La agencia espacial norteamericana confirma que su mayor proyecto en materia de telescopios estará en operaciones para 2018 y podrá sustituir al actual Hubble, con una potencia cien veces mayor a la del conocido ingenio que viene de cumplir sus primeros 25 años en operaciones.
El Telescopio Espacial James Webb -que costará en el orden de los 9 billones de dólares- abrirá un mundo totalmente nuevo a los astrónomos que esperan poder ver lo que ocurrió hace más de 13 mil millones de años en el Universo, a través de la captación de ondas y luces que han viajado desde entonces por el espacio. Con un espejo de 6.5 metros de diámetro (el triple del espejo del Hubble), tendrá 70 veces la capacidad de colectar luz, y sus cuatro cámaras y espectrómetros, absorberán la luz para descomponerla en sus componentes espectrales y digitalizar la señas como una función de longitud de onda a interpretar por los científicos.
A diferencia del Hubble, el nuevo telescopio estará a una distancia de hasta 1,5 millones de quilómetros de la Tierra, lo suficientemente lejos de nuestra órbita como para que el Sol no interfiera con sus radiaciones y calor, en las sofisticadas mediciones que se planean.
El Hubble se convierte en legendario
Las colisiones del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter, figuras de nebulosas impensadas para el común de las gentes; sistemas protoplanetarios, la colisión de las galaxias en la pantalla de la computadora del hogar; fotografías del universo profundo con las galaxias más primitivas, todo ello ha sido parte solamente de lo aportado por el Hubble que acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida, y se convierte en un telescopio legendario, y el más popular de todos cuantos conoció la Humanidad.
Durante su primer cuarto de siglo ha realizado más de 1 millón de observaciones científicas y los astrónomos publicaron más de 12.000 artículos basados en lo que han aprendido. “Se trata sin dudas de uno de los instrumentos científicos más productivos jamás construidos”, señala la NASA recordando que fue hecho para funcionar a lo sumo entre 15 y 20 años.
“Gracias a la combinación insuperable de su resolución y sensibilidad, así como a su amplia cobertura de longitud de onda, Hubble nos ha permitido realizar algunos de los hallazgos más emocionantes y fundamentales, incluido el descubrimiento de la energía oscura, las primeras imágenes directas de planetas alrededor de estrellas cercanas y un primer vistazo de las fases tempranas de la formación de galaxias tras el Big Bang que dio origen a nuestro universo”, explica Danny Lennon, jefe de operaciones de la Agencia Europea del Espacio, en declaraciones que publica El País de Madrid.
Fuente: http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1231800-nasa-prepara-al-sucesor-del-telescopio-espacial-hubble-que-sera-cien-veces-mas-potente