Eligieron al decano de Económicas en medio de protestas

En el mismo encuentro de consejeros en el que resultó electo, asumió ayer a la mañana el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Desde temprano, sobre la avenida Córdoba, frente a la plaza Houssay, estudiantes protestaban con un corte de calles por lo que consideran una designación «a espaldas de la comunidad académica» y sin investigar la gestión anterior.

La reunión del Consejo Directivo de la facultad comenzó a las 9: los consejeros votaron por mayoría a César Humberto Albornoz al frente de esa casa de altos estudios tras la renuncia de José Luis Giusti «por motivos personales» hace dos semanas. Trascendió que su esposa lo denunció por violencia doméstica y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) también habla de malversación de fondos públicos y corrupción.

Albornoz se excusó de opinar sobre la investigación judicial que motivó la renuncia de su antecesor y aseguró que la universidad no está haciendo ninguna investigación. «Si la Justicia pide información, se la daremos. Y si hay alguna investigación, será del lado de la Justicia, no de la universidad», sostuvo a LA NACIÓN.

Sobre la protesta de la FUBA, dijo que «cada vez que hay una asunción, aparecen estos problemas con algunos estudiantes que son parte de la universidad y otros que no, pero que hacen su contribución».

«El caso de Económicas no es aislado. Hace un mes vimos la renuncia del vicerrector Darío Richarte por sus vínculos con la ex SIDE y Stiuso, y hay decenas de conflictos abiertos por falta de presupuesto y persecución política», señaló Adrián Lutvak, presidente de la FUBA. «Lamentablemente -agregó-, la UBA es noticia por la corrupción y los negociados, y no por sus logros académicos y científicos. Esta situación es responsabilidad de las autoridades.»

Gonzalo Nogués, vocal del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE), aseguró que «los mismos que votaron a un decano con graves denuncias de corrupción quieren votar su reemplazante como si nada. Rechazamos esta elección entre cuatro paredes y exigimos una comisión investigadora independiente».

Al referirse a lo que será su gestión, Albornoz insistió en que continuará el camino de su antecesor. «Es una construcción política colectiva que comenzó en 2006 y tuvo un cambio de actores en el medio. Construimos esta facultad para que sea importante. Sus casi 40.000 alumnos saben cuál es nuestra postura en la gestión. Vamos a promocionar las obras que comenzamos y están en curso, como la biblioteca nueva y la digitalización del material bibliográfico», explicó minutos antes de participar de su primera ceremonia como decano (ver aparte).

«Vamos a seguir construyendo una facultad mejor, orientada a la calidad académica y a los alumnos: libre, gratuita y cogobernada», dijo Albornoz, que es profesor titular de administración financiera en la facultad y dirige el Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Integra el Claustro de Profesores de la UBA y fue secretario de Hacienda y Administración de la facultad.

HONORIS CAUSA PARA MUJICA

El rectorado de la Universidad de Buenos Aires distinguió ayer al senador y ex presidente uruguayo José Mujica con el título Doctor Honoris Causa en una ceremonia realizada, a las 18, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas. Presidió la ceremonia el rector de la universidad, Alberto Barbieri…

Fuente: La Nación