Es en la causa en que se investiga si Nisman y sus allegados habrían cometido el delito de «lavado de dinero» con propiedades y cuentas bancarias en el extranjero.
Por Agencia DyN
Jorge Elbaum, el ex directivo de la DAIA que vinculó al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos ‘buitre’, fue citado a declarar como testigo por la Justicia federal, se informó hoy en los tribunales.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a Elbaum para el miércoles próximo, en la causa en que se investiga si Nisman y sus allegados habrían cometido el delito de «lavado de dinero» con propiedades y cuentas bancarias en el extranjero Elbaum aseguró, en una nota en el diario Página/12, que en una reunión con dirigentes de la DAIA y la AMIA, en un bar de Puerto Madero, Nisman les habría dicho que el magnate Paul Singer, del fondo ‘buitre’ NML Capital, podría ayudar con dinero.
Tras difundirse esa nota, la Presidenta Cristina Fernández hizo hincapié en que la había leído «3 veces! (algo que jamás hago con ninguna nota periodística)» y apuntó a «operaciones políticas» que coaccionan y «lesionan las soberanías».
Además, el canciller Héctor Timerman renunció como socio de la AMIA a través de una dura nota contra la dirigencia judía, a la que le advirtió que será juzgada.
Esta causa comenzó con una denuncia del abogado y ex diputado nacional peronista Juan Gabriel Labaké, en base a la nota de Elbaum, y fue impulsada por un requerimiento del fiscal federal Carlos Stornelli.
Ayer, Labaké se presentó en tribunales para ratificar la denuncia por traición a la Patria y otros graves delitos, en el marco de lo cual ratificó el pedido para que declare Elbaum como testigo y aporte los detalles que conozca del caso.
También pidió que en caso de que Elbaum ratifique sus dichos, se libre exhorto diplomático a los Estados Unidos para «solicitar la extradición del señor Paul Singer y del señor Carlos Alberto Montaner».
En las notas aparecidas en el diario Pagina/12, Elbaum relató que hubo un plan por parte de los «holdouts» y del fallecido fiscal Nisman «de forzar al Estado Nacional a abandonar el acuerdo diplomático celebrado con Irán para destrabar la investigación del atentado a la AMIA», y afirmó que para ello hubo reuniones entre la DAIA, la AMIA, Paul Singer, Carlos Alberto Montaner, Laura Alonso, Patricia Bullrich y otros, tanto en Argentina como en Estados Unidos.
Según Elbaum, en 2013 el fiscal Nisman inició una serie de encuentros con los dirigentes de la DAIA y de la AMIA donde se acordaron los pasos a seguir para evitar la aplicación del memorándum. Y allí, de acuerdo con esa versión, el titular de la UFI AMIA repitió en forma enfervorizada que él estaba dispuesto a aportar «de sus propios recursos» para colaborar a la comunidad judía a destrozar el memorándum.
«Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar», afirmó frente a dos sorprendidos contertulios, dice la denuncia de Labaké.
El juez original es Rodolfo Canicoba Corral, que está de licencia y es reemplazado por Martínez de Giorgi. Y además de a Nisman, en la causa se investiga a su madre, Sara Garfunkel, a su hermana, Sandra Nisman, y al empleado informático Diego Lagomarsino, quien le prestó al fiscal el arma que terminó con su vida.
Fuente: www.lavoz.com.ar