El Ministerio de Cultura porteño presente en ArteBA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participa en una nueva edición de ArteBA, en el stand A2, donde compartirá con el público destacadas iniciativas vinculadas con el arte contemporáneo realizadas y otras a concretarse en los próximos meses de este año.

“En el contexto de dinamismo cultural que vive la ciudad de Buenos Aires, celebramos la esperada y fundamental presencia de arteBA, que reúne las más destacadas expresiones del campo de las artes visuales contemporáneas desde hace 24 ediciones”, expresó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

Son varias las propuestas que los visitantes podrán conocer al acercarse al stand del ministerio, las cuales impulsan a las artes visuales argentinas en el país y en el exterior, a la vez que ponen en perspectiva la historia del arte argentino a través de sus destacadas figuras. Se trata de exposiciones, adquisiciones y libros.

Por un lado, el Ministerio celebra la incorporación de Buenos Aires al ciclo de exposiciones que La Maison Rouge (París) dedica, cada año, a ciudades del mundo. Más de 60 artistas expondrán sus obras del 19 de junio al 20 de septiembre en París y un grupo de 20 de ellos viajarán con el apoyo del Gobierno de la Ciudad para realizar sus obras in situ. La representación argentina en la exhibición “My Buenos Aires” constituye un orgullo para los porteños, gracias al trabajo en conjunto de ambas ciudades en el marco del tandem París Buenos Aires.

Marta Minujín en La Usina del Arte de La Boca

La gran artista argentina Marta Minujín recibe a los visitantes este fin de semana en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1) con un monumento testimonio de su creatividad: el Árbol de los deseos.

Se trata de un inmenso árbol de radiantes colores, de diez metros de altura, símbolo de la felicidad que depara el arribo del arte a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de las actividades que el Ministerio de Cultura porteño realiza durante arteBA. La escultura blanda (inflable y desinflable) es perdurable: renace y se expande hasta alcanzar su mayor esplendor.

Presentación del libro «MARTA MINUJÍN. Happenings y performances»

El Ministerio de Cultura presentó en la primera jornada de ArteBA el libro “MARTA MINUJíN: Happenings y performances”, en el marco de una serie de publicaciones que patrocina sobre artistas consagrados de la Ciudad. Este primer libro, editado y publicado por el Ministerio, presenta un recorrido por toda la obra performática de la gran artista argentina, a través de una cuidada edición de materiales inéditos, que pertenecen al archivo personal de Minujín. A la vez, reúne y despliega por primera vez una selección de los testimonios que la genial artista brindó a medios de comunicación a lo largo de su carrera.

Obra adquisición para la Usina de Arte

También durante este año, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires adquirirá la obra de un artista contemporáneo para la Usina del Arte. Dicho trabajo está especialmente pensado para embellecer este edificio que abrió sus puertas al público en el año 2010 y se posiciona como uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica. Se realizará una convocatoria por invitación que resulta de la consulta entre artistas, críticos de arte y curadores argentinos para la selección de 60 artistas, que participarán con la presentación de un proyecto artístico contemporáneo para un sitio específico del edificio. De todas las propuestas recibidas se seleccionará la obra adquisición mediante el asesoramiento de un conjunto de personalidades destacadas en el arte, nacionales e internacionales, con el fin de que el Ministerio de Cultura compre la obra de uno de los artistas participantes por un total de 400.000 pesos.

Museos haciendo libros

La Dirección General de Museos, que nuclea a los once museos pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires ­­-Museo del cine Pablo Ducrós Hicken, Museo de la Ciudad, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Museo Casa Carlos Gardel, Museo de Arte Popular José Hernández, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de Arte Moderno, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y Museo del Humor- presentará las últimas novedades editoriales que, a lo largo de estos años, vienen desarrollando con el fin de plasmar el patrimonio artístico y las distintas exposiciones.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Por mes cierran 12 estaciones de servicio y hay más colas para cargar nafta

En los últimos 15 años se sumaron 3 millones de autos al tránsito, pero se redujo un 33% la cantidad de surtidores. Los estacioneros dicen que la “hora pico” se extendió. Hay demoras de hasta media hora.

La estación de servicio, que atiende en la esquina, no se limita a la esquina. La hilera de 16 coches que esperan, en doble fila y con balizas, sigue toda la cuadra hasta la calle siguiente. Los conductores saben que llegar al surtidor les llevará al menos 20 minutos. Les molesta. Pero, resignados, se consuelan: «Hay días que es mucho peor».

La escena, vista ayer al mediodía en una YPF de Barracas, refleja un problema creciente. Y es que ya no hay comercios que garanticen un ingreso directo al surtidor, salvo de madrugada. La «hora pico», dicen los estacioneros, se amplió. Y las esperas crecieron. ¿Por qué? Porque los autos son cada vez más y los lugares de carga, cada vez menos.

En los últimos 15 años desapareció un tercio de las estaciones de servicio. El país había iniciado el siglo con 6.628 expendedores de nafta. En 2005, tras la crisis, quedaron 5.528. Pero los cierres siguieron y en abril pasado se contaron sólo 4.434 locales, de los cuales el 40% está en Capital y Provincia.

Los datos, relevados por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), revelan que 2.194 estaciones cerraron: 146 al año, 12 por mes o 3 por semana durante 15 años. De esas bajas, 121 ocurrieron en los últimos tres años. Y donde antes funcionaban los surtidores hoy se ven edificios, supermercados o baldíos.

El problema es que, en simultáneo, se sumaron al tránsito más de tres millones de vehículos. Si antes había un punto de carga cada 1.531 autos, hoy cada una debe atender más de 3.000. Eso sin contar las motos, cuyo parque se duplicó en los últimos cinco años. Las consecuencias están a la vista.

«Indudablemente las esperas aumentaron. Antes no se hacía cola. A lo sumo se juntaban 2 o 3 autos. Pero ahora, en muchas ciudades suelen formarse filas de dos o tres cuadras. La mayoría de las veces se espera 15 o 20 minutos, y hasta una hora entera los horarios de alta demanda», lamenta Oscar Díaz, presidente de CECHA. Y agrega que las mayores colas se ven en el interior y en estaciones de YPF.

En Capital, según relevó Clarín, la espera promedio actualmente va de 10 a 15 minutos, y puede superar la media hora en las playas que ofrecen descuentos.

«Hoy la gente espera más y para los estacioneros es un problema. La gente se pone nerviosa, se irrita y empieza a tocar bocina. Además, como los predios no están diseñados para tanta espera, las colas siguen en la calle, en doble fila. Y eso, además de molestar a los vecinos y obstruir el tránsito, resulta peligroso: ya hubo accidentes», comenta Luis Malchiodi, titular de la Federación de Entidades de Combustibles bonaerense (Fecoba).Pero no sólo se trata de esperar más frente al surtidor. Al haber menos estaciones, los automovilistas también deben recorrer más cuadras -o kilómetros, en la ruta- hasta llegar a la estación de servicio más cercana.

«La gente se queja mucho de que le sacaron la estación del barrio y ahora tiene que recorrer más de 20 cuadras para cargar, lo que sube el gasto. Y para colmo, después esperar 10 o 20 minutos a que lo atiendan. Antes sólo se veían colas antes de un paro o un fin de semana largo, pero hoy son lo normal», compara Claudia Collado, presidenta de Acción del Consumidor.

Otro punto que causa quejas es que, con tantos autos esperando y poco personal, muchos locales optaron por dar de baja «servicios de cortesía» antes indiscutibles, como la limpieza de vidrios o la revisión del aceite y el líquido refrigerante.

En el sector atribuyen los cierres a que el negocio se fue haciendo cada vez menos rentable y muchas empresas no resistieron, en especial las más chicas y las «blancas», que no tienen la bandera de ninguna petrolera y hoy denuncian problemas de abastecimiento.

«Muchas vendieron el terreno para edificios. Pero más del 50% de los cierres ocurrió en rutas. Sólo entre Buenos Aires y Mar del Plata desaparecieron más de 20 locales», asegura Manuel García, al frente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes. Y advierte que la situación aún «no tocó fondo». Según estima, hoy unas 800 estaciones de servicio están «en peligro inminente de cerrar».

Fuente: Clarín

El misterioso crimen de una empresaria turística conmueve a Esquel

Elba Mirta Porris, de 60 años, fue encontrada por uno de sus hijos. Tenía un balazo en la cabeza y estaba recostada en su cama. La Policía sospecha de un conocido de la víctima.

La dueña de un complejo turístico de la ciudad chubutense de Esquel fue asesinada de un tiro en la cabeza, en un hecho hasta ahora rodeado de misterio y que conmueve a esta pintoresca localidad cordillera.

Se trata de Elba Mirta Porris, de 60 años, propietaria del complejo «Villa Ayelén Cabañas» ubicado en la salida de Esquel camino a Trevelin. Su cuerpo, con un balazo en la cabeza fue encontrado por uno de sus tres hijos. Estaba en la cama y en la casa (que queda dentro del complejo) no se observó desorden ni tampoco faltante de cosas por lo que se descarta un intento de robo. Tampoco la puerta de ingreso había sido violentada. Para la policía quien la mató era un conocido de la víctima.

El asesinato se habría producido en la noche del miércoles. La mujer residía en una zona donde abundan los complejos turísticos. Ninguno de sus vecinos escuchó nada.

El jefe de la Unidad Regional Esquel, Oscar Marinao, hizo notar el dato de que a prima facie no se observaba faltante de elementos de la casa, ni había desorden que generalmente se encuentra cuando se trata de un robo, y tampoco observaron alguna abertura forzada que hiciera especular que violentaron una puerta o ventana para ingresar el o los individuos autores del ataque.

La mujer vivía sola y atendía el complejo. El crimen está rodeado de un gran misterio ya que no se le conocían relaciones cercanas. Los pobladores del lugar dicen que hechos de inseguridad son frecuentes en la zona y que muchas veces son los turistas las víctimas. Pero este crimen sorprendió a todos y causó gran conmoción en toda la zona.

Fuente: Clarín

Osvaldo, apuntado y apartado de Boca

El delantero se quedó afuera de los elegidos por Arruabarrena para enfrentar a Newell’s.
​BUENOS AIRES.- Definitivamente Daniel Osvaldo vive lejos su peor momento desde que regresó a nuestro país para jugar con la camiseta de Boca. Problemas de pareja, acusaciones cruzadas, baja de rendimiento y falta de entrenamiento, son el combo que ahora lo dejó afuera.

Sí, todo eso lo dejó afuera de los elegidos por el entrenador Rodolfo Arruabarrena para el próximo partido que tendrá el Xeneize frente a Newell’s, por una nueva fecha del torneo de Primera División.

Muchos entendieron el por qué y otros tantos no, pero el que se encargó de comunicar la razón de su definición fue justamente el «Vasco», quien no anduvo con vueltas y afirmó: «Osvaldo hace dos días que no entrena (hoy viernes también se ausentó), tiene que arreglar sus problemas personales». Y agregó: «Hace semanas que tiene lumbalgia y se trata con kinesiología».

De una u otra manera, lo que le está sucediendo a la estrella de Boca fuera de la cancha, repercutió en su trabajo. Al delantero le queda poco hilo en el carretel dentro de la institución a pesar de que el presidente Daniel Angelici afirmó sus pretensiones de retenerlo.

Fuente: LA Gaceta

Degüellan a dos abuelos en Tolosa, a pocas cuadras de la casa de la madre de CFK

La Policía investiga un posible intento de asalto como el móvil del hecho que derivó en la muerte de un matrimonio de jubilados. Ocurrió a seis cuadras de la casa de Ofelia Wilhelm, la madre de la Presidenta.

Un matrimonio de jubilados fue degollado en su casa de la ciudad bonaerense de Tolosa, partido de La Plata, donde se investigaba un posible asalto.

El doble crimen se registró en la calle 2, entre 521 y 522, a seis cuadras de donde vive la madre de la presidenta Cristina Fernández, Ofelia Wilhelm. Las víctimas fueron identificadas como Aldo Zárate, de 76 años, jubilado de la Dirección de Vialidad, y su esposa María Esther Paz, de 71.

El cuerpo del hombre estaba en el garage de la vivienda, mientras que el de la mujer se encontraba en uno de los dormitorios, en medio de un gran desorden.

Las víctimas, que vivían solas y no tenían hijos, presentaban cortes en el cuello y en otras partes del cuerpo. Según las fuentes, ambos habían sido vistos en el barrio por última vez el lunes. En la bacha de una pileta fue hallado un cuchillo con manchas de sangre, que tenía signos de haber sido lavado.

El matrimonio profesaba la religión evangelista y podría haber sido atacado cuando regresó de la iglesia. El caso, que provocó gran conmoción en el barrio, es investigado por el fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Clarín

Randazzo hablará con Cristina para definir a su vice

El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial aseguró que será la Presidenta quien resuelva a su compañero de fórmula y a qué candidato apoyar en la Provincia de Buenos Aires.

El funcionario fue consultado durante una entrevista radial y evitó dar precisiones, mientras argüía que sería la mandataria, Cristina Kirchner, la encargada de seleccionarle un compañero de fórmula, a la vez que decirle a qué candidato apoyar en territorio bonaerense.

En diálogo con radio Vorterix, Randazzo dijo: «No tengo vice, estamos hablándolo con la Presidenta. La opinión de ella, que es quien conduce, es fundamental».
Luego aprovechó para reiterar sus críticas al gobernador y precandidato rival, Daniel Scioli, a quien le espetó su apoyo al pago a los fondos buitre, expresado días atrás por su asesor económico, Miguel Bein, y la falta de definición en temas que consideró claves.
«Se define el futuro y debemos plantear nuestra visión sobre cada uno de los ejes de este gobierno», aseguró Randazzo, que también fustigó a los sindicatos por el paro general del próximo 9 de junio.
«Tienen salarios altos, por ejemplo La Fraternidad, que cobran entre 20 y 30 mil pesos y transportan a los que cobran 20% de eso. Además son empresarios, no sindicalistas«, acusó, genérico, sin importar que gran parte de los sindicatos son aliados estratégicos del kirchnerismo.
Y agregó: «No creo que protestar sea correcto y menos con un paro».
minutouno.com

 

Viven en un country, pero se cuelgan de la luz

Es en un barrio cerrado de Moreno. Algunos se cuelgan y otros limaron los medidores.

Un bochorno. Vecinos del country San Diego del partido de Moreno, con altas expensas, se cuelgan del cable de la luz para no pagar las facturas o limaron sus medidores para pagar menos. Así de 2 mil pesos que venían pagando pasaron a 300 pesos.

Una cuadrilla de Edenor hizo un operativo esta mañana y clausuró las conexiones clandestinas que había en los medidores de los chalets.

Son 20 propiedades en situación irregular, de ellas 5 estaban directamente colgadas de las cables. La «tramoya» comenzó cuando el Gobierno empezó a aplicar la quita de subsidios a la luz.

La situación de los servicios públicos (luz, agua y gas) para los countries y barrios cerrados cambió a partir de febrero de 2012. El ministerio de Planificación anunció una quita masiva de los subsidios a la facturas hogareñas para bajar el nivel del déficit fiscal. Se anunció como parte de una «sintonía fina» en el manejo de la economía, como parte de lo que la nueva política del segundo mandato de Cristina Kirchner.

La medida también afectó a los barrios más caros de la ciudad de Buenos Aires como Barrio Parque, Puerto Madero, Recoleta, Palermo o Belgrano R. En paralelo, se creó un formulario para renunciar al descuento de manera voluntaria. En total un estimado de 223.000 usuarios de countries dejaron de percibir subsidios en sus cuentas de luz, gas y agua por unos $385,5 millones.

Fuente: TN

Banfield necesita plasmar en el resultado su propuesta ofensiva frente a Sarmiento

Banfield jugará hoy con Sarmiento de Junín a partir de las 20 en el estadio Florencio Sola con el arbitraje de Facundo Tello y transmisión de la TV Pública.

El Taladro viene de igualar 1-1 con Newell’s en Rosario. Con relación a la formación allí presentada, el técnico Matías Almeyda no podrá contar con Walter Erviti y Ricardo Noir.

Además, el volante Nicolás Domingo jugará por la aplicación del artículo 225 debido a la convocatoria de Juan Cazares para jugar con el seleccionado de Ecuador la Copa América, e ingresará Jonathan Requena.

Sarmiento, en tanto, es uno de los equipos preocupados por sumar para el promedio para el descenso, e igualó la fecha anterior sin goles, en Junín, frente a Argentinos Juniors.

Respecto de ese cotejo, el técnico Sergio Lippi realizará tres variantes: Franco Coria por el lesionado Franco Peppino; Nahuel Quiroga por el colombiano Mauricio Casierra, suspendido; y Sebastián Luna, quien cumplió su sanción, por Juan Manuel Azil.

– Probables formaciones –

Banfield: Enrique Bologna; Nahuel Yeri, Nicolás Bianchi Arce, Fabián Noguera y Luciano Civelli; Nicolás Domingo y Maximiliano Calzada; Jonathan Requena, Mauricio Cuero, Lucas Viatri y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Sarmiento de Junín: César Rigamonti; Sebastián Luna, Franco Coria, Francisco Dutari y Nahuel Quiroga; Renzo Spinaci, Dardo Miloc y Gervasio Núñez; Nicolás Sánchez, Ignacio Cacheiro y Héctor Cuevas. DT: Sergio Lippi.

Estadio: Banfield.

Árbitro: Facundo Tello.

Hora de inicio: 20.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Diario Hoy

Falleció la madre de Axel y el cantante la despidió con una emotiva carta

El artista de 38 años publicó un conmovedor mensaje dedicado a su madre que murió hace pocas horas.

Un difícil momento está atravezando el cantante Axel. Hace pocos días el artista contó en una entrevista radial que su madre se encontraba muy grave de salud. Hoy, lamentablemente, anunció que su madre pasó a mejor vida con este conmovedor mensaje.

Fuente: www.primiciasya.com

Mientras Jimena Barón debuta en Esperanza Mía, Daniel Osvaldo denuncia a su hermana

El jugador de Boca se ve envuelto nuevamente en un escándalo tras separarse de la actriz. Ella toma perfil bajo y se concentra en su trabajo.

Hace unas semana, y en medio del escándalo por su separación de Daniel Osvaldo, se conocía la participación de Jimena Barón en la tira de El Trece, «Esperanza Mía». Incluso, habría sido el comienzo de las grabaciones uno de los motivos de enojo del futbolista con la actriz.

Lo cierto es que finalmente llegó el día y las escenas de Barón como «Gilda» llegarán a la pantalla chica y el jueves por la noche se emitió el adelanto.

En paralelo a la felicidad de Barón por su regreso al trabajo y a la televisión, Osvaldo no se aparta de los escándalos. Según informó Adrián Pallares en Desayuno Americano, Osvaldo quiere denunciar a su hermana. La razón son las declaraciones que hizo cuando lo defendió a él y criticó a Jimena Barón.

Por otra parte, este viernes por la noche el futbolista asistirá a un boliche junto a Militta Bora, su nueva novia, con quien se realizó un tatuaje en común en el brazo.

Fuente: www.ratingcero.com

Santilli, sobre Massa: “Fue parte importante del FpV y eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”

Si bien el senador descartó un acuerdo con el Pro, aseguró que el macrismo no rechazará a los intendentes que se fueron del Frente Renovador. “Somos un partido de puertas abiertas”, sostuvo.
El senador nacional del Pro y precandidato a vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli descartó este viernes un acuerdo del macrismo con el Frente Renovador, pero no rechazó una alianza con los intendentes que se fueron del massismo: “somos un partido de puertas abiertas”, sostuvo.

Al justificar la negativa del Pro a sellar un acuerdo con el partido de Sergio Massa, Santilli indicó que el tigrense “es un tipo que es distinto”, pero recordó que “fue parte importante del Frente para la Victoria” y consideró que “eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”.

“Estoy convencido de la posición de Mauricio. Estamos representando el cambio, y para representarlo tenemos que hacerlo con las personas que venimos construyendo con coherencia y racionabilidad este cambio”, explicó Santilli a la radio Nacional Rock.

E insistió: “tenemos que ser claros en esta elección de agosto y octubre. Si estamos convencidos que somos el cambio, tenemos que ser claros. Sergio que tiene capacidad de gestión en Tigre, es un tipo distinto, pero fue parte importante del Frente para la Victoria, no fue sólo un intendente, sino que fue jefe de Gabinete y eso nos va a hacer confundir de cara a la sociedad”.

Sin embargo, el compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta no le cerró las puertas a un acuerdo con los intendentes que en los últimos días pegaron el portazo en el Frente Renovador.

“No le vamos a cerrar las puertas a los intendentes, somos un partido de puertas abiertas”, expresó Santilli al poner como ejemplo los casos de Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) y Joaquín De la Torre (San Miguel).

Por último, consultado sobre quién será el candidato a vicepresidente de Macri, sostuvo que “es una decisión que tiene él por la visión que él siente”.

parlamentario.com

Biosidus se desprendió de la cadena de farmacias Vantage

La venta se realizó a la firma Soy tu Farmacia. Se cerró en sólo $17 millones e incluye los pasivos que tenía Vantage con sus proveedores (básicamente, las grandes droguerías) y los más de 150 empleados que tiene la empresa.

Las farmacias Vantage cambiaron de dueño. La cadena bonaerense Soy tu Farmacia, de la familia Lluibaroff, llegó a un acuerdo para quedarse con las operaciones de Vantage, que incluye una docena de locales en la Capital Federal. El vendedor es el empresario Santiago García Belmonte, que comanda el grupo Biosidus.

La información fue adelantada por el portal especializado Pharmabiz, que precisó que la venta se cerró en sólo $17 millones y que incluye los pasivos que tenía Vantage con sus proveedores (básicamente, las grandes droguerías) y los más de 150 empleados que tiene la empresa.

Soy tu Farmacia nació como una cadena de farmacias de Quilmes, con el nombre Soy Maga. En los últimos años tuvo un fuerte crecimiento en todo el sur del Gran Buenos Aires y en la actualidad cuenta con 38 sucursales distribuidas en Wilde, Bernal, Avellaneda, Sarandí y Berazategui.

Por su parte, Vantage tuvo su gran expansión en la década del 90, cuando llegó a tener más de 150 puntos de venta y fue la cadena pionera en modernizar su propuesta comercial incorporando nuevos rubros más allá de los medicamentos y replicando el modelo de los «drugstore» norteamericanos.

Su negocio en los últimos años tuvo un fuerte retroceso y no pudo hacer frente a la competencia de Farmacity. La marca Vantage igualmente conserva un prestigio importante, a lo que suma algunas ubicaciones estratégicas que mantiene la cadena, como Santa Fe y Talcahuano, y Lacroze y Cabildo.

Originalmente, Vantage pertenecía al grupo Sidus, que hace cinco años vivió un proceso de división de activos. Por un lado, los hermanos Marcelo y Silvia Argüelles, que se quedaron al frente del laboratorio Sidus en la Argentina y sus filiales en Uruguay y Paraguay.

Por el otro, la familia García Belmonte retuvo el control de Biosidus, el negocio especializado en la clonación y desarrollo de medicamentos, y de las farmacias Vantage.

En el sector explican que la venta de Vantage no implica que el mercado farmacéutico local esté avanzando hacia un proceso de concentración. «Estamos muy lejos de tener un negocio concentrado.

Y, de hecho, la participación que tienen las cadenas de farmacias en la Argentina es mucho menor que la que se registra en otros países de la región como Chile, México o Venezuela», aseguró Cristina Kroll, directora de Pharmabiz.

El principal obstáculo para un proceso de concentración no es la falta de interés por parte de los principales jugadores del mercado, liderados por Farmacity, sino el marco legal. La situación es particularmente sensible en la provincia de Buenos Aires, donde aún rigen regulaciones para la instalación de farmacias, como la imposibilidad de abrir un local a menos de 300 metros de otro que ya esté en funcionamiento.

A nivel nacional, hoy Farmacity es claramente la empresa número del mercado argentino, con más de 200 sucursales. Sus principales rivales son jugadores regionales.

El más importante es la cadena correntina Farmar, que cuenta con más de 70 locales distribuidos en todo el norte del país, desde Jujuy hasta Posadas, pasando por Catamarca, Salta, Formosa y Resistencia, y que hace tres años puso en pie en la Capital Federal con dos aperturas en el microcentro y una en Floresta.

imprenta.com

El Papa tiene pensado venir a Argentina en 2016

Gira.Se lo dijo Francisco hoy a Michelle Bachelet, según contó la misma mandataria al final de una audiencia en el Vaticano. Dijo que no hay una fecha específica, y que también visitaría Chile y Uruguay.

El futuro presidente de los argentinos, el año que viene, probablemente cuente con la bendición de una visita del Papa Francisco. Así lo sugirió hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien reveló que el pontífice espera venir a la región en 2016,aunque aún no hay un fecha específica.

Bachelet habló hoy luego de reunirse con el papa argentino en el Vaticano, donde mantuvieron una amena audiencia. La visita lo llevaría a Bergoglio a Chile, Uruguay y Argentina.

Francisco recibió este viernes a Bachelet, en una audiencia privada que se duró 47 minutos, el doble de lo habitual en este tipo de encuentros con mandatarios.

La reunión se desarrolló en un ambiente muy cordial. El papa recibió a Bachelet mostrándose «encantado que usted esté aquí» cuando llegó a su biblioteca en los palacios pontificios del Vaticano.

El Vaticano informó luego en un comunicado, que el Santo Padre y Bachelet hablaron de las buenas relaciones bilaterales y el deseo de que se refuercen todavía más.

El comunicado subrayó que también se analizaron otros temas comola salvaguardia de la vida humana, en alusión al aborto, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

Al término del encuentro, Francisco saludó a cada uno de los doce miembros de la delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. En la comitiva estaba también Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, secretaria general del Partido Socialista de Chile.

La mandataria chilena regaló al pontífice un rosario de lapislázuli hecho en plata y el libro Iglesias del Fin del Mundo, con fotografías de las iglesias chilenas.

El papa, de origen argentino, le obsequió un medallón de San Martín de Tours, de 19,7 centímetros, que según la leyenda se sacó de su capa para regalárselo a un indigente, y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

Más tarde, la presidenta se reunió con el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín.

(Fuente: agencias)

 

 

Golpeó a la directora y amenazó a una maestra con un vidrio por una mala nota

Ocurrió en San Antonio de Areco; la policía encontró varios cuchillos en la mochila del agresor, un chico de 12 años

Un chico de 12 años golpeó a la directora y amenazó a otra maestra con un vidrio en un colegio de San Antonio de Areco.

Apenas sucedió, miembros de la escuela dieron alerta a la policía, quien al llegar al lugar, lo revisaron y encontraron dentro de su mochila una gran cantidad de cuchillos.

Según trascendió, había habido una discusión previa por una nota, aunque el dato no fue confirmado por las autoridades de la institución.

Natalia Chapategui, inspectora jefa distrital, confirmó el hecho en declaraciones al programa Arriba Argentinos: «Sí hubo golpes a alguna docente y directora, pero nada más, mientras trataban de contenerlo». Y agregó: «Creemos que es una situación especial; estamos trabajando con todos los alumnos, no con problemas de conducta, si no más bien de aprendizaje»…

Fuente: La Nación

Jack Warner amenaza con “avalancha” de secretos sobre FIFA y Blatter

El exvicepresidente de la FIFA Jack Warner, acusado en el amplio caso de corrupción en el fútbol mundial, amenazó con divulgar una “avalancha” de secretos sobre el ente rector del deporte y su dimitido presidente Joseph Blatter.

“Ni siquiera la muerte podrá detener la avalancha que vendrá”, dijo el trinitario Warner, quien presidió la Concacaf de 1990 hasta 2011, cuando renunció a toda relación con el deporte para salvarse de una investigación por un caso de sobornos para comprar votos de países caribeños, y se refugió en la política de su país.

“Señor Blatter, entiendo lo que usted siente. Yo pasé en 2011 por lo que usted afronta hoy, la diferencia es que usted causó mi caída, yo no provoqué la suya”, lanzó Warner durante un acto la noche del miércoles del opositor Partido Liberal Independiente que dirige en Trinidad y Tobago.

Blatter renunció sorpresivamente el martes, cuando se multiplicaban las revelaciones del escándalo de corrupción.

Warner, una de las catorce personas, entre ellos varios dirigentes de la FIFA, acusadas por fiscales estadounidenses de un amplio esquema de corrupción y sobornos de 150 millones de dólares, dijo temer por su vida y afirmó tener también gran cantidad de documentos sobre el ente, entre ellos unos que demuestran su implicación en las elecciones legislativas de Trinidad y Tobago en 2010.

“He reunido una serie de documentos que muestra una relación entre la FIFA, su financiación y el Congreso Nacional Unido (UPC por sus siglas en inglés)”, un partido trinitense, dijo Warner en un anuncio de cinco minutos difundido por la cadena de televisión TV6 el miércoles.

Según Warner, en estos documentos, ahora guardados en un “lugar seguro” y que incluirían cheques y declaraciones, también se habla de “otras cuestiones que implican a la actual primera ministra” de Trinidad y Tobago.

“He decidido que no iba a guardar más secretos en beneficio de personas que ahora quieren destruir activamente este país, su imagen en el extranjero y su destino”, subrayó en el anuncio. “No voy a permitirles que me priven de mi libertad”, señaló desafiante.
“Pido perdón por no haber divulgado estos asuntos anteriormente”, dijo.

– Pieza central –
Acusado de haber recibido 10 millones de dólares a cambio de apoyar la candidatura de Sudáfrica para organizar el Mundial de 2010 entre otros cargos, se encuentra desde el miércoles en la lista de personas mas buscadas por la Interpol.

Ayer, feriado en Trinidad y Tobago, Warner no realizó actos públicos. Hoy viernes debería volver al Parlamento, donde ocupa un escaño en la Cámara de Representantes.

Su caso ha cautivado la atención en la excolonia británica caribeña, ubicada a pocos kilómetros de las costas venezolanas.

El carismático parlamentario trinitario de 72 años ha emprendido una campaña para defender su inocencia desde que el miércoles de la semana pasada fuera arrestado a pedido de las autoridades estadounidenses y luego liberado tras pagar una fianza de 400.000 dólares.

Pieza central del escándalo por los supuestos pagos ilegales, corrupción, fraude y blanqueo de dinero según los fiscales estadounidenses, llegó a insinuar que los cargos en su contra obedecen a un complot del país norteamericano, que no obtuvo la sede del Mundial 2022.

En las legislativas de 2010, una coalición liderada por el partido UPC ganó las elecciones en Trinidad y Tobago y desde entonces la primera ministra ha sido Kamla Persad-Bissessar, quien en los últimos días ha buscado desmarcarse de Warner.

Warner, entonces en las filas del UPC, ocupó varios cargos ministeriales antes de dimitir en 2013 y crear el Partido Liberal Independiente, con el cual no ha ocultado su deseo de llegar a reemplazar a Persad-Bissessar.

Chuck Blazer, otro dirigente de la Concacaf cercano a Warner que ha colaborado con las autoridades estadounidenses, confesó haber aceptado sobornos para favorecer candidaturas a las sedes de las Copas del Mundo de 1998 y 2010.

Dos hijos de Warner también han colaborado con las autoridades estadounidenses, según medios de ese país.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/

Viajaban en moto por América latina, se accidentaron en Ecuador y no pueden volver

Nicolás (25) y Paula (21) son de Santa Teresita; el conductor de una camioneta los chocó y escapó sin asistirlos; sufrieron múltiples lesiones y permanecen en estado crítico

Una pareja de jóvenes argentinos que recorría América latina en moto se accidentó el martes pasado cerca de las 14 en El Carmen, Manabí, Ecuador, y está en peligro.

Los motoviajeros, Nicolás Vola, de 25 años, y Paula Pérez, de 21, son de Santa Teresita y hace diez meses decidieron recorrer el continente como mochileros; pero el martes fueron víctimas de un accidente que los dejó internados en estado crítico

Verónica Pérez, tía de Paula, explicó a LA NACION que según le informaron, «los chicos iban detrás de una camioneta que, de pronto giró en «U» y los chocó con la parte posterior izquierda del vehículo. Ellos salieron despedidos y volaron varios metros hasta caer sobre la calzada con graves lesiones. El hombre no bajó a ayudarlos y huyó».

Luego de esa situación se consideró que la chica estaba más grave que su novio por lo que a ella la internaron en la Clínica Cuba Center de Santo Domingo mientras que él quedó en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de Quito. Ahora el panorama se revirtió: el diagnóstico de Paula, según los médicos, es más optimista; no así el de Nicolás, que necesita ser intervenido quirúrgicamente por lo que después de dos días de intensa búsqueda sus familiares consiguieron un médico cubano que le reconstruirá el esternón. Pese a esto, no se lo puede trasladar porque presenta múltiples fracturas que lo ponen en riesgo frente a movimientos.

Los jóvenes ya habían viajado en moto por el interior del país. Foto: Facebook
«Paula está en un coma inducido, sufrió heridas en varios órganos pero ya empezaron a funcionarle los riñones, está mejor de la lesión de uno de sus pulmones y de sus brazos. Incluso ya le llega sangre a la mano aunque en algún momento se manejó la posibilidad de que la perdiera por lo que tuvieron que operarle el brazo», contó la tía de la joven.

Del chico, agregó, «están asistiéndolo pulmonarmente. Tiene muchas fracturas en el tórax, las costillas y el esternón. De trasladarlo se corre el riesgo que se perfore algún órgano. Recién ahora se decidió intervenirlo ya que no se podía porque en terapia intensiva no había camas. Es terrible, los padres están desesperados. Eso es lo más grave en su estado».

Nicolás y Paula, que plasmaban el registro de su experiencia en su blog y en la página de Facebook «Nico y Paula por Latinoamérica» ya habían hecho un viaje similar por el interior del país pero según Pérez: «Esta vez quisieron llegar más lejos. Estaban ilusionados con eso aunque el destino no quiso».

PARA COLABORAR

Una amiga de los «moteros» abrió una Caja de Ahorro en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, número 504199/6 sucursal 6901 a nombre de Lucía Guitelman (CBU: 0140 4207 0369 0150 4199 67) donde se reciben donaciones que serán giradas directamente a la familia de las víctimas. Por ahora, sólo el padre de Paula pudo llegar a Ecuador con ayuda económica de todo su entorno y la Municipalidad del Partido de La Costa.

Milagros Moreni Nimer.

Fuente: La Nación

Control del tabaco

No es fácil erradicar el tabaquismo. A pesar de que las razones para dejar de fumar son innumerables -de salud, económicas, sociales- y de que se avanza en las leyes para limitar este vicio tan peligroso y perjudicial, todavía hay muchas situaciones que invitan a fumadores y no fumadores a practicarlo.

La celebración, el 31 del mes pasado, de un nuevo Día Mundial sin Tabaco sirvió para relevar en qué estado está este tema en nuestra sociedad. Hubo una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud de que aquellas películas en las que se consuma tabaco no deben tener acceso a subsidios estatales y que sean prohibidas para menores, con leyendas que adviertan sobre los peligros de fumar. En tanto, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) dio a conocer su investigación «El cine y tabaquismo en la Argentina», que señala que, si bien la ley nacional de control del tabaco prohíbe la publicidad y patrocinio en los medios de comunicación, no especifica «la prohibición en películas» y que la proporción de films locales que contiene tabaco es del 86,8 por ciento.

Contrariamente a lo que ha sucedido en los Estados Unidos, donde se ha controlado el tema, por lo cual casi nadie fuma en las películas, en nuestro país ni las autoridades ni quienes hacen los films son conscientes de lo que ocurre. Es una buena noticia saber que desde el Programa Nacional de Control del Tabaco ya se está articulando con el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales la implementación de las recomendaciones de la OMS, a través de un convenio que incluya también capacitaciones a los alumnos de las escuelas de cine.

Sin embargo, es alentador comprobar que otros estudios arrojan datos bien diferentes. Así se conoció que el informe del Centro para la Investigación de Enfermedades no Transmisibles (Cienta), «Percepciones de los porteños sobre el tabaquismo en espacios abiertos y en automóviles», hecho en la ciudad entre 941 adultos encuestados -47% de fumadores, 17,8% de no fumadores y un 34,2% de personas que nunca habían fumado- reveló que más del 80% de los porteños acuerda con prohibir fumar cerca de juegos en plazas y parques de la ciudad si se trata de espacios que se encuentran a menos de 8 metros de las áreas infantiles. Justamente, los bebes y los niños muy pequeños pueden llegar a intoxicarse gravemente si entran en contacto con las colillas, ya que es donde está lo peor del tabaco, indicaron los investigadores.

Si bien en la ciudad de Buenos Aires se ha progresado muchísimo en el control del tabaco, aún es mucho lo que falta, ya que la exposición al humo sigue siendo riesgosa para la salud. Comprenderlo es fundamental para que se cumpla y se haga cumplir la ley y, también, para empezar a pensar en eliminar este nocivo hábito por completo..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1798918-control-del-tabaco

La Presidenta llegó a Roma para entrevistarse con el Papa y participar de la Cumbre de la FAO

Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de esa ciudad, donde el domingo mantendrá una audiencia con Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 14.50 (9.50 hora argentina) al Aeropuerto Ciampino de Roma, donde el domingo mantendrá una audencia con el Papa Francisco y, el lunes dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Cristina viajó en el Tango 01 acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Telam.com.ar

 

Aníbal Fernández le contestó a la diputada: «Un vaso de agua y una puteada de Carrió no se le niega a nadie»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió hoy con ironía a la diputada y precandidata presidencial Elisa Carrió.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió hoy con ironía a la diputada y precandidata presidencial Elisa Carrió, al expresar que «en este país, un vaso de agua y una puteada» de la legisladora «no se le niega a nadie».

Carrió, en una de sus habituales apariciones televisivas, aseguró que, si Fernández resultaba electo gobernador de Buenos Aires, ella iba a resultar presa.

En su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno, el ministro respondió que «no hay nadie en este país que se haya escapado a un insulto» de la diputada, y advirtió: «En este país, un vaso de agua y una puteada de Carrió, no se le niega a nadie».

«Es una de las tantas cosas que dice esta mujer; nadie en este país va preso si no es por sus propias responsabilidades», replicó el ministro.

Además, en respuesta a los dichos de Carrió, respecto de que el Gobierno busca la «muerte por humillación» del decano de la Corte Suprema, Carlos Fayt, planteó «por qué no les preocupa que un señor de 97 años pueda vivir tranquilo, sin sobresaltos a los que lo someten».

diarioveloz.com

 

Desarrollaron vacuna contra la leishmaniasis

La leishmaniasis carece al día de hoy de una vacuna eficaz. La enfermedad parasitaria que afecta todos los años a 12 millones de personas, podría encontrar su fin gracias a un pequeño insecto volador, según anunciaron científicos internacionales.
De acuerdo a un estudio publicado por Science Translational Medicine, científicos internacionales desarrollaron la base para una vacuna basada en la saliva de la mosca de la arena, contra la infección parasitaria de la leishmaniasis.
Los resultados sugieren que las vacunas que usan al vector en lugar de al parásito, pueden ofrecer una nueva estrategia para prevenir esa enfermedad.
La leishmaniasis, que afecta cada año a unos 12 millones de personas, normalmente causa úlceras en la piel y puede llegar a afectar a órganos como el bazo o el hígado. La enfermedad la provoca un parásito que se transmite a través de la picadura de la mosca de la arena o flebótomo, que con su picadura inyecta en la sangre tanto el parásito como su propia saliva.
Hasta ahora la mayoría de las vacunas se han realizado a partir de formas inocuas del parásito, pero un grupo de científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Inaei) de Estados Unidos, encabezado por Fabiano Oliveira, se planteó si era posible emplear la saliva del insecto.
Cada vez que el parásito es introducido por el insecto va acompañado de la saliva de la mosca y esta parte “ha sido ignorada por muchas décadas, pues sólo se ha considerado en las vacunas las moléculas del parásito pero no las moléculas del vector”, explicó a Efe otro de los participante en el estudio, Jesús G. Valenzuela, del Inaei.
Los expertos descubrieron que monos picados por flebótomos no infectados resultaban parcialmente protegidos contra la infección por leishmaniasis, lo que apuntaba a que la saliva por sí misma fortalece una respuesta inmunitaria contra el parásito.
El equipo descubrió que algunas proteínas salivares son “capaces de producir una respuesta inmune celular en animales, la cual afecta al establecimiento del parásito en el animal y también cambia la respuesta inmune hacia el parásito a una respuesta protectora”, agregó.
Así, diseñaron una vacuna usando una proteína de la saliva llamada PdSp15, y durante los ensayos, siete de los diez monos que la recibieron produjeron una reacción temprana y específica contra el parásito de la leishmaniasis.
Además, cuando se les expuso a moscas infectadas, los animales desarrollaron úlceras cutáneas más pequeñas, mostraron un número más bajo de parásitos y una respuesta mayor de las células T contra la leishmaniasis.
La protección fue, según Valenzuela, “significativa y más si se tiene en cuenta que se usaron flebótomos infectados, lo que es más virulento y produce una enfermedad más severa que inyectar parásitos con una jeringa”.
Valenzuela recordó que hace más de una década demostraron que la inmunización con la saliva del insecto protegía a ratones contra la leishmaniasis y desde entonces han estado investigando cuáles son esas moléculas, cómo funcionan y si estos hallazgos pueden aplicarse en protección a animales más grandes, en este caso en monos, y potencialmente en humanos.
La leishmaniasis carece al día de hoy de una vacuna eficaz, por eso el siguiente paso es realizar pruebas para demostrar que la proteína PdSp15 es segura en humanos y después producirla de manera que pueda ser usada con las personas
Fuente: http://www.ellitoral.com.ar/es/articulo/364235/Desarrollaron-vacuna-contra-la-leishmaniasis

En Palermo, el cruce de Soler y las vías se volvió tierra de miedo

Un asentamiento en el terreno ferroviario se convirtió en el centro de operaciones de jóvenes que asaltan a los incautos que pasan por allí; la policía reforzó su presencia, pero los hechos se repiten

PPalermo aún es un barrio en el que las vecinas salen a pasear sus perros por las mañanas y que los estudiantes eligen para vivir. Pero el asentamiento ubicado en un predio entre Juan B. Justo, Soler, Godoy Cruz y Nicaragua genera temor entre los vecinos, que denuncian robos y arrebatos, sobre todo en el bajo nivel de Soler. La cronista de LA NACION que fue a tomar testimonios fue, justamente, víctima de un robo en el pasillo que adentra al asentamiento.

La toma del predio se remonta a más de 12 años atrás, pero en los últimos tiempos la polémica se reavivó porque los cartoneros que lo ocupan queman basura, que produce un fuerte olor en esa zona que divide a Palermo Soho de Hollywood, a metros de los restaurantes y locales comerciales, y frente a una clínica.

Es una franja impenetrable junto a las vías del Ferrocarril San Martín, donde la policía ya protagonizó varios intentos de desalojo. «A mí me agarraron por la espalda acá, en la puerta de mi casa [Godoy Cruz entre Soler y Nicaragua]. El flaco me arrebató el celular y salió corriendo hacia el predio. La policía no hizo absolutamente nada», contó a LA NACION Mariana, una vecina de Palermo dueña de una zapatería, que sufrió el ataque dos semanas atrás.

La Policía Federal informó que desde enero sólo recibieron dos denuncias por arrebato en Juan B. Justo y Soler, en tanto que detuvieron en las inmediaciones a 11 personas, liberadas poco después. Agregaron que desde marzo hay un servicio especial implementado en los cruces de Juan B. Justo con Soler y Honduras a los efectos de evitar hechos delictivos; son siempre entre 4 y 5 efectivos de la comisaría 25» y de la División de Seguridad Ferroviaria.

No obstante, los vecinos están en alerta y conocen el modus operandi de los que atacan desde el asentamiento; usan las vías del tren como un medio de escape. Salen hacia Juan B. Justo, donde hay menos agentes policiales, roban a los transeúntes y luego reingresan al predio a través de las mismas vías.

A las 18 de ayer, LA NACION contó seis agentes sobre la calle Soler. «Nosotros no ingresamos en el predio. Vigilamos sobre la vereda, no adentro», explicó el cabo Diego Casco.

Adolfo, un joven vecino de la zona, contó a LA NACION: «Se escuchan casos de robos de carteras, bolsos o celulares todo el tiempo. Diría que dos o tres veces por semana. Yo los vi hace unos días en una corrida, entrando en el asentamiento por las vías. Ahora hay más policía que hace unos meses, pero salen cuando tienen oportunidad».

Unas 10 familias viven en el predio, que está en manos del Estado nacional. Entran con cartones y basura. Los vecinos tratan de evitar pasar por este corredor. Los agentes de la Federal controlan el tránsito de Soler. Eso no impide, sin embargo, que haya robos. «Parece una zona liberada, como si nadie viera cuando se escabullen entre las vías del tren y el asentamiento. Necesitamos que los saquen de ahí», dijo un vecino, indignado.

María vive hace 20 años en el barrio y trabaja en una oficina sobre Godoy Cruz; diez días atrás, una compañera suya sufrió el arrebato de su cartera. «Hay una familia con nueve hijos, gente laburante. El resto, no sé. Yo conocí a ese hombre y sé que cartonea para darles de comer a los suyos. Pero, como en todos lados, hay gente buena y mala», explicó.

A las 18, el movimiento mengua y los locales ponen llave, aunque están abiertos al público.»Habiendo escuchado de tantos casos uno empieza a tener miedo. Vemos a la policía, pero nunca los agarran», contó a LA NACION el encargado de un bar ubicado en Godoy Cruz y Soler…

Fuente: La Nación

Murió trágicamente el ex capitán de los All Blacks Jerry Collins

Conducía por una autopista en el sur de Francia, cuando por motivos que se desconocen frenó sobre la calzada y fue embestido por un micro. Su mujer también murió y su hija de dos meses está grave.

El ex capitán de los All Blacks Jerry Collins murió en un accidente automovilístico esta madrugada. Conducía por una autopista en Francia, cuando por motivos que se desconocen frenó sobre la calzada y fue embestido por un micro turístico. En el accidente también murió su esposa. Su hija de dos meses, que también viajaba en el vehículo, está grave.

Según los primeros informes, el accidente ocurrió en una autopista de la localidad francesa Béziers, en el sur del país. La noticia fue confirmada por las autoridades de Nueva Zelanda, que indicaron que el accidente se produjo cerca de las 4 de la madrugada (la medianoche en Argentina).

La hija del deportista, Ayla, fue trasladada a un hospital en Montpellier, donde permanece en estado crítico. También resultaron heridos dos pasajeros del micro, aunque se encuentran fuera de peligro.

Collins tenía 34 años y había sido seleccionado en 48 ocasiones para el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda. Su debut en los All Blacks fue en 2001, en un partido contra Los Pumas.

Fuente: Clarín

Descubren un nuevo dinosaurio lleno de cuernos

La especie, apodada «Hellboy», fue descubierta en España, vivió hace unos 70 millones de años. En muchos aspectos es parecido al Triceratops.

Su nombre científico es «Regaliceratops peterhewsi», pero los paleontólogos que lo han descubierto lo apodan «Hellboy». Es un nuevo tipo de dinosaurio con cuernos que vivió hace unos 70 millones de años y cuyo rasgo más distintivo es una especie de gola que tiene en el cuello, con forma similar a una corona.

El cráneo de este nuevo dinosaurio, parecido en muchos aspectos al Triceratops, fue localizado hace diez años por un hombre Peter Hews (en cuyo honor lleva el nombre) que encontró algunos huesos que sobresalían de un acantilado en el río Oldman al sureste de Alberta (Canadá).

Ahora, los paleontólogos Caleb Brown y Donald Henderson lo han presentado en sociedad en un artículo que publica hoy Cell Press Current Biology.

«El espécimen viene de la región geográfica de Alberta, donde no se habían hallado dinosaurios cornudos con antelación, por eso, desde el principio sabíamos que era importante», relató Brown del Museo Real Tyrrell de Paleontología en esa ciudad canadiense.

Los coautores del estudio, Brown y Donald Henderson, bautizaron al nuevo dinosaurio como «Regaliceratops peterhewsi», en referencia a la especie de gola o volante y al hombre que informó de su existencia el museo.

«Obviamente se trataba de una nueva especie, una inesperada, muchos investigadores en dinosaurios con cuernos que visitaron el museo lo miraron dos veces la primera vez que lo vieron en el laboratorio», señaló Brown, quien recordó que su singularidad es tan obvia que «se podía decir que era una nueva especie solo con verlo a cien metros».

Lo que hacía inconfundible a este dinosaurio era el tamaño y el aspecto de sus cuernos faciales y la gola, como un escudo, en la parte posterior del cráneo.

Esta nueva especie es similar, en muchos aspectos, al Triceratop, excepto porque su cuerno nasal es más alto, mientras que los dos pequeños sobre sus ojos son «casi ridículamente pequeños». Pero el rasgo más distintivo es el ornamento del cuello, que Brown describe como un halo de grandes placas pentagonales que se proyecta hacia fuera y con un pico central, el resultado de esos elementos tienen el aspecto de una corona», consideró.

Lo más importante de este ejemplar es, según los autores del estudio, las implicaciones que tiene en la evolución de los cuernos ornamentales de los dinosaurios.

Tradicionalmente los dinosaurios con cuernos se dividen en dos grupos los Chasmosaurus, con un pequeño cuerno sobre la cabeza, otros más grandes sobre los ojos y una larga gola, y los Centrosaurios, que se caracterizaban por un largo cuerno sobre la nariz, dos más pequeños en los ojos y una pequeña gola.

Esta nueva especie es un Chasmosaurus, pero su ornamentación se parece más a la de un Centrosaurio, y vivió tras la extinción de los Centrosaurios, señaló Brown.

Todo sumado, este nuevo ejemplar es el primer ejemplo de una convergencia evolutiva entre los dinosaurios con cuernos, lo que significa que esos dos grupos evolucionaron independientemente con características similares.

Los investigadores esperan encontrar nuevos especímenes de Regaliceratops peterhewsi, mientras trabajan en la reconstrucción digital del cráneo encontrado, pues aunque está intacto, el fósil se ha deformado tras pasar 70 millones de años en las estribaciones de las Montañas Rocosas.

«Este descubrimiento también sugiere que es posible que haya más dinosaurios con cuernos pero que aún no los hemos encontrado, por lo que -señaló Brown- buscaremos otras especies nuevas».

Fuente: Diario Hoy

Diana Conti confirmó que los Kirchner hicieron fortuna en la dictadura

QUEMA ESOS VIDEOS – El hallazgo, del blog Medios y Opinión, se dio en un viejo programa de Alfredo Leuco, “Le doy mi palabra”, por Canal 26.

Ese programa le fue mostrado a la diputada Diana Conti, quien se refirió a la fortuna presidencial: “Tenían un estudio jurídico, alquilaban propiedades”.

Sin poder salir de su asombro, Pepe Elischev le consultó: “Esto es para los muchachos de Carta Abierta”. Y agregó: “Los Kirchner hicieron la fortuna en plena dictadura”.

Conti apoyó: “…Pero eso se sabía de toda la vida, tenían un estudio jurídico, que alquilaban propiedades”.

Luego, le repreguntó ¿Alquilaban propiedades o se quedaban con las propiedades? Mirá qué contestó Conti:

https://www.youtube.com/watch?v=b-2ht5DxzVc

 

periodicotribuna.com.ar

El picante mano a mano entre Silvia Suller y Dady

La polémica vedette visitó CN23 y presentó su libro «Yo, la mejor de todas», en donde repasa las anécdotas más escandalosas de su vida. «Mi público me sigue, estoy vigente gracias a ellos», disparó.

Silvia Suller visitó el piso de CN23 y revolucionó el estudio. La lengua más filosa de la farándula argentina se midió en un mano a mano con Dady Brieva para presentar su libro, «Yo, la mejor de todas», que promete causar un verdadero escándalo nacional.

La mediática actriz aseguró que su primer libro es una autobiografía en la que cuenta sus máximos secretos jamás revelados. «Tengo para escribir como cinco libros más, la verdad es que no se salva nadie», aseguró Silvia.

Suller y Dady, en un mano a mano picante.

En su regreso televisivo, la Suller aprovechó para remarcar por qué hoy no está en los medios: «Estoy prohibida. Jorge Rial me prohibió y por eso nadie me llama. Me lo hizo en 2005 y ahora me lo volvió a hacer. Estoy vigente gracias a mi público, los sullermaníacos, que me siguen a todos lados y por Twitter».

Más allá de la cháchara, Silvia tuvo tiempo para pronunciarse sobre la marcha «Ni una menos», y aseguró que ese tema la conmueve mucho porque lo vivió en carne viva: «Sufrí violencia de género, mi ex (Claudio Ponce) intento matarme tres veces. Fue terrible».

Fuente: www.infonews.com

Alperovich-Trimarco: la fórmula tucumana para las PASO

En Tucumán, por estas horas casi todas las expectativas del kirchnerismo están puestas en el armado de las listas de postulantes al Senado y a Diputados, al igual que en otros lugares de la Argentina.

En ese marco, ayer miércoles el exministro de Salud —hoy operador K tucumano— Juan Manzur viajó a Buenos Aires para avanzar en las negociaciones con la Casa Rosada.

Según publica diario tucumano La Gaceta, paralelamente referentes de La Cámpora local hicieron lo propio, para gestionar su presencia en esas nóminas.

De hecho, en la Casa de Gobierno corrió la versión de que ese espacio kirchnerista podría quedarse con el lugar de segunda senadora, detrás del gobernador José Alperovich, y con el de tercer diputado, también para una mujer.

Y allí la sorpresa: Susana Trimarco es la favorita para acompañar a Alperovich, quien ya dio su aprobación.

En realidad, no debería sorprender: la madre de Marita Verón de a poco va mostrando su propia hilacha.

periodicotribuna.com.ar

 

Sabe quien lo filtró

Cinthia Fernández fue una víctima más de la viralidad de internet. La actriz y bailarina afrontó una extorsión por la difusión de un video íntimo y privado donde se la ve teniendo relaciones sexuales con una antigua pareja.

En el programa «Intrusos» de América se mostraron breves imágenes del video donde se la identifica a la bailarina del programa de Tinelli por un tatuaje en su espalda. Cinthia se hizo cargo de la situación y salió al cruce del tema en el mismo programa.

«No estoy en mi casa, no estoy viendo la tele. Igual yo llamo porque soy súper sincera. Me dijeron que una persona entregó este material. Yo la verdad que al principio me enojé. No tengo morbo grabarme. Le dije que me pase el video y soy yo. No tengo nada que ocultar. Es un video de hace 7 años», contó Cinthia.

Este portal pudo averiguar quién piensa la bailarina que sería la persona que hizo difundir el video: su suegra. Sospecha que ella filtró las imágenes a los medios audiovisuales.

Fuente: Primicias Ya

APAC alerta: Urticaria Crónica Espontánea

Buscan concientizar sobre la enfermedad

 

La Asociación de Ayuda al Paciente Crítico (APAC) alertó sobre la importancia de contar con un diagnóstico  temprano y un tratamiento adecuado de la enfermedad conocida como Urticaria Crónica Espontánea. Se trata de una enfermedad que, según informó la institución, afectó o afectará al 20% de las personas bajo la forma de episodios leves pero que pueden convertirse en afecciones que se presenten de forma regular con síntomas que se manifiesten durante días e incluso semanas en hasta el 1% de los casos.

La información sobre la enfermedad fue dada a conocer a la comunidad a través de una serie de reuniones abiertas a la comunidad, a cargo de la directora de la unidad de dermatología del Hospital Penna, Marta La Foglia, y del abogado especialista en derecho de la salud, Alfredo Mayol. Mientras que la primera se enfocó en explicar las características de la urticaria, su diagnóstico y su tratamiento, el segundo se explayó sobre los derechos que la Ley otorga en lo referido a la atención médica de aquellos que sufren este padecimiento.

APAC (www.apac.org.ar) es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es la difusión de la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y los derechos de los pacientes, en casos de enfermedades como la Urticaria Crónica Espontánea, la  Hipertermia Maligna y la Artrítis Reumatoidea, además de otras enfermedades del hígado, inmunológica y de la visión.

Fuente: http://www.on24.com.ar/salud/8992/apac-alerta-urticaria-crnica-espontnea

 

Carrió, denuncia: «Si ganan Daniel Scioli y Aníbal Fernández, me apresarán»

La precandidata presidencial calificó al jefe de Gabinete como el jefe de la mafia y al Gobernador de Buenos Aires como cómplice.

La precandidata presindencial, Elisa Carrió señaló que una victoria de Daniel Scioli en la Nación y de Aníbal Fernández, en la Provincia, la «llevaría al destierro» porque la meterán presa. Además, puso en primer plano a la candidatura de Margarita Stolbizer como la posible responsable de una victoria del precandidato oficialista Scioli.

«Lo que nos puede impedir la victoria es su candidatura», indicó Carrió en TN sobre Stolbizer. «Binner y Stolbizer decidieron jugar separados y esa diferencia es a favor de Scioli», se lamentó.

Luego, calificó al jefe de Gabinete y precandidato bonaerense, Aníbal Fernández, como «el jefe de la mafia», y al mandatario bonaerense, Daniel Scioli, como «cómplice» y afirmó que si ganan se iba a tener que escapar ya que «la apresarán».
diarioveloz.com