La semana arranca con bancos de niebla matinales y máxima de 20 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con neblinas y bancos de niebla matinales, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura estimada entre 11 y 20 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste rotando al este y temperatura que oscilará entre los 12 y 20 grados.

Para el miércoles, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del este rotando al noreste y temperatura con una mínima de 13 y máxima de 21 grados.

El jueves, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperatura entre 13 y 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

Carrió: «Vi a Abal Medina pasado de droga»

La diputada por la Coalición Cívica aseguró que el funcionario del kirchnerismo estaba drogado en el Congreso.

Elisa Carrió había acusado a un Jefe de Gabinete de haber estado drogado en el Congreso, pero no había dicho el nombre del funcionario hasta ahora.

Quién era el jefe de Gabinete que dijo haber visto drogado, le preguntaron a Elisa Carrió en una entrevista del diario La Nación y la diputada nacional por la Coalición Cívica contestó:«Era Abal Medina».

 

«Alguien tenía que decir la verdad en este país, y me tocó a mí», expresó la precandidata a Presidente.

«Yo contesto con hechos. Lo mío no es una infamia, es un hecho. No estoy atacando a un jefe de Gabinete, estoy diciendo, solamente, que estaba pasado de droga en el Parlamento Nacional. Lo vimos todos, lo saben todos y lo sacaron de la Jefatura de Gabinete por eso«, resaltó Carrió.

Si el Papa Francisco sigue así volveré a la Iglesia: Raúl Castro

Roma— Después de pasar 55 minutos juntos y a solas en el Vaticano, el presidente de Cuba, Raúl Castro, declaró ayer que había agradecido al Papa Francisco su mediación en el acercamiento a Estados Unidos (EU) y se confesó “muy impresionado por la sabiduría, la modestia y todas las virtudes” de Jorge Mario Bergoglio.

Durante un encuentro posterior con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, el líder cubano declaró: “yo me leo todos los discursos del Papa. Si continúa hablando así, les aseguro que volveré a rezar y regresaré a la Iglesia. Y no lo digo en broma”. Castro y Bergoglio prepararon la visita papal a Cuba, prevista para septiembre.

La reacción de Raúl Castro tras conocer a Francisco fue muy parecida a la de Barack Obama tras su visita al Vaticano en marzo de 2014.

“El Papa nos desafía”, dijo entonces el presidente de EU, “nos pone ante los ojos el peligro de acostumbrarnos a la desigualdad. Y su autoridad moral hace que sus palabras cuenten. La suya es una voz que el mundo debe escuchar”.

La visita de Obama consagró el liderazgo mundial de Jorge Mario Bergoglio, pero hubo que esperar hasta el 17 de diciembre para descubrir hasta qué punto el primer Papa latinoamericano estaba dispuesto a poner la diplomacia vaticana al servicio de la paz y el diálogo.

En aquella jornada histórica en la que los presidentes de Estados Unidos y Cuba se declararon dispuestos a dejar atrás el conflicto que dividió América durante medio siglo, uno y otro destacaron públicamente la labor mediadora de Francisco.

Ahora, la visita de Castro a Roma viene a confirmar que el camino de la reconciliación, aunque lento y difícil, sigue abierto.

Tras su encuentro privado y el habitual intercambio de presentes ante las cámaras —Castro entregó al Pontífice un cuadro inspirado en el drama de la emigración y el Papa le regaló un medallón que representa a San Martín de Tours, patrón de Buenos Aires, regalándole su capa a un pobre—, el presidente de Cuba se despidió del Papa con un largo apretón de manos.

La reunión, según confirmaron ambas partes, sirvió para preparar la visita del Pontífice a Cuba, prevista para el próximo mes de septiembre, en las vísperas del viaje que el 22 de septiembre iniciará a EU y que lo llevará a Washington, Nueva York y Filadelfia.

Lo que no ha trascendido aún es si el Papa estará solo un día y solamente en La Habana o si, por el contrario, permanecerá más tiempo en la isla con el objetivo de visitar otras ciudades.

Libertad religiosa

Por parte del Vaticano hay mucho interés en conocer si el Gobierno de Cuba está dispuesto a permitir —e incluso a favorecer— el libre acceso de la población a los actos religiosos en los que participe Francisco.

Castro prometió este domingo en Roma asistir a “todas las misas” que Bergoglio oficie e incluso se declaró “jesuita como el Papa” porque siempre había estudiado en colegios de la Compañía de Jesús y había escuchado muchas misas a lo largo de su vida.

Aun así, fuentes de la Secretaría de Estado temen que las autoridades cubanas, en un momento de transición tan delicado como el actual, quieran aprovechar la visita del Papa para lanzar el mensaje de que la revolución, aunque dispuesta a modernizarse, sigue manteniendo el control del país.

“Los viajes de los papas a Cuba”, subraya un alto cargo de la Secretaría de Estado vaticana, “siempre han sido muy delicados, un juego de equilibrios entre el Gobierno revolucionario y la Santa Sede.

Hasta ahora, el interés de la Iglesia era permanecer en la isla para favorecer, casi siempre de forma invisible, alguna apertura, algún diálogo con la oposición.

De pronto, gracias a esos cimientos y al aliento del Papa y de Barack Obama, la historia parece próxima a cambiar. Pero, por eso mismo, tenemos que ser más cautelosos, más respetuosos con un régimen que no aceptaría aparecer como un derrotado”, apunta el alto cargo.

El referí del superclásico: quién es Darío Herrera y cómo les fue a Boca y a River con su arbitraje

La designación del árbitro generó un largo debate; no sólo será su primer clásico, sino que también debutará en el plano internacional; los números de su carrera

Que no tiene experiencia. Que su hermano aparece en una foto con el pantalón de Boca. Que es amigo de la familia Schiavi. Teorías, especulaciones y falsos rumores. Todo eso (y más) generó la designación del árbitro Darío Herrera para el superclásico de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se disputará el próximo jueves, en la Bombonera.

Herrera tiene apenas 30 años y es oriundo de la provincia de Neuquén, aunque vivió desde chico en Lincoln, de donde conoce a la familia del Flaco Schiavi. Aún tiene una corta carrera como referí. Incluso, internacional desde diciembre de 2014, el jueves no sólo dirigirá su primer Boca-River, sino que también hará su presentación en la Libertadores.

Boca jugó siete partidos bajo su referato, con cinco victorias, un empate y una derrota. El último fue en la tercera fecha del torneo de 30 equipo, cuando los xeneizes vencieron como locales a Atlético Rafaela por 1-0. A River, en cambio, se lo asignaron en seis encuentros: dos triunfos, dos igualdades y dos caídas. La oportunidad más reciente fue el triunfo contra San Lorenzo, por la fecha 8 del actual campeonato.

El (mal) antecedente que River recuerda. En Núñez no tienen un buen recuerdo de Herrera, ya que en un choque contra San Lorenzo en 2013 cobró un polémico penal que Marcelo Barovero le rechazó a Julio Buffarini en primera instancia, pero que el referí hizo repetir -en forma errónea- por un adelantamiento que no fue. Finalmente Buffarini convirtió y River cayó 1-0.

La opinión de D’Onofrio. «Creo en Herrera, tiene condiciones y él está expuesto. Este partido es tremendamente importante en su carrera: si dirige bien, tiene chances de ir al Mundial tal vez; si dirige mal, chau, adiós»..

Fuente: Canchallena

Kicillof: “Los gremios deben bajar sus pedidos salariales”

El ministro de Economía aseguró que hay una “desaceleración” de la inflación y que los ajustes deberían estar en línea con esa tendencia. Dos gremios K clave aceptaron paritarias del 26% en un solo tramo.
El Gobierno continúa con su estrategia de ponerle un “techo” a las negociaciones paritarias. Luego de que se conociera que al menos dos gremios K importantes, como Comercio y la UOCRA, aceptaran firmar un ajuste del 26%, en un solo pago y con el agregado de sumas fijas, el ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió que hay una “fuerte desaceleración” inflacionaria y que por eso debería haber “una reducción en los acuerdos paritarios”.

Kicillof reconoció que teme que los ajustes impacten directamente en los precios, por lo que busca que los ajustes no se hagan teniendo en cuenta la inflación del año pasado. “La cuestión de las paritarias de este año tiene que ver con la situación económica del país. En enero del año pasado había una controversia muy fuerte sobre la cuestión cambiaria. Había un bombardeo donde decían que iba a haber una inflación de 40, 50%. Finalmente eso no ocurrió y se cerró una paritaria del 30, 32% en promedio”, explicó.

Luego desarrolló que la inflación este año “podría ser más baja todavía” y que “el Gobierno no pone techo”. “Son paritarias libres, pero les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera”, advirtió el dirigente de La Cámpora.

Las negociaciones están atravesando un momento crítico y los sindicalistas amenazan con paros, sumando los acuerdos salariales al reclamo por el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Los gremios no alineados con el Gobierno rechazan el acuerdo de la UOCRA y Comercio, que aceptaron reducir sus pretensiones y cerraron en 26%. El pago acordado será en un sólo tramo y no en dos, como quería el Gobierno.
larazon.com.ar

Aníbal confirmó que habrá dos candidatos a presidente y tres a gobernador

El jefe de Gabinete confirmó el adelanto de LPO. Se quejó porque tras el reto de Cristina, ninguno se bajó.
l jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que la Casa Rosada quiere que queden sólo dos candidatos a presidente y tres a gobernador de la provincia de Buenos Aires, algo que había sido adelantado por LPO tras la reunión del PJ del viernes pasado.
«Desde el punto de vista de los gobernadores, creo que no deben ser más de tres. Desde el punto de vista de los candidatos a presidente, creo que no pueden ser más de dos», señaló el funcionario.

Esos dos aspirantes presidenciales no serían otros que los mejor posicionados en las encuestas: Daniel Scioli y Florencio Randazzo. Es por eso quien salió a quejarse fue Sergio Urribarri. El entrerriano aseguró que «va a acatar» lo que diga Cristina, pero advirtió que deberían ser tres los candidatos.

Aníbal también tuvo un párrafo para quienes -como Urribarri- sostienen su candidatura pese al más que explícito pedido que hizo Cristina el jueves pasado, ratificado un día después por Carlos Zannini en el Congreso del PJ, cuando adelantó que serán candidatos los que más midan.

«Parece un chiste, porque la Presidenta pidió un baño de humildad y salieron todos a ratificar sus candidaturas», se quejó Fernández, quien adelantó que «llegado el momento se realizará una valuación política para tomar una decisión».

La queja de Aníbal es porque todos los candidatos presidenciales y a gobernador respaldaron el pedido de Cristina, pero ninguno se bajó, acaso esperando que la Rosada ordene definitivamente el escenario ofreciendo candidaturas en otros lugares de las listas.

Como explicó LPO, además de Scioli y Randazzo a nivel nacional, los candidatos elegidos por el Gobierno y el PJ en la Provincia serían Aníbal Fernández, Diego Bossio, y Julián Domínguez en fórmula con Patricio Mussi. Justamente el hombre de Berazategui fue uno de los pocos que se mostró dispuesto a dar un paso al costado y criticó a «algunos compañeros que dicen que van a ser sí o sí».

Es el caso de Fernando Espinoza y Martín Insaurralde, los primeros que salieron a ratificar sus aspiraciones. La Casa Rosada pretende que vayan por la reelección en sus distritos, los dos más grandes del Conurbano, para asegurar el caudal de votos y evitar cualquier amenaza opositora.
lapoliticaonline.com

Desde la UIA ven un final «feliz» para las paritarias

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, estimó que este año las negociaciones paritarias tendrá un final «feliz» y abogó por mantener la «razonabilidad» a la hora de discutir los incrementos salariales.

En cuanto a los pedidos de aumento y la posibilidad de que las empresas deban pagar en cuotas los aumentos pactados, Urtubey consideró que lo más importante es «apelar a la razonabilidad». «Las paritarias vienen funcionando hace 11 años y no creo que este año sea distinto», afirmó.

«Las paritarias se van negociando sector por sector, es decir, la pauta salarial para el año no tiene un único parámetro sino que viven distintas realidades a partir de ahí es que no necesariamente se puede hablar de un porcentual específico», explicó el vicepresidente de la UIA, en diálogo con radio América.

«Creo que hay que ser razonables; hay que buscar negociaciones salariales razonables y que tengan que ver con la realidad», agregó.

Al respecto, ejemplificó que «el índice Congreso establecía una inflación del 39,6% y por otro lado haciendo una comparación, ya el mismo FMI emitió un dictamen en el cual hablaba de una proyección inflacionaria del 18,6%».

En ese sentido, afirmó que «es un momento en el que al empresario le está costando aportar mayores niveles salariales» y sostuvo que «todos los sectores tienen que poner el hombro a los fines del principal objetivo que es mantener las fuentes de trabajo».
ambito.com

Bachelet anuncia un nuevo gabinete para superar la crisis de confianza

Cinco de los 23 ministros que conforman el Gobierno se alejan definitivamente, mientras otros cuatro fueron trasladados a otras carteras.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, concretó hoy (lunes 11) su anunciado cambio de ministros, que implicó la remoción de su jefe de gabinete y por primera vez desde el retorno a la democracia del titular del ministerio de Hacienda.

«Hoy es tiempo de dar un nuevo impulso a la calidad de gobierno», señaló la mandataria al revelar los nombres de los ministros excluidos del gabinete y el de quienes los sucederán, en un intento por superar la crisis de confianza que vive su gobierno tras una serie de escándalos de corrupción.

Cinco de los 23 ministros que conforman el gabinete con el que Bachelet inició su segundo mandato en marzo de 2014 dejarán definitivamente el gobierno, mientras que otros cuatro fueron trasladados a otras carteras.

Bachelet decidió remover a su jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo, que con apenas 41 años era desde hace más de una década uno de sus más estrechos colaboradores, a tal punto que era considerado como su «hijo político».

Peñailillo será reemplazado por Jorge Burgos, quien se desempeñaba hasta el momento como ministro de Defensa Nacional.

En un hecho inédito desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990, Bachelet resolvió cambiar a un ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien fue reemplazado por el hasta ahora director del Banco Estado, Rodrigo Valdés.

La presidenta había ratificado el jueves en su cargo al canciller Heraldo Muñoz.

La mandataria socialista informó el miércoles pasado que había pedido la renuncia de todos sus ministros, en un golpe de autoridad para intentar superar la crisis de confianza en su gobierno tras una serie de escándalos de corrupción, uno de los cuales tiene a su propio hijo como protagonista.
gacetamercantil.com

Boca aguantó ante el Rojo: empató, sigue puntero y espera a River

Sara tuvo una muy buena actuación en el 1-1 frente a Independiente en Avellaneda, con goles de Albertengo y Burdisso. El equipo de Arruabarrena, que guardó a casi todos sus habituales titulares, recibirá el jueves a River por la revancha de la Libertadores.

Boca rescató un valioso punto en Avellaneda. Independiente fue más que el conjunto de Rodolfo Arruabarrena, que perdía por un gol de Lucas Albertengo pero que igualó gracias a un cabezazo de Guillermo Burdisso. En la segunda mitad, Guillermo Sara fue fundamental para mantener el invicto en el campeonato local, en el que el equipo de La Ribera sigue como puntero.

Fueron de ida y vuelta los primeros minutos. Diego Rodríguez tapó un remate de Andrés Chávez cuando apenas iban 2 del primer tiempo. Independeinte, por su parte, había inquietado a los 5 pero el remate de Mancuello dentro del área fue muy débil y al lugar donde se encontraba Guillermo Sara. Sin embargo, en una buena contra, Albertengo se anticipó de cabeza tras el centro de Matías Pisano y puso en ventaja a los de Jorge Almirón.

El encuentro mantenía su intensidad en los minutos posteriores al gol: ambos intentaban jugar por abajo y buscar el arco rival. Boca, que jugó con un equipo alternativo porque Arruabarrena guardó a los titulares para la revancha ante River del jueves, presionaba arriba y recuperaba en campo rival. Y a los 12 casi consigue el empate, cuando, tras una pifia de Mauricio Victorino, Calleri se lo perdió por demorarse en definir.

Ambos daban ventajas defensivas y eso hacía el partido entretenido. Chávez inquietaba en el área local, pero Independiente contaba con el buen manejo de Mancuello, quien tras una buena jugada habilitó a Pizzini, pero Sara reaccionó a tiempo. Luego, el arquero también le tapó dos cabezazos a Tagliafico.

Boca encontró el empate a los 36 minutos gracias a una pelota parada: Burdisso cabeceó en el borde del área chica y puso el 1 a 1. Sobre el final del primer tiempo, Rodríguez salvó un cabezazo de Burdisso y en el rebote Chávez la tiró por arriba cuando tenía el gol servido.

Sara también tuvo buenas intervenciones en el inicio del segundo tiempo, cuando Independiente inclinó la cancha ante un Boca que no podía tener la pelota. El arquero tapó sobre los 10 minutos un muy buen cabezazo de Albertengo que se colaba en el extremo inferior del arco.

Boca debió haberse quedado con diez sobre los 20 de la segunda mitad, cuando Castellani fue muy duro contra Mancuello. El árbitro Silvio Trucco solo sacó amarilla para el ex Godoy Cruz.

Independiente terminó con uno menos cuando finalizaba el tiempo reglamentario: Mancuello vio su segunda amarilla por tirar una pelota a la cancha cuando el árbitro le negó que la misma hubiera salido de la cancha. Y, cuando ya se jugaba tiempo de descuento, Melo definió apenas desviado en un mano a mano que pudo haber sido el 2 a 1. En la última del partido, Sara se reivindicó de inmediato de un error y salvó el gol de Independiente.

Con el empate, Boca sigue como líder del torneo, ahora con dos puntos de ventaja sobre Belgrano y Rosario Central y tres más que San Lorenzo y River.

Fuente: Clarín

Para Giustozzi, la «relación histórica» de Massa con Boudou es determinante

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó el ex presidente del bloque de Diputados del Frente Renovador.

Darío Giustozzi, que hasta la semana pasada el jefe del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, criticó hoy (lunes 11) a Sergio Massa por la «relación histórica» con el vicepresidente Amado Boudou.

Al respecto, la consideró en diálogo con radio Mitre determinante para su salida: «Siempre dije que podía hacer daño».

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó Giustozzi y opinó que ese partido «en estas condiciones no puede gobernar un país».

«Sólo lindos actos, buenas propuestas elaboradas por buenos equipos técnicos, pero para gobernar un país se necesitan otras cosas, otra actitud», concluyó.
gacetamercantil.com

Norman Briski tendrá mellizos

¿Quién dijo que hay límites de edad para ser padres?

El que piense eso que hable con Norman Briski. Uno de los actores más queridos del mundo del teatro, el cine y la televisión argentina, que será padre a los 77 años, tendrá mellizos junto a su pareja, según confirmaron en Implacables.

El actor ya es padre de Gastón, de 50 años de edad, fruto de su relación con Nacha Guevara y además tiene dos hijas de 27 y 25 años.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Hace 202 años, la «Marcha Patriótica» era declarada Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 2013, el Triunvirato comunicó la adopción de la composición de Vicente López y Planes y Blas Parera para «inspirar el inestimable carácter nacional y aquel heroísmo y ambición de gloria que ha inmortalizado a los hombres libres».

Desde el mismo 25 de Mayo de 1810, empezó la búsqueda de una canción patria que alimentara el fervor revolucionario. Circulaban, en Buenos Aires, y en los frentes de guerra que inmediatamente se abrieron, varias composiciones menores, entre ellas una de Esteban De Luca.

Según Juan María Gutiérrez, estudioso de la poética revolucionaria, la canción patria que finalmente quedó oficialmente consagrada como himno nacional, fue creada en 1813.

«La Asamblea –escribe Gutiérrez- que tanto contribuyó con sus sabias y audaces determinaciones a preparar la independencia, apeló al talento y al patriotismo» de Vicente Fidel López, invitándolo «a componer un canto popular que alentase a nuestros soldados en la pelea y mantuviese en el pecho de todos los ciudadanos el entusiasmo de la libertad«.

Lo cierto es que el 11 de mayo de 1813, la Asamblea, con la firma de su presidente, Juan Larrea, y de su secretario, Hipólito Vieytes, le comunica al Triunvirato la adopción del himno: «Aprobada por esta Asamblea General, la canción que por encargo de este soberano cuerpo en 6 de marzo últimoha trabajado el diputado López, téngase por la única marcha nacional, debiendo por lo mismo ser la que se cante en todos los actos públicos (…)». Debía entonarse de pie y con la cabeza descubierta.

El Triunvirato determina entonces que «por decreto soberano del 11 del corriente se ha ordenado que la siguiente canción sea en las Provincias Unidas la única Marcha Patriótica» y expresaba que el objetivo era «inspirar el inestimable carácter nacional y aquel heroísmo y ambición de gloria que ha inmortalizado a los hombres libres».

Vicente López y Planes (1785-1856), que era abogado y escritor, y uno de los protagonistas de Mayo, integraba la Asamblea como diputado por Buenos Aires.

Una canción gestada en el teatro

Esta es la historia formal de cómo se adoptó el himno, pero según investigaciones históricas posteriores, la canción existía desde unos meses antes y el marco de su nacimiento fue el teatro, centro de la cultura popular por aquellos tiempos y con frecuencia eco de los agitados acontecimientos políticos de esos años. Fue en ese ámbito que, durante 2012, surgió la idea de componer una canción patria.

El 24 de mayo de 1812, Ambrosio Morante, actor y dramaturgo, presentó en el teatro de Buenos Aires la obra «El 25 de Mayo» que rememoraba las escenas de la Revolución de 1810, con el pueblo reunido en la plaza. La pieza concluía con la invitación al público –en el que se mezclaban muchos miembros del nuevo gobierno- a cantar una canción patria musicalizada por Blas Parera. La obra de Morante habría inspirado en Vicente López y Planes la idea de componer un himno.

Y, en julio de 1812, el Triunvirato le pidió al Cabildo que buscase «un poeta y músico que compusiera una Marcha Patriótica o canción de esa clase». López y Planes fue el elegido. En noviembre, en los salones del Consulado, Blas Parera, un músico catalán, ejecutó por primera vez la canción compuesta por López y Planes con una orquesta de 15 ejecutores y un coro de niños cantores.

Enseguida la canción empezó a sonar también en las tertulias que tenían lugar en el salón deMariquita Sánchez de Thompson.

La Marcha Patriótica fue impresa por primera vez en la imprenta de los Niños Expósitos el 14 de mayo de 2013.

Fuentes de inspiración

Según Menéndez y Pelayo, López y Planes quiso imitar el canto de guerra que Jovellanos compuso para Asturias en 1811. Lo cierto es que eran tiempos en que la revolución necesitaba afirmarse en el campo de batalla y la composición de López traduce ese espíritu.

El propio poeta explicó años más tarde cuáles fueron sus fuentes de inspiración: «Es verdad que mi oficial composición del Himno Nacional ha tenido una fortuna que yo no esperaba. Sin duda la lectura temprana de las poesías orientales, de la Biblia, las de Virgilio y la de los poetas españoles de mi tiempo, unidas a mi imaginación del porvenir americano, cuyo magnífico desarrollo presentía con la revolución política contemporánea, exaltaron mi patriótico entusiasmo hasta poder representar los sentimientos de mi país, y de la Asamblea que me honró con esa comisión, de un modo satisfactorio».

El himno completo dura 20 minutos, pero se canta una versión de menos de 4, que incluye una sola estrofa y el estribillo.

Fue en tiempos de la presidencia de Roca, en 1900, que se decidió, sin modificar la letra, elegir versos menos agresivos hacia España, y es desde entonces que se cantan los 4 primeros y los 4 últimos o la primera y última cuarteta. Esto se hizo por decreto, con el argumento de que se trataba de versos que «armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia,» y que por lo tanto debían «preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa para nadie».

El himno argentino es una de las composiciones más admirables del mundo en su género, junto con La Marsellesa, pero tiene una originalidad que es su introducción instrumental –inspirada en las oberturas de las óperas-, algo poco habitual en las canciones patrias de otros países.

El nombre inicial fue «Marcha Patriótica», más adecuado a su letra y música, y fue recién en 1847 que se lo llamó «Himno Nacional Argentino».

LETRA COMPLETA

Himno Nacional Argentino

Letra: Vicente López y Planes

Música: Blas Parera

Coro

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

Estrofas

¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:

¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!

Oíd el ruido de rotas cadenas

ved en trono a la noble igualdad.

Se levanta a la faz de la Tierra

una nueva y gloriosa Nación

coronada su sien de laureles

y a sus plantas rendido un león.

De los nuevos campeones los rostros

Marte mismo parece animar

la grandeza se anida en sus pechos

a su marcha todo hacen temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas

y en sus huesos revive el ardor

lo que ve renovando a sus hijos

de la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sienten

retumbar con horrible fragor

todo el país se conturba por gritos

de venganza, de guerra y furor.

En los fieros tiranos la envidia

escupió su pestífera hiel.

Su estandarte sangriento levantan

provocando a la lid más cruel.

¿No los veis sobre México y Quito

arrojarse con saña tenaz,

y cuál lloran bañados en sangre

Potosí, Cochabamba y La Paz?

¿No los veis sobre el triste Caracas

luto y llanto y muerte esparcir?

¿No los veis devorando cual fieras

todo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve, argentinos

el orgullo del vil invasor.

Vuestros campos ya pisa contando

tantas glorias hollar vencedor.

Mas los bravos que unidos juraron

su feliz libertad sostener,

a estos tigres sedientos de sangre

fuertes pechos sabrán oponer.

El valiente argentino a las armas

corre ardiendo con brío y valor,

el clarín de la guerra, cual trueno,

en los campos del Sud resonó.

Buenos Aires se pone a la frente

de los pueblos de la ínclita Unión,

y con brazos robustos desgarran

al ibérico altivo león.

San José, San Lorenzo, Suipacha.

Ambas Piedras, Salta y Tucumán,

la colonia y las mismas murallas

del tirano en la Banda Oriental,

son letreros eternos que dicen:

aquí el brazo argentino triunfó,

aquí el fiero opresor de la Patria

su cerviz orgullosa dobló.

La victoria al guerrero argentino

con sus alas brillantes cubrió,

y azorado a su vista el tirano

con infamia a la fuga se dio;

sus banderas, sus armas se rinden

por trofeos a la Libertad,

y sobre alas de gloria alza el Pueblo

trono digno a su gran Majestad.

Desde un polo hasta el otro resuena

de la fama el sonoro clarín,

y de América el nombre enseñando

les repite: ¡Mortales, oíd!

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud!

Y los libres del mundo responden:

¡Al gran Pueblo Argentino, salud!

 

infobae.com

Wanda Nara le ganó una nueva batalla millonaria a Maxi López

En medio de un escándalo por el intento de «usurpación» de la casa que mantenían en común Wanda Nara y Maxi López, de la que él intento violentar para venderla, finalmente, tras acciones legales, la Justicia dictaminó que la propiedad quedará a nombre de la mediática, quitándole absoluta potestad al futbolista hasta que se concrete la división de bienes.

La polémica por la casa del Coutry de Santa Bárbara comenzó cuando Wanda denunció que su madre, quien iba asiduamente a cuidarla, encontró la cerradura forzada y fue notificada de que personas allegadas a Maxi habrían querido ingresar para ponerla en alquilar, la casa a la que su ex iba cada vez que viajaba a la Argentina desde Italia.

En este marco, el conflicto familiar se hizo público y entre negaciones y contradicciones, según detalló Ana Rosenfeld «el juez civil le dio derecho a Wanda a detentar y retener la casa de Santa Bárbara y la misma permanecerá en poder de ella hasta que se dividan los bienes ya que es el domicilio de ella y de los menores cuando vienen a Buenos Aires».

«El juez ordenó también que no se haga nada con Santa Bárbara sin el consentimiento de Wanda. Y el juez civil ordenó que se le notifique a Maxi López y a Santa Bárbara de esta resolución y al registro de la propiedad», completó

Fuente: www.diariohoy.net

Tomar antiácidos con demasiada frecuencia puede causar daño

l abuso de este fármaco puede reducir los niveles de magnesio en el organismo. Las principales autoridades sanitarias de Argentina, Estados Unidos y Europa recomendaron chequeos periódicos y eventualmente, suplementar con sales de ese mineral

Por: Rosario 3

«La acidez estomacal, la inflamación gástrica y el reflujo gastroesofágico suelen presentarse con cierta cronicidad en adultos, lo que hace que se recurra a medicamentos muy efectivos y seguros como los ‘inhibidores de la bomba de protones’ o familia de los ‘prazoles’ (omeprazol, pantoprazol, lanzoprazol, rabeprazol y esomeprazol), que pueden disminuir los niveles de magnesio», explicó Jorge Franchella, director del Centro de Investigaciones del Magnesio en la Salud (CIMS).

El cardiólogo y deportólogo afirmó que «la solución está sin lugar a dudas en el monitoreo de esos pacientes, y en aquellos casos en que haya disminución, el médico tratante evaluará la indicación de suplementación con sales de magnesio».

«No resulta útil medir el magnesio en sangre porque también se lo debe encontrar en cantidades óptimas dentro de las células, por lo que se puede evaluar mediante encuestas nutricionales que nos orienten sobre los alimentos ingeridos y la cantidad de magnesio incorporado», detalló y agregó que lo recomendable es consumir alrededor de 350 miligramos de ese mineral al día.

El magnesio interviene en el funcionamiento de más de 325 enzimas del organismo, incluyendo la transmisión neuromuscular, la actividad muscular, la mineralización ósea y la función de diversas hormonas. Su deficiencia suele estar acompañada también por una falta de calcio (hipocalcemia) y de potasio (hipokalemia).

Se trata de un nutriente de estructura similar a la del calcio cuya regulación interna es realizada por el riñón, y puede incorporarse al organismo a través de alimentos como vegetales, cereales, legumbres, ciertas carnes, cacao y mariscos.

«Se trata de un mineral cuya carencia suele ser habitual, ya que se lo encuentra en alimentos que no son de ingesta tan frecuente, por lo que si se suman factores que disminuyan su absorción, la solución es la suplementación específica», enfatizó Franchella.

El experto y también director del Programa de Actividad Física por la Salud y el Deporte del Hospital de Clínicas (UBA), refirió que el déficit de magnesio tiene múltiples formas clínicas y que puede estar «enmascarado» por signos inespecíficos o bien aparecer «de forma súbita y manifiesta».

«Entre los signos y síntomas con que puede manifestarse un déficit de magnesio se encuentran los vinculados al sistema nervioso central, como apatía, desorientación, confusión, alucinaciones, delirio o estupor; la disminución de la tolerancia a sonidos habituales o hiperacusia, y síntomas cerebelosos, como descoordinación en el movimiento de partes del cuerpo (ataxia), vértigo y movimiento involuntario de los ojos», remarcó.

La falta de ese mineral «también puede afectar al aparato cardiovascular, generando arritmias ventriculares o auriculares, taquicardia, hipertensión arterial y muerte súbita; al sistema neuromuscular, generando temblores, convulsiones, debilidad muscular, rigidez, contracción involuntaria e hiper reacciones involuntarias; o alterar funciones metabólicas, ocasionando descenso en los niveles de calcio o de potasio e inflamación de la membrana sinovial por depósito de cristales de sal de calcio en el interior del cartílago articular», agregó.

«Esto no significa que no se deba indicar o que se sugiera suspender la administración de antiácidos en aquellas personas que por sus condiciones de salud realmente los necesiten, sino que el médico tratante debería solicitar chequeos de sus niveles de magnesio regularmente», aclaró Franchella.

Y completó: «Diversos estudios evidenciaron los beneficios de ese mineral a la hora de disminuir el estrés, evitar contracturas y aportar la dosis diaria de energía, por lo que su adecuado consumo es fundamental».

Las principales autoridades sanitarias mundiales advirtieron que la ingesta de magnesio cayó considerablemente en los últimos 50 años en países industrializados, debido a refinamientos y otros procedimientos realizados en los alimentos.

Simultáneamente, se observó un descenso en el consumo de frutas y verduras y un incremento de ácidos grasos, azúcares y calcio, cambios alimentarios que significaron una reducción en la ingesta de magnesio, un mineral esencial que se consume en muchos países en una dosis inferior a la recomendada.

Fuente: telam.com.ar

 

Un empresario chino llevó a sus 6.400 empleados de vacaciones a Francia

Li Jinyuan gastó unos 33 millones de euros para que todos los trabajadores de su empresa conocieran el Louvre, el Arco del Triunfo, Cannes, Mónaco y, de paso, batieron un récord Guinness.

Batió un récord Guinness, pero el premio que realmente se merece jamás le será entregado. ¿Acaso Li Jinyuan no es el mejor jefe del mundo? Ahora nadie puede dudarlo, después de que llevara de vacaciones a hoteles de cuatro y cinco estrellas de Francia a su personal. A todo su personal, es decir, 6.400 personas.

Con el vigésimo aniversario de su empresa como excusa, este multimillonario chino pensó que sus trabajadores merecían un descanso a todo lujo, y se los llevó a todos a pasar cuatro días a París, Cannes y Mónaco, además de darse una escapada a Niza para batir otro récord, el de la frase más larga hecha por hombres, visible desde el cielo. Incluso los inspectores de Guinnes estuvieron allí para certificar la marca.

De esta manera, el presidente de Tiens Group Company alquiló 140 hoteles en París, llevó al grupo a conocer la torre Eiffel y el Arco del Triunfo, y luego estuvieron en 4.760 habitaciones de hoteles de cuatro y cinco estrellas en Cannes y el principado de Mónaco.

El «paquete» le costó a Li Jinyuan nada menos que unos 33 millones de euros. Poco dinero si eso lo convierte en el mejor jefe del mundo.

Tiens Group Company opera en una variedad de sectores, desde biotecnología hasta turismo. Li Jinuan, de 57 años, aparece en la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo.

Vidal pidió a los bonaerenses «vencer la resignación» para vivir mejor

La precandidata del Pro critico al gobierno por no reconocer la inflación.

La precandidata a gobernadora bonaerense por el PRO, María Eugenia Vidal, llamó hoy a los pobladores de la provincia a «vencer la resignación» en política para pode «vivir mejor» y criticó al gobierno nacional porque, dijo, «ni siquiera reconoce la inflación como problema».

La vicejefa de gobierno porteño visitó hoy las ciudades de Chivilcoy y Alberti d onde arremetió contra el oficialismo al señalar que «ya van demasiados años de prometer mucho y hacer muy poco, pero no hay que creer que esto es lo mejor que podemos tener».

«Tenemos que vencer la resignación porque los bonaerenses podemos vivir mejor», indicó la candidata.

Además, señaló que desde el PRO «no hacemos política como los demás: no tenemos punteros, ni grandes aparatos y tampoco hacemos actos masivos, grandes promesas o largos discursos» por eso dijo que piden «a los vecinos que nos inviten a sus casas, porque el objetivo de nuestra campaña es escuchar».

Por otra parte, señaló que en el gobierno «ni siquiera se quiere reconocer la inflación como un problema».

«Si viviéramos sin inflación, el impuesto a las ganancias tendría un piso mínimo razonable y la gente no tendría que estar peleando contra eso todo el tiempo», acotó. (DyN)

Mauricio Macri respaldó al Juez Fayt

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Mauricio Macri, publicó una carta abierta en respaldo al juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt, cuya lucidez está siendo cuestionada por el kirchnerismo mientras se hace hincapié en la edad del magistrado.

Golpe bajo 

Asimismo, «el delfín» Miguel Picheto, fiel lacayo y cómplice directo del Gobierno Nacional, afirmó que Fayt tiene que considerar hacerse a un lado, porque a los 97 años de edad «existe una cuestión “cronológica” que atenta contra la “lucidez” necesaria para ocupar una tarea de tamaña responsabilidad».

Respuesta a la discriminación

Claudio Romero, subsecretario de Tercera Edad del Ministerio de Desarrollo Social porteño dijo que Fayt fue víctima de una «constante discriminación y humillación pública». y que «no debe tolerarse ni permitir el abuso o maltrato de ninguna índole hacia nuestros referentes de la vida».

Sin argumentos

Golpeando bajo nuevamente Pichetto proclamó que «sin dudas existe una edad donde uno tiene que mirar el jardín y retirarse». Agregando la declaración «Me parece que los 97 años es una edad muy excesiva».

BWN Argentina

Aeropuerto limitará espacios a quienes deseen ver al Papa

Con la expectativa y la previsión de que todos los vuelos comerciales, además de las aeronaves de carácter privado que lleguen al país en los días en que el papa Francisco estará en suelo patrio, estarán copadas en su cantidad de asientos, la principal estación aérea local –el aeropuerto Silvio Pettirossi– apresta detalles en torno a su capacidad y logística, según el administrador Rubén Aguilar.

“En lo operacional, vamos a tratar de ubicar a todos los vuelos privados y comerciales, previendo la cantidad de pasajeros, que será mayor a lo que normalmente se tiene en el aeropuerto, sobre todo provenientes de Argentina, Brasil y Bolivia, a pesar de que en este país el Papa estará antes, pero de todas formas habrá seguidores que vendrán”, indicó.

En cuanto a la seguridad, Aguilar mencionó que se está desarrollando una tarea bien coordinada y conjunta de cerca con representantes del Vaticano y del Estado paraguayo, con equipamiento y tecnología en monitores, seguridad de cámaras y todo a disposición de los enviados papales que con antelación estuvieron observando en el Silvio Pettirossi.

“En unos días llegan también representantes de la empresa de aeronavegación Alitalia, que transporta al Papa y a su comitiva, para constatar los servicios que precisarán”.

Recomendación. La Dinac exhorta a la ciudadanía a que no busque imperiosamente acercarse hasta la terminal aérea para copar sus instalaciones a la llegada de Francisco, que será a las 15.00 del viernes 10 de julio. “Estuvimos conversando con el titular de la Dinac, Luis Aguirre, y queremos instar a la gente que no llegue hasta el aeropuerto con el fin de intentar visualizar al Papa cuando toca tierra, porque no será posible observar ese acontecimiento con facilidad.

No habrá habilitación de espacios para la ciudadanía, solamente tendrá una recepción oficial en la plataforma central”, explicó. La intención, además, es evitar toda interrupción al normal desenvolvimiento de Su Santidad y comitiva. El bloque específico en que se realizarán los actos será el Ala Norte, que quedará exclusivamente para la recepción e invitados especiales.

Aguilar mencionó que el protocolo es muy exigente en cuanto a cantidad de niños en el palco y total de integrantes de las Fuerzas Armadas, para el honor militar. Recomienda que la ciudadanía se ubique a los costados de la autopista que une al aeropuerto, porque ahí sí se tendrá la posibilidad de ver más de cerca al Papa.

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/aeropuerto-limitara-espacios-quienes-deseen-ver-al-papa-n895140.html

 

Artritis: la clave está en no quedarse quieto

Según un estudio mientras más tiempo pasan las personas artríticas en conducta sedentaria, mayor su pérdida de función.

Fui fanática tenista durante décadas, hasta que mis rodillas artríticas, que cada vez me causaban más dolor, me obligaron a dejar. Dos años después me reemplazaron las rodillas, pero para ese momento había llenado mi vida con otras actividades, incluyendo una caminata diaria de 5 kilómetros y nado aeróbico, así como bicicleta para ejercitarme y hacer mandados. También paseo un cachorro cuatro veces al día. He hecho muchos amigos y, para mi sorpresa, no extraño el tenis en lo más mínimo.

La osteoartritis es algo que seguramente enfrentaremos si tenemos una vida suficientemente larga. Una cuarta parte de la población estadounidense la padece y se prevé que ese porcentaje suba considerablemente en los próximos años. Dos tercios de las personas con artritis son menores de 65, informa el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. “La artritis afecta a más de 52 millones de adultos en Estados Unidos y es la causa más común de discapacidad”, añade. Sin embargo, suele ocupar un lugar secundario en tratamiento y en conciencia pública.

Cuando el dolor disminuye la actividad física, como sucede comúnmente, aumenta el riesgo de sufrir un problema de salud crónico, como enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2; y las tareas cotidianas se vuelven más difíciles.

Según Patricia A. Parmelee, catedrática de Psicología y directora del Instituto Alabama de Investigación sobre Envejecimiento, el dolor artrítico y la discapacidad obligan a abandonar actividades que se aman. “Algunos dejan de moverse por completo, se amargan por lo que tuvieron que dejar y se deprimen”, dijo en una entrevista. “La depresión no es severa necesariamente, pero síntomas depresivos de bajo nivel pueden interferir con el funcionamiento diario”, añadió.

Sustituir

El truco para no perder calidad de vida consiste en encontrar un sustituto. “¿No puede jugar al golf? ¿No puede hacer jardinería? ¿Qué puede hacer? Caminar, nadar, caminar en agua… cualquier cosa que lo ponga en movimiento. En síntesis: si a medida que envejecemos no nos levantamos y nos movemos tanto como podamos, pronto no seremos capaces de movernos en lo más mínimo”, agregó Parmelee.

Un estudio entre 2.000 personas con rodillas artríticas, Jungwha Lee, bioestadístico de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad North- western, en Chicago, y sus colegas descubrieron que menos de 10 % cumplía las normas nacionales de 150 minutos de ejercicio moderado por semana. Y si mejoraban su actividad física, funcionaban mejor y tenían menos discapacidad.

Los participantes de otro estudio (individuos que tenían evidencia de artritis en rodillas) usaron acelerómetros que midieron la duración y la intensidad de la actividad física. Los investigadores encontraron que, en promedio, habían pasado 2/3 de sus horas de vigilia en estado sedentario. Mientras menos activos estuvieran durante el del día, más lentamente caminaban y menos capaces eran de levantarse de una silla.

Según un estudio que Pamela A. Semanik, Lee y colegas publicaron en la Revista Estadounidense de Salud Pública, mientras más tiempo pasan las personas artríticas en conducta sedentaria, mayor su pérdida de función a lo largo de un período de dos años. “La gente intenta controlar su dolor haciendo menos actividad física -dijo Lee-. Sin embargo, ser más activo puede demorar el deterioro funcional que acompaña al envejecimiento. Cualquier actividad es mejor que el sedentarismo”.

 

Prevenir

Las lesiones en articulaciones constituyen un importante riesgo para el desarrollo de la artritis, escribió Philip G. Conaghan de la Universidad de Leeds, en Inglaterra. “Si bien se pueden reducir hasta cierto grado en el trabajo y en el campo deportivo, es imposible detenerlas todas. Sin embargo, sí podemos controlar el peso, y esa es una importante batalla en todas las sociedades occidentales”, añadió.

Lo mismo vale para el fortalecimiento muscular . “Si usted tiene dificultades para levantarse de sillas o subir escalones, es probable que los músculos de sus muslos sean débiles. Así que trabajar los músculos de la pierna reduce el dolor de rodillas causado por osteoartritis”, añadió.

Progresivo

Como para empezar un “primer ejercicio” recomendó dar vueltas caminando dentro de una piscina. Después, con músculos más fuertes -destacó-, se puede incrementar la actividad, digamos, usando una bicicleta fija o entrenamiento mixto, a fin de contribuir a mantener la fuerza muscular y también quemar calorías adicionales, si se necesita pérdida de peso.

Cuando la gente no logra demorar el progreso de la artritis, demostró un estudio dirigido por Conaghan, es probable que la enfermedad progrese y se pase de tener dificultad para usar escaleras a dolor al caminar; después parado o sentado; y finalmente mientras se está en la cama.
<b>Por  Jane E. Brody / The New York Times</b>

Fuente: http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/19674/sociedad/artritis-clave-esta-no-quedarse-quieto.html

 

 

La Justicia cita al exdirigente judío que vinculó a Nisman con los fondos buitre

Es en la causa en que se investiga si Nisman y sus allegados habrían cometido el delito de «lavado de dinero» con propiedades y cuentas bancarias en el extranjero.

 

Por Agencia DyN

Jorge Elbaum, el ex directivo de la DAIA que vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos ‘buitre’, fue citado a declarar como testigo por la Justicia federal, se informó hoy en los tribunales.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a Elbaum para el miércoles próximo, en la causa en que se investiga si Nisman y sus allegados habrían cometido el delito de «lavado de dinero» con propiedades y cuentas bancarias en el extranjero Elbaum aseguró, en una nota en el diario Página/12, que en una reunión con dirigentes de la DAIA y la AMIA, en un bar de Puerto Madero, Nisman les habría dicho que el magnate Paul Singer, del fondo ‘buitre’ NML Capital, podría ayudar con dinero.

Tras difundirse esa nota, la Presidenta Cristina Fernández hizo hincapié en que la había leído «3 veces! (algo que jamás hago con ninguna nota periodística)» y apuntó a «operaciones políticas» que coaccionan y «lesionan las soberanías».

Además, el canciller Héctor Timerman renunció como socio de la AMIA a través de una dura nota contra la dirigencia judía, a la que le advirtió que será juzgada.

Esta causa comenzó con una denuncia del abogado y ex diputado nacional peronista Juan Gabriel Labaké, en base a la nota de Elbaum, y fue impulsada por un requerimiento del fiscal federal Carlos Stornelli.

Ayer, Labaké se presentó en tribunales para ratificar la denuncia por traición a la Patria y otros graves delitos, en el marco de lo cual ratificó el pedido para que declare Elbaum como testigo y aporte los detalles que conozca del caso.

También pidió que en caso de que Elbaum ratifique sus dichos, se libre exhorto diplomático a los Estados Unidos para «solicitar la extradición del señor Paul Singer y del señor Carlos Alberto Montaner».

En las notas aparecidas en el diario Pagina/12, Elbaum relató que hubo un plan por parte de los «holdouts» y del fallecido fiscal Nisman «de forzar al Estado Nacional a abandonar el acuerdo diplomático celebrado con Irán para destrabar la investigación del atentado a la AMIA», y afirmó que para ello hubo reuniones entre la DAIA, la AMIA, Paul Singer, Carlos Alberto Montaner, Laura Alonso, Patricia Bullrich y otros, tanto en Argentina como en Estados Unidos.

NISMAN. El entonces fiscal federal (AP/Archivo).

Según Elbaum, en 2013 el fiscal Nisman inició una serie de encuentros con los dirigentes de la DAIA y de la AMIA donde se acordaron los pasos a seguir para evitar la aplicación del memorándum. Y allí, de acuerdo con esa versión, el titular de la UFI AMIA repitió en forma enfervorizada que él estaba dispuesto a aportar «de sus propios recursos» para colaborar a la comunidad judía a destrozar el memorándum.

«Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar», afirmó frente a dos sorprendidos contertulios, dice la denuncia de Labaké.

El juez original es Rodolfo Canicoba Corral, que está de licencia y es reemplazado por Martínez de Giorgi. Y además de a Nisman, en la causa se investiga a su madre, Sara Garfunkel, a su hermana, Sandra Nisman, y al empleado informático Diego Lagomarsino, quien le prestó al fiscal el arma que terminó con su vida.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

OMS declara a Liberia libre de transmisión de virus de Ebola

GINEBRA, 9 may (Xinhua) — La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el fin del brote del virus de ébola en Liberia, después de 42 días sin haberse presentado ningún caso.

La OMS señaló en un comunicado que la interrupción de la transmisión es un logro monumental para un país que reportó la mayor cantidad de muertes en el brote más extenso, duradero y complejo desde que apareció el ébola por primera vez en 1976.

En la etapa más aguda de la transmisión, entre agosto y septiembre de 2014, el país reportó entre 300 y 400 nuevos casos cada semana.

La OMS dijo que es un tributo para el gobierno y el pueblo de Liberia de que la determinación para derrotar al ébola nunca flaqueó, y su valor nunca titubeó. Los médicos y enfermeras continuaron atendiendo a los pacientes, aún cuando los suministros de equipo de protección para el personal y el entrenamiento eran inadecuados para garantizar la total seguridad. En este escenario, 375 trabajadores de salud se contagiaron, y 189 perdieron la vida.

Los voluntarios locales, quienes trabajaron en centros de atención, en equipos de enterradores, o como conductores de ambulancias, fueron movidos por un sentido de responsabilidad comunitario y un deber patriota para acabar con el ébola y traer esperanza a la población del país. Mientras el número de casos crecía exponencialmente, la asistencia internacional empezaba a llegar a raudales. Todos esos esfuerzos ayudaron a reducir el número de casos hasta cero.

El último caso en Liberia fue el de una mujer en el área de Monrovia, quien presentó síntomas el 20 de marzo y murió el 27 del mismo mes. La fuente del contagio sigue en investigación. Las 332 personas que pudieron estar expuestas a esa paciente fueron identificadas y estrechamente monitoreadas. Nadie de ellos desarrolló síntomas y todos fueron dados de alta de la vigilancia.

Funcionarios de salud han mantenido un alto nivel de vigilancia ante posibles nuevos casos. Durante abril, los cinco laboratorios en el país dedicados al ébola analizaron alrededor de 300 muestras cada semana. Todos los resultados fueron negativos.

Aunque la OMS confía en que Liberia ha interrumpido la transmisión, persisten los brotes en los vecinos Guinea y Sierra Leona, lo que genera un elevado riesgo de que alguna personas infectada pudiera cruzar la frontera hacia Liberia por las fronteras excepcionalmente irregulares del a región.

El gobierno es plenamente consciente de la necesidad de permanecer en máxima alerta y tiene la experiencia, la capacidad y el apoyo de los socios internacionales para hacerlo. La OMS mantendrá una robusta presencia de su personal en Liberia hasta finales del año como parte de las transiciones de respuesta del control del brote, hacia la vigilancia de casos importados, para la recuperación de los servicios esenciales de salud.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2015/0510/c92121-8890022.html

 

Rosario: balearon a tres jóvenes en la puerta de un boliche

Un auto pasó por el frente del local y abrió fuego. Los jóvenes fueron hospitalizados y están fuera de peligro.

Tres jóvenes sufrieron heridas al ser baleados hoy desde un automóvil, frente a la salida de un boliche en el barrio Pichincha, ubicado en el macrocentro de la ciudad de Rosario.

El ataque fue perpetrado alrededor de las 5cuando los muchachos conversaban en la puerta del local ubicado en la calle Ricchieri al 33 bis.

Las víctimas fueron identificadas por la policía como Daniel Chazarreta, de 25 años, Luciano Jara, de 22 y Sergio Concrac, de 26, quienes terminaron hospitalizados aunque sus vidas no corren peligro, dijeron fuentes de la investigación.

Chazarreta recibió un balazo en la zona lumbar y fue traslado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde quedó internado en observación.
En tanto, Jara recibió un tiro en el tórax izquierdo y Concrac un balazo el muslo izquierdo y fueron llevados por otros jóvenes al hospital Centenario, donde quedaron internados.

Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la comisaría 7a., con intervención del ministerio Público de la Acusación.

Fuente: TN

Nacho y Juana Viale harán una ficción juntos: los detalles

La actriz contó que en junio comienzan a grabar Estocolmo, integrada, además, por Esteban Lamothe y Luciano Cáceres.

Nacho y Juana Viale encaran un desafío juntos: en junio comenzarán con las grabaciones de Estocolmo, una nueva ficción que la tendrá a ella como protagonista.

La productora de Nacho StoryLab será la encargada de llevar adelante el proyecto, después de haber despuntado su talento con La Dueña (2012) y La casa del mar, ganadora del concurso de Series de Ficción Federales del INCAA, el Ministerio de Planificación y el Consejo Asesor de la TV Digital, y estrenada en ONDirecTV el pasado 4 de mayo.

Del elenco también participarán Esteban Lamothe, Luciano Cáceres, entre otros actores, y aún no se sabe por qué canal irá.

Juana expresó su satisfacción con un entusiasta mensaje en tuiter: «¡Qué felicidad me da poder, finalmente, trabajar con mi hermano! En junio empezamos a filmar ESTOCOLMO. ¡Se concretó otro sueño en mi vida!».

¡A esperar el estreno, entonces!

Fuente: www.ratigcero.com

Autos baratos, una «especie» en extinción: sólo quedan seis modelos de 0Km a menos de $150.000

Acumulan una suba de más del 60% desde enero de 2014, de modo que se agotaron las opciones para un presupuesto menor a $100.000. Sin embargo, se espera una recuperación del poder de compra y que las marcas sumen alternativas en el segmento de vehículos chicos. Radiografía del mercado

El

combo que en 2014 conjugó una fuerte devaluación, la irrupción del impuestazo a los 0Km y una escasez de modelos, producto del creciente “cerrojo” importador, determinó un importante salto en los precios de los vehículos.

Y este encarecimiento alcanzó tanto a los autos importados –de todas las gamas-, como a losnacionales, dado el alto contenido de autopartes traídas del exterior a precio dólar, unaproporción que asciende al 70%. 

Según un relevamiento de Economía & Regiones, esto llevó a que los diez vehículos más vendidos de la Argentina -la mayoría de ellos del segmento entry level-, sufrieran incrementos de entre el 35% y el 65% desde enero de 2014 al mismo mes de este año.

Entre los vehículos más populares y que más se encarecieron figuran el Fiat Siena, cuyo precio se disparó un 64% en apenas un año. Dentro del top 10 de autos más patentados, le siguió otro modelo de la casa italiana: el Palio, con un alza de casi 60%. 

Por detrás se ubicaron el Chevrolet Classic (+59%), Volkswagen Gol (+53%) y Toyota Etios(+52%), entre otros.

Desde la consultora E&R destacaron que, si se tiene en cuenta que la inflación a lo largo de 2014 fue del 35%, de acuerdo al IPC Congreso, “entonces la suba de los precios de los vehículos superó en más de 15 puntos dicho índice”, ubicándose además, casi 20 puntos por arriba de las mejoras salariales promedio de ese año.

Claro que la inercia inflacionaria, si bien mucho más moderada, continuó en los primeros meses de 2015. Esto llevó a que, en la actualidad, no exista ningún 0Km por debajo del límitede los $100.000. 

De hecho, el Chery QQ, el auto más pequeño de la marca china que viene con equipamiento básico, ya se ofrece en los concesionarios a un valor de $104.000 en su versión más económica. 

Cabe destacar que en 2013, cuando la actividad no sufría restricciones y se aprestaba a batir un récord histórico, este mismo modelo costaba $48.800. Es decir que, en apenas dos años, el precio más que se duplicó. 

Con estos antecedentes, el parámetro para medir hasta qué punto un auto forma parte delsegmentoeconómico” hoy se elevó hasta los $150.000. 

El punto a destacar es que, en la actualidad, sólo quedan seis modelos por debajo de ese valor. 

Entre ellos se encuentran dos propuestas de Volkswagen, una de Renault, una de Fiat y dos de Chery.

Chevrolet, que históricamente tuvo vehículos «low cost», ya quedó fuera del rango. Y Toyota, que sumó hace dos años el vehículo más barato de su portfolio, el Etios, también superó la barrera de los $150.000. 

Por debajo de este valor, siempre y cuando haya stock en las agencias y además se respeten los precios oficiales, las opciones son las siguientes:

• Volkswagen Gol Trend
Hay disponibles dos versiones: una de tres puertas y con equipamiento base a $128.100, y otra con un segundo nivel de confort, llamada Starline, a $140.000.

Volkswagen Up!
También hay dos bajo ese límite: el 1.0 Take Up!, con aire y tres puertas, que sale $136.500 y el1.0 Move Up!, con un poco más de equipamiento, a $149.000

• Fiat Palio
Es la única opción disponible de la marca por menos de $150.00. Incluso, el Uno que llega de Brasil superó ese escalón. Dentro del Palio hay dos versiones «económicas»: Fire 1.4 Pack Seguridad a $129.700 y el Pack Top de 5 puertas a $139.200.

• Renault Clio Mio
La casa francesa tiene en este modelo de producción nacional uno de sus caballitos de batalla, dado que todas las versiones del Clio Mio están por debajo de esa barrera de precios, con valores que van desde los $126.000 a los $146.000.

Entre las automotrices asiáticas hay una única marca con propuestas «low cost»: la chinaChery.

La misma, ofrece dos modelos:

• Chery Fulwin
La opción de cuatro puertas, según ACARA, cotiza a $133.300, en tanto que la de cincopuertas asciende a los $136.700.

• Chery QQ
El pequeño de la familia, en su versión Light Security, ya cuesta $104.700, mientras que hay que pagar unos $112.600 si se quiere acceder al Confort Security.

Opciones «peladas»
Una de las características de las alternativas que hoy cuestan por debajo de los $150.000 es que, no solo son pocas, sino que son las de menor equipamiento en seguridad y confortdentro del portfolio de cada una de las marcas.

En general, el consumidor argentino se había acostumbrado a vehículos que ofrecieranmayores prestaciones. Prueba de ello fue la decisión de Volkswagen de dejar de comercializar -a poco tiempo de hacerse presentando en el mercado local- el Up! base, para el cual prácticamente no había demanda.

Otro signo de este cambio en la demanda lo marca también la mayor preferencia por los autos equipados con caja automática, versiones que históricamente siempre fueron más costosas que las manuales.

Sin embargo, el salto de precios que ha venido experimentando la industria automotriz, está llevando a que los «gustos» y las comodidades cuesten cada vez más.

Así es como hoy en día, para acceder a un auto que tenga un equipamiento que a esta altura es considerado base -como puede ser el aire acondicionado, dirección hidráulica y levantavidrios eléctrico-, se necesiten más de $160.000.

Otro dato a tener en cuenta es que, en general, los autos dentro de la categoría «low cost» son modelos chicos sin baúl. De modo que prácticamente no hay propuestas con mayor espacio de carga -ideales para una familia- a precios más accesibles.

El poder adquisitivo, la clave
Como se mencionara, al finalizar 2014, la suba promedio para toda la industria fue de 50%, cambiando radicalmente el factor que había beneficiado al sector hasta ese momento: que losvalores de los 0Km se movieran por debajo de las me mejoras salariales.

Este año, si bien el ritmo de aumentos se ha moderado, no se pudo evitar que los vehículos acumulen un alza del 11% promedio para el primer trimestre.

Claro que hay que considerar una variable no menor: el menor stock de las automotricespara atender la demanda, que hace que los precios oficiales sugeridos por las marcasmuchas veces disten de la realidad que se encuentra en los concesionarios que, ante la falta de oferta, se encargan de sumarle un «plus» en determinados modelos.

Sin embargo, en la industria esperan una leve recuperación en el nivel de ventas, dinámica que se observaría al menos hasta el tercer trimestre del año, de la mano de la actualización de los salarios, que correrían unos puntitos por encima de la de los 0Km.

Según proyecciones de Abeceb, con un incremento de los valores de los autos del 26% previsto para todo 2015, y una recomposición del ingreso de un 30% promedio, esto determinaría unleve abaratamiento de los 0Km en términos reales. 

Así, mientras que en el arranque del año se necesitaba el equivalente a 13 salarios para comprar un auto chico, como un Gol Trend, a partir de la mejora en las remuneraciones esta proporción caería hasta los 10 salarios.

Los números de ventas correspondientes a abril, de hecho, ya muestran algunas señales de mejora. De acuerdo con datos de ACARA, los patentamientos se ubicaron apenas 4% por debajo del registro del mismo mes del año pasado, lo que implica que el mercado empezó aencontrar su piso.

Sin embargo, dese Abeceb, Gonzalo Dalmasso aseguró que la principal limitante para elcrecimiento continúa siendo la falta de stock. 

De hecho, pese a la recuperación parcial del poder de compra por parte de los argentinos, para el economista, entre enero y diciembre se esperan comercializar cerca de 625.000 vehículos, lo que implicaría una caída de casi 10% respecto a los niveles de 2014.

Esta contracción, cabe recordar, se suma al desplome cercano al 30% que tuvo lugar el año pasado respecto a 2013, cuando se marcó el último récord histórico. 

Al mal tiempo… más novedades
Pese a que se espera una nueva caída de ventas y que los dólares disponibles para «bancar» importaciones no llegan a la velocidad requerida, las marcas continúan apostando por el mercado interno, a la espera de un cambio de contexto.
De hecho, sólo hasta marzo, los lanzamientos de nuevos modelos equivalieron al 50% de las presentaciones de todo el año pasado, tal como diera cuenta iProfesional 
El segmento de los autos más económicos, no será la excepción. Por el contrario, en momentos en que se contraen las ventas, más marcas prefieren apostar por los vehículos entrada de gama.  
Los dos lanzamientos más esperados son el nuevo Hyundai Grand i10, que llegará en agosto y el Ford Ka, que se podría sumar a fines de este año.

El Grand i10, al menos en una primera etapa, convivirá con el i10 tradicional. Según adelantaron desde la marca coreana, será unos centímetros más ancho y largo y aumentará la capacidad de carga del baúl y también su tanque de combustible, que pasará de 35 a 45 litros.

El Ford Ka, en tanto, se presentó el año pasado en Brasil -donde se fabrica- y llegaría para ubicarse por debajo del Fiesta KD.

Esta generación creció en dimensiones respecto del último Ka que se ofrecía en la Argentina. Todas las versiones vendrán de serie con doble airbag frontal y ABS, como indica la nueva legislación, pero la gama más alta contará con control de estabilidad y hasta con control de tracción.

Así, de la mano del escenario recesivo que vive la industria, la familia de autos máseconómicos se agranda, en una Argentina en la que los importados de lujo, por el contrario, se volvieron una «rareza». 

 

Fuente: iProfesional

Varios países inmovilizan sus A400M tras el accidente de Sevilla

Reino Unido, Alemania y Turquía decidieron inmovilizar sus Airbus A400M a la espera de los resultados de la investigación sobre el accidente del sábado en Sevilla, el primero de este avión de transporte militar, en el que murieron cuatro personas.
Los supervivientes del accidente, un mecánico y un ingeniero, estaban en situación grave pero estable en dos hospitales de Sevilla.
El avión, que iba a ser entregado al ejército turco en junio, se estrelló en un campo al norte del aeropuerto de la ciudad, tras golpear una línea de alta tensión mientras, al parecer, intentaba aterrizar de emergencia.
Dos granjeros y un transeúnte que se hallaban cerca del aeropuerto cuando se estrelló el avión se precipitaron hacia el aparato y ayudaron a sacar a los dos supervivientes por las ventanas, explicó la presidenta del Gobierno regional andaluz, Susana Díaz. «Lo que hay hacer en momentos como este es agradecer la ejemplaridad y la generosidad de la actitud de los tres ciudadanos, que tiene que tener el reconocimiento de la sociedad», declaró Díaz.
«Charlando con Manuel, el agricultor que ha salvado a los heridos del A400M en Sevilla. Un héroe para todos nosotros», escribió, por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Twitter, junto a una foto en la que aparecía con el hombre.
– Aviones en tierra –
El A400M, un aparato de última generación, realizaba un vuelo de pruebas cuando se estrelló. Es el primer accidente de ese avión, un mastodonte con hélices de más de cinco metros de diámetro, ensamblado en la sede de Airbus Military en Sevilla.
Alemania, Reino Unido y Turquía decidieron inmovilizar temporalmente sus Airbus A400M, a la espera de que se determine lo ocurrido. Francia, primer cliente del avión europeo, no ha querido, por su parte, dejar en tierra los seis aparatos que posee. «No hay elementos que nos obliguen a detener nuestra flota de A400», declaró el coronel Jean-Pascal Breton, portavoz del ejército del aire.
Malasia, que recibió su primer A400M en marzo, aún no ha comunicado sus intenciones. Se calcula que hay doce aviones de ese tipo en circulación -Francia tiene seis, Reino Unido y Turquía, dos, y Alemania y Malasia, uno-.
La Guardia Civil española abrió una investigación para averiguar las causas del accidente, y el constructor europeo Airbus envió un equipo de expertos para ayudar a las autoridades. Los investigadores podrán contar con las grabaciones de las cajas negras del aparato.
– Acumulando problemas –
El accidente supone un duro bache para ese avión que tenía que ser la joya de la cooperación militar europea, pero que acumula los problemas desde el lanzamiento del programa en 2003. El A400M debía satisfacer las necesidades de los ejércitos de sus siete primeros clientes -Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- y también dar trabajo a sus industrias.
Así que, en lugar de comprar un motor en el mercado, los Gobiernos insistieron en encargar uno a un consorcio europeo, EPI, formado por el francés Snecma, el británico Rolls Royce, el español ITP y el alemán MTU, lo cual contribuyó al retraso de cuatro años del proyecto, según Airbus.
En 2010, Airbus estuvo a punto de tirar la toalla. Thomas Enders, el consejero delegado del constructor, había amenazado entonces con abandonar el programa si los países de lanzamiento no aceptan compartir los sobrecostes de 6.200 millones de euros, esto es, un 30% del presupuesto inicial.
Desde las primeras entregas, el A400M suscitó críticas entre sus clientes.
Airbus presentó en enero sus disculpas a Reino Unido por los retrasos en la entrega de los aviones.
En total, se han encargado 174 A400M hasta el momento, incluidos 50 para Francia, 53 para Alemania, 27 para España y 22 para Reino Unido.

Fuente: Swiss Info

Argentinos se llevó un valioso triunfo en su visita a Vélez

Argentinos Juniors cortó una racha de tres encuentros sin triunfos (dos derrotas y un empate) tras derrotar esta noche a Vélez Sarsfield, de visitante, por 1-0, por la 12ma. fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El único gol del partido lo convirtió el defensor Cristian Álavrez, de penal, a los 40 minutos del segundo tiempo, etapa en la que el árbitro Fernando Rapallini expulsó a los defensores Franco Flores (23m.), de Argentinos, Fabián Cubero (39m.) y Emiliano Amor (47m.), ambos de Vélez, y también al entrenador del equipo visitante, Néstor Gorosito (23m. ST).

Argentinos, con esta victoria, llegó a 17 puntos; mientras que Vélez, con la derrota (la tercera consecutiva), se quedó con 12 unidades.

El partido, en líneas generales, tuvo un desarrollo más que discreto, con mucha fricción, imprecisión y pocas situaciones de riesgo.

Cada equipo tuvo una oportunidad en el primer tiempo, Nicolás Delgadillo (16m.), para Vélez; y Lautaro Rinaldi (22m.), para Argentinos.

La segunda etapa fue un poco más entretenida, pero lejos estuvo de darle un salto de calidad a un encuentro aburrido, aunque sí hubo más llegadas a los arcos.
Así, el partido se encaminaba hacia un empate sin goles, pero un ingenuo penal de Amor sobre Gonzalo Castillejos derivó en el gol de Álvarez. Y eso desató la furia de los hinchas de Vélez, que pidieron la renuncia del entrenador Miguel Ángel Russo.

– Síntesis –

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Leonardo Villalba, Leandro Desábato, Lucio Compagnucci y Nicolás Delgadillo; Mariano Pavone y Yamil Asad. DT: Miguel Ángel Russo.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Patricio Matricardi, Miguel Torrén y Franco Flores; Reinaldo Lenis, Gaspar Iñíguez, Martín Zapata y Ezequiel Garré; Federico Gallego, Lautaro Rinaldi y Jonathan Rodrí­guez. DT: Néstor Gorosito.

Gol en el segundo tiempo: 40m. Álvarez (AJ).

Cambios en el segundo tiempo: 13m. Milton Caraglio por Villalba (VS); 16m. Gonzalo Castillejos por Rinaldi (AJ) y Martín Alaniz por Rodríguez (AJ); 29m. Cristian Álvarez por Gallego (AJ); y 32m. Ramiro Cáseres por Pavone (VS);
Amonestados: Pavone, Grillo, Asad y Amor (VS). Zapata, Iñíguez y Matricardi (AJ).
Incidencias en el segundo tiempo: expulsados 23m. Flores (AJ) y Gorosito (AJ) y 39m. Cubero (VS).

Estadio: Vélez.
Árbitro: Fernando Rapallini.

Fuente: Diario Hoy

Crearon los primeros espermatozoides humanos in vitro

Ciencia

Lo anunció una empresa de biotecnología francesa, que no quiso publicar el estudio por un tema de patentes. En la comunidad cientifica lo recibieron con prudencia, pero afirman que si es cierto «abre grandes expectativas».

Investigadores franceses afirmaron haber creado espermatozoides humanos in vitro a partir de células testiculares «inmaduras», un anuncio prometedor que los especialistas recibieron hoy con prudencia.

Kallistem, una empresa de biotecnología con sede en Lyon, en el sureste de Francia, anunció que consiguió obtener «espermatozoides humanos completos in vitro» a finales de 2014. Los espermatozoides se crearon a partir de «biopsias testiculares de pacientes que sólo tenían células germinales inmaduras (espermatogonias)», precisó la compañía en un comunicado, calificando el logro de «primicia mundial».

Los resultados de esas investigaciones, que no fueron publicados en ninguna revista científica y cuyos datos precisos no fueron comunicados, «abren la vía a terapias innovadoras para preservar y restaurar la fertilidad masculina, un verdadero desafío para el mundo, ya que se observó una reducción del 50% en el número de espermatozoides desde hace 50 años», según Kallistem.

El laboratorio no tiene previsto publicar su trabajo en una revista especializada -un paso clave para dar mayor credibilidad a los hallazgos científicos- antes del 23 de junio, por un tema de patente, según la web de la revista científica Sciences et Avenir.

Leé también: Crean un método para generar órganos humanos en animales

Antes del anuncio de la compañía, ya se había conseguido fabricar espermatozoides de ratones in vitro. Varios investigadores calificaron el hallazgo de prometedor, aunque se mostraron prudentes respecto a su alcance. «Si funciona, ese procedimiento abre grandes expectativas», indicó al diario Le Figaro la doctora Nathalie Rives, responsable del centro de reproducción asistida del hospital francés de Ruan (noroeste).

Esa experta recordó, no obtante, que los adultos que sufren de una ausencia total de espermatozoides (azoospermia) podrían presentar «anomalías genéticas que impedirían también la espermatogénesis (producción de espermatozoides) in vitro». «Si (el anuncio) resulta cierto, es un avance considerable en el tratamiento de la esterilidad masculina», coincidió el profesor Israel Nisand, creador del foro europeo de bioética. Según él, desde el punto de vista ético, la fabricación de gametos in vitro es preferible a la clonación reproductiva.

Kallistem precisa que los «estudios preclínicos durarán hasta 2016 y los estudios clínicos comenzarán en 2017». Su objetivo es comercializar su tecnología de aquí a cinco años.
Fuente: AFP

Núñez: misterio por un hombre muerto en plena calle

Un llamado al 911 alertó de la presencia de un hombre de 30 años muerto en el piso con el casco puesto. Se trataría de un accidente

A las 6.30 de la madrugada la Policía Federal recibió un llamado desde el barrio porteño de Núñez que informaba que en la calle O´Higgins había un cuerpo tirado en medio de la calle.

Los efectivos policiales se dirigieron de inmediato al lugar y constataron que el hombre estaba muerto. Se trata de un sujeto de alrededor de 30 años que estaba tirado en la calle con el casco puesto.

Fuentes policiales informaron que se trataría de un accidente de tránsito, aunque la policía forense trabajaba en el lugar, para saber qué pasó. Peritos analizaban los vehículos estacionados, los cuales presentan diferentes golpes que muestran que fueron chocados.

Fuente: Diario Hoy

NASA prepara al sucesor del telescopio espacial Hubble, que será cien veces más potente

La agencia espacial norteamericana confirma que su mayor proyecto en materia de telescopios estará en operaciones para 2018 y podrá sustituir al actual Hubble, con una potencia cien veces mayor a la del conocido ingenio que viene de cumplir sus primeros 25 años en operaciones.

El Telescopio Espacial James Webb -que costará en el orden de los 9 billones de dólares- abrirá un mundo totalmente nuevo a los astrónomos que esperan poder ver lo que ocurrió hace más de 13 mil millones de años en el Universo, a través de la captación de ondas y luces que han viajado desde entonces por el espacio. Con un espejo de 6.5 metros de diámetro (el triple del espejo del Hubble), tendrá 70 veces la capacidad de colectar luz, y sus cuatro cámaras y espectrómetros, absorberán la luz para descomponerla en sus componentes espectrales y digitalizar la señas como una función de longitud de onda a interpretar por los científicos.

A diferencia del Hubble, el nuevo telescopio estará a una distancia de hasta 1,5 millones de quilómetros de la Tierra, lo suficientemente lejos de nuestra órbita como para que el Sol no interfiera con sus radiaciones y calor, en las sofisticadas mediciones que se planean.

El Hubble se convierte en legendario

Las colisiones del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter, figuras de nebulosas impensadas para el común de las gentes; sistemas protoplanetarios, la colisión de las  galaxias en la pantalla de la computadora del hogar; fotografías del universo profundo con las galaxias más primitivas, todo ello ha sido parte solamente de lo aportado por el Hubble que acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida, y se convierte en un telescopio legendario, y el más popular de todos cuantos conoció la Humanidad.

Durante su primer cuarto de siglo ha realizado más de 1 millón de observaciones científicas y los astrónomos publicaron más de 12.000 artículos basados en lo que han aprendido. “Se trata sin dudas de uno de los instrumentos científicos más productivos jamás construidos”, señala la NASA recordando que fue hecho para funcionar a lo sumo entre 15 y 20 años.

“Gracias a la combinación insuperable de su resolución y sensibilidad, así como a su amplia cobertura de longitud de onda, Hubble nos ha permitido realizar algunos de los hallazgos más emocionantes y fundamentales, incluido el descubrimiento de la energía oscura, las primeras imágenes directas de planetas alrededor de estrellas cercanas y un primer vistazo de las fases tempranas de la formación de galaxias tras el Big Bang que dio origen a nuestro universo”, explica Danny Lennon, jefe de operaciones de la Agencia Europea del Espacio, en declaraciones que publica El País de Madrid.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1231800-nasa-prepara-al-sucesor-del-telescopio-espacial-hubble-que-sera-cien-veces-mas-potente