El respeto por la Constitución nacional, dejar de lado las diferencias y discusiones y la necesidad de generar acuerdos que permitan a la Argentina volver a crecer fueron algunos de los principales reclamos que los empresarios hicieron escuchar durante el Precoloquio de IDEA que se lleva a cabo en la ciudad de Rosario como anticipo del encuentro mayor que esta entidad empresarial organizará en octubre próximo, unas semanas antes de las elecciones presidenciales.
Según los hombres de negocios que se dieron cita en la Bolsa de Comercio de esta ciudad santafesina, la sociedad necesita de acuerdos, respeto por las instituciones, por los valores y por los dictados de la Constitución nacional. Reclamaron transparencia, una sociedad inclusiva, que permita generar empleo genuino, un sistema electoral que se mueva a partir acuerdos que lleven a la economía y a la política nacional a mejorar las condiciones de vida de la sociedad. También coincidieron en que los pactos y las coincidencias son fundamentales para que la economía argentina vuelva a crecer.
En este sentido, Javier Goñi, presidente del 51 Coloquio de IDEA, sostuvo que el actual es un tiempo de acordar y de hacer. “Es un desafío que tenemos los empresarios y toda la sociedad. Con cada elección presidencial comienza un nuevo ciclo. Este momento no es una excepción. Pero debe ser diferente. Hay que dejar de lado las discusiones y enfrentamientos que nos consumieron tanta energía”, reclamo el también presidente de Alpargatas. De la misma manera, el empresario sostuvo que el país necesita acordar políticas de Estado para generar un crecimiento sostenido. “Hay que hacer y trabajar. Dedicar toda la energía, la creatividad y el empuje al servicio de un desarrollo sustentable, de la integración y de la inclusión”.
Goñi anticipó además en este Precoloquio, el único que se organizará antes del evento principal evento que se realizara entre el 14 y el 17 de octubre en Mar del Plata, que los temas de mayor preocupación en la actualidad tienen que ver con la necesidad de generación de empleo y el cumplimiento de principios republicanos y valores y ética. “Si no somos capaces de generar un empleo equivalente al crecimiento de la población año a año no podremos desarrollarnos y fracasaremos como modelo de país. Se debe recuperar la capacidad de crear empleo genuino que agregue valor y dignifique a la persona. Los empresarios tenemos mucho para aportar. Articular ideas y proyectos con un sindicalismo moderno, en especial para crear empleo que dignifique y permita traer desarrollo”, añadió.
En tanto, Julián García, presidente de IDEA Centro y gerente General de Cablevisión, coincidió en que la sociedad necesita de acuerdos inclusivos. “Cuando acordamos nos beneficiamos todos. Hay que tener respeto por el otro, por las instituciones, por los valores, por la vigencia de la Constitución nacional que surgió del consenso de todos, con el aporte de todos, con visiones diferentes que se respetaron”. Para este hombre de negocios, también se hace fundamental el funcionamiento orgánico de una sociedad políticamente organizada ya que los países donde se aseguran la propiedad privada y se ejercen las libertades tienen más chances de ser mejores y crecer. “Se precisa generar las condiciones para el desarrollo de la producción y los servicios. Se requiere esfuerzo trabajo, creatividad, respeto, paciencia e integridad y el pleno respeto de los valores comunes”, sostuvo.
cronista.com