Paro de transporte el próximo 9 de junio

Convocan las centrales opositoras de Moyano y Barrionuevo. Podría plegarse la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Los gremios del transporte convocarán a las tres ramas de la CGT a realizar un paro de 24 horas el martes 9 de junio. Juan Carlos Schmid,secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), manifestó que la propuesta será enviada hoy a las centrales obreras.

Acordaron unificar los reclamos los dos sectores disidentes de la CGT, encabezados por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. Los gremialistas exigen negociaciones salariales con límites para los porcentajes de aumento, ya que consideran insuficientes las modificaciones al impuesto a las ganancias anunciadas por el ministro de Econimía,Axel Kicillof. Aún falta saber qué postura tomará la CGT oficialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló.

El apoyo de Moyano es clave para una protesta que se inicia con la misma metodología que el último paro nacional del día 31 de marzo. En primer lugar los transportistas lanzaron una medida sectorial y abrieron camino para las adhesiones, que se sumaron luego.

perfil.com

Piden que el juez Piombo deje de dar clases en la Universidad de Mar del Plata

Una agrupación exige que abandone su cargo el magistrado, que redujo la pena a un violador porque la víctima estaba “habituado» a los abusos.

La agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) pidió este lunes que sea destituido de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) el juez de Casación Penal bonaerense Horacio Piombo, quien redujo la pena a un hombre acusado de violar a un niño, al considerar que el menor ya había sido víctima de ese delito.

Mumalá manifestó mediante un comunicado: «Desde el 2011venimos repudiando al juez Piombo por sus fallos y pidiendo el jury y su destitución como docente de nuestra Universidad». El magistrado es profesor en la Facultad de Derecho de esa ciudad balnearia.

«Piombo y Sal Llargués (el otro juez que falló  a favor del acusado de violación) en 2011redujeron la pena a un pastor violador, argumentando que las víctimas del pastor, dos chicas de 14 y 16 años (habitantes de una villa de Merlo), vivían en comunidades de bajo nivel social donde se aceptan relaciones a edades muy bajas», indicaron desde la organización.

Además enfatizaron con el pedido de «que se avance con el jury a estos jueces con la celeridad merecida» y remarcaron su «condena social» para «estos jueces que protegen violadores».

perfil.com

 

Murió el joven sanjuanino que pesaba 260 kilos

Tenía 28 años y estaba internado. Falleció por cuadros derivados de su obesidad mórbida.

 

D y N

Un joven de 28 años que padecía obesidad mórbida, por lo que llegó a pesar 260 kilos, murió en un hospital de San Juan, tras permanecer internado varios días por un cuadro derivado de su exceso de peso.

El joven Lucas Acosta había sido internado el viernes pasado en el Hospital Marcial Quiroga de la localidad de Rivadavia, próximo a la ciudad de San Juan.

Una de sus hermanas, Olga Acosta, relató al Diario de Cuyo que padecía de una insuficiencia renal y respiratoria que se complicó con una infección por lo que falleció ayer.

Familiares y amigos lo despidieron a través de las redes sociales.

En ese espacio, otro de sus hermanos, Gabriel Acosta, lo recordó como una «persona fantástica que vivió y se fue como le gustó vivir, al límite de todo».

Un sacerdote sobrino del papa Francisco denunció amenazas de muerte

Desde hace dos semanas que al cura párroco de Villa Elisa lo llaman en distintos horarios del día para amenazarlo. Al principio todo parecía un chiste de mal gusto, pero las comunicaciones siguieron y la víctima empezó a tomarse en serio lo que le decían. Ahora la Justicia platense investiga una denuncia formal en la que el sacerdote pide una custodia policial, que lo mantenga a resguardo.

El protagonista de esta situación es Walter Sívori, de 45 años, que desde hace algunos años está al frente de la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros, ubicada en Arana y 3, a metros de la estación de trenes de esa localidad.

El teléfono fijo de ese templo habría sonado varias veces en los últimos 15 días. Las amenazas que una voz masculina vertió en la línea increpaban al cura con asesinarlo, señalaron los voceros al diario El Día.

«Te voy a decapitar. Si no es a vos, será a tu tío», le habrían dicho a Sívori, de acuerdo a lo que dejaron trascender los informantes.

Y allí está el foco de la cuestión. El párroco de Villa Elisa es sobrino de Jorge Bergoglio, que desde marzo de 2013 pasó a la fama mundial como el Papa Francisco.

A partir de esa frase del desconocido, la amenaza terminó extendiéndose al jefe del Vaticano.

El padre Walter recogió el guante de esos dichos y fue él quien tomó el teléfono para comunicarse directamente con Roma.

«Tengo órdenes de arriba de que no se difunda nada», admitió el sacerdote Se refería a la charla que había mantenido con Francisco unas horas antes.

Su santidad «desestimó esas amenazas, porque está acostumbrado», confirmó Sívori. «Es entendible: a cualquier turista en el Vaticano le cuentan que, por seguridad, Bergoglio jamás permanece solo. Hizo cosas en la Iglesia que pueden molestar a más de uno», se animó a comentar un vocero judicial.

Luego, el párroco de Villa Elisa prefirió guardar silencio. Cuando se le consultó si le pareció creíble lo que le decían, o si las llamadas las recibió en su casa o en la Iglesia, Walter sólo se limitó a abrir las manos y sonreír sin contestar.

En esa zona de Villa Elisa, una de las más transitadas de la localidad, a Walter lo conocen casi todos. «Es un paisanito, siempre pasa y nos saluda con buena onda», coinciden muchos comerciantes. Sin embargo, son muy pocos los que conocían su parentesco con Bergoglio.

Todos los días a las 19 el padre Walter da una misa a sus feligreses. La excepción fue ayer, que decidió suspenderla.

minutouno.com

Cuánto cuesta remodelar a nuevo la cocina y baño de un departamento

Una consultora especializada analizó qué hay que tener en cuenta a la hora de cambiarle la cara a esos dos ambientes clave. Los precios.

Refaccionar la cocina y el baño son algunas de las obras más frecuentes que se encaran dentro de un departamento. Ya sea porque se busque agrandarlos, modernizarlos o darles una distribución más inteligente, siempre implican el desembolso de montos grandes de dinero.

Según un informe difundido por la consultora Reporte Inmobiliario, los costos para remodelar a fondo una cocina se incrementaron en un 31% durante los últimos 12 meses, mientras que la refacción completa de un baño trepó un 26%, en el mismo lapso de tiempo.

A los fines de armar un presupuesto, se consideró una cocina de 5,6 metros de ancho por 2,5 metros de altura. Las modificaciones analizadas incluyeron la demolición y extracción de revestimientos y mobiliario; mano de obra y materiales para cambio de caños de alimentación y desagües; reemplazo de la mesa de granito, grifería, muebles bajo mesada y alacena; cambio de cañerías de gas; alimentación del calefón; cambio de cocina; reemplazo de bocas de electricidad; cableado y alimentación; colocación de luminarias y cerámicos; y pintura general. En total, un costo de $84.916.

En el caso del baño, se presupuestó sobre una superficie de 3,75 metros por 2,5 metros. La remodelación abarcó el picado y extracción de revestimientos y artefactos existentes; mano de obra y materiales para el cambio de caños de provisión de agua y desagües; reemplazo de griferías, vanitory y espejo; colocación de una bañera con hidromasaje; modificaciones en el cableado y la alimentación; colocación de luminarias y cerámicos; y pintura general. Obras que demandan el desembolso de $76.880.

Fuente: Clarín

Cayó la banda que secuestró al empresario Daniel Rebagliati

El hombre había sido raptado a fines de abril y liberado tras el pago de un millonario rescate.

La policía detuvo a la banda que secuestró al empresario Daniel Rebagliati, lo mantuvo cautivo ocho días y lo liberó tras el cobro de un rescate, informó el ministerio de Seguridad bonaerense.

Rebagliati había sido secuestrado el lunes 27 de abril en Santos Lugares, partido de Tres de Febrero, cuando iba a su empresa, dedicada a cuestiones ambientales, y los delincuentes se comunicaron con su familia exigiendo el pago de dos millones de dólares.

Allí se iniciaron negociaciones en las que fueron acercando posiciones, hasta que en la noche del martes 5 de mayo la familia pagó un rescate de 1,8 millón de pesos. La plata fue puesta en un bolso que tiraron desde la ventanilla de un tren entre las localidades de Caseros y Santos Lugares, tal como impusieron los secuestradores.

El empresario declaró diez horas ante el fiscal Paul Starc para dar detalles de la «pesadilla» y el «infierno» que vivió y aportar los indicios que pudo apreciar encapuchado y atado como lo tenían.

Fuente: TN

Procesan a dos ex empleados de la UAR

Se estableció que las firmas en los cheques eran falsas; Blanco y Sánchez, señalados en la causa por administración fraudulenta.

La causa por administración fraudulenta que le produjo a la Unión Argentina de Rugby (UAR) una fuga de casi tres millones de pesos tuvo ayer, dos años y ocho meses después de que estallara, su primer fallo. El juez Marcelo Conlazo Zavalía determinó que las firmas que aparecían en los cheques implicados eran falsificadas y ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de Andrés Sánchez y Hernán Blanco, dos ex empleados de la UAR, según informó la propia unión a través de un comunicado. La resolución alivia la situación de los dirigentes de la UAR y complica a Blanco y Sánchez.

El 12 de septiembre de 2012 fue radicada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Número 29 una denuncia por administración fraudulenta en concurso ideal con falsificación de documento privado en reiteradas oportunidades, en la que la UAR se presentó como querellante. El fraude se perpetuó a través de la emisión de 160 cheques a nombre de la unión por un total de 2.880.000 pesos.

Ayer, a partir declaraciones testimoniales, pericias caligráficas, informes de auditorías y pruebas documentales, el juez determinó que las firmas de los ex presidentes Porfirio Carreras y Luis Castillo, el ex tesorero José Conde, el ex vicepresidente Carlos Navesi, el ex protesorero Manuel Galindo y el actual tesorero Carlos Barbieri fueron falsificadas.

En consecuencia, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de Sánchez y Blanco, que al momento de producirse los ilícitos eran gerente de administración y finanzas y jefe de compras de la UAR, respectivamente, por encontrarlos prima facie coautores materiales penalmente responsables de los delitos. Ambos continuarán siendo investigados por la justicia para determinar su responsabilidad definitiva.

Fuente: SM – Canchallena

El empleo volvió a caer y la tasa de actividad se redujo hasta su menor nivel desde 2002

Pese a la destrucción de puestos de trabajo, el desempleo se mantuvo en 7,1%, según el Indec. El fenómeno se explica otra vez porque hubo personas que dejaron de buscar ocupación.
La tasa de empleo volvió a caer hasta 41,4% en el primer trimestre del año y la tasa de actividad se redujo hasta su menor nivel desde la crisis de 2002, lo que determinó que en una economía estancada miles de personas salieran del mercado de trabajo, según los datos oficiales del Indec difundidos ayer.

En el primer trimestre del año, la tasa de empleo bajó hasta 41,4% desde el 41,8% registrado un año atrás, por lo que se perdieron 170.678 puestos de trabajo en ese lapso.

Sin embargo, a pesar de la baja en la tasa de empleo, la tasa de desocupación en el primer trimestre se mantuvo en 7,1% al igual que en el primer trimestre de 2014 porque el nivel de actividad disminuyó de 45% a 44,6%.

La tasa de actividad nuclea tanto a las personas desocupadas como a las empleadas. De acuerdo con las cifras del Indec, en el primer trimestre al igual que ocurrió en 2014, la desocupación no aumentó a pesar de la pérdida de puestos de trabajo porque hubo personas que decidieron salir del mercado de trabajo por lo que se conoce como «efecto desaliento».

Sin embargo, economistas especialistas en mercado laboral dudan de la veracidad de los datos del Indec porque en general la baja de la Población Económicamente Activa (PEA) en contextos de caída del empleo se presenta en países de alto ingreso per cápita.

En contextos como el de Argentina, de caída del empleo y baja del salario real, la reacción esperable sería la contraria, con más integrantes del hogar saliendo al mercado laboral e incrementando la oferta.

Otro factor que marcan es que según el Indec la caída de la PEA se da principalmente en los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), siendo inexplicable que este fenómeno de «desaliento» pueda verificarse casi exclusivamente en una zona del país.

Así en los partidos del GBA la tasa de actividad mostró una reducción de 1 punto porcentual, de 44,6% a 43,6%, mientras en el promedio de los 31 aglomerados urbanos la baja fue de sólo 0,4 puntos.

En tanto, en el primer trimestre la subocupación se ubicó en 7,6%, medio punto por debajo de la calculada un año atrás cuando fue de 8,1%.

Sobre una población económicamente activa de casi 18 millones de personas, las cifras del Indec revelan que 2.596.000 habitantes tienen problemas de trabajo.

De ese total, 1.254.227 están desocupados y 1.342.553 están subocupados, o sea que trabajan menos de 36 horas semanales y quieren aumentarlas.

Así de acuerdo con las cifras del Indec, la región noreste del país, integrada por Corrientes, Formosa, Resistencia y Posadas, tiene la mejor situación laboral con sólo 2,6% de la población desocupada.

Por el contrario, el peor escenario se vive en la provincia del Buenos Aires, donde 7,9% de la fuerza laboral está sin trabajo, lo que significa un alza de 0,2 puntos porcentuales en la comparación interanual.

En tanto, la región pampeana tiene una desocupación de 7,5%; en el noroeste llega a 6,3%; en la Patagonia alcanza al 5% y en Cuyo al 4,3%.

La división por cantidad de habitantes marca que en los aglomerados urbanos con menos de 500.000 personas, la desocupación afecta al 4,6% y en los que están por encima llega a 7,7%.

Siempre según el organismo oficial, la ciudad con mejor situación laboral sigue siendo Resistencia, con una desocupación de 0,6%, seguida por Formosa (0,9%); Santiago del Estero (1,2%) y Santa Rosa (1,6%).
Por el otro lado, con una tasa de desocupación de 10,3%, Mar del Plata es la más complicada seguida por Rosario (8,8%); Rawson-Trelew (7,9%) y Córdoba (7,9%).

fuente cronista.com

Por Mariana Shaalo

Activistas en EE.UU. alzarán voces por derechos de inmigrantes

Washington, 19 may (PL) Líderes de grupos cívicos, religiosos y sindicalistas, junto a decenas de miles de activistas, planean efectuar hoy un Día de Acción Nacional a favor de los derechos de los inmigrantes, en una veintena de ciudades estadounidenses.

La campaña nacional de protestas es promovida por grupos como America’s Voice, Mi Familia Vota, United We Dream, Unite Here y decenas de sindicatos y organizaciones cívicas.

Urbes como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Dallas, Houston, Denver, Baltimore, Las Vegas, Miami, Phoenix, Seattle y Washington D.C, entre otras, serán los principales escenarios de las demostraciones.

Con el lema Fight4DAPA -Luchemos por el DAPA-, los organizadores pretenden movilizar a los inmigrantes en contra de quienes atacan los alivios migratorios dictados por el presidente Barack Obama, según expresa la convocatoria.

Se conoce como DAPA al Programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, una solución temporal que evitará la deportación de indocumentados cuyos hijos sean ciudadanos o residentes legales permanentes de Estados Unidos.

La iniciativa se encuentra muy relacionada con el programa de Acción diferida para los llegados en la infancia, o DACA (por su sigla en inglés), los denominados dreamers, adolescentes y jóvenes sin papeles que llegaron al país siendo niños.

Ante el inmovilismo del Congreso para adoptar una reforma migratoria integral, el 20 de noviembre de 2014 Obama firmó órdenes ejecutivas a fin de que a estos padres y jóvenes se les otorgue un permiso transitorio para permanecer en el territorio nacional, denominado acción diferida.

Tanto DACA como DAPA ofrecen a los indocumentados un permiso renovable de trabajo durante tres años, además de acceso a una tarjeta de Seguro Social y licencias de conducir en los estados que lo permitan.

Según el departamento de Seguridad Nacional, estos programas benefician a unos 4,5 millones de personas, de los más de 11 millones de residentes indocumentados en la nación norteña.

Sin embargo, el 16 de febrero el juez de distrito de Texas, Andrew Hanen, decidió congelar las órdenes del gobernante, destinadas a posponer la deportación de los beneficiados con el DACA y el DAPA.

De esa forma, otorgó tiempo a una coalición de 26 estados para imponer una demanda dirigida a eliminar definitivamente dichas provisiones.

Este martes debería entrar en vigor la mayor parte del programa del mandatario, que extiende la protección a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que han vivido en el país durante algunos años.

En California, defensores de los derechos de los inmigrantes lanzarán la campaña estatal «Ready California» a fin de preparar a los inmigrantes para la eventual puesta en marcha de los programas de alivio temporal.

Se calcula que el occidental territorio tiene 1,35 millones de extranjeros indocumentados elegibles para DAPA, el estado con mayor número de beneficiarios de ese programa, destacó el diario digital La Opinión.

Scioli volvió a pedir por la ley que tipifica el delito de barrabrava

El gobernador bonaerense llamó a «acercar posiciones» y a que el que lleva adelante «un episodio vandálico» como el del jueves pasado en La Bombonera tiene que recibir «el máximo castigo».

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, afirmó que «es importante dar el debate, como lo planteé hace varios meses y acercar posiciones» respecto del proyecto de ley que tipifica el delito de barrabrava, porque «el que lleva adelante un episodio vandálico de estas características (por lo ocurrido en el clásico Boca–River), tiene que tener el máximo castigo».

Scioli destacó que está trabajando con Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, «quien hizo una ronda de consultas, incorporó sugerencias de otros sectores y creo que están alcanzando un punto de encuentro».

«Ninguna ley por sí misma es la solución pero el que intente nuevamente hacer una cosa así, debe saber que se va a encontrar con una ley, que quedará preso y no sale», indicó el mandatario provincial, al tiempo que adelantó que «a partir del mes de junio o julio» se empezaría a jugar «un partido por fecha con público local y visitante, especialmente en los municipios donde esté funcionando la Policía local».
minutouno.com

Juana Viale debutó en la pista del Bailando con una previa corta y el llamado de Mirtha Legrand

La abuela más glamorosa del país dijo que estaba “muy nerviosa”. Juanita también. Marcelo la comprometió a asistir al piso. Mirá el baile.

Llegó el día más esperado en el Bailando 2015 y debutó Juana Viale, la estrella mejor paga del certamen y también la más escueta.

La nieta de Mirtha Legrand prácticamente no quiso hacer previa y fue muy escueta, a pesar de que Marcelo Tinelli estaba empeñado en hacerla hablar.

Con un enterito negro minimalista, y demostrando que con cualquier cosa se ve linda, Juana estuvo un poco tensa hasta que llamó su abuela. Y allí los nervios se incrementaron, porque Mirtha estaba que no daba más: declaró que la carcomían los nervios, a lo que Juanita le contestó con un irónico “gracias”.

En el medio, Mirtha invitó a Tinelli a su mesa y Tinelli a Mirtha al piso. Ambos quedaron en hacer lo que pedía el otro.
Facebook

«No quiero caminar más, ya tengo que bailar…», fue lo primero que dijo la actriz cuando Marcelo Tinelli le pidió si podía desfilar: «Estuvimos ensayando, estoy nerviosa, no puedo hablar mucho», aseguró.

A la hora del puntaje lanzó Angel de Brito, que por supuesto le pregunto por Chano. Ella respondió escueta como estaba. “Estoy bien”. ¿Pero estás con Chano?, quiso saber el periodista. Otra vez: estoy muy bien.

«Los rezos de tu abuela sirvieron», dijo luego De Brito y le puso un siete.

Nacha se declaró emocionada de tenerla en la pista y le puso 8, mientras que Moria Casán le dijo que estaba «restringida en su potencial» y le puso un seis.

Soledad Silveyra, emocionada con ver a “la nena” en la pista, calificó el debut como “momento histórico”.

«Sé lo que tenés en contra en esto y lo que tenés a tu favor, tenés un alma que estuvo presente todo el tiempo, que es Ambar» y adelantó que le puso el mismo puntaje que a Ali Kemal.

«Me encanta que estés acá, hoy no vimos a la Juana potente, yo quiero ver a la verdadera. Me gustó lo que vi, pero vamos por más», dijo Polino que les puso un seis. Ella prometió que la Juana potente con el tiempo va a aparecer.

«Agradezco a la gente que me apoya, no pensé que iban a ser tantos, pensé que me odiaba la mitad del país», se despidió Juana. Y se fue. No fue tan larga como la previa de Ali Kemal porque ella dejó en claro que a lo que va es a bailar.

Fuente: www.losandes.com.ar

Buscan sobrevivientes de descomunal avalancha en Colombia

Bogotá, 19 may (PL) Los habitantes de Salgar, paraje colombiano arrasado por avalanchas de agua, lodo y piedra, viven hoy por segundo día una tragedia marcada por la búsqueda entre escombros de sus seres queridos y la despedida de fallecidos.

En medio de la estela de destrucción dejada por la inusitada avenida del río La Liboriana, los cadáveres arrastrados por el torrente es la imagen más desgarradora del desastre que sorprendió mientras dormían a los pobladores de esa localidad del departamento de Antioquia.

Luego de copiosas lluvias la riada devastó árboles, carreteras, puentes, viviendas y todo lo que encontró a su paso y como consecuencia murieron familias completas y el número de desaparecidos resulta inexacto aún.

Según el último parte de los organismos de socorro, más de medio centenar de lugareños aparecieron muertos; no obstante el tiempo transcurrido grupos especializados e integrantes de la comunidad siguen hurgando en cada rincón de Salgar con la esperanza de encontrar sobrevivientes.

Adicionalmente la crecida ocasionó heridas a una treintena de personas, quienes fueron trasladadas a un hospital cercano.

Los mayores estragos ocurrieron en el corregimiento de La Margarita, precisaron televisoras las cuales transmitieron directamente desde ese lugar para grabar escenas y testimonios.

Al dolor provocado por la pérdida de familiares, amigos y vecinos se añade la crueldad de la intemperie, en momentos cuando los aguaceros pudieran castigar nuevamente a ese escenario, situado en el noroccidente del país.

Especialistas del Instituto de Meteorología e Hidrología llamaron a permanecer alertas ante la posible reactivación de los procesos de lluvias.

Estamos viviendo momentos terribles, el río nos arrebató a niños y adultos sin que pudiéramos evitarlo, todo sucedió en medio de la noche cuando apenas podíamos percatarnos de lo que estaba ocurriendo, dijo a la prensa uno de los testigos.

Horas después de la catástrofe, el presidente Juan Manuel Santos viajó hasta ese territorio colombiano para evaluar la situación y determinar la ayuda necesaria.

Una vez allí anunció que enviará apoyo de urgencia para los damnificados, quienes carecen también de agua potable por la avería del acueducto local.

Declarado zona de calamidad pública, el municipio de Salgar dista 97 kilómetros de Medellín y su población ronda los 18 mil habitantes.

Mientras en Caldas, departamento cercano a Antioquia, prosiguen las misiones de salvamento para recuperar los cuerpos de 10 obreros atrapados en una mina de oro, de donde extrajeron ya cinco cadáveres. Una inundación causó el desplome parcial de dos túneles construidos para llegar hasta el yacimiento aurífero.

El lento procedimiento de rescate mantiene en vilo a familiares y conocidos de las víctimas desde el pasado miércoles cuando aconteció el desplome.

Burlando y Barby Franco se separaron

La bailarina y el letrado confirmaron que están distanciados y peligra su participación en el ciclo conducido por Marcelo Tinelli

El reconocido abogado Fernando Burlando y Barby Franco pusieron fin a su relación, según confirmó hoy la propia modelo en declaraciones televisivas. Por tal razón, está en duda su participación en Bailando por un sueño.

«Estoy destrozada. Veníamos medio mal. Estoy en una crisis muy difícil de pasar», fueron las palabras con las que Barby anunció a la producción de Este es el show que terminó su vínculo con el letrado.

Respecto a qué ocurrirá con su participación en el Bailando, respondió: «No sé qué vamos a hacer. Estamos en manos de la producción». En este sentido una de las posibilidades es que Barby y Fernando estén en la competencia por separado. De todos modos, esa decisión quedará en manos de la producción.

Fuente: www.diariohoy.net

«No quisiera ser el próximo ministro de Economía», dijo el presidente de Mercedes Benz

La frase fue del alemán Joachim Maier en la presentación de un nuevo modelo que se fabricará en el país. Prevé un fuerte ajuste y afirmó que el país tiene que levantar el cepo cambiario para volver a crecer.
“No quisiera ser el próximo ministro de Economía”, planteó anoche ayer el titular de Mercedes Benz Argentina, Joachim Maier. “Ese cargo será una “electric chair” (silla eléctrica), le esperan muchísimos desafíos y nadie tiene en claro cómo hacerlo”, agregó en declaraciones a la prensa luego de la presentación de una nueva versión del Clase C y que hoy reproducen en sus ediciones en papel los diarios Clarín, El Cronista y Ámbito Financiero.

Alemán, de 51 años, Maier está casado con una argentina y habla castellano a la perfección. Hace un año y medio que comanda las oficinas locales de Mercedes Benz, junto cuando entraba en vigencia la nueva alícuota de impuestos internos y las ventas de autos de lujo se derrumbaban.

“Si el país quiere crecer, debe alentar las inversiones y para ello es fundamental levantar el cepo cambiario. Si los inversores no pueden pagar a sus proveedores o licenciatarios, no van a querer invertir”, dijo.

La automotriz presentó ayer una nueva versión del Mercedes Benz Clase C, un modelo que llegó a tener una demanda de unas 3.000 unidades por año y del cual, ahora, traerán menos de la décima parte, unas 250 unidades.

A pesar de que cuestan una cifra exorbitante (135.000 dólares, casi cuatro veces más que en Alemania), Maier aseguró que se agotarán: “Nos van a faltar unidades, tenemos una restricción de la oferta por el tema de las divisas”, dijo a un grupo de periodistas.
tn.com.ar

Luli Salazar «reincide» pero con otro político

Luego de su pareja con Martín Redrado, Luciana Salazar fue vista con otro político: Marcelo Bosch, quien preside la sociedad estatal Belgrano Cargas y Logística.

En el programa El Diario de Mariana mostraron imágenes de Salazar subiendo al Volkswagen Vento que conducía Bosch, de 42 años (funcionario cercano a Florencio Randazzo) que nació en Lincoln, tiene un master en Finanzas y hace unos años presentó un libro de poesías llamado Azar severo.

Además, según reveló Mercedes Ninci, el vehículo está a nombre del Estado.

“Esto es un escándalo porque el auto en el que se mostraron está a nombre del Estado. Y el Estado no puede comprar autos tan caros ni los funcionarios pueden usarlos parasalidas personales“, destacó la periodista.

Salazar, por su parte, negó los rumores, y dijo que se trataba de “un amigo de otro amigo”.

Sin embargo, no aclaró en qué circunstancias se lo encontró en la noche. ¿Será algo más que “un amigo”?

Fuente: www.diariouno.com.ar

“Si Cristina me pide que sea candidato a vice, le digo que se busque otro”

A pocas horas de conseguir su tercer mandato como gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey recibió a un grupo de periodistas de medios nacionales, entre ellos a LPO.

La cita fue en la sede de Gobierno, situada entre los cerros del barrio Grand Bourg, en las afueras de la capital salteña. Tras una breve reunión de Gabinete decidió viajar a Buenos Aires el martes para ser recibido por Cristina Kirchner, quien se apropió de la escena de su victoria para aplacar las derrotas en Santa Fe y Capital Federal.

Pero no duda en tomar cierta distancia de la Casa Rosada. Asegura que no aceptará integrar una fórmula nacional este año y que le gustaría ser candidato a presidente en 2019. Insiste en que optará entre Daniel Scioli y Florencio Randazzo, pero admite que ninguno habla de lo que a él le interesa. Y que tarde o temprano, pesará quien tenga más chances de ganar en octubre. “La presidenta tiene todo el derecho del mundo a no meterse, pero yo tengo que elegir”, desafía.

-Ayer volvió a hablar con Daniel Scioli. ¿Le explicó porqué no fue a su festejo?

-A él le parecía que ya había estado en las primarias y habíamos estado juntos un par de veces, le parecía que no era necesario que estuviera. Soy consciente de que el hecho de que estuviera Florencio (Randazzo) se presta a alguna interpretación, pero la verdad es que no la hay. Nosotros tenemos muy buena relación con Daniel, me acompañó en la campaña y su presencia física en el festejo no significa nada.

-¿No hubo una orden de la Casa Rosada para que no viniera?

-No, para nada, no tiene que ver con eso. Con Daniel tenemos una relación de hace mucho tiempo que no pasa por eso.

-Usted siempre dice que es un dirigente que no acepta órdenes y una de las cosas que se le critica a Scioli es justamente hacer todo lo contrario.

-Yo la verdad es que no me considero en posición de evaluar la personalidad de los candidatos. Lo que quiero es saber que quieren hacer los candidatos para la región. Porque hasta ahora todo lo que se está discutiendo en campaña son cosas adjetivas. Nada sustantivo. Yo quiero saber cómo le vamos a dar sustentabilidad a la región y ningún candidato, no sólo los de nuestro espacio político sino de los otros también, salió a decir nada de eso. Yo me resisto a acompañar a uno u a otro porque me caiga mejor o peor alguna actividad de campaña. Yo lo que quiero es saber es que van a hacer. Tengo una responsabilidad de trabajar cuatro años en la provincia y quiero saber con quién de los candidatos podré hacer las cosas mejor.

-¿Habló de eso anoche con Randazzo?

-Ayer no lo pudimos hacer, pero yo lo estoy conversando con los dirigentes de la región. Con gobernadores, con dirigentes de las distintas provincias. Porque lo que queremos es, sinceramente, dar un apoyo comprometido pero condicionado, en el buen sentido. No condicionado a espacios de poder, a ver quiénes son candidatos, sino a políticas públicas. Está bien que en estos diez años la región creció por encima de la media nacional, pero nosotros necesitamos acelerar ese proceso porque el nivel de inequidad en Argentina es grande.

Tenemos que saber cómo hacemos para darle competitividad a las políticas productivas. Cómo hago para darle competitividad a la industria de la región. Cómo logramos nosotros en sectores productivos, bienes y servicios, tener competitividad con respecto a los grandes centros de actividad económica.

-¿No se está logrando con Axel Kicillof?

-Lo hemos trabajado. Pero ellos terminan y yo quiero saber qué viene después. Estoy planteando que va a pasar en Argentina que viene. En la Argentina que está hoy es lo que hay, pero yo quiero opinar de la Argentina que viene, porque si yo no tomo decisiones respecto a lo que está pasando hoy. Yo tengo que tomarla respecto a la Argentina que viene. Nosotros crecimos mucho más que antes. La tasa de generación de nuevas industrias que hay en la provincia, probablemente sea la más alta del país. Pero no alcanza. Porque nuestro PBI per cápita es la mitad que el de Argentina. Por lo cual está buenísimo lo que se está haciendo, pero pienso que se va a hacer más. Todos saben mi pertenencia a un espacio político. Pero es una anécdota lo que piense hoy. Lo importante es lo que piensen los candidatos a presidente

-¿Ve la posibilidad de ser candidato a vicepresidente?

-No. Definitivamente no voy a ser candidato a ningún cargo, porque la gente me eligió para quedarme en Salta. No es un secreto que en su momento yo quise competir para ser presidente, pero la situación de la provincia, el armado de un frente que parecía ser competitivo me obligó a quedarme, porque sino sentía que abandonaba Salta. Y no lo iba a hacer nunca.

-¿Está pensando en ser candidato a presidente en 2019?

-Si, definitivamente si. Tengo la voluntad de hacerlo. Quería hacerlo ahora, pero no se dieron las cosas. Cuatro años en Argentina es un siglo, pero obviamente que es mi vocación, me formé toda la vida para esto. Va a depender de un montó de cosas. Primero tengo que ser gobernador los cuatro años que me quedan en la provincia y luego convencer a unos cuantos millones argentinos que piensen igual que yo.

-Sueles tener diferencias conceptuales con el gobierno nacional ¿Te pueden complicar en tu proyección?

-Es que cuando se discuta esto dentro de cuatro años, todo esto será un lejano recuerdo. El mapa político de Argentina cambiará el 10 de diciembre, porque inevitablemente habrá un nuevo Gobierno, un nuevo armado político. Estoy pensando en más adelante

-¿Descarta también integrar un gabinete de un próximo Gobierno?

-Definitivamente la descarto. Porque los salteños me eligieron para gobernar. De la única manera que me voy del gobierno de la provincia es cuando termine el mandato. Asumí una responsabilidad. Yo no compito en elecciones por una cuestión deportiva de ganar.

-¿Y que pasa si Cristina le pide ser candidato a vicepresidente?

-Y le diré que consigamos otro. Porque yo voy a ser gobernador.

-¿Cómo debe funcionar el PJ en la nueva etapa?

-Tengo la certeza absoluta de que alguien que gane las elecciones pasa a tener más volumen y pasa a tener un poder diferente. Esto es la realidad. Yo voy a trabajar para que eso sea institucionalizado, con participación de distintos sectores. Pero al final del camino yo tengo que gobernar.

-¿Le gustaría ser presidente del PJ?

-Yo estoy muy contento en que Eduardo Fellner sea el presidente del partido. Porque es una síntesis perfecta. Es un tipo de experiencia y aparte es muy abierto, una persona que habla con todo el mundo. En Argentina no le damos mucha importancia a este tipo de cosas, pero por ahí con el paso del tiempo, ocupará un rol importante.

-¿Insiste en institucionalizar el PJ porque no lo está?

-Muchas de las políticas públicas que estamos siguiendo hoy son producto de la decisión de Cristina que conduce este espacio. Yo pretendo que no andemos de un barquinazo de un lado al otro. Que no termine un Gobierno, venga otro y en nombre del peronismo hagamos todo lo contrario. Yo pretendo que en nombre del peronismo le demos un marco institucional a algunas cosas. Vamos a hacer honesto: en nombre del peronismo también se armaron las AFJP, se privatizaron empresas públicas, se cerraron industrias. Y también en nombre del peronismo las abrimos y estatizamos. Hay que salir de esa lógica. Volver para atrás es un delito. Lo dije en el Congreso partidario. Pretendo un peronismo serio y en serio. Cuando hablo de institucionalidad, hablo eso. Siempre digo: vos podes ser kirchnerista y no peronista, pero cuando sos peronista, la acción de este Gobierno es tan peronista que uno se siente muy cómodo.

¿Cómo trabajará con Gustavo Sáenz, el intendente electo de capital? Anoche criticó muy duro al Gobierno nacional y le agradeció a Massa.

-En nuestro frente mucha gente que me acompaña y tiene posiciones distintas a nivel nacional. Y en la provincia nos pusimos de acuerdo. Hoy hablé con Gustavo a la mañana y obviamente es clarísimo que vamos a trabajar juntos. Acá en Salta tenemos una mirada de que la gente elige los funcionarios públicos y yo tengo que trabajar con ellos. Acá no existe la lógica de la pelea política. Una vez que terminó la elección nos ponemos a trabajar todos juntos, sean del partido que sean, tengan la idea que tengan. Las posiciones nacionales de cada uno son una anécdota. Una vez que está resuelta la política local, que voten al que quieran. ¿Cuál es el problema?

-¿Le gustaría una fórmula netamente peronista?

-A mi me gustaría, no sé si en la fórmula o en la visión, que me hablen un poco de la Argentina federal. Porque por coincidencia todos los candidatos, salvo Ernesto Sanz, son bonaerenses y porteños. Está todo bien, pero quiero que me hablen de la otra Argentina.

-¿A quién votaría si hay un ballotage entre Macri y Massa?

-¡Qué horror! El ballotage encima es después del mundial de rugby, al que me gustaría ir. No sé. Hago ta te te. O me voy de viaje.

-Sáenz y Romero pidieron que la oposición se una a nivel nacional. ¿Coincide?

-Nosotros hacemos nuestro laburo lo mejor posible. Hacer el trabajo de la oposición sería una audacia enorme. Si tienen vocación de poder se tendrán que unir y ganarnos. Si no la tienen, será un problema de ellos.

-Si Cristina se mantiene neutral y el PJ es un guardián de las conquistas, ¿Por qué cree necesario que un grupo de gobernadores se exprese con un candidato?

-Porque quiero que el candidato que gane me garantice a mí que el tipo que siembra maíz no lo tenga que tirar, que el que hace tomate en el norte no lo tire al costado de la ruta y que me de laburo. La presidenta tiene todo el derecho del mundo a no meterse, pero yo tengo que elegir.

-¿Pero eso no estaría garantizado por el PJ?

-Si, lo que pasa es que hay matices y matices. Hay que institucionalizar el núcleo duro e ideas e intereses. Pero después, la letra fina es el desarrollo de la Argentina.

-Si el candidato que más le convence no es el que más mide. ¿A cuál elige?

-Yo nunca juego a la política testimonial. Yo juego al poder. Después me siento y discuto 10 horas y me encanta la evaluación y toda la historia. Pero lo que a mi me interesa es ser competitivo, porque muchachos y muchachas con buenas intenciones hay miles. Después tenes que ejercer el poder y para eso lo primero es ganar. Hay gente que no mide nada y después pasa a medir un montón, pero un mínimo pisito tiene que haber. Parece que los dos lo tienen.

-¿Cristina debería definirse por alguno?

-No estoy en posición de decirle lo que tiene que hacer. Lo bueno sería que los candidatos adquieran volumen por su propio trabajo en la sociedad. Está claro que Cristina va a acompañar a los candidatos de nuestro espacio. Si ella toma la decisión de no involucrarse en el proceso de selección, está bueno, porque el que gante va a tener una basa de legitimidad muy fuerte.

-¿Cuáles son los matices que encuentra entre Randazzo y Scioli?

-Hasta ahora a ninguno lo escuché hablar de las cosas que a mi me preocupan. Pero no sólo de nuestro espacio, sino a ninguno de los candidatos de la República Argentina. Están todos más preocupados en otras cuestiones y me parece buenísimo. Pero acá tenemos algunas necesidades

-Los dos tienen una gestión que puede evaluar.

-Sí pero Argentina es un poco más grande que eso.

-¿Ayer fue el final de la carrera de Romero?

-Y ya es un hombre grande, ya perdió varias elecciones en la provincia. Y al paso que va, cada vez saca menos, por lo cual me da la sensación que es capitulo de Salta que ya no vuelve.

-¿Mantendrá el mismo Gabinete?

La política no la pienso cambiar, sino profundizar. Porque cuando ganas en los 23 departamentos la gente no quiere que cambies el rumbo. Tenes problemas nuevos que encarar, con soluciones nuevas y con perfiles diferentes. Mi gabinete no tiene que ver con consensos políticos, sino que es un equipo de trabajo que hace lo que tienen que hacer. Ejecuta las políticas. No está dividido por partidos y por sectores. Si la cosa anda bien vamos para adelante y sino la cambiamos.

-¿Y como debería ser en lo nacional?

-Creo en eso. Que hay que tener un equipo que gestiones la política pública y lo haga de la mejor manera posible. Yo tengo esa mirada.

lapoliticaonline.com

Confirman que a Chiara la obligaron a tomar un medicamento abortivo

Es lo que determinó una pericia toxicológica que se hizo sobre la adolescente asesinada en Rufino. A la madre del novio de la chica y a su pareja le dictaron la prisión preventiva.

Los estudios sobre la adolescente Chiara Páez cercan cada vez más a los familiares del novio, quien admitió el crimen. La pericia toxicológica que se hizo sobre el cuerpo de la chica asesinada en la localidad santafesina de Rufino reveló que fue forzada a ingerir medicamentos que son utilizados con fines abortivos.

En tanto, la jueza de Investigación Penal Preparatoria, Lorena Garini, dictó la prisión preventiva de la madre y el padrastro del novio que confesó el crimen, imputados por los delitos de homicidio agravado por el vínculo, femicidio y aborto no consentido por la víctima.

«Se ha determinado que a la menor le habían suministrado la droga Oxaprost, que es utilizada habitualmente con fines abortivos», sostuvo el fiscal Juan Pablo Lavini Rosset. El funcionario judicial, a cargo de una causa paralela que investiga al entorno familiar del novio de la víctima moral, dijo que «se secuestró también una receta firmada por un médico de Rufino y constatamos que el medicamento fue comprado en una farmacia de la ciudad».

EL CASO

La adolescente había sido vista por última vez el domingo 10 de mayo a la madrugada cuando iba a la casa de una amiga y hallada sin vida en la madrugada del lunes, enterrada en el patio de la vivienda de San Martín al 800, en el Barrio Jardín, donde funcionaba una herrería.

El cadáver, de cúbito lateral con las piernas sobre el tórax, fue hallado por perros de la Unidad Canina de Bomberos Zapadores de Rosario, dentro de un pozo de 80 centímetros y tapado con chapas.

Fuente: TN

Un traspié petrolero condicionó al Merval

La plaza accionaria local vivió ayer el traspaso a precios del ajuste que la semana anterior tuvo epicentro en el volumen de negocios, en una mala rueda para los papeles más vinculados al negocio petrolero.

Las causas del retroceso «sectorial» hay que buscarlas en la decepción que entre los inversores de causó el con el balance final de Petrobras para sus negocios en el primer trimestre; el ajuste del valor de utilización económica que Tenaris hizo en sus balances por su inversión en Usiminas; el leve ajuste que tuvo el precio internacional del crudo en la jornada y el impacto que tuvo un informe de Goldman Sachs que revisó a la baja sus proyecciones de valor para la commoditie en el período 2016-2020 aunque los ajustó al alza para el año en curso, poniéndolos casi en línea con los actuales precios de mercado.

A esto se agrega que, como se trataba de papeles que acumularon fuertes mejoras en los últimos meses, los inversores intentan anticiparse a cualquier cambio de tendencia agilizando ventas, precisamente, para asegurar el traspaso de esas ganancias al bolsillo propio.

Esto fue lo que estuvo detrás de los retrocesos de Petrobras (5%); YPF (2,5%) y Tenaris (1,1%) y, por lo mismo, lo que motivó el derrape del 2,24% en el índice Merval cuya conducta -vale recordar- está relacionada en más del 60% a la evolución de estas acciones.

La contrapartida fue que como la operatoria se concentró en estos papeles (los más caros del mercado), el volumen -que se había estabilizado en torno a los $ 135 millones en las últimas ruedas- rebotó hasta los $ 185 millones ayer. La ola bajista en las acciones favoreció un arbitraje en favor de los bonos en dólares que -con subas leves pero generalizadas- tuvieron su mejor rueda del mes.
lanacion.com

Vicepresidente de Angola rinde homenaje a internacionalistas cubanos

La Habana, 19 may (PL) El vicepresidente de Angola, Manuel Domingos Vicente, rendirá hoy homenaje a los internacionalistas cubanos caídos en su país, como parte de la visita oficial que realiza a Cuba.

El mandatario angoleño fue recibido la víspera por el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron acerca del excelente estado de las relaciones y subrayaron que las mismas son expresión de la histórica amistad que unen a pueblos y gobiernos.

Asimismo, conversaron sobre el desarrollo alcanzado en materia de cooperación en las esferas de salud, educación, construcción, sector militar y sobre otros temas de la agenda internacional, precisó una nota oficial divulgada aquí.

El vicepresidente de Angola rindió tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en la base del monumento que lleva su nombre en esta capital.

Vicente fue recibido por el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, oportunidad en la que abordaron el desarrollo alcanzado en el tema de colaboración, de acuerdo con el comunicado.

Los nexos diplomáticos entre Cuba y Angola se establecieron el 15 de noviembre de 1975, por lo que en este 2015 arriban a sus 40 años.

Ambas naciones sostienen en la actualidad una amplia colaboración, sobre todo en las esferas de la salud, construcción, educación, ciencia y tecnología, agricultura, sector militar, deportes, energía y minas.

Bitcoin: el circuito local de una moneda virtual que se afianza

Restaurantes, bares y hoteles de la Argentina comienzan a aceptar la divisa, que nació en 2009; sin embargo, advierten sobre los riesgos de un sistema que no tiene respaldo de una entidad financiera

El bitcoin, esa moneda virtual creada como alternativa al sistema bancario en 2009, ya ha generado su propio circuito en la Argentina, con múltiples empresas que cada vez más la aceptan como forma de pago.

«Bitcoin no sólo es otra forma de abonar -de la manera más directa, al instante y con costos poco significativos-: es un nuevo modo de pensar y el experimento social más importante del momento», explica Ariel Aguilar, uno de los primeros argentinos en usar la criptomoneda. De hecho, para muchos el camino al mundo de la divisa en el país comienza al asistir a alguna de las charlas que este autodefinido «evangelista del bitcoin» da en el Espacio Bitcoin, ubicado en el microcentro porteño. Allí, lo primero que se ve son padres que necesitan enviar dinero (virtual) a sus hijos que estudian en el exterior; trabajadores freelance; turistas que quieren liberarse de los límites cambiarios, y, por supuesto, ahorristas.

«Para ellos, el bitcoin es una forma de escapar de la inflación y una alternativa a sistemas de pago por sus altas comisiones», dice Joan Cwaik, emprendedor tecnológico que junto a Aguilar da conferencias sobre la divisa virtual. «Muchos se acercan por soluciones inmediatas, sobre todo cuando el precio del bitcoin aumenta», explica Rodolfo Andragnes, cofundador de la Asociación Civil Bitcoin Argentina.

La moneda no está controlada por ningún gobierno ni entidad financiera. «Es global por naturaleza, con reglas igualitarias. La identidad del Estado se reemplaza por la reputación en la Red», agrega Franco Daniel Amati, cofundador de Espacio Bitcoin.

Para poder operar con bitcoins hay que abrir una billetera virtual. Si antes el proceso era complejo en el país, ahora existen varias empresas que lo facilitan. Así, las más destacadas son Xapo, BitPay, BitPagos, Bitex.la y Unisend, entre otras. BitPay, por ejemplo, ya tiene 50.000 clientes, según indica su director regional, Alberto Vega.

PAGOS VIRTUALES

Alojarse en hoteles como CheLulu, Argenta Tower Retiro, Hotel O-Baires en la Capital o Azur Real en Córdoba; comer en los bares y restaurantes porteños Rot, Antidomingo y Fukuro Noodle Bar, y comprar las entradas para el recital de Queens en el portal EntradaFan son algunas de las más de 200 opciones para pagar en bitcoins que aparecen en la Argentina.

Ahora también se puede cobrar en bitcoins a partir de la generación de contenidos en el sitio Taringa! Hace unas semanas, la empresa prometió pagar a colaboradores en la moneda virtual.

Hace poco tiempo, abrió Bitcoffee, un café del microcentro que acepta bitcoins como forma de pago. «El primer beneficio es que aumentan las ganancias al usar bitcoins, porque no tenemos que pagar comisiones (las tarjetas nos cobran entre 6 y 10%) y la transferencia del dinero a nuestra cuenta es inmediata», dice Matías Caputi, socio fundador del café.

El espíritu emprendedor y la comunidad activa de entre 8000 y 20.000 personas que mueven, según indican sus impulsores, entre 70.000 y 80.000 dólares diarios -una unidad de bitcoin cotiza a US$ 237- son otras razones que incentivan el uso.

Para Ariel Arrieta, CEO de NXTP Labs, «aunque faltan opciones para invertir en bitcoins, la oferta va a ser creciente».

«Invertir en bitcoins es un riesgo, ya que no hay un organismo que regule y brinde garantías», admite Andragnes. Y señala: «Sin embargo, la criptomoneda ya ganó su espacio y va a cambiar la forma de hacer las cosas».

CUESTIONAMIENTOS

Lucas Llach, economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, es más crítico con la moneda, que, según dice, sufrió «una caída de 75% de su valor en los últimos 500 días, más que cualquier divisa estatal». Si bien pronostica el «triunfo del dinero virtual» -algo que ocurre, por ejemplo, en Dinamarca, donde se prevé que las operaciones financieras sean totalmente virtuales a partir del año próximo-, no considera que se deba al uso de bitcoins. «Utilizar las nuevas tecnologías para pagar es el futuro. Esto ocurre marginalmente con el bitcoin, pero mucho más con PayPal o M-Pesa, un sistema de pagos por celular revolucionó Kenya. Bitcoin aspira a más: una tecnología que crea su propia moneda. Eso es atractivo como ideal casi anarquista de rebelión contra el Estado», explica.

En cuanto a la regulación estatal, el Banco Central de la República Argentina alertó sobre los riesgos del uso de bitcoins. «No son emitidos por este Banco Central ni por otras autoridades monetarias internacionales… no tienen curso legal ni poseen respaldo alguno», se lee en un comunicado que debió sacar la entidad ante el furor por la moneda. «Los riesgos… son soportados exclusivamente por los usuarios», concluye.

«Como Internet sacó a las comunicaciones del control directo del Estado, Bitcoin saca al comercio y las finanzas de las manos del Estado», reflexiona Cwaik..

Fuente: La NAción

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 91
FECHA 19-05-2015

Sumario:
– Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina
– El Papa a los obispos italianos: Denunciad la corrupción que empobrece a todos
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre efectuará un viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) el próximo 6 de junio. Ofrecemos a continuación algunos datos estadísticos de la Iglesia Católica en ese país, procedentes de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

Bosnia y Herzegovina cuenta con una superficie de 51.197 km2 y una población de 3.833.000 habitantes de los que 43.900 son católicos -el 11,5% de la población-. Hay 4 circunscripciones eclesiásticas, 304 parroquias y 1 centro pastoral. Realizan las tareas de apostolado 6 obispos ,624 sacerdotes, los religiosos son 14 y las religiosas 537; 68 catequistas y 120 seminaristas mayores.

Asimismo, la Iglesia Católica cuenta en Bosnia y Herzegovina con 16 centros educativos de escuela materna, primaria, inferior y secundaria y superior y universitaria. Existen también 6 ambulatorios, 4 casas para ancianos y minusválidos, 4 orfanatos y nidos, 6 consultorios familiares y centros para la protección de la vida, 3 centros de educación o reeducación social y 6 centros de otro tipo.

___________________________________________________________

El Papa a los obispos italianos: Denunciad la corrupción que empobrece a todos

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-»Nuestra vocación es escuchar lo que el Señor nos pide:»Consolad a mi pueblo». De hecho, se nos pide que consolemos y ayudemos, sin distinción alguna, a todos nuestros hermanos oprimidos bajo el peso de sus cruces, acompañándolos, sin cansarnos nunca de trabajar para levantarlos con la fuerza que viene de Dios». Así se dirigió ayer tarde el Papa Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana inaugurando su LXVIII asamblea que hasta el 21 de mayo analizará en el Vaticano la recepción de la Exhortación Apostólica »Evangelii gaudium» (La alegría del Evangelio).

Anunciar la alegría del evangelio en un momento histórico tan difícil como el actual, supone para los prelados »ir a contracorriente: es decir, ser testigos gozosos de Cristo resucitado para transmitir alegría y esperanza a los demás», dijo el Santo Padre que, en su discurso ilustró la importancia de la »sensibilidad eclesial» que significa asumir los mismos sentimientos de Cristo, »sentimientos de humildad, de compasión, de misericordia, de concreción y de sabiduría».

Una sensibilidad que comporta no »ser tímidos .. a la hora de denunciar y luchar contra una mentalidad generalizada de corrupción pública y privada que ha empobrecido, sin avergonzarse, a las familias, a los jubilados, a los trabajadores honestos, a las comunidades cristianas, descartando a los jóvenes, privados sistemáticamente de cualquier esperanza para su futuro, y sobre todo marginando a los más débiles y necesitados. Una sensibilidad eclesial que, como buenos pastores, nos lleva a salir al encuentro del pueblo de Dios para defenderlo de las colonizaciones ideológicas que lo privan de la identidad y la dignidad humana».

Esa sensibilidad se manifiesta también a la hora de tomar decisiones pastorales y elaborar documentos en que no prevalezca »el aspecto teorético-doctrinal abstracto, casi como si nuestras orientaciones no estuvieran destinadas a nuestro pueblo, o a nuestro país, sino sólo a algunos estudiosos y especialistas». »En cambio -subrayó Francisco- debemos esforzarnos por traducirlos en propuestas concretas y comprensibles».

El fortalecimiento de la función esencial de los laicos es otra de las aplicaciones concretas de la sensibilidad pastoral ya que »los laicos que tienen una formación cristiana auténtica, no deberían necesitar a un obispo-piloto, o a un monseñor-piloto… para asumir sus responsabilidades en todos los ámbitos: desde el político al social, pasando por el económico y legislativo». »Todos tienen necesidad, en cambio, del obispo pastor».

Por último, la sensibilidad eclesial se revela concretamente en la colegialidad y en la comunión entre los obispos y sus sacerdotes; en la comunión entre los propios obispos; entre las diócesis ricas – materia y vocacionalmente – y las que atraviesan dificultades; entre las periferias y el centro; entre las conferencias episcopales y los obispos con el Sucesor de Pedro. »En algunas partes del mundo se nota -señaló Francisco- una debilitacion difusa de la colegialidad, sea en la planificación pastoral, como en la puesta en común de los proyectos económicos y financieros. Falta la costumbre de comprobar la recepción de los programas y la ejecución de los proyectos. Por ejemplo, se organiza una conferencia o un evento que, dando relieve a las voces habituales narcotiza a las comunidades, homologando decisiones, opiniones y personas, en lugar de dejarnos llevar a esos horizontes donde el Espíritu Santo nos pide que vayamos».

»¿Por qué se dejan envejecer tanto los institutos religiosos, los monasterios, las congregaciones, hasta el punto de no ser ya casi testimonios evangélicos fieles al carisma fundacional? ¿Por qué no se los agrupa antes de que sea demasiado tarde desde tantos puntos de vista?». Se trata de un problema mundial que, como afirmó el Santo Padre, denota una falta de sensibilidad eclesial.

»Me detengo aquí después de haber presentado algunos ejemplos de sensibilidad eclesial debilitada a causa de la confrontación continua con los enormes problemas del mundo y de la crisis que no ha escatimado ni siquiera la misma identidad cristiana y eclesial’, terminó el Obispo de Roma pidiendo al Señor que durante el Jubileo de la Misericordia conceda a todos »la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios con la que estamos llamados a dar consuelo a todo hombre y mujer de nuestro tiempo».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró a los reverendos James Massa y Witold Mroziewski como obispos auxiliares de la diócesis de Brooklyn (superficie 466 , población 4.838.406, católicos 1.403.137, sacerdotes 604, religiosos 1.053, diáconos permanentes 225 ) en Estados Unidos.

El obispo electo Massa nació en 1960 en Hersey City (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología Sistemática por la Universidad de Fordham. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, profesor universitario y de seminario, capellán, director ejecutivo del Comité ecuménico e interreligioso de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, consultor del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, moderador de la curia de la diócesis de Brooklyn y administrador de la parroquia del Santo Nombre en Broolky, cargo que desempeñaba actualmente.

El obispo electo Mroziewski nació en Augustow (Polonia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Católica de Lublin. En su ministerio pastoral ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario parroquial en Polonia, y después de su traslado a la diócesis de Brooklyn para servir a la comunidad polaca, vicario parroquial, administrador y párroco de Nuestra Señora de Czestochowa y San Casimiro, juez del tribunal diocesano y coordinador del apostolado de los polacos, promotor adjunto de justicia para las causas criminales, miembro del consejo presbiterial y defensor del vínculo. Actualmente era párroco de la Santa Cruz en Maspeth.

Martín Redrado y Mauricio D´Alessandro compartieron la jornada en Tandil

Los hombres del Frente Renovador participaron este lunes de un encuentro en la Cámara Empresaria de Tandil junto a políticos, empresarios y dirigentes rurales. Luego, el economista brindó una charla abierta en la Facultad de Ciencias Económicas ante un auditorio colmado de alumnos y docentes.

La jornada comenzó en horas del mediodía, mediante una reunión con integrantes de los equipos de campaña que defenderán los colores del massismo a nivel local de cara a las PASO.

Luego de una conferencia de prensa, Redrado y D´Alessandro fueron recibidos en la Cámara Empresaria de Tandil y posteriormente en la Facultad de Ciencias Económicas. Además, entrada la tarde, recorrieron el centro de la ciudad en donde dialogaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad del distrito.

Ambos referentes se mostraron satisfechos con su visita a la ciudad serrana. En este sentido, el diputado oriundo de Tandil expresó que “este tipo de actividades son fundamentales para estar en contacto con la gente y conocer lo que verdaderamente le pasa”.

Por otra parte, precisó que sin dejar de lado temas centrales como la seguridad y la salud, la propuesta del Frente Renovador consiste en priorizar la educación y la vivienda. En este punto, explicó que “la construcción debe ser el motor de la economía y la vivienda consecuencia de esa política”.

Entre distintas definiciones que brindó Redrado, señaló que las retenciones al campo serán eliminadas si es que Sergio Massa llega a la presidencia. “Nosotros siempre dijimos que el 11 de diciembre hay que llevar un paquete de medidas al Congreso, entre las que está la eliminación de las retenciones”, aseveró.

El expresidente del Banco Central y el diputado bonaerense estuvieron acompañados durante todo el itinerario por dirigentes que conforman distintos sectores del massismo local, representantes de UTHGRA y referentes de la Quinta.

Se trata de una sección electoral en donde el hombre de Tigre ha demostrado ser fuerte. En 2013 se consagró ganador con el 36 por ciento de los votos, contra el 27 que obtuvo el Frente Para la Victoria.

Recorrida Redrado - D´Alessandro

Elogio máximo de Mascherano: «Messi se convirtió en un jugador total»

El elogio máximo para Leo Messi salió de boca de su compañero y amigo Javier Mascherano. Muchas cosas se han dicho del 10 del Barcelona, pero Masche encontró la manera de definir la evolución que ha tenido en el último año: «Se coinvirtió en un jugador total».

«De Messi está todo dicho. Lo que pasa con él es lo que pasa con todos los jugadores. A medida que vas cumpliendo años, te vas sintiendo más maduro. Messi ha hecho una evolución para transformarse en un jugador total», destacó Mascherano.

«No es sólo goleador, sino que se convirtió también en mediocampista, asistente y un controlador total del juego», enfatizó el polifuncional futbolista argentino.

Messi ha evolucionado y no deja todos los días de sorprendernos con su capacidad para superarse», opinó.
«Con Guardiola, Messi era el finalizador porque los creadores del juego eran Xavi, Iniesta y Busquets. Ahora, al tener a Suárez y Neymar, Messi puede controlar más y es algo que nos favorece mucho. El presente del Barcelona tiene un porcentaje muy alto del presente de Messi», agregó el Jefecito.

Fuente: TN

Cobró una herencia familiar de 750 mil pesos, la escondió debajo del colchón y se la robaron

Una mujer viajó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca para cobrar una herencia de 750 mil pesos y dejó el dinero debajo de un colchón, en la casa de su hermano, pero salió de compras y al regresar descubrió que se lo habían robado.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se produjo ayer en una vivienda de Santa Fe al 200, donde desapareció el dinero.

La víctima, de 24 años, había llegado desde la provincia de La Pampa para cobrar una herencia de 750 mil pesos producto de la venta de una propiedad que le dejó su padre.

La joven cobró la plata, en fajos de 10 mil pesos que colocó en una bolsa, y fue a la casa que alquila su hermano, que estudia en la ciudad.

Explicó el policía que los hermanos, luego de ocultar el dinero debajo de la cama, salieron de compras y al regresar advirtieron que les habían robado.

La mujer responsabilizó de lo ocurrido a un amigo de su hermano, un adolescente de 16 años que más tarde se presentó en la comisaría y demostró que no tenía nada que ver en el hecho.

Los investigadores no descartaron que haya existido un entregador y un seguimiento a la víctima desde que cobró el dinero.

Tomó intervención la comisaría primera de Bahía Blanca, donde se instruyeron actuaciones por «hurto».

Fuente: Diario Hoy

Policía tomó de rehén a su ex pareja y sus hijos: se entregó después de tres horas

Un policía tomó esta mañana de rehén a su ex pareja y sus dos hijos en su casa del barrio San José, en el partido bonaerense de Almirante Brown, y tres horas después se entregó tras liberar a las víctimas.

El hecho se inició alrededor de las 6 en una vivienda ubicada en la esquina de Virrey Vertiz y Río Negro, al sur del conurbano, adonde llegó un suboficial de la Bonaerense para, aparentemente, hablar con su ex pareja, también agente de la misma fuerza de seguridad.

El hombre amenazó luego a la mujer y sus dos hijos, de 1 y 10 años, el menor hijo de ambos.

Vecinos de la víctima alertaron a la policía del lugar, que rodeó la zona mientras un negociador convenció al suboficial para que se entregue, dijo a DyN una fuente.

Alrededor de las 7.30 fueron liberados los niños y minutos antes de las 9 la mujer.

Luego el suboficial se entregó y fue llevado a dependencias de la comisaría tercera de Almirante Brown, donde quedó detenido.

Fuente: Diario Hoy

Recuperación física y emocional de varios soldados, centro de atención de Gallardo para recibir a Cruzeiro

En Ezeiza, desde las 9, el «Millonario» intensificará la preparación para recibir a Cruzeiro el jueves por la noche. El «Muñeco» contó con la buena noticia de la recuperación de los cuatro afectados por el gas tóxico que les arrojaron en La Boca, pero Rodrigo Mora acusó dolores de rodilla y está en duda. Podría reaparecer Mercado, quien purgó la fecha de suspensión, y «Teo» Gutiérrez, ya recuperado del desgarro ¿Y Driussi? Quedó descartado

Aunque parezca insólito, a River todavía le cuesta disfrutar el sabor de la clasificación a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Y no es para menos, luego de los increíbles incidentes que se generaron en la Bombonera mediante la agresión de un grupo de violentos a los jugadores con un gas tóxico en la manga, antes de reanudar las acciones en el complemento. La CONMEBOL dio su veredicto y el «Millonario» avanzó, pero la dificultad de concentrarse plenamente en lo deportivo se hace evidente minuto a minuto por la trascendencia de lo ocurrido.

El equipo de Marcelo Gallardo será anfitrión del Cruzeiro (viene de eliminar a San Pablo por penales) el jueves desde las 22 en el Monumental y el propio conductor del grupo hizo hincapié una y otra vez en lo complicado que resulta hacer a un lado los recuerdos de una noche que pudo ser trágica, más allá de la gravedad de los hechos. Al margen de los inconvenientes físicos que acusaron varios soldados del combinado de Núñez, existen aspectos morales que influyen en la preparación para un compromiso de elevada exigencia continental.

Comenzando por las buenas noticias, el «Muñeco» tiene a completa disposición a Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter, los principales protagonistas que habían sufrido fuertemente las consecuencias del «mostacero» que arrojaron los delincuentes en la tribuna baja local. El ex Newell’s y el «Mellizo» estuvieron más tiempo que el resto sin practicar con normalidad, pero evolucionaron satisfactoriamente y podrán ser tenidos en cuenta para el duelo que se avecina frente a los brasileños.

Gabriel Mercado es otro jugador que está disponible para el DT, luego de haber cumplido las tres jornadas de suspensión por su expulsión ante Tigres en México, producto de un desproporcionado enojo que lo llevó a insultar a la autoridad de aquel compromiso. Y un caso similar involucra a Teófilo Gutiérrez, quien dejó atrás la roja del primer Superclásico y también el desgarro en el isquiotibial izquierdo que lo tuvo a maltraer. No obstante, se duda de su presencia para no exponerlo a otro contratiempo muscular y para garantizar la correcta recuperación.

Pero la mala afecta a Sebastián Driussi, quien quedó obligado a mirar el encuentro de River por televisión a pesar de recibir el alta sanatorial, tras preocupar a todos con un síndrome meníngeo que finalmente no se tradujo afortunadamente en una meningitis viral ni bacteriana. Mientras se resuelve su participación o exclusión del Mundial Sub 20 que se jugará en Nueva Zelanda entre el 30 de este mes y el 20 de junio, deberá salir de la alineación titular en esta oportunidad y cederle el lugar a un compañero.

En tanto, Rodrigo Mora propinó el susto del entrenamiento vespertino de ayer por un dolor constante en la rodilla izquierda, que motivó su salida anticipada de los trabajos en el club. Aunque realizó rutinas de kinesiología y se lo vio con hielo en la zona, estaría en condiciones de jugar.

Analizando todas estas aristas, lo más probable sería que Mercado ingrese por Mammana en la punta derecha de la defensa y que «Teo» vuelva a la formación por Driussi, manteniendo a Gonzalo Martínez desde el arranque por la banda izquierda del mediocampo. Pero Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi son otros con chances de reaparecer, una vez que Gallardo evalúe lo que crea más conveniente para salir a buscar el triunfo.

Los trabajos se desarrollarán a partir de las 9, en el predio de Ezeiza.

Fuente: Infobae

Radiografía de «El Panadero», un barra con fuertes vinculaciones y autor del bochorno en Boca

Adrián Napolitano se ha relacionado con altos dirigentes del club y maneja un sector de la hinchada de la Bombonera. Ayer quedó escrachado como autor material del ataque a los jugadores de River

A través de las imágenes televisivas la Justicia Correccional Nacional identificó a Adrián «El Panadero» Napolitano como el responsable de tirar el preparado de gas pimienta a los jugadores de River y que conllevó la suspensión del Superclásico de vuelta de la Copa Libertadores.

Casado, con una hija y socio de Boca, hace más de una década que ocupa un lugar en la tribuna norte baja, debajo de La 12, atrás de la manga por donde los visitantes saltan al campo de juego. El jueves actúo con otro 10 cómplices.

Napolitano respondería a Marcelo Aravena, líder de una pandilla de Lomas de Zamora que perdió terreno en la barra de Boca, luego del acuerdo entre Mauro Martín y Rafael Di Zeo para desplazar del mando a Fido De Vaux.

Esa pérdida de poder llevó a algunos protagonistas, como «El Panadero», a querer volver a la consideración por medio de violencia y en Uruguay, cuando Boca visitó a Wanderers, se lo vio involucrado en un encontronazo con «Mancuso», otro agresivo protagonista de la popular «Xeneize».

En 2007 participó de las elecciones con la agrupación Nuevo Boca, de Roberto Digón, salió formalmente luego de los comicios pero siguió teniendo relación con algunos dirigentes. El propio Digón dijo que pasó a la Agrupación Boquense, que conduce José Beraldi.

Napolitano acompañó a Boca en muchos de sus viajes fuera de la Argentina, algunos de ellos con el grupo de Los Pinos, liderado por Maxi Mazzaro, ex aliado de Mauro Martín. Ahora, señalado como responsable del hecho, deberá presentarse ante la justicia y podría afrontar una pena de 16 meses de prisión por lesiones leves agravadas por tratarse de un espectáculo deportivo y una inhabilitación para ingresar a la cancha.

Napolitano (de piluso azul) no actuó solo, en las imágenes se ve a un cómplice de gorro blanco, identificado como Federico Blanco, que fue quien arrojó el cartel de publicidad blanco al banco de Independiente en 2012, tuvo una causa contravencional por el incidente y Boca lo puso un año en el derecho de admisión.

Está catalogado como uno de los hinchas más revoltosos de la bandeja baja pero los organismos de seguridad explicaron que no es barra porque no vive del club.

Otro de los indicados como responsables de la agresión a los jugadores de River que terminó con la eliminación de Boca de la Copa Libertadores es Gustavo Floretín, que aparece con una remera de la agrupación Nuevo Boca de Digón, pero que en las elecciones de 2011 figuró en las listas de Jorge Ameal y José Beraldi.

Además la fiscal correccional Susana Calleja señaló como cómplices a Diego Biglia, Marcelo Cáceres, Ernesto Rossi, Rodrigo Polimeni, Geronimo Molteni, Salvador Miglioresi, Sergio Amor y Carlos Pedrozo; hay orden de detención de la Policía Federal para todos.

La causa fue caratulada como lesiones leves agravadas, con pena de 16 meses de prisión (12 por las lesiones, cuatro por ser en la cancha) y se les puede impedir el ingreso a la cancha, la pena máxima hasta el momento en Argentina fue de 10 años a un barra de Almirante Brown.

 

Fuente: Infobae

Sin acuerdo en las paritarias, la CGT de Moyano y la UOM de Caló realizarán huelgas

El Gobierno no pudo destrabar dos negociaciones clave: empleados de comercio y metalúrgicos. La UOM, hasta hoy alineada con el Gobierno, hará un paro de 36 horas. Los gremios opositores protestarán el 9 de junio.

Aunque aún faltan definir detalles de la convocatoria, el nuevo paro nacional de las centrales obreras opositoras y de los sindicatos del transporte se realizará el martes 9 de junio próximo. Los sindicalistas exigirán definiciones sobre las numerosas paritarias pendientes, volverán a protestar contra el impuesto a las Ganancias sobre los salarios y por considerar insuficientes las recientes modificaciones anunciadas por el ministro Axel Kicillof.
La fecha propuesta fue acercada por los gremios del sector transportista a los jefes de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y de la Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, mientras también se sumaría la CTA liderada por Pablo Micheli.
La confirmación sobre la medida de fuerza fue comunicada ayer luego de un encuentro entre Sergio Massa, Roberto Lavagna y otros dirigentes del Frente Renovador con la cúpula directiva de laConfederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Dos días antes del paro Cristina Kirchner tiene agendado un encuentro con el papa Francisco, en el Vaticano.
DOS DÍAS ANTES DEL PARO, CRISTINA KIRCHNER TIENE AGENDADO UN ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO
El último paro nacional contra el Gobierno se realizó el 31 de marzo pasado. La medida, que estuvo acompañada por cortes de rutas organizados por partidos de izquierda, tuvo un alto acatamiento. Los organizadores de esta nueva huelga aún no informaron si habrá piquetes o movilizaciones, como en aquella oportunidad.
Paritarias: diferencias con el sindicalismo aliado
Las dos negociaciones paritarias más importantes que tenía que tratar de resolver ayer el Gobierno, la de metalúrgicos y la de comercio, fracasaron y comenzaron a delinearse paros de actividades de parte de los gremios.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce el líder de la CGT oficial, Antonio Caló, cerró una última instancia de negociación ante los representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA).
Tal como estaba previsto, hoy concluye el período de 10 días hábiles de conciliación obligatoriadictada por el Ministerio de Trabajo. Así, el sindicato de Caló ratificó ayer la concreción de unahuelga de 36 horas entre el jueves y viernes próximo, tal cual lo indicó el secretario adjunto de la UOM, Juan Belén.
Ante la posibilidad de que Trabajo prorrogue por 10 días más el período de conciliación, Belén comentó que «no lo vamos a aceptar». Los metalúrgicos reclaman que su salario inicial suba a 8.500 pesos, lo que implica un incremento del 32 por ciento, mientras que las empresas aceptaron acercarse a un 27 por ciento.
Debido a la proximidad de Caló con el Gobierno, la paritaria metalúrgica es considerada por el resto de los gremios como una referencia, de modo que su bloqueo impide que se destrabe el resto.
Uno de los casos es el de los empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri, quien representa los intereses de un millón de trabajadores sindicalizados. Al respecto, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, confirmó que no se pudo llegar aún a un acuerdo entre las partes y que las deliberaciones continuarán hoy.
Durante la jornada Cavalieri estuvo reunido con representantes de la CAC, y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), liderada por Osvaldo Cornide. En este caso, las negociaciones quedaron empantanadas, según indicaron fuentes sindicales, por el temor de Cavalieri a no quedar expuesto a aceptar un acuerdo inferior al que pueda firmar Caló.
Cavalieri acepta un aumento del 27 por ciento, con la condición de que haya una primera cuota del 17 por ciento y otra antes de fin de año de 10 por ciento, pero los empresarios quieren un 15 y 12 por ciento. Además, el líder de los empleados de comercio aspira a que las empresas retengan de manera forzosa 100 pesos a cada empleado como aporte a la obra social del sector.
Infobae.com

Judiciary sets limits on judge Griesa after Citi agreement

The Argentine judiciary has imposed an injunction banning Citibank from leaving its position as custodian of restructured debt bonds, while also suspending the application of the agreement signed between the bank and vulture funds.

The 12th Administrative Court upheld the injunction request from the Economy Ministry, and ordered Citibank to «refrain from carrying out any act» designed to comply with the agreement signed with NML Capital and other holdout investors on March 20 and backed by New York district judge Thomas Griesa.

The bank was also ordered to «refrain from taking decisions that entail leaving custody of Argentine Swap Bonds,» according to a statement released this evening by the Economy Ministry.

Source: Buenos Aires Herald