Murió la niña chilena que le pidió la eutanasia a Bachelet

Valentina Maureira padecía fibrosis quística avanzada. Su caso conmocionó al mundo entero en febrero pasado.

Valentina Maureira, la joven chilena de 14 años con fibrosis quística que en febrero pasado solicitó a través de un video a la presidenta Michelle Bachelet que autorice aplicarle un procedimiento de eutanasia, murió esta tarde en Santiago de Chile.

La lamentable noticia fue confirmada por el propio padre de la joven, Fredy Maureira. La menor murió debido a un deterioro en su estado de salud producto de la enfermedad que padecía, indicó a Radio Bío Bío.

Fredy Maureira también informó a la prensa que Valentina estaba desde el miércoles con altad dosis de morfina y que la mañana de este jueves entró en coma.

La hermana de Valentina, Karime Maureira, confirmó en su cuenta de Facebook a las 14:00 horas (mediodía en el Perú) la muerte de la joven.

Días después de conocerse el video de la menor pidiendo eutanasia, la presidenta Bachelet había visitado privadamente a Valentina Maureira en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.
SU DRAMÁTICO PEDIDO
La niña estremeció al mundo entero después de solicitarle la eutanasia directamente a Bachelet, en un video subido a YouTube y que ella grabó con su teléfono desde el hospital.

«Solicito hablar urgente con la presidenta, porque estoy cansada de vivir con esta enfermedad», decía Valentina Maureira en su video.

«Ella puede autorizarme una inyección para quedarme dormida para siempre», agregó la niña en el video, que sus padres dijeron fue grabado sin su autorización.

Pese a su dramática pedido, el Gobierno chileno le negó la autorización. La legislación chilena no permite la eutanasia.

DATO

La fibrosis quística afecta a múltiples órganos, especialmente los pulmones, y genera periódicas infecciones que deterioran los tejidos. Es una enfermedad genética incurable que causa la muerte a muchos menores, como el propio hermano de Valentina, que falleció a los 6 años de edad.
elcomercio.pe

“Vuelvo en son de paz”

Aumentó la seguridad ante el regreso de la barra disidente con Fido De Vaux al frente. “No entiendo el lío, sólo quiero ver el partido”, dice el ex jefe de La Doce.

El tipo tiene la voz de alguien que no se prepara para ninguna batalla, aunque sabe que los tambores de guerra están sonando en la Bombonera. Hasta diciembre del año pasado, era el amo de La Doce, cargo que le duró dos años hasta que Mauro Martín, su antecesor, se alió con Rafael Di Zeo para sacarlo del medio, lo que lograron con el apoyo de la dirigencia del club y los organismos de seguridad, básicamente funcionarios bonaerenses. Ahora decidió volver. Por primera vez desde que cayó en desgracia, Cristian De Vaux, alias Fido, regresará a la Bombonera. El rumor circulaba desde la semana pasada y por eso la Federal aumentó su operativo de seguridad a 1.300 hombres. Como reguero de pólvora corrió la versión de que había reunido 500 hombres y que coparía con ellos la segunda bandeja que da al Riachuelo. Quien conozca el paño de la barra, sabe que esto era una exageración: entre los carnets que tienen los fieles que le quedaron a Fido en San Martín, la gente de Escobar que sigue a su lado y básicamente el grupo de La Matanza que respondía a Maximiliano Mazzaro, juntan 200 plásticos. La mayoría de ellos estaban en poder de Mazzaro, quien los había puesto a resguardo antes de caer preso y los mantuvo cuando salió, a pesar de que la alianza Martín-Di Zeo le hizo la cruz y le prohibió la vuelta. Esos carnets fueron puestos al día en febrero, tras estar inactivos durante 90 días, y de a poco, en los últimos encuentros, sigilosamente varios comenzaron a volver sin llamar la atención, ubicándose en la segunda bandeja que da al Riachuelo. Pero una reunión en un club de Villa Bosch la semana pasada activó las alertas y elevó la tensión. Por eso hay preocupación oficial, aunque Fido le bajó el tono a su regreso de esta noche. “Si, es verdad, vuelvo a la cancha, será mi primer partido del año, pero no veo por qué hacen semejante escándalo. Yo voy en son de paz. Llevo a mi familia a la platea y me voy a la popular a disfrutar tranquilo el partido”, le dice a Olé .

-¿Por qué no vas con ellos a la platea? -Porque a mí me gusta la tribuna. ¿Qué tiene de malo? Boca es mi casa.

-Es que se dice que vas con 200 barras.

-Yo no voy con nadie. Es verdad que hay conocidos que ya vienen entrando en grupitos de a cuatro o cinco. ¿Y hubo lío? No. Sólo queremos disfrutar el partido. No hay nada raro.

-Habrá que ver si son bienvenidos y los de enfrente no los van a buscar, como sucedió en el primer partido del torneo local, cuando los que sufrieron fueron los hinchas comunes.

-Eso escapa a mí. Yo no quiero problemas, no hagan lío donde no lo hay. Además, yo sigo teniendo una buena relación con Mauro. Fue, es y será mi amigo. ¿El resto? Del resto no tiene sentido hablar.

Fuente: Olé

Discutió con su mujer en su casa de General Conesa y la mató de un tiro en la cabeza

La víctima tenía 75 años. Discutieron delante de un hijo y un nieto. El hombre tomó una pistola calibre .22 y le efectuó un disparo que impactó en la cabeza de la mujer, quien falleció horas después en el hospital Municipal de Dolores.

Una mujer de 75 años fue asesinada de un balazo en la cabeza tras una discusión en una vivienda, y por el crimen detuvieron a su esposo, en la localidad bonaerense de General Conesa, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió el martes pasado por la mañana en una casa ubicada en el mencionado distrito del partido de Tordillo, a unos 50 kilómetros de Dolores y a 265 de Capital Federal.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Florinda Tomasa Ibarra, concurrió a la vivienda de su esposo, llamado Juan Manuel Alday (77).

La pareja estaba separada desde hacía un tiempo y sus hijos le habían pedido a la mujer que visitara al hombre debido a algunos problemas de salud.

Según las fuentes, en esta oportunidad, Ibarra y Alday comenzaron una discusión delante de un hijo y un nieto.

El hombre tomó una pistola calibre .22 y le efectuó un disparo que impactó en la cabeza de la mujer, quien cayó al piso gravemente herida.

De acuerdo a las fuentes, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal San Roque, de Dolores, donde murió ayer por la tarde como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, efectivos de la comisaría de General Conesa detuvieron a Alday y secuestraron el arma que será peritada por Policía Científica.

Los voceros agregaron que el sospechoso se negó a declarar ante el fiscal Diego Bensi y quedó alojado en la comisaría de General Guido.

La causa fue caratulada «homicidio agravado por el vínculo», que prevé una pena de prisión perpetua.

Fuente: Online-911

Quiso pasar un piquete, lo multaron y se convirtió en ídolo de Twitter

Se llama Roberto y ayer tuvo sus minutos de fama. Harto de no poder llegar al trabajo por los cortes de calles, les pidió a los manifestantes que lo dejaran pasar. Encima, la Policía lo multó por una falta que no correspondía.

Como todos, Roberto es un tipo común y corriente. Ayer, como todos los días, se dirigía a su trabajo con su camioneta. Pero al llegar a la altura de Callao y Corrientes, en el Centro porteño, un piquete le impidió el paso, él quiso cruzar igual y fue multado -indebidamente- por la Policía. Roberto tuvo sus 15 minutos de fama y fue Trending Topic en Twitter, donde cientos de usuarios se mostraron identificados con la situación y manifestaron su apoyo al hombre con el hashtag “TodosSomosRoberto” o “BancoARoberto”.

El insólito suceso se registró ayer por la mañana durante una protesta de un grupo de manifestantes que bloquearon por más de una hora el tránsito para denunciar el cierre de la empresa Worldcolor, instalada en el Parque Industrial Pilar. Roberto, el hombre en cuestión, quiso atravesar con su camioneta un piquete de trabajadores gráficos, pero la Policía lo multó. Demorado por el corte, Roberto se paró con su camioneta frente a los manifestantes y les solicitó que lo dejaran pasar, amparándose en el derecho a la libre circulación. En ese momento, efectivos policiales rodearon al automovilista y le hicieron una multa.

“Quería pasar pero los manifestantes me agredieron. La Policía me pidió toda la documentación y ahora estoy esperando que me la devuelvan. Estoy hace una hora”, se quejó al mediodía. Ante esto, efectivos rodearon el vehículo mientras los manifestantes lo amenazaban. Aunque eso no fue todo, ya que los inspectores le hicieron una multa por no tener el comprobante de pago del seguro. Pero los agentes de tránsito ignoraban que el conductor sólo debe llevar una poliza vigente o una credencial de seguro que no esté vencida y no debe demostrar el pago, como en el caso de Roberto.

Fuente: La Razón

Tiene cáncer de piel por la cama solar y lo mostró para concientizar

La joven publicó una imagen en Facebook con las marcas que el tratamiento por la enfermedad le dejó en su rostro. Mirá la impactante foto. Estados Unidos, 14 de mayo.- Tawny Willoughby es una enfermera de Alabama, Estados Unidos, publicó una foto en Facebook para crear conciencia de que la sobreexposición a las cámaras solares es peligrosa, consigna Clarín.

La chica se tomó una selfie en la que se ven las terribles consecuencias del cáncer de piel en su cara. La joven pasaba horas dentro de las camas solares y ahora, a los 27 años, quiere que su caso se convierta en un mensaje que ayude a que otras personas no terminen igual.

«Sólo puedes tener una piel y deberías cuidarla. Aprende de los errores de las personas. El cáncer de piel no sólo tiene que ver con los lunares. Sospecha de cualquier cosa nueva que crezca. Lo más pronto que la encuentres, menos probable que se convierta en una herida o que crezca lo suficiente para que se convierta en metástasis», escribió en uno de sus post.

La foto se compartió más de 54 mil veces en la red social.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=668672

La crueldad de Kim Jong-un

El régimen de Norcorea. La ejecución del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, acusado de traición por dormirse en un evento en presencia del líder norcoreano, se suma a la de otros 15 funcionarios y cuatro músicos en similares circunstancias.

La ejecución en Corea del Norte del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, acusado de traición por dormirse en un evento en presencia del líder Kim Jong-un, se suma a la de otros 15 funcionarios y cuatro músicos en similares circunstancias.

El líder norcoreano ordenó las ejecuciones de los altos funcionarios del régimen por expresar opiniones diferentes a la suya y a los artistas por espionaje, según aseguró un representante del Comité de Inteligencia del Parlamento tras ser informado por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Seúl.

Entre los funcionarios supuestamente ajusticiados por el régimen de Pyongyang destaca el viceministro de Bosques, Rim Eob-sung, quien habría sido ejecutado en enero de este año tras quejarse del plan de reforestación del Gobierno del país, según la versión del NIS.

Un mes más tarde, en febrero, Kim Jong-un habría ordenado la muerte de un vicepresidente de la Comisión de Planificación del Estado, cuyo nombre no se reveló, según el diputado surcoreano Shin Kyeong-min, del partido opositor NAPD.

El delito imputado a este alto funcionario norcoreano, según el NIS, fue haber sugerido ideas diferentes a la planteada en un primer momento sobre el diseño de un gran edificio dedicado a la ciencia y la tecnología a las orillas del río Taedong que baña la capital, Pyongyang.

Los servicios de inteligencia de Corea del Sur también divulgaron que los cuatro músicos supuestamente ejecutados pertenecían a la famosa orquesta «Unhasu» (Galaxia, en coreano) y se les dio muerte en marzo de este año bajo los cargos de espionaje.

Con anterioridad, en agosto de 2013 adquirió relevancia la supuesta ejecución de la cantante de esta banda, Hyon Song-wol, considerada ex novia del dictador norcoreano, aunque al año siguiente se comprobó que la información era falsa cuando la artista apareció en público.

Meses después, en diciembre de 2013, tuvo lugar otro caso de repercusión con la ejecución de su tío y ex número dos del régimen, Jang Song-thaek, acusado de alta traición, de consumir drogas y malgastar divisas en los casinos, según confirmó la agencia estatal del régimen comunista KCNA.

El régimen norcoreano oculta con extremo hermetismo todo lo que ocurre en sus altas esferas por lo que prácticamente toda la información sobre éstas procede de la Inteligencia y de los medios surcoreanos, cuyas fuentes son imposibles de verificar.

Fuente: Efe

 

Dólar oficial subió a $ 8,955. El blue aumenta a $ 12,60

El dólar oficial ascendió este jueves medio centavo a $ 8,955 en las principales agencias y bancos del microcentro. Ayer, el Banco Central compró u$s 45 millones y en las últimas seis jornadas consecutivas acumula un saldo positivo de unos u$s 255 millones.

Además, el blue avanza un centavo a $ 12,60, según el promedio en cuevas que realizaámbito.com. Ayer, el billete informal trepó seis centavos, en medio de una desaceleración en la compra de dólar «ahorro», cuya gran parte se vuelca diariamente al circuito informal para abastecer a las cuevas de divisas.

Por otro lado, el «contado con liqui» cae siete centavos a $ 11,90, y el dólar bolsa se mantiene sin cambios a $ 11,72.

Este miércoles, la Afip efectivizó u$s 19,8 millones, la cifra más baja para un día hábil en lo que va del mes, exceptuando la jornada del martes en la que se desarrolló el paro bancario y en la que los ahorristas sólo compraron unos u$s 5 millones a través de operaciones vía on line.

Durante mayo el monto demandado roza los u$s 272 millones, casi un 10% menos que lo registrado en el mismo período de abril, hasta el momento mes récord.

ambito.com

Se bajó Taiana y quedó definida la interna kirchnerista: Scioli y Randazzo a las PASO

Elecciones 2015.

Luego de Rossi y Mussi, se bajaron todos los candidatos de la interna K que menos votos arrastraban.

El ex canciller Jorge Taiana bajó su candidatura para competir en las primarias presidenciales por el kirchnerismo. Junto a las recientes declinaciones de Agustín Rossi y Juan Patricio Mussi, la interna del Frente para la Victoria quedó definida entre el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Fernando “El Chino” Navarro, otro referente del Movimiento Evita al que pertenece Taiana, tampoco competirá en las PASO. Ambos lo anunciaron a través de un comunicado.

Los anuncios se dan luego del pedido de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de “un baño de humildad”, en un claro guiño a los referentes kirchneristas por darse de baja de la pelea electoral.

El comunicado oficial del Movimiento Evita

En un escenario crucial de nuestra historia, cuando el mundo esta atravesado por diversos conflictos económicos y una gran inestabilidad política, que afectan directa e indirectamente a nuestra región, y donde los gobiernos populares son permanentemente hostigados por poderes concentrados, consideramos importante fortalecer y acompañar a Nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este sentido el Movimiento Evita ha decidido declinar las pre-candidaturas a Presidente de la Nación del Compañero Jorge Taiana y a Gobernador de la provincia de Buenos Aires del Compañero Fernando “Chino” Navarro para ponernos a disposición de la estrategia que nuestra Presidenta crea mas conveniente.
Lo hacemos con plena confianza en la conducción de Nuestra compañera Presidenta que siempre ha tomado las decisiones priorizando los Intereses del Pueblo Argentino, los trabajadores y los humildes.

Como lo ha expresado la Presidenta no cantaremos victoria mientras haya un solo pobre en la argentina, vamos a seguir militando por el triunfo del Frente para la Victoria en estas elecciones desde el lugar que nos toque, construyendo la organización popular que demanda el momento histórico.
Este 25 de mayo nos encontraremos una vez mas en la calle donde el pueblo expresa su firme voluntad de seguir transformando la Argentina, Vamos por lo que falta.
La Patria existe, la liberación es posible.

Emilio Persico, Ernesto Pallialef, Adela Segarra, Raúl Lorenzo, Miguel Gomez, Gildo Onorato, Esteban castro, Gerardo Rico, Luis Caceres, Leonardo Grosso, Alberto Conca, Eduardo Ancona.
clarin.com

Un tribunal le ordena a Boca venderle entradas a cuatro socios del club

BUENOS AIRES — Un tribunal le ordenó a Boca Juniors que le venda entradas a cuatro socios del club para el partido de este jueves por la noche con River Plate por los octavos de final de la Copa Libertadores.
La medida fue dispuesta por la jueza en lo civil Marcela Adriana Penna, ante una demanda planteada por un grupo de socios patrocinados por el abogado Sebastián Rodríguez.

Los socios activos demandaron a Boca porque los dejó sin entradas para el partido pero habilitó la venta de 4.500 localidades a través de su pagina web para socios adherentes, quienes según el estatuto del club no están habilitados para ir a la cancha.

«La diferencia entre ambas categorías estriba justamente en que el socio adherente no está habilitado a ir a la cancha con su carnet, pues recién podrá hacerlo cuando pase a socio activo», sostuvo la jueza, al hacer lugar a una medida cautelar pedida por los socios.

La acción judicial fue promovida por los socios Nicolás Bondarovsky, Eduardo Etcheverry, Leonel Garzón y Mariano Alonso, con el patrocinio del abogado Sebastián Rodríguez, quien -por otra parte- es uno de los defensores del ex líder de la barra brava de River Alan Schlenker.

La demanda de los socios, ahora aceptada y concedida por la jueza Penna, apunta a que el club les venda entradas populares al valor oficial de 130 pesos. «Dada la prioridad brindada estatutariamente a los socios activos, que se hallaría vulnerada en caso de concretarse la venta de las localidades aún existentes a los socios adherentes, corresponde acceder a la medida solicitada y ordenar al demandado que disponga las medidas necesarias a los efectos que se otorgue prioridad a los actores, en su calidad de socios activos de la institución», resumió el fallo.

Fuente: ESPN

Un juez y un fiscal, amenazados de muerte por una banda narco

Ocurrió en la ciudad de Orán. Apuntan a una organización sospechada de utilizar una cadena de carnicerías para traficar cocaína.

Un banda investigada por narcotráfico amenazó de muerte al juez federal Raúl Juan Reynoso, al fiscal federal José Luis Bruno, a un funcionario de Aduana y a un contador. Ocurrió en Orán, una ciudad ubicada a 270 kilómetros de la capital salteña, en unaz zona conocida por ser una de las «puertas» de la droga en Argentina.

Tras la amaneza, ayer se realizaron varios allanamientos coordinados por la Gendarmería Nacional, en una cadena de carnicerías en Mosconi, Tartagal, en la ciudad de Salta, y en la provincias de Tucumán y Chaco, donde se secuestró documentación relacionada con una evasión fiscal que investiga la AFIP.

En uno de los allanamientos, se incautó una pequeña cantidad de cocaína, lo que refuerza la hipótesis de los investigadores: creen que la banda utilizaba como pantalla una cadena de carnicerías para traficar cocaína desde Bolivia.

En total hubo 34 allanamientos en distintos locales de Salta, Tucumán y Chaco. En estas dos últimas provincias las carnicerías tienen distintos nombres comerciales.

Según trascendió, el juez federal Reynoso recibió una amenaza de que su vida corre peligro. Aunque no está confirmado, lo habrían intimidado de manera telefónica. Lo mismo le ocurrió luego a los otros funcionarios.

En el cruce de información entre el juez, la AFIP, Aduana, la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se encontró a una persona ligada supuestamente con la red de carnicerías, que cumplió condena por narcotráfico. Esa confirmación hizo que se aceleraran los allanamientos, en una investigación que se inició hace cuatro años.

Fuente: Clarín

Parque Lezama: quejas de los vecinos por la histórica feria Comentar

Conformes con las obras, ahora dicen que hay más puestos de venta y que no respetan los sectores establecidos.

Hace pocos días el Parque Lezama reabrió sus puertas renovado, con nuevos caminos, bancos, juegos, canteros e iluminación. El debate sobre las polémicas rejas quedó en el pasado. Sin embargo, algunos vecinos pusieron el foco en la feria y se quejaron por la invasión de puesteros en sectores internos donde no deberían estar.

Las obras habían comenzado en junio con una inversión inicial de 23 millones de pesos, e incluyeron la recuperación de monumentos y obras de arte, tareas de jardinería y la instalación de nuevo equipamiento en el patio de juegos para los chicos. Las obras se completaron con los senderos interiores, colocación de luminarias LED, bancos de madero, cestos de basura y la reparquización general.

Pero la tranquilidad que se percibe los días de semana se transforma los sábados y domingos con la llegada de “Ferizama”, la feria de artesanos y vendedores que ocupa las veredas de la avenida Martín García. Este paseo de compras funciona desde hace 14 años y cuenta con unos 520 puestos. No obstante, los vecinos se quejan de que el último fin de semana, con la reinauguración, ocuparon sectores indebidos.

El primero que pegó el grito en el cielo fue el director de cine Juan José Campanella desde su cuenta de Twitter: “Vuelven las tiendas al Parque Lezama. Huyen padres e hijos. Talleres clandestinos ya tienen puntos de venta. Fracaso de CABA”. Le siguió la asociación Mirador del Lezama, que se quejó por la “sorpresiva” invasión de vendedores, muchos de los cuales no pertenecen al grupo de artesanos habilitados. Y aunque reconocieron que las obras trajeron seguridad y verde en la zona, también aseguraron que aumentó la cantidad de vendedores en comparación con los meses anteriores a la obra.

Consultado por esta problemática, Patricio Di Stéfano, subsecretario de Uso del Espacio Público, sostuvo que los inspectores de la Ciudad controlan que cada puesto respete su lugar y que no invadan los espacios peatonales. Y sobre las quejas de los vecinos, agregó: “Hay una ley de ferias, que debe respetarse aunque no le guste a alguien. De hecho, la misma ley permite que algunas ferias revendan la mercadería. Y si uno no está de acuerdo, entonces habría que impulsar un cambio de la ley, pero no se puede violar lo que ya está escrito”.

Fuente: La Razón

Realizaron charla de anomalías congénitas y consultorios satélites en el Hospital de Iguazú

En este sentido explicaron que se concretó un charla sobre anomalías congénitas, para los profesionales de la Salud en el Hospital de Puerto Iguazú “Dra. Marta T. Schwarz. Participaron también directivos de dicho organismo.En el marco de las visitas que viene desarrollando el Equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” a los centros asistenciales del interior de la Provincia, informan que se realizaron con éxito las actividades planificadas para el 11 de mayo de 2015, en Puerto Iguazú.

Seguidamente se evaluaron a 21 pacientes, con diagnósticos de anomalías congénitas, quemaduras, cáncer de mama, de piel, secuelas de traumatismos y otras lesiones, en el Consultorio Satélite que se dispuso en dicho Centro Asistencial, afirmaron.

Además detallaron que la mayoría de los pacientes evaluados fueron de la zona de Iguazú, Puerto Libertad y Wanda.

Por su parte, el Gerente de Asistencia Social del Hospital Escuela, Alberto Álvarez instó a valorar el trabajo que realiza el Equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva acercando la Salud a la población que no tiene la posibilidad de movilizarse hasta la capital provincial.

Finalmente comentó, muchas personas mejoraron su calidad de vida a través de una cirugía realizada por el Equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Fuente: http://www.radiocataratas.com/noticia_27370.htm

Confirmaron las nuevas temporadas de las producciones «El negocio» y «PSI»

La señal de cable HBO confirmó el inicio de rodaje y nuevas temporadas de las series de producción original «El Negocio» (tercera) y «PSI» (segunda), con fecha de estreno prevista para el segundo semestre de este año.

«El negocio» comenzó el rodaje de su tercera temporada en varias locaciones de Brasil y cuenta las historias de tres jóvenes y sofisticadas escorts de lujo – Karin (Rafaela Mandelli), Luna (Juliana Schalch) y Magali (Michelle Batista) – que se convirtieron en las primeras en utilizar estrategias de marketing en la profesión más antigua del mundo.

En la última temporada, además de la vida profesional y de todas las cuestiones legales relacionados a Océano Azul, las empresarias también pasaron por conflictos personales y afectivos.

En esta nueva etapa, que comienza aproximadamente dos años después, las tres amigas se encuentran más ricas y más poderosas que nunca; y aunque hayan seguido caminos separados, tendrán que unirse de nuevo para enfrentar las dificultades que amenazan con sacarlas del mercado.

Por su parte informaron que las dos primeras temporadas de «El Negocio» están disponibles en HBO Go.

La segunda temporada de «PSI» sigue las experiencias y dilemas del psicólogo, psiquiatra y psicoanalista Carlo Antonini (Emilio de Mello), personaje de las obras del creador de la producción Contardo Calligaris.

Durante la primera temporada, la vida de Carlo giró alrededor de su insatisfacción respecto a su rutina diaria en el consultorio. Cada vez menos interesado en “pacientes comunes”, constantemente iba en busca de aventuras más incitantes.

A lo largo de los capítulos, Carlo no solo pasó por altos y bajos en su vida profesional, también tuvo que lidiar con diversas cuestiones familiares, como la relación entre él y su esposa. La nueva etapa de la serie comienza con el retorno del facultativo a Brasil después de pasar un año viviendo en Venecia.

Además de Emílio de Mello como Carlo Antonini, y Claudia Ohana en el papel de Valentina, también regresan al elenco: Aida Leiner, como Flavia, la ex mujer del psicólogo, Igor Armucho, como Henrique, hijo de Flavia; Raul Barreto, interpretando a Severino, sepulturero del Cementerio de la Consolación, en San Pablo, y amigo de Carlo; Víctor Mendes, como Mark, hijo de Carlo; y Camila Leccioli, en el papel de Janaína, novia de Henrique.

HBO Latinoamérica desde el 2004 viene realizando producciones originales en Brasil como «Mandrake», «Hijos del carnaval», «Alice», «Mujer de fases», las ya mencionadas «El Negocio» y «PSI» y próximamente estrenarán «Mágnifica 70» y cuatro series en América Latina como «Capodacia», «Epitafios», «Prófugos» y «Sr. Avila».

Fuente: www.telam.com.ar

¿Valeria Bertuccelli se enamoró de Ricardo Darín y por eso dejó la obra que protagonizaban?

El portal de noticias «Hermosos y Malditos» asegura que la esposa de Vicentico se sintió atraída por su ex compañero de «Escenas de la vida conyugal» y que por eso decidió irse de la obra hace ya un buen tiempo.

La historia es realmente impactante. Es una revelación que pocos parecían saber. Hoy la noticia hace un terrible eco en el mundo del espectáculo porque la principal involucrada está en pareja desde hace muchos años.

El portal de noticias «Hermosos y Malditos» confirma que Valeria Bertuccelli atraviesa un verdadero drama porque «se enganchó» con su ex compañero de elenco en «Escenas de la vida conyugal», Ricardo Darín.

En junio de 2013, luego de haber sido pareja en varios films, Ricardo Darín y Valeria Bertuccelli estrenaron la obra “Escenas de la vida conyugal”, bajo la dirección de Norma Aleandro. Lo cierto es que, a pesar del éxito de la obra y de la conexión entre los protagonistas, un buen día Valeria Bertuccelli decidió abandonar a Darín. Su lugar lo ocupó Erica Rivas.

Un amigo muy cercano a la actriz confió que la mujer de Vicentico creía estar enamorada. Pero no de su rol como actriz de la obra, sino que sentía una irresistible atracción de su compañero de escena. “Ella estaba tan mal con lo que le estaba pasando que se lo contó a su marido, Vicentico, y los dos decidieron que la mejor manera de terminar con ese sentimiento era que ella se alejara de Darín”, contó la fuente.

Fuente: www.primiciasya.com

El Vaticano reconoce de forma oficial a Palestina

El Vaticano anunció un acuerdo con «el Estado de Palestina» en el que se apoya la solución de «dos Estados» para el conflicto con Israel y del que dijo que podría ayudar al reconocimiento de una Palestina «independiente».

El acuerdo, cuya firma se hará en un «futuro próximo», versa sobre «aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina», según el comunicado de la Santa Sede, que precisó que el texto será sometido antes a las autoridades respectivas.

El subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Antoine Camilleri, dijo al diario vaticano «L’Osservatore romano» que «sería positivo» que el acuerdo «pudiera ayudar» a ver «establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático».

El anuncio del acuerdo coincidió con la confirmación de que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, será recibido en audiencia por el papa Francisco el próximo sábado, la víspera de la canonización de dos monjas nacidas en territorio palestino antes de la creación del Estado de Israel.

Camilleri reveló que en el texto del acuerdo se expresa «el auspicio de una solución de la cuestión palestina y del conflicto entre israelíes y palestinos en el ámbito de la solución de dos Estados», en declaraciones al órgano oficial vaticano.

«Sigue un segundo e importante capítulo sobre la libertad religiosa y de conciencia» y hay otros sobre «diversos aspectos de la vida de la Iglesia en los territorios palestinos», agregó.

Preguntado sobre si el documento podría tener repercusiones en el ámbito político, Camilleri respondió: «Aunque de modo indirecto, sería positivo que el acuerdo alcanzado pudiese de alguna manera ayudar a los palestinos a ver establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos».

Además, según la valoración del alto cargo vaticano sobre el acuerdo alcanzado, éste podría servir para «alentar de algún modo a la comunidad internacional, en particular a las partes más directamente implicadas, a emprender una acción más decisiva para contribuir a alcanzar un paz duradera y a la solución de los dos Estados».

«Esta sería una bella aportación a la paz y la estabilidad en una región que desde hace tanto tiempo ha estado aquejada de conflictos, y por parte de la Santa Sede y de la Iglesia local estamos deseosos de colaborar en un camino de diálogo y de paz», agregó Camilleri.

El acuerdo entre el Vaticano y el Estado Palestino, recordó el miembro de la Curia, es «fruto del acuerdo de base entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firmado el 15 de febrero de 2000», y precisó que las relaciones oficiales entre ambas partes se establecieron el 26 de octubre de 1994.

Las negociaciones se reanudaron después de 2010 y han tenido como consecuencia el acuerdo anunciado hoy, «que tiene como propósito completar el firmado en 2000», afirmó.

Al explicar los antecedentes de este acuerdo de hoy y preguntado por la diferencia entre el firmado en 2000 con la OLP y este con el «Estado de Palestina», Camilleri aludió a la adopción el 29 de noviembre de 2012 de la resolución de Naciones Unidas que reconoció a Palestina como Estado observador no miembro.

«El mismo día la Santa Sede, que también tiene el estatuto de observador en la ONU, publicó una declaración», recordó Camilleri, en la que se aludía a la solución de los «dos Estados» tal como se dijo en la resolución de la Asamblea del organismo internacional del 29 de noviembre de 1947.

Agregó que el Vaticano expresó su apoyo a esa vía de solución para el conflicto entre los palestinos e Israel.

«La referencia al Estado de Palestina y lo que se afirma en el acuerdo representan por lo tanto una continuidad de la que fue entonces la posición de la Santa Sede», concluyó Camilleri en la entrevista con «L’Osservatore romano».
ambito.com

El juez Bonadio citó a indagatoria a Guillermo Moreno por el cotillón ‘anti-Clarín’

El ex secretario de Comercio Interior y actual agregado comercial en Italia deberá presentarse ante el juez Bonadio el próximo 22 de mayo.
El juez federal Claudio Bonadio citó hoy a declaración indagatoria al agregado comercial en Italia y ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en la causa por el cotillón contra el Grupo Clarín exhibido en distintos actos y edificios públicos.

La citación es para el viernes 22 de mayo, junto al presidente del Mercado Central, Carlos Alberto Martínez, mientras que un día antes deberán comparecer los gerentes generales Guillermo Cosentino y a Fabián Dragone.
cronista.com

Efecto dominó: Mussi también se bajó de la interna por la gobernación bonaerense

El intendente de Berazategui adelantó que irá por la reelección en su municipio desde donde, aseguró, le puede aportar más al proyecto que encabeza la Presidenta.

El intendente de Berazategui Juan Patricio Mussi se sumó al baño de humildad reclamado la semana pasada por la presidenta a los numerosos precandidatos que pugnaban por disputar las PASO a distintos cargos dentro del kirchnerismo y anunció este jueves su declinación de la pelea por la gobernación bonaerense.

«Puedo aportarle mucho a la provincia de Buenos Aires y lo haré desde mi ciudad» aseguró Mussi en declaraciones a radio Del Plata y adelantó que irá por la reelección al frente de la municipalidad de Berazategui.

«Sumamos más desde las municipalidades que desde la discusión» siguió y advirtió que «a un mes del cierre de las listas el pueblo no puede estar a la expectativa».

Negó además la posibilidad de acompañar a algún otro precandidato como compañero de fórmula y ratificó: «desde el único lugar que puedo aportarle mucho más a Cristina (Kirchner) es desde Berazategui. Voy a ser candidato a intendente de Berazategui».

Acerca del pedido de la presidenta para que aquellos precandidatos que no medían en las encuestas declinaran sus aspiraciones de modo de llegar a las PASO con una cantidad razonable de precandidatos, Mussi aseguró que fue «el primero que se puso a disposición, dije que había que sintetizar, apoyar al proyecto y no ser caprichosos».

minutouno.com

 

Coparon una comisaría y se llevaron armas y un móvil para robar un banco

Ocurrió en General Lagos, un pueblo de 5000 habitantes situado a 20 kilómetros de Rosario; los asaltantes vestían como policías y se llevaron $ 50.000

ROSARIO.- Poco antes de las 7, mientras el sol luchaba contra la neblina, en la subcomisaría 13» de General Lagos, un pueblo de 5000 habitantes que está situado a 20 kilómetros de Rosario, irrumpieron dos hombres armados, vestidos de policías. Les fue fácil y rápido tomar esa dependencia policial, donde sólo había de guardia una sargento de 40 años, a la que ataron con alambres a una silla. Uno se quedó para custodiar a la mujer, mientras que el otro ladrón huyó con las armas -dos pistolas 9 mm, dos escopetas 12.70, tres ametralladoras FMK3 y chalecos antibalas- en un patrullero con cuatro cómplices y otro auto.

Sólo viajaron cinco cuadras, hasta la puerta del banco Credicoop, donde esperaba el policía de guardia que presta allí servicios adicionales. El patrullero arribó con las luces celestes de la sirena encendidas, y el guardia cayó en el engaño. También a él lo redujeron y lo metieron dentro del móvil.

Los ladrones tenían claro que si estacionaban el patrullero junto a la vereda de la entidad bancaria el tesorero del banco entendería que todo estaba en orden. Y así ocurrió. Pero ese protocolo de seguridad que usaba el directivo del banco se hizo añicos cuando, confiado, bajó de su auto. Aparecieron los asaltantes, que lo redujeron en la puerta del banco y mientras le apuntaban con sus armas lo obligaron a entrar en el local situado en San Martín 979.

Los nueve empleados bancarios que preparaban su rutina diaria para comenzar a trabajar fueron obligados a tirarse al piso. Llevaron al directivo del banco al tesoro y le pidieron que abriera la caja fuerte más chica, donde se guarda el dinero de la línea de cajas. Embolsaron unos 50.000 pesos. Le exigieron al gerente que abriera la bóveda grande. Pero él les explicó que no podía, porque por un protocolo de seguridad la puerta del tesoro se activaba recién a las 8. Incluso les preguntó a los asaltantes si querían que la activara. Pero los ladrones desistieron de esa opción y huyeron en los dos vehículos con el dinero del que ya se habían apoderado.

Unas dos horas después, apareció el patrullero robado -un Corsa Classic- en un camino rural cercano a Pueblo Esther. La policía de la jurisdicción hizo un operativo cerrojo, pero no pudo atrapar a los ladrones. Ya era demasiado tarde.

Marcelo Marcos, director de la Policía de Investigaciones (PDI), explicó a LA NACION que «esta metodología de robo de bancos se hace en los pueblos pequeños».

«En las localidades más chicas, el banco abre con custodia policial. Hay otros casos en los que pasó lo mismo que en General Lagos. Por eso es imprescindible para los asaltantes desactivar la comisaría», apuntó Marcos, quien recordó las grandes similitudes de este caso con el asalto al banco Macro en San Jerónimo Sud, en julio de 2013.

En ese pueblo, situado unos 30 kilómetros al oeste de Rosario, hace dos años, un grupo de asaltantes tomó la comisaría, donde robó un patrullero y ropa de los policías, para luego asaltar la sucursal del banco Macro. Se llevaron unos 100.000 pesos. Incluso hasta el horario es similar: este robo se concretó a las 6.45, unos minutos antes de que abriera la entidad bancaria.

En el gobierno provincial, corrió un fuerte malestar por los despachos oficiales. Un robo de estas características en plena campaña electoral -falta un mes para las elecciones generales- genera preocupación, ya que uno de los ejes proselitistas lo ocupa la inseguridad. El 8 de mayo pasado hubo un asalto a la sucursal del Banco Municipal en Empalme Graneros, en el noroeste rosarino. Fue la tercera sede de esa entidad que fue blanco de robo en menos de un mes.

El fiscal general Jorge Baclini decidió unificar las investigaciones judiciales para indagar si existe relación entre los distintos golpes.

INTELIGENCIA

La fiscal Viviana O’Connel explicó que el robo a la sede del Credicoop en General Lagos «fue un hecho que tuvo una tarea de inteligencia previa, y en el que actuaron entre cuatro y seis personas». Señaló que los ladrones «no pudieron acceder al tesoro del banco porque faltaban 50 minutos para que se abriera la bóveda».

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Gerardo Chaumont, aseguró a este diario que «todos los policías [cinco] que se desempeñaban en la subcomisaría 13», excepto la suboficial que fue sometida en el asalto», fueron pasados a disponibilidad, porque «es inaudito que en una seccional haya una sola persona de guardia».

El funcionario, ex subjefe de la Gendarmería, recordó que en lo que va del año fueron pasados a disponibilidad más de 250 policías.

OTROS GOLPES SIMILARES

2013

Como antecedente habrá que recordar que en una zona cercana al golpe comando cometido ayer, otra banda asaltó en julio de 2013 un banco, luego de copar la comisaría de la localidad de San Jerónimo, situada a 40 kilómetros de la ciudad de Rosario. En esa oportunidad, un grupo de entre cuatro y seis ladrones dominaron a los policías de guardia en la comisaría local, tomaron sus uniformes y a bordo de un patrullero se dirigieron, minutos antes de las 7, a la sucursal del Banco Macro

2015

En febrero pasado, una banda armada con fusiles militares copó el pueblo misionero de El Soberbio, ejecutó a un policía e hirió a varios gendarmes. Algunos de los delincuentes fueron detenidos al escapar hacia Brasil. Un numeroso grupo de delincuentes llegó a esa pueblo fronterizo y armados con fusiles FAL y AK47 tomaron posiciones en diferentes zonas del lugar para cubrir a quienes tenían la misión de robar un banco. Los ladrones tuvieron varios enfrentamientos con policías hasta caer detenidos en Brasil.

Fuente: La Nación

Puerto Madero: la terminal de combis estará lista en junio

Será similar a la que está instalada bajo el Obelisco. Habrá doce dársenas para once combis en simultáneo, funcionará todo el día y beneficiará a 20 mil personas.

Igual que la terminal de combis que ya funciona bajo la avenida 0 de Julio, a la altura del Obelisco, Puerto Madero se encamina a tener una nueva playa para este tipo de transporte. El Gobierno porteño promete inaugurar el mes que viene una playa de camionetas en el predio donde hasta hace meses funcionaba un estacionamiento. Es sobre la avenida Madero, entre Trinidad Guevara y Victoria Ocampo, muy cerca del estadio Luna Park.

Si bien la primera terminal subterránea de combis alivió el tránsito de la 9 de Julio, aún hay vehículos que cargan a los pasajeros en diferentes sectores del Centro. Esta situación no sólo reduce los carriles de circulación sino que obstruye las veredas por las largas filas que se forman. Para resolver estas dificultades, habrá una nueva terminal que tendrá capacidad para once combis en simultáneo y doce dársenas para el ascenso y descenso de pasajeros. Funcionará todos los días, entre las 5.30 y la 1.30 de la mañana.

El recinto albergará las camionetas que operan en las avenidas Alem y Corrientes, y beneficiará a 20 mil pasajeros por día. Entre otras ventajas, estará situado en una zona estratégica de la Ciudad: a metros del subte B y de 25 líneas de colectivo. “La idea es que la terminal funcione como punto de transbordo para aquellos pasajeros que usan las combis”, explicaron desde la Subsecretaría de Transporte porteña. El proyecto tiene una inversión de $16 millones de pesos.

La Ciudad estima que en el horario pico de la tarde, entre las 17 y las 19 operan unas 110 unidades en simultáneo. Esto significa más de 20 compañías que ofrecen un servicio de combis hacia el Conurbano, cuyos principales destinos son Avellaneda, Adrogué, Lanús, Castelar, Morón, Quilmes, Berazategui, Ituzaingó y San Antonio de Padua.

Fuente: La Razón

¡Siguen las desprolijidades en AFA! El próximo torneo podría tener modificaciones

El presidente de la AFA, Luis Segura, a la salida de la reunión de Comité Ejecutivo, reconoció que se estudian nuevas modificaciones para el fútbol argentino. De cara a 2016, cuando todo estaba armado para que bajen tres equipos y sólo suba uno, ahora lo harían uno y uno, lo que dilataría aún más la ruptura del famoso «torneo de 30». ¿El motivo? Irrisorio: para que los clubes no se endeuden. ¡Sigue la desprolijidad!

«Cambia, todo cambia», esa frase que inmortalizó Mercedes Sosa, es la que mejor le calza a la Asociación del Fútbol Argentino. Si bien hace poco casi la mayoría de los dirigentes salieron a criticar el torneo de 30 equipos (el cual ellos votaron), ahora piensan en estirarlo un poquito más.

«Estamos estudiando para el campeonato que viene un ascenso y un descenso, para que no se endeuden más los clubes», fue la excusa que esbozó Luis Segura, actual presidente de la ‘casa madre’ de este deporte. Vale recordar que el próximo torneo será ‘corto’, para amoldarse al calendario europeo. ¡Sí, aunque suene en broma, lo expresado por el dirigente es verídico!

Más allá de esta afirmación que hizo el mandatario, la idea de ir achicando la cantidad de participantes del certamen sigue en pie, pero así será más dilatada. Luego de este ‘ajuste’, la idea será que, a partir de 2017, haya 2 ascensos y 4 descensos, hasta que finalicen siendo 22. Esto se produciría en 2020.

Esta idea, al parecer, estaría siendo impulsada por Marcelo Tinelli, quien hizo público su deseo de presentarse a las próximas elecciones en la AFA y que viene ‘ganando’ cada día más adeptos dentro del Comité Ejecutivo. Pero… ¿Cómo lo tomarán los clubes del ascenso, que aparecen como los principales enemigos del directivo de San Lorenzo?

Fuente: Infobae

Investigadores tucumanos desarrollan tecnología para fabricar chips que diagnostiquen enfermedades

Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollan una tecnología similar a la que utilizan las tiras reactivas con las que se realizan las pruebas de embarazo, que permitirá fabricar en Argentina chips para diagnosticar enfermedades.

La investigación apunta al diseño de un mecanismo para fabricar chips «microfluídicos», que usan poca cantidad de muestra y de reactivos, y pueden utilizarse para realizar diagnósticos en aplicaciones biomédicas, ambientales e industriales, informó la UNT a través de su sitio de noticias.

Los usos que tendrán estos chips son múltiples, como la fabricación de biosensores para detectar glucosa y colesterol, en el ámbito biomédico, mientras que en el industrial pueden usarse en fermentadores para la detección de glucosa o de enfermedades en plantas.

«La idea surge a partir de una tesis de doctorado para la fabricación de chips de papel para la detección del Chagas, pero nos topamos con la limitación de que no teníamos cómo fabricar el chip. Ahí surgió la necesidad de crear la tecnología para su construcción, que funciona similar a una impresora», afirmó Rossana Madrid, ingeniera electrónica y doctora en Bioingeniería, a cargo de la investigación.

«Estamos construyendo el aparato para fabricar el chip. Estimamos sus dimensiones de entre 2 por 2 centímetros. El mecanismo de fabricación es un sistema de posicionamiento ‘dos D’, tiene un cabezal óptico que dibuja sobre el papel canales para la circulación de fluido a nivel micrométrico», explicó Madrid.

«El objetivo de esta tecnología es permitir la fabricación de los chips de forma más sencilla, económica y automática. Existen en el mundo chips microfluídicos de diferentes tipos, pero las tecnologías empleadas para su fabricación son diferentes a la que se desarrollan en nuestro proyecto», aseguró la investigadora.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201505/104937-investigadores-tucumanos-unt-tecnologia-chips-diagnostico-enfermedades.html

 

#HotSale: Consejos para que no te roben los datos de la tarjeta de crédito por Internet

Se acerca el Hot Sale y muchos usuarios de Internet están esperando el 15, 16 y 17 de este mes para poder realizar compras con importantes descuentos. Hay muchísimas marcas que participarán entre las que se podrán comprar ropa, tecnología zapatillas, juguetes, viajes, muebles y más.

Sea como sea, hay que tener algunas consideraciones a la hora de comprar los productos, sobre todo relacionadas a la seguridad en Internet. La Voz publicó 5 consejos que hay que seguir para no tener inconvenientes:

Verificar dónde estás comprando

Como habrá miles de personas comprando, hay estafadores que pueden crear páginas exactamente iguales a otras para que ingreses los datos de tu tarjeta, robártelos y después venderlo.

Chequear que las páginas sean seguras

Una página segura muestra en la barra de navegacción que está encriptada. para eso hay que ver que la primera parte de la web sea «HTTPS» y no «HTTP».

Firewall y antivirus

Hay muchos sitios falsso que pueden querer instalarte malware, virus y archivos para poder robarte contraseñas y datos sensibles en la computadora. Tener firewall y antivirus actualizado solucionará la mayoría de los problemas.

WiFi abiertas

Hay que mantenerse alejados de ellas. A las redes abiertas de WiFi pueden estar conectados hackers con programas que intercepten los datos que se envían constantemente. Entre esos datos pueden estar los datos de la tarjeta de crédito.

Siempre contraseña

Tus dispositivos siempre tienen que tener contraseña: desde el celular hasta la computadora de escritorio. Si perdés o te roban una notebook o una tablet que usaste para comprar podrían robar información sensible.

minutouno.com

 

Gobierno salvadoreño trabaja por una nación más desarrollada y justa

San Salvador, 14 may (PL) El secretario de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador, Eugenio Chicas, destacó los principales ejes de trabajo del gobierno de Salvador Sánchez Cerén con miras a avanzar hacia una nación más desarrollada y justa.
En entrevista con Prensa Latina, Chicas puntualizó que el jefe de Estado ha orientado las acciones de gobierno sobre la base del Plan Quinquenal de Desarrollo, del cual se desprenden tres ejes principales.

El primero, que ocupa la mayor atención para el presidente y el país, es la seguridad y la criminalidad, conceptos que nosotros diferenciamos, al que se añaden la educación y la productividad como los dos otros ejes primordiales, precisó.

Acerca de la seguridad, comentó que el gobierno centra su atención y busca, en primer lugar la eficiencia de la Policía Nacional Civil (PNC).

En este período se está dotando de mejores y más recursos a la policía y se está estructurando una unidad especializada de la PNC en la cual se juntan las mayores experiencias para el combate a la violencia y la criminalidad, subrayó.

Se trata de un dispositivo que agrupa a mil 200 hombres para focalizarlos en aquellos lugares identificados como los de mayor peligrosidad «que no es todo el país».

Recalcó que el gobierno ha enfrentado embates de algunos medios de comunicación que han plantado a El Salvador como un país inestable e inseguro.

«De los 262 municipios de la nación, el problema se ubica en 50 que representa menos del 20 por ciento, y dentro de ellos son 10 donde los problemas son más agudos y donde el presidente ha indicado focalizar los esfuerzos para superar esa crisis de inseguridad y criminalidad lo más rápido posible», explicó.

Enfrentar esa realidad no solo conlleva un uso firme de los recursos policiales claramente represivos, pues hay una disposición del presidente de detener a los criminales y sus fechorías mediante la represión, aseguró.

También sabemos que la criminalidad en el país tiene su origen en décadas de exclusión, pobreza, marginación, en gobiernos neoliberales que no trabajaron por el desarrollo, ni por la solución de los problemas de la gente, resaltó.

Por eso el enfoque del presidente es distinguir la inseguridad -vinculada a los temas de la nutrición, la vivienda, la convivencia social, a aspectos que tienen que ver con la producción de alimentos-, de la criminalidad de grupos que siembran la zozobra en las comunidades, dijo.

El funcionario expuso que esto va acompañado de programas de reinserción para quienes decidan abandonar la violencia, de programas de atención a las víctimas, y planes de prevención, lo cual conecta con un segundo punto del plan quinquenal, el de la educación.

«No es posible superar la vorágine de inseguridad y criminalidad del país si paralelamente los programas de prevención no tienen suficiente desarrollo, y en eso la educación tiene un papel de primer orden», manifestó.

En su opinión, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación es de vital importancia para encarar estos retos.

Por eso el presidente presentó ayer, un nuevo Consejo de Educación el cual tendrá entre sus atribuciones la de proporcionar insumos que ayuden a enriquecer las políticas y planes nacionales de educación, dijo.

«Este no es el primer Consejo que el presidente forma, es una estrategia que tiene como base optimizar los recursos públicos, generar unidad nacional respecto a los problemas más relevantes», aseveró Chicas.

Otros de los Consejos son el de Seguridad Nacional y Convivencia Ciudadana y el Consejo Nacional Agrario.

Reiteró que el Consejo por la Educación tiene por objeto mejorar los estándares educativos del país, ampliar la cobertura educativa, sobre todo en la infancia temprana.

Recordó que la enseñanza en El Salvador ha estado orientada a la primaria y por decenios se descuidó la educación parvularia, para los infantes de la primera edad.

También se busca ampliar la cobertura de la educación técnica y proveerle más calidad y vincularla a la ruta de desarrollo nacional, acotó.

En El Salvador no siempre la educación ha estado vinculada a las necesidades del desarrollo, dijo Chicas al tiempo que recordó que miles y miles de jóvenes se han graduado en especialidades sin poder ejercerlas después.

«Sin embargo, hay áreas en la industria como el procesamiento de alimentos, o como en la geotermia, nuestro oro blanco, donde no hay suficientes profesionales», remarcó.

El gobierno aspira a hacer de El Salvador un país productivo, o sea producir bienes y servicios, alimentos, generar desarrollo, empleo, oportunidades, que es en definitiva el gran reto nacional, enfatizó.

Córdoba: balean a un taxista en la cara

Sus colegas cuestionan medidas judiciales y denuncian que la Justicia limita el accionar policial

CÓRDOBA. Anoche un taxista identificado como Vicente Valdez recibió un disparo en su cara cuando fue asaltado en barrio Autódromo de la ciudad de Córdoba. La bala le ingresó por la boca y se alojó en la nuca, entre la primera y la segunda vértebra.

Está internado en el Hospital de Urgencias en estado grave, pero estable. Los médicos admiten que el disparo podría haber sido mortal. Valdez, quien ingresó consciente al centro médico, les relató a los médicos que intentaron asaltarlo y que le dispararon de cerca.

Los taxistas se movilizaron anoche frente a la Central de Policía en reclamo de más seguridad y analizan si tomarán medidas de fuerza. Raúl Iglesias, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis, afirmó a LA NACION que están preocupados porque el caso no es excepcional y que «a diario» se registran unos 15 asaltos.

«La mayoría no se denuncian porque no hay heridos y por el tiempo que se pierde -agregó-. Es lo mismo que hace la gente cuando le roban la cartera, no va a la Policía». Comentó que en varias oportunidades le pidieron a las autoridades policiales que hagan patrullaje y no puestos fijos.

«Tenemos conocimiento real de la calle y verlos parados horas para controlar no sirve, pero cuando deciden salir a la calle hay medidas judiciales que coartan el accionar policial», agregó en referencia al juez Gustavo Reinaldi, quien pidió un informe de carácter urgente sobre las 350 detenciones llevadas a cabo durante los dos últimos fines de semana.

Hace una semana, hubo una marcha de la que participaron unas 5 mil personas reclamando que la Policía no haga operativos masivos y que se modifique el Código de Faltas, que incluye figuras polémicas como la del merodeo.

El juez Reinaldi actuó en respuesta al habear corpus presentado por Hugo Seleme para impedir los denominados «operativos de saturación territorial» que «sitian los barrios» de la ciudad de Córdoba y que «detienen, en la mayoría de los casos, sin orden judicial, a vecinos de sectores vulnerables».

Iglesias -de la misma manera que los representantes de distintos barrios que periódicamente reclaman más seguridad- planteó que «la Justicia debe proteger a los ciudadanos, garantizarle sus derechos, pero no avalar que un delincuente ingrese por una puerta y salga por la otra»…

Fuente: La Nación

«Me gustaría devolverle la patada a Funes Mori»

Roberto Cabañas, fiel a su estilo provocador, habló del superclásico: del defensor de River, de Orion, de Gago, de Osvaldo… Y tiró: «Les pido que jueguen a lo Boca y quiero que se quejen las Gallinas».

Provocador, chicanero, mediático… Con Roberto Cabañas, las previas de los Boca-River no necesitaban demasiado fuego porque él solo se encargaba de calentarlos, allá a comienzos de los 90.Y fiel a su estilo, el paraguayo habló sin el cassette sobre el trascendental superclásico de esta noche, en una nota a Sólo Boca radio, por Cooperativa. Acá, las diez frases más salientes:

1) «Yo les pido a los jugadores de Boca que jueguen a lo Boca».

2) «No quiero que los jugadores de Boca se quejen. Quiero que se quejen las Gallinas».

3) «Me gustaría tener la oportunidad de devolverle la patada a Funes Mori».

4) «Boca no se puede dar el lujo de perder con River en el Monumental».

5) «Toda la vida dijimos que la número 12 es muy importante para nosotros».

6) «Gago tiene un dominio bárbaro, pero Boca necesita un líder».

7) «En Osvaldo, Boca encontró un ídolo en donde apoyarse».

8) «Orion no es un líder, no nació para eso. Está muy lejos de ser ídolo de Boca».

9) «Un clásico para mí era algo más que especial. No lo podés perder».

10) «Me gustaría ser joven para hacer más cosas por Boca. Yo llegué muy tarde al club».

Fuente: Olé

Había tomado cinco veces más de lo permitido y manejaba por la autopista

Fue demorado poco después de cruzar el peaje de Hudson, en la autovía Buenos Aires-La Plata.

Un automovilista de 35 años fue demorado ayer cuando circulaba con casi cinco veces más de alcohol en sangre que el nivel permitido. Fue interceptado poco después de cruzar el peaje de Hudson, en la autopista Buenos Aires-La Plata.

El hombre, de nacionalidad paraguaya, se dirigía hacia la capital provincial y fue detenido por efectivos del Destacamento Vial de la autovía tras la denuncia de otros automovilistas, quienes habían alertado algunas «maniobras zigzagueantes y peligrosas».

Según se informó, el hombre emanaba un fuerte aliento etílico, que luego se verificó con el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 2,41 g/l de alcohol en sangre. El máximo permitido es 0,5.

La policía labró un acta de infracción, retuvo la licencia de conducir e incautó el auto, un Volkswagen Voyage.

En el caso interviene la Justicia de Faltas de La Plata.

Fuente: Clarín

Sin poder mencionar a su hijo ni a Diego Maradona, Verónica Ojeda debutó en el Bailando

La ex del «Diez» bailó disco y se quejó por no poder llevar a su bebé a la pista

Verónica Ojeda debutó en Bailando por un sueño en medio del escándalo con Diego Maradona, que envió una carta documento a Ideas del Sur para que en el programa no se lo nombre a él ni a su hijo Dieguito Fernando.

«La ex del Diez, Diego Armando mmmm», dijo Tinelli, que por una cautelar no puede nombrar al ex futbolista y agregó: «Me gustaría conocer el nombre del juez y decirle que me parece que está haciendo censura, está saliendo de la Constitución, porque el libre derecho de expresarnos lo tenemos todos. Entiendo que no podamos nombrar al nene, pero tampoco podemos nombrar a Diego mmm que hoy vive en Dubai, no sé si podemos nombrar a Dubai».

En el mismo sentido, Ojeda se mostró molesta por las medidas tomadas por el abogado de su ex: «Estoy triste que no puedo traer a mi nene, que va conmigo a todos lados. La jueza es una mujer, Viviana Romero, que hace un año me puso una cautelar también, sé que es mamá. Lo voy a nombrar porque es mi hijo, lo tuvo en la panza y vive conmigo, es una locura que no lo pueda hacer».

Luego del disco, vino el puntaje: «Me parece que para el nivel que hay acá, te falta un poquito», dijo Ángel de Brito y les puso un cinco. Luego Nacha dijo que en el baile observó «problemas rítmicos» y puntuó con seis. Por su parte, Moria con un cinco la felicitó por su actitud.

Soledad Silveyra, con su voto secreto la felicitó por la «potencia de convicción de ser madre» y le dijo que en materia baile le faltaba mucho. Por último, Marcelo Polino fue mucho más duro: «Fue feo lo que hiciste, no me gustó para nada, parecía un baile de fin de curso» y la puntuó con un dos.

Fuente: www.infobae.com

¿Qué le pasó a la hija de Michael Jackson?

La adolescente regresó a los medios tras su depresión y se la vio con un rotundo cambio. Mirá la imagen.

Paris Jackson, la hija del fallecido Michael Jackson sorprendió a sus seguidores tras su reaparición en las redes sociales. La joven había estado alejada de los medios desde el 2013.

Sin embargo, Paris subió una llamativa foto a su cuenta de Instagram, donde se mostró junto a su novio, Chester Castellaw, un jugador de fútbol americano del club Real So Cal de Los Ángeles.

La joven dejó de lado su look angelical que enmarcaba sus ojos celestes y se animó a uno más dark, teñida de negro azabache con mechas rojas.

Cabe recordar que la adolescente de 17 años sufrió una gran depresión luego de la muerte de su padre y debió ser internada por intento de suicidio en 2013.

parias

Fuente: www.ratingcero.com

Pavón, de Anisacate a Nueva Zelanda

Los últimos meses son sin dudas inolvidables para Cristian Pavón, el juvenil jugador de Anisacate que de Talleres de Córdoba pasó a Colón y de ahí a Boca Juniors, nada menos.

Ahora, la noticia esperada por el volante ofensivo es la convocatoria a la Selección Nacional Argentina, que en su versión sub 20 disputará en Nueva Zelanda el Mundial de la categoría.

Humberto Grondona, técnico del seleccionado albiceleste, confirmó ayer a los 21 jugadores que representarán a la Argentina en el torneo que comienza el 30 de mayo. Entre ellos, el joven de 19 años, que en 2013 ya había participado, con tres partidos, en la selección nacional sub 17.

El plantel nacional viajará el próximo lunes hacia Tahití, donde disputará dos amistosos ante la selección local, y el 25 de mayo llegará a Wellington, ciudad donde debutará ante Panamá, el sábado 30.
Argentina integrará el grupo B del Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda, junto con Panamá, Ghana y Austria.

Listado de Selección Argentina Sub 20 2015

Arqueros
Augusto Batalla (River), José Devecchi (San Lorenzo) y Agustín Rossi (Estudiantes);

Defensores
Emanuel Mammana (River), Tiago Casasola (Fullham de Inglaterra), Facundo Monteseirín (Lanús), Rodrigo Moreira (Independiente) y Lucas Suárez (Quilmes).

Volantes
Daniel Ibáñez (San Lorenzo), Nicolás Tripichio (Vélez), Andrés Cubas (Boca), Leandro Rolón (Vélez), Tomás Martínez (River) y Alejandro Romero Gamarra (Huracán);

Delanteros
Sebastián Driussi (River), Maximiliano Rolón (Barcelona de España), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Cristian Espinoza (Huracán), Cristian Pavón (Boca), Giovanni Simeone (River) y Emiliano Buendía (Getafe de España).

Fuente: El Argentino

Marcha para que se investigue “la corrupción”en la UBA

El rector, Alberto Barbieri, desestimó las denuncias y aseguró que la universidad tiene varios controles.

Los estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) marcharon ayer a la puerta del rectorado de la UBA para reclamar la creación de “una comisión investigadora independiente” que indague sobre los casos de corrupción de funcionarios de la universidad. El pedido fue rechazado por el Consejo Superior de la UBA, mientras que el rector Alberto Barbieri desestimó las denuncias de corrupción y aseguró que “la universidad cuenta con todos los sistemas de control interno y de auditoría vigentes en la administración pública”.

Tras las renuncias del vicerrector, Darío Richarte, y del decano de la facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, la FUBA asegura que la universidad está atravesando “una fuerte crisis política”. Los estudiantes también apuntan contra el secretario de Hacienda, Emiliano Yacobitti, mientras que la decana de la Facultad de Derecho, Mónica Pinto, y otras cuatro autoridades de esa facultad fueron denunciadas la semana pasada por los delitos de administración fraudulenta de programas que superan los 140 millones de pesos e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El organismo que hizo la denuncia fue la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que dirige el fiscal Carlos Gonella y depende del Ministerio Fiscal, a cargo de Alejandra Gils Carbó.

Barbieri remarcó ayer que “en la UBA no existe denuncia alguna contra Darío Richarte, José Luis Giusti y Emiliano Yacobitti, en lo que se refiere a la universidad como su ámbito de trabajo. Si bien desconocemos lo que ocurre en su esfera privada, el resto son sólo conjeturas, que apuntan a difamar, a desinformar y a tratar de instalar escenarios de crisis, que hoy la UBA no vive”. El rector enfatizó que la universidad “es auditada por la Auditoria General de la Nación, por la auditoría interna de la UBA y por las normas que emanan los Consejos Directivos”.

Gabriel Illescas, consejero superior de la UBA por la mayoría estudiantil, dijo que “hoy la universidad es manejada por un tendal de decanos que están implicados en causas de corrupción que empiezan a conocerse por la movilización estudiantil”. Adrián Lutvak, presidente de la FUBA, dijo a la agencia estatal Télam que “estas denuncias ameritan que la UBA se ponga al servicio para hacer una verdadera investigación para que se sepa qué esta pasando”. Lutvak anticipó que “se van a realizar asambleas en todas las facultades para plantear un verdadero plan de lucha”.

Fuente: Clarín