Mogherini adelantó que utilizarán navíos de la OTAN en la operación rescate.
Nueva York, EEUU.- La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió este lunes a la comunidad internacional ayudar a la Unión Europea a «salvar vidas» en el Mediterráneo, incluyendo a través de una operación militar contra los traficantes de seres humanos.
«Nuestra prioridad es evitar una mayor pérdida de vidas en el mar», afirmó Mogherini al presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de la Unión Europea para hacer frente a una serie de dramáticos naufragios que han dejado cerca de 1.800 muertos desde inicios de año, indicó AFP.
La UE busca la aprobación del Consejo de Seguridad de una acción militar contra los traficantes de seres humanos que ponen en riesgo la vida de miles de inmigrantes que intentan cruzar el Mediterráneo desde Libia para llegar a Europa.
«No es sólo una emergencia humanitaria sino también una crisis de seguridad, puesto que las redes de traficantes están vinculadas a actividades terroristas y las financian», explicó.
«La Unión Europea está dispuesta a asumir sus propias responsabilidades: salvar vidas, acoger refugiados, tratar las causas profundas y desmantelar las organizaciones criminales».
Pero, añadió que que «no podemos hacerlo solos, necesitamos una alianza si queremos poner fin a estas tragedias».
Operación naval
Frente a las críticas, Mogherini buscó calmar los ánimos. «Ni un solo refugiado o inmigrante interceptado en el mar será reenviado contra su voluntad», aseguró.
También garantizó a Libia, principal puerto de salida de los inmigrantes, que no se hará nada sin su consentimiento. «Nuestro mensaje a los libios es claro: Europa está dispuesta a ayudarlos de cualquier forma posible».
Actualmente, la ONU trabaja en una resolución que autorizaría abordar y eventualmente destruir las embarcaciones utilizadas por los traficantes.
Pero Rusia y algunos países africanos se muestran reticentes. Los países europeos miembros del Consejo esperan por su parte presentar un proyecto de texto en los próximos días.
Los ministros europeos de Relaciones Exteriores y de Defensa se reunirán el 18 de mayo para discutir los detalles. Se prevé que estos últimos avalen el principio de esta misión.
eluniversal.com