Las empresas reconocireon que hay un paralización absoluta y alertaron por faltantes en Capital y el conurbano; los trabajadores de la sanidad reclaman aumento del 33%
Cámaras empresarias de las droguerías informaron este jueves una paralización operativa «absoluta» y alertaron sobre la falta de medicamentos en farmacias de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense debido al «agravamiento» del conflicto gremial con el sindicato del sector en medio de las negociaciones paritarias.
FATSA reclama un aumento salarial de 33%, y rechazó la oferta empresaria de un 28%. Según detalló el Colegio, en las últimas horas tuvieron inconvenientes en la normal distribución Droguería del Sud, Suizo Argentina, Monroe Americana, Disval, Asoprofarma y COFALOZA.
Así lo advirtieron hoy en sendos comunicados la Asociación de Distribuidores de Especialidades (ADEM), y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. ADEM señaló que «en el marco de la negociación paritaria» los representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) iniciaron el martes al mediodía «medidas de acción directa en las droguerías con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires», e indicó la decisión gremial se adoptó «inmediatamente después de la última reunión entre las partes».
«Dichas medidas constan de asambleas permanentes con impedimento del desarrollo de tareas en el interior de las organizaciones. Situación que, consecuentemente impide: la recepción de mercadería a nuestros proveedores, la toma de pedido a nuestros clientes, la preparación y las entregas a las farmacia; quedando las droguerías absolutamente paralizadas operativamente», explicó. En este contexto, alertó que de no encontrarse rápidamente una solución se producirá «inevitablemente, falta de medicamentos en el mostrador de las farmacias».
En este sentido, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que este conflicto «ha llegado a afectar en los últimos días la normal distribución de medicamentos a las farmacias», aunque aclaró que este problema «resulta totalmente ajeno» a su injerencia y abogó para que «pueda resolverse lo antes posible».
En este marco, la institución informó que le pidió hoy al ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, que «intervenga para que este conflicto no afecte a nuestra de red de farmacias de la Provincia de Buenos Aires, como así tampoco la dispensa de los medicamentos a nuestros pacientes»..
LA NACION