Hay paro total en las droguerías y podrían faltar medicamentos

Las empresas reconocireon que hay un paralización absoluta y alertaron por faltantes en Capital y el conurbano; los trabajadores de la sanidad reclaman aumento del 33%

 

Cámaras empresarias de las droguerías informaron este jueves una paralización operativa «absoluta» y alertaron sobre la falta de medicamentos en farmacias de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense debido al «agravamiento» del conflicto gremial con el sindicato del sector en medio de las negociaciones paritarias.

FATSA reclama un aumento salarial de 33%, y rechazó la oferta empresaria de un 28%. Según detalló el Colegio, en las últimas horas tuvieron inconvenientes en la normal distribución Droguería del Sud, Suizo Argentina, Monroe Americana, Disval, Asoprofarma y COFALOZA.

Así lo advirtieron hoy en sendos comunicados la Asociación de Distribuidores de Especialidades (ADEM), y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. ADEM señaló que «en el marco de la negociación paritaria» los representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) iniciaron el martes al mediodía «medidas de acción directa en las droguerías con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires», e indicó la decisión gremial se adoptó «inmediatamente después de la última reunión entre las partes».

«Dichas medidas constan de asambleas permanentes con impedimento del desarrollo de tareas en el interior de las organizaciones. Situación que, consecuentemente impide: la recepción de mercadería a nuestros proveedores, la toma de pedido a nuestros clientes, la preparación y las entregas a las farmacia; quedando las droguerías absolutamente paralizadas operativamente», explicó. En este contexto, alertó que de no encontrarse rápidamente una solución se producirá «inevitablemente, falta de medicamentos en el mostrador de las farmacias».

En este sentido, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que este conflicto «ha llegado a afectar en los últimos días la normal distribución de medicamentos a las farmacias», aunque aclaró que este problema «resulta totalmente ajeno» a su injerencia y abogó para que «pueda resolverse lo antes posible».

En este marco, la institución informó que le pidió hoy al ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, que «intervenga para que este conflicto no afecte a nuestra de red de farmacias de la Provincia de Buenos Aires, como así tampoco la dispensa de los medicamentos a nuestros pacientes»..

 

LA NACION

«Así de simple» vuelve a desgranar el desamor en El Método Kairós

«Así de simple (no sé quién sos, pero te sigo buscando)», la puesta teatral dirigida por Sofía González Gil que abreva en la historia de una separación regresa hoy a las 20 por segundo año consecutivo a la sala El Método Kairós.

La obra, escrita por González Gil e Ignacio Bresso, cuenta la historia de amor entre Clara y Joaquín, dos jóvenes que se conocen, se gustan, se seducen, se enamoran y comienzan a convivir.

Ellos son dos personajes interpretados por seis actores en el rol de todas las voces que los habitan y la pregunta: ¿qué pasaría si todas hablaran igual de fuerte?

Protagonizada por Agustina Montiel, Magdalena Pardo, Julia Dorto, Ignacio Bresso, Andrés Passeri y Luca Ongarato, «Así de simple» escenifica con humor los clásicos conflictos de parejas e invita a pensar qué es lo que sucede cuando el amor no alcanza.

La obra marca el debut como coautora y directora de la actriz y cantante Sofía González Gil, de 27 años.

Durante el 2014 participó como actriz en el programa de televisión Guapas (El Trece) y en las obras «La nota mágica» (Ricky Pashkus) y «Te quiero hasta la luna» (Matías Puricelli).

«Así de Simple (no sé quién sos, pero te sigo buscando)» se presenta los jueves a las 20 en El Método Kairós (El Salvador 4530).

Fuente: www.telam.com.ar

El espectacular cambio de Alessandra Rampolla

El desenfado de la puertorriqueña para hablar de sexo le valió de una gran popularidad en varios países de latinoamérica. Pero hoy deslumbra con su figura. Mirá las fotos.

Cuando Alessandra Rampolla irrumpió en la televisión argentina hablando de sexo con mucha sensualidad y humor y en seguida se ganó el cariño de la audiencia. Esta sexóloga y presentadora de televisión de 41 años trabajó en varios programas de televisión y escribió varios libros, siempre sobre el tema del que más sabe.

Pero fue en 2008 que su vida cambió por completo cuando decidió someterse a un bypass gástrico que le cambió totalmente la figura, y pasó de ser «una gordita sexy» a una verdadera bomba sensual.

«Cuando decidí operarme lo hice por cuestiones de salud. Claro que me motivaba verme mejor, pero no era mi prioridad. Sabía que mi salud comenzaba a verse afectada por el sobrepeso», escribió en su momento en su sitio web.

Hoy, con una figura digna de una vedette, no duda en mostrar su cuerpo en su cuenta de Instagram o su propio sitio web. ¿Qué les parece el cambio de Alessandra?

alessandra-rampolla___06.jpg_1055059547

www.primiciasya.com

La AFIP realizó una denuncia penal por fuga de dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos denunció penalmente y solicitó la prisión preventiva de los integrantes de una asociación ilícita que “pretendió fugar al exterior casi U$S7 millones”.

Esta operación pretendió realizarse “mediante empresas integradas por personas de escasos recursos económicos con las cuales simularon la contratación de servicios con sociedades vinculadas en Chile utilizando la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS)”, informó el organismo recaudatorio.

Además, se comprobó “la subfacturación de exportaciones de ajo y mosto, a través de la constitución de intermediarios ficticios en otros países”.

Fuente: Diario Uno

Un homenaje a Fontanarrosa, con sus personajes en colectivos

Desde esta semana, los colectivos de una de las líneas más importantes de Rosario recorren las calles con imágenes de sus dibujos más famosos.

A casi ocho años de su muerte, Rosario sigue multiplicando sus homenajes al humorista y escritor Roberto Fontanarrosa. Esta semana, los colectivos de una de las líneas urbanas más importantes de la ciudad recorren las calles con imágenes de algunos de los personajes más famosos creados por el Negro.

Los impulsores de la iniciativa anticiparon que más adelante la idea se replicará para recordar a otras personalidades destacadas de la Cuna de la Bandera.

El martes por la mañana, una unidad de la línea K se apostó frente al Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (ex Bernardino Rivadavia) para llevar a cabo el anuncio formal de la propuesta. A partir de esta semana, las carrocerías de los coches eléctricos que atraviesan la ciudad en sentido este-oeste llevarán impresas las figuras de Inodoro Pereyra, Mendieta y Boogie, el Aceitoso.

La imagen del dibujante y algunos diálogos de las caricaturas creadas por él completan la nueva fachada de los colectivos.

El proyecto que lleva adelante la Secretaría de Cultura de Rosario comenzó a desarrollarse el año pasado en el Concejo Municipal a partir de la tarea del edil Carlos Comi.

En este sentido, el dirigente de la Coalición Cívica-ARI adelantó que próximamente se realizarán intervenciones similares en otras líneas urbanas con las imágenes de Ernesto “Che” Guevara, el cómico Alberto Olmedo y el pintor Antonio Berni, entre otros rosarinos ilustres.

Fuente: Clarín

Violento asalto a una familia en Barrio Hipódromo

Dos malvivientes treparon por el balcón de un primer piso para acceder al interior de una finca ubicada en Boulevard 83 entre 117 y 118.

«Estaba entredormida en el sillón porque me había quedado haciendo cosas de la escuela y escuché que se abría la puerta del balcón porque se habían metido dos chicos», relató la víctima a la Red 92 en torno a lo que fueron los primeros instantes del violento asalto.

Sin ningún tipo de miramientos, los delincuentes buscaron amedrentar a la mujer, quien atinó a pedir ayuda al resto de su familia que dormía en la planta alta de la casa, aunque la advertencia de los ladrones la obligaron a mantener el silencio: «Grité porque me asusté y me dijeron ‘callate la boca porque te quemo’. Me agarraron del cuello, me pusieron el arma en la cabeza y me golpearon», indicó.

«Me hicieron tirar al piso y decirles quiénes estaban en casa, que en ese momento estábamos mi pareja y mi hija. Les pedí por favor que no les hicieran nada», agregó la mujer a este medio respecto de la continuidad del asalto sufrido esta madrugada.

Una vez que accedieron al dato de dónde se encontraba el resto de la familia, los delincuentes fueron por los demás integrantes, a quienes también redujeron para moverse con suma impunidad dentro de la finca: «Subieron, los hicieron bajar y nos tiraron a todos al piso mientras nos apuntaban en todo momento con el arma», aseguró la víctima.

Finalmente, los ladrones lograron alzarse con una suma cercana a los 20 mil pesos en efectivo, además de numerosos objetos de valor y también electrodomésticos, para luego darse a la fuga.

Fuente: Diario Hoy

El kirchnerismo buscará sacar dictamen del paquete de leyes por el nuevo Código Procesal

El kirchnerismo buscará hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sacar dictamen a favor del paquete de leyes destinadas a facilitar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), impulsado por el gobierno nacional.

La propuesta será tratada en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda que se desarrollará desde las 16.30, en el Anexo C del Congreso.

Durante el debate se tratarán la ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, la ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal, y la ley de Implementación del Código Procesal Penal.

También se incluyó en el temario la reforma al Código Penal de la Nación, referida en forma especial a distintas causales para la suspensión del juicio a prueba, la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y la ley de Subrogaciones para los tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia.

Todo hace prever que los diputados del Frente para la Victoria (FpV) no tendrán problema para firmar el dictamen de mayoría ya que tiene el número suficiente para imponer la propuesta en el plenario que será conducido por la kirchnerista Graciela Giannettasio (titular de la comisión de Justicia), junto a su par Roberto Feletti (Presupuesto), y la macrista Patricia Bullrich (Legislación Penal).

El paquete de leyes ya tiene la media sanción del Senado que antes de su tratamiento en el recinto analizó la iniciativa durante cuatro semanas, en las que hubo consultas a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, y la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez. También asistieron la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, y especialistas propuestos por los distintos bloques.

Fuente: TN

Miles de evacuados en Indonesia por la erupción del volcán Sinabung

La cantidad de ceniza, humo y piedras aumentó considerablemente en los últimos días y más de 2 mil personas fueron llevadas a refugios.

Cerca de 3.000 habitantes fueron evacuados en Indonesia tras la erupción del volcán Sinabung, en la isla de Sumatra, que provocó la emisión del nivel más alto de alerta, indicó hoy un responsable local.

Después de un fuerte aumento de la actividad volcánica constatada el martes por la noche, la policía y el ejército evacuaron a 2.730 habitantes de cuatro pueblos hasta unos refugios situados a 13 kilómetros del volcán, declaró el lugarteniente coronel indonesio Asep Sukarna.

La cantidad de ceniza, humo y piedras procedentes del volcán ha aumentado considerablemente desde el domingo, según el jefe de la Estación de Observación del monte Sinabung, de casi 2.500 metros de altitud.

El Sinabung es uno de los 129 volcanes activos en Indonesia, archipiélago situado en el «cinturón de fuego del Pacífico», una alineación de volcanes que bordean el océano Pacífico, siguiendo limites de placas tectónicas y fallas sísmicas.

Fuente: Los Andes

Suspendieron los estadios de River y Vélez por medidas de seguridad

Tras la suspensión del estadio de Boca, “La Bombonera”, por los incidentes en el superclásico copero –barrabravas tiraron gas pimienta en la manga de ingreso de los jugadores “millonarios”-, el Comité de Seguridad decidió aplicar sanciones también a los estadios “Monumental” y “Amalfitani”.

CAPITAL FEDERAL. El Comité de Seguridad anduvo de visita por diferentes barrios porteños y diversos clubes fueron castigados por incumplir con las normas vigentes. Mientras la principal novedad tuvo lugar en la entidad de La Ribera, habiéndole dado una fecha más de clausura a La Bombonera por los incidentes en el Superclásico “copero” -pese a que Boca ya se había puesto a trabajar colocando un acrílico en la zona cercana a la manga de ingreso de equipos visitantes-, también hubo reprimendas en Núñez y en Liniers.
Tanto River como Vélez fueron sancionados por diferentes desarreglos en sus estadios. El “Millonario” fue castigado por imperfecciones en los molinetes de ingreso al “Monumental”, mientras que el “Fortín” fue apercibido por fallas en sus cámaras de seguridad.

Sin embargo, ninguno sufriría consecuencias importantes. Es que como ninguno de los dos tiene que hacer las veces de local en la Fecha 15, la última a disputarse antes del receso por la Copa América, ambos tendrán tiempo de corregir sus fallas hasta luego del impasse que culminará el 12 de julio. De acuerdo con Infobae, el primer partido de la “Banda” en su casa será frente a Temperley por el certamen doméstico, mientras que los dirigidos por Miguel Ángel Russo, recibirán a Tigre.

Fuente: Misiones Cuatro

La junta médica descartó la hipótesis del homicidio

Los expertos mostraron una postura de disidencia respecto a los resultados de la querella de Arroyo Salgado.

La junta médica convocada por la fiscal Viviana Fein tenía la ardua tarea de esclarecer el cómo y el cuándo murió el fiscal federal Alberto Nisman. Las conclusiones de 13 peritos fueron presentadas a la funcionaria judicial en un documento de más de 200 páginas el pasado 20 de mayo que publicó en exclusiva el portal Infobae.

Los dos peritos pertenecientes a la querella que dirige la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, el médico forense Osvado Raffo y el legista Julio Ravioli, no firmaron el documento que se le entregó a Fein. El escrito se focaliza en varios puntos técnicos elementales que permitan determinar cuándo falleció el fiscal de la UFI-AMIA. Se puso especial énfasis en las manchas post-mortem. la rigidez cadavérica, la ausencia de espasmo cadavérico y la presencia de potasio en el humor vítreo.

El informe de la junta médica se sumaría al criminalístico del caso, que se calcula que el 9 de junio estaría listo, y las conclusiones de las pericias informáticas de las computadoras y teléfonos de Nisman que realiza la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que en su informe preliminar adelantó que se identificaron 60 ingresos a la laptop del fiscal luego de su muerte.

La Junta Médica podría concluir que Alberto Nisman se suicidó
Uno de los puntos más difíciles de resolver fue la data de la muerte o Intervalo Post-Mórtem (IPM), es decir, el tiempo comprendido entre el fallecimiento y la autopsia. Para ello se evaluó si Nisman manifestaba transparencia corneal de los ojos de Nisman, estudio que dio positivo. Según los expertos, los resultados indicarían que el IPM es “menor a 24 horas”. Este dato entraría en contradicción con lo estipulado por el informe interdisciplinario de Arroyo Salgado que llevaron a cabo Raffo y Ravioli.

La junta médica precisó que halló dos manchas post-mortemen en «sectores del hemitórax izquierdo y en la cara posterior del muslo derecho». Las manchas confirman el margen de tiempo estipulado que se comprendería en un sentido amplio, «menor a 24 horas» y en un sentido acotado «menor a 18 horas».

En cuanto a la rigidez cadavérica, el informe de Di Salvo habló de «rigidez instalada». Mientras que el informe de la querella presentado en marzo consideró que el cadáver del fiscal estaba totalmente flácido y sin rastros de rigidez, lo que implicaría un avanzado tiempo de IPM a la hora de la necropsia. Por ello, se evaluó la grabación de la autopsia de Nisman. Se concluyó que para el IPM en un sentido amplio sería “menor a 24 horas», en uno acotado «entre 14 y 24».

Uno de los argumentos más fuertes del planteo de la querella para defender la hipótesis del homicidio fue que debido a que Nisman agonizó no pudo haber sufrido un espasmo cadavérico al momento de morir. En contraposición, los peritos de la junta cree que lo manifestó en el dedo índice de su mano derecha, visiblemente contraído en posición de resorte. «Así, hallamos que el signo espasmo cadavérico asentado en el informe de autopsia estaba efectivamente presente, desde el comienzo del registro fílmico del cuerpo en el lugar del hecho y permaneció durante el examen cadavérico», sentenciaron en el documento.

Arroyo Salgado vs. Fein | Las contradicciones clave en los peritajes del caso Nisman
Como conclusión, los trece expertos determinaron en el texto: «Los señores peritos designados a propuesta de la querella no expusieron ni ampliaron los fundamentos científicos de sus expresiones», en referencia al informe que presentaron el pasado marzo. Y concluyeron: «Ninguna de las observaciones contenidas en los aspectos médico-legales del informe técnico elaborado por la querella, en forma individual o en conjunto, indican con certeza pericial médico legal que se haya tratado de un hecho homicida».

Fuente: Perfil

Chubut: quieren incendiar la casa de un docente acusado de abuso de menores

Vecinos rompieron vidrios e intentaron prender fuego en una vivienda de Comodoro Rivadavia; no hay detenidos

COMODORO RIVADAVIA – Dos dotaciones de Bomberos y personal policial intervinieron esta mañana en un incendio intencional y rotura de vidrios contra la vivienda del docente acusado por dos presuntos abusos en la Escuela 83 de esta ciudad, según confirmó el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Fernando Terazzas. El atentado ocurrió en el barrio de Kilómetro 8 sobre las 6 de la mañana y aún no tiene detenidos.

El caso estalló el viernes pasado a raíz de la denuncia de dos padres de chicos de 6 y 8 años, que se presentaron ante las autoridades de la escuela y la Fiscalía para denunciar los supuestos casos de abuso sexual. La investigación provocó la indignación de los padres, que participaron de movilizaciones en calles céntricas de Comodoro, y la decisión del Ministerio de Educación de intervenir el establecimiento educativo.

El sargento Daniel Navarro detalló que actuaron esta mañana dos dotaciones de Bomberos en el lugar. El siniestro fue «parcial» y ocurrió en la calle Código 2400 casa 22 del barrio Standard Norte (Kilómetro 8). En el momento del atentado «no había personas en el interior de la vivienda», confirmaron fuentes policiales.

Terrazas agregó que «en horas de la madrugada, cerca de las 2 de la mañana, personal policial de la comisaría de kilómetro 8 concurrió a la casa del docente denunciado (por supuestos casos de abuso sexual en la Escuela 83) tras actitudes sospechosas de algunos individuos.

Cuando el personal llegó al lugar había un vidrio roto de la ventana posterior que da a la calle pero no se visualizó ningún tipo de robo en la vivienda».

Señaló que «luego, cerca de las 6 e la mañana, hubo un relevo de cuadrículas y se constató un intento de prender fugo en una de las habitaciones de la casa. Se dio aviso a los Bomberos para apagar el principio de incendio». Confirmó que «en la casa no estaba el docente y no había custodia. Sólo una vigilancia rutinaria», aclaró Terrazas y agregó que «de acuerdo a la información, esa vivienda sería el domicilio legal» del docente denunciad, pero «aparentemente desde hace varios días que está desocupada».

Los Bomberos «alcanzaron a llegar al lugar y sofocarlo y (el fuego) no se alcanzó a expandir a las otras habitaciones. Es una vivienda con parte de material», dijo Navarro..

Fuente: LA Nación

Los Leones arrancaron su sueño olímpico con triunfo

En el Cenard, vencieron 3-0 a Austria en el inicio de la ronda semifinal de la Liga Mundial, que entrega tres pasajes a Río de Janeiro 2016.

Los Leones superaron el primer escollo y vencieron al conjunto austriaco en la jornada inaugural del Argentina Hockey World League Semi Final. Fue por 3 a 0 en un cruce correspondiente al Grupo B del torneo que se celebra en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. La competencia continuará mañana, con la segunda jornada, desde las 14.00 horas.

La ansiedad por el debut quedó atrás y Argentina celebró ante el público que se acercó a brindarle su apoyo a los dirigidos por Carlos Retegui. El festejo argentino llegó recién en el segundo cuarto, en la tercera jugada fija para el conjunto albiceleste. Tras una arrastrada por parte de Gonzalo Peillat que dio en el travesaño, apareció atento Ignacio Ortiz para romper el marcador y establecer el 1 a 0 parcial.

Argentina fue ofensivo durante todo el tramo del partido y se mostró paciente para encontrar los espacios que su rival supo cerrarle.Sobre el cierre de la tercera etapa, Lucas Vila estiró la ventaja producto de una jugada de córner corto.

El conjunto albiceleste mantuvo el ritmo de juego durante los cuatro cuartos y presionó en todas las líneas.»La clave del partido fue tener paciencia y jugar con mucha convicción y saber que el partido había que ganarlo. Los chicos jugaron muy bien por ser el primer partido de la World League, con mucho control y fuimos superiores a Austria», aseguró Carlos Retegui.

Cabe destacar que Los Leones contaron con siete corners a favor frente a uno de Austria. El resultado final lo selló Nicolás Della Torre, a un minuto del cierre del encuentro. El próximo rival a vencer será Canadá que hoy derrotó a España por 3 a 2. El partido está pactado para el sábado, desde las 18 horas.

Fuente: Mdzol

Escándalo durante conferencia del premier egipcio junto a Merkel

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, defendió en Berlín la pena de muerte, aunque recordó que la que pesa sobre su antecesor Mohamed Mursi no es en firme, en una tumultuosa rueda de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, salpicada por gritos de «asesino» y aplausos de la prensa oficialista.

«Tenemos una perspectiva distinta a la de ustedes respecto a la pena de muerte. Está anclada en nuestra legislación y forma parte de nuestro orden constitucional», indicó Al Sisi, de visita oficial en Alemania, antes incluso de ser preguntado por la cuestión.

Ya en el turno de preguntas, al ser interrogado sobre el caso del ex presidente Mursi, depuesto del poder en julio de 2013 y condenado a muerte hace dos semanas, Al Sisi relativizó que llegue a aplicarse a su predecesor, con el argumento de que fue una sentencia dictada «en primera instancia» y que, por tanto, aún no es en firme.

Merkel, por su parte, dejó claro ante la visita de Estado del presidente egipcio que Alemania «bajo ninguna circunstancia» admite la pena capital, independientemente de contra quien se dicte e incluso si se justifica por razones de «seguridad del Estado», consignó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, la canciller aseguró que la postura de su país en esa cuestión es «inamovible», al tiempo que insistió en que su Gobierno apela siempre al respeto a los Derechos Humanos ante cualquier interlocutor egipcio, como hizo hace dos años ante una visita a Berlín de Mursi.

Merkel defendió la necesidad de mantener abierto el diálogo con Egipto, dado el alto valor estratégico de ese país y el papel que puede desempeñar en la búsqueda de soluciones al conflicto de Oriente Medio o la lucha contra el terrorismo yihadista.

La visita de Al Sisi estuvo envuelta en una fuerte polémica en los días previos, tanto por la situación de Mursi -pendiente de la decisión del Tribunal Penal de El Cairo, que ayer aplazó su dictamen hasta el próximo 16 de junio- como por las múltiples penas de muerte dictadas contra miembros de su formación política, los Hermanos Musulmanes, y otros opositores.

El presidente egipcio fue recibido también por su homólogo alemán, Joachim Gauck, mientras que el del Parlamento, Norbert Lammert, protocolariamente la segunda autoridad del país, canceló su entrevista con Al Sisi en protesta por las violaciones de Derechos Humanos en Egipto.

Esta mañana ante la Cancillería alemana grupos de manifestantes denunciaron la opresión que sufren los medios en su país y la persecución de los opositores, mientras que a escasa distancia grupos leales a Al Sisi le daban la bienvenida.

En la conferencia de prensa se vivieron momentos de tensión, cuando una mujer, acreditada como periodista, increpó a Al Sisi al término de la comparecencia con gritos de «asesino», después de tratar en vano que se le diera la palabra para hacer una pregunta.

Miembros de la delegación de presidente se lanzaron sobre la periodista y contrarrestaron sus gritos con «vivas» a Egipto, entre abucheos a la mujer por parte de representantes de medios oficialistas egipcios y mientras los servicios de seguridad de Cancillería trataban a duras penas de controlar la situación.

La mujer, con el pañuelo islámico, de origen egipcio, pero nacionalidad alemana, había tratado desesperadamente de obtener un turno de pregunta.

La comparecencia de Al Sisi estuvo desde el inicio salpicada por aplausos al presidente, quien ante Merkel alabó las manifestaciones que precedieron a la destitución de Mursi, un año después de una llegada al poder que, admitió, logró de forma democrática al ganar las elecciones con un 51 %.

Las relaciones entre Berlín y El Cairo fueron controvertidas desde tiempos de Hosni Mubarak (1981-2011), a quien en Alemania se dio trato de socio comercial privilegiado, tanto bajo gobiernos conservadores como de liderazgo socialdemócrata.

Mursi, fue asimismo recibido como presidente por Merkel dos años atrás con el propósito de abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

El exmandatario, el primero elegido democráticamente en Egipto, ya fue sentenciado en abril a 20 años de cárcel por el uso de la violencia durante unos disturbios ocurridos en las cercanías del Palacio Presidencial de Itihadiya, en El Cairo, en diciembre de 2012.

Además tiene otros causas abiertas en los que está acusado de insultar a la judicatura y entregar información clasificada a países y organizaciones extranjeras

Fuente: Ambito

La venta de inmuebles creció en abril más de 6% en Capital Federal

Estas mejoras equilibraron los magros resultados obtenidos en los dos primeros meses del año, que fueron la continuación de un 2014 muy malo para el sector inmobiliario

La compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en abril pasado una mejora del 6,3% respecto de igual mes del año pasado, y de este modo sumó su segunda mejora consecutiva en 2015, luego de que marzo último cerrara con un incremento del 23,6 por ciento.
De acuerdo con las cifras divulgadas el miércoles por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en el cuarto mes del año se registraron 2849 escrituras, un crecimiento de 3,6% en comparación con el mes anterior.
Estas mejoras equilibraron los magros resultados obtenidos en los dos primeros meses del año, que fueron la continuación de un 2014 muy malo para el sector inmobiliario.
En cuanto al comportamiento del mercado en el primer cuatrimestre de 2015, se evidenció un ligero crecimiento de 0,24% en relación con igual período de 2014, una suba que resulta marginal y que no todos entienden que debería marcar un cambio de rumbo para el mercado.
«Se están contabilizando operaciones que se realizaron hace algo más de un año y que tienen que ver con la entrega de unidades nuevas que ahora se escrituran», dijo Carlos Sotelo, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) y titular de la agencia que lleva su nombre.
Respecto de si se da una mejora en la actividad, el empresario sostuvo que «hay algunos llamados más que antes», aunque motorizar las ventas sigue siendo algo complejo.
Otro dato positivo que mostró el mercado es que las escrituras firmadas en abril no sólo superaron a las de igual mes de 2014, sino también a las de 2013, en poco más de 100 documentos.
En cuanto al monto, las operaciones acumuladas entre enero y abril de este año, superaron en un 16,8% a las del mismo período de 2014.
«En abril de 2015 se contrajo la cantidad de actos escriturales respecto del año anterior en los segmentos inferiores a $500.000, mientras que se incrementó en las escalas superiores», puntualizó la entidad.
Este sería uno de los factores que más influyó en el aumento registrado en los montos de las operaciones.

Fuente: iProfesional

Con juegos y descuentos, quieren desterrar el celular de la mesa

Buscan incentivar la comunicación entre las personas y no interrumpir el momento de la comida. Hay restoranes que ofrecen descuentos a los clientes que no lo usen. Y juegos que «castigan» al que toca el teléfono durante la cena.

Cuando no se trata de un mensaje de WhatsApp, es un mail. Cuando no es un mensaje de texto, es una notificación de Facebook. Cuando no es una publicación en twitter, es una foto nueva en Instagram y sinocualquier excusa sirve para bajar la mirada y entrar en el mundo del celular. La secuencia se repite en las calles, aulas y lugares de trabajo. También y, en especial, en la mesa.

El fenómeno de ignorar a la persona que se tiene enfrente para curiosear el teléfono es un desarreglo de las últimas décadas, producido por la  penetración del celular en la vida cotidiana. No es una conducta exclusiva de los más jóvenes sino que incluye a todas las edades y géneros. Fernando Barbella, un argentino que vive en Londres, lo sabe. Tras sufrir la desatención de otras personas en una sobremesa por culpa del celular, se le ocurrió crear un «estacionamiento» para dejar los smartphones. Son dos cartones de papel que están recubiertos por un diseño de estacionamiento de autos. Allí deben colocarse los equipos antes de sentarse a la mesa.

La iniciativa de Barbella no es aislada. Cada vez son más los restaurantes que se suman a la idea de ofrecer un beneficio para quienes apaguen el celular. En el tradicional restaurante Club del Progreso le hacen un descuento a los clientes que «pongan a dormir» su equipo mientras están en la mesa.

En la entrada al local ubicado en Sarmiento 1334 se reciben los celulares de los comensales. Los equipos son guardados hasta el final de la comida. El sacrificio tiene su premio: un descuento del 15% en la cuenta para los clientes que puedan prescindir del aparato.

«La iniciativa busca reavivar la comunicación genuina entre los comensales y disfrutar del momento de la comida sin interrupciones», explican desde el restaurante. Otros locales gastronómicos que también adoptaron la misma medida son Monzú Pizzería Bar, Fifí Almacén y La Baita. Ahí, los descuentos oscilan entre un 15 y 5 por ciento.

Lejos de las propuestas de restaurantes o privadas, los comensales también adoptaron sus propias reglas sobre el uso del celular al momento de la comida. Un juego llamado The Phone Stack se puso de moda en el último año. El juego consiste en apilar los teléfonos, dejarlos en una esquina de la mesa y castigar a quien lo tome para ver «si llegó algo». El primero que toca el celular es el que paga la cuenta. Y si dos personas lo hacen, deberán dividir el costo entre ambas.

Como si se tratase de un adiestramiento, la forma que el hombre encuentra, hasta el momento, para evitar que el smartphone acapare su atención es a través de premios o castigos.

Fuente: Clarín

 

Cinthia Fernández y Matías Defederico se iban a casar, pero se postergó: el motivo

La pareja tenía planeado por el Registro Civil, pero un nuevo impedimento puso todo en suspenso. ¿De qué se trata?

Después de pasar por muchas turbulencias en los últimos tiempos, la pareja que componen Cinthia Fernández y Matías Defederico parecía encontrar el camino de la paz. El jugador le había propuesto casamiento a la participante del Bailando, quien había aceptado ya se encontraban ajustando detalles para pasar por el registro civil.

Sin embargo, un nuevo impedimento complicó este plan. La aparición del video prohibido de Cinthia, teniendo sexo con una expareja, habría vuelto a poner tensa la relación de la pareja y puesto en suspenso los planes de casamiento, según publicó la revista Paparazzi.

Si bien en esta ocasión, a diferencia con conflictos anteriores, Defederico no abandonó la casa familiar, todo indica que la boda quedará en el tintero por un buen tiempo.

Fuente: www.ratingcero.com

Verónica Ojeda: «Diego Maradona todavía no vio a su hijo»

Además, la participante de Bailando 2015 habló sobre el encuentro que tuvo con Claudia Villafañe esta semana

Diego Maradona viajó desde Dubai hasta Buenos Aires para visitar a su padre, quien está internado en grave estado en el Sanatorio Los Arcos. Todo el entorno del «Diez» está acompañando a Don Diego en este momento tan complicado de su vida.

Lo llamativo es que en la clínica, se cruzaron Verónica Ojeda y Claudia Villafañe. Incluso salió una foto de ellas junto a Dieguito Fernando y se rumoreó que ellas se habían reconciliado, pero la mamá de Dalma y Gianinna desmintió esa versión.

En una entrevista con el programa BDV, la participante de Bailando 2015 habló de ese encuentro inesperado: «Es verdad todo lo que dijo. Yo creo que es una falta de respeto que hayan sacado esa foto en terapia intensiva. Ella fue muy respetuosa. Eso no quiere decir que seamos amigas». Luego, se refirió a la causa judicial que tiene con Villafañe: «El juicio sigue y voy a seguir hasta las últimas consecuencias».

Además, contó que su ex todavía no la llamó para ver al hijo que tienen en común, Dieguito Fernando: «No se contactó. Sé que en algún momento va a venir a ver a su hijo, no sé cuánto se queda en Argentina, pero en algún momento lo va a ver. Está muy triste con el tema de su papá». Desde el año pasado que el ex director técnico no ha visto al pequeño.Ojeda contó que no tienen diálogo y aunque le mandó un video de su hijo, no recibió ninguna contestación.

Por último, señaló que se lesionó durante un ensayo del Bailando: «Yo ya venía con dolor, el sábado ensayé con una faja y eso empeoró. Terminé en Los Arcos con placas, con miles de estudios. Salió que tenía una fisura en una de las costillas y me mandaron reposo absoluto. Es horrible porque no te permite ni respirar. Hoy hubo un buen ensayo, no me dolió. Aunque esté fisurada voy a bailar el lunes».

Fuente: www.infobae.com

Cayó la producción automotriz pero repuntaron las ventas

Las exportaciones experimentaron un descenso del 25,5% durante mayo respecto del mismo período del año anterior.

La producción automotriz cayó casi 10% en mayo respecto de igual mes del año pasado mientras que las ventas volvieron a mostrar una leve reacción y crecieron 5,2% en la misma comparación, informó ADEFA, la entidad que reúne a las terminales locales.

Las exportaciones experimentaron un fuerte descenso del 25,5% durante mayo respecto del mismo período del año anterior, afectadas fundamentalmente por la situación de Brasil, aunque registraron una suba del 5,8% contra abril pasado.

En el acumulado de los primeros cinco meses se exportaron 104.088 vehículos, un 24% menos respecto de los 136.957 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014. Según este relevamiento, la producción nacional de vehículos fue de 45.990 unidades, las exportaciones se ubicaron en 22.454 vehículos y las ventas contabilizaron 53.286 automotores.

Sobre la situación del sector, la presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, Isela Costantini, señaló que «hay que continuar monitoreando el comportamiento a la baja que viene registrando Brasil y ver si tendrá un mayor impacto en nuestra actividad».

Destacó que durante junio espera que «sigan las conversaciones junto al Gobierno sobre la previsibilidad para lo que resta del año sobre la disponibilidad de divisas para operar». Consideró que «el acuerdo del Mercosur para el cual se espera una prorroga de un año y una definición sobre el impuesto interno, estos últimos con vencimiento a fin de mes».

Con un promedio de 20 días hábiles, la producción automotriz registró en mayo una caída del 1,3% respecto de abril y una fuerte baja del 9,7% por debajo del volumen verificado en igual mes de 2014. De esta manera, entre enero y mayo, el sector automotor contabilizó 216.154 unidades, un 16,1% menos respecto de las 257.519 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2014.

En lo que respecta a ventas mayoristas, en mayo se comercializaron a la red 53.286 vehículos, un 14,9% menos respecto de abril y un 5,2 % por sobre el desempeño de igual mes del año pasado cuando se entregaron 50.648 unidades a la red.

De esta manera, mayo y marzo resultaron los meses con saldo positivo en las ventas en lo que hace a la comparación interanual. Con un total de 230.627 unidades comercializadas entre enero y mayo, el sector, sin embargo, acumuló una caída interanual de 9% por ciento en lo que respecta a las ventas totales.

Fuente: Mdzol

Racing ganó, pero necesita reinventarse

Si bien la Academia se impuso 2-0 ante Independiente, de Neuquén, por la Copa Argentina, se advirtió un equipo con poca energía y todavía muy golpeado por la eliminación de la Libertadores

Da toda la sensación de que a Racing cada día le cuesta más ser profundo y llevar a cabo un plan ofensivo. Al menos, eso se percibió en el primer tiempo. A la fórmula Bou-Milito, el DT Diego Cocca debió adicionarle a Brian Fernández para doblegar a los neuquinos. El rival de anoche, Independiente de Neuquén, a priori, no debía incomodarlo para ganar, y si bien se impuso por 2-0, pasar de etapa en la Copa Argentina, no fue tan simple. Quizá porque, por momentos, la Academia dio la impresión de sobrar el partido. De jugarlo sin una convicción arrolladora, esa que en el semestre pasado le permitió ganar el último título de los torneos cortos.

Si bien el modelo de Cocca está lejos de ponerse en duda, es radical el cambio entre ese equipo compacto y solidario que fue campeón a este cada vez más dependiente de Diego Milito. ¿Será que los rivales le tomaron el pulso a Racing? Tal vez. ¿O acaso perdió el fuego sagrado? Un interrogante que suena improbable. Lo que surge es que este plantel comandado por su líder futbolístico y espiritual, que ya carga con 35 años en su espalda, necesita reinventarse. Una bocanada de aire fresco para reiniciar el chip interno y recuperar la memoria. No quedan dudas que la Academia ganó bien y en su próximo paso en la competencia deberá medirse con Tigre.

Lo que más precisa Racing es el receso por la Copa América para reafirmar los fundamentos. En rigor, el desgaste al que se sometió la Academia, entre la Libertadores y el torneo local, dejó sus secuelas en el cuerpo y en el alma de un plantel que lo admiten en la intimidad. La eliminación de la Copa todavía les duele. La caída ante Guaraní, de Paraguay, en el Cilindro, dejó en evidencia que lo que parecía un plantel holgado terminó circunscripto a sólo 13 o 14 jugadores para afrontar la doble competencia.

Para Racing quedan un puñado de días hasta jugar con Vélez, en Avellaneda. Luego del partido con el Fortín, un breve descanso. Una pausa imprescindible en la que Cocca intentará imponer algunas condiciones para fortalecer el grupo.

1 FRANCISCO CERRO

1 francisco Cerro

«Duele lo de la Copa»

El volante de la Academia Francisco Cerro se mostró conforme por la victoria en la Copa Argentina, pero dijo: «La verdad que viene bien poder ganar, porque todavía nos duele la eliminación de la Libertadores, más que nada porque en el global fue por un gol… Nos duele»

2 CONOCIDOS

Pasado académico

El defensor Emiliano Doglioli y el volante Santiago Vergara, que actúan en Independiente, de Neuquén, se formaron en la Academia. De hecho, Vergara vivió tres años en la pensión Casa Tita y compartió inferiores con Luciano Vietto, Ricardo Centurión y Yonathan Cabral.

El volante de la Academia Francisco Cerro se mostró conforme por la victoria en la Copa Argentina, pero dijo: «La verdad que viene bien poder ganar, porque todavía nos duele la eliminación de la Libertadores, más que nada porque en el global fue por un gol… Nos duele»

2Conocidos

Pasado académico

El defensor Emiliano Doglioli y el volante Santiago Vergara, que actúan en Independiente, de Neuquén, se formaron en la Academia. De hecho, Vergara vivió tres años en la pensión Casa Tita y compartió inferiores con Luciano Vietto, Ricardo Centurión y Yonathan Cabral..

Fuente: La Nación

La tentación de poder repartir 2300 cargos

El área de Gils Carbó es la más favorecida por la aplicación del nuevo Código Procesal Penal

En virtud del Código Procesal Penal (CPP) y del paquete de proyectos de ley de implementación del nuevo sistema acusatorio, que espera para su sanción el tratamiento en la Cámara de Diputados la semana próxima, el kirchnerismo dispondrá de la posibilidad de nombrar algo más de 2300 nuevos magistrado s, funcionarios y empleados antes del final del mandato de Cristina Kirchner.

Los cargos están distribuidos en el Poder Judicial, en el Ministerio Público de la Defensa Nacional y, sobre todo, en la Procuración General de la Nación, que encabeza Alejandra Gils Carbó, a quien la oposición acusa de responder a los mandatos del Poder Ejecutivo.

El Ministerio Público Fiscal es el ámbito más favorecido por la sanción del nuevo Código Procesal Penal y de las iniciativas que harán viable su implementación. A partir de la puesta en marcha de la nueva ley orgánica que regirá al organismo extrapoder, Gils Carbó dispondrá de la posibilidad de nombrar 1662 nuevos funcionarios.

A esa cifra deben sumarse 504 cargos que se crearán en la justicia nacional y federal (de ellos, 240 están ubicados en juzgados y cámaras de apelaciones del interior del país).

El organismo menos beneficiado es la Defensoría Pública Nacional. Según el proyecto de ley orgánica del organismo, que espera para su sanción en la Cámara baja, se crearán 100 puestos en su estructura.

Esta proliferación de cargos provocó la reacción del secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, quien advirtió sobre la eventual destrucción de la carrera judicial que podría traer aparejada la implementación del nuevo código de rito en materia penal.

El caso que más protestas generó es el de la Procuración General de la Nación, dado que le permitirá a Gils Carbó disponer de la posibilidad de designar decenas de fiscales generales ante las cámaras de apelaciones en cada departamento judicial del interior y de la Capital Federal.

Los titulares de esas fiscalías saldrán del cuerpo de fiscales que ya cuentan con acuerdo del Senado, pero no deberán rendir ningún tipo de prueba o concurso de antecedentes para acceder al cargo, que tendrá amplias facultades para disponer de la acción penal o para recomendar el archivo de una causa.

Además, cada fiscalía general dispondrá de una estructura, hoy inexistente, que incluye la designación de dos secretarios, dos prosecretarios administrativos relatores, dos escribientes y un jefe de despacho relator.

El escalafón incluye personal administrativo y técnico y de servicio obrero y maestranza para cada una de las fiscalías generales.

El otro gran nicho de nuevos cargos serán las Oficinas Judiciales, que se crearán con la ley de implementación del CPP. Para cada cámara y tribunal nacional, el organigrama contempla de un director, un coordinador de administración y logística y sendos coordinadores de atención al público y de gestión de casos, los que a su vez serán asistidos por una estructura de una veintena de puestos técnicos administrativos y de servicio obrero y de maestranza…

Fuente: La Nación

«El sátiro del auto bordó» atemoriza a Florencio Varela

Secuestra a mujeres que caminan solas por la calle y abusa sexualmente de ellas adentro de su Peugeot 504 bordó.

Una joven mujer evitó ser violada por el «Sátiro del auto bordó» arrojándose del vehículo en movimiento en la localidad de Gobernador Julio A. Costa, del departamento de Florencio Varela.

Los vecinos de la localidad de Gobernador Costa se encuentran aterrados por otro ataque de un sujeto que secuestra a mujeres que caminan solas por la calle y abusa sexualmente de ellas adentro de su vehículo.

Las atacadas coinciden que el violador se moviliza en un Peugeot modelo 504 color bordó.

Recientemente se conoció el caso de una nueva víctima, que fue interceptada en la esquina de El Malambo y La Rastra, pero en diferencia de los otros casos, en esta oportunidad el violador actuó junto a un cómplice.

Según se informó, uno de los atacantes comenzó a manosear a la joven, mientras el otro conducía el vehículo hacia un descampado.

Cuando ya le había quitado parte de sus ropas y estaban a punto de violarla, la mujer comenzó a gritar, logró sacarse de encima al acosador, abrió una de las puertas y se arrojó del auto en movimiento.

Los atacantes sin detener la marcha se dieron a la fuga, en tanto, la mujer fue auxiliada por habitantes del lugar.

La damnificada, de 28 años e identificada como Sofía, vive en inmediaciones de La Tranquera y La Cautiva.

Algunos ocasionales testigos del hecho relataron que se trata de un Peugeot 504 de color bordo, cuya descripción coincide con las características aportadas por otras víctimas atacadas de la misma zona.

«Los vecinos ya estamos en alerta. Sabemos lo que está pasando. A mí me lo advirtieron porque tengo hijas mujeres», señaló Juan Peralta, un vecino de la zona.

El pasado 11 de mayo, una mujer fue violada delante de su hijo de dos años, tras ser secuestrados por el Sátiro del Auto Bordó, que los interceptó en la calle y, a punta de pistola, los condujo en su vehículo hasta un terreno baldío, donde finalmente consumó el delito sexual.

La mujer relató que el hombre la obligó a subir al rodado del color mencionado, en las cercanías del Jardín Nº 919, sito en las calles El Malambo y La Rastra, el mismo lugar donde ocurrió el último hecho que se le adjudica al temido violador.

Fuente: 26noticias

San Telmo: recuperan una plaza en la que llegaron a vivir 80 personas

Estuvo casi 25 años usurpada. Tras el desalojo, la convirtieron en un espacio de juegos y deportes.

Después de casi un cuarto de siglo, el barrio de San Telmo recupera un espacio verde. El miércoles reinaugurarán la plaza Cecilia Grierson, en avenida San Juan al 600, que estuvo usurpada desde 1991 y fue desalojada en diciembre pasado. En los últimos meses, el Gobierno porteño la limpió y remodeló. Ahora tiene aros de básquet, un espacio para jugar al fútbol, canchitas de tenis y postas aeróbicas, entre otras comodidades para practicar deportes. Y fue enrejada, para impedir que la vuelvan a tomar. La obra costó $ 5.500.000.

La plaza Cecilia Grierson está encerrada entre edificios, en San Juan 650. Hasta diciembre, no parecía una plaza. Se había convertido en un asentamiento de cartoneros donde llegaron a vivir 80 personas. Había casillas armadas con chapas, fogones y pilas de chatarra. De noche había gritos y peleas. Hoy, sobre las medianeras cuelgan jardines verticales y hay murales que representan troncos de árboles. El césped está recién sembrado y una docena de árboles invita a disfrutar del lugar.

“¿Cuándo reabren la plaza?”, preguntan unas adolescentes. El vigilador privado, que custodia el espacio para que nadie vuelva a meterse, escucha el mismo interrogante varias veces por día. “Ahora está todo limpio y bien iluminado. Después de tantos años, volvemos a caminar tranquilos por acá. Faltaría que iluminen mejor la plaza Vera Peñaloza, que está en la otra cuadra”, comenta la vecina Silvia Spaletti.

La reapertura está prevista para el miércoles próximo. Será la primera vez en 24 años que los vecinos podrán disfrutar plenamente de esta plaza. Su deterioro comenzó en febrero de 1991, cuando Juan Domingo Jiménez usurpó el depósito del cuidador y se instaló con su mujer, un hermano discapacitado, tres de sus ocho hijos y uno de sus nietos. El ex intendente Jorge Domínguez intentó desalojarlos, pero en el año 2000 la Justicia los absolvió. En 2012, cuando el Gobierno porteño estaba a punto de darle un crédito a Jiménez para que consiguiera una vivienda, una nuera de éste presentó un amparo y frenó cualquier posibilidad de desalojo.

A partir de entonces, se fueron instalando cada vez más personas. La ranchada llegó a tener 80 habitantes. El propio Jiménez se quejaba: “Hay drogas, armas, golpes, gritos. Se arman batallas campales”. Hasta que el año pasado la Fiscalía de la Ciudad inició de oficio una causa por usurpación. Y se puso a trabajar junto al Instituto de la Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Social porteño, la Secretaría de Atención Ciudadana y la Procuración de la Ciudad.

El 15 de diciembre, hicieron un censo y relevaron a unas 30 personas. Después colocaron un vallado, para que no pudiera ingresar nadie más y negociaron con los ocupantes, que aceptaron irse. De inmediato, el Gobierno porteño desmanteló las casillas. Sólo quedó Jiménez con su familia pero, finalmente, también acordó con el Ejecutivo y se fue el 25 de diciembre.

Desde entonces, la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana empezó el proceso de limpieza y recuperación de la plaza. Como está rodeada de clubes y universidades, la equiparon para que sea un espacio deportivo y lúdico. Tiene dos mini canchas de tenis, aros de básquet, cuatro metegoles, un par de mesas de ping-pong y aparatos para hacer gimnasia. También pusieron mesas y bancos. Además, a pedido de los vecinos, le pusieron rejas para que el predio no vuelva a ser intrusado.

Fuente: Clarín

Microsoft prepara una red WiFi global

Microsoft está trabajando en una red global de acceso inalámbrico a Internet que contará con 10 millones de puntos de acceso en 130 países.

Los gigantes de Internet empiezan a entrar en el mercado de proveedores de servicios. Facebook está llevando Internet a las regiones más desfavorecidas mediante Internet.org, y Google cuenta en Estados Unidos con su propia operadora móvil virtual, Project Fi. Ahora es Microsoft quien se suma a esta tendencia con Microsoft Wi-Fi, una plataforma global de acceso inalámbrico a la red para que usuarios y empresas puedan acceder a Internet en cualquier punto del planeta, indica La Nación.

Los datos sobre esta iniciativa se han revelado a través de la web del servicio, donde los de Redmond han mostrado accidentalmente algunos detalles interesantes sobre su funcionamiento, aunque ya han retirado toda la información. Después de que el proyecto se diera a conocer en varios medios especializados, un portavoz de la compañía ha confirmado oficialmente su existencia.

Microsoft Wi-Fi será un servicio multiplataforma que funcionará en computadoras (tanto Windows como OS X), teléfonos y tabletas (Android, iOS y Windows Phone). Espera ofrecer una gran cobertura gracias a los 10 millones de puntos de acceso distribuidos en 130 países con los que contará. El objetivo es permanecer siempre conectado sin importar dónde se esté.

Inicialmente, solo estará disponible para los usuarios de Skype WiFi, los trabajadores de empresas donde se utilice Office 365 for Enterprise o quienes reciban una invitación de Microsoft.

Fuente: http://es.kioskea.net/

Reconstruyeron la cara de un hombre con un tumor

La operación, que duró 8 horas, es la segunda de este tipo en la historia del hospital Schestakow. El paciente tenía un cáncer avanzado. Esperan que la intervención mejore su calidad de vida.

 

Rubén es un albañil de 48 años al que hace más de un mes y medio en una consulta odontológica le descubrieron un tumor y lo derivaron a una interconsulta al hospital Schestakow.

En el nosocomio, tras una serie de exámenes y una biopsia, los médicos le diagnosticaron un cáncer avanzado en el piso de la boca, con parte de su lengua comprometida.

A partir del terrible diagnóstico, la familia, junto al cirujano Martín Coduti, decidieron operarlo para salvarle la vida. Se trató de una intervención muy compleja con muy pocos antecedentes locales, ya que sólo se habían hecho tres en el departamento (una en el Schestakow).

El objetivo de la operación, que duró unas ocho horas, fue extirpar un tumor de unos 10 centímetros de largo por 5 de ancho, reemplazar media mandíbula, sacar media lengua y vaciar de ganglios, todo del cuello del paciente.

Para hacerlo se utilizó una técnica denominada cirugía comando, que consistió en reconstruir un cuarto de la cara con un pedazo de piel del pecho (colgajo miocutáneo del pectoral mayor derecho) de Rubén. Es así que un equipo encabezado por Coduti con la asistencia de dos cirujanos, anestesistas e instrumentistas realizó el martes 26 de mayo una complicada y exitosa intervención que por ahora salvó la vida del albañil.

El tabaco fue la principal causa que le provocó esta enfermedad, que ahora le va a cambiar radicalmente la vida. Es que la operación le dejará secuelas en el habla, en la cara y en la forma de alimentarse.

En este escenario, Coduti explicó a UNO San Rafael que “el paciente resistió la intervención y pasó a terapia intensiva, donde quedó conectado a un respirador artificial para que no haya complicaciones en las vías aéreas respiratorias” y agregó que “cuando se recupere se deberá someter a rayos y quimioterapia preventiva para eliminar cualquier posibilidad de metástasis”,

El cirujano oncólogo, especialista en cabeza y cuello, mencionó que “la operación consistió en reemplazar el defecto que se produjo en la cavidad oral, donde estaba alojado el tumor, con un colgajo miocutáneo pediculado del pectoral mayor”.

Aclaró que se le extrajo casi la mitad de la mandíbula, el piso de la boca, la mitad de la lengua y todos los ganglios del cuello”.

El viernes pasado Rubén ya había pasado de terapia a sala común.

En ese sentido, su hermano Pedro, en diálogo con este diario, dijo que “mi hermano nunca estuvo enfermo, jamás se lo internó, pero hace más de un mes empezó con unos dolores terribles en la boca y no podía hablar” y reconoció que “fumaba mucho y según lo que le dijeron a mi madre esa fue la principal causa de su enfermedad actual”.

Convencido de que la ciencia le dio una nueva oportunidad a Rubén, señaló que “estamos contentos porque la operación por ahora fue un éxito, mi hermano es un tipo muy querido en Cuadro Nacional que siempre se dedicó a trabajar en el rubro de la construcción”.

Aseguró que “otra decisión no podíamos tomar porque estaba en peligro la vida de mi hermano”.

Prevención

El tabaco, el exceso en el consumo de alcohol, una mala higiene bucal y  un probable contagio del virus del herpes por transmisión sexual pueden ser algunas de las causas en la aparición de tumores en este sector del cuerpo.

Al respecto, Coduti advirtió que “estos pacientes pueden gozar durante toda su vida de un excelente estado de salud, no tener ningún compromiso, pero de repente aparece alguna úlcera en la boca, una mancha blanca o algún nódulo que de inmediato hay que diagnosticar”.

El médico agregó que “pueden estar en cualquier zona de la cavidad oral y generan muy mal aliento”.

Sobrevida

Si bien al paciente le van a quedar secuelas físicas, la intervención le mejorará la calidad de vida.

En ese sentido la operación es el remedio apropiado porque es una mejor solución a los tratamientos convencionales que incluyen los rayos o la quimioterapia.

Al respecto, el médico interviniente, que se capacitó y trabajó en el hospital Central de Mendoza y en Buenos Aires, dijo que “esta técnica que utilizamos se está perfeccionando con el uso de la microcirugía”.

Por Marcelo Schmitt

Claudia Villafañe aclaró su encuentro con Verónica Ojeda: «La saludé por educación sigo en juicio con ella porque me humilló a mí y a mis hijas»

La ex de Diego Maradona habló en Radio 10 y se refirió al encuentro que tuvo con Ojeda en el Sanatorio Los Arcos donde se encuentra internado Don Diego. .

Este jueves, la ex de Diego Maradona y madre de Dalma y Giannina, Claudia Villafañe, rompió el silencio y habló en Mañanas Campestres, el programa que conduce Santiago del Moro en Pop Radio 101.5, sobre las fotos que circularon durante la semana en la que se la ve abrazando y saludando a Verónica Ojeda y Dieguito Fernando, en el Sanatorio Los Arcos, donde se encuentra internado Don Diego, el padre del astro del fútbol.

«Me llamó la atención la foto porque era una sala que está previa a entrar a la terapia intensiva, a las habitaciones. Creo que la tomó alguna persona que está visitando a un familiar de ahí o un amigo. Me pareció de mal gusto porque no fue preparado ni para quedar bien», comenzó diciendo Claudia. Es que, un reconocido diario publicó diversas imágenes que darían a entender una reconciliación entre las mujeres.

«Fue de educada, de saludar a la gente. Debe ser la cuarta o quinta vez que me cruzo con ella en cuantos años, pero salíamos de visitar a Don Diego de salir de la charla con el médico y el parte. Ella había entrado con su representante y Dieguito. Se acercó a donde estábamos los hermanos de Diego y yo, y fue lo que me salió. Ir a saludar. Si es fuerte la foto, más fuerte es que alguien saque una foto en terapia y que cobre por mandarla a los medios. Aprendí que las cosas son así, que la vida te va poniendo cosas en el camino y hay que llevarlas de la mejor manera posible», explicó.

En este marco, Villafañe detalló que sigue en juicio contra Ojeda, quien años atrás había dicho que «había dicho que le iba a sacar al bebé (en esos momento estaba embarazada de Dieguito Fernando) a trompadas»: «Que nadie crea que esto nos juntó ni nada parecido. Tengo una causa judicial con ella que sigue su curso y voy a seguir hasta las últimas consecuencias. Me hizo mucho daño a mí, a mis hijas, yo tuve muchas tapas de revistas y después de un tiempo se supo que era mentira, pero muy a la pasada. Tuve una medida cautelar durante meses, ir a un juzgado, sin que hubiera pruebas. Entonces yo quiero ir hasta las últimas consecuencias. Los que llegaron (al hospital) fueron ellos y como los tenía de frente me salió de saludar».

Por otra parte, Villafañe habló del hijo que tuvo el ex futbolista con Verónica: «Fue la primera vez que vi a Dieguito Fernando. Verónica me dijo que era parecido a Dalma y a Gianina. La primera impresión que tuve yo es que es igual al padre. El nene es morocho de rulos. Eso fue lo que conversamos. Y después lo quise cargar y el nene (que es lo que se ve en la foto) me tiró un cachetazo. Entonces la mamá me tiró un chiste como que ella le había enseñado a que si el bebé me veía tenía que hacer eso. Y eso fue todo. Era mucho más importante saber cómo estaba Don Diego. El estado es el mismo: en terapia intensiva con respirador y lleno de cables.

«Quería aclarar esto por Diego, porque estamos todos con problemas con ella y en la foto parece que estamos todas juntas. Fue por respeto y educación. Mis viejos me enseñaron eso. Pero sigo defendiendo a mis hijas por encima de todo», agregó.

Además, comentó que mantiene un vínculo cotidiano con los Maradona: «Mi relación con la familia es muy buena. Los conozco de toda la vida. Y cuando quiero agarro el auto y me voy a tomar mates con ellos. Estoy tranquila y no tengo problemas con nadie».

El caso judicial

El cruce entre las ex de Diego comenzó en 2012 cuando Ojeda denunció un mensaje intimidatorio que le llegó a su mensaje que según publicó diario Muy sería de Villafañe: «Te voy a sacar el bebé a trompadas».

Ante esto, Ojeda había denunciado a Claudia, y el Tribunal de Familia N° 4 de Lomas de Zamora dictaminó una medida de restricción contra la ex mujer de Maradona y sus hijas, Dalma y Gianinna, mientras ella estaba embarazada.

Como resultado, ninguna de las tres pudo acercarse a menos de 300 metros de la casa de Ojeda en Ezeiza, y a menos de 100 metros de Ojeda y del papá del astro, Don Diego, quien también habría sido amenazado por Claudia.

Fuente: www.ratingcero.com

Anuncian obras en el arroyo Vega para evitar inundaciones Comentar

La Ciudad lanzará la licitación para construir un nuevo canal aliviador. Beneficiará a unos 300 mil vecinos de zona Norte.

Los vecinos de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Parque Chas, Chacarita, Agronomía y Villa Devoto dejarán de sufrir las inundaciones que los vienen afectando hace años. Desde la Ciudad anunciaron que están en condiciones de avanzar en el proceso licitatorio para poner en marcha las obras de construcción de un nuevo canal aliviador del arroyo Vega, que serán financiadas por el Banco Mundial. Así, más de 315 mil habitantes de la zona Norte se verán beneficiados.

La noticia la dio ayer el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la Costanera Norte, frente a la desembocadura de los aliviadores del Maldonado, acompañado por funcionarios y ministros del PRO.

¿Cuáles son las principales características del proyecto del arroyo Vega? Su infraestructura está pensada con un diseño similar al que se realizó en la cuenca del Maldonado, que consiste en la construcción de un segundo emisario para el escurrimiento. El canal tendrá una longitud de 8.400 metros, dividido en dos tramos: uno de 2.400 metros, que será elaborado con métodos de excavación en galería. En el otro, de 6.000 metros, se usará una tunelera, al igual que con los aliviadores del Maldonado, bajo la avenida Juan B. Justo.

El punto de origen será en el cruce de las calles Nueva York y Helguera, en Villa Devoto, y seguirá bajo la traza de la calle Salvador María del Carril y la avenida La Pampa hasta desembocar en el Río de la Plata.

Al mismo tiempo, se pondrán en marcha tareas de derivación del emisario principal al nuevo túnel y se construirán ramales secundarios y una estación de bombeo para la limpieza y el mantenimiento.

Según estimó Macri, la ejecución de la obra del Vega comenzaría en 2016 y demandará poco más de tres años. “Esto significa terminar con el sufrimiento de miles de familias que durante años y décadas tuvieron que soportar situaciones desesperantes por el avance del agua” ante temporales y fuertes lluvias.

Fuente: La Razón

Mujer evitó ser asaltada con una ingeniosa maniobra

Gracias a sus rápidos reflejos pudo evitar que le roben en la puerta de su casa.

Una mujer sorprendió a un motochorro con una sorpresiva maniobra para evitar ser asaltada en la puerta de su casa en Ituizango, provincia de Buenos Aires.

Una cámara de seguridad registró el momento en que el delincuente la aborda en la puerta del domicilio. La víctima, rápida de reflejos, arrojó la cartera y las llaves por encima de la reja de la vivienda fuera del alcance del ladrón.

Ante la imposibilidad de hacerse con el botín, el malviviente volvió a subirse a la moto y escapó. Afortunadamente, la mujer no resulto herida.

Fuente: 26noticias

Denuncian a «grupos chavistas» por tirar a opositores de un primer piso

Un alcalde opositor venezolano informó que un supuesto grupo oficialista tomó la sede municipal y agredió a varios funcionarios. Dijo que hay «una persona con contusión cerebral, fractura de cráneo, tenemos una persona con una fractura (…) gente totalmente golpeada».

El alcalde opositor del municipio Mario Briceño Iragorri en el venezolano estado Aragua (Norte), Delson Guárate, denunció hoy que supuestos grupos oficialistas tomaron el ayuntamiento y golpearon a varios de los empleados, lanzando a dos de ellos desde el primer piso de la sede del poder municipal.

Guárate, en conversación telefónica con Efe, aseguró que alrededor de las 10.00 hora local (14.30 GMT) «un grupo de chavistas armados con cuchillos» entraron al ayuntamiento y «lo que hicieron fue atentar contra el personal que estaba laborando, en especial contra el equipo reporteril».

«Fue dramático, tenemos una persona con contusión cerebral, fractura de cráneo, tenemos una persona con una fractura (…) gente totalmente golpeada», sostuvo.

Señaló que en total son siete los heridos y que la persona con la fractura de cráneo es el camarógrafo Alejandro Ledo, mientras que la periodista Elena Santini, ambos del equipo de comunicación de la alcaldía, presenta una fractura en el tobillo.

Foto: Twitter @yaya63610 El miembro del partido opositor Voluntad Popular (VP) indicó que los dos comunicadores «fueron lanzados del primer piso de la alcaldía», por las personas que irrumpieron en el edificio.

Según medios locales, miembros de un sindicato del aseo urbano de la localidad protestaban desde ayer a las afueras del ayuntamiento por el impago de una serie de beneficios laborales.

Guárate indicó que a estos trabajadores «no le debemos absolutamente nada pero son dirigentes del Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV), personas que se niegan a trabajar» y aseguró que la protesta «solo fue una coartada (…) para el día de hoy asaltar la alcaldía».

«Entraron a la fuerza, destrozaron toda la alcaldía por dentro, fue un acto vandálico», añadió y acusó al gobernador del estado, el oficialista Tareck El Aissami, de estar detrás de un «plan desestabilizador» en su contra.

Aseguró haber recuperado en horas de la tarde el control de la alcaldía, donde «solo quedan 20 trabajadores» de los que protestaban, y solicitó la presencia del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab.

«Lo único que pedimos es al Defensor del Pueblo que venga (…) y que ponga en órbita al otro Tareck, que lo único que le tiene miedo es a la democracia», defendió.

El Aissami respondió a través de su cuenta de Twitter, en la que dijo que los trabajadores realizaban una «protesta justa en contra de los atropellos del alcalde» y afirmó que Guárate «secuestró al presidente del concejo municipal y los concejales del PSUV, provocando la situación violenta».

«¿Hasta cuándo este alcalde va a seguir sembrando el terror y el caos en su municipio? Sólo con JUSTICIA neutralizaremos el fascismo», aseguró en otro mensaje.

Fuente: El País Uruguay

Designan a 40 jueces y fiscales, en una lista con varios kirchneristas

is meses antes de terminar su mandato, Cristina Kirchner firmó una serie de 40 decretos para designar jueces, conjueces y fiscales en todo el país. Todos ellos fueron elegidos por concurso. Algunos de ellos son ex funcionarios del Poder Ejecutivo que consiguieron seguir su carrera en la Justicia, hay también militantes de La Cámpora y familiares de magistrados en ejercicio.

Al mismo tiempo, seis fiscales nacionales que fueron designados por decreto presidencial no podrán asumir ante la sospecha de que hubo discriminación en su concurso. La jueza en lo contencioso administrativo federal María José Sarmiento ordenó a la procuradora general de la Nación,Alejandra Gils Carbó, que no les tome juramento. La magistrada hizo lugar a la medida precautelar que presentó uno de los aspirantes, que denunció discriminación. Quien cuestionó el concurso es Ignacio Rodríguez Varela, secretario del fiscal José María Campagnoli e hijo de un ex ministro de la dictadura, que fue ternado 30 veces en diversos concursos, en muchos de ellos en primer lugar, y nunca el Poder Ejecutivo elevó su pliego al Senado en estos 12 años.

La jueza dijo que en otros casos similares rechazó el pedido del concursante, pero en este caso le genera dudas el hecho de que fue ternado una treintena de veces sin que lo eligieran. Por eso dispuso que «tanto el Poder Ejecutivo como la Procuración General de la Nación se asbtengan de llevar adelante la designación y puesta en el cargo de quienes lo hubieran obtenido».

Los fiscales designados cuyas juras quedaron congeladas son Santiago Bismara, Carlos Vasser, Cinthia Oberlandfer, Julio Argentino Roca, Romina Monteleone y Eduardo Rosende. Todos ellos intervinieron en el concurso 71, cuestionado por Rodríguez Varela, y fueron designados por decreto en las fiscalías de instrucción 2, 21, 17, 10, 37, 48.

Los decretos presidenciales fueron publicados ayer en el Boletín Oficial y llevan la fecha del lunes, cuando Cristina Kirchner no concurrió a la Casa Rosada, sino que se quedó en la quinta de Olivos.

Entre los designados se encuentran algunos ex funcionarios del Gobierno, como el ex subsecretario del Ministerio de Justicia Franco Picardi, ahora fiscal federal; el ex director de YPF Rodrigo Cuesta, ahora fiscal general en lo contencioso administrativo federal. También figura el hijo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, Emiliano Ramón Canicoba, también designado juez federal, pero en San Martín. Su padre, que tramitó casos sensibles para el Gobierno el último año, fue uno de los jueces señalados como nexo entre los tribunales de Comodoro Py y el Ejecutivo.

Entre los camporistas, además de Picardi y Cuesta, se encuentra Paloma Ochoa, quien trabaja en la Procuración General de la Nación como fiscal ad hoc especializada en cuestiones de género.

El Ejecutivo oficializó también la designación en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5 a María Alejandra Biotti, que era subrogante. Nombró como integrantes de la Cámara Civil a Roberto Parrilli, Osvaldo Onofre Álvarez, Paola Guisado, José Benito Fajre, Gabriela Alejandra Iturbide y María Isabel Benavente.

Fueron designados Federico Hernán Villena como juez federal de Moreno; Marcelo Fabián Garnica, en Mendoza, y Miguel Ángel Guerrero, en Eldorado, Misiones. José Luis Bayle fue nombrado en el Juzgado Laboral N° 7.

El Ejecutivo designó conjueces de la Cámara Federal de Mar del Plata a Carlos Florio, Alfredo Jozami, Carlos Marsero, Magdalena Funes, Carlos Oneto y Pablo Garriga Lacaze. En la Cámara Federal de Salta fueron designados Luis María Criado, María Laura Díaz Martín y Christian González; en la Cámara Federal de Tucumán Eduardo Coroleu y Silvana Perren. En la Cámara Federal de Bahía Blanca fue nombrado Carlos Marsero, quien también fue designado en la Cámara de San Martín junto a Juan Pablo Salas

Marcelo Agüero Vera fue como fiscal del Tribunal en lo Penal Económico y ante la Cámara fueron designados Carolina Robiglio y Gabriel Pérez Barbera.

Carlos Gamallo fue designado fiscal de tribunal oral y ante los juzgados federales Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Justo fue nombrado Ricardo Peyrano. Ante el Tribunal Oral Federal de Catamarca fue designado Rafael Vehils Ruiz; ante el juzgado federal de Concordia, Entre Ríos, María Minatta; ante el federal de Esquel, Chubut, María Virginia Miguel Carmona.

Además, fueron designadas Ana Russo y María Laura Roteta ante los juzgados federales de La Plata; María Cecilia Mc Intosch, ante el juzgado federal de Pehuajó; Juan Pablo Curi, en Dolores, y Mariela Labozzetta, en Morón. En Azul se nominó a Santiago Eyherabide y María Ángeles Ramos; en San Juan, a Fernando Gabriel Alcaraz; en Villa María, Córdoba, a María Marta Schianni; en Victoria, Entre Ríos, a Ignacio Mahiques; en Rosario, a Santiago Marquevich. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz fue designado Julio Gonzalo Miranda.

CON ACUERDO DEL SENADO

El miércoles pasado la mayoría kirchnerista dio acuerdo a muchos de estos pliegos, la oposición se opuso a algunas designaciones

Franco Picardi

Fiscal Federal

Desde el ministerio

Es un ex funcionario judicial que trabaja desde 2014 en el Ministerio de Justicia como subsecretario. Es camporista y uno de los operadoes del Gobierno en Tribunales. Ahora será fiscal federal

Rodrigo Cuesta

Fiscal de Cámara

Desde YPF

Abogado con medalla de honor en la UBA, fue nombrado fiscal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y Civil y Comercial Federal. El dirigente camporista era director estatal de YPF

Paloma Ochoa

Fiscal Federal

Desde la Procuración

Se desempeñaba como fiscal ad hoc en la Procuración General de la Nación en temas de género. Al igual que Picardi, intervino en el concurso N° 102 investigado por el juez federal Luis Rodríguez

Emiliano Canicoba

Juez Federal

Hijo de un juez

Fue designado juez federal de San Martín. Es el hijo del juez Rodolfo Canicoba

Corral, con causas sensibles y uno de los que comparten la idea de no confrontar con el Gobierno

La Justicia ordenó que no juren seis fiscales ante sospechas de discriminación en el concurso. Son Santiago Bismara, Carlos Vasser, Cinthia Oberlandfer, Julio Roca, Romina Monteleone y Eduardo Rosende. El discriminado es Ignacio Rodríguez Varela, ternado 30 veces y nunca elegido.

Fuente: La Nación

La novedad será cuando vaya a practicar: Osvaldo, otra vez ausente en Boca

El excéntrico goleador, inmerso en escándalos mediáticos y sin un buen presente futbolístico, volvió a ausentarse de la práctica del «Xeneize», al igual que los dos entrenamientos anteriores. ‘Lumbalgia’ es la excusa que esgrimen en el club; aunque la realidad es que no volverá a jugar con esta camiseta. Mientras tanto, Arruabarrena aprovecharía para darle rodaje a la formación que probó ayer, con Rolín, Erbes, Palacios y Calleri como novedades

«Parte médico oficial: Daniel Osvaldo, afectado por una lumbalgia». La información que publicó el club a través de sus canales oficiales convenció a pocos. Es que el goleador, que faltó a los entrenamientos que condujo Rodolfo Arruabarrena el martes y ayer, figuró en las planas principales de los medios que cuentan los pormenores de la farándula y desapareció de los anuncios estrictamente deportivos.

Y cuando se especulaba que hoy podría darse su regreso a las prácticas, esto no sucedió, ya que nuevamente su ausencia se tornó la principal novedad en el entrenamiento que Boca desarrolla en el Complejo ‘Pedro Pompilio’. De esta manera, está descartada su presencia para el compromiso del domingo ante Newell’s (en la ‘Bombonera’, desde las 18:15); por lo que su despedida del club del cual es hincha se dará ‘sin pena ni gloria’, luego de la opaca actuación que tuvo el pasado domingo, en la derrota con Vélez. Su reemplazante será Jonathan Calleri, quien también podría jugar su último partido, considerando que su futuro a partir de julio estaría en Europa, más precisamente en el Palermo de Italia.

Según su círculo íntimo, Osvaldo estaría afectado por un profundo bajón emocional. Esto, más allá de la imposibilidad de extender su permanencia en la entidad de La Ribera porque el dueño de su pase (Southampton de Inglaterra) pretende vender su pase para recuperar la inversión realizada hace unos años; mientras que tampoco el atacante está decidido a quedarse en el país por motivos familiares.

En este contexto, el «Vasco» necesita soluciones para desactivar la crisis futbolística que atraviesa su equipo, luego de la descalificación en la Copa Libertadores y las caídas consecutivas ante Aldosivi y Vélez que lo bajaron de la cima de la tabla de posiciones (San Lorenzo le lleva tres unidades). El fin de semana, último encuentro a jugar antes del receso invernal por la Copa América.

Sin Fernando Gago (expulsado en Liniers y ligado a la preparación con la Selección argentina) ni Nicolás Lodeiro (se recupera de una lesión en la concentración con el combinado de Uruguay), el DT utilizará la base de jugadores que continuará para el segundo semestre de este año. Y sorprendió con algunas inclusiones: Alexis Rolín en la zaga central, Rodrigo Betancur en la línea de volantes y Sebastián Palacios como uno de los integrantes del tridente de ataque.

De no mediar inconvenientes, Boca saldría a la cancha con Agustín Orion; Leandro Marín, Alexis Rolín, Daniel Díaz, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Rodrigo Betancur; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. En relación a la derrota en el ‘José Amalfitani’, cederán sus puestos Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri, Luciano Monzón, Marcelo Meli y Andrés Chávez.

Fuente: Infobae