El artista iraní Massoud Shojai Tabatabai impulsa una competición internacional de dibujos y caricaturas en torno al Holocausto por segunda vez. La primera se celebró en 2006 como respuesta a las viñetas satíricas de Mahoma publicadas por el diario danés ‘Jyllands Posten. «¿Si en Occidente existe la libertad de expresión, por qué en Francia está prohibido cuestionar la existencia del Holocausto?», se pregunta el artista en una entrevista con el diario español El Mundo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Un barrilete con la bandera palestina trata de escapar de una mazmorra construida por Israel. Las paredes del muro dibujan en el cielo de Cisjordania una esvástica perfecta. Se trata de uno de los dibujos que concursan en la controvertida competición sobre el Holocausto impulsada por una organización cultural de Irán, en respuesta a las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por el semanario ‘Charlie Hebdo’ .
Es la segunda vez que el artista iraní Massoud Shojai Tabatabai impulsa una competición internacional de dibujos y caricaturas en torno al Holocausto. La primera vez fue en 2006, como respuesta a las viñetas satíricas de Mahoma publicadas por el diario danés ‘Jyllands Posten’ . La fijación del autor por el genocidio nazi es una reacción al descrédito que, a su juicio, acusa el derecho a la libertad de expresión que abandera Occidente cada vez que la publicación en un medio europeo de una imagen del fundador del islam, desata la ira en el mundo musulmán.
» ¿Si en Occidente existe la libertad de expresión, por qué en Francia está prohibido cuestionar la existencia del Holocausto?» , se pregunta el artista en una entrevista con el diario español El Mundo. Este veterano de la guerra de Irán−Irak se refiere a las leyes europeas que condenan las teorías negacionistas del Holocausto, como es el caso de la francesa Ley Gayssot.
«La competición denuncia la continua utilización del Holocausto por parte del régimen sionista de Israel para justificar el asesinato de la población palestina», explica Shojai Tabatabai, quien sostiene que, a lo largo de la Historia, el judío no ha sido el único Holocausto. Los ataques contra palestinos, las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, la guerra en Siria, Afganistán… son ejemplos de «otros Holocaustos» .
El concurso, en el que participan más de 200 dibujantes de 50 países , Francia entre ellos, ha desatado la indignación en Israel y ha llevado a su representante en Naciones Unidas a solicitar la condena explícita de la muestra, que se presentará el próximo mes en el Museo Palestino de Arte Contemporáneo de Teherán.
Los detractores arremeten contra el organizador por cuestionar el genocidio judío, acusación que él niega, si bien durante la entrevista defiende a David Irving y Roger Garaudy, teóricos negacionistas del Holocausto. Así, la Casa del Dibujo de Irán, asociación impulsora de la competición y de la que Shojai es director, también ha organizado de manera simultánea otra polémica competición. En esta ocasión, el objeto del concurso es el Estado Islámico (IS) . Más de 800 dibujos satíricos procedentes de 40 países denuncian la barbarie de los yihadistas.
Las viñetas, cargadas de dantesco sarcasmo, escenifican el terror de los integristas y no pocas relacionan al IS con USA e Israel. Con esta muestra, Shojai quiere denunciar la «manipulación» que el IS hace de la guerra santa , lo que provoca, mantiene, que en Occidente la gente piense que los terroristas son fervientes devotos del islam. «No son musulmanes. Son fanáticos. El islam no es agresivo ni violento. Condenamos la guerra y el terrorismo y esto es lo que queremos reflejar en la exposición», que se inaugurará la próxima semana en ca capital iraní, tras fallarse ayer el concurso. La próxima muestra, adelanta el autor, retratará la actual guerra de Arabia Saudí en Yemen , otro «genocidio».
Presidente israelí a Alemania
El presidente israelí, Reuven Rivlin, comenzó hoy oficialmente su viaje de cuatro días a Alemania en el marco del 50 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países, con una visita al Palacio de Bellevue donde fue recibido con honores militares por su homólogo alemán, Joachim Gauck.
Alemania e Israel quieren profundizar en su amistad a pesar de las diferencias políticas y actuar con decisión contra el antisemitismo y el racismo. Ese fue el mensaje que dieron los dos jefes de Estado en la capital alemana.
Tras firmar en el libro de honor de Bellevue, Rivlin y Gauck se retiraron para mantener una reunión a puerta cerrada para tratar temas como la formación de un nuevo gobierno religioso de derecha en Israel y el conflicto con los palestinos.
Con motivo de esta visita, Gauck mencionó las diferentes posiciones sobre el acuerdo nuclear con Irán y la solución de los dos Estados en Cercano Oriente.
Sin embargo, el presidente alemán recordó que estas diferencias no deben minar la amistar entre los dos países. «Tras 50 años desde el inicio de las relaciones diplomáticas la confianza mutua ha continuado creciendo», afirmó.
Tras su encuentro en el Palacio de Bellevue, los dos presidentes depositaron una corona de flores en el anden 17 de la estación de tren de Grunewald, desde donde los nazis deportaron a miles de judíos a los campos de concentración.
«Sabemos que el pasado Holocausto nos empujó a una indisoluble relación», indicó Gauck. «Sin embargo, también están unidos los valores comunes, de los que ambos países se sienten responsables. Alemania se ha convertido en un país abierto al mundo en el que una enorme mayoría se opone al antiguo y nuevo antisemitismo».
«Sí, seguimos viendo aún la obligación de apoyar una solución de dos Estados, pero también oímos, como es natural, las grandes preocupaciones de Israel», agregó sobre las diferentes posturas en el conflicto israelo-palestino.
Por su parte, Rivlin destacó que las relaciones de los dos países se basan en valores comunes como «la democracia, la libertad de expresión e igualdad de derechos», al mismo tiempo que reconoció diferencias a la hora de juzgar la situación en Cercano Oriente.
Rivlin volvió a pronunciarse recientemente en contra de la solución de dos Estados en Cercano Oriente. Sin embargo, el gobierno alemán sigue apoyando esta solución. Algo que la canciller alemana, Angela Merkel, volvió a recordar hoy.
«El gobierno alemán es de la opinión de que la solución de dos Estados es el objetivo correcto para conseguir una paz duradera en la región», declaró la mandataria alemana, que se reunirá mañana con el presidente israelí en la Cancillería de Berlín para analizar principalmente las relaciones bilaterales.
«También intercambiarán opiniones sobre otros temas como la situación actual en Israel, el estado del conflicto de Cercano Oriente y las crisis en la región», informó previamente la viceportavoz del gobierno alemán, Christiane Wirtz.
El martes se cumplen exactamente 50 años desde que Alemania e Israel comenzaran con sus relaciones diplomáticas. El aniversario se celebrará a lo grande con un encuentro de jóvenes de programas de intercambio de los dos países, lecturas, exposiciones, conciertos y un acto en la Filarmónica.
Rivlin, que aterrizó el domingo entre fuertes medidas de seguridad, concluirá su visita de Estado el miércoles en la ciudad de Kiel, en el norte del país.