Denuncian más de 60 ataques con “burundanga”

Una ONG especializada en el tema destaca que esta tentativa de abuso tiene como principales víctimas a mujeres jóvenes y atractivas. El agresor se acerca a una chica y le muestra un papel con una dirección. Apenas tiene el papel en sus manos, comienza a marearse y a sentir que la abandonan los sentidos en una suerte de adormecimiento.

Más de 60 ataques utilizando la droga conocida como «burundanga» fueron denunciados en Capital Federal y el Conurbano bonaerense alertó una ONG especializada en el tema que destaca, esta tentativa de abuso, hace foco principalmente en mujeres jóvenes y atractivas.

«Cada día se producen nuevos ataques con la droga conocida como burundanga, de origen colombiano, que al mínimo contacto con la piel produce un adormecimiento, abandono de la voluntad y de los sentidos», alertó la ONG Defendamos Buenos Aires que dirige el abogado Javier Miglino.

«En los últimos días hubo ataques en los alrededores de la Estación Ramos Mejía en el Oeste del Conurbano bonaerense y en la zona de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires», señaló.

«En ambos lugares se da la misma situación con lo que podemos establecer que podría tratarse de una banda que ataca en Capital y Provincia. La situación delictiva que hace foco principalmente en mujeres jóvenes y atractivas, se produce cuando un individuo de baja estatura y caracterizado como una anciana, se acerca a una chica y le muestra un papel con una dirección. Apenas la chica tiene el papel en sus manos, comienza a marearse y a sentir que la abandonan los sentidos en una suerte de adormecimiento», dijo Miglino.

Según la ONG, los investigadores tienen en la mira a vehículos tipo Traffic de color blanco que circulan por la zona, tanto en Ramos Mejía como en Retiro, pues no descartan que este ardid del hombre disfrazado de anciana, tenga que ver con los casos conocidos como de «las trafic» del terror que hace algunos años intentaban secuestrar chicas.

«La justicia de la Nación con asiento en la Ciudad de Buenos Aires investiga al menos 35 causas de tentativas de abuso que incluyen esta droga y los Departamentos Judiciales de San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, La Matanza y Quilmes otros 25», especificó Miglino.

De acuerdo al letrado, «en general las atacadas son mujeres solas que viajan en colectivos, trenes, subtes, taxis e incluso remises, cuando el chofer del vehículo de alquiler o un vendedor ambulante simula estar mostrando algo y roza la mano de la víctima que enseguida sufre los efectos de la droga».

«Es esencial denunciar a estos delincuentes cuyo objetivo habitual es abusar sexualmente de su víctima sabiendo que luego no lo recordarán y su crimen permanecerá impune, por ello ante la presencia de la falsa anciana que pide ayuda para cruzar o de camionetas blancas sospechosas, recomendamos llamar al 911»,

Fuente: 26noticias

Así habría sido la cara de Jesús de niño

Un chico de piel morena, pelo rizado y castaño claro, nariz alargada y labios finos. Así habría sidoJesucristo de niño según un retrato robot realizado por la policía italiana a partir del rostro reflejado en la llamada Sábana Santa.

Los expertos aplicaron al revés las técnicas que se utilizan para envejecer las imágenes de criminales y desaparecidos de los que sólo se tienen algunas fotos antiguas.

En este caso, la Policía comenzó por el rostro del hombre con barba y pelo largo que se observa en la tela de lino, que la iglesia católica venera como el sudario en el que fue envuelto el cuerpo de Cristo tras su crucifixión, para llegar a cómo habría sido esa persona de niño.

El resultado es la imagen de , que según la policía sería así como un «retrato-robot» de un Jesús de niño. El experimento fue realizado en ocasión de la exposición pública de la Sábana Santa en la Catedral de Turín hasta el 24 de junio.

 

Fuente: TN

La Comisión de Juicio Político quedó en manos de La Cámpora

En medio de la embestida contra la Corte, el bloque del Frente para la Victoria designó a Anabel Fernández Sagasti en reemplazo de Adela Segarra

En plena disputa del Gobierno con la Corte Suprema, el kirchnerismo modificó hoy las autoridades de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Anabel Fernández Sagasti, referente jurídica de La Cámpora, fue electa como presidenta de la comisión y sucederá a la diputada del Frente para la Victoria, Adela Segarra.

«Debemos actuar en base a las demandas existentes. Nosotros estamos estudiándolas todas y dependiendo de qué diga cada una, la comisión determinará de qué forma actuar», afirmó Fernández Sagasti.

Con la designación de Fernández Sagasti, quien también representa al kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura, el bloque del Frente para la Victoria, que preside Juliana Di Tullio , busca fortalecer la conducción de la comisión de cara a batallas que podrían llegar a librarse en ese ámbito, tanto si el Gobierno decidiera pasar a la ofensiva como si tuviera que defenderse ante un avance opositor.

Durante la reunión, la diputada kirchnerista María del Carmen Bianchi pidió analizar si el juez Carlos Fayt no está en condiciones de fallar por su avanzada edad, tal como denunció el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página 12, pero el tema no se trató. Fernández Sagasti dijo que el encuentro de la comisión no había sido convocado para eso.

«Es un tema de agenda de carácter prioritario, que debe tener una especial consideración por la valía personal y de trabajo del miembro de la Corte en cuestión, sin dejar de tomar en cuenta que su función está en vinculación directa con el pleno funcionamiento de los derechos de los argentinos», señaló Bianchi.

La jugada del kirchnerismo en el Congreso no fue casual. Cristina Kirchner busca ampliar el número de integrantes de la Corte antes de terminar su segundo mandato, en diciembre próximo. Frustrado el intento para designar a Roberto Carlés en reemplazo de Raúl Zaffaroni, el Gobierno apuntó sus dardos contra Ricardo Lorenzetti , quien fue reelecto como presidente del tribunal hasta 2019.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , aseguró esta mañana que la acordada 11/15 por la cual Lorenzetti fue reelegido para ejercer un nuevo período entre 2016 y 2019 no es válida ya que, sostuvo, el voto del juez Fayt no ocurrió en la sede de tribunales, sino en su domicilio, debido a su delicado estado de salud.

Ante las versiones de que Lorenzetti estaría dispuesto a dejar la presidencia la Corte Suprema por cansancio moral, los ministros del máximo tribunal emitieron hoy un comunicado en el que ratificaron la elección de autoridades que se realizó el 21 de abril pasado…

Fuente: La Nación

El patentamiento de motos subió un 17% en el mes de abril

Según datos de la Asociación Argentina de Motovehículos, en los cuatro meses trascurridos del año el acumulado alcanzó las 159.223 unidades.

El patentamiento de motos llegó en abril a 40.807 unidades y registró una suba del 17% en comparación con igual mes del 2014, informó hoy la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS).

En abril del 2014, el patentamiento de motovehículos había sido de 34.919 unidades, indicó la entidad en su informe mensual.

«El incremento del 17% de abril consolida el crecimiento interanual experimentado en marzo luego de mas de un año de caída, y esperemos que la tendencia se mantenga y el sector pueda retomar el crecimiento sostenido», estimó la asociación empresaria.

Si la comparación de abril se efectúa con el mes anterior, existe una disminución de apenas 4,3% porque en marzo pasado se habían registrado 42.624 unidades.

De esta forma, en los cuatro meses trascurridos del año el acumulado alcanzó las 159.223 unidades, una baja del 16,2% comparado contra el acumulado de los cuatro primeros meses de 2014 en el que se habían patentados 189.944 motos hasta esta fecha.

En el monitor del mercado también se incluyen los datos de transferencia de motovehículos (usados) de enero a marzo y se observa que en este período cambiaron de dueño 72.978 unidades, lo que indica una baja del 7,7% contra las 79.137 transferencias realizadas hasta esta fecha en el 2014.

Diego Dinitz, presidente de MOTTOS, sostuvo que «las cifras de patentamientos de abril ratifica lo sucedido en marzo y nos entusiasma porque creemos que son los primeros meses de un crecimiento sostenido».

«Cuando a fines de 2014 presentamos el plan para el desarrollo del mercado para el 2015, habíamos adelantado que si podíamos asegurar la producción mediante la disposición de divisas, la demanda tarde o temprano iba a comenzar a recuperarse, estimulada también por alternativas de financiación y precios preferenciales, impulsados en conjunto con las autoridades nacionales, lo que hasta ahora ha venido sucediendo», afirmó el directivo.

Señaló que «la tendencia de recomposición del mercado va a continuar y es muy probable que el próximo mes también se observe que el acumulado del año comience a dar positivo en la comparación interanual».

«Otro aspecto significativo que hemos alcanzado durante el pasado mes, tiene que ver con el camino de formalización del mercado que empezamos hace ya algunos años para contribuir a tener un sector cada vez mas sustentable», dijo.

Dinitz afirmó que «se trata de un acuerdo con la Superintendencia de Seguros de la Nación a través del cual cada motovehículo que sea expendido en la red de concesionarios oficiales pueda ser entregado al comprador con una póliza de seguro ya suscripta, de manera tal de preservar tanto a usuarios como a transeúntes desde el momento mismo de la adquisición del bien».

Fuente: 26noticias

Acusan a la Asociación de Anestesiólogos de Buenos Aires de suspender operaciones y causar crisis sanitarias

Dos médicos anestesiólogos acusaron públicamente a la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires de «suspender cirugías que dejan a pacientes y familiares en situación de desamparo absoluto, poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos».

 

En una solicitada publicada esta mañana en un diario de circulación nacional los anestesiólogos Everardo Lubel y Juan Manuel Cazenave responsabilizaron a la asociación «por las operaciones postergadas y vidas perdidas» y por «perjudicar a la salud de toda la población generando, continuamente, crisis sanitarias».

«El control monopólico que ejerce la AAARBA el la causante directa de estas suspensiones, sin medir los tremendos daños a los que son sometidos los pacientes y familiares involucrados», apuntó el pronunciamiento público.

La solicitada asegura que la Asociación es una entidad «civil sin fines de lucro y exenta de todo impuesto, que factura 2.200 millones de pesos al año».

Laubel y Cazenave afirmaron además que la entidad «ostenta una posición dominante en el mercado de la salud, al ser la única que emite el titulo de especialista anestesiólogo».

Para reforzar sus denuncias ambos médicos reseñaron en la solicitada una serie de antecedentes judiciales que también apuntan a la condena de la condición monopólica de la AAARBA.

 

TELAM

Un torturador serial, detenido en Paraná: hay 15 víctimas

Utilizaba distintos nombres y apellidos para cometer sus actos desde hace veinte años. Casi siempre atacaba a sus parejas.

Claudia Soledad Sosa (31 años, madre de cuatro hijos) puede considerarse estar viva de milagro, luego de que el lunes pasado resultara salvajemente atacada por su pareja, un torturador serial, con golpes, quemaduras y cortes de cuchilla.

El sujeto la creyó muerta y la dejó abandonada en una zona descampada de Paraná. Pero la víctima logró salir de ahí arrastrándose y fue internada en grave estado. «Me hizo muchas cosas, que ya no quiero ni acordarme», dijo la víctima, desde el hospital.

Esos días, la imagen del agresor prófugo se difundió masivamente y fueron apareciendo otras víctimas. Es que el sujeto hace 20 años que viene repitiendo el mismo esquema, y se presume que tuvo al menos 15 parejas, a quienes torturó sistemáticamente de formas aberrantes.

En el marco de la denuncia iniciada por Sosa, el sujeto fue detenido e identificado como Miguel Ángel Ariste, de 36 años; sin embargo cuando fueron apareciendo otras víctimas, se pudo determinar que el violento utilizaba distintos nombres y apellidos, con el objetivo de seguir actuando con total impunidad.

Ahora, que su seguidilla de agresiones contra mujeres parece que se terminó, se pudo establecer que su verdadera identidad es Miguel Ángel Piris.

La historia, que se viene difundiendo en el portal 9ahora.com.ar, tiene como última víctima a la citada mujer, de 31 años, que días pasados pudo quebrar el miedo apenas comenzó a recuperarse del feroz ataque de Piris y contó en detalle lo que padeció mientras estuvo en pareja con el peligroso agresor.

«Me siento mal. Pasaron muchas cosas y no me siento bien. Me pegó mucho, me trató muy mal, me verdugueó. Me hizo muchas cosas que prefiero no acordarme», dijo la mujer, que llevaba seis meses de relación con el sujeto.

El jueves último, la policía logró finalmente la captura de Piris, que se había refugiado en una casa cercana a al domicilio donde ocurrió la agresión, el lunes pasado. Posteriormente, el sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía de Género de Paraná, donde comenzó a trascender el pasado del violento hombre.

«No es de apellido Ariste, es Piris. A mí también me hizo de todo», fueron las palabras de una mujer que, primero, habló con el portal informativo para relatar su historia con el sujeto, revelando que tienen una hija de 17 años en común. «Me pone feliz ver que está detenido. Recuerdo lo que me hizo y tiemblo», señaló la mujer.

La testigo relató que reconoció a su ex pareja a través de la fotografía difundida por las redes sociales, durante esos días que estuvo escondido. «Estuve juntada con él y a mí también me hizo de todo. Abusaba de mí, me pegaba como a ella, me desnudaba en un campo y me dejaba días enteros desnuda. Me pegaba con cadenas y lastimaba con cuchillos. Tengo 34 años, y ni dientes tengo por su culpa. Sé muchas cosas de él y conozco a otras chicas a las que le hizo lo mismo», contó la víctima.

No es todo, porque hasta precisó que ayudó a otra ex pareja del agresor para radicar una denuncia. «Ella fue pareja de él después que yo. Me buscó y me pidió ayuda porque él la agarraba en la calle, la golpeaba y le robaba. Con ella hicimos la denuncia. Yo no lo había denunciado, porque era una nena de 15 años y le tenía mucho miedo», agregó.

Fuente: 26noticias

Para Vanoli, el que invirtió en pesos tuvo “una mayor rentabilidad”

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, defendió la moneda nacional al considerar que «quien invirtió en plazo fijo y en bonos argentinos le fue bien y tuvo una rentabilidad mejor invirtiendo en pesos».

El funcionario aseguró también que «estamos tranquilos con el nivel de reservas. Lo importante es que e están recuperando y la Argentina demuestra que pese al conflicto con (el juez norteamericano Thomas) Griesa, obtiene financiamiento».

En declaraciones a radio Rivadavia, Vanoli resaltó, por otra parte, que la inflación está en baja: «hasta las consultoras que hablaban de un 40%, hoy hablan de un 25%» anual de aumento de precios, dijo.

«A veces se trata de propagar una mala onda colectiva. Pero yo hablo con inversores todos los días y están viendo cómo invertir en la Argentina. El pronóstico para este año cambió», afirmó el jefe de la autoridad monetaria.

Además, señaló: «todos reconocen que los próximos meses no va a haber problema cambiarios y financieros. Logramos cambiar las expectativas que la gente este tranquila».

Además, destacó que los cambios que el Gobierno introdujo en el impuesto a las Ganancias «buscan aumentar el salario cuando todavía las paritarias están en trámite».

«Buscamos que esto se vuelque al consumo, para que la gente gane mejor y la rueda de la economía siga su marcha», consideró el funcionario.

Fuente: Ambito

Irán prohíbe los peinados «satánicos»

Tampoco están permitidos los tatuajes y la depilación de cejas masculina.

Las crestas y demás peinados en punta fueron considerados «satánicos» y prohibidos por las autoridades iraníes, que buscan luchar contra la influencia occidental, informó este lunes la prensa local. También fueron vetados los tatuajes y la depilación de cejas masculina.

«Los peinados satánicos están prohibidos», dijo Mostafa Govahi, líder del sindicato de barberos de Irán, citado por la agencia de noticias ISNA acerca de los cortes que se volvieron populares entre los jóvenes iraníes.

«Cualquier establecimiento que realice cortes de pelo de estilo satánico será duramente sancionada y se revocará su licencia», dijo, destacando que si alguien corta el pelo de un cliente siguiendo ese estilo «estará violando las normas islámicas».

Tampoco los tatuajes, los tratamientos de bronceado con rayos UV y la depilación de cejas -otra moda entre los jóvenes iraníes- estarán permitidos, según la misma fuente.

El sindicato de barberos sólo representa a los peluqueros hombres en Irán, mientras que las peluqueras están agrupadas en otra organización.

Fuente: TN

Mayer debutó con un triunfo en el Masters 1000 de Madrid

El correntino superó por un doble 6-3 a Gilles Müller y en la segunda ronda enfrentará a Feliciano López. Más tarde, Juan Mónaco irá ante Milos Raonic

El tenista argentino consiguió una buena victoria en la gira de polvo de ladrillo europea que terminará con el Grand Slam de Roland Garros, el segundo del año, que se disputará desde el próximo 24 de mayo en París.

El correntino Leonardo Mayer debutó con una victoria en el Master 1000 de tenis de Madrid al imponerse al luxemburgués Gilles Müller por un doble 6-3 en la primera ronda tras una hora y seis minutos de juego.

El argentino, 27 del mundo, despachó a Müller aprovechando su buen primer servicio con el que ganó el 85 por ciento de los puntos. También aprovechó los cuatro break points que tuvo a su favor para quedarse con la victoria.

Mayer chocará en segunda ronda con el español Feliciano López, 12 del mundo, vencedor del alemán Benjamin Becker (45) por 7-5, 3-6 y 6-4. El local se impuso en el único enfrentamiento que tuvieron,
y data del abierto de Australia de 2012.

Luego ya por segunda ronda, el tandilense Juan Mónaco tendrá un difícil escollo en el canadiense Milos Raonic, 6 del escalafón. El Master 1000 madrileño forma parte de la temporada de polvo de ladrillo y reparte 4.185.000 euros en premios.

Fuente: Infobae

«Si navegaba un día más, se moría», dijo la hija de Ana Arroyos, la argentina que cayó en coma en Jamaica y hoy regresó al país

Celeste, quien viajó con ella en el crucero, relató el «maltrato» que recibieron desde el principio y la «desinformación» con la que se manejaron los médicos; su mamá sigue grave

Horas decisivas vive por estas horas la familia de Ana Arroyos, la argentina que cayó en coma en un crucero por el Caribe y tras varios días sin respuesta regresó esta madrugada al país en aun avión sanitario. Desde entonces, permanece internada en terapia intensiva.

Sus familiares relataron desde Ezeiza y también desde el sanatorio Finochietto en el que se encuentra hospitalizada la pesadilla que viven desde hace casi dos semanas.

Celeste, una de las dos hijas de Ana, que viajó con ella al Caribe, relató en declaraciones a la prensa el «maltrato» que recibieron en Jamaica y la desinformación con la que se manejaron los médicos de allá desde un primer momento.

«El primer médico le quiso dar morfina y yo me negué. El segundo, la trató muy mal, de forma inhumana, y el último, la trató bien pero dijo que se iba a comunicar con el consulado y no lo hicieron», denunció la joven de 22 años.

Celeste, quien remarcó en distintas oportunidades la gravedad del cuadro que atraviesa la mujer, advirtió: «Si navegaba un día más, se moría».

También Guillermo, el esposo de Ana y padre de las chicas, se refirió a situación extraordinaria que atravesaron durante los últimos días y ahondó sobre los tironeos que tuvo que enfrentar para poder concretar el traslado de su mujer en un avión sanitario.

«En Jamaica decían que era la vesícula, pero encontraron una infección grande y no sabían cuál era la raíz del problema. Lo que hubo desde el primer hospital donde estuvo internada al hospital de la Facultad de Medicina de Jamaica fue falta de información porque la estaban medicando mal. Desde allá dijeron que estaba saneado el problema y no fue así», lamentó.

Por otro lado, reconoció que el servicio de ambulancia fue «maravilloso» y destacó el trabajo del médico argentino que «logró equilibrarla en el avión» sanitario que la trajo de regreso a la Argentina.

«Vivimos una pesadilla. Fue muy traumático hasta ayer», confesó el esposo de Ana, mientras aguarda alguna mejoría de su esposa que permanece en coma…

Fuente: La Razón

Benjamín Vicuña habló de todo: extranjero en Argentina, su visión política y la nueva generación de padres

El actor chileno, que tendrá una fuerte presencia este año en la pantalla, habló sobre sus múltiples trabajos y su familia.
Benjamín Vicuña habló de todo: extranjero en Argentina, su visión política y la nueva generación de padres

El reconocido actor chileno, Benjamín Vicuña, vive uno de sus mejores momentos junto a su familia y a nivel profesional con un gran trabajo en la ficción. Es que este año habrá muchas posibilidades de verlo en la pantalla, tres películas y dos series que son el saldo de un intenso 2014, que lo tendrá como protagonista todo el año. En una entrevista íntima con Personajestv, Vicuña habla de su trabajo y la familia que tiene junto a Carolina Pampita Ardohain y sus tres hijos, Bautista (7), Beltrán (3) y Benicio (7 meses).

La primera producción en la que se lo podrá ver en Argentina será «Sitiados», una ficción de época inspirada en la historia de un fuerte en el sur de Chile, donde quinientos españoles quedaron prisioneros a manos de los mapuches, será -para nosotros-. En cambio, en su país natal ya se estrenó el largometraje El bosque de Karadima, que batió varios récords de taquilla y que narra la historia real de un joven que buscaba su vocación y fue abusado por el sacerdote que era su guía espiritual. Además, el actor será parte de uno de los platos fuertes de Telefé este año: Entre Caníbales, la miniserie que protagonizará junto a Natalia Oreiro y Joaquín Furriel, bajo la dirección de Juan José Campanella.

-¿Cómo es tu personaje en Sitiados?

-Se llama Agustín, es un español que vive hace muchos años en el sur de Chile en un fuerte. Es una persona que está viviendo un proceso de desencantamiento del abuso de la fuerza de las autoridades españolas. Tiene sensibilidad y afinidad por el pueblo originario, los mapuches, y domina su lengua y eso hace que se transforme en un mediador entre los dos pueblos. Es un personaje salvaje, tosco, rudo, por momentos violento. Es un héroe con todas las letras, tiene toda la nobleza clásica de un héroe convencional.

-¿Tuviste que prepararte físicamente para este trabajo?

-Sí, tuve que engordar y crecer en masa muscular. Es un personaje muy físico, donde la idea era que se viera temible. También me exigió tomar clases de espada y de arco y flecha. Yo monto desde que soy muy chiquitito, así que aprovechamos para sumarle muchas secuencias a caballo al personaje.

-El film El bosque de Karadima está batiendo récords de taquilla, en Chile, ¿qué te pasa con eso?

-Estoy contento de ver que el público sí quiere escuchar la verdad y de que exista indignación por el tema. Hoy la gente está empoderada, puede cuestionar todo tipo de instituciones, desde la iglesia hasta el gobierno y en ese sentido es una denuncia hacia el abuso de poder como tal. Entonces, feliz de que se genere un éxito de taquilla, pero no sólo eso si no porque quiere decir que hay autocrítica y sensibilidad frente a los casos de abuso sexual. Es una película incómoda, pero necesaria.

-La serie Entre caníbales también roza la realidad…

– Es un proyecto muy bien armado que aborda la trastienda política con todo lo que significa la ambición, el poder, el ego y las lealtades. Son tres ejes importantes: la política, la justicia y el amor. Se presta al lugar común de decir la realidad supera la ficción y es verdad. La serie recoge diferentes elementos de la realidad y tiene un foco para que genere identificación local. Por supuesto, tiene un vuelo propio, pero también está pensada para la región y en ese sentido es universal en su tratamiento. Toca temas que están muy a flor de piel y que te das cuenta que a la gente le importan mucho.

-En Chile, tenés tu corazoncito con Michelle Bachelet, ¿acá cómo te vinculás con la política?

-(Risas). El corazoncito con Bachelet, estuvo bueno eso…

-Efectivamente hay una cosa ahí de cercanía, de respeto, de cariño. Yo no soy militante ni mucho menos, pero existe esa afinidad. Yo no pertenezco al mundo político, no me gusta la politiquería, soy muy crítico de eso. Sin embargo, entiendo que como actores finalmente somos animales políticos que ejercemos la política desde otro lugar. Me refiero a la gran política que tiene que ver con la democracia o el deber cívico.

-¿Y acá?

-En la Argentina soy súper respetuoso porque entiendo mi rol de extranjero, si bien tengo mi familia y mis amigos, soy muy cuidadoso a la hora de vertir mi opinión en público. Es delicado, pero por momentos esa distancia, lejanía o perspectiva me hace ser mucho más positivo que el promedio de los argentinos. Digo, valoro mucho cosas que quizá ustedes no se dan cuenta.

-¿Por ejemplo?

-Lo más cercano a mi rubro: la cultura y el arte. Tienen grandes referentes y en el caso del teatro y del cine, el público, que finalmente es parte de la industria, acompaña a sus realizadores. Tenemos el fenómeno de Relatos Salvajes con 4.000.000 de espectadores y las salas de teatro llenas más allá de la crisis. La educación que para mí también sigue siendo un pilar fundamental en la superación de la pobreza y, sin ir más lejos, vienen de otros países porque es accesible.

-¿Qué actores argentinos te inspiran?

-He tenido la posibilidad de trabajar con un montón de ellos. Eduardo Blanco, con quien estoy trabajando, me encanta como labura y me parece que es un gran actor. Ricardo Darín, Julio Chávez, eso de tener la oportunidad de poder trabajar con tipos que admiras es realmente un placer.

-¿Qué te gustaría hacer como actor que todavía no se haya concretado?

-No sé, la verdad es que he tenido una evolución súper natural, orgánica así que no fuerzo mucho mi carrera, como que las cosas se van dando. Por ahí, me encantaría hacer más teatro, pero lamentablemente el cine y el teatro son incompatibles. Por ejemplo, en este caso, estoy estrenando tres películas y el teatro sería incompatible para poder acompañar las películas a los festivales y yo entiendo que las promociones son parte de mi trabajo.

-¿Hay tiempo para la familia con este ritmo?

-Sí, sí, se organiza.

-¿Te ocupás de llevarlos al colegio, controlás los deberes de Bautista…?

-Mmm… (Risas). Pasa que ahora se me está juntando todo, de hecho viene la presentación de Entre caníbales y va a aparecer como que soy un padre desalmado, pero resulta que esta es una época de estrenos de trabajos que ya hice el año pasado.

-¿Se ocupa más Carolina entonces?

-No, es compartido. No tengo ningún complejo, todo lo contrario, somos una generación de padres presentes, que entendemos el concepto de los tiempos, el valor de estar y eso es una reacción quizá a otra generación así que en ese sentido no me castigo tanto, todo lo contrario.

-¿Cómo se adaptan los chicos?

-Por el momento, hay una adaptación plena, estoy súper tranquilo. Tenemos nuestra casa acá y a nuestros amigos. Sería el primero que no mantendría esta dinámica si viera que le hago daño a alguien, pero, muy por el contrario, siento que la cosa va bien. Las residencias son complementarias y nos hace bien.

-Pampita dijo que quiere tener otro hijo…

-(Risas) ¿Dónde dijo eso?

-En lo de Mirtha…

– No estaba viendo eso, así que no me doy por aludido… (Risas)

-¿Qué opinas?

-No sé, estamos en un momento de crianza. No tiene que ver con algo inmediato, tiene que ver con un deseo para los próximos 20 o 30 años… (Risas).

Fuente: www.ratingcero.com

Polino disparó contra Burlando: «Está arrugando»

El jurado más polémico del Bailando criticó al abogado mediático, quien por estas horas analiza bajarse del certamen por una presunta lesión.

Fernando Burlando se lesionó jugando al fútbol y, según el mismo señaló, su participación en Bailando por un sueño 2015 corre serio peligro.

Apenas se enteró de los rumores, el «maldito jurado» Marcelo Polino no se anduvo con vueltas y disparó contra el abogado mediático y su novia y compañera de baile, Barby Franco.

En diálogo radial, Polino se refirió a la presunta lesión de Burlando, y aseguró que no sabía nada: «Me sorprende la reacción de Burlando. Me parece que como está con poco ensayo está arrugando, está buscando artilugios para embarrar la cancha».

En ese mismo sentido, el jurado retrucó diciendo que, a su entender, Burlando dio cuenta de sus limitaciones a la hora de bailar: «Si ya estás peleando por el cero, estás indirectamente diciendo ‘me lo merezco'».

Fuente: www.infonews.com

Cuáles son los dos objetivos de Gallardo antes del primer superclásico copero

El técnico busca recuperar el nivel en la última línea y superar el bajón mental que provocó la derrota en la Bombonera

Después del primer partido de la trilogía llegó el tiempo de resolver el laberinto técnico, táctico y mental que a River le planteó la derrota 2-0 ante Boca. El día después se dio una práctica cerrada, con hermetismo. Un momento de análisis y charlas para empezar a concentrarse en los octavos de final de la Copa Libertadores. ¿Seguirá la misma defensa que jugó en la Bombonera o volverá Funes Mori? ¿Mayada entrará por el lateral derecho? ¿Ponzio se sumará a la mitad para dar más resguardo? ¿Tendrá descanso Vangioni? ¿Habrá alguna chance para algún nombre que no venía jugando como titular? Este River reúne varios interrogantes, pero también resulta inevitable no mencionar una particularidad que explica por qué las principales dudas están en la defensa: en el semestre pasado recibió 18 goles en 23 partidos y en lo que va del 2015 le convirtieron 23 en 17 (15 en el torneo, 7 en la Libertadores y uno en la Supercopa Argentina). Es la 6a defensa más vencida en el torneo local.

En las anotaciones del técnico Marcelo Gallardo debe de haber una cantidad importante de marcaciones alrededor de los nombres que integraron la última línea el domingo pasado. Que Mammana transmitió la sensación de inseguridad como lateral derecho. Maidana fue el único bastión, cruzando a ambos lados para socorrer a sus laderos. Que Pezzella se mostró lento, y que pese a su contextura, no se impuso físicamente. Y que Vangioni jugó uno de sus peores partidos con la camiseta millonaria, un punto que está analizando el entrenador de cara al partido de pasado mañana en el Monumental.

Voy a ver quiénes están en condiciones de afrontar el partido del jueves, pero tampoco puede haber muchos cambios
Una de las cuestiones a corregir para el Muñeco, es que River vuelva a ser un equipo que marca con su última línea más adelante, una particularidad que tan buenos resultados le dio en 2014. Ante Boca le costó imponer esa premisa y quedó expuesto, especialmente por los costados. Donde habría variantes, que podrían ser el ingreso de Mayada por la derecha (Mercado está suspendido para la Libertadores).

«Voy a ver quiénes están en condiciones de afrontar el partido del jueves, pero tampoco puede haber muchos cambios», dijo Gallardo, que admitió que no descarta «jugar con doble cinco» si las circunstancias lo demandan. Habrá que ver si Funes Mori vuelve a estar entre los cuatro de atrás y en qué posición, pero lo concreto es que las variantes -dentro de un contexto de plantel corto- deberán corregir las desinteligencias de los últimos tiempos.

En septiembre pasado, hasta el Tata Martino, DT del seleccionado, reconocía su admiración por la defensa millonaria, que por entonces integraban Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni. Hoy, el escenario es impensadamente diferente: ante un Boca envalentonado a fuerza de goles, River está urgido por encontrar soluciones en su línea de resistencia.

Gallardo, con la sangre en el ojo. El Muñeco, contundente: «Lo mejor que te puede pasar es tener revancha a los cuatro días, tener la sangre en el ojo es lógico. Vamos a tratar de asumir lo que pasó con un estado de bronca y energía positiva.».

Fuente: Canchallena

Eligieron al decano de Económicas en medio de protestas

En el mismo encuentro de consejeros en el que resultó electo, asumió ayer a la mañana el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Desde temprano, sobre la avenida Córdoba, frente a la plaza Houssay, estudiantes protestaban con un corte de calles por lo que consideran una designación «a espaldas de la comunidad académica» y sin investigar la gestión anterior.

La reunión del Consejo Directivo de la facultad comenzó a las 9: los consejeros votaron por mayoría a César Humberto Albornoz al frente de esa casa de altos estudios tras la renuncia de José Luis Giusti «por motivos personales» hace dos semanas. Trascendió que su esposa lo denunció por violencia doméstica y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) también habla de malversación de fondos públicos y corrupción.

Albornoz se excusó de opinar sobre la investigación judicial que motivó la renuncia de su antecesor y aseguró que la universidad no está haciendo ninguna investigación. «Si la Justicia pide información, se la daremos. Y si hay alguna investigación, será del lado de la Justicia, no de la universidad», sostuvo a LA NACIÓN.

Sobre la protesta de la FUBA, dijo que «cada vez que hay una asunción, aparecen estos problemas con algunos estudiantes que son parte de la universidad y otros que no, pero que hacen su contribución».

«El caso de Económicas no es aislado. Hace un mes vimos la renuncia del vicerrector Darío Richarte por sus vínculos con la ex SIDE y Stiuso, y hay decenas de conflictos abiertos por falta de presupuesto y persecución política», señaló Adrián Lutvak, presidente de la FUBA. «Lamentablemente -agregó-, la UBA es noticia por la corrupción y los negociados, y no por sus logros académicos y científicos. Esta situación es responsabilidad de las autoridades.»

Gonzalo Nogués, vocal del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE), aseguró que «los mismos que votaron a un decano con graves denuncias de corrupción quieren votar su reemplazante como si nada. Rechazamos esta elección entre cuatro paredes y exigimos una comisión investigadora independiente».

Al referirse a lo que será su gestión, Albornoz insistió en que continuará el camino de su antecesor. «Es una construcción política colectiva que comenzó en 2006 y tuvo un cambio de actores en el medio. Construimos esta facultad para que sea importante. Sus casi 40.000 alumnos saben cuál es nuestra postura en la gestión. Vamos a promocionar las obras que comenzamos y están en curso, como la biblioteca nueva y la digitalización del material bibliográfico», explicó minutos antes de participar de su primera ceremonia como decano (ver aparte).

«Vamos a seguir construyendo una facultad mejor, orientada a la calidad académica y a los alumnos: libre, gratuita y cogobernada», dijo Albornoz, que es profesor titular de administración financiera en la facultad y dirige el Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Integra el Claustro de Profesores de la UBA y fue secretario de Hacienda y Administración de la facultad.

HONORIS CAUSA PARA MUJICA

El rectorado de la Universidad de Buenos Aires distinguió ayer al senador y ex presidente uruguayo José Mujica con el título Doctor Honoris Causa en una ceremonia realizada, a las 18, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas. Presidió la ceremonia el rector de la universidad, Alberto Barbieri…

Fuente: La Nación

Alertan por nueva tragedia con 40 inmigrantes en Italia

Decenas de migrantes, alrededor de 40, murieron ahogados en el canal de Sicilia, sur de Italia, según dijeron sobrevivientes a la organización Save the Children. Se habría producido un accidente en una lancha neumática poco antes de la operación de socorro y muchos cayeron al agua.

Los sobrevivientes llegaron a Catania, con el buque Zeran.

La vocero de la ONG en Catania, Giovanna di Benedetto, dijo que algunos de los inmigrantes llegados a bordo del buque de carga Zeran relataron que «decenas de inmigrantes» se ahogaron en circunstancias todavía no aclaradas.

Según los migrantes, el accidente se produjo cuando una de las dos lanchas neumáticas en las que iban «se desinfló o reventó y muchos de ellos cayeron al mar y se ahogaron al no saber nadar».

Medios de comunicación italianos explicaron que en el buque de carga Zeran llegaron 194 inmigrantes, entre ellos 18 mujeres y dos menores, así como los cuerpos de cinco personas de este nuevo naufragio.

Los casi 200 migrantes desembarcados en el puerto de Catania del mercantil con bandera de Malta, estaban en dos lanchas neumáticas que fueron auxiliados en momentos diferentes.

En una había 105 personas, declararon los sobrevivientes a Save the Children, que se salvaron casi todas. En otra 197, incluyendo a los 5 muertos durante el viaje, que «tuvo un accidente poco antes de la intervención de los socorristas».

«Habría ocurrido una explosión o la lancha se desinfló, aseguró que tuvo problemas», refirió Do Benedetto, basándose en los relatos de los sobrevivientes, y algunas decenas de personas habrían caído al mar».

La fiscalía de Catania abrió una investigación para esclarecer la muerte de estos cinco inmigrantes y verificar los testimonios de los supervivientes sobre las decenas de desaparecidos.

El buen tiempo y el estado del mar está favoreciendo la salida de pateras con migrantes desde las costas de Libia y en los últimos tres días ya se registran más de 7.000 llegadas a las costas italianas.

Fuente: Ámbito

Llegó el frío, faltan las dosis y se discute la vacunación antigripal

En el San Roque. Hay vacunas solo para los niños de 6 a 24 meses; esperan la segunda partida. Tampoco hay stock en el San Martín

 

En las farmacias de la ciudad de Paraná escasean las vacunas antigripales porque, entre mediados de marzo y fines de abril,  “los clientes” salieron a comprar de manera compulsiva.

Tanto que en una de las cadenas del centro capitalino llegó una mamá y pagó su dosis y la de su familia.  Luego con los tickets en la mano fueron apareciendo el esposo y sus tres hijos. Una de las vacunas que se  encuentra en el mercado local tiene un valor final de 132.96 pesos (Influvac)  y otra que también supo llegar,  ronda los 143 pesos (Istivac).

En otra de las farmacias, una con mucha historia en la ciudad, ayer la enfermera vacunaba sin pausa a los que compraban la vacuna a unos 140 pesos en promedio. Cuando este cronista consultó al vendedor, le quedaban tres dosis en stock aunque no estaba muy seguro de poder venderlas.

“Si bien el Ministerio de Salud de la Nación ya se aprovisionó de vacunas para el sector público de la mano del consorcio Sinergium Biotech, el sector privado -conformado por farmacias y vacunatorios- todavía casi no tiene unidades de vacunas antigripales disponibles”, explicaron en la página especializada   www.pharmabiz.net.

Mientras que en la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dinacei) que depende del Ministerio de Salud de la Nación (www.msal.gov.ar) anunciaron: “La vacuna antigripal está indicada anualmente para prevenir complicaciones y muertes por gripe en grupos de riesgo. Estará disponible de manera gratuita y obligatoria en hospitales y centros de salud públicos de todo el país”. Es que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

“Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida”, adelantaron desde Salud.

UNO se comunicó con el hospital Materno Infantil San Roque de la capital entrerriana, en donde confirmaron que solo hay vacunas disponibles para niños que tienen entre 6 y 24 meses. “Pedimos y estamos esperando que llegue la segunda tanda”, reconocieron desde la sala de vacunación.

En el hospital San Martín también están sin stock, porque al igual de lo que sucedió en el San Roque las vacunas  se terminaron el jueves y ahora están esperando una nueva partida. En los hospitales públicos vacunan (cuando tienen) en forma gratuita a  la población en riesgo y al personal de Salud. En el San Martín confirmaron que también vacunaron a todos los estudiantes que están realizando prácticas y al personal de distintos centros de salud que llegaron por algún motivo al nosocomio de referencia en la provincia.

En donde se pueden conseguir algunas dosis gratis (siempre para la población en riesgo) es en los 22 centros de salud que  funcionan en los barrios de la capital provincial. En www.entrerios.gov.ar/msalud/listado-de-hospitales-y-centros-de-salud-de-la-provincia/ se encuentran las  direcciones con los teléfonos para realizar consultas.

En algunos hay para todos y en otros solo para los niños. Muchos respondieron que los pedidos se realizaron  y que  se encuentran “a la espera” de que lleguen las dosis prometidas.

“El Ministerio de Salud de la República Argentina incorporó en el año 2011 la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación, con el propósito de disminuir la internación, complicaciones, secuelas y mortalidad en la población en riesgo”, detallaron en el manual Vacunación Antigripal 2015 (http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000621cnt-lineamientos_tecnicos_gripe_2015.pdf).

“Las epidemias de gripe se reiteran anualmente. La variación menor dentro del mismo tipo de influenza B o los subtipos de influenza A, se llama variación antigénica. Esta ocurre constantemente y resulta en nuevas cepas, lo que produce epidemias estacionales. Dicha “mutación” genera la necesidad de producción de vacunas antigripales adaptadas a estas variaciones, cada año”, explican como versión oficial.

Debate mundial por las excesivas inmunizaciones

El libro Vacunas, las justas. ¿Son todas necesarias, efectivas y seguras? del escritor y periodista español Miguel Jara apareció en marzo.

Jara es experto en la investigación de temas relacionados con la salud y la ecología. Además es director de comunicación y atención al cliente del Bufete Almodóvar & Jara, especializado en daños provocados por medicamentos e intervenciones sanitarias, industria farmacéutica, salud ambiental y asistencia a empresas del sector sanitario.

Jara reconoció en su libro los importantes avances logrados por la vacunación para la erradicación y control de diversas enfermedades pero al mismo tiempo alerta de los peligros derivados de la excesiva mercantilización de las inmunizaciones que a su juicio se está produciendo, redactaron en http://www.noticiaspositivas.net/2015/03/16/una-vacuna-contra-los-abusos/.

“Las sucesivas campañas de marketing del miedo a las gripes –por ejemplo, a la aviar en 2005 y a la gripe A en 2009– impulsadas por laboratorios y gobiernos han sido decisivas a la hora de variar la percepción que se tiene de las vacunas. A ello se suman los efectos adversos de la vacuna del papiloma, cuya aplicación en España es un escándalo médico y un pelotazo económico de gran envergadura”, insistió Jara.  En Argentina la vacuna antigripal es obligatoria para la población en riesgo desde 2011. Su propósito es “reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población”, anunciaron desde el Ministerio de Salud.

Detalles de la noticia

* 132 – Pesos es el  último precio de la vacuna Influvac,  que en algunas farmacias de Paraná está agotada. Ahora esperan que lleguen nuevas partidas  y nadie se anima a asegurar  el precio para estos días.

* Los grupos que deben inmunizarse son el personal de Salud, embarazadas y puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo. Además, los niños de 6 a 24 meses y personas entre los 2 años y hasta los 64 años inclusive, con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos, diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica.

* 6 – Es la temperatura mínima que anunció para hoy el Servicio Meteorológico Nacional en la capital provincial. Mañana aumentaría 2º y para el jueves se registrarían 4º en las primeras horas del día.

Sube el precio del petróleo y ya está en 60 dólares

El barril WTI no llegaba a ese precio desde mediados de diciembre. Ganó 35% desde marzo.

El precio del petróleo abrió en alza el martes en Nueva York, impulsado por la interrupción de un suministro libio y por la menor cantidad de pozos en explotación en Estados Unidos. Hacia las 13 horas de Londres, el barril WTI para entrega en junio subía 1,42 dólares hasta a 60,35 dólares en el New York Mercantile Exchange. No había superado los 60 dólares en una sesión desde mediados de diciembre.

El contrato de futuro del commodity está un 35% más alto de su último mínimo, el 17 de marzo, y 40% por encima del mínimo de enero. El puerto libio de Zueitina, uno de los pocos que siguen operativos en el país, está cerrado por manifestantes que piden trabajo en las instalaciones. Los inversores también creen que la producción de hidrocarburos estadounidense está en baja. Hoy se conocerán los datos oficiales.

Desde que el precio del crudo empezó a caer el año pasado, el sector petrolero de EE.UU. ha reaccionado velozmente, cerrando más de la mitad de sus plataformas, que pasaron de 1600 a fines del año pasado a menos de 800 en abril. Las petroleras anunciaron despidos de más de 100.000 trabajadores desde noviembre.

El precio del crudo subió en abril pero una recuperación completa podría tardar años. En el corto plazo, es probable que el crudo de referencia West Texas Intermediate vuelva a caer cuando las instalaciones de almacenamiento de EE.UU. alcancen su límite a mitad de año.

Los expertos prevén nuevas bajas de producción en 2016 (acompañadas de reducciones del bombeo en algunos yacimientos convencionales del extranjero), y muchos predicen que los precios se estabilizarán entre US$70 y US$80 el barril en los próximos años, un nivel ideal donde el consumidor pueden sentir un alivio y las empresas aun pueden beneficiarse porque la tecnología está abaratando la perforación.

La nueva posibilidad que tiene Estados Unidos de influir sobre las existencias y los precios sólo hubiera sido un sueño en los tiempos de Nixon y Carter. Las grandes reservas de petróleo de EE.UU. en los últimos años han protegido a su economía mientras se agravaba la situación en Medio Oriente y el Norte de Africa, y esto le permitió a Washington imponer sanciones a Irán sin provocar un aumento en los precios del crudo.

Fuente: iEco

La Corte Suprema ratificó a sus autoridades y Lorenzetti seguirá como Presidente

Mediante un comunicado, el máximo tribunal confirmó a Lorenzetti como titular y a Highton como vice hasta 2016. Hoy, Aníbal Fernández pidió que se revise el modo en que fueron elegidas las autoridades de la Corte y embistió contra Fayt.

Mediante un comunicado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación comunicó que “ante versiones publicadas en el día de la fecha, ratifica total y absolutamente las autoridades designadas mediante acordada 11 del 21 de abril de 2015”.

De este modo, se ratificó la decisión de designar Presidente y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir del 1° de Enero de 2016, al Doctor Ricardo Luis Lorenzetti y a la Doctora Elena Highton de Nolasco.

Ayer, según publicó Clarín, Lorenzetti evaluó renunciar a la presidencia de ese cuerpo, en medio de las presiones oficiales al tribunal. Esta mañana, Aníbal Fernández volvió a criticar a los miembros de la Corte. Dudó de la capacidad de Carlos Fayt para participar de ese tribunal y llamó la atención sobre la elección de las autoridades de la Corte Suprema, con mandato hasta 2016.

Hoy, salieron Elisa Carrió y el ex integrante de la Magistratura, Alejandro Fargosi, a defender a Fayt ante el embate oficial. Carrió sumó un reclamo a Lorenzetti al pedirle que “defienda a Fayt”.

Pero pasadas las 10 de la mañana, la Corte divulgó un comunicado ratificando a sus autoridades y cerró así la discusión.

De todos modos, hoy la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, eligió como titular a Anabel Sagasti, integrante de La Cámpora y ya comenzó a impulsar el juicio político de Carlos Fayt.

Fuente: Clarín

Luciano Arruga se negó a robar para la policía, dijo su madre

En el juicio contra un ex policía por torturas contra el adolescente también declaró que su hijo gritaba que le estaban pegando en el destacamento

La madre de Luciano Arruga, el adolescente que desapareció cuatro meses después de haber sido detenido, en 2008, en el destacamento policial de Lomas del Mirador y cuyo cuerpo fue encontrado el año pasado, declaró ayer que escuchó cómo su hijo denunció a un policía por haberle «pegado». Y aseguró que el chico de 16 años fue hostigado por negarse a robar para los policías.

Se trata de Mónica Alegre, una de las testigos de la primera audiencia del juicio que comenzó ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de La Matanza por las torturas que sufrió su hijo durante la detención y que tiene como único imputado al ex oficial principal Julio Diego Torales, de 35 años.

La mujer respondió preguntas del fiscal José Luis Longobardi; de los abogados Maximiliano Medina y María Dinard; del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); de Juan Manuel Combi; de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza, y de los defensores Gastón Jordanes y Juan Grimberg, informó Télam.

Según el testimonio de la madre, el 22 de septiembre de 2008, alrededor de las 11.30, policías que llegaron en un patrullero le avisaron que su hijo estaba detenido «por un robo» en la seccional de Lomas del Mirador.

«Cuando fui a buscarlo me atendió Torales y me dijo que no podía verlo porque estaba incomunicado», recordó la mujer, antes de explicar que dejó «pasar las horas» hasta que aproximadamente a las 14 arribó al lugar su hija, Vanesa Orieta.

De acuerdo con su relato, cuando la hermana llegó al destacamento y comenzó a pedir que lo liberaran, Luciano gritó: «Me están matando a palos, no me peguen más».

«Mi hija se fue a trabajar y a mí me dijeron que si quería sacarlo tenía que llevar la partida de nacimiento. Yo no tengo estudios ni sé de leyes, por eso me fui a buscar eso porque lo único que quería era que lo liberaran», expresó Mónica.

La mujer contó que alrededor de las 19 «lo trajeron» a Luciano, quien lloraba e insultaba a Torales y le recriminaba que le había «pegado» mientras otros dos efectivos lo sostenían.

Según Mónica, después de esa situación Luciano «iba más seguido a lo de su hermana» porque se había vuelto «como más cuidadoso y con miedo», por lo que ella le recomendó que «cruce de vereda» si veía un patrullero.

Dijo que, meses antes de este hecho, su hijo «tuvo un ofrecimiento para robar para la policía» y que habían comenzado a hostigarlo.

«Luciano me dijo que cuidara a sus hermanos cuando él se fuera [alusión a su propia muerte] y que le prometiera que [a su cadáver] lo iba a envolver con su camiseta de River», contó la madre de la víctima.

El segundo testimonio fue el de Zulma Robles, madre de Torales, quien aseguró que «lo trataron como a un delincuente o un asesino» y que para él «no hubo derechos humanos» ya que le negaron «todo».

En tanto, Rocío Gallegos, amiga de la hermana de la víctima, quienes en ese entonces vivían juntas, también dijo que Luciano le contó que le habían «pegado». «Luciano le dijo que la policía no lo dejaba caminar por la cuadra de su casa y venía más seguido a dormir [con ellas]. Con el tiempo me di cuenta de que estaba pidiendo ayuda», recordó, visiblemente conmovida.

También testificó la médica Mariana Fontela, quien revisó a Luciano cuando lo detuvieron y constató que no tenía lesiones al ingresar al destacamento…

Fuente: La Nación

Tevez dijo que vivió un fin de semana soñado

BUENOS AIRES.- El presente le sonríe a Carlos Tevez. Y no solamente como futbolista, sino también como fanático del “xeneize”. El “Apache” admitió que vivió un gran fin de semana al obtener el título de la Liga italiana con Juventus y por la victoria por 2-0 de Boca en el superclásico. “Como ‘bostero’ estoy muy contento porque le ganamos a River, así que tengo doble festejo, por el torneo y por Boca”, manifestó Tevez en la previa del duelo de hoy, a las 15.45, en Turín ante Real Madrid, por el partido de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa.

Pese a exhibir abiertamente sus sentimientos hacia el club de La Ribera, evitó referirse a un eventual regreso a la institución en la que debutó en Primera división. “No voy a hablar de eso. No es justo que hable de eso. Ahora tenemos una semifinal de ‘Champions’”, sostuvo el delantero que consiguió el sábado su vigésimo título como futbolista profesional.

Tevez aseguró que se siente importante en la “Vecchia Signora” y pronosticó partidos muy luchados ante el Real. “He encontrado la confianza que me da la dirigencia, el técnico y mis compañeros. Ellos me hacen sentir importante dentro del plantel. Así uno sabe que tiene que dar un poco más de lo que tiene. Me siento muy feliz”, aseguró. El partido será televisado por ESPN y Fox Sports.

Mañana jugarán Barcelona-Bayern Munich.

Fuente: (Especial-DyN-DPA)- La Gaceta

Llegó al país la turista argentina que se enfermó en un crucero y estuvo internada en Jamaica

La turista argentina que debió ser internada en Jamaica, al sufrir un grave cuadro infeccioso cuando participaba de un crucero, arribó esta madrugada a Buenos Aires en un vuelo sanitario y fue alojada en una sala de terapia intensiva del Sanatorio Finochietto, en el barrio porteño de Balvanera.

La paciente, Ana María Arroyos, de 49 años, llegó poco antes de las 4 al aeroparque metropolitano Jorge Newbery y fue sacada en una ambulancia privada hasta el centro de salud situado en la avenida Córdoba 2678, donde la esperaba su familia.

Su marido, Guillermo, contó al canal TN que esta mañana había «una junta de médicos evaluándola», aunque la mujer se encontraba «alojada en terapia intensiva» ya que «aún sigue en coma inducido».

Recordó que cuando su esposa sufrió el problema de salud, la internaron en un hospital de Kingston y «el lugar donde la habían puesto primariamente era paupérrimo, hasta que lograron encontrarle un lugar mejor».

«Primero pensaban que era un problema de vesícula, cuando abren (en la operación) se topan con una infección generalizada en el bajo abdomen que había afectado a los pulmones», contó.

Hace tres semanas, Arroyos padeció una grave infección cuando participaba de un crucero que tenía como destino final los Estados Unidos y fue hospitalizada en coma farmacológico.
La turista llegó esta madrugada, acompañada por una de sus hijas, Celeste, en un avión Learjet 60 equipado con la más alta tecnología en medicina aérea.

La tripulación estaba integrada por médicos y enfermeros egresados del Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial con vasta experiencia en repatriaciones sanitarias.

Assist Card, la empresa que se hizo cargo del traslado, confirmó esta mañana la llegada de la paciente al país y su posterior traslado al sanatorio porteño.

Fuente: Diario Hoy

Elba Rodríguez elegirá la mejor receta con muzzarella del país

La ganadora de MasterChef pondrá a prueba al público desde el próximo 10 al 17 de mayo

Con motivo de los festejos de la Semana de la Muzzarella que se celebra del 10 al 17 de mayo, se premiará a quienes presenten la mejor receta saludable y la más rica realizada con ese queso. La gran invitada en esta oportunidad será Elba Rodríguez.

En la tercera edición de esta celebración, el público deberá conquistar con una receta saludable el paladar de la ganadora del reality de cocina de Telefe MasterChef, y de su bebé, ya que está próxima a ser mamá. Los integrantes del ciclo de la TV Pública Cocineros Argentinos también serán jurado y seleccionarán la más rica.

Se esperan recibir más de 1000 recetas de todo el país. El concurso ya arrancó y se realiza por Facebook. Para participar del sorteo hay que ingresar y registrarse completando un formulario.

El consumo de la muzzarella en nuestro país viene teniendo un incremento sostenido de tal forma que mientras en el 2008 los argentinos ingerían 1,5 kilogramos per cápita hoy consumen tres kilogramos por persona en forma anual. Argentina supera a los Estados Unidos en el consumo anual de este producto que llega a los 2,2 kilogramos anuales per cápita.

Fuente: www.infobae.com

Flavio le presta plata

La relación entre entre Ariel Diwan y Gisela Bernal continúa en picada y aunque este lunes se realizó la primera mediación entre ambos, la rubia comienza a tener problemas económicos, según relató en el Diario de Mariana.

«Yo no tengo cuentas bancarias, no recibo dinero de ninguna manera, no tengo contacto con ‘el señor’ y tuve que pedir un préstamo para vivir. No estoy percibiendo ningún dinero de Diwan. Mi situación económica es delicadísima. Si Flavio no me presta dinero, no podría vivir», afirmó Gisela en comunicación telefónica con el ciclo de Mariana Fabbiani.

«No recibo sueldo de Stravaganza y tengo una deuda importante y no me la están queriendo pagar. No me contestan y mi hijo no tiene obra social desde enero. No llegué a cobrar ni la totalidad del mes de enero, me falta cobrar más de un mes. Mi dinero yo se lo daba de buena fe a mi pareja, y un dinero que eran mis ahorros de nueve años de trabajo se invirtieron, por eso el 50 por ciento de mi casa es mía», contó luego.

«Hoy desde mi lugar aclaré que no quiero ningún dinero, prefiero pedir prestado», sentenció.

Fuente: Primicias Ya

Los Simpsons vivirán al menos dos temporadas más

Fox dijo el lunes que va a renovar la serie de animados para sus temporadas 27 y 28, lo que llevará el total de episodios a 625.

«Los Simpson» seguirán trayendo risas por al menos otros dos años. Fox dijo el lunes que va a renovar la serie de animados para sus temporadas 27 y 28, lo que llevará el total de episodios a 625.

La historia de Springfield y la familia Simpson es la serie televisiva nocturna de ficción más longeva en Estados Unidos.

El anuncio de Fox incluyó una declaración de Homero, el padre de la familia, de que su adicción a las donas le ayudó a durar más que David Letterman y Jon Stewart.

La laureada comedia es una máquina de ganancias, que ha extendido su alcance a los videojuegos, una película y una atracción en Universal Studios.

Fuente: www.losandes.com.ar

Detienen a un juez de Viedma procesado en una causa por de prostitución infantil

Fue luego de que el Consejo de la Magistratura de la provincia determinara su desafuero. Fue denunciado por usar menores en fiestas sexuales y quedó procesado.

El juez de de la Cámara Penal de Viedma Juan Bernardi fue detenido hoy luego de que el Consejo de la Magistratura de Río Negro determinara su desafuero. La semana pasada el juez Favio Igoldi dictó el procesamiento para él y su empleado Julio Anteuque, en el marco de una causa por presunta corrupción de menores en esta capital.

Pero el magistrado estaba en libertad protegido por sus fueros. Tras el fallo de la Magistratura, Bernardi se encuentra en la Unidad Regional 1 de Viedma pero el SubJefe de la Policía de Río Negro, Juan Martínez, informó que aún no se sabe cuál será su destino.

Hace una semana y media, el magistrado había dado testimonio frente a Igoldi y al salir aseguró que estaba totalmente ajeno a los hechos que se le imputaban. En principio, se sabe que en 2014 una mujer realizó una denuncia al Ministerio de Desarrollo, conducido en ese momento por Ricardo Arroyo, sobre una supuesta red de corrupción, manejada por personalidades de Viedma, que utilizaba menores en sus fiestas sexuales.

Arroyo anticipó que el nombre de Bernardi aparecía mencionado por al menos tres menores de edad. El ministro entró en una fuerte polémica con Bernardi y su abogado Manuel Mazza y fue desplazado del cargo. Pero el proceso judicial siguió su rumbo. Según se supo, el empleado de Bernardi, Anteuque, había llevado a tres menores a la chacra del juez para comer un asado. En una entrevista realizada a una de las chicas en una cámara Gesell, esta relató haber visitado la propiedad del juez pero aseguró que no hubo sexo. Aunque confesó que ejercía la prostitución. Las otras dos menores aun no han sido entrevistadas.

Igoldi argumenta que existen suficientes elementos como para procesar al juez ,quien desde el principio alegó su inocencia. Anteuque, no obstante, tiene antecedentes penales por consumo de drogas y comportamiento violento. El tercer imputado en este expediente, Fabían Peralta, en el que figuran Bernardi y su empleado, se suicidó a las pocas horas de enterarse de que sería indagado por la justicia rionegrina.

Existe un segundo expediente que incluye a cinco adultos de Viedma pero aun no han sido dados a conocer sus nombres.

Fuente: Clarín

Se postergó para mañana la junta médica por la muerte de Nisman

La junta médica entre peritos oficiales y los de la querella, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fallecido fiscal Alberto Nisman pautada para hoy se postergó para mañana. La reunión entre especialistas se dará mañana a las 14 a pedido del Cuerpo Médico Forense, según adelantó C5N.

La definición de los peritos será clave para la causa, pues para determinar si hubo o no otra persona en las horas en que tuvo lugar la muerte de Nisman y si, de acuerdo a las pruebas periciales, pudo tratarse o no de un homicidio.

La semana pasada, los peritos concluyeron lo que se llama la etapa de apreciación de constancias y registros fílmicos y fotográficos del expediente a cargo de la fiscal Viviana Fein. Esta semana se prevé integrar los datos técnicos obtenidos, y junto con la fiscal, comenzar a delinear las conclusiones del informe.

Según la querella, a Nisman lo mataron y los peritos forenses de Arroyo Salgado señalan que el horario de su muerte pudo haber sido inclusive el día anterior al 18 de enero, cuando fue hallado el cadáver en el departamento donde vivía, ubicado en el complejo Le Par, del barrio porteño de Puerto Madero.

Para la querella, Nisman podría haber fallecido cuando el empleado informático de su fiscalía, Diego Lagomarsino, estuvo en el departamento para entregarle su arma calibre 22 Bersa, que se demostró que intervino en la muerte.

ambito.com

Gobierno advierte que paritarias pueden impactar en precios

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió hoy que «cualquier decisión que se tome» en el marco de las negociaciones salariales debe tener en cuenta los porcentajes del aumento para evitar que ellos «no repercutan en los precios».

Al respecto, el funcionario dijo que «ello habrá que discutirlo» y destacó que no quiere ser «quien tenga que poner un número» porque «no tengo que hacer eso».

Al ser consultado sobre si habrá un tope de un 25 por ciento en las negociaciones paritarias, el funcionario explicó que si «planteamos un número que se va de madres, impactará en el bolsillo de todos», y enfatizó que «el límite lo pone la economía».

«La carnadura más importante que tiene la convención colectiva de trabajo es tanto que el trabajador y el empleador se sienten en una mesa con el Ministerio de Trabajo, para encontrar una respuesta a la formas del trabajo y el valor», indicó en declaraciones formuladas en la Casa Rosada.

Por otra parte, aseguró que «el trabajo que se viene llevando a cabo el incentivando de la mejor forma para que estas discusiones encuentren un punto donde todos se salgan satisfechos y con una situación suficientemente positiva».

ambito.com

Encontraron a Luana, la chica desaparecida hace 15 días

La joven apareció en la localidad bonaerense de Almirante Brown. Se había ido de su casa de Escobar el 20 de abril.

Luana Garnica, la adolescente de 16 años que había desaparecido hace 15 días en Escobar, apareció en la localidad bonaerense de Almirante Brown, de acuerdo a fuente consultadas por TN.

La aparición de la joven se dio el mismo día en el que la madre habló con TN y confirmó que la chica aparecía en un video de seguridad de un locutorio. «Hola ma, estoy bien. Que no digan en los medios que estoy secuestrada porque no estoy secuestrada», le había respondido la joven a su mamá.

Luana está alojada en la Comisaría de Escobar, donde declaró junto al joven con el que se encontraba.

Fuente: TN

Venezuela: Cierre «forzoso» de 6to Poder

Grupo editorial es intervenido por el gobierno a través de una medida judicial de incautación de bienes. Trabajadores declararon que «cerrar este recinto es acallar la boca de muchos venezolanos».

El grupo editorial 6to Poder, considerado un medio de oposición al gobierno venezolano fue obligado a cerrar sus puertas dejando sin empleo a más de 70 trabajadores, la tarde del lunes.

 

venezuela

A través de un comunicado 6to Poder informó que funcionarios de la estatal Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo ejecutaron una medida judicial de incautación de bienes, desalojaron a los trabajadores y llevaron al “cierre forzoso” de la empresa editorial.

El propietario de 6to Poder, Leocenis García está detenido desde el pasado 22 de marzo , acusado de legitimación de capitales y de otros delitos por los que ya había sido señalado y apresado hace más de un año, aunque en ese entonces logró una medida para que se le juzgara en libertad.

Según informó la fiscalía también se han congelado las cuentas bancarias del grupo y del propio García al no poder justificar y no haber declarado las altas cantidades de dinero que maneja.

“Hoy en Venezuela se observa con asombro como de nuevo se posa la cruenta mano sobre los medios de comunicación, cómo los jóvenes ven frenado su futuro, vemos como poco a poco, paso a paso, las ventanas para el periodismo crítico son cerradas ante la sed del venezolano de información”, expresaron en un comunicado los trabajadores de 6to Poder, luego del anuncio del cierre.
voanoticias.com

Insólito: Kicillof negó que haya «ñoquis» de La Cámpora

En varias páginas del diario Hoy se puso de manifiesto los turbios manejos de La Cámpora en lo que hace a la gestión gubernamental.  Se han sabido valer del Estado para conseguir cargos rentados, transformándose la mayoría de ellos en ñoquis, es decir, en aquellos empleados que sólo aparecen en sus trabajos en el día de cobro.

Así, lo que ha buscado el kirchnerismo es poner en funciones a hombres y mujeres que les respondan plenamente, y no situar a personas capacitadas para resolver problemas puntuales de la gestión. Después esto se traduce en administraciones que han fracasado por no saber contener las demandas y reclamos de una sociedad ávida de soluciones a los problemas urgentes.

Esta mañana, el ministro de Economía Axel Kicillof, que no descartó ser candidato en las próximas elecciones, dijo: «Yo soy militante de La Cámpora y estoy laburando todo el día. Todos mis colaboradores no son de La Cámpora, pero hay algunos que tienen simpatías políticas, alguno milita incluso en otro espacio que no es el gobernante y porque militen no hay que discriminarlos, ni son ñoquis porque militen».

El funcionario agregó: Dicen que abrimos concursos en el Ministerio de Economía solo para La Cámpora y no es así. Es una estupidez».

diariohoy.net