Sube el precio del petróleo y ya está en 60 dólares

El barril WTI no llegaba a ese precio desde mediados de diciembre. Ganó 35% desde marzo.

El precio del petróleo abrió en alza el martes en Nueva York, impulsado por la interrupción de un suministro libio y por la menor cantidad de pozos en explotación en Estados Unidos. Hacia las 13 horas de Londres, el barril WTI para entrega en junio subía 1,42 dólares hasta a 60,35 dólares en el New York Mercantile Exchange. No había superado los 60 dólares en una sesión desde mediados de diciembre.

El contrato de futuro del commodity está un 35% más alto de su último mínimo, el 17 de marzo, y 40% por encima del mínimo de enero. El puerto libio de Zueitina, uno de los pocos que siguen operativos en el país, está cerrado por manifestantes que piden trabajo en las instalaciones. Los inversores también creen que la producción de hidrocarburos estadounidense está en baja. Hoy se conocerán los datos oficiales.

Desde que el precio del crudo empezó a caer el año pasado, el sector petrolero de EE.UU. ha reaccionado velozmente, cerrando más de la mitad de sus plataformas, que pasaron de 1600 a fines del año pasado a menos de 800 en abril. Las petroleras anunciaron despidos de más de 100.000 trabajadores desde noviembre.

El precio del crudo subió en abril pero una recuperación completa podría tardar años. En el corto plazo, es probable que el crudo de referencia West Texas Intermediate vuelva a caer cuando las instalaciones de almacenamiento de EE.UU. alcancen su límite a mitad de año.

Los expertos prevén nuevas bajas de producción en 2016 (acompañadas de reducciones del bombeo en algunos yacimientos convencionales del extranjero), y muchos predicen que los precios se estabilizarán entre US$70 y US$80 el barril en los próximos años, un nivel ideal donde el consumidor pueden sentir un alivio y las empresas aun pueden beneficiarse porque la tecnología está abaratando la perforación.

La nueva posibilidad que tiene Estados Unidos de influir sobre las existencias y los precios sólo hubiera sido un sueño en los tiempos de Nixon y Carter. Las grandes reservas de petróleo de EE.UU. en los últimos años han protegido a su economía mientras se agravaba la situación en Medio Oriente y el Norte de Africa, y esto le permitió a Washington imponer sanciones a Irán sin provocar un aumento en los precios del crudo.

Fuente: iEco