con más sus intereses resarcitorios, montos que superan las condiciones de punibilidad prevista para el delito de evasión agravada y que pueden llevar una pena penas de nueve años de prisión.

Las fuentes señalaron que si bien los imputados intentarán responsabilizar al fallecido, la AFIP ha destacado en todo momento que los restantes integrantes de la cuenta resultan apoderados y como tales podían disponer de los fondos depositados en el HSBC Private Bank (Suisse) y en consecuencia es sobre ellos respecto de quienes proseguirá la investigación penal.

ambito.com

La Bolsa modera retroceso: baja 1,7% arrastrada por el sector petrolero

El índice Merval cede este martes un 1,7% a 11.588 unidades, arrastrado por una caída generalizada de las acciones, principalmente las del sector petrolero, las de mayor peso en la Bolsa, a partir de una fuerte baja del precio del petróleo. Sin embargo, pasado el mediodía la baja del principal índice local llegó a más del 3,5%.

El panel líder acompaña, además, un descenso de las principales bolsas de la región tras darse a conocer que Grecia aún no presentó su nueva propuesta sobre la deuda.

Los papeles de Tenaris lideran las bajas con una merma del 3,1%. Además, los activos de YPF caen un 2,4% y los de Petrobras, un 1%.

Este martes vuelve a caer fuerte el precio del barril de petróleo en EEUU – que se vende a u$s 51,05- y acumula en dos días casi un 10% de pérdida. Por otro lado, la empresa estatal brasilera anuncio una fuerte desinversión de u$s 42 mil millones en activos, planeada hasta el año 2018.

«Por el fuerte rol que tienen las petroleras en el panel líder, arrastran al resto de las acciones, y se genera una baja generalizada», explicó a ámbito.com Alejo Costa, jefe de estrategia de Puente.

Por esto, también registran descensos marcados las acciones del segmento eléctrico: Pampa Energía retrocede un 2,5% y Edenir un 1,7%. Por el lado de las entidades financieras, Banco Francés pierde un 1,4%, y el Grupo Financiero Galicia un 1%.

En el plano de la renta fija, los principales bonos vuelven a ser demandados por los inversores y suben hasta el 1%, tal es el caso del Bonar 2017. En tanto, el Bonar 2014 gana un 0,5%; y el Boden 2015, un 0,4%.

ambito.com

El Papa advierte sobre la tentación de las “dictaduras”

Ecuador.

Durante su homilía en la misa campal ante casi 1 millón de personas, en el Parque Bicentenario, Francisco también alertó sobre sobre “los sectarismos” y la tentación de los “liderazgos únicos”.

El Papa Francisco advirtió hoy contra «los personalismos y el afán de liderazgos únicos». Fue durante una multititudinaria misa que ofició en Quito a la que asistieron alrededor de un millón de personas, entre ellos el presidente Rafael Correa y su mujer.

En la homilía, la de mayor voltaje político pronunciada hasta ahora en su gira sudamericana, el pontífice también alertó contra «propuestas más cercanas a dictaduras, ideologías o sectarismos»

«La inmensa riqueza de lo variado (…) nos aleja de la tentación de propuestas más cercanas a dictaduras, ideologías o sectarismos», advirtió en su homilía desde el Parque Bicentenario de Quito.

El papa Francisco además pidió a los fieles latinoamericanos la unidad y ejemplo de los católicos, como la mejor expresión de la verdadera evangelización.

»También nosotros constatamos a diario que vivimos en un mundo lacerado por las guerras y la violencia. Sería superficial pensar que la división y el odio afectan sólo a las tensiones entre los países o los grupos sociales», expresó.

Francisco afirmó que en el mundo reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, pero que los cristianos deben insistir en la »propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos mutuamente a llevar las cargas».

»La evangelización no consiste en hacer proselitismo. El proselitismo es una caricatura de la evangelización», dijo. Y agregó que la evangelización consiste »en atraer con nuestro testimonio a los alejados, en acercarse humildemente a aquellos que se sienten lejos de Dios y de la Iglesia, a los que son temerosos o a los indiferentes para decirles: El Señor también te llama a ser parte de su pueblo y lo hace con gran respeto y amor».

Alrededor de 900.000 creyentes recibieron este mediodía al Papa Francisco en el Parque Bicentenario, en la última misa campal que ofrece en Ecuador, en el marco de su gira por Sudamérica que incluirá a Bolivia y Paraguay.

A bordo del papamóvil, el santo padre recorrió el parque y en algún momento detuvo el vehículo para abrazar a una anciana en silla de ruedas, a quien también bendijo.

El presidente Rafeal Correa celebró en Twitter: «público es impresionante. ¡Todo listo para la misa de Francisco en Quito! Miles también han venido de Colombia y Perú. ¡Bienvenidos!»

Tras un encuentro con obispos, Francisco se trasladó al enorme parque, donde comenzó a celebrar misa, a la que asistieron el presidente Correa y su esposa.

Pocas horas antes, miles de personas soportaron estoicamente en el parque Bicentenario un torrencial aguacero que se prolongó buena parte de la madrugada para reservar un puesto y asistir a la misa campal, en la tercera jornada de su visita a Ecuador.

Para el saludo de Francisco a la multitud congregado en un gigantesco parque del norte capitalino, salió un sol esplendoroso que se abrió paso en medio de densas nubes que dejaron caer un pertinaz aguacero sobre miles de fieles congregados en el sitio durante la madrugada.

clarin.com