Marcelo Tinelli realizó duras declaraciones contra Diego Maradona

El conductor se quejó porque el «Diez» impuso una medida cautelar para que no lo nombren en ShowMatch. «Es una censura y atenta contra la libertad de expresión», aseguró el líder de Ideas del Sur

Marcelo Tinelli regresó a pantalla chica con la temporada número 25 de ShowMatch. Antes del debut, la producción del programa recibió una carta documento de parte de Diego Maradona. El «Diez» interpuso una medida cautelar para que Verónica Ojeda (participante del certamen) no pueda mostrar al hijo que tienen en común (Dieguito Fernando) y para que no lo puedan nombrar en el ciclo.

Esta prohibición no le cayó para nada bien al líder de Ideas del Sur. Luego de conducir el primer programa del ciclo por El Trece, el presentador afirmó: «Me molestan mucho las cartas documento porque me parece que son inconstitucionales y atentan contra la libertad de expresión. Es algo que es censura y no estoy para nada de acuerdo. Entiendo una carta documento y un recurso de amparo para no mostrar un niño. En un momento con Paula [Robles] decidimos hacerlo y me parece lógico».

En diálogo con el programa Informadísimos, el conductor aseguró que no se quedará de brazos cruzados: «No me parece lógico no poder hablar de una persona pública en el caso de Diego Armando Maradona, con quien tengo una excelente relación… Es una locura absoluta. Me parece que si hay un juez que mete un amparo por eso y lo acepta hasta es inconstitucional lo que está haciendo el juez. Nosotros se lo vamos a seguir hasta las últimas consecuencias porque va a ser nombrado como son nombrados cualquier personaje público».

Luego, se refirió a la carta documento que envió el abogado Fernando Burlando para evitar que en el jurado se le ponga «cero» a los participantes: «Me sorprende que Burlando mande una carta documento. No lo conozco, el otro día lo saludé. Pero esta campaña que hace con su mujer sobre ‘no al cero por discriminatorio…’. No es un chiste y los abogados de acá lo tomaron muy en serio. Pero el cero va a estar».

Por otra parte, habló del rating y aseguró estar muy conforme porque hicieron «arriba de 31 puntos» en el debut. También explicó que los números en la TV abierta están más bajos que el año pasado por lo que calcula que estaría bien hacer «un número entre los 16 y los 19 puntos de rating» de promedio diario.

Más tarde, se refirió a su hija Juanita, quien participó de la apertura y estuvo frente a cámara en el primer programa: «Si fuera por Juanita, conduce el programa. Tengo que frenarla… Es la que a más le gusta, la que más opina de todo y la que más está presente, que sé yo. Me encanta que esté, le gusta de corazón, le gusta actuar, bailar, cantar, estudia eso, así que está bueno».

Fuente: www.infobae.com

Cristina: «Antes de leer todos los diarios me tomo un antídoto»

Anunció la renovación de convenios de desendeudamiento de las provincias con Nación y agregó “parece que estás en el medio de Irak en la guerra, que estás esperando que te llegue un misil…”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en la Casa Rosada, al que fueron invitados todos los gobernadores. Se espera la firma para la renovación de convenios de desendeudamiento de las provincias con Nación y anuncios en materia educativa.

En el Salón Mujeres del Bicentenario de la Casa de Gobierno, la jefa de Estadorealizó también tres videoconferencias para anunciar la inauguración de la Facultad de Medicina en Salta, la creación de la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica en Formosa y la inauguración de un nuevo edificio para una escuela para hipoacúsicos en Morón.

Junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, hizo entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del Plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario». “Nosotros de pequeños pensábamos que podíamos ser abogados o contadores, ahora está todo este mundo que se ha abierto para apoyar todo eso, necesitamos que los chicos desde la escuela primaria tengan todos los elementos para ser incentivados en la investigación científica”, sostuvo la mandataria, quien explicó que se están “despertando inquietudes”.

En referencia al programa de desendeudamiento, consideró que “las provincias que se han sabido gestionar le pasó lo mismo que al país, nos hemos desendeudado y podemos trabajar y darle mayores bienes a nuestra comunidad”.

La jefa de Estado criticó una vez más a los medios durante su discurso al confesar que tiene un “antídoto” para leer la prensa al arrancar el día: «Cuando uno lee los diarios todas las mañanas -tengo un antídoto para eso-, parece que estás en medio de Irak en la guerra, estamos esperando que aparezca un misil en algún lado. Todos los días me mandan todos los diarios y junto a ellos una cosita con buenas noticias, para seguir andando, porque no me achico con nada», ironizó.

En referencia a la suba de las cifras en las ventas, la Presidenta analizó: “No es magia, son las políticas públicas económicas que lanzamos con los distintos planos. Que hoy que el mundo se cae de a pedazos, nosotros sostengamos la economía con economía interna, la que pone el estado con políticas públicas”.

La mandatria destacó una nota publicada hoy en Tiempo Argentino, donde se informó queEduardo Buzzi, el dirigente agrario y el periodista Mariano Grondona están entre los que cobraron la devolución de retenciones que ejecuta la Secretaría de Comercio. “Tiene derecho a cobrarlo no estoy criticando para nada, solo poniendo en blanco sobre negro lo que dicen. Me sorprendió la aparición”, disparó al remarcar que a pesar de ser opositores y críticos a las medidas oficialistas se benefician de sus políticas.

perfil.com

Enviado de la ONU llega a Yemen en medio de bombardeos

Sanaa, 12 may (PL) El enviado especial de la ONU para Yemen, el mauritano Ismail Ould Cheikh Ahmed, llegó hoy a esta capital en medio de otra oleada de bombardeos del grupo de países árabes liderados por Arabia Saudita.

Sostendré conversaciones para el reinicio del diálogo político que colapsó después de la huida del presidente Abd Rabu Mansur Hadi en febrero pasado, dijo el diplomático, que sustituyó en el cargo al marroquí Jamal Binomar, acusado de parcialidad por Arabia Saudita y países afines de la península Arábiga.

Los ataques hoy se centraron por segundo día consecutivo en una base militar en la colina de Monte Noqum, en la zona este capitalina, sin que se hayan reportado bajas aún.

La continuación de los bombardeos antecede en apenas horas a la entrada en vigor de una tregua temporal de cinco días anunciada por altos funcionarios sauditas, condicionada al cese de los avances del movimiento huti Ansar Allah y tropas leales al expresidente Alí Abdullah Saleh.

El cese de hostilidades está programado para entrar en vigor a las 11:00 de la noche en Yemen (20:00GMT), pero desde horas atrás Arabia Saudita concentró un importante contingente de tropas y medios en su frontera sur.

Este lunes, el expresidente Abdullah Saleh explicitó su apoyo a Ansar Allah después que cazas del grupo liderado por Arabia Saudita destruyeron su residencia durante una de las oleadas de ataques aéreos que asolaron a esta capital.

El Juego de las Estrellas llega en un momento justo

Este año, y empujado por circunstancias fortuitas, se disputa en la previa de los playoffs de la Liga Nacional, lo que da a varios equipos unos días de menor tensión luego de una temporada desgastante. Se juega entre hoy y mañana, desde las 20 y 19:30 respectivamente, en el Luna Park.

A veces, los planes deben modificarse sobre la marcha y, al final de cuentas, el resultado es mejor que el esperado. Esto parece ser lo que ocurrió con la fecha del Juego de las Estrellas número 27: tras la necesidad de varios cambios, el evento se disputará entre este martes y miércoles en el Luna Park, justo en la antesala de los playoffs y luego de una temporada regular de 52 partidos. Un oasis en medio de tanta tensión, según reconocieron algunos de los protagonistas durante la presentación del show.

No fue una tarea sencilla para la Asociación de Jugadores elegir las fechas del Juego. Varios factores tuvieron que considerarse: el calendario de la Liga Nacional, el de la Liga de las Américas, la disponibilidad del Luna Park… Incluso, al final se debió correr un día la fecha elegida porque una de las jornadas coincidía con el tercer Superclásico. Sin embargo, el 12 y 13 de mayo parecen haber calzado a la perfección.

«Necesitabamos este tiempo para desenchufarnos y empezar con todo los playoffs, que son el momento de la liga que uno más espera. Veníamos de una gira muy larga», comentó Martín Leiva, pivote de Peñarol. Para el jugador porteño, «la temporada se hizo muy tediosa» y el Juego de las Estrellas llega en buen momento para despejarse y tomar aire antes de los cruces. Además, consideró que el hecho de que se juegue en el Luna Park «es algo especial por la historia que tiene el estadio».

Otro que coincidió en lo positivo de la fecha fue Isaac Sosa. El puertoriqueño, escolta de Boca, quien jugará por segundo año consecutivo para los extranjeros, opinó: «Para mí, comparado al año pasado, se ha elegido una mejor fecha, ya terminó la temporada regular y es un buen momento para tomárselo un poco más tranquilo, pasarla bien y luego volver a los entrenamientos y enfocarse a lo que hay que hacer». En el 2014, el Juego se disputó en Ferro en marzo, cuando restaba el último tramo de la fase regular. La fecha tradicional del evento siempre había sido enero, cuando, en medio de la fase regular, Mar del Plata era la sede.

La misma lectura hizo Selem Safar. El hombre de Obras y del seleccionado argentino consideró: «Luego de una temporada regular tan larga y desgastante, que caiga el juego justo después sirve para relajarse. Hay que aprovechar estos días y disfrutarlos».

El Juego de las Estrellas, entonces, comenzará este martes desde las 20 (TyC Sports transmitirá desde las 21) con un desafío de básquet adaptado, el torneo de triples (con Luis Scola como invitado), el «Tiro de las Estrellas» y el inicio del torneo de volcadas. El miércoles la acción comenzará a las 19:30 con el desafío 3×3. Luego será el turno del partido entre Nacionales y Extranjeros, además de la definición de las volcadas.

Fuente: Clarín

En otros medios: En Córdoba hay cinco adolescentes que tienen botones antipánico por temor a sus ex parejas

CORDOBA.- Hace una semana, en esta capital provincial, una chica de 16 años se salvó milagrosamente de correr la misma suerte de Chiara Páez, asesinada en Rufino por su novio. Se había reunido con su ex pareja, de 22 años, en el parque Sarmiento y, en el medio de una discusión, él la empujó y la tiró por un barranco.

Ella llevaba consigo un botón antipánico, pero cuando lo accionó después del ataque el joven huyó, aunque fue detenido al día siguiente.
A -así se la identificó para resguardar su privacidad- es una de las cinco adolescentes de entre 15 y 16 años de esta ciudad que tienen un botón antipánico por estar en situaciones «graves» de violencia de género con ex parejas. De los hombres agresores, excepto uno de 16, todos tienen entre 18 y 22 años.

La madre de A contó a LA NACION que desde hace un año viven un calvario. Dice que la relación nunca fue «formal», que A y su agresor salían, pero que él nunca fue a su casa. Ella sospechaba que había problemas, pero su hija le negaba todo hasta que, a fines de 2014, la llamaron del colegio porque A estaba descompuesta.
«Me avisaron que se había desmayado; la trajimos y como no la veía bien la llevé a una clínica. Estuvo internada unas horas, no podía hablar, estaba shockeada. Tanto le insistí que acabó contándome que él la había acompañado en el ómnibus, que la había amenazado y que estaba aterrorizada», dijo la madre de A.

Fuente: TN

Obligaron a bajar de un avión a una chica autista

Volvía con su familia de Disney. El piloto hizo un aterrizaje de emergencia para hacerla descender por «mal comportamiento». Su madre la defiende y dijo que irá a la Justicia.

Una pareja de padres anunció que tomará acciones legales después de que su hija autista fuera expulsada de un vuelo de United Airlines que despegó desde Houston el pasado martes.

Según informa la cadena televisiva KOIN, Juliette Beegle, de 15 años, regresaba a casa después de un viaje a Disney World que hacía escala en Houston. Fue en el vuelo desde esta ciudad tejana hasta Portland cuando, según la madre de Juliette, el piloto realizó un aterrizaje de emergencia en Salt Lake City y obligó a la joven a salir del avión.

La madre de Juliette explicó que su hija hace «ruidos fuertes» cuando está enfadada o decepcionada y, en esta ocasión, no había querido cenar en el tiempo que tuvieron entre los dos vuelos. «Yo la conozco bien», explicó «cuando tiene hambre o mucha sed lo pasa realmente mal, porque no nos lo puede decir».

Leé también: Una mamá explica con dibujos qué es el autismo

La madre de Juliette pidió si podía comprar alguna cosa caliente del servicio de primera clase, pero le dijeron que no. Después de insistir varias veces y advertir que su hija podía empezar a llorar y a gritar, al final le trajeron un plato caliente. Según la madre, se lo comió y se quedó tranquila.

Siempre según el relato de la madre, al cabo de 25 minutos escucharon al piloto anunciar que iban a hacer un aterrizaje de emergencia por culpa del «mal comportamiento» de un pasajero. Una vez aterrizado el avión entró la policía y le pidió que abandonara el avión.

«Empecé a llorar», explicó la madre. «Estaba muy enojada y les dije que no me iba hasta tener declaraciones de los otros pasajeros porque puedo asegurar que ella no suponía ninguna amenaza, pero tenían que oírlo de los pasajeros».

Fuente: La Vanguardia

Rossi propone que haya tres candidatos a presidente

El santafesino resiste la idea de dos candidatos. “Estamos terceros y podemos crecer”, se entusiasman en su entorno.

Agustín Rossi resiste la idea de Cristina Kirchner y Carlos Zannini de reducir el número de aspirantes a la Presidencia de la Nación y exige que haya lugar para tres candidatos, una alternativa que le abriría la puerta para participar en las primarias del 9 de agosto.

El ministro de Defensa sabe que la idea de dos candidatos presidenciales, anticipada por LPO y confirmada ayer por Aníbal Fernández, es en realidad una forma de correrlo del camino a él, a Sergio Urribarri y a Jorge Taiana, para que la competencia quede reducida a Daniel Scioli y Florencio Randazzo. Es por eso que el entrerriano pidió ayer lo mismo.

En el equipo de campaña de Rossi se tomó nota del pedido de Cristina Kirchner sobre “un baño de humildad” para los candidatos, pero esperan el momento para tomar decisiones sobre el futuro de la candidatura. “No hay que ponerse ansiosos”, sostienen en el entorno del ministro, que el viernes uso una expresión en inglés para comunicar lo mismo: «Take it easy» (tómalo con calma).

“La Presidenta es quien lidera nuestro espacio político y sus palabras no pueden pasar desapercibidas”, dijeron a LPO desde el equipo de campaña del santafesino. “Pero todos deben escuchar porque el mensaje fue muy amplio y concreto”, remarcaron.

Al respecto, señalaron que Cristina también habló de “un presidente que no salga corriendo ante la primera tapa de diario adversa”, pero que ninguno de los candidatos de los que “más miden” se hizo cargo. Un palo directo para Scioli.

Cerca del es diputado nacional agregaron que el achicamiento del número de candidaturas “debería hacerse sin renunciar a toda la riqueza ideológica y la diversidad que se expresa en el Frente Para la Victoria” y pidieron tener “tantas fórmulas cómo sean necesarias para ese debate”.

“Tres opciones puede ser una buena síntesis”, detallaron. “Hay que tener cuidado con el vínculo entre matemáticas y política. En Santa Fe tuvimos un solo candidato y no sirvió. En la CABA tuvimos 7 y tampoco sirvió”, criticaron.

Sobre el pedido para que haya un trío de candidatos, también ponen el ejemplo de Aníbal Fernández que logró que en la provincia de Buenos Aires haya tres fórmulas cuando todo indicaba que se reduciría a dos, conformadas por Julián Domínguez y Patricio Mussi, y por Diego Bossio y Sergio Berni. “Estamos terceros en todas las encuestas y podemos seguir creciendo”, se entusiasmaron en el comando rossista.
lapoliticaonline.com

Finalmente habrá paro de transporte en la primera semana de junio en reclamo por Ganancias

Se definió en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte; será de 24 horas y afectará a los servicios de colectivos, trenes y aviones.

Dispuestos a no ceder su pelea contra el Impuesto a las Ganancias, los gremios del transporte definieron esta mañana un paro durante la primera semana de junio. Lo hicieron en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ante la negativa del Gobierno a modificar el tributo, y también para reclamar un aumento a los jubilados y cuestionar los altos índices de inflación.

Los sindicalistas de las áreas terrestres, aérea y marítima debían determinar si las medidas serían paros sectoriales o un paro general, como sugerían desde la CGT. Finalmente será general y durará 24 horas.

También aparecía otra alternativa, según adelantaron a LA NACION: convocar a un paro de transporte por 24 horas y dejar así abierta una puerta a las adhesiones. Eso fue lo que sucedió el 31 de marzo, en el último paro nacional que el sindicalismo activó contra el Gobierno.

Aquella vez se habían sumado las centrales opositoras de Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli, aunque también habían participado abiertamente sindicatos vinculados a la CGT oficialista, que encabeza Antonio Caló.

Las huelgas que lanzaron los transportistas ocurre luego de agotar diferentes instancias para reunirse con Cristina Kirchner. No tuvieron respuesta a ese pedido, pese a que hace días hasta publicaron una solicitada en varios diarios nacionales. El grupo de gremialistas, donde conviven moyanistas, barrionuevistas y kirchneristas, ya fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero no con la Presidenta.

lanacion.com.ar

San Ignacio: Dos jóvenes fueron internados por intoxicación con clonazepam

Los menores asistieron drogados a la escuela. Docentes de la Epet 12 llamaron a los padres y luego a una ambulancia. No es la primera vez que ocurre

 

Ayer, lunes, dos alumnos de la Epet 12 de San Ignacio asistieron a clases drogados con clonazepam. Los jóvenes de 14 y 15 años debieron ser internados en el hospital local, luego de que manifestaran fuertes dolores abdominales.

 

Según precisó esta mañana en una radio local, Fabio Zayas, secretario del establecimiento educativo; los menores relataron a la directora del colegio que antes de ingresar a clases tomaron una bebida gaseosa con clonazepam. «Uno de los chicos no volvió a la casa en toda la noche. Y no sabemos cuanta cantidad de clonazepam tomaron», indicó y agregó: «Fuimos a buscar a los tutores, y luego vino la Policía, para después llevarlos al Hospital. Hay que analizar la situación social que viven estos chicos.A veces nos cuentan situaciones, y queremos contenerlos y que no abandonen».

 

Por su parte, el Dr. Carlos Villanueva, del Hospital de San Ignacio ratificó la información y precisó que pese a que lo usual en estos casos es practicar un lavaje de estómago, en esta oportunidad no fue necesario. «A veces se les práctica lavaje de estomago, a chicos en esta condición, pero en este caso, no hizo falta. Ya hicimos llamados a las farmacias para que no se venda este medicamento. Ya tuvimos otros casos, pero no de alumnos de esa escuela»

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5328689914398334

Despidió presidente cubano, Raúl Castro, a su homólogo francés

La Habana, 12 may (PL) El presidente cubano, Raúl Castro, despidió en el aeropuerto internacional José Martí a su homólogo francés, Francois Hollande, quien concluyó hoy una visita oficial de tres días al país caribeño.

«Gracias por la hospitalidad», dijo Hollande a la prensa antes de abordar el avión que lo trasladará a Haití, última etapa de una gira por el Caribe.

Por su parte, el presidente cubano afirmó que el hecho de que él personalmente haya venido a despedirlo es una muestra de la satisfacción de esta visita.

Hollande, del Partido Socialista, cumplió aquí una amplia agenda que incluyó una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde abogó por el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba y dijo que hará lo posible porque esas medidas puedan ser finalmente anuladas.

También reconoció el rol desempeñado por esta nación en América Latina y su papel en el proceso de paz en Colombia.

«Venir a Cuba es venir a un país que representó para América Latina una forma de expresión, de reivindicación de la dignidad y de la independencia. Esto explica que desempeñe un papel importante en muchísimas mediaciones y favorezca la paz», dijo.

Después de participar en la universidad en el acto de firma de varios convenios de cooperación, el presidente inauguró la nueva sede de la Alianza Francesa, en el céntrico Paseo del Prado, y rompió el protocolo con una improvisada caminata por esa avenida tradicional.

El mandatario participó en un foro de empresarios de los dos países y colocó una ofrenda floral ante el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.

Esta es la primera visita en la historia realizada por un presidente francés a Cuba.

Paradojas de la crisis: Grecia saca su plata en el FMI para pagar al FMI

Crisis en Europa

El gobierno de Syriza retiró un depósito obligatorio en el organismo para cumplir con el vencimiento de deuda.

Un cambio en los libros contables del Fondo Monetario Internacional (FMI) permitió hoy a Grecia devolver una deuda por 750 millones de euros. Necesitado de liquidez para pagar, el gobierno de Syriza solicitó antes permiso para retirar del FMI un depósito de 650 millones de euros al que está obligado como país miembro del organismo multilateral. Concedida la autorización, Grecia sumó los 100 millones que faltaban y volvió a ingresarlos en las cuentas del FMI, esta vez como la devolución del préstamo.

El gobierno de Alexis Tsipras necesita toda la liquidez que pueda conseguir para desembolsar mañana otros 1.000 millones de euros en sueldos de empleados públicos. Los depósitos obligatorios de los países miembros del FMI se reservan para emergencias como fuertes caídas en los tipos de cambio, pero rara vez son usados. Según el diario The Financial Times, el organismo no puso fecha para recuperar el depósito pero se espera que Grecia lo vuelva a ingresar progresivamente en los próximos meses.

El gobierno de Tsipras impuso a las administraciones locales y a los organismos públicos que transfirieran sus reservas al Banco Central, 600 millones de euros que permitirían al Estado emitir deuda a corto plazo para seguir financiándose. El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, advirtió ayer que el país podría quedarse sin liquidez en dos semanas si no hay acuerdo con los acreedores.
clarin.com

Bitcoffee, el primer bar porteño que acepta pagos con dinero virtual

La gente puede consultar una carta online y pagar con «bitcoins», la moneda de internet. Funciona en pleno Centro y su dueño es ingeniero en sistemas.

El nombre lo dice todo. La bautizaron Bitcoffee, está en pleno Centro porteño y sus dueños aseguran que es la primera cafetería de América Latina en aceptar la moneda virtual bitcoin como medio de pago.

«Es una cafetería de tipo café americano, pero al estilo argentino. La idea es que sea un espacio amigable donde la gente venga a relajarse y esté en contacto con la tecnología, pero que esta no sea invasiva», contó Matías Caputi, socio fundador de Bitcoffee, en Uruguay al 900.

«Me pasaba mucho que trabajaba haciendo desarrollos por mi cuenta en cafés y bares, y generalmente no tenía para enchufar la computadora o el celular, y noté que en ese segmento había un inconveniente y se me ocurrió la idea», dijo Matías a la agencia de noticias Efe sobre el arranque de su cafetería.

Caputi, de 30 años, ingeniero en sistemas, cuenta que el origen del nombre se desprende del concepto «bit», que es la unidad mínima de información, y que después de que varios clientes le preguntaran si aceptaban bitcoins, decidió utilizar la moneda virtual para su negocio.

«Desde que empezamos a trabajar con la moneda virtual tenemos varios clientes que pagan de esta forma y la verdad que fue una explosión a nivel marketing», reconoce Caputi y agrega que si bien el porcentaje de personas que pagan con bitcoins no es alto «son clientes muy fieles».

«Estamos teniendo una respuesta muy buena de la gente, más que nada en el rango de los 15 a los 45 años, que son personas acostumbradas a usar móviles y a interactuar con cajeros automáticos», agrega Matías.

Aunque el número de usuarios de bitcoin en Argentina es pequeño, el desarrollo de la moneda virtual creció desde sectores de personas que trabajan en tecnología hasta llegar a usuarios que la utilizan para transacciones comerciales.

La legislación sobre las monedas virtuales no es clara, pero bitcoin permite a las usuarios tratar con una moneda sin intermediarios como un banco o un Estado, ni otra institución que regule su funcionamiento.

En Bitcoffee el cliente hace el pedido en la carta digital, una vez que lo elige pone el nombre, en la caja avisa si quiere pagar con dinero o con bitcoins, y si elige el último método se acerca a una computadora donde puede ver el código «QR» para poder efectuar el pago.

Caputi, que además de hacer la tarta de manzana característica del lugar, también se encarga de atender las mesas de su cafetería, cuenta con la inestimable ayuda de Alicia, su madre, que lo acompañó en su proyecto y se ocupa de cocinar las delicatessen caseras del bar.

Conrado, uno de los clientes señaló: «Uso bitcoins desde 2011 y esta es una buena oportunidad para probarlos. Recomiendo su uso porque es una alternativa a la moneda normal y una manera de poder administrar tu propio dinero sin necesidad de tenerlo en tu casa o en un banco».

«Bitcoin no solo me sirvió como una herramienta de marketing para mi concepto de bar, también es una herramienta muy ágil, porque la plata la tengo en mi billetera inmediatamente, no tengo que ir al banco o a una casa de cambio», concluyó Caputi.

Fuente: Clarín

Tiene 13 años, jugaba al ring-raje, un vecino lo baleó y está internado

Ocurrió el lunes en Quilmes; el menor recibió un tiro en la nuca y permanece hospitalizado; la madre denunció el hecho; el agresor, conocido de la familia, está preso

Un nene de 13 años permanece internado tras ser baleado en la nuca por un vecino mientras jugaba a hacer ring-raje en una calle de Quilmes.

El caso fue denunciado por Lorena, la mamá de Lucas, el menor que resultó herido en plena calle 395 al 2500, el lunes por la mañana, cuando recibió en manos de un vecino y conocido de su familia un tiro en la nuca.

Estoy bien, pero Oscar me pegó un tiro
«Salieron a dar una vuelta y pensó que eran delincuentes, pero los nenes estaban todos vestidos con equipos de fútbol», lamentó la mujer en declaraciones a C5N.

Según le contó el menor, apenas lo alcanzó la bala, cayó al suelo y luego se levantó y empezó a buscarla. «Oscar me pegó un tiro», me dijo apenas lo vi.

Lorena reconoció que tanto ella como su familia conocen al agresor, que desde que se difundió el hecho permanece detenido. «Hemos compartido cumpleaños porque la esposa de él es muy amiga de mi cuñada. Nunca imaginé estar parada frente a cámara hablando de esto, no me cabe la posibilidad», expresó.

Nunca imaginé estar parada frente a una cámara hablando de esto
«Quiero que esté en la cárcel el tiempo que sea necesario. Y que el hijo de él, si es que también estuvo en el hecho, también esté preso», subrayó. Y añadió: «Me crucé con el hijo y con la esposa; no les quise decir nada, no era el ámbito, no era el lugar».

En estos momentos, Lucas sigue internado con la bala alojada en la cervical. Aún no pueden operarlo porque los médicos prefieren que baje primero la inflamación para someterlo a una intervención…

Fuente: La Nación

El insólito caso Driussi: de paperas a falsa alarma

Al delantero de River le diagnosticaron paperas. Hasta se temió un contagio generalizado. Pero a la tarde practicó solo en el Monumental con sorprendente diagnóstico: un pelo encarnado. Y podría ser titular.

Los canales de placa roja sacuden la tarde. «Ultimo Momento», «Urgente» y «Alerta» son las leyendas que copan las pantallas de televisión, mientras River empieza a entrenarse en Núñez, a sólo un puñado de días del partido más importante del año. El rumor que hace ruido en el anillo del Monumental se corporiza en noticia: «Sebastián Driussi tiene paperas y se pierde el Superclásico». Desde Udaondo y Figueroa Alcorta se filtra una información que no es más que una especulación y terminará siendo apenas un pelo encarnado. Porque el pibe no sólo se entrena con normalidad, una vez que sus compañeros ya se perfuman después de la ducha; también, tiene grandes chances de ser el socio de Rodrigo Mora el jueves en la Bombonera.

Hubo un teléfono descompuesto que suena cargado de versiones. Y la palabra «paperas» que empezó a circular con furia por las redes sociales. El doctor Donato Villani, jefe del departamento médico de la Selección, disparó en radio La Red: «Hablé con el médico de River: está confirmado que Driussi tiene paperas. No puede jugar el jueves. Del contagio no se sabrá hasta que aparezca otro caso. Y no llegaría al Mundial Sub 20». A esa hora de la tarde se sabía que el juvenil atacante de 19 años iba camino al sanatorio de la Trinidad, donde se le practicó una ecografía para conocer el diagnóstico exacto.

Al tiempo que crecían las suposiciones, mientras los periodistas en el Monumental se preguntaban quién sería el reemplazante de Teófilo Gutiérrez, el chiquilín apareció vestido con ropa de fajina y se entrenó con normalidad. Rodeado de conitos, se sometió a la rutina física, supervisado por el preparador físico alterno, César Zinelli, y Hernán Buján, colaborador número uno de Marcelo Gallardo.

¿Por qué Villani se arriesgó a hablar de una enfermedad a través de la radio cuando todavía no había una certeza respecto de la salud de Driussi? Pedro Hansing, médico de River, habló con su par del Sub 20 y deslizó la posibilidad de las paperas porque el pibe tenía algunos síntomas. Incluso Enzo Francescoli, que también habló con el médico de River, se refirió al tema. Cómo habrá sido el reguero de pólvora, que hasta el técnico de la Selección Sub 20, Humberto Grondona, afirmó: «Queremos un diagnóstico claro». Y hasta Núñez se acercaron Jorge Vega y Fernando Rudy, médicos de los juveniles argentinos.

Driussi comenzó a sentirse mal hace 72 horas. El domingo, incluso, llegó a tener 37° de fiebre. Ese día estuvo observando el clásico contra Racing, detrás de los carteles electrónicos, junto a tres de sus compañeros. Ayer se levantó con una inflamación en la parótida. Por eso no asistió la práctica vespertina y, junto a su representante, Gustavo Pedrozo, se dirigió a la clínica ubicada en el barrio de Palermo.

Después de tantos chimentos, por fin Hansing le confirmó a Clarín que Driussi sufrió «una foliculitis de los pelos de la barba que produjo una inflamación de los ganglios alrededor de la oreja». La zona afectada está al lado de la parótida, que suele hincharse cuando una persona padece paperas.

El pibe, una vez confirmado el diagnóstico y antes de volver a Núñez para entrenarse en la soledad del Monumental, ya les había anticipado a sus amigos vía WhatsApp: «Sólo ganglios inflamados, estoy habilitado para jugar». La frase estaba acompañada por un emoticón, el pulgar arriba, el que derribó los dimes y diretes.

Fuente: Clarín

Exhumarán el cuerpo de Sandro en 15 días

Es por el juicio de filiación que realizó Sandra, quien asegura ser la hija del cantante fallecido

Desde el 2008, Sandra reclama ser la hija del cantante Sandro en la Justicia. Luego de siete años de litigio logró que se ordene la exhumación del cuerpo del artista para realizar un examen de ADN y así confirmar o desestimar el juicio de filiación.

Según publicó el diario Muy, la viuda del intérprete, Olga Garaventa, ya fue notificada de esta noticia y está previsto que exhumen los restos de Sandro en los próximos 15 días en el cementerio Gloriam de Burzaco, aunque la fecha exacta todavía no fue determinada.

«Olga ya no me puede poner palos en la rueda. Este año seré una Sánchez con todas las letras», aseguró Sandra. En caso de que el resultado de ADN de positivo, se convertirá en la heredera del cincuenta por ciento de la herencia del cantante. Por el momento, la única beneficiada fue Garaventa. Durante el procedimiento, Sandra tendrá deberá reconocer el cuerpo y Olga podrá asistir, aunque no tiene la obligación.

En 2006, la madre de Sandra, Martha, le confesó antes de morir que era fruto de su relación con el ídolo. De manera extrajudicial, ella y el cantante se sometieron en 2007 al primer examen de ADN. Garaventa aseguró que dio negativo, pero nunca le mostró el estudio, según confesó la supuesta hija del intérprete.

En 2014, Sandra obtuvo la impugnación de la paternidad de Carlos Borda, que la crió como su hija natural. En ese momento, la viuda había apelado esa decisión judicial y demorado todos los pasos legales. Pero luego de tantos años, la lucha en la Justicia tuvo sus frutos y finalmente Sandra podrá saber la verdad sobre su identidad.

Fuente: www.infobae.com

Después de demandar a Fenix y suspender shows, ¿dónde está La Princesita?

La cantante tropical preocupa a sus fanáticos luego de suspender simultáneamente shows programados. En este marco, se reportó en las redes sociales. ¡Mirá lo que dijo!

En medio de rumores de depresión y separación del Kun Agüero, la cantante tropical, Karina La Princesita, no deja de preocupar a sus seguidores. A esto se sumó que no realizará shows hasta nuevo aviso tras una demanda a Fenix luego de que la empresa no le pague desde el año pasado.

Según reveló Leonel del Castillo, padre del Kun y productor de la cantante «Fenix le debe a los músico de la banda un mes y a ella seis. Por eso, al no estar facturando, Karina decidió frenar los shows hasta que se pongan al día».

En este marco, la ansiedad de sus fans por volver a ver a su ídola en escenario crece ya que ya va a ser más de un mes que no brinda ningún espectáculo. Ante el reclamo y los rumores, ella misma se reportó en las redes sociales para llevar tranquilidad y anunciar que pronto habrá novedades:

Fuente: www.ratingcero.com

Irán organiza un nuevo concurso de caricaturas sobre el holocausto

El artista iraní Massoud Shojai Tabatabai impulsa una competición internacional de dibujos y caricaturas en torno al Holocausto por segunda vez. La primera se celebró en 2006 como respuesta a las viñetas satíricas de Mahoma publicadas por el diario danés ‘Jyllands Posten. «¿Si en Occidente existe la libertad de expresión, por qué en Francia está prohibido cuestionar la existencia del Holocausto?», se pregunta el artista en una entrevista con el diario español El Mundo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Un barrilete con la bandera palestina trata de escapar de una mazmorra construida por Israel. Las paredes del muro dibujan en el cielo de Cisjordania una esvástica perfecta. Se trata de uno de los dibujos que concursan en la controvertida competición sobre el Holocausto impulsada por una organización cultural de Irán, en respuesta a las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por el semanario ‘Charlie Hebdo’ .

Es la segunda vez que el artista iraní Massoud Shojai Tabatabai impulsa una competición internacional de dibujos y caricaturas en torno al Holocausto. La primera vez fue en 2006, como respuesta a las viñetas satíricas de Mahoma publicadas por el diario danés ‘Jyllands Posten’ . La fijación del autor por el genocidio nazi es una reacción al descrédito que, a su juicio, acusa el derecho a la libertad de expresión que abandera Occidente cada vez que la publicación en un medio europeo de una imagen del fundador del islam, desata la ira en el mundo musulmán.

» ¿Si en Occidente existe la libertad de expresión, por qué en Francia está prohibido cuestionar la existencia del Holocausto?» , se pregunta el artista en una entrevista con el diario español El Mundo. Este veterano de la guerra de Irán−Irak se refiere a las leyes europeas que condenan las teorías negacionistas del Holocausto, como es el caso de la francesa Ley Gayssot.

«La competición denuncia la continua utilización del Holocausto por parte del régimen sionista de Israel para justificar el asesinato de la población palestina», explica Shojai Tabatabai, quien sostiene que, a lo largo de la Historia, el judío no ha sido el único Holocausto. Los ataques contra palestinos, las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, la guerra en Siria, Afganistán… son ejemplos de «otros Holocaustos» .

El concurso, en el que participan más de 200 dibujantes de 50 países , Francia entre ellos, ha desatado la indignación en Israel y ha llevado a su representante en Naciones Unidas a solicitar la condena explícita de la muestra, que se presentará el próximo mes en el Museo Palestino de Arte Contemporáneo de Teherán.

Los detractores arremeten contra el organizador por cuestionar el genocidio judío, acusación que él niega, si bien durante la entrevista defiende a David Irving y Roger Garaudy, teóricos negacionistas del Holocausto. Así, la Casa del Dibujo de Irán, asociación impulsora de la competición y de la que Shojai es director, también ha organizado de manera simultánea otra polémica competición. En esta ocasión, el objeto del concurso es el Estado Islámico (IS) . Más de 800 dibujos satíricos procedentes de 40 países denuncian la barbarie de los yihadistas.

Las viñetas, cargadas de dantesco sarcasmo, escenifican el terror de los integristas y no pocas relacionan al IS con USA e Israel. Con esta muestra, Shojai quiere denunciar la «manipulación» que el IS hace de la guerra santa , lo que provoca, mantiene, que en Occidente la gente piense que los terroristas son fervientes devotos del islam. «No son musulmanes. Son fanáticos. El islam no es agresivo ni violento. Condenamos la guerra y el terrorismo y esto es lo que queremos reflejar en la exposición», que se inaugurará la próxima semana en ca capital iraní, tras fallarse ayer el concurso. La próxima muestra, adelanta el autor, retratará la actual guerra de Arabia Saudí en Yemen , otro «genocidio».

Presidente israelí a Alemania

El presidente israelí, Reuven Rivlin, comenzó hoy oficialmente su viaje de cuatro días a Alemania en el marco del 50 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, con una visita al Palacio de Bellevue donde fue recibido con honores militares por su homólogo alemán, Joachim Gauck.

Alemania e Israel quieren profundizar en su amistad a pesar de las diferencias políticas y actuar con decisión contra el antisemitismo y el racismo. Ese fue el mensaje que dieron los dos jefes de Estado en la capital alemana.

Tras firmar en el libro de honor de Bellevue, Rivlin y Gauck se retiraron para mantener una reunión a puerta cerrada para tratar temas como la formación de un nuevo gobierno religioso de derecha en Israel y el conflicto con los palestinos.

Con motivo de esta visita, Gauck mencionó las diferentes posiciones sobre el acuerdo nuclear con Irán y la solución de los dos Estados en Cercano Oriente.

Sin embargo, el presidente alemán recordó que estas diferencias no deben minar la amistar entre los dos países. «Tras 50 años desde el inicio de las relaciones diplomáticas la confianza mutua ha continuado creciendo», afirmó.

Tras su encuentro en el Palacio de Bellevue, los dos presidentes depositaron una corona de flores en el anden 17 de la estación de tren de Grunewald, desde donde los nazis deportaron a miles de judíos a los campos de concentración.

«Sabemos que el pasado Holocausto nos empujó a una indisoluble relación», indicó Gauck. «Sin embargo, también están unidos los valores comunes, de los que ambos países se sienten responsables. Alemania se ha convertido en un país abierto al mundo en el que una enorme mayoría se opone al antiguo y nuevo antisemitismo».

«Sí, seguimos viendo aún la obligación de apoyar una solución de dos Estados, pero también oímos, como es natural, las grandes preocupaciones de Israel», agregó sobre las diferentes posturas en el conflicto israelo-palestino.

Por su parte, Rivlin destacó que las relaciones de los dos países se basan en valores comunes como «la democracia, la libertad de expresión e igualdad de derechos», al mismo tiempo que reconoció diferencias a la hora de juzgar la situación en Cercano Oriente.

Rivlin volvió a pronunciarse recientemente en contra de la solución de dos Estados en Cercano Oriente. Sin embargo, el gobierno alemán sigue apoyando esta solución. Algo que la canciller alemana, Angela Merkel, volvió a recordar hoy.

«El gobierno alemán es de la opinión de que la solución de dos Estados es el objetivo correcto para conseguir una paz duradera en la región», declaró la mandataria alemana, que se reunirá mañana con el presidente israelí en la Cancillería de Berlín para analizar principalmente las relaciones bilaterales.

«También intercambiarán opiniones sobre otros temas como la situación actual en Israel, el estado del conflicto de Cercano Oriente y las crisis en la región», informó previamente la viceportavoz del gobierno alemán, Christiane Wirtz.

El martes se cumplen exactamente 50 años desde que Alemania e Israel comenzaran con sus relaciones diplomáticas. El aniversario se celebrará a lo grande con un encuentro de jóvenes de programas de intercambio de los dos países, lecturas, exposiciones, conciertos y un acto en la Filarmónica.

Rivlin, que aterrizó el domingo entre fuertes medidas de seguridad, concluirá su visita de Estado el miércoles en la ciudad de Kiel, en el norte del país.

Súper plan

El Vasco ya tiene su estrategia para la revancha. Quiere evitar el juego brusco de River con carácter y fútbol. Y más fútbol…

Si alguno de los privilegiados que estarán el jueves en la Bombonera va con la idea de que Boca saldrá a la cancha a pegar, mejor que se quede en su casa. Si piensa que estos partidos se ganan de guapo, que los golpes sirven para intimidar a los rivales, que focalizarse más en las piernas de los de pantaloncito negro puede dar mayor resultado que buscar los caminos para abrir el cerrojo que propone Gallardo, es mejor que encuentre alguna pelea de WFC perdida en el cable, porque Arruabarrena y compañía piensan en otra cosa. Y se quedaron con la sangre en el ojo después de la derrota en el Monumental, claro que sí, como todos los hinchas que lo siguieron como pudieron. Pero ellos como cabeza de grupo y el plantel como intérpretes sólo piensan en superar futbolísticamente a River. Esa es la cuestión.

“El límite es muy chico entre ser el malo y el boludo”.

La frase, que parte de la intimidad del plantel, sintetiza las conclusiones por el modo que se jugó el partido en el Monumental. En frío y en caliente, la sensación interna fue la misma. “Si lo hacíamos nosotros nos echan a todos”, piensan, y ejemplifican con la vuelta de la Sudamericana. “El Cata lo raspó a Teo y le dieron tres fechas. Calleri reaccionó cuando lo provocó alguien que ni tenía que estar en la cancha y le dieron otras tres”, analizan, con bronca. El tema es que con la definición de la serie a la vuelta de la esquina, la temperatura cerebral puede influir negativamente. Que Boca entre en el juego de River piensan que es el primer paso para una derrota segura. Sobre todo si Herrera no es tan permisivo con los locales como lo fue Delfino.

“Los jugadores estaban muy calientes”, cuenta alguien que no se pierde un segundo del día a día del plantel. Por eso, la intención es que la bronca por las patadas repercuta para potenciar la motivación. “Ganas de ganar”, son las tres palabras claves, en donde no se debe confundir “intensidad con ansiedad”. En el trabajo semanal, las charlas apuntarán a reafirmar ideas de juego -que no se pueden desmoronar tras la única derrota en el año- y a encontrar la manera de llevar a River a jugar. A lo que piensan que Gallardo renunció en la ida como le había pasado en la Sudamericana. Ahí piensan que no pueden perder…

Fuente: Olé

La bolsa porteña avanza 0,3%

Hoy el Merval opera con una suba de 0,3%. El panel líder se muestra en su mayoría en terreno negativo en el inicio de la jornada.

Por otra parte, las bolsas del mundo cotizan en baja, en un día marcado por los pobres avances en la negociación sobre la deuda de Grecia.
ambito.com

Ahora los vecinos de La Boca temen por los trapitos del clásico

Sostienen que los cuidacoches llegan hasta Constitución y que cobran desde $50. Denuncian insultos y amenazas.

La seguidilla de Superclásicos reavivó la polémica por los trapitos. El jueves pasado, los estudiantes de Ciudad Universitaria se quedaron sin clases por el partido en el estadio Monumental, pese a las medidas de seguridad que había tomado la Universidad de Buenos Aires. También hubo quejas en otros sectores de Núñez por el accionar de los barras “disfrazados” de cuidacoches. Esta semana el debate se muda hacia La Boca y Barracas, donde los vecinos ya están en alerta.

Si bien es verdad que el domingo 3 de mayo se jugó el primer clásico en La Boca, esta vez los vecinos temen más complicaciones por tratarse de un día hábil. “Esta situación no es nueva. En cualquier partido aparecen los trapitos por todos lados, incluso llegan a pocas cuadras de la estación Constitución”, describe Tomás, un joven que vive cerca del Parque Lezama. Dice que cobran desde $50 por un lugar.

Para Agustín, otro vecino de la zona, que el partido esté previsto para las 21 no es un atenuante. Al contrario. “Seguramente después del mediodía van a copar las calles. Y como es un partido de mucha convocatoria, se van a expandir a más cuadras. Ya estamos cansados de que nos amenacen y nos aprieten”.

Por este motivo, legisladores del PRO anunciaron que presentarán un proyecto de ley para prohibir a los trapitos sólo en los estadios y grandes predios, luego de que fracasara cuatro veces la iniciativa para erradicar por completo la actividad. “Necesitamos que todos los sectores políticos tomen conciencia de que los mal llamados trapitos no son otra cosa que la cara visible de organizaciones mafiosas que lucran con la necesidad y el miedo, mediante herramientas extorsivas difíciles de probar”, sostuvo el legislador Roberto Quattromano (PRO). Y agregó: “Estas mafias ya no sólo aprovechan grandes eventos como recitales o partidos de fútbol sino que ahora invaden la cotidianidad de las familias”.

Fuente: La Razón

Estaba preso por robo, fue a una clase de la facultad y se escapó

Aprovechó un break, eludió a su custodio y corrió hasta la vereda. Afuera lo esperaba un cómplice en una moto.

La carrera universitaria puede resultar una puerta de salida para el recluso. En esa búsqueda, el joven preso había optado por la Licenciatura en Comunicación Social, en La Plata, donde cursaba hace un par de años. Pero en plena clase de la cátedra de Audio, y en un descuido de su custodio, decidió que la única salida conveniente era la calle y escapó.

Ocurrió el viernes a la tarde en la Facultad de Periodismo de la UNLP, cuya decana es la precandidata a intendente kirchnerista Florencia Saintout.

El estudiante -con condena por robo- había sido trasladado de la Unidad N° 9 hasta el edificio de la zona del Bosque. Como establece el protocolo, para estos casos no entraba al aula esposado. Sólo lo vigilaba desde el pasillo un agente del Servicio Penitencario Bonaerense (SPB).

«Lugo (ese sería su apellido) era un alumno más», según el comentario de sus compañeros de cursada y algún profesor. Todos coinciden: «El viernes estaba muy activo con el celular durante la clase». Entonces, era apenas un dato. En el break de la clase de Audio aparecería la explicación. De pronto, el preso comenzó a correr por los pasillos hasta la vereda donde lo esperaba otro muchacho, en moto. Ambos huyeron por el camino de Veterinaria, la facultad lindera.

El custodio quedó atrás de los gritos de los desprevenidos estudiantes que observaban el «gran escape».

De acuerdo al SPB, «estaba tramitando la libertad condicional» para atenuar la pena por el delito de robo. Todavía no hay rastros del fugado, que mantenía un régimen semi abierto. El personal encargado de vigilarlo tiene en curso un sumario administrativo.

El caso queda para la estadística. En los últimos años, en la provincia de Buenos Aires, las fugas de establecimientos carcelarios, de tribunales, hospitales, comisarías u otras contingencias propias del sistema se suceden periódicamente. Desde el ministerio de Justicia bonaerense y el Servicio Penitenciario provincial mencionaban anoche como «inminente» la recaptura del prófugo.

Las autoridades académicas explicaron que no tienen responsabilidad en este hecho inusual. El registro nacional tiene casi 800 presos que estudian carreras universitarias. En La Plata, uno de los más notorios de los últimos tiempos fue Ricardo Barreda, el dentista que mató toda su familia a escopetazos en 1992.

En la Unidad N° 9 de La Plata funciona una extensión de la carrera de Periodismo y Comunicación Social. En el caso de la cátedra de Audio, por razones técnicas, los profesores deben dictar la clase fuera del presidio. Esta vez fue la propia casa de altos estudios la encargada de aportar lugar y logística.

Fuente: Clarín

La noche de furia de Elisa Carrió contra Marcelo Tinelli y los candidatos a presidente por la apertura de ShowMatch

La diputada cargó contra el conductor y contra Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri por haber hecho política en ShowMatch.
Elisa Carrió tuvo una noche de furia en cuando en ShowMatch empezaron a desfilar los candidatos a Presidente de la Nación. La diputada cargó contra Marcelo Tinelli y más contra Daniel Scioli, Sergio Massa y, sorprendentemente, contra Mauricio Macri, mientras pasaban por la futura pista del Bailando.

Mirá la furiosa reacción de Carrió:

TW

diarioveloz.com

Hay dos internados más por comer los porotos en mal estado

Dos personas más se encuentran internadas por haber comido los porotos de Mina Clavero que se encontraban en mal estado y haber contraído botulismo.

Dos personas más se encuentran internadas por haber comido los porotos de Mina Clavero que se encontraban en mal estado y haber contraído botulismo. Tras la muerte del hombre de 65 años que murió en un hospital de la ciudad de Concordia, ahora se conoció que una mujer y un hombre de Federación (Entre Ríos) se encuentran en grave estado por haber consumido productos en conserva de la marca «La Rocka».

Los pacientes se encuentran afectados con alteraciones digestivas, visión borrosa y una extrema dificultad para tragar, hablar y respirar. Según pudo conocerse en las últimas horas, las personas intoxicadas se habían reunido el pasado 1 de mayo y degustaron una conserva casera de porotos traída de Mina Clavero, y apenas 24 hs, más tarde comenzaron a sufrir alteraciones gastrointestinales, abdominales y neurológicas. Al tomar conocimiento del caso, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso retirar del mercado las conservas elaboradas artesanalmente.

Asimismo, el Ministerio de Salud de Córdoba informó que mantiene el alerta por botulismo alimentario en toda la provincia y recomendó prestar atención ante los casos ocurridos en Federación (Entre Ríos) donde las personas que enfermaron habrían consumido porotos en conserva.

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/5/11/internados-comer-porotos-estado-12267.html

UE reclama acción militar para rescatar inmigrantes

Mogherini adelantó que utilizarán navíos de la OTAN en la operación rescate.

Nueva York, EEUU.- La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió este lunes a la comunidad internacional ayudar a la Unión Europea a «salvar vidas» en el Mediterráneo, incluyendo a través de una operación militar contra los traficantes de seres humanos.

«Nuestra prioridad es evitar una mayor pérdida de vidas en el mar», afirmó Mogherini al presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de la Unión Europea para hacer frente a una serie de dramáticos naufragios que han dejado cerca de 1.800 muertos desde inicios de año, indicó AFP.

La UE busca la aprobación del Consejo de Seguridad de una acción militar contra los traficantes de seres humanos que ponen en riesgo la vida de miles de inmigrantes que intentan cruzar el Mediterráneo desde Libia para llegar a Europa.

«No es sólo una emergencia humanitaria sino también una crisis de seguridad, puesto que las redes de traficantes están vinculadas a actividades terroristas y las financian», explicó.

«La Unión Europea está dispuesta a asumir sus propias responsabilidades: salvar vidas, acoger refugiados, tratar las causas profundas y desmantelar las organizaciones criminales».

Pero, añadió que que «no podemos hacerlo solos, necesitamos una alianza si queremos poner fin a estas tragedias».

Operación naval

Frente a las críticas, Mogherini buscó calmar los ánimos. «Ni un solo refugiado o inmigrante interceptado en el mar será reenviado contra su voluntad», aseguró.

También garantizó a Libia, principal puerto de salida de los inmigrantes, que no se hará nada sin su consentimiento. «Nuestro mensaje a los libios es claro: Europa está dispuesta a ayudarlos de cualquier forma posible».

Actualmente, la ONU trabaja en una resolución que autorizaría abordar y eventualmente destruir las embarcaciones utilizadas por los traficantes.

Pero Rusia y algunos países africanos se muestran reticentes. Los países europeos miembros del Consejo esperan por su parte presentar un proyecto de texto en los próximos días.

Los ministros europeos de Relaciones Exteriores y de Defensa se reunirán el 18 de mayo para discutir los detalles. Se prevé que estos últimos avalen el principio de esta misión.
eluniversal.com

Los combustibles de YPF subieron por cuarta vez en el año

El aumento es del 1,5 por ciento. La súper pasó a $ 13,68 y la Infinia $ 15,06. Shell también subió sus precios.

La empresa YPF volvió hoy a aumentar el precio de sus combustibles. La suba promedio es de 1,5 por ciento en Córdoba y en el resto del país. La firma Shell también susbió sus precios.

Por la tasa vial de Córdoba, en la provincia el precio es superior al de otras zonas del país.

En las estaciones YPF de Córdoba la nafta súper pasó de 13,46 el litro a 13,68 y la premium Infinia de 14,82 a 15,06.

En el caso del gasoil el Diésel 500 trepó de 11,47 a 11,65 y la Euro Diésel pasó de 12,87 pesos a 13,08. El GNC se mantiene en 5,49.

A fines de 2014 el Gobierno había anunciado una histórica reducción de precios. Pero durante los meses posteriores ya hubo cuatro aumentos.
lavoz.com.ar

Donde no hay justicia no hay paz

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 88
FECHA 12-05-2015

Sumario:
– »Donde no hay justicia no hay paz»
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

»Donde no hay justicia no hay paz»

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2015 (VIS).-»La paz se construye día por día…No es un producto industrial, es un producto artesanal. Se construye cada día con nuestro trabajo, con nuestra vida, con nuestra cercanía», dijo ayer el Papa Francisco a los niños de la Fábrica de la Paz, la asociación italiana que se propone favorecer la integración multiétnica y sensibilizar a los responsables espirituales, políticos y de la educación para que utilicen un lenguaje de paz.

Francisco respondió a las preguntas, muy directas y concretas, de trece niños entre los siete mil que llenaban el Aula Pablo VI. Algunas eran más personales, como la de una niña que quería saber si el Papa había reñido alguna vez con sus hermanos o con alguien de su familia, como le pasaba a ella. »Todos hemos reñido alguna vez con alguien de nuestra familia ? contestó el Pontífice- Forma parte de la vida porque uno quiere hacer una cosa ,el otro, otra… Pero al final lo importante es hacer las paces… No terminar el día sin haberlas hecho. A veces yo tengo razón y el otro está equivocado ¿Cómo voy a pedir disculpas? No me disculpo, pero hago un gesto de cercanía y la amistad continúa. ? Yo también he reñido muchas veces, incluso ahora… Me enfado… Pero siempre trato de hacer las paces juntos. Es humano reñir. Lo importante es que no se quede ahí».

Otro estaba interesado en saber si el Papa no se cansaba de estar entre tanta gente y necesitaba de vez en cuando un poco de paz. » A veces me gustaría tener un poco más de tranquilidad, descansar más. Es verdad. -reconoció Francisco- Pero estar con la gente no quita la paz. … Lo que quita la paz es no quererse unos a otros. Lo que quita la paz son los celos, la envidia, la avaricia… Pero es bueno estar con la gente, eso no quita la paz. Cansa un poco, porque uno se cansa, yo no soy un hombre joven …. Pero no quita la paz».

Algunas preguntas eran más generales, como la de un niño egipcio que preguntó por qué las personas con poder no ayudaban a la escuela. »Es una pregunta que se puede ampliar -respondió el Santo Padre-¿Por qué muchas personas poderosas no quieren la paz? ¡Porque viven de la guerra, de la industria de las armas! Algunos poderosos ganan con la fabricación de armas, y venden armas a un país que está en contra de otro, y luego al otro que está en contra de aquel. Es la industria de la muerte. Así ganan dinero. La codicia hace tanto daño, el deseo de tener más y más dinero. Cuando vemos que todo gira en torno al dinero ? el sistema económico gira en torno al dinero y no a la persona- se sacrifica tanto y se hace la guerra para defender el dinero. ¿Y por qué tantas personas no quieren la paz? ¡Porque ganan más con la guerra! Se gana dinero, pero se pierde la vida, se pierde la cultura, se pierde la educación, tantas cosas…. Un anciano sacerdote que conocí hace años, me decía: »El diablo entra por la cartera».

El Papa explicó a otro niño que quería una definición de paz que »la paz es en primer lugar que no haya guerras….pero también que haya amistad entre todos, que cada día se de un paso adelante por la justicia, porque hay niños con hambre, porque hay niños enfermos que no tienen la oportunidad de se atendidos … Hacer todo esto es hacer la paz. La paz es un trabajo, no es estar tranquilos ? La verdadera paz es trabajar para que todos puedan solucionar los problemas y las necesidades que tienen en su tierra, en su casa, en su familia, en su sociedad».

?¿En tu opinión un día seremos todos iguales?? fue otra de las cuestiones planteadas. »Esta pregunta se puede responder de dos maneras -afirmó el Papa- todos somos iguales – ¡todos! – Pero no nos reconocen esta verdad, no nos reconocen esta igualdad, y por eso algunos son ? digámoslo entre comillas – más felices que otros. Pero ese no es un derecho. Todos tenemos los mismos derechos. Cuando no se percibe este hecho, la sociedad es injusta. No es cómo exige la justicia Y donde no hay justicia, no puede haber paz. Me gustaría decirlo con vosotros: «Donde no hay justicia, no hay paz!» …

Y el encuentro concluyó con un coro de siete mil voces que repetía con el Papa:»¡Donde no hay justicia, no hay paz».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Ariel Edgardo Torrado Mosconi, hasta ahora auxiliar de Santiago del Estero en Argentina como obispo coadjutor de la diócesis de Nueve de Julio (superficie 57.016, población 442.000, católicos 395.000, sacerdotes 46, religiosos 103, diáconos permanentes 5) en Argentina.

Karina Rabolini, Juliana Awada y Malena Galmarini, las mujeres del poder: ¿cuál le aporta más a su marido en la campaña?

Son famosas, bellas y tienen peso propio. De cara a las elecciones presidenciables sus apariciones en público marcan al electorado.

Las parejas de los presidenciables mejor posicionados tienen estilos diferentes: Karina Rabolini, Juliana Awada y Malena Galmarini son piezas claves en el armado para 2015. Famosas y con peso propio, también juegan en la campaña. ¿Cuál le aporta más a su marido?

Karina Rabolini se casó por civil y por iglesia con Daniel Scioli, actual Gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a Presidente, en el año 1985. Estuvieron casados un tiempo, y en el año 1998 se divorciaron. Decidió ir a vivir algunos años a Europa, para luego en el año 2001 retornar al país y reiniciar su vida familiar junto a Scioli.

 

Aunque su nombre no vaya a aparecer en ninguna boleta, ella también está en campaña. Recorre el Conurbano desde hace meses con agenda propia y en las últimas semanas ha comenzado a desembarcar en zonas pobres de las provincias. Se saca fotos, da entrevistas, siempre con zapatos altos, cartera, y de punta en blanco.

Juliana Awada nació en una familia ligada a la moda desde siempre y hoy lidera el diseño de la marca que lleva su apellido. Se conoció con Mauricio Macri en Barrio Parque. Durante casi una década, y hasta la noche de la separación del conde belga Bruno Laurent Barbier, Juliana vivió en una residencia de la calle Ombú, al lado de la de su primera esposa, Yvonne Bordeu y madre de los tres hijos, y casi enfrente de la de su padre, Franco Macri, en Barrio Parque.

Se casó con Macri en el año 2010 y poco tiempo después llegó Antonia, hija de la pareja. De las tres mujeres de los presidenciables es la que menos aparece en televisión dando discursos.

Malena Galmarini es la más visceral de las tres. No tiene un estilo de mujer diva: no usa cremas, no se haría nunca una cirugía, no va al gimnasio, se aburre en la peluquería. De las mujeres de los candidatos que hoy asoman mejor posicionados en las encuestas, es la que tiene más formación política.

 

Creció en un hogar donde la política era el tema central de discusión. Hija del ex funcionario menemista Fernando «Pato» Galmarini. Aunque asegura que su agenda está supeditada a sus hijos, cumple un rol central en el massismo. En Tigre dicen que es la mujer fuerte del municipio, donde ocupa el cargo de secretaria de Desarrollo Social.

La tía de Chiara confirmó que fue enterrada viva

Una tía de Chiara, la adolescente asesinada en la localidad santafesina de Rufino, dijo esta noche que la autopsia que se le realizó al cuerpo de su sobrina confirmó que la joven fue «enterrada viva» y manifestó el desconsuelo de la familia por el crimen.

«Estamos totalmente desconsolados. No podemos creer el estado en el que la encontramos a Chiara: murió por un traumatismo de cráneo y fue enterrada viva», sostuvo Lorena, la hermana de la madre de la joven.

Chiara Páez, de 14 años y con un embarazo reciente, estaba desaparecida desde el domingo y fue hallado hoy asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio, quien fue detenido junto con otras cuatro personas de su entorno familiar.

La mujer ratificó que la autopsia reveló que su sobrina fue arrojada con vida al pozo donde fue encontrada, pero dijo que la familia no quiso saber más sobre las circunstancias del crimen.

«La verdad, mucho más no quisimos saber, recién recibimos el cuerpo», dijo en declaraciones al canal TN.

La tía de la víctima mortal, que es preceptora del adolescente acusado por el crimen, manifestó desconocer cuál pudo haber sido el motivo que lo llevó a perpetrar el asesinato, dado que «nunca tuvo una actitud violenta o agresiva».

Fuente: Agencia DYN-La Nación

Llega Hot Sale, tres días con ofertas en compras online

La segunda edición se realizará entre el viernes y el domingo, con más de 180 empresas adheridas. Habrá promociones y rebajas en electrónica, artículos para el hogar, viajes e indumentaria, entre otros rubros.

Entre el viernes y domingo próximos, se realizará la segunda edición del Hot Sale en la Argentina, evento en el que una gran cantidad de empresas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas en compras online.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que es la encargada de organizar el ciclo, serán más de 180 compañías las que participarán en esta edición, divididas en 12 rubros: electrónica, indumentaria y calzado, muebles y hogar, viajes, deportes y fitness, automotriz, bebés y juguetes, cosmética y belleza, librería y educación, alimentación y bebidas, entretenimiento y varios. En la página oficial (www.hotsalearg.com.ar) se pueden conocer en detalle cada una de las marcas que se adhirieron a la movida, aunque no todas dejan ver sus descuentos. De hecho, la mayoría especula con el factor sorpresa para atraer a los potenciales clientes desde la 0 hora del viernes.

La primera edición permitió que las empresas facturaran más de 15 millones de pesos. Además, la página web del evento tuvo 2 millones de visitas. Y si bien los organizadores apuntan a mejorar el resultado e incluso acercarse al del Cyber Monday de noviembre último, donde las ventas crecieron un 293 por ciento respecto al 2013, también buscarán evitar las quejas que hubo en otras ocasiones: sitios colapsados, descuentos inexistentes, compras que no llegan a completarse por problemas técnicos y demoras en las entregas de los pedidos.

Así como el Cyber Monday se celebra en los Estados Unidos después del Día de Acción de Gracias en ese país, el Hot Sale local coincide con el Día de Internet, designado por la Organización de Naciones Unidas el 17 de mayo (más precisamente, el Día Mundial de la Sociedad de la Información).

“Es nuestra primera edición participando del Hot Sale, pero tenemos grandes expectativas luego del exitoso Cyber Monday del año pasado. Estimamos que las visitas se multiplicarán por 10 y que las ventas de estos tres días representarán las ventas de todo un mes”, sostiene Cecilia Membrado, fundadora de Renová tu Vestidor, una comunidad online donde las mujeres abren sus vestidores para compartir, comprar y vender aquella ropa que ya no usan.

Desde Fotter, el primer e-commerce multimarca especializado en calzado, ropa y accesorios de la Argentina, Javier Vidaguren recomienda usar filtros por talle y marca y aprovechar los descuentos de otras temporadas: “Realizamos envío gratuito a todo el país a partir de compras de $399 y cambios hasta 90 días. Además, brindaremos un servicio de chat extendido hasta las 22 horas”.

Fuente: La Razón

El emotivo y motivador llamado de Maradona a Osvaldo antes del Boca – River

El ex entrenador de la selección se comunicó el último domingo con el delantero en la previa del último superclásico de la triología

Diego Maradona puede ser cuestionado por su estilo de vida. También por sus declaraciones picantes y hasta por la manera que tiene de ver el fútbol desde la perspectiva de entrenador. Pero hay dos características que no se discuten: fue uno de los mejores futbolistas de la historia y tiene una cualidad innata para motivar a los demás. Esta última sumó un capítulo más en los últimos días y el destinatario fue Daniel Osvaldo.

Querés dejar el fútbol, pero ves 10 minutos de un video de Diego Maradona y se te pasa
El domingo pasado, un rato antes del partido de Boca contra Independiente, el ex capitán de la selección argentina se comunicó con el delantero desde Dubai para darle su apoyo y algunas palabras de aliento antes del superclásico del próximo jueves, que definirá la serie de octavos de final más atrapante de esta edición de la Copa Libertadores.

¿Qué le dijo? «Vos tenés que ser ídolo de Boca, como Palermo y como Tevez. Estamos todos colgados de tu cabeza», se escuchó del otro lado del teléfono, según consigna el diario Olé. «Estás a 90 minutos de convertirte en héroe», agregó el astro.

Fuente: Canchallena